Manual Completo Linux
Manual Completo Linux
Tenernos que aceptar el contrato de licencia, caso contrario no se podrá seguir con la
instalación.
Nos indica en que sitio va ser instalado, por defecto nos da una ruta pre-establecida
Nos pide que ingresemos el número o serie del producto para continuar
La
Para instalar Linux red hat tenemos que crear una nueva maquina de trabajo.
Antes de empezar a cargar el servicio tenemos que poner nuestro CD-1 de Red Hat 9.0
en la lectora de CD
Vamos a tener que configurar las unidades del disco manualmente, para un mejor
funcionamiento.
Para concluir el punto de montaje “/” y tipo de sistema de archivo ext3 y su tamaño
3000MG
Configuramos el Firewall, dentro de esta opción activamos la Http para poder tener
internet.
Tendremos que seleccionar el tipo de horario que va tener nuestro sistema operativo
AMERICA LIMA.
Debemos ingresar una contraseña para el root la cual va a tener tan solo el
administrador. 123456
También vamos activar editores, ya que dentro de ellos es donde vamos aplicar nuestro
código
Nos aparece nuestra primera venta de bienvenida, tenemos que darle algunas
configuraciones más.
Nos pide crear una cuenta de usuario personal (no administrativo) JESUS RUIZ
ANGELES.
Si
deseamos registramos nuestra cuenta para una demostración de red hay atreves de la
red.
En este punto si tenemos otros Cd aparte para la instalación será momento para hacerlo
caso contrario ignórelo y siguiente.
Entramos a la ventana de redhat el cual debemos entrar con algún tipo de cuenta para
ejecutarlo.ROOT
Ahora vamos a comenzar a crear comandos básicos para eso debemos entrar al
Terminal.
INTRODUCCIÓN
El servidor web Apache es uno de los mayores triunfos del software libre. En Diciembre
de 1997 tenía una cuota de mercado cercana al 45% y en la actualidad (Julio 2000) ya
está por encima del 60%, según los estudios de Netcraft que ya se han establecido
como la referencia dentro del mercado de servidores web. Esta es la primera cifra que
hace que cualquier responsable de la estrategia internet de una empresa tenga que tomar
a Apache como el servidor de referencia.
Apache era inicialmente unos parches al servidor que de WWW de NCSA conocido
como httpd (principios de 1995). Al igual que GNU/Linux, fue un proyecto que atrajo a
mucha gente por el gran interés de su objetivo: lograr el servidor web más rápido, más
eficiente y con mayor funcionalidad desde el enfoque del software libre.
Con un enorme equipo de voluntarios a lo largo y ancho de toda la red, se han logrado
estos objetivos, logrando batir a compañías comerciales de la talla de Microsoft y
Netscape. Y no sólo se ha logrado batir a los servidores web de grandes compañías: se
ha logrado atraer al todo poderoso IBM que está apoyando Apache tanto a nivel de
soporte como de desarrollo. La incorporación de empresas al desarrollo de proyectos de
software abierto es una característica que ha brotado en el año 2000.
Características
• Multiplataforma
• Es un servidor de web conforme al protocolo HTTP/1.1
• Modular: Puede ser adaptado a diferentes entornos y necesidades, con los diferentes
módulos de apoyo que proporciona, y con la API de programación de módulos, para el
desarrollo de módulos específicos.
La versión 2.0 del Servidor Apache HTTP contiene muchas características nuevas.
Entre ellas se encuentran las siguientes:
Protocolo HTTP
Conclusión
INTRODUCCIÓN
Samba es una aplicación Unix que habilita el protocolo SMB (Server Message Block).
Muchos sistemas operativos, incluidos Windows y OS/2, usan SMB para operaciones
de red cliente-servidor. Mediante el soporte de este protocolo, Samba permite a los
servidores Unix entrar en acción, comunicando con el mismo protocolo de red que los
productos de Microsoft Windows.
A lo largo de este informe intentare abordar, el paquete Samba. Sus funciones, su
comportamiento, los servicios que ofrece, y además, como realizar una buena
configuración para crear un servidor Linux que se comporte como controlador de
dominio (PDC) de un dominio Windows para poder beneficiarnos de todas sus
características: autentificación de usuarios, scripts de inicio de sesión, perfiles móviles,
directivas de sistemas, etc.
Las pruebas que he realizado de la aplicación Samba, fueron hechas en una PC donde
instalé la distribución Lihuen GNU/Linux kernel 2.6.7, que viene incorporado el
paquete Samba versión 3.0.10. Como también use otra PC con la plataforma Windows
XP Professional. Realizando pequeñas operaciones con el esquema servidor-cliente.
1. QUÉ ES SAMBA
Samba es una suite de aplicaciones linux que habla el protocolo SMB (Server Message
Block). Muchos sistemas operativos, incluídos Windows y OS/2, usan SMB para
operaciones de red cliente−servidor.
Mediante el soporte de este protocolo, Samba permite a los servidores Linux entrar en
acción, comunicando con el mismo protocolo de red que los productos de Microsoft
Windows.
De este modo, una máquina linux con Samba puede enmascararse como servidor en tu
red Microsoft y ofrecer los siguientes servicios:
El proyecto nació en 1991 cuando Andrew creó un programa servidor de ficheros para
su red local, que soportaba un raro protocolo DEC de Digital Pathworks. Aunque él no
lo supo en ese momento, aquel protocolo más tarde se convertiría en SMB.
Unos cuantos años después, él lo expandió como su servidor SMB particular y comenzó
a distribuirlo como producto por Internet bajo el nombre de servidor SMB.
Sin embargo, Andrew no pudo mantener ese nombre ya pertenecía como nombre de
producto de otra compañía, así que intentó lo siguiente para buscarle un nuevo nombre
desde Linux:
grep −i 's.*m.*b' /usr/dict/words y la respuesta fue: salmonberry samba sawtimber
scramble.
De ésta manera nació el nombre de Samba. Hoy, la suite Samba implica a un par de
demonios que proporcionan recursos compartidos a clientes SMB sobre la red (las
comparticiones son denominadas a veces también como servicios).
1.1 DEMONIOS
Smbd
Un demonio que permite compartición de archivos e impresoras sobre una red SMB y
proporciona autentificación y autorización de acceso para clientes SMB.
nmbd
Un demonio que busca a través del Windows Internet Name Service (WINS), y ayuda
mediante un visualizador.
Samba se encuentra actualmente mantenido y es ampliado por un grupo de voluntarios
bajo la supervisión activa de Andrew Tridgell.
Al igual que el sistema operativo Linux, Samba es considerado por sus autores Open
Source software (OSS), y es distribuido bajo la the GNU General Public License (GPL).
Desde su concepción, el desarrollo de Samba ha sido patrocinado en parte por la
Australian National University, donde Andrew Tridgell hizo su doctorado.
nmbd. El demonio que imita los servicios de nombre NetBIOS y WINS. Provee
las listas de recursos ("Entorno de Red") y participa en las elecciones de
examinadores.
Está disponible en código fuente y binarios listos para usar en diversas plataformas en
www.samba.org
Los sitios Web de Samba tienen documentación y tutoriales, listas de correo, las últimas
noticias sobre Samba, y las distribuciones de fuentes y binarios de Samba.
Los sitios de descarga (FTP) sólo tienen las distribuciones de fuentes y binarios. A
menos que específicamente desees una versión en concreto o necesites instalar una
distribución binaria, descargate la última distribución de fuentes desde el sitio ftp más
cercano.
o Desempaquetar.
5. SOFTWARE REQUERIDO
Necesitará tener instalados los siguientes paquetes, que seguramente vienen incluidos en
el CD de su distribución predilecta:
1. samba
2. samba-client
3. samba-common
Samba puede ayudar a las máquinas Windows y Linux a coexistir en la misma red. Sin
embargo, existen algunas razones específicas por las cuales podrías desear instalar un
servidor Samba en una red:
Rol ¿Puede
desempeñarlo?
Servidor de archivos Sí
Servidor de impresión Sí
Servidor Dfs de Microsoft Sí
Controlador de dominio primario Sí
Controlador de dominio secundario No
Controlador de dominio Active Directory No
Autentificación de clientes Windows 95/98/Me Sí
Autentificación de clientes Windows NT/2000/XP Sí
Buscador maestro local Sí
Buscador de respaldo local Sí
Buscador maestro de dominio Sí
Servidor primario WINS Sí
Servidor secundario WINS No
Samba puede ayudar a las máquinas Windows y Linux a coexistir en la misma red.
Sin embargo, existen algunas razones específicas por las cuales podrías desear instalar
un servidor Samba en tu red:
Asumamos también que hydra también tiene una impresora de inyección conectada a
ella, lp, y una compartición de disco denominada network ambos recursos podemos
ofrecerlos a las otras dos máquinas. Un gráfico de esta red se muestra en la Figura 1.
En esta red, cada una de las computadoras comparten el mismo grupo de trabajo. Un
Grupo de Trabajo es simplemente una etiqueta de nombre de grupo que identifica a una
determinada colección de ordenadores y sus recursos sobre una red SBM. Pueden existir
varios grupos de trabajo sobre la red al mismo tiempo, pero para nuestro ejemplo sólo
tendremos uno: el grupo de trabajo SIMPLE.
Ingresando al Terminal.
Asignar un Ip y
los dns al
cliente.
Nota: El Ip del
cliente: el ultimo
numero se incrementa
en uno mas.
Ir a Mi PC propiedades.
Asignarle un nombre
como grupo de trabajo.
Nombre Equipo –
Cambiar.
INTRODUCCION
FTP requiere de un cliente local (ncftp, ftp, entre otros) para conectarse con un servidor
en el ordenador remoto .el cliente usa un conjunto de comandos que el servidor entiende
como ordenes de transferencia en uno u otro sentido se suele llamar “download” a la
acción de recibir un archivo del sistema remoto y “upload” la transferencia del sistema
local remoto.
El cliente ftp permite que el usuario realice operaciones sobre el ordenador remoto tales
como cambiar directorios recibir listados y copiar archivos entre ambos sistemas.
SERVIDOR FTP
HISTORIA
La primera propuesta fue en año 1971.
Fue desarrollada para ser utilizada por servidores del MIT. (RFC114)
En el RFC265 se consideró como un protocolo de transferencia de archivos
completo entre host
Una de las alternativas más importantes que nos permite Internet es la transferencia
de archivos de una computadora a otra desde cualquier parte del mundo. Para ello
utilizamos el protocolo de transferencia de archivos o “FTP”.
DEFINICION
El FTP utiliza los protocolos de Internet TCP/IP para permitir la transferencia de datos,
de la misma manera que el HTTP en la transferencia de páginas Web desde un servidor
al navegador de un usuario y el SMTP para transferir correo electrónico a través de
Internet.
El FTP se utiliza principalmente para descargar un archivo de un servidor o para subir
un archivo a un servidor a través de Internet.
Para Linux:
Para Windows:
FTP SERV-U: versión demo.
CERBERUS FTP: gratuito
CARACTERISTICAS DE FTP
El protocolo FTP permite la transferencia de ficheros de un ordenador a otro,
bajo un control ejercido por el software servidor y por la configuración de éste
que hayamos fijado.
Copiar archivos
Moverlos
Renombrarlos
Eliminarlos
Gestionar los directorios
El servidor FTP
Es el ordenador que contiene la información que el cliente gestiona. El servidor es el
encargado de gestionar los accesos de los clientes siguiendo las políticas de seguridad
definidas para cada cuenta de usuario. De esta forma tendremos PERMISOS para cada
cuenta, estos pueden ser:
Permisos de sólo lectura
El cliente FTP
El Cliente es el que recibe la información que envía el servidor (bajar archivos) o bien
es el que envía la información (subir archivos). Es el que realiza todas las peticiones al
servidor.
Los clientes deben poseer una cuenta de usuario en el servidor. Para que puedan entrar
en el servidor es necesario que se autentifiquen con un usuario y una contraseña.
VSFTPD
Es un servidor de FTP el cual acompaña a los sistemas Linux.
Se trabaja en formato texto.
Las configuraciones se realizan en el archivo vsftpd.conf.
Puede utilizar usuarios virtuales o del sistema.
Iniciar sesión
Antes del llegar al FTP anónimo tenemos que instalar el servidor FTP.
Requerimiento: vsftpd
3. Sino estuviera instalado el paquete del servidor FTP entonces como instalar.
Dejas que cargue y seleccionas FTP en los paquetes. Y le das actualizar. (pon el CD 3
Red Hat).
#vi /etc/vsftpd/vsftpd.conf
Explicación breve
Linea 81: aquí escribiremos lo siguiente ojo para poder hacerlo tenemos que presionar
la tecla insert. Escribe lo siguiente:
¿Que es?
ftp_banner= para poder Mostar un mensaje.
# = son solamente comentarios.
: wq = para guardar y salir.
Bien después que nos boto este mensaje abrimos una nueva Terminal (consola) y
escribamos lo siguiente: vi /etc/vsftpd.ftpusers y enter.
Bueno igual que antes presionamos la tecla insert y en la última linea agregamos
al usuario alumno que creamos antes y le damos guardar: wq (presiona esc antes de
guardar por si te olvidaste).
Bueno ahora nos vamos al cliente después de haber terminado todos los pasos
anteriores en el servidor FTP ANONIMO.
Digitas en el ejecutador de Windows lo siguiente:
ftp://alumno:[email protected]
Y presionas aceptar y a esperar un momento que cargué.
Bien aquí activamos el check: inicio de sesión anónimo y le das clic en iniciar
sesión.
SERVIDOR DHCP
DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo de
red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración
automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que
generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando
a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha
estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado
después.
CARACTERISTICAS
Provee los parámetros de configuración a las computadoras conectadas a la red
informática con la pila de protocolos TCP/IP (Máscara de red, puerta de enlace y otros)
y también incluyen mecanismo de asignación de direcciones de IP este protocolo se
publicó en octubre de 1993.
ASIGNACION DE DIRECCIONES IP
Sin DHCP, cada dirección IP debe configurarse manualmente en cada computadora y, si
la computadora se mueve a otro lugar en otra parte de la red, se debe configurar otra
dirección IP diferente. El DHCP le permite al administrador supervisar y distribuir de
forma centralizada las direcciones IP necesarias y, automáticamente, asignar y enviar
una nueva IP si la computadora es conectado en un lugar diferente de la red.
B. DHCP Offer
El servidor determina la configuración basándose en la dirección del soporte físico de la
computadora cliente especificada en el registro CHADDRvbnv. El servidor especifica la
dirección IP en el registro YIADDR. Como la cual se ha dado en los demás parámetros.
C. DHCP Request
El cliente selecciona la configuración de los paquetes recibidos de DHCP Offer. Una
vez más, el cliente solicita una dirección IP específica que indicó el servidor
D. DHCP Acknowledge
Cuando el servidor DHCP recibe el mensaje DHCPREQUEST del cliente, que inicia la
fase final del proceso de configuración. Esta fase implica el reconocimiento DHCPACK
el envío de un paquete al cliente. Este paquete incluye el arrendamiento de duración y
cualquier otra información de configuración que el cliente pueda tener solicitada. En
este punto, la configuración TCP / IP proceso se ha completado.
INSTALACION DE DHCP
Entramos a la ventana de redhat el cual debemos entrar con algún tipo de cuenta para
ejecutarlo.
Ahora vamos a comenzar a crear nuestro servidor DHCP para ello debemos
entrar al terminal
Este es el
Nos aparecerá una ventana donde tendremos que activar el servidor DHCP
Una vez hecho esto nos faltaría configurar el cliente para ello se tiene que
realizar lo siguiente: