0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas112 páginas

Manual Completo Linux

El documento describe los pasos para instalar VMware Workstation y Linux Red Hat en una máquina virtual. Inicialmente se instala VMware Workstation y se crea una nueva máquina virtual. Luego se instala Linux Red Hat en la máquina virtual siguiendo los pasos de configurar el disco, la red, los paquetes y otros ajustes. Finalmente se completa la instalación de Linux Red Hat en la máquina virtual creada en VMware Workstation.

Cargado por

Kevin HC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas112 páginas

Manual Completo Linux

El documento describe los pasos para instalar VMware Workstation y Linux Red Hat en una máquina virtual. Inicialmente se instala VMware Workstation y se crea una nueva máquina virtual. Luego se instala Linux Red Hat en la máquina virtual siguiendo los pasos de configurar el disco, la red, los paquetes y otros ajustes. Finalmente se completa la instalación de Linux Red Hat en la máquina virtual creada en VMware Workstation.

Cargado por

Kevin HC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 112

Cesca Software De Redes Computronic

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 1
Cesca Software De Redes Computronic

Uso del VMware Workstation

VMware Workstation es un programa para crear computadoras virtuales y para este


proyecto usaremos esta herramienta virtual de PC.

Copiar el directorio VMware del cd en nuestro escritorio.

Abrir el VMware la version 5.0

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 2
Cesca Software De Redes Computronic

La primera presentación del VMware.

Muestra el bien venido a VMware.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 3
Cesca Software De Redes Computronic

Tenernos que aceptar el contrato de licencia, caso contrario no se podrá seguir con la
instalación.

Nos indica en que sitio va ser instalado, por defecto nos da una ruta pre-establecida

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 4
Cesca Software De Redes Computronic

Seleccionar los atajos de acceso hacia la aplicación

Nos pide la configuración de producto, tenemos que activar la casilla

A continuación va a comenzar ya a realizar la instalación

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 5
Cesca Software De Redes Computronic

VmWare comienza a instalarse en nuestra PC

Nos pide que ingresemos el número o serie del producto para continuar

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 6
Cesca Software De Redes Computronic

La

instalación ah sido satisfactoria y se finaliza.

Ingresamos al VmWare, el cual nos da su ventana de bienvenida

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 7
Cesca Software De Redes Computronic

Para instalar Linux red hat tenemos que crear una nueva maquina de trabajo.

Nos aparecerá el asistente de creación de una nueva maquina de trabajo

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 8
Cesca Software De Redes Computronic

Tenemos que seleccionar una configuración apropiada, para la nueva creación.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 9
Cesca Software De Redes Computronic
Escogemos el nombre de nuestra maquina de trabajo, y su ubicación donde va hacer
creada

Nos pide seleccionar el servidor de puente de red.

Tenemos que seleccionar cuanta capacidad se va utilizar en nuestro disco duro

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 10
Cesca Software De Redes Computronic

Automáticamente se crea nuestra nueva maquina de trabajo

Antes de empezar a cargar el servicio tenemos que poner nuestro CD-1 de Red Hat 9.0
en la lectora de CD

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 11
Cesca Software De Redes Computronic

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 12
Cesca Software De Redes Computronic

Esperamos mientras comienza a cargar la instalación.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 13
Cesca Software De Redes Computronic

Verifica y configura los diferentes dispositivos de nuestra Pc.

Verifica si el driver de la instalación funciona correctamente.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 14
Cesca Software De Redes Computronic

Aceptamos en Skip para que comience la instalación del servidor

Ahora comenzaremos con la instalación de nuestro servidor

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 15
Cesca Software De Redes Computronic
Tendremos que seleccionar el tipo de lenguaje que va ser la instalación.

Comenzamos a configurar el teclado (español).

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 16
Cesca Software De Redes Computronic
También configuraremos el mouse.

Seleccionaremos que tipo de instalación deseemos, para nosotros será personalizada

Vamos a tener que configurar las unidades del disco manualmente, para un mejor
funcionamiento.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 17
Cesca Software De Redes Computronic
Ahora comenzaremos la configuración del disco.

Primero configuramos el punto de montaje “/boot”, asignando su tamaño 120MG

Luego seleccionamos un tipo de sistema de archivo “swap”, y ponemos su tamaño


512MG

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 18
Cesca Software De Redes Computronic

Para concluir el punto de montaje “/” y tipo de sistema de archivo ext3 y su tamaño
3000MG

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 19
Cesca Software De Redes Computronic
La ventana debe aparecer de la siguiente manera para decir que tenemos una
configuración satisfactoria de nuestro disco.

Seleccionaremos nuestro gestor de arranque apropiado

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 20
Cesca Software De Redes Computronic

Vamos a configurar la red y poner un nombre a nuestro servidor DESARROLLO.

Ponemos un ip y una mascara de red (modificamos el interfaz) 192.168.1.2

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 21
Cesca Software De Redes Computronic

Configuramos los puertos y los DNS primario como secundario. 200.14.241.36 -


200.14.241.38

Configuramos el Firewall, dentro de esta opción activamos la Http para poder tener
internet.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 22
Cesca Software De Redes Computronic
Seleccionaremos que tipo de idioma va estar puesto en el servidor luego de haber sido
instalado PERU.

Tendremos que seleccionar el tipo de horario que va tener nuestro sistema operativo
AMERICA LIMA.

Debemos ingresar una contraseña para el root la cual va a tener tan solo el
administrador. 123456

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 23
Cesca Software De Redes Computronic

Si deseamos podemos darle una configuración ala red, lo cual no es recomendable.

Este es el punto mas importante de la instalación ya que seleccionaremos los paquetes


que deseemos instalar, vamos activar servidores de red y nos vamos a detalles

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 24
Cesca Software De Redes Computronic

También vamos activar editores, ya que dentro de ellos es donde vamos aplicar nuestro
código

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 25
Cesca Software De Redes Computronic
Bueno a continuación va a comenzar a cargar la instalación de nuestros paquetes y
demás requerimientos que hemos puesto

Ahora que ya se recogió toda la información necesaria va a comenzar la instalación de


nuestro servidor.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 26
Cesca Software De Redes Computronic

Comienza a cargar la instalación del primer Cd De RedHat Linux.

Nos pide la introducción del segundo Cd de la instalación

Nos pide la introducción del tercer Cd de la instalación

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 27
Cesca Software De Redes Computronic

Posteriormente nos pide la creación de un gestor de arranque el cual puede ser un


diskette. ELEGIR NO.
Vamos a configurar de la interfaz grafica (tarjeta de video)

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 28
Cesca Software De Redes Computronic
Luego vamos a seleccionar el tipo de monitor aunque, el programa lo hace
automáticamente

Elegir el tipo de instalación GRAFICO.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 29
Cesca Software De Redes Computronic
En hora buena, se ha completado la instalación satisfactoriamente 

Comienza a cargar el nuevo sistema operativo.

Verifica la configuración de los hardware de la computadora estén bien .

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 30
Cesca Software De Redes Computronic

Nos aparece nuestra primera venta de bienvenida, tenemos que darle algunas
configuraciones más.

Nos pide crear una cuenta de usuario personal (no administrativo) JESUS RUIZ
ANGELES.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 31
Cesca Software De Redes Computronic

Configuramos la hora y fecha para nuestro sistema operativo.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 32
Cesca Software De Redes Computronic
También vamos a tener que configurar la tarjeta de sonido, si deseamos lo ponemos a
prueba para ver su funcionamiento.

Si

deseamos registramos nuestra cuenta para una demostración de red hay atreves de la
red.

En este punto si tenemos otros Cd aparte para la instalación será momento para hacerlo
caso contrario ignórelo y siguiente.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 33
Cesca Software De Redes Computronic

Y luego de tanto esfuerzo damos por concluido nuestra configuración de redhat.

Entramos a la ventana de redhat el cual debemos entrar con algún tipo de cuenta para
ejecutarlo.ROOT

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 34
Cesca Software De Redes Computronic

Luego de ingresar el nombre del usuario tenemos que ingresar su contraseña.


JRA123456

Nos da la bienvenida a nuestro nuevo sistema operativo.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 35
Cesca Software De Redes Computronic

Esta imagen es la ventana del escritorio de nuestro redhat.

Ahora vamos a comenzar a crear comandos básicos para eso debemos entrar al
Terminal.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 36
Cesca Software De Redes Computronic

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 37
Cesca Software De Redes Computronic

INTRODUCCIÓN

El servidor web Apache es uno de los mayores triunfos del software libre. En Diciembre
de 1997 tenía una cuota de mercado cercana al 45% y en la actualidad (Julio 2000) ya
está por encima del 60%, según los estudios de Netcraft que ya se han establecido
como la referencia dentro del mercado de servidores web. Esta es la primera cifra que
hace que cualquier responsable de la estrategia internet de una empresa tenga que tomar
a Apache como el servidor de referencia.
Apache era inicialmente unos parches al servidor que de WWW de NCSA conocido
como httpd (principios de 1995). Al igual que GNU/Linux, fue un proyecto que atrajo a
mucha gente por el gran interés de su objetivo: lograr el servidor web más rápido, más
eficiente y con mayor funcionalidad desde el enfoque del software libre.
Con un enorme equipo de voluntarios a lo largo y ancho de toda la red, se han logrado
estos objetivos, logrando batir a compañías comerciales de la talla de Microsoft y
Netscape. Y no sólo se ha logrado batir a los servidores web de grandes compañías: se
ha logrado atraer al todo poderoso IBM que está apoyando Apache tanto a nivel de
soporte como de desarrollo. La incorporación de empresas al desarrollo de proyectos de
software abierto es una característica que ha brotado en el año 2000.

Características

Apache es un servidor web flexible, rápido y eficiente, continuamente actualizado y


adaptado.

 Entre sus características destacan nuevos protocolos (HTTP 1.1).

• Multiplataforma
• Es un servidor de web conforme al protocolo HTTP/1.1
• Modular: Puede ser adaptado a diferentes entornos y necesidades, con los diferentes
módulos de apoyo que proporciona, y con la API de programación de módulos, para el
desarrollo de módulos específicos.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 38
Cesca Software De Redes Computronic
• Incentiva la realimentación de los usuarios, obteniendo nuevas ideas, informes de
fallos y parches para la solución de los mismos.
• Se desarrolla de forma abierta.
• Extensible: gracias a ser modular se han desarrollado diversas extensiones entre las
que destaca PHP, un lenguaje de programación del lado del servidor.

 Entre sus características destacan nuevos protocolos (HTTP 2.0).

La versión 2.0 del Servidor Apache HTTP contiene muchas características nuevas.
Entre ellas se encuentran las siguientes:

 Nuevos módulos Apache API: se utiliza un nuevo conjunto de interfaces de


aplicación (APIs).
 Filtrado : Los módulos pueden actuar como filtros de contenido.
 Soporte para IPv6 : Se tiene soporte para la nueva generación de las direcciones
IP.
 Directivas simplificadas : Se han eliminado una serie de directivas complicadas
y otras se han simplificado. Consulte Sección 1.5 para mayor información sobre
directivas específicas.
 Soporte a múltiples protocolos : Se soportan diversos protocolos.

Protocolo HTTP

El protocolo HTTP es el que da vida a Internet, y gracias al cual, los clientes y


servidores se pueden comunicar.
El usuario, si tiene experiencia en el campo de protocolos, puede pensar que esta es la
parte más compleja del Web. El funcionamiento básico es que el cliente estable una
conexión TCP con el servidor, hace una petición, el servidor le responde y se cierra la
conexión.

Configuración del servidor

1. Mostrando el escritorio de redhat linux 9.0

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 39
Cesca Software De Redes Computronic

2. Clic derecho en el escritorio, escoger nueva Terminal.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 40
Cesca Software De Redes Computronic

3. Para saber la dirección ip del servidor. IFCONFIG

4. Para saber el nombre del servidor HOSTNAME

5. Configurar la aplicación http con mcedit. MCEDIT


/ETC/HTTPD/CONF/HTTPD.CONF

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 41
Cesca Software De Redes Computronic

6. Ubicarse en la línea entre 250 y 264 debajo de servername new.host.name:80 y


escribir servername soluciones y guardar f2 y salir f10

7. Para activar el servicio. Service httpd start

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 42
Cesca Software De Redes Computronic

8. Copiar tu pagina desde tu cd luego ingresar a la carpeta de inicio Root


VAR/WWW/HTML y pegar tu pagina principal Index.html.

9. Ingresar a moxila y en la barra de direcciones escribir el número de ip de tu


servidor.en la maquina de servidor.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 43
Cesca Software De Redes Computronic

10. Configurar el Ip de la maquina cliente ir a Mis sitio de Red.

11. Ingresar a la propiedad de Mis sitio de Red.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 44
Cesca Software De Redes Computronic

12. Ingresar a propiedades de la Conexión de Área local.

13. Elegir el protocolo de Internet luego ir a propiedades.

14. Asignar un Ip y los dns al cliente.


Nota: El Ip del cliente: el ultimo numero se incrementa en uno mas.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 45
Cesca Software De Redes Computronic

15. Para verificar si el IP asido asignado correctamente y si tiene respuesta con el


servidor. Inicio – Ejecutar - escribir Cmd.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 46
Cesca Software De Redes Computronic

16. Ingresar al Internet Explorer y poner en la barra de dirección el IP del servidor


finalmente se mostrara la página publicada.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 47
Cesca Software De Redes Computronic

Conclusión

Apache es en la actualidad el principal servidor de web. Es el más rápido, eficiente y el


que evoluciona a mayor velocidad. Y Apache, por su naturaleza de software abierto, es
ideal para instalar en máquinas GNU/Linux, que aseguran un S.O. con unas
comunicaciones excelentes. Apache y GNU/Linux es una combinación que se está
utilizando en el mundo empresarial, Apache ha ayudado a que el campo de GNU/Linux
se amplíe de forma muy sólida en el mundo Internet, creando una Internet-box que
difícilmente puede ser superada por otra plataforma en los sistemas actuales, tanto en
coste como en potencia.

se une a la saga de Unix, con GNU/Linux a la cabeza, y a la plataforma Microsoft


Windows.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 48
Cesca Software De Redes Computronic
Apache 2.0 están aún en fase alpha, es decir, que aún es impensable utilizarlo para nada
más que comenzar a conocerlo. Se han liberado ya 4 alphas de Apache 2.0 y vamos a
probar la última versión a la que tenemos acceso a través del CVS aunque ya se nos
advierte: no tiene ni que compilar.
Esperemos que haya suerte y podamos jugar un poco con Apache 2.0. versión 3.0, aún
muy muy lejana, se tiene previsto dar soporte para HTTP-NG, algo que podría ser un
nuevo hito para la era de los servidores web.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 49
Cesca Software De Redes Computronic

INTRODUCCIÓN

Samba es una aplicación Unix que habilita el protocolo SMB (Server Message Block).
Muchos sistemas operativos, incluidos Windows y OS/2, usan SMB para operaciones
de red cliente-servidor. Mediante el soporte de este protocolo, Samba permite a los
servidores Unix entrar en acción, comunicando con el mismo protocolo de red que los
productos de Microsoft Windows.
A lo largo de este informe intentare abordar, el paquete Samba. Sus funciones, su
comportamiento, los servicios que ofrece, y además, como realizar una buena
configuración para crear un servidor Linux que se comporte como controlador de
dominio (PDC) de un dominio Windows para poder beneficiarnos de todas sus
características: autentificación de usuarios, scripts de inicio de sesión, perfiles móviles,
directivas de sistemas, etc.
Las pruebas que he realizado de la aplicación Samba, fueron hechas en una PC donde
instalé la distribución Lihuen GNU/Linux kernel 2.6.7, que viene incorporado el
paquete Samba versión 3.0.10. Como también use otra PC con la plataforma Windows
XP Professional. Realizando pequeñas operaciones con el esquema servidor-cliente.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 50
Cesca Software De Redes Computronic

1. QUÉ ES SAMBA

Samba es una suite de aplicaciones linux que habla el protocolo SMB (Server Message
Block). Muchos sistemas operativos, incluídos Windows y OS/2, usan SMB para
operaciones de red cliente−servidor.

Mediante el soporte de este protocolo, Samba permite a los servidores Linux entrar en
acción, comunicando con el mismo protocolo de red que los productos de Microsoft
Windows.

De este modo, una máquina linux con Samba puede enmascararse como servidor en tu
red Microsoft y ofrecer los siguientes servicios:

 Compartir uno o más sistemas de archivos.


 Compartir impresoras, instaladas tanto en el servidor como en los clientes.
 Ayudar a los clientes, con visualizador de Clientes de Red.
 Autentificar clientes logeándose contra un dominio Windows.
 Proporcionar o asistir con un servidor de resolución de nombres WINS.

Samba es la idea de Andrew Tridgell, quien actualmente lidera el equipo de desarrollo


de Samba development desde su casa de Canberra, Australia.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 51
Cesca Software De Redes Computronic

El proyecto nació en 1991 cuando Andrew creó un programa servidor de ficheros para
su red local, que soportaba un raro protocolo DEC de Digital Pathworks. Aunque él no
lo supo en ese momento, aquel protocolo más tarde se convertiría en SMB.

Unos cuantos años después, él lo expandió como su servidor SMB particular y comenzó
a distribuirlo como producto por Internet bajo el nombre de servidor SMB.

Sin embargo, Andrew no pudo mantener ese nombre ya pertenecía como nombre de
producto de otra compañía, así que intentó lo siguiente para buscarle un nuevo nombre
desde Linux:
grep −i 's.*m.*b' /usr/dict/words y la respuesta fue: salmonberry samba sawtimber
scramble.

De ésta manera nació el nombre de Samba. Hoy, la suite Samba implica a un par de
demonios que proporcionan recursos compartidos a clientes SMB sobre la red (las
comparticiones son denominadas a veces también como servicios).

1.1 DEMONIOS

Estos demonios son:

Smbd

Un demonio que permite compartición de archivos e impresoras sobre una red SMB y
proporciona autentificación y autorización de acceso para clientes SMB.

nmbd

Un demonio que busca a través del Windows Internet Name Service (WINS), y ayuda
mediante un visualizador.
Samba se encuentra actualmente mantenido y es ampliado por un grupo de voluntarios
bajo la supervisión activa de Andrew Tridgell.

Al igual que el sistema operativo Linux, Samba es considerado por sus autores Open
Source software (OSS), y es distribuido bajo la the GNU General Public License (GPL).
Desde su concepción, el desarrollo de Samba ha sido patrocinado en parte por la
Australian National University, donde Andrew Tridgell hizo su doctorado.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 52
Cesca Software De Redes Computronic
En adición, algunas partes del desarrollo han sido patrocinadas por distribuidores
independientes como Whistle and SGI. Es algo verdaderamente testimonial el que
entidades tanto comerciales como no comerciales estén dispuestas a gastar dinero para
dar soporte a un esfuerzo Open Source.

1.2 CARACTERÍSTICAS DE SAMBA


Samba es una aplicación de servidor poderosa y versátil. Hasta los administradores bien
empapados deben conocer sus habilidades y limitaciones antes de intentar una
instalación y configuración.
Lo que Samba puede hacer:
 Sirve árboles de directorios e impresoras a clientes Linux, LINUX y Windows
 Asiste en la navegación de la red (con o sin NetBIOS)
 Autentifica las conexiones a dominios Windows
 Proporciona resolución de nombres de Windows Internet Name Service (WINS)
 Actúa como un Controlador de Dominio Primario (Primary Domain Controller,
PDC) estilo Windows NT®
 Actúa como un Backup Domain Controller (BDC) para un PDC basado en
Samba
 Actúa como un miembro servidor de dominio de Active Directory
 Une un Windows NT/2000/2003 PDC
Lo que Samba no puede hacer:
 Actúa como un BDC para un Windows PDC (y viceversa)
 Actúa como un controlador de dominio de Active Directory
2. HERRAMIENTAS QUE INCLUYE SAMBA

 smbd. El demonio responsable de manejar los recursos compartidos a los


clientes (archivos, impresoras y examinador). Controla el uso apropiado de los
recursos implementando autenticación, bloqueo granular y acceso concurrente.

 nmbd. El demonio que imita los servicios de nombre NetBIOS y WINS. Provee
las listas de recursos ("Entorno de Red") y participa en las elecciones de
examinadores.

 smbclient. Un cliente SMB para Linux con interfaz similar a FTP.

 smbtar. Un utilitario para respaldar datos compartidos a través de la red.

 nmblookup. Un utilitario para consultar nombres NetBIOS sobre TCP/IP.

 smbpasswd. Un utilitario administrativo para los passwords de Samba.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 53
Cesca Software De Redes Computronic

 smbstatus. Un utilitario para listar las conexiones al servidor Samba.

 testparm. Un utilitario para validar la configuración de Samba.

 testprn. Un utilitario para validar las impresoras de Samba.

 SWAT (Samba Web Administration Tool)

3. CÓMO OBTENGO SAMBA

Está disponible en código fuente y binarios listos para usar en diversas plataformas en
www.samba.org

 La mayoría de las distribuciones Linux ya incluye SAMBA listo para funcionar,


empaquetado y con documentación.
 Se recomienda utilizar 2.0.6 o superior porque:
o Soporta hasta 35.000 clientes simultáneos para nombres/examinador.
o Soporta hasta 500 usuarios concurrentes de archivos e impresión en un
servidor antes de comenzar la degradación del servicio.
o Mejoras en el manejo de bloqueo oportunístico permiten a los clientes
hacer cache local de archivos para aumentar el rendimiento sin riesgo de
inconsistencia.
o smbfs (solamente en Linux), permite montar un recurso remoto como
parte del sistema de archivos Linux.
o smbwrapper provee la misma abstracción de smbfs para Linux, Solaris,
SunOS 4, IRIX, OSF/1 y los *BSD.

4. CÓMO INSTALO SAMBA

4.1. Descargando la Distribución.

Si quieres bajarte la última versión, el sitio Web principal de Samba es


http://www.samba.org. Una vez conectes a esta página, verás enlaces a los sitios espejo
de Samba distribuidos por el mundo. Escoge el sitio más cercano a ti.

Los sitios Web de Samba tienen documentación y tutoriales, listas de correo, las últimas
noticias sobre Samba, y las distribuciones de fuentes y binarios de Samba.

Los sitios de descarga (FTP) sólo tienen las distribuciones de fuentes y binarios. A
menos que específicamente desees una versión en concreto o necesites instalar una
distribución binaria, descargate la última distribución de fuentes desde el sitio ftp más
cercano.

Esta distribución siempre se llama: samba−latest.tar.gz

o Si la distribución ya tiene el paquete precompilado, es tan simple como ejecutar


el instalador apropiado (rpm, dselect, pkgtool, etc.). En este caso los archivos de
configuración estarán en /etc y los binarios en /usr/bin.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 54
Cesca Software De Redes Computronic

o Si se usa otro Linux, obtener el paquete precompilado apropiado desde


ftp.samba.org.

o Si se quiere/necesita construir Samba manualmente:

o Obtener el paquete fuente de ftp.samba.org.

o Desempaquetar.

o Leer la documentación de instalación.

o Compilar el código del servidor.

o Instalar los demonios/programas compilados.

o En cualquier caso, es necesario escribir un archivo de configuración (smb.conf),


verificar su validez, iniciar los demonios Samba y probar los servicios.

5. SOFTWARE REQUERIDO

Necesitará tener instalados los siguientes paquetes, que seguramente vienen incluidos en
el CD de su distribución predilecta:

1. samba
2. samba-client
3. samba-common

Pregunte al sistema si se encuentran instalados estos paquetes, utilizando el


siguiente comando:

rpm -q samba samba-client samba-common

Si por alguna razón no se encuentra alguno de estos, introduzca el CD de instalación,


monte éste y ejecute el siguiente comando para instalar el paquete que falte:

rpm -Uvh /mnt/cdrom/RedHat/RPMS/paquete_que_le_falte

6. QUÉ PROPORCIONA SAMBA

Samba puede ayudar a las máquinas Windows y Linux a coexistir en la misma red. Sin
embargo, existen algunas razones específicas por las cuales podrías desear instalar un
servidor Samba en una red:

• No querer pagar licencias para un servidor Windows NT o 2000/2003 Server (en


adelante servidor NT) para obtener las funcionalidades que este proporciona.
• Querer proporcionar un área común para datos o directorios de usuarios en orden a
realizar una transición desde un servidor NT hacia un Linux, o viceversa.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 55
Cesca Software De Redes Computronic
• Querer compartir impresoras entre clientes Windows y Linux.
• Facilitar acceso a ficheros NT desde un servidor Linux.

7. Roles de Samba en la versión 3.0

Rol ¿Puede
desempeñarlo?
Servidor de archivos Sí
Servidor de impresión Sí
Servidor Dfs de Microsoft Sí
Controlador de dominio primario Sí
Controlador de dominio secundario No
Controlador de dominio Active Directory No
Autentificación de clientes Windows 95/98/Me Sí
Autentificación de clientes Windows NT/2000/XP Sí
Buscador maestro local Sí
Buscador de respaldo local Sí
Buscador maestro de dominio Sí
Servidor primario WINS Sí
Servidor secundario WINS No

8. QUÉ PUEDE HACER SAMBA POR MÍ

Samba puede ayudar a las máquinas Windows y Linux a coexistir en la misma red.
Sin embargo, existen algunas razones específicas por las cuales podrías desear instalar
un servidor Samba en tu red:

 No quieres pagar un servidor Windows NT para obtener las funcionalidades que


este proporciona.

 Puedes querer proporcionar un área común para datos o directorios de usuarios


en orden a realizar una transición desde un servidor NT hacia un Linux, o
viceversa.

 Puede que desees compartir impresoras a entre clientes Windows y Linux.

 Puede que quieras acceder a ficheros NT desde un servidor Linux.

Veamos ahora a Samba en acción. Asumiremos que tenemos la siguiente configuración


básica de red: un servidor Samba sobre una máquina Linux, al cual le asignaremos el

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 56
Cesca Software De Redes Computronic
nombre hydra, y un par de clientes Windows, a los cuales les asignaremos los nombres
phoenix y chimaera, todos conectados vía red de área local (LAN).

Asumamos también que hydra también tiene una impresora de inyección conectada a
ella, lp, y una compartición de disco denominada network ambos recursos podemos
ofrecerlos a las otras dos máquinas. Un gráfico de esta red se muestra en la Figura 1.

Figure: Una configuración de red simple con un servidor Samba.

En esta red, cada una de las computadoras comparten el mismo grupo de trabajo. Un
Grupo de Trabajo es simplemente una etiqueta de nombre de grupo que identifica a una
determinada colección de ordenadores y sus recursos sobre una red SBM. Pueden existir
varios grupos de trabajo sobre la red al mismo tiempo, pero para nuestro ejemplo sólo
tendremos uno: el grupo de trabajo SIMPLE.

9. INSTALANDO SAMBA EN UN SISTEMA LINUX

 Ingresando al Terminal.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 57
Cesca Software De Redes Computronic

 Para saber la dirección ip del servidor. IFCONFIG

 Para saber el nombre del servidor. HOSTNAME

 Verificar si los paquetes de samba están instalados.


RPM –Q SAMBA SAMBA-CLIENT SAMBA-COMMON

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 58
Cesca Software De Redes Computronic

 Configura el nombre y el ip del servidor correspondiente.


VI /ETC/SAMBA/LMHOSTS

 Digitamos el ip del servidor y el nombre del servidor.


192.168.1.2 SOLUCIONES

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 59
Cesca Software De Redes Computronic

 Configuramos el servidor samba.


/ETC/SAMBA/SMB.CONF

Ponemos el nombre del grupo de trabajo. SISTEMAS

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 60
Cesca Software De Redes Computronic

 Para compartir el directorio del grupo.


COMMENT=INFORMACION
PATH = /INFORMES;
; BROWSEABLE=NO
GUES OK =YES

 Creando una cuenta de usuario con sus respectiva contraseña.


/USR/SBIN/USERADD JRA /USR/BIN/PASSWD JRA

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 61
Cesca Software De Redes Computronic

 Permitir que la cuenta de usuario alumnos de Linux se vea en Windows con


su respectiva contraseña. /USR/BIN/SMBADDUSER JRA:JRA

 Iniciando el servidor samba. SERVICE SMB START

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 62
Cesca Software De Redes Computronic

 Configurar el Ip de la maquina cliente ir a Mis sitio de Red.

 Ingresar a la propiedad de Mis sitio de Red.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 63
Cesca Software De Redes Computronic

 Ingresar a propiedades de la Conexión de Área local.

 Elegir el protocolo de Internet luego ir a propiedades.

 Asignar un Ip y
los dns al
cliente.
Nota: El Ip del
cliente: el ultimo
numero se incrementa
en uno mas.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 64
Cesca Software De Redes Computronic

 Para verificar si el IP asido asignado correctamente y si tiene respuesta con el


servidor. Inicio – Ejecutar - escribir Cmd.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 65
Cesca Software De Redes Computronic

 Ir a Mi PC propiedades.

 Asignarle un nombre
como grupo de trabajo.
Nombre Equipo –
Cambiar.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 66
Cesca Software De Redes Computronic

 Nombre del grupo va a ser SISTEMAS.

 Nos muestra una ventana de bienvenido al grupo de trabajo.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 67
Cesca Software De Redes Computronic

 Aceptamos para poder reiniciar el equipo.

 Ojo : si tu PC esta activo el Deep Freeze(El congelador) darle un clic en el


botón NO caso contrario en el botón SI.

 Abrir mis sitio de red.

 Hacer clic ver equipos y grupo de trabajo.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 68
Cesca Software De Redes Computronic

 Luego abrir el servidor samba.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 69
Cesca Software De Redes Computronic

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 70
Cesca Software De Redes Computronic

INTRODUCCION

El termino de FTP significa file transfer protocol (protocolo de transferencia de


archivos) se refiere a un conjunto de especificaciones y aplicaciones que permiten la
transferencia de archivos en una red TCP/IP como mucho otros servicios en la Internet
FTP es un servicio cliente/servidor.

FTP requiere de un cliente local (ncftp, ftp, entre otros) para conectarse con un servidor
en el ordenador remoto .el cliente usa un conjunto de comandos que el servidor entiende
como ordenes de transferencia en uno u otro sentido se suele llamar “download” a la
acción de recibir un archivo del sistema remoto y “upload” la transferencia del sistema
local remoto.
El cliente ftp permite que el usuario realice operaciones sobre el ordenador remoto tales
como cambiar directorios recibir listados y copiar archivos entre ambos sistemas.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 71
Cesca Software De Redes Computronic

SERVIDOR FTP

HISTORIA
 La primera propuesta fue en año 1971.
 Fue desarrollada para ser utilizada por servidores del MIT. (RFC114)
 En el RFC265 se consideró como un protocolo de transferencia de archivos
completo entre host

Una de las alternativas más importantes que nos permite Internet es la transferencia
de archivos de una computadora a otra desde cualquier parte del mundo. Para ello
utilizamos el protocolo de transferencia de archivos o “FTP”.

DEFINICION
El FTP utiliza los protocolos de Internet TCP/IP para permitir la transferencia de datos,
de la misma manera que el HTTP en la transferencia de páginas Web desde un servidor
al navegador de un usuario y el SMTP para transferir correo electrónico a través de
Internet.
El FTP se utiliza principalmente para descargar un archivo de un servidor o para subir
un archivo a un servidor a través de Internet.

El Servidor FTP Puede significar dos cosas:

1. Un ordenador que sirve cualquier tipo de fichero, a través del Protocolo de


Transferencia de Ficheros a clientes FTP o a navegadores Web que lo soporten.
2. Un programa que implementa el protocolo FTP y trabaja como demonio
sirviendo ficheros.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 72
Cesca Software De Redes Computronic
Es posible conectar con estos servidores FTP mediante clientes FTP o con algún
navegador Web que lo soporte.

¿Qué es un servidor FTP (FTP Server)?


Uno de los servicios más antiguos de Internet, File Transfer Protocol permite mover uno
o más archivos con seguridad entre distintos ordenadores proporcionando seguridad y
organización de los archivos así como control de la transferencia.
La seguridad se ha convertido en un tema candente. Durante años, los servidores ftp
comunicaban con los clientes "en abierto," es decir, que la información de la conexión y
de la contraseña era vulnerable a la interceptación. Ahora, los servidores ftp, tales como
BulletProof FTP, SecureFTP, SurgeFTP, TitanFTP, y WS_FTP, soportan SSL/TLS y
utilizan el mismo tipo de cifrado presente en los sitios Web seguros.
Con SSL/TLS, los servidores ftp pueden cifrar los comandos de control entre los
clientes del ftp y el servidor, así como los datos del archivo.
Con la ayuda del PGP, como en WS_FTP pro, los datos del archivo se aseguran todavía
más con el cifrado público— solamente el usuario que solicitó el archivo puede
descifrarlo.
Puertos que usa el FTP
 Por defecto utiliza los puertos 20 y 21.
 El puerto 20 es el utilizado para el flujo de datos entre el cliente y el servidor y
el puerto 21 para el flujo de control, es decir, para enviar las órdenes del cliente
al servidor.
 Mientras se transfieren datos a través del flujo de datos, el flujo de control
permanece a la espera.
 Esto puede causar problemas en el caso de transferencias de datos muy grandes
realizadas a través de cortafuegos que interrumpan sesiones después de periodos
largos de espera. El fichero puede que se haya transferido con éxito, pero el
cortafuegos puede desconectar la sesión de control, por lo que se genera un
error.

EJEMPLOS DE APLICACIONES SERVIDOR


En el mercado podemos encontrar multitud de programas tanto servidores como clientes
FTP. Existen programas de licencia libre o de pago, también tenemos otros que
funcionan durante un período de tiempo.

Para Linux:

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 73
Cesca Software De Redes Computronic
 VSFTPD: el más utilizado y conocido
 WU-FTPD: otro también conocido

Para Windows:
 FTP SERV-U: versión demo.
 CERBERUS FTP: gratuito

CARACTERISTICAS DE FTP
 El protocolo FTP permite la transferencia de ficheros de un ordenador a otro,
bajo un control ejercido por el software servidor y por la configuración de éste
que hayamos fijado.

 Cuando se establece una comunicación mediante FTP entre dos máquinas ha de


superarse una fase previa de autentificación basada en un fichero de contraseñas,
de la misma forma que se nos proporciona una shell en un ordenador, bien de
modo local o remotamente a través de telnet.
 Pese a todo, constituye una de las herramientas más útiles para el intercambio de
ficheros entre diferentes ordenadores y es la forma habitual de publicación en
Internet.

 Aunque puedan contemplarse otras posibilidades, hay dos tipos fundamentales


de acceso a través de FTP:

VENTAJAS DEL PROTOCOLO FTP


 Es muy fiable. Entorno orientado a conexión. Si hay una pérdida de
información, el paquete es reenviado.
 Porque FTP utiliza TCP/IP por lo que usa flags de control o pequeños paquetes
de datos que verifican que la transmisión es correcta.
 No es tecnología “reciente” está probada y es estable.
 Ideal para entornos donde los archivos se tengan que compartir a un medio
público (acceso anónimo).

DESVENTAJAS DEL PROTOCOLO FTP

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 74
Cesca Software De Redes Computronic

 Seguridad. Los usuarios tienen que enviar su nombre y contraseña en texto


plano, es muy fácil interceptar los mensajes y ver las claves.
 Para evitar esto hay que encriptar los datos que se envían pero requiere que
clientes y servidores utilicen protocolos de cifrado de datos y en los clientes no
siempre es práctico.
 Tráfico. Al enviar gran volumen de datos las redes se saturan y pierden
rendimiento, aunque con el avance de las tecnologías se está reduciendo.

TIPOS DE DATOS EN LA TRANSFERENCIA POR FTP


 ASCII: este es el más común en el cual se deben convertir los datos a formato
genérico de 8 bit.
 EBCDIC : este es el mas eficiente cuando ambos lo usan (cliente - servidor)

FINALIDAD DEL PROTOCOLO FTP


 La finalidad del protocolo es transmitir grandes bloques de datos a través de la
red, por lo que para ello los archivos son troceados en pequeños paquetes de
datos que pueden ser enviados a través de la red.

FUNCIONAMIENTO: ARQUITECTURA CLIENTE-SERVIDOR


 Para realizar la transferencia es necesario que exista una máquina que haga de
cliente y otra de servidor.
 Las acciones que podemos realizar con un cliente y un servidor son:

 Copiar archivos
 Moverlos
 Renombrarlos
 Eliminarlos
 Gestionar los directorios

El servidor FTP
Es el ordenador que contiene la información que el cliente gestiona. El servidor es el
encargado de gestionar los accesos de los clientes siguiendo las políticas de seguridad
definidas para cada cuenta de usuario. De esta forma tendremos PERMISOS para cada
cuenta, estos pueden ser:
 Permisos de sólo lectura

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 75
Cesca Software De Redes Computronic
 Permisos de lectura y escritura

El cliente FTP
El Cliente es el que recibe la información que envía el servidor (bajar archivos) o bien
es el que envía la información (subir archivos). Es el que realiza todas las peticiones al
servidor.
Los clientes deben poseer una cuenta de usuario en el servidor. Para que puedan entrar
en el servidor es necesario que se autentifiquen con un usuario y una contraseña.

TIPOS DE USUARIOS DE FTP SEGÚN SU INGRESO.


 FTP anonymous
 FTP privado

Usuarios FTP Anonymous


 Es cualquier usuario de la red.
 No requiere de login.
 No requiere de Password.
 Los privilegios dependerán de los entregados en la configuración.

Usuarios FTP Privados


 Solo son usuarios que están identificados en el Servidor.
 Requieren de login.
 Requieren de Password.
 Sus privilegios dependerán de la configuración del servidor.

VSFTPD
 Es un servidor de FTP el cual acompaña a los sistemas Linux.
 Se trabaja en formato texto.
 Las configuraciones se realizan en el archivo vsftpd.conf.
 Puede utilizar usuarios virtuales o del sistema.

INSTALACION DEL SERVIDOR FTP

Configuración de FTP con Web

 Ingresamos el Terminal de Linux

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 76
Cesca Software De Redes Computronic

 Escribimos el siguiente código rpm –q vsftpd

 Inicializamos el servicio ingresando el siguiente código service vsftpd Start

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 77
Cesca Software De Redes Computronic

 Buscamos en esta ventana la carpeta Var

 Dentro de la carpeta var buscamos la carpeta ftp

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 78
Cesca Software De Redes Computronic

 Dentro de la carpeta FTP buscamos la carpeta PUB

 En esta ventana verificamos

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 79
Cesca Software De Redes Computronic

 Verificamos la pagina Web de Linux pero con la iniciales ftp// como se


muestra en la imagen

 Aquí nos muestra el índice de ftp

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 80
Cesca Software De Redes Computronic

 Buscamos el archivo index que es de la página Web a ser colocada

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 81
Cesca Software De Redes Computronic

 Finalmente muestra la pagina con la inicial ftp// de la pagina Web

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 82
Cesca Software De Redes Computronic

 Configurar el Ip de la maquina cliente ir a Mis sitio de Red.

 Ingresar a la propiedad de Mis sitio de Red.

 Ingresar a propiedades de la Conexión de Área local.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 83
Cesca Software De Redes Computronic

 Elegir el protocolo de Internet luego ir a propiedades.

 Asignar un Ip y los dns al cliente.


Nota: El Ip del cliente: el ultimo numero se incrementa en uno mas.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 84
Cesca Software De Redes Computronic

 Para verificar si el IP asido asignado correctamente y si tiene respuesta con el


servidor. Inicio – Ejecutar - escribir Cmd.

 Abrir el Internet Explorer y luego digitar en la barra de dirección


ftp://192.168.1.2

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 85
Cesca Software De Redes Computronic

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 86
Cesca Software De Redes Computronic

Iniciar sesión

Bien aquí pondremos al usuario root y la contraseña respectiva que le creamos.

Instalación del Servidor FTP ANONIMO

Antes del llegar al FTP anónimo tenemos que instalar el servidor FTP.

Requerimiento: vsftpd

1. para poder preguntar al sistema si esta instalado el paquete abrimos un Terminal


haciendo clic derecho. Nueva Terminal

2. colocamos #rpm –q vsftpd

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 87
Cesca Software De Redes Computronic

3. Sino estuviera instalado el paquete del servidor FTP entonces como instalar.

#rpm –ivh /mnt/cdrom/RedHat/RMPS/nombre del paquete


Otra manera seria esta.

Dejas que cargue y seleccionas FTP en los paquetes. Y le das actualizar. (pon el CD 3
Red Hat).

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 88
Cesca Software De Redes Computronic

Iniciamos aquí el servicio: “service vsftpd start “ (la imagen de abajo).

Abrimos el navegador Web y colocamos el url: ftp://192.168.1.2 y enter.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 89
Cesca Software De Redes Computronic

Entramos en pub y buscamos el archivo index.html (ojo claro no te va aparecer).


Para ello tú tienes que colocar tu página Web en la siguiente ruta: /var/ftp/pub. Y
pegarla aquí.

Bueno aquí creamos un nuevo usuario con contraseña un ejemplo:


Usuario: alumno.
Contraseña: alumno.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 90
Cesca Software De Redes Computronic

Aquí podrás ver si tu usuario fue creado o no.

CONFIGURACION DEL FTP ANONIMO

Bien vamos a lo que nos interesa más en este proyecto.


La primera línea de comando que configuraremos aquí es la siguiente:

#vi /etc/vsftpd/vsftpd.conf

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 91
Cesca Software De Redes Computronic

Explicación breve

Línea 7: Anonymous_enable=yes o not (para poder entrar como anónimo. dejemos


intacto esto)

Linea 81: aquí escribiremos lo siguiente ojo para poder hacerlo tenemos que presionar
la tecla insert. Escribe lo siguiente:

ftp_banner=gracias. (Mira la imagen de más abajo)

Y para poder guardar presionamos la tecla esc.


Y escribimos: wq

¿Que es?
ftp_banner= para poder Mostar un mensaje.
# = son solamente comentarios.
: wq = para guardar y salir.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 92
Cesca Software De Redes Computronic

 Seguimos esta ruta.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 93
Cesca Software De Redes Computronic
Colocamos lo siguiente:

 El IP del servidor: 192.168.1.2


 El puerto: 21
 El usuario que creamos: alumno.
 Su contraseña: alumno
 Y presionamos enter.

 Esperamos un tiempo hasta que nos aparezca el mensaje de abajo (img de


abajo).
Si te boto error es porque no iniciastes primero el servicio del vsftpd que te dije
antes.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 94
Cesca Software De Redes Computronic

 Bien después que nos boto este mensaje abrimos una nueva Terminal (consola) y
escribamos lo siguiente: vi /etc/vsftpd.ftpusers y enter.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 95
Cesca Software De Redes Computronic

 Bueno igual que antes presionamos la tecla insert y en la última linea agregamos
al usuario alumno que creamos antes y le damos guardar: wq (presiona esc antes de
guardar por si te olvidaste).

 Bien aquí volvemos a iniciar el servicio: service vsftpd start.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 96
Cesca Software De Redes Computronic
En el cliente

Bueno ahora nos vamos al cliente después de haber terminado todos los pasos
anteriores en el servidor FTP ANONIMO.
 Digitas en el ejecutador de Windows lo siguiente:
ftp://alumno:[email protected]
Y presionas aceptar y a esperar un momento que cargué.

 Bien aquí activamos el check: inicio de sesión anónimo y le das clic en iniciar
sesión.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 97
Cesca Software De Redes Computronic

 Entras aquí y buscas dentro de pub el archivo index.html y le das abrir.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 98
Cesca Software De Redes Computronic

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 99
Cesca Software De Redes Computronic

SERVIDOR DHCP
DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo de
red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración
automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que
generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando
a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha
estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado
después.

CARACTERISTICAS
Provee los parámetros de configuración a las computadoras conectadas a la red
informática con la pila de protocolos TCP/IP (Máscara de red, puerta de enlace y otros)
y también incluyen mecanismo de asignación de direcciones de IP este protocolo se
publicó en octubre de 1993.

ASIGNACION DE DIRECCIONES IP
Sin DHCP, cada dirección IP debe configurarse manualmente en cada computadora y, si
la computadora se mueve a otro lugar en otra parte de la red, se debe configurar otra
dirección IP diferente. El DHCP le permite al administrador supervisar y distribuir de
forma centralizada las direcciones IP necesarias y, automáticamente, asignar y enviar
una nueva IP si la computadora es conectado en un lugar diferente de la red.

El protocolo DHCP incluye tres métodos de asignación de direcciones IP:

 Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una máquina


determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de
dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no
identificados.
 Asignación automática: Asigna una dirección IP de forma permanente a una
máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor DHCP y hasta
que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía
demasiado.
 Asignación dinámica: el único método que permite la reutilización dinámica de
las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de direcciones
IP y cada computadora conectada a la red está configurada para solicitar su
dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se inicializa.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 100
Cesca Software De Redes Computronic

El procedimiento usa un concepto muy simple en un intervalo de tiempo


controlable. Esto facilita la instalación de nuevas máquinas clientes a la red.

Algunas implementaciones de DHCP pueden actualizar el DNS.

El DHCP es una alternativa a otros protocolos de gestión de direcciones IP de red, como


el BOOTP (Bootstrap Protocol). DHCP es un protocolo más avanzado, pero ambos son
los usados normalmente.

ANATOMIA DEL PROTOCOLO.


A. DHCP Discovery
El cliente envía un paquete DHCPDISCOVER. Las direcciones IP origen y destino de
dicho paquete serán 0.0.0.0 y 255.255.255.255 (broadcast) respectivamente. El servidor
almacena los campos del paquete CHADDR (dirección Ethernet origen, MAC) y el de
identificación del cliente.

B. DHCP Offer
El servidor determina la configuración basándose en la dirección del soporte físico de la
computadora cliente especificada en el registro CHADDRvbnv. El servidor especifica la
dirección IP en el registro YIADDR. Como la cual se ha dado en los demás parámetros.

C. DHCP Request
El cliente selecciona la configuración de los paquetes recibidos de DHCP Offer. Una
vez más, el cliente solicita una dirección IP específica que indicó el servidor

D. DHCP Acknowledge
Cuando el servidor DHCP recibe el mensaje DHCPREQUEST del cliente, que inicia la
fase final del proceso de configuración. Esta fase implica el reconocimiento DHCPACK
el envío de un paquete al cliente. Este paquete incluye el arrendamiento de duración y
cualquier otra información de configuración que el cliente pueda tener solicitada. En
este punto, la configuración TCP / IP proceso se ha completado.

El servidor reconoce la solicitud y la envía acuse de recibo al cliente. El sistema en su


conjunto espera que el cliente para configurar su interfaz de red con las opciones
suministradas.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 101
Cesca Software De Redes Computronic

INSTALACION DE DHCP
Entramos a la ventana de redhat el cual debemos entrar con algún tipo de cuenta para
ejecutarlo.

 Ingresar el nombre del Admistrador ROOT.

 Luego de ingresar el nombre del usuario tenemos que ingresar su contraseña.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 102
Cesca Software De Redes Computronic

 Nos da la bienvenida a nuestro nuevo sistema operativo.

 Esta imagen es la ventana del escritorio de nuestro redhat.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 103
Cesca Software De Redes Computronic

 Ahora vamos a comenzar a crear nuestro servidor DHCP para ello debemos
entrar al terminal

 Entramos al Terminal y nos damos cuenta que estamos como root.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 104
Cesca Software De Redes Computronic

 Vamos a comprobar si nuestro paquete DHCP ah sido instalado correctamente


en el momento de la instalación para ello ponemos el siguiente comando.

 Si no esta instalado el paquete DHCP estos son los pasos.

 Este es el

deseemos instalar, vamos activar servidores de red y nos vamos a detalles

 Nos aparecerá una ventana donde tendremos que activar el servidor DHCP

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 105
Cesca Software De Redes Computronic

 Vamos a verificar el IP de nuestro servidor para ello vamos a poner el siguiente


comando

 Vamos a verificar el nombre de nuestro servidor para ello vamos a poner el


siguiente Comando.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 106
Cesca Software De Redes Computronic

 Para comenzar a configurar en el editor de configuración DHCP se pone el


siguiente comando. VI/ETC/DHCPD.CONF

 Veremos que nos aparece la venta de editor del DHCP en blanco.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 107
Cesca Software De Redes Computronic

 Vamos a poner las siguientes líneas de código.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 108
Cesca Software De Redes Computronic

 Iniciamos el servidor DHCP con el siguiente comando.


SERVICE DHCPD START

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 109
Cesca Software De Redes Computronic

 Una vez hecho esto nos faltaría configurar el cliente para ello se tiene que
realizar lo siguiente:

 En conexión de área local vamos entrar a sus propiedades para hacer la


configuración.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 110
Cesca Software De Redes Computronic

 Luego vamos entrar a las propiedades del IP para poder configurar

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 111
Cesca Software De Redes Computronic

 Debemos activar las casillas de obtención automáticamente dirección IP como


DNS.

 Para concluir aceptamos y por último vamos a reparar la red.

 Para culminar vamos a entrar al DOS para ver si el servidor funciona.

Profesor: Jesus Ruiz Angeles


Correo: [email protected] 112

También podría gustarte