13 D Julio Paracas Moce y Nazca
13 D Julio Paracas Moce y Nazca
13 D Julio Paracas Moce y Nazca
DATOS INFORMATIVOS:
Grado y sección: 4TO GRADO
Profesora: ELENA OCHOA ESPINOZA
Fecha: 13 de julio de 2022
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento de
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE AMBIENTAL
PS Culturas: Construye interpretaciones - Obtiene información sobre Utiliza diferentes Lista de cotejos.
Paracas, Moche y históricas. hechos concretos en fuentes fuentes, orales, escritas
Nazca. - Interpreta críticamente de divulgación y difusión y audiovisuales, sobre
fuentes diversas. histórica (enciclopedias, las culturas peruanas.
- Comprende el tiempo páginas webs, libros de Obtener información
histórico. texto, videos, etc.), y la relevante sobre la
utiliza para responder historia peruana.
- Elabora explicaciones
preguntas con relación a las
sobre procesos
principales sociedades
históricos.
andinas, preincas e incas, y
la Conquista.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Esquemas sobre las culturas Paracas, Moche, Nazca.
INICIO
Observan figuras de HUACOS DIVERSOS
Comentan: ¿Qué fue lo más resaltante de la cultura Paracas, Nazca y Mochica? ¿Qué podemos describir
de acuerdo con lo visto?
Responden ¿Qué características diferenciamos entre las culturas Paracas, Moche y Nazca?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto: CARACTERIZAR A LAS CULTURAS PARACAS, MOCHE Y NAZCA A TRAVÉS DE
ESQUEMAS
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Tener sus materiales educativos.
Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad.
Seguir las indicaciones de la maestra
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
Completa los espacios en blanco utilizando las siguientes palabras:
Textilería lca Medicina Periodos
- La Cultura Paracas se ubica en el departamento de………………………………..
- Se dividió en dos…………………………………….
- Destacaron en la……………………………………. Y………………………………………
¿Quién descubrió al Señor de Sipán y en qué año?
¿Dónde vivieron los Mochica?
Observa con atención las imágenes. Luego, identifica los animales que representan:
_________________________ ________________________________
_________________________
CULTURA PARACAS
Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado
Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de Paracas, provincia de
Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C.
1. UBICACIÓN
A 18 Km. al sur de Pisco en lca.
2. DESCUBRIDOR
Julio César Tello (1925). Quien la consideró la cultura más antigua de la costa.
3. GOBIERNO
Teocrático y militar, es decir era gobernado por
sacerdotes y guerreros.
4. PERÍODOS
Paracas pasó por dos periodos:
PARACAS CAVERNAS
Entierros, se realizaban en tumbas con forma de garrafa
(antigua botella de forma globular y pico alargado).
PARACAS NECRÓPOLIS
Entierros, se realizaban en tumbas subterráneas de forma rectangular que dan la impresión de ser
ciudades de muertos.
5. CERÁMICA
Paracas Cavernas
– Forma globular o semiglobular; picos divergentes (dos picos) y asa puente; pintura resinosa y
poscocción
– Es polícroma e incisa.
– Decorado con figuras geométricas y algunos felinoides (influencia Chavín)
Paracas Necrópolis
– Incisiva y monócroma (englobe crema)
– Pintura precocción.
– Forma acalabazada, escultórica y esférica.
– Dos picos y asa puente
6. TEXTILERÍA
Grandes tejedores
Los tejidos Paracas se encuentran entre los mejores del mundo. Fueron fabricados con lana de
camélidos y algodón. Combinando gran variedad de colores.
Sus dibujos son: Seres irreales.
CULTURA MOCHICA
¿Cuándo y dónde?
Los mochicas vivieron en los valles de la Costa norte, desde el 150 a.C. hasta el 750 d.C.
CERAMISTAS
La cerámica fue el medio de expresión más común del arte moche. Los artesanos fabricaron
objetos de uso doméstico y ceremonial. Usaron colores como el ocre y el crema. Los moche
crearon un arte naturalista: representaron seres humanos, animales y plantas.
Ciudadela de Cahuachi
Se conoce que tuvieron una tradición guerrera gracias a sus ceramios y textiles. Se cree que los guerreros
colgaban en su cintura las cabezas de sus enemigos derrotados como símbolo de poder y triunfo. A estas se les
denominaba _____________________, estas cabezas se han encontrado en las tumbas de los guerreros más
importantes. Los señores Nazca se pintaban la cara, imitando la del halcón, para salir a sus batallas.
Cabezas trofeo
Sabías que...
...la estudiosa alemana María Reiche dedicó
gran parte de su vida a la observación y
estudio de estas líneas que relacionan la
agricultura, el agua y la Astronomía.
TOMA DE DECISIONES
Se ubicó en:
Durante los años
Cerámica
Textilería ______________ Las pampas de Nasca
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________
______________ ______________
Arquitectura Mochica
Fueron sus
Construyeron
Influenciados Construcciones
ceremoniales
______________
______________
______________ ______________
______________
______________ ______________
______________
______________ ______________
______________
______________ ______________
______________
______________
Cultura Paracas
Se ubicó en:
Durante los años
CIERRE
Cabezas
trofeo
María Reiche
Acueductos
Líneas de
Nazca
Cerámica
Nazca
a) Saña
b) Moche
c) Piura
d) Lambayeque
e) Cusco
6. Walter Alva fue:
a) Arqueólogo
b) Ingeniero
c) Médico
d) Abogado
e) Comerciante
7. Coloca “ V ” si es verdadero o “ F ” si es falso que los Mochicas:
REFORZAMIENTO
a. Geoglifos:
b. Polícroma:
c. Centros urbanos:
4. Investiga sobre la arquitectura de los Mochica:
LISTA DE COTEJOS
Construye interpretaciones históricas.
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Criterios
Utiliza diferentes fuentes, orales, escritas y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes audiovisuales, sobre las culturas peruanas.
Obtener información relevante sobre la historia
peruana.
Lo hace No lo hace
1
10