Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala
Centro Universitario de San Juan Sacatepéquez
Facultad de Ciencias Económicas
Contaduría Pública y Auditoría
AUDITORIA I
Lic. Oscar Leonel Subuyuj Siney
TEMA:
Resumen Código
de Ética
Estudiante: Wendy Paola Iquic Monzón
Carné: 7532-20-2023
Sección: “A”
FECHA DE ENTREGA: 28/07/2023
Código de Ética CPA
Postulado I Aplicación Universal del código.
Este Código de Ética Profesional es aplicable a todo Contador Público y Auditor
que sea miembro activo del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de
Guatemala, sin importar la índole de su actividad o especialidad, bien sea que
practique el ejercicio independiente bien sea que actúe como funcionario o
empleado de instituciones públicas o privadas.
Abarca también a los contadores públicos que, además, ejerzan otra profesión.
Postulado II Independencia de criterio.
Al expresar cualquier juicio profesional, el Contador Público y Auditor tiene la
obligación de sostener un criterio libre de conflicto de intereses e imparcial.
Postulado III Calidad profesional de los trabajos.
En la prestación de cualquier servicio se espera del Contador Público y Auditor
un riguroso desempeño trabajo profesional, por lo que siempre tendrá
presentes las disposiciones normativas de la profesión que sean aplicables al
trabajo específico que esté realizando.
Postulado IV Preparación y calidad del profesional.
Como requisito para que el Contador Público y Auditor acepte prestar sus
servicios, deberá contar con la preparación profesional y técnica y con la
capacidad necesaria para realizar las actividades profesionales
satisfactoriamente.
Postulado V Responsabilidad personal.
El Contador Público y Auditor aceptará siempre la responsabilidad personal por
los trabajos llevada a cabo por él o realizados bajo su dirección.
Postulado VI Secreto profesional.
El Contador Público y Auditor tiene la obligación de guardar el secreto
profesional y por lo tanto no revelar, por ningún motivo, en beneficio propio o
de terceros, los hechos, datos o circunstancias de que tenga o hubiese tenido
conocimiento en el ejercicio de su profesión.
Postulado VII Obligación de rechazar tareas que irrespeten los principios y
normas de la moral.
Faltará al honor y dignidad profesional todo Contador Público y Auditor que
directa o indirectamente intervenga en actividades que riñan con la moral.
Postulado VIII Lealtad hacia el usuario de los servicios.
El Contador Público y Auditor se abstendrá de sacar provecho de situaciones
que puedan perjudicar a quien haya contratado sus servicios.
Postulado IX Retribución económica.
Por los servicios que presta, el Contador Público y Auditor se hace acreedor a
una retribución económica decorosa.
Postulado X Respeto a los colegas y a la profesión.
Todo Contador Público y Auditor cuidará las relaciones con sus colaboradores,
con sus colegas y con las instituciones que los agrupan, buscará que nunca se
menoscabe la dignidad de la profesión, sino que se enaltezca, y actuará con
espíritu de grupo.
Postulado XI Dignificación de la imagen profesional gracias a la calidad.
Para proyectar en los usuarios de sus servicios y en la sociedad en general una
imagen positiva y prestigiosa, el Contador Público y Auditor se valdrá
fundamentalmente de su calidad profesional y personal, apoyándose en la
promoción institucional y, cuando lo considere pertinente, podrá difundir y
resaltar sus capacidades, pero sin demeritar a sus colegas o a la profesión en
general.
Postulado XII Difusión y enseñanza de conocimientos técnicos.
Todo Contador Público y Auditor que de alguna manera transmita sus cono-
cimientos, tendrá como objetivo mantener las más altas normas profesionales y
de conducta y contribuir al desarrollo y difusión de los contenidos propios de la
profesión.
Normas Generales
Los Contadores Públicos y Auditores tienen la ineludible obligación de regir su
conducta de acuerdo a las reglas contenidas en este Código, las cuales deberán
considerarse mínimas, pues se reconoce la existencia de otras normas de
carácter legal y moral cuyo espíritu amplía la interpretación de las presentes.
Este Código rige la conducta del Contador Público y Auditor en sus relaciones
con el público en general, con quien contrata sus servicios y con sus
compañeros de profesión, y le será aplicable cualquiera fuere la forma que
revista su actividad, la especialidad que realice o la naturaleza de la
retribución que perciba por sus servicios.
Los Contadores Públicos que, además, ejerzan otra profesión deberán acatar
estas reglas de conducta independientemente de las específicas de la otra
profesión.
Cuando exista duda acerca de la interpretación de este Código, aquella se
someterá al Tribunal de Honor del Colegio de Contadores Públicos y Auditores
de Guatemala.
Al expresar el juicio profesional que sirva de base a terceros para tomar
decisiones, el Contador Público y Auditor deberá aclarar la relación que guarda
respecto de quien contrata sus servicios.
Las opiniones, informes y documentos que presente el Contador Público y
Auditor deberán contener la expresión de su juicio fundamentado en
elementos objetivos, sin ocultar o desvirtuar los hechos de manera que puedan
inducir a error.
Los informes de cualquier tipo emitidos por un Contador Público y Auditor y
amparados con su firma, deberán ser necesariamente el resultado de un
trabajo practicado por él o por algún colaborador bajo su supervisión.
Al firmar informes de cualquier tipo, el Contador Público y Auditor será
responsable de ellos en forma individual.
El Contador Público y Auditor aceptará solamente trabajos para cuya
realización esté capacitado.
En este sentido, ha de considerarse obligatorio mantener debidamente
actualizados los conocimientos profesionales, conforme el proceso de
educación profesional continua.
Se podrá consultar a otros profesionales o cambiar impresiones con ellos
respecto de criterio o de doctrina, pero no deberán proporcionarse ni
divulgarse datos confidenciales que identifiquen a las personas o negocios de
que se trate.
No se deberán utilizar los conocimientos profesionales en tareas reñidas con la
moral.
El Contador Público y Auditor deberá analizar cuidadosamente las necesidades
que puedan tenerse de sus servicios, para proponer aquellos que más convengan
dentro de las circunstancias propias de cada caso.
La propuesta ha de ser objetiva y basada en los conocimientos y la experiencia
del profesional.
El monto de la retribución económica que perciba el Contador Público y Auditor
ha de estar de acuerdo con la importancia de las labores.
CONCLUSIONES
El auditor debe Actuar con probidad, buena fe, manteniendo el honor, dignidad
y capacidad profesional, asumiendo la responsabilidad profesional en relación a
sus informes. Cimentar su reputación en la honestidad, laboriosidad y
capacidad profesional.
El Auditor debe demostrar que es una persona responsable y capaz de realizar
su trabajo con la mayor seguridad posible, así como de manera eficaz.
RECOMENDACIONES
Revisar el Código para abordar efectivamente las amenazas creadas por
la complejidad del entorno profesional en el que los contadores
desarrollan sus actividades profesionales.
Revisar la subsección del Código relacionada con la competencia
profesional y debido cuidado, y ampliar la responsabilidad de un
contador para que sea transparente.
Fortalecer el concepto de responsabilidad.