Prueba 3°B Unidad N°3 N°1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LICEO MENESIANO SAGRADO CORAZÒN DE LLAY-LLAY

ECONOMÍA Y SOCIEDAD
EVALUACIÓN SUMATIVA

Nombre: Fecha: Puntaje ideal: 38


Rut: Curso: Puntaje obtenido:

Objetivos: Identificar las principales características de la Macroeconomía y su diferencia con la Microeconomía.

EVALUACIÓN SUMATIVA N°1: “La Macroeconomía”

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE (10 puntos, 2 puntos cada una)


INSTRUCCIONES: Lea atentamente las siguientes preguntas. Luego al final de la prueba en
“Tabla de corrección” marque la alternativa que considere correcta.

1. Respecto a la Macroeconomía es correcto señalar que:


I. Permite observar un panorama económico en particular de una región.
II. Se centra en las dinámicas generadas entre dos agentes del mercado.
III. Los aspectos en que suele centrarse son la producción y los precios.

a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) II y III e) I, II y III

2. ¿Cuál de estos aspectos corresponde a Microeconomía?


I. Coca Cola despide a 1.500 trabajadores.
II. El gobierno de Chile crea planes de empleos.
III. Aumenta la inflación en un 6%.

a) Solo I b) Solo II c) I y II d) I y III e) I, II y IIII

3. ¿Cuál de estos aspectos corresponde a Macroeconomía?


I. El índice de desempleo.
II. El índice de consumo.
III. El aumento de precios de consumo.

a) Solo I b) Solo II c) I y II d) I y III e) I, II y IIII

4. ¿Cuál de estos aspectos corresponde a Microeconomía?


I. El Estado sube el impuesto de la renta.
II. El Estado dará ayuda a bares y restaurantes.
III. La fruta subió de precio durante la pandemia.

a) Solo I b) Solo II c) I y II d) II y III e) I, II y IIII

5. ¿Cuál de estos aspectos corresponde a Macroeconomía?


I. Los precios de la cesta de la compra son parecidos a los del año pasado.
II. La producción del país bajó un 11% en el último año.
III. El aumento de precios del consumo de pizza con piña.

a) Solo I b) Solo II c) I y II d) I y III e) I, II y IIII

6. Podemos identificar como objetivos a corto plazo de las políticas económicas de un


gobierno:
I. Estabilidad de precios.
II. Satisfacción de las necesidades colectivas.
III. Mejora de la balanza de pagos.

a) Solo I b) Solo II c) I y II d) I y III e) I, II y IIII

7. Podemos identificar como objetivos a largo plazo de las políticas económicas de un


gobierno:
I. Pleno empleo.
II. Reducción de la jornada laboral.
III. Seguridad de abastecimiento.

a) Solo I b) Solo II c) I y II d) II y III e) I, II y IIII

II. COMPRENSIÓN DE LECTURA (8 puntos; 4 puntos cada una)

1
LICEO MENESIANO SAGRADO CORAZÒN DE LLAY-LLAY
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
EVALUACIÓN SUMATIVA

INSTRUCCIONES: Leer atentamente los siguientes textos y luego responder las


preguntas.

Es el Producto una medida del bienestar

Muchas veces se asocia la medición del bienestar de una sociedad, a través de la


valorización de los bienes y servicios finales que se producen en la economía en un
período determinado de tiempo, o más específicamente su PBI per capita. Ahora bien,
esta consideración, resulta muchas veces discutida, por quienes argumentan que en
todo caso el aumento del Producto es una condición necesaria pero no suficiente para
aumentar el bienestar. A continuación le proponemos leer algunos ejemplos que ponen
de manifiesto (tal vez de manera algo exagerada) esta última consideración:

 Suponga dos economías con la misma población (número de habitantes) y


además la misma cantidad de bienes y servicios finales producidos en un
determinado período de tiempo. Se podría suponer que en ambas economías se
satisfacen las mismas necesidades. Sin embargo, en una de ellas la totalidad de
la población, si bien recibe la misma cantidad de bienes y servicios que la
población de la otra economía, trabaja en un sistema de esclavitud que le impide
una vida en libertad, privados de los más esenciales derechos individuales.
¿Gozan, entonces, ambas economías del mismo bienestar? Ello dependerá de
cuánto valoren, ambas poblaciones, la libertad y los derechos personales.

 Piense en otras dos economías que tienen la misma población y el mismo


Producto; pero en la primera de ellas, el Producto sirve para satisfacer las
necesidades de un pequeño grupo, mientras el resto de la población permanece
en la pobreza. Aunque el Producto sea igual en ambas, el bienestar puede no
ser el mismo… ¿o, con certeza, “debe” no ser el mismo? Ello dependerá de
cuánto sea valorada la justicia distributiva por parte de los individuos.

 Por último, suponga que una persona hace un ayuno voluntario, por protesta o
por creencias religiosas. ¿Goza del mismo nivel de bienestar que otra persona
que está privada de alimentos por encontrarse en extrema pobreza? Piense
que, en términos de satisfacción de necesidades, ambos están en la misma
situación, dado que ninguno sacia su hambre. Además, el consumo en ambos
es igual. Sin embargo, mientras que la primera persona tiene la opción de
comer, la segunda no. De allí que la existencia de oportunidades constituye una
medida de bienestar y de desarrollo sumamente importante, pero que no resulta
ser captada por el indicador Producto.

1. Explique, ¿por qué la medición a través del PIB per cápita resulta discutida según el
autor?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Elija un argumento del autor y argumente si está de acuerdo o no con él.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

III. PREGUNTAS DE DESARROLLO (12 puntos, 3 puntos cada una)

2
LICEO MENESIANO SAGRADO CORAZÒN DE LLAY-LLAY
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
EVALUACIÓN SUMATIVA

INSTRUCCIONES: Leer atentamente las preguntas y luego responder. Cuidar


ortografía y redacción.

1. ¿Qué es la Macroeconomía? ¿En qué se diferencia de la Microeconomía?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Para qué sirve la Macroeconomía?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. Explique, ¿por qué las políticas económicas varían entre países?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. Explique, ¿qué es el PIB? ¿Para qué sirve?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

IV. PREGUNTA DE OPINIÓN (4 puntos)

INSTRUCCIONES: Leer atentamente la siguiente frase y luego responder si estás de


acuerdo argumentan tu posición.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3
LICEO MENESIANO SAGRADO CORAZÒN DE LLAY-LLAY
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
EVALUACIÓN SUMATIVA

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

¡ÉXITO!

También podría gustarte