Negocios y Gerencia Internacional Eje 1 CT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 1

NEGOCIOS Y GERENCIA INTERNACIONAL

Cristhian Javier Torres Peña

Facultad De Ciencias Administrativas

Administración De Empresas
Fundación Universitaria Del Área Andina
Luis Gabriel Gutiérrez Bernal
Octubre del 2023

1
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
OBJETIVOS GENERALES......................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.....................................................................................................................4
ESTRATEGIAS PARA INGRESAR AL MERCADO CHINO.........................................................................5
Exportación indirecta.....................................................................................................................5
Exportación directa........................................................................................................................6
Inversión directa............................................................................................................................6
Alianzas estratégicas......................................................................................................................6
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INGRESAR AL MERCADO CHINO........................................................6
ASPECTOS DE IMNPORTANCIA...........................................................................................................8
RIESGO POLITICO.............................................................................................................................10
CONCLUSIONES................................................................................................................................12
REFERENCIAS....................................................................................................................................13

2
INTRODUCCIÓN

El mercado chino es uno de los más grandes y atractivos del mundo. Con una

población de más de 1,400 millones de personas, China ofrece un gran potencial de

crecimiento para las empresas exportadoras que quieran ingresar a su país.

Sin embargo, ingresar al mercado chino no es tarea fácil. El país tiene una cultura

y una burocracia muy diferentes a las de Occidente, lo que puede representar un desafío

para las empresas extranjeras colombianas.

En este trabajo, se analizarán las estrategias que una empresa puede utilizar para

ingresar al mercado chino en la comercialización de dulces. También se discutirán las

ventajas y desventajas de ingresar a China, así como los riesgos políticos que la empresa

debe considerar para la toma de decisiones a la hora de exportar dulces a este país con el fin

de verificar la viabilidad sin comprometerse con riesgos que puedan llevar a un aspecto

critico de la empresa.

3
OBJETIVOS GENERALES

 Analizar las estrategias que una empresa puede utilizar para ingresar al mercado

chino.

 Discutir las ventajas y desventajas de ingresar a China, así como los riesgos

políticos que la empresa debe considerar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar las cuatro estrategias principales para ingresar al mercado chino.

 Describir las ventajas y desventajas de ingresar a China.

 Enumerar los riesgos políticos que las empresas deben considerar.

4
ESTRATEGIAS PARA INGRESAR AL MERCADO CHINO

Para ingresar al mercado chino, la empresa debe considerar estrategias que le

permita adaptarse a las condiciones del mercado para así competir de manera exitosa; a

continuación, presentare cuatro estrategias que podrían considerarse para la toma de

decisiones si la intención es ingresar a ese mercado a manera de exportadores.

Exportación indirecta.

Esta estrategia consiste en vender los productos a un intermediario, que se

encargará de distribuirlos en China. Esta es una buena opción para la empresa si no tiene

experiencia en el mercado chino o que no tiene los recursos para establecer una presencia

directa en el país. Se debe realizar una investigación exhaustiva de empresas que al

momento se encuentren con todos los permisos y certificaciones dadas por el país para la

comercialización de productos en este país en donde se llevará a cabo la comercialización

por un tercero lo cual permitirá tener un respaldo confiable ahorrando ciertos proceso

administrativos y económicos que la empresa debe incurrir a la hora de realizarlo de forma

directa.

Exportación directa.

Esta estrategia consiste en vender los dulces directamente a los consumidores

chinos. Esta es una buena opción para la empresa si quieren tener un mayor control sobre

su distribución y que quieren construir una marca en el mercado chino. La estrategia esta

ligada a conocer mas de fondo la posición de la empresa de dulces respecto al mercado

teniendo en cuenta que cuentan con el musculo financiero y optaran por tomar todo el

proceso que permita la comercialización en este país.

5
Inversión directa.

Esta estrategia consiste en establecer una empresa en China para producir y

vender los productos directamente. Esta es una buena opción para la empresa que quiere

tener un compromiso a largo plazo en el mercado chino, teniendo en cuenta que la misión

de la compañía esta acompañada de la expansión y que se cuenta con el musculo financiero

para realizarlo; así mismo la realización de estudios de mercado que permiten establecer

objetivos claros que permiten esclarecer si la inclusión de estos dulces en la cultura china le

permitirá hacer un negocio exitoso y duradero. La investigación debe ser exhaustiva.

Alianzas estratégicas.

Esta estrategia consiste en asociarse con una empresa china para acceder al

mercado. Esta es una buena opción para empresas que quieren aprovechar la experiencia y

los recursos de una empresa local que le permite compartir conocimiento logístico y

tecnológico en donde será mas solido el conocimiento de hasta donde se puede llegar en la

incursión al mercado así mismo se cuenta con experiencias de tiempo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE INGRESAR AL MERCADO CHINO

El mercado chino ofrece una serie de ventajas para las empresas exportadoras,

entre las que se encuentran:

 Un gran mercado potencial: China tiene una población de más de 1,400 millones de

personas, lo que representa un gran mercado potencial para las empresas

exportadoras y una gran acogida en un producto innovador.

 Un crecimiento económico constante: China ha experimentado un crecimiento

económico constante en las últimas décadas, lo que ha generado un aumento de la

6
demanda de productos y servicios lo que puede llevar a que el consumo de dulces

incremente a medida del tiempo.

 Una mano de obra barata: China tiene una mano de obra barata, lo que puede

reducir los costos de producción para las empresas exportadoras volviendo

interesante el proceso de distribución al interior del país llegando de poblaciones,

departamentos y ciudades haciendo expansión del producto

 Acceso a la tecnología y la innovación. China es un líder mundial en tecnología e

innovación. Las empresas que ingresan a China pueden beneficiarse de la

proximidad a estas tecnologías y desarrollos.

Sin embargo, también existen algunas desventajas que las empresas deben

considerar antes de ingresar al mercado chino, entre las que se encuentran:

 Una competencia agresiva: China es un mercado muy competitivo, con empresas

locales y extranjeras que compiten por los mismos clientes.

 Una cultura diferente: China tiene una cultura muy diferente a la de Occidente, lo

que puede dificultar la comprensión de las necesidades de los consumidores chinos.

 Una burocracia compleja: China tiene una burocracia compleja, lo que puede

ralentizar los procesos comerciales.

 Barreras culturales. China tiene una cultura y un idioma únicos. Las empresas deben

estar preparadas para superar estas barreras para tener éxito en el mercado chino.

 Regulaciones estrictas. China tiene una serie de regulaciones estrictas para los

alimentos importados. Las empresas deben asegurarse de cumplir con todas estas

regulaciones para evitar multas o sanciones.

7
ASPECTOS DE IMNPORTANCIA

Como consultor de negocios para la empresa de dulces y dentro de la

presentación de mi propuesta también incluiría ciertos criterios y consejos importantes para

iniciar el proyecto de exportación, teniendo en cuenta que mi opinión es de peso para el

proyecto otorgaría la siguiente información a tener en cuenta:

1. Realizar una investigación de mercado exhaustiva. Es importante comprender el

mercado chino antes de exportar dulces. Esto incluye comprender las preferencias

alimentarias chinas, los hábitos de compra y las tendencias del mercado, lo cual nos

lleva a formular las siguientes preguntas.

 ¿Qué tipo de dulces se exportarán?

 ¿Qué tipos de dulces se producen actualmente la empresa?

 ¿Hay algún tipo de dulce que sea particularmente popular en China?

 ¿Los dulces son únicos o innovadores?

 ¿Los dulces son compatibles con las preferencias alimentarias chinas?

2. ¿Cuál es el mercado objetivo?

China es un mercado enorme y diverso. Es importante identificar el mercado

objetivo para los dulces que se exportarán. ¿Se dirigirán a consumidores chinos en general?

¿O se dirigirán a un segmento específico, como niños, adultos jóvenes o personas mayores?

 ¿Quién es el consumidor chino típico?

 ¿Cuáles son los factores demográficos y socioeconómicos del mercado objetivo?

 ¿Cuáles son los comportamientos de compra de los consumidores chinos?

8
 ¿Cuáles son las tendencias del mercado chino?

3. ¿Cuáles son los requisitos legales y reglamentarios?

China tiene una serie de requisitos legales y reglamentarios para los alimentos

importados. Es importante asegurarse de que los dulces que se exportarán cumplan con

todos los requisitos.

 ¿Cuáles son las regulaciones de importación de alimentos en China?

 ¿Qué certificaciones son necesarias para los alimentos importados?

 ¿Cuáles son los requisitos de etiquetado para los alimentos importados?

4. ¿Cuál es el proceso de exportación?

El proceso de exportación a China puede ser complejo. Es importante

comprender los pasos involucrados en el proceso de exportación para garantizar que los

dulces se envíen de manera rápida y eficiente.

 ¿Qué documentos son necesarios para exportar a China?

 ¿Cuáles son los pasos involucrados en el proceso de exportación?

 ¿Cuáles son los costos de exportación?

5. ¿Cuál es la estrategia de marketing?

China es un mercado competitivo. Es importante desarrollar una estrategia de

marketing eficaz para llegar a los consumidores chinos.

 ¿Cuáles son los canales de marketing más efectivos en China?

 ¿Cómo se puede llegar a los consumidores chinos?

 ¿Cómo se puede posicionar los dulces para atraer a los consumidores chinos?

9
Estas preguntas nos ayudaran como consultor a evaluar la viabilidad de exportar

dulces a china, al darle respuestas a estas preguntas la empresa podrá desarrollar un

proyecto de exportación de manera exitosa y son muy importante integrarlas en cada una de

las estrategias por la cual la empresa se incline a desarrollar.

RIESGO POLITICO

El riesgo político es uno de los aspectos mas importantes a revisar en el proyecto

para la exportación de dulces ya que los acontecimientos políticos pueden afectar

negativamente a la empresa o a la inversión que se quiere llevar a cabo, estos riesgos

pueden incluir lo siguiente:

 Cambios en la política gubernamental: El gobierno chino es un actor importante en

la economía china y puede cambiar las políticas que afectan a las empresas

extranjeras. Por ejemplo, el gobierno chino podría imponer nuevos aranceles a las

importaciones o podría restringir el acceso a los mercados.

 Conflictos geopolíticos. China es un país con una gran influencia en la región y en

el mundo. Los conflictos geopolíticos en los que esté involucrada China podrían

tener un impacto negativo en las empresas extranjeras que operan en el país.

 Inestabilidad política. China es un país relativamente estable, pero existe el riesgo

de que se produzcan acontecimientos políticos que puedan desestabilizar el país. Por

ejemplo, podría producirse un cambio de gobierno o un conflicto interno.

Los riesgos políticos pueden tener un impacto significativo en las empresas

que operan en China. Por ejemplo, un cambio en las políticas gubernamentales podría

10
hacer que una empresa se vuelva menos competitiva o incluso que tenga que cerrar sus

operaciones en el país. Un conflicto geopolítico podría interrumpir las cadenas de

suministro o hacer que sea más difícil para las empresas acceder a los mercados. Y la

inestabilidad política podría provocar daños a la propiedad o incluso la pérdida de

vidas.

11
CONCLUSIONES

El mercado chino es un mercado atractivo para las empresas exportadoras, pero

de igual forma representa una serie de desafíos y retos importantes a tener en cuenta de

forma calculada y realista, las empresas que desean ingresar al mercado chino deben

desarrollar estrategias adecuadas que le permitan adaptarse a las condiciones del mercado

minimizando riesgos a la hora de la toma de decisiones.

El anterior análisis nos sirve para tomar la decisión de generar la exportación de

dulces a china pero viéndolo desde la mejor perspectiva y después de haber realizado

exhaustivamente los análisis necesario se puede concluir que china es un buen mercado

para la exportación ya que cuenta con una política estable, una mano de obra económica y

posiblemente con una cultura gastronómica cerrada lo que puede ayudar a llevar productos

innovadores posiblemente de frutas que posiblemente esa cultura desconoce.

La empresa de dulces debe estar debidamente preparada para elegir cual seria

una de las estrategias que tomarían para comercialización del producto con un brazo

económico fuerte y preparado para iniciar sus relaciones comerciales, sin desperdiciar el

mínimo detalle que los lleve al éxito de la comercialización

12
REFERENCIAS

(S/f). Ula.ve. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de

http://webdelprofesor.ula.ve/economia/oscared/materias/E_E_Mundial/

Negocios_internacionales_Charles_Hill_8va_ed.pdf

Perrenoud, D. (2021, mayo 30). ¿Cómo exportar a China? – Guía paso a paso 2021.

WeNomad; WeNomad | Agencia de Marketing en China.

https://wenomad.marketing/exportar-a-china/

Matilla, D. (2014, octubre 9). Exportar al mercado chino: internacionalización y adaptación

cultural. Ontranslation. https://ontranslation.es/exportar-mercado-chino/

Portafolio. (s/f). Recomendaciones para exportar e importar entre China y Colombia.

Portafolio.co. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/recomendaciones-exportar-e-importar-china-

colombia-123060

Granados, C. R. (s/f). Cultura, principal problema para exportar a China. Diario La

República. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de

https://www.larepublica.co/archivo/cultura-principal-problema-para-exportar-a-china-

2147216

Ahcar Olmos, J. R., & Osorio Medina, E. (2008). INCREMENTANDO LAS RELACIONES

COMERCIALES ENTRE COLOMBIA Y CHINA. Estudios gerenciales, 24(109), 127–165.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232008000400006

(S/f-b). Cesce.es. Recuperado el 14 de octubre de 2023, de

https://www.cesce.es/documents/20122/0/INFORME++CHINA+-+27+enero+2021.pdf/

caacb1c0-6bb6-6082-cf27-d94f6951b486?t=1612789694022

13

También podría gustarte