Resumen Clase 1-7
Resumen Clase 1-7
Resumen Clase 1-7
La ética es una diciplina filosófica que reflexionaba sobre las costumbres a través de principios y normas, para responder como debe vivirse la vida. La moral son los hábitos y
costumbres que regulan la actuación y convivencia social.
Riesgo en la psicología comunitaria
“Identificación angelical” el interventor comunitario se sitúe por encima del bien y el mal; es decir ellos se expresan como: somos los “buenos” y tenemos valores correctos, el resto es
“malo” y fingen neutralidad cuando sostienen valores dominantes que apuntan al statu quo. Esta postura angelical se asocia a la incondicionalidad de los valores del otro – a propósito
del relativismo cultural. Dejaría a los interventores en una situación de vulnerabilidad al otorgarles el rol de expertos invitados con escaso control sobre acciones y explicaría la persistente
omisión de temas éticos en la intervención social. Por lo que la explicación valórica de la psicología comunitaria no garantiza su aplicación al momento de la practica misma.
Es un modelo metodológico que orienta el trabajo de las instituciones con las comunidades
humanas con las que se relaciona. Este constituye a una herramienta para el diseño,
implementación, seguimiento y evaluación de políticas, programas y proyectos de intervención
social. Es un modelo orientado a la acción: flexible.
Triple articulación
1. Articulación teórico-práctica: parte de lo práctico.
2. Articulación institucional-comunitaria:
a. Institucionalidad chilena tradicional, sectorizada y centralizada.
b. Se trata con sujetos, no con grupos.
c. Sistema vertical, lineal.
d. Lógicas distintas.
e. Desde el rol del experto desde la institución.
f. Es un desafío estratégico la articulación con comunidades.
3. Articulación entre encuadre positivo-encuadre negativo.
a. Tradicionalmente el enfoque es de carencia, en un encuadre negativo: ejemplo
la visión de las personas pobres.
(- ) (+ ) (- ) (+ )
Desarrollar los
Compensar los recursos profesionales
déficits psicosociales y colectivos que Epidemiología Empoderamiento
identificados aseguran una mejor
salud mental
Características de la intervención psicosocial
El interventor media entre el cliente y el medio comunitario, hay una participación activa del sistema-cliente en su interacción, tiene un alcance sistémico resaltando la importancia del contexto
y la comunidad, hay una implicación personal del interventor que no esta bajo una neutralidad ideológica, posee una concepción democrática de las relaciones sociales y humanas, y posee
una visión optimista en las posibilidades de las personas y los grupos para optimizar su propio destino.
Fases de la intervención Fases para la evaluación de necesidades
1. Explicitar la petición o necesidad o problema del cliente. • Identificación de usuarios y posibles usos del análisis de necesidades.
2. Evaluación inicial/ análisis de la situación.
3. Elaboración del proyecto de intervención/programación. • Descripción de la población objetivo: características sociodemográficas, recursos disponibles, características
4. Ejecutar la intervención programada concordada. del entorno, etc.
5. Evaluación de resultados y seguimiento. • Identificación de necesidades: Se identifican los problemas y las posibles soluciones utilizando diferentes
métodos de identificación de necesidades.
En todas las fases, evaluación formativa, participación y • Evaluación de necesidades: Jerarquizar y determinar las más importantes para la población objeto de estudio.
negociación.
• Comunicación de los resultados a toda la población implicada.
• Promover la producción colectiva del conocimiento rompiendo el monopolio del saber y la información, permitiendo que ambos se transformen en patrimonio de los grupos postergados
• Promover el análisis colectivo en el ordenamiento de la información y en la utilización de que de ella puede hacerse.
• Promover el análisis crítico utilizando la información ordenada y clasifica a fin de determinar las raíces y causas de los problemas, y las vías de solución para los mismos.
• Establecer relaciones entre los problemas individuales y colectivos, funcionales y estructurales, como parte de la búsqueda de soluciones colectivas a los problemas enfrentados.
Sus tareas principales son la investigación, la educación y la acción.
Fases
1. Fase I. Organizar una coalición de lideres de la comunidad: contactar con servicios sociales, identificar lideres, aprender de la comunidad y capacitar.
2. Fase II. Identificar las necesidades de la comunidad: conducir grupos focales, reparar cuestionario de evaluación de necesidades, prepararlo, ejecutarlo, analizar los resultados y
priorizar.
3. Fase III. Organizar grupos de acción: organizar asambleas públicas para discutir los resultados e identificar soluciones, priorizar y conformar grupos de acción.
4. Fase IV. Apoyar los grupos de acción: entrenar a los lideres, grupos, ayudar a identificar prioridades y recursos, registros, planificación, reflexión de avances y fracasos.
5. Fase V. Mantenimiento del modelo: identificar recursos adicionales, celebrar logros, mantener contactos periódicos y ver entrenamientos.
• Modelo de educación popular: a diferencia de la “Educación bancaria” la educación popular se basa en la toma de conciencia para generar procesos de transformación mediante el
diálogo, la crítica y la reflexión. Hay diversos niveles de conciencia en este modelo:
o La consciencia mágica: entraña un sentimiento de impotencia, una actitud de sumisión a la fatalidad del destino.
o Consciencia ingenua: interpretación simplificada de la realidad como problemas sin causas.
o Conciencia crítica: se busca causas a los problemas, constatamos que no es suficiente con actuar individualmente, sino que es necesario hacerlo de manera colectiva.
• Modelo de redes sociales: las redes sociales son una forma de entender las relaciones entre las personas. Es un modelo de aproximación, observación y análisis social y de las
comunidades