Ficha Técnica
Ficha Técnica
Ficha Técnica
FARMACOCINETICA:
ABSORCION: La acetazolamida se absorbe completa y rápidamente en el
tracto gastrointestinal. Tras la administración oral de 500 mg de
acetazolamida en forma de comprimidos, las concentraciones
plasmáticas máximas se producen sobre las 2 horas después de la
administración. Después de la administración de comprimidos, la
reducción de la presión intraocular se produce en 1 ó 2 horas, con efecto
máximo entre 2 y 4 horas, y con una duración de acción de 8 a 12 horas
DISTRIBUCION: Se ha estimado una vida media plasmática de,
aproximadamente, 4 horas. Está estrechamente ligada a la anhidrasa
NOMBRE QUIMICO: carbónica y se acumula en los tejidos que contienen esta enzima, en
particular los glóbulos rojos y en la corteza renal. También se une a las
N-(5-(aminosulfonil)-1,3,4-tiadiazol-2-il)- proteínas plasmáticas.
acetamida METABOLISMO: La acetazolamida no se metaboliza.
ELIMINACION: Se excreta inalterada por orina. Se excreta inalterada por
los riñones a través de la secreción tubular y reabsorción pasiva. La
eliminación es bifásica, la primera fase tiene una vida media de 2 horas y
FORMULA MOLECULAR:
la segunda fase en 13 horas. Esta fase terminal de vida media se
corresponde con la salida de las células rojas de la sangre
C4H6N4O3S2
FARMACODINAMIA:
Mecanismo de acción: El mecanismo de acción de acetazolamida es
ESTRUCTURA QUIMICA: por inhibición de la anhidrasa carbónica, la enzima que cataliza la
reacción reversible de hidratación en ácido carbónico, enzima que en
el organismo (corazón, riñón, pulmón, cerebro, vasos capilares, etc.)
EFECTOS ADVERSOS:
Sensación de hormigueo en extremidades, anorexia, poliuria y,
ocasionalmente, somnolencia o confusión transitoria, que revierten al
cesar el tratamiento. Se han descrito también urticaria, melena,
hematuria, glucosuria, insuficiencia hepática, parálisis fláccida o
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS: convulsiones, como efectos relacionados con el fármaco y, en raros
Peso molecular: 222,245 g/mol casos, efectos secundarios típicos de sulfamidas como fiebre,
Aspecto: polvo cristalino de blanco a blanquecino alteraciones sanguíneas, erupciones cutáneas, cristaluria o lesiones
Densidad: 1,744 g / cm3 renales.
Punto de fusión: 258 – 259 ºC
POSOLOGIA:
INDICACIONES: Diurético: Niños: 5 mg/kg/día ó 150 mg/m2/día, en una dosis ó cada 48
h. Neonatos: 5mg/kg/día.
Está indicado en: Epilepsia: Dosis inicial: 4mg/kg/día. Dosis usual: 8-30mg/kg/día o 300-
el tratamiento de edemas asociados a insuficiencia 900mg/m2 /día, repartido en 3 o 4 tomas al día.
cardíaca congestiva, edemas de origen medicamentoso Dosis máxima: no exceder 1 g/día o 16 mg/kg/día.
y otros cuadros de retención hidrosalina. Puede Glaucoma: Niños: 8-30mg/kg/día, repartidos en 3 o 4 tomas al día.
administrarse en asociación con otros diuréticos cuando Neonatos: 5 mg/kg cada 6 o 8 horas o 7,5mg/kg cada 8 h.
se necesite actuar a distintos niveles de la nefrona, Hidrocefalia: 0-55 mg/kg/día, repartido en 2 o 3 tomas al día.
el tratamiento preoperatorio del glaucoma agudo de Alcalinización de la orina: 5 mg/kg cada 8 o 12 h.
ángulo cerrado
Para el tratamiento del glaucoma en pacientes cuya
presión intraocular no puede ser convenientemente TOXICIDAD
controlada con el uso de drogas mioticas. No se han realizado estudios crónicos en animales para evaluar el potencial
También esta indicado como profilaxis del mal de altura, carcinogenénico, mutagénico o sus efectos sobre la fertilidad. En los
en el cual debe administrarse el medicamento 24 a 48 estudios de mutagénesis en sistemas bacterianos sin y con activación
horas antes del ascenso. metabólica, la acetazolamida no es mutagénica. El fármaco no tiene efectos
sobre la fertilidad cuando se administra con la dieta a ratas machos y
hembras en dosis 4 veces mayores que las recomendadas en el hombre