PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
METDOLOGIAS IPERC
SESIÓN 04
Sin Límites
METODOLOGÍAS RM 050-2013-TR
FORMATOS REFERENCIALES QUE
CONTEMPLAN LA INFORMACIÓN MÍNIMA DEL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Sin Límites
METODOLOGÍAS RM
050-2013-TR
MÉTODO IPER
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?
Definamos los procesos, actividades , tareas , y puestos
de trabajo
Industria : Fabricación de Proceso Actividad Tarea Puesto de Trabajo
cuadernos espiralados Producción Elaboración de Tapas Corte de Cartón OPERARIO DE
CORTE
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?
PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO
OPERARIO DE
Producción Elaboración de Tapas Corte de Cartón
CORTE
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?
Identificamos los Peligros
¿Qué es un Peligro?
Todo aquello que nos pueda generar algún
daño, que pueda afectar
Vida, bienestar y la salud
PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?
Identificamos los Peligros
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?
PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO PELIGROS TÌPO DE PELIGRO
Ruido Ruido a 91 dB
Producción Elaboración de Corte de OPERARIO DE Rodillo
Tapas Cartón CORTE ¿Lo necesitas?
Filo del Cartón
Calor Calor a una T
36ªC
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?
Describe el Riesgo
¿Qué es un Riesgo ?
Combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o
exposiciones peligrosos relacionados con el trabajo y la
severidad de la lesión y deterioro de la salud que pueden
causar los eventos o exposiciones.
R=P xS
Probabilidad Eventos Peligrosos
Severidad Daño
Sin Límites
RIESGO
PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO PELIGRO
EVENTO PELIGROSO
DAÑO
Fatiga Auditiva
Sobre exposición
RUIDO A 91 DB mayor a “x” horas Sordera
PRODUCCIÓN ELABORACIÓN DE CORTE DE CARTÓN OPERARIO DE CORTE
TAPAS Introducción de la Golpe
RODILLO mano con rodillo en Fractura
movimiento
FILO DE CARTON Pasar la mano por el Corte
filo del cartón
Desgaste de “x” Deshidratación
CALOR A 36ª C calorías por hora Golpe de Calor
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?
Requisito legal
Si algo genera daño al trabajador , es
probable que este normado
Buscamos desde la norma más
especifica hacia la más general
Sin Límites
RIESGO
PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO PELIGRO REQUISITO LEGAL
EVENTO PELIGROSO
DAÑO
Sobre exposición mayor Fatiga Auditiva
RUIDO A 91 DB a “x” horas Sordera RM 375: 2008 TR
Art. 23, Art. 24
PRODUCCIÓN ELABORACIÓN DE CORTE DE CARTÓN OPERARIO DE CORTE
TAPAS
RODILLO
Introducción de la mano Golpe D.S. 42 F
con rodillo en Fractura
movimiento Art. 299, Art. 300,
Art. 301
FILO DE CARTON Pasar la mano por el filo Corte
del cartón D.S. 42 F
Art. 433
Desgaste de “x” calorías Deshidratación
CALOR A 36ª C por hora Golpe de Calor RM 375: 2008 TR
Art. 26, Art. 27
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?
Evaluar el Riesgo
R=P xS
P= A +B +C + D
A : PERSONAS EXPUESTAS
B: PROCEDIMIENTOS EXISTENTES
C: CAPACITACIÓN
D: EXPOSICIÓN AL RIESGO
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?
Evaluar el Riesgo
SEGURIDAD
R=P xS SALUD
SEVERIDAD
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC?
Evaluar el Riesgo
R=P xS
NIVEL DE RIESGO
Sin Límites
RIESGO
PROBABILIDAD
NIVEL DE
PELIGRO REQUISITO LEGAL SEVERIDAD RIESGO
EVENTO PELIGROSO A
DAÑO B C D A+B+C+D
Sobre exposición
mayor a “x” Fatiga Auditiva RM 375: 2008 TR
RUIDO A 91 DB
horas Sordera
1 2 2 3 8 3 24
Introducción de Golpe
RODILLO la mano con Fractura D.S. 42 F
rodillo en
movimiento
FILO DE CARTON Pasar la mano
por el filo del Corte D.S. 42 F
cartón
Desgaste de “x” Deshidratación RM 375: 2008 TR
CALOR A 32ª C calorías por hora Golpe de Calor
Sin Límites
RIESGO
PROBABILIDAD
NIVEL DE INTERPRETACIÓN ¿ES
PELIGRO REQUISITO LEGAL SEVERI RIESGO SIGNIFICAT
IVO?
DAD
EVENTO PELIGROSO A
DAÑO B C D A+B+C+D
Sobre exposición
RUIDO A 91 DB mayor a “x” horas Fatiga Auditiva RM 375: 2008 TR 1 2 2 3 8 3 24
Sordera IMPORTANTE SI
Introducción de la Golpe
RODILLO mano con rodillo Fractura D.S. 42 F 1 3 3 3 10 3 30
en movimiento INTOLERABLE SI
FILO DE CARTON Pasar la mano por
el filo del cartón Corte D.S. 42 F 1 2 2 3 8 2 16 MODERADO
SI
Desgaste de “x” Deshidratación RM 375: 2008 TR
CALOR A 32ª C calorías por hora Golpe de Calor 1 2 3 3 9 2 18 IMPORTANTE SI
Sin Límies
RIESGO PROBABILIDAD
I.S. N.R. INTERPRETACIÓN ¿ES CONTROL DE CONTROL
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN EPP
PELIGRO REQUISI SIGNIFIC INGENIERÍA ADMINISTRATIVO
ATIVO?
EVENTO DAÑO TO A B C D I.P.
PELIGROSO LEGAL
CAPACITACIÓN
Sobre
exposición Fatiga RM 375: PROCEDIMIENTOS
RUIDO A 91 mayor a “x” Auditiva 2008 TR 1 2 2 3 8 3 24 Importante INSPECCIONES
SI --------- --------- --------- OREJERA
DB horas Sordera MONITOREOS
SEÑALIZACIÓN
SEÑALIZACIÓN
RODILLO
Introducción de Golpe DEMARCA
la mano con Fractura D.S. 42 F SENSOR DE
ZONA DE ----------
rodillo en 1 3 3 3 10 3 30 Intolerable --------- --------- PARADA
movimiento SI CAPACITACIÓN
TRABAJO
PROCEDIMIENTOS
INSPECCIONES
Pasar la mano
SEÑALIZACIÓN
FILO DE por el filo del Corte D.S. 42 F DEMARCA GUANTES
CARTON cartón 1 2 2 3 8 2 16 Importante --------- --------- --------- ZONA DE ANTICORTE
SI CAPACITACIÓN
TRABAJO
LIMITAR
CALOR A
Desgaste de “x” Deshidrataci RM 375: ESFUERZOS
calorías por ón 2008 TR
32ª C hora Golpe de 1 2 3 3 9 2 18 Intolerable
SI --------- --------- --------- CAPACITACIÓN ---------
Calor INSPECCIONES
BEBEDEROS
¿SE PUDO ELIMINAR EL RIESGO ?
RIESGO PROBABILIDAD
I.S. N.R. INTERPRETACIÓN ¿ES CONTROL DE CONTROL
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN EPP
PELIGRO REQUISI SIGNIFIC INGENIERÍA ADMINISTRATIVO
ATIVO?
EVENTO DAÑO TO A B C D I.P.
PELIGROSO LEGAL
CAPACITACIÓN
Sobre
exposición Fatiga RM 375: PROCEDIMIENTOS
RUIDO A 91 mayor a “x” Auditiva 2008 TR 1 2 2 3 8 3 24 Importante INSPECCIONES
SI --------- --------- --------- OREJERA
DB horas Sordera MONITOREOS
SEÑALIZACIÓN
SEÑALIZACIÓN
RODILLO
Introducción de Golpe DEMARCA
la mano con Fractura D.S. 42 F SENSOR DE
ZONA DE ----
rodillo en 1 3 3 3 10 3 30 Intolerable --------- --------- PARADA
movimiento SI CAPACITACIÓN
TRABAJO
PROCEDIMIENTOS
INSPECCIONES
Pasar la mano
SEÑALIZACIÓN
FILO DE por el filo del Corte D.S. 42 F DEMARCA GUANTES
CARTON cartón 1 2 2 3 8 2 16 Moderado --------- --------- --------- ZONA DE ANTICORTE
SI CAPACITACIÓN
TRABAJO
LIMITAR
CALOR A
Desgaste de “x” Deshidrataci RM 375: ESFUERZOS
calorías por ón 2008 TR
32ª C hora Golpe de 1 2 3 3 9 2 18 Importante
SI --------- --------- --------- CAPACITACIÓN
Calor INSPECCIONES
BEBEDEROS
¿QUÉ ES EL RIESGO RESIDUAL?
PROBABILIDAD
I.S. N.R. INTERPRETACIÓN
A B C D I.P.
1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE
1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE
1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
¿QUÉ ES EL RIESGO RESIDUAL?
PROBABILIDAD
I.S. N.R. INTERPRETACIÓN
A B C D I.P.
1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE
¿ Y ahora ?
1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE
1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
¿QUÉ ES EL RIESGO RESIDUAL?
PROBABILIDAD
INTERPRETACIÓN
Cuando los controles son PROPIOS del trabajador y se
I.S. N.R.
hacen parte de su vida el riesgo disminuye
A B C D I.P.
¿ 04 lapiceros ¿ 04 lapiceros
1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE representa un peligro representa un peligro
para ti? para niño de 1 año?
1 1 1 3 6 3 18 IMPORTANTE
1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
¿ Desde cuando?
1 1 1 3 6 2 12 MODERADO
METODOLOGÍAS
DS Nº 024-2016-EM
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
en Minería
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control (IPERC)
Proceso sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los riesgos y sus impactos y
para implementar los controles adecuados, con el propósito de reducir los riesgos a niveles
establecidos según las normas legales vigentes
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 40. Los trabajadores tienen derecho a:
b. Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud o seguridad a través
del IPERC de línea base y el IPERC continuo; así como la información proporcionada por el supervisor
IPERC de línea base IPERC Continuo
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
El titular de actividad minera deberá identificar permanentemente los peligros, evaluar los
Artículo 95.
riesgos e implementar medidas de control, con la participación de todos los trabajadores en los
aspectos que a continuación se indica, en:
a. Los problemas potenciales que no se previeron durante el diseño o el análisis de tareas.
¿QUÈ ES UN PROBLEMA POTENCIAL? Se refiere a una situación que puede ocasionar dificultad en el
futuro
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 95.
b. Las deficiencias de las maquinarias, equipos, materiales e insumos
c. Las acciones inapropiadas de los trabajadores
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 95.
d. El efecto que producen los cambios en los procesos, materiales, equipos o maquinaras.
CAMBIO DE
MAQUINARIA
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 95.
e. Las deficiencias de las acciones correctivas
f. En las actividades diarias, al inicio y durante la ejecución de las tareas.
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 95.
Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los riesgos para su salud e
integridad física y determinarán las medidas de control más adecuadas según el IPERC – Continuo del
ANEXO Nº 7, las que serán ratificadas o modificadas por la supervisión responsable.
ANEXO 7
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 96.
El titular de actividad minera, para controlar, corregir y eliminar los riesgos deberá seguir la siguiente
jerarquía
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
El titular de actividad minera debe elaborar la línea base de la IPERC, de acuerdo al ANEXO 8,
Artículo 97. como mínimo, y sobre dicha base elabora el mapa de riesgos, los cuales deben formar parte del
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. La línea base de la IPERC debe ser
actualizada anualmente por el titular de actividad minera y cuando:
ANEXO 8
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 97.
a. Se realicen cambios en los procesos, equipos, materiales, insumos, herramientas y ambientes de trabajo
que afecten la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores
Tiempo de Tiempo de
exposición: 06 h exposición: 09 h
Nivel de Nivel de
ruido: 84 dB ruido: 84 dB
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 97.
b. Ocurran incidentes peligrosos
Pérdidas materiales Trabajador sin lesiones
¿QUÈ ES UN INCIDENTE PELIGROSO?
Todo suceso potencialmente riesgoso que
pudiera causar lesiones o enfermedades
graves con invalidez total y permanente o
muerte a las personas en su trabajo o a la
población (DS Nº 024 -2016-EM)
Sin Límites
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
DS Nº 024-2016-EM
Artículo 97.
c. Se dicte cambios en la legislación
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LÍNEA BASE?
Definamos los procesos, actividades , tareas , y puestos
de trabajo
Proceso Actividad Tarea Puesto de Trabajo
Minado Limpieza Limpieza con pala Maestro de Mina
neumática
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO
MAESTRO DE MINA
Minado Limpieza Limpieza con pala
neumática
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
Identificamos los Peligros
¿Qué es un Peligro?
Situación o característica intrínseca de algo
capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente (DS Nº 024 -
2016-EM)
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO PELIGROS TÌPO DE PELIGRO
Ruido Ruido a 95 dB
Minado Limpieza Limpieza MAESTRO DE MINA Rocas sueltas
con pala ¿Lo necesitas?
neumática
Sección reducida
Vías en malas condiciones
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
Describe el Riesgo
¿Qué es un Riesgo ?
Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas
condiciones y genere daños a las personas, equipos y al
ambiente (DS Nº 024 -2016-EM)
R=P xS
Probabilidad Eventos Peligrosos
Severidad Daño
Sin Límites
RIESGO
PROCESO ACTIVIDAD TAREA PUESTO DE TRABAJO PELIGRO
EVENTO PELIGROSO
DAÑO
Fatiga Auditiva
Sobre exposición
RUIDO A 95 DB mayor a “x” horas Sordera
LIMPIEZA CON PALA MAESTRO DE MINA
MINADO LIMPIEZA NEUMÁTICA
Desprendimiento de
ROCAS SUELTAS Fractura/herida
rocas
SECCIÓN REDUCIDA Aprisionamiento de Fractura/herida/muerte
una zona corporal
VÍAS EN MALAS Volcadura/descarrilami Fractura/muerte
CONDICIONES ento
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
Probabilidad Eventos Peligrosos
Evaluar el Riesgo R=P xS
Severidad Daño
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
Probabilidad Eventos Peligrosos
Evaluar el Riesgo R=P xS
Severidad Daño
PROBABILIDAD
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
Probabilidad Eventos Peligrosos
Evaluar el Riesgo R=P xS
Severidad Daño
SEVERIDAD
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
Evaluar el Riesgo
Sin Límites
RIESGO
SEVERIDAD (S) NIVEL DE RIESGO (P x S)
PELIGRO PROBABILIDAD (P)
EVENTO PELIGROSO
DAÑO
Sobre Fatiga Auditiva
RUIDO A 95 DB
exposición
mayor a “x”
Sordera C 3 13
horas
ROCAS SUELTAS Desprendimiento de
rocas Fractura/Herida
Aprisionamiento de Fractura/Herida/
SECCIÓN una zona corporal
REDUCIDA Muerte
VÍAS EN MALAS Volcadura/desca Fractura Muerte
CONDICIONES rrilamiento
Sin Límites
RIESGO
SEVERIDAD (S) NIVEL DE RIESGO (P x S) INTERPRETACIÒN
PELIGRO PROBABILIDAD
(P)
EVENTO
PELIGROSO DAÑO
Sobre Fatiga
RUIDO A 95 DB
exposición Auditiva C 3 13 MEDIO
mayor a “x” Sordera
horas
ROCAS SUELTAS Desprendimiento
de rocas Fractura/Heri C 2 8 ALTO
da
Aprisionamiento Fractura/Heri
SECCIÓN de una zona
corporal da/Muerte C 2 8
REDUCIDA ALTO
VÍAS EN MALAS Volcadura/desca Fractura Muerte
CONDICIONES rrilamiento
C 2 8
ALTO
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
JERARQUÍA DE CONTROLES
ANSI/ASSP Z590.3-2011 (R2016)
Sin Límites
PROBABILIDAD (P)
RIESGO
SEVERIDAD (S)
NIVEL DE RIESGO
PELIGRO (P x S) CONTROL DE CONTROL
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN EPP
INTERPRETACIÒN
INGENIERÍA ADMINISTRATIVO
EVENTO DAÑO
PELIGROSO
CKECK LIST DE PREUSO,
RUIDO A 95 DB Sobre Fatiga OREJERAS, TAPONES
INSPECCIONES,
exposición Auditiva C 3 13 MEDIO --------- --------- AUDITIVOS
mayor a “x” Sordera --------- CAPACITACIONES
horas
ROCAS
SUELTAS Desprendim Fractura DISEÑO DE SECCIONES PETS DE LIMPIEZA CON
iento de /Herida C 2 8 --------- --------- TÍPICAS, DISEÑO DE UN PALA NEUMÁTICA, PETS DE
ALTO
SISTEMA DE SOSTENIMIENTO
---------
rocas DESATADO DE ROCAS
DE ROCAS
SECCIÓN Aprisionami Fractura PETS DE LIMPIEZA CON
REDUCIDA ento de una /Herida/ DISEÑO DE SECCIONES PALA NEUMÁTICA,
zona Muerte
C 2 8 ALTO --------- --------- TÍPICAS INSPECCIONES ---------
corporal
VÍAS EN
MALAS Volcadura/ Fractura DISEÑO DE SECCIONES PETS DE LIMPIEZA CON
CONDICIONES desca Muerte
C 2 8 ALTO --------- --------- TÍPICAS, MANTENIMIENTO PALA NEUMÁTICA, ---------
rrilamiento DE VIAS INSPECCIONES
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
REEVALUACIÓN
¿QUÉ ES EL RIESGO RESIDUAL?
Es el riesgo remanente que existe después de que se haya
tomado las medidas de seguridad. (D.S. 024-2016-EM)
Sin Límites
¿CÓMO ELABORAR UN IPERC LINEA BASE?
PROBABILIDAD SEVERIDAD (S) NIVEL DE INTERPRETACIÒN
(P) RIESGO
(P x S)
D 4 21 BAJO
D 4 21
BAJO
D 3 17 BAJO
E 2 16
BAJO
Sin Límites
ACCIÓN DE MEJORA
PROBABILIDAD SEVERIDAD (S) NIVEL DE INTERPRETACIÒN
(P) RIESGO (P ACCIÓN DE MEJORA
x S)
D 4 21 BAJO MANTENIMIENTO
CONSTANTE DEL EQUIPO
D
4 21 BAJO DESATADO DE ROCAS
CONSTANTE
MEJORAMIENTO DE LOS
D ESTÁNDARES DE ACUERDO A LAS
3 17 BAJO
DIMENSIONES DEL EQUIPO
E ---------
2 16 BAJO
Sin Límites
RESPONSABLE
PROBABILIDAD SEVERIDAD NIVEL DE INTERPRETACIÒN
ACCIÓN DE MEJORA
(P) (S) RIESGO (P x S) RESPONSABLE
D 4 21 BAJO MANTENIMIENTO JEFE DE ÁREA
CONSTANTE DEL EQUIPO
D
DESATADO DE ROCAS
4 21 BAJO JEFE DE ÁREA
CONSTANTE
MEJORAMIENTO DE LOS
D
3 17 BAJO ESTÁNDARES DE ACUERDO A LAS JEFE DE ÁREA
DIMENSIONES DEL EQUIPO
E
2 16 BAJO --------- JEFE DE ÁREA
Sin Límites
METODOLOGÍA IPERC CONTINUO
DS Nº 024-2016-EM
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional
en Minería
Sin Límites