Sucesiones EM
Sucesiones EM
Sucesiones EM
22. ¿Con qué medio probatorio acreditamos la muerte física o natural, y la muerte presunta?
con la partida de defunción, resolución judicial
23. Todas las acciones CLASES DE ACCIÓN:
a. acción contradictoria,
b. acción probatoria de justificación
c. acción petitoria
d. acción pauliana o revocatoria
e. acción reivindicatoria
f. acción de petición de herencia
g. acción de partición
h. acción reconocimiento de deuda
i. acción de mejor derecho
24. Qué clase de testamento es para reconocer a un hijo: testamento mixto
25. Como se llama a aquellos herederos a falta de herederos forzosos: herederos
voluntarios o no forzosos.
26. Juan quien radica en los Estados Unidos desde hace 10 años, al fallecer su padre Pedro
de 67 años de edad el día 01 de octubre del año 2022, viajo a Perú a fin de participar en el
entierro de su Padre. Quien luego de ello se pusieron de acuerdo con sus hermanos María y
Ricardo para hacer la sucesión intestada y repartirse de manera equitativa los bienes,
derechos y obligaciones de su padre Pedro. Luego de ello volvió a su actividad laboral en
los Estados Unidos. Es así con fecha 16 de mayo del año en curso, su hermano Ricardo se
comunica con él y le indica que no está bien económicamente, y que su hermana María
renuncio a su herencia para apoyarlo a él, ante tal situación, Juan también decide renunciar
a su herencia para apoyar a su hermano Ricardo. Por lo referido, usted como su abogado de
Juan, que indicación legal le daría ante su decisión. NO PUEDE RENUNCIAR PORQUE
YA SE HIZO LA ACEPTACIÓN PRESUNTA
27. María Antonieta de las Nieves, quien tiene una deuda bancaria de S/. 80,000 mil por
concepto de préstamo de dinero con la Caja Maynas ubicado en la ciudad de Huánuco,
siendo este un acreedor no privilegiado, María Antonieta de las Nieves contrajo dicha
deuda con fecha 18 de marzo del 2020, luego de fallecer su padre Don Ramon Santiago el
día 15 de marzo del año en curso, decide renunciar a la herencia. Ante lo referido, usted
como abogado Asesor de la Entidad Caja Maynas, que acción legal plantaría en contra de
María Antonieta de las Nieves a efectos de recuperar el préstamo realizado: acción
paulatina sui generis
28. Caso: El hermano del causante, creyéndose único heredero, por no haber herederos
forzosos, puede estar en posesión de la herencia al haber obtenido declaratoria de herederos
a su favor; como el hermano no es heredero forzoso, dicho causante puede haber instituido
heredero universal a persona distinta, en testamento que es conocido posteriormente. En
esta situación, esta persona, será el heredero verdadero y el hermano viene a ser: el
hermano no viene a ser el heredero aparente
29. Homero concurre a su estudio jurídico “ABOGADOS ASOCIADOS”, donde
preocupado le refiere lo siguiente: En el año 2014 fue sentenciado por homicidio culposo
por el Juzgado Penal de Huánuco a por dos años de pena privativa de libertad suspendida,
por el accidente automovilístico donde manejaba en estado de ebriedad y donde falleció su
madre María, ante tal situación siempre su Papá le reprochaba que él la mato dolosamente
ya en una oportunidad su madre la había denunciado por agredirla físicamente a ella,
denuncia que estuvo investigando la 3°FPPC-Amarilis en el año 2013 y que se archivó por
atipicidad. Ahora a la fecha, su Padre se encuentra delicado de salud y le había indicado
que no le considero en su testamento por haberle declarado indigno, a razón de ello sus
hermanos le pidieron que desaloje la única propiedad de su padre que es su casa, lugar
donde él vive junto a su conviviente. Ante tal situación Homero se encuentra muy
preocupado y no sabe qué hacer. Usted como abogado de Homero que aspectos legales le
recomendaría o asumiría. Que se mantenga tranquila y que se mantenga en la casa -
Una vez que haya muerto Acción de petición de herencia – o nulidad – causales de
indignidad.
30. Características de la indignidad:
Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la vida del
causante, de sus ascendientes, descendientes o cónyuge. Esta causal de indignación no
desaparece por el indulto ni por la prescripción de la pena. • Los que hubieren sido
condenados por delito doloso cometido en agravio del
causante o de alguna de las personas a las que se refiere el punto anterior. • Quienes
hubieren denunciado calumniosamente al causante por delito al que la ley
sanciona con pena privativa de la libertad. • Los que hubieren empleado dolo o violencia
para impedir al causante que otorgue
testamento o para obligarle a hacerlo, o para que revoque total o parcialmente el que
hubiere otorgado. • Los que destruyen, oculten, falsifiquen o alteren el testamento de la
persona de cuya sucesión se trata y quienes, a sabiendas, hagan uso de un testamento
falsificado. La acción judicial se tramita a través de un proceso de conocimiento,
declarativo. La
acción prescribe al año de haber entrado el indigno en posesión de la herencia o legado. •
No funciona retroactivamente. • No comprende las donaciones ni los anticipos de herencia.
• La indignidad no se trasmite a los descendientes, tal como se desprende el artículo 670 del
Código Civil, por cuanto la indignidad es personal. Los derechos sucesorios del heredero
indigno pasan a sus descendientes, quienes lo heredan por representación. El indigno no
tiene derecho al usufructo ni a la administración de los bienes hereditarios, que por esta
causa reciban sus descendientes menores de edad
31. Caso: Juan tiene un hijo de su primer compromiso llamado Joaquín y posteriormente,
Juan se casa con Rosa, con quien tiene dos hijos: Rodrigo y Romina, Juan fallece sin hacer
testamento y su esposa e hijos matrimoniales realizan el trámite de sucesión intestada,
excluyendo a Joaquín. ¿Qué puede hacer Joaquín?
Podrá iniciar un proceso de acción petitoria de herencia y a la cual se acumula, la
declaración judicial de herdero, según lo estipulado en el art. 664.
32. Caso: María Antonieta de las nieves (58) concurre al estudio jurídico “Acá lo
arreglamos todo”, indicando que su tío Pedro vendió su casa de su padre a su ex enamorado
de ella, dicha venta se realizó hace más de doce años atrás, advirtiendo lo sucedido hace
tres años, y no pudiendo hacer nada porque ella estuvo trabajando en el extranjero, ahora
que piensa radicar en nuestro país, quiere recuperar su casa que fue de su padre. Usted
como abogado de referido estudio, que le indicaría: prescrito porque paso más de 10 años
33. Es la porción o parte de la herencia de la cual no puede disponer libremente el testador
y que corresponde, por mandato de la ley, a determinadas personas, la presente afirmación
corresponde a: LEGITIMA
34. Cuál, es el juez competente en los procesos de sucesiones, asi mismo indicar un
supuesto que se pierde la responsabilidad “intra vires herditatis”: lugar donde el causante
tuvo su ultimo domicilio en el país, ocultar dolosamente bienes hereditarios.
35. ¿Qué es la acción reivindicatoria?
36. Según lo establecido en el artículo 661 concordante con el artículo 869º del CC, Juan
quien es causante tiene 5 hijos y un hijo no reconocido, contrajo una deuda con una
identidad bancaria por la suma de 88.000 .00 dólares, este al fallecer, deja como una masa
hereditaria valorizada
en 98.000.00 dólares, cuya herencia se encuentra indivisa (no repartida) en ese sentido,
cuanto le tocaría a cada hijo teniendo en consideración que fue viudo?: 2000
37. Con respecto a la indignidad, es incorrecta afirmar. Se transmite a los descendientes
38. Con respecto a las clases de sucesión una se encuentra expresamente prohibida en
nuestra legislación, teniendo en consideración……………….._ contractual
39. ¿Es aquella acción que la inicia el afectado heredero para probar su inocencia? acción
contradictoria.
40. La presente afirmación pertenece a: “es cuando una persona no se halla ene l lugar de su
Domicio transcurrido más de sesenta días sin noticia sobre su paradero”.
la muerte presunta
41. Caso: José (causante), tiene tres hermanos y a su padre Raúl con vida, convivio con
María por más de diez años, producto de la convivencia procrearon a tres hijos quienes a la
fecha son menores de edad, así mismo José (causante) tuvo a su hijo Carlos que concebido
en con Elena. Ante lo referido, y teniendo en consideración que la masa hereditaria de José
(causante) asciende al 100%, cuanto les corresponde a los herederos de José.
a) 25%.
b) 20%.
c) 50%.
d) 15%.
e) 30%.
42. Cual es la vía de acción judicial para hacer efectiva la indignidad?
- Vía de conocimiento
43. La acción petitoria, es correcto afirmar.
44. ¿El causante puede reconocer a través de un testamento a su hijo?, de ser así, con qué
clase de sucesión sería
- Si, por testamento mixto.