13 D Julio Paracas Moce y Nazca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD N°8

DATOS INFORMATIVOS:
 Grado y sección: 4TO GRADO
 Profesora: ELENA OCHOA ESPINOZA
 Fecha: 13 de julio de 2022
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento de
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE AMBIENTAL
PS Culturas: Construye interpretaciones - Obtiene información sobre Utiliza diferentes Lista de cotejos.
Paracas, Moche y históricas. hechos concretos en fuentes fuentes, orales, escritas
Nazca. - Interpreta críticamente de divulgación y difusión y audiovisuales, sobre
fuentes diversas. histórica (enciclopedias, las culturas peruanas.
- Comprende el tiempo páginas webs, libros de Obtener información
histórico. texto, videos, etc.), y la relevante sobre la
utiliza para responder historia peruana.
- Elabora explicaciones
preguntas con relación a las
sobre procesos
principales sociedades
históricos.
andinas, preincas e incas, y
la Conquista.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Esquemas sobre las culturas Paracas, Moche, Nazca.
INICIO
 Observan figuras de HUACOS DIVERSOS
 Comentan: ¿Qué fue lo más resaltante de la cultura Paracas, Nazca y Mochica? ¿Qué podemos describir
de acuerdo con lo visto?
 Responden ¿Qué características diferenciamos entre las culturas Paracas, Moche y Nazca?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto: CARACTERIZAR A LAS CULTURAS PARACAS, MOCHE Y NAZCA A TRAVÉS DE
ESQUEMAS
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos.
 Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
 Completa los espacios en blanco utilizando las siguientes palabras:
Textilería lca Medicina Periodos
- La Cultura Paracas se ubica en el departamento de………………………………..
- Se dividió en dos…………………………………….
- Destacaron en la……………………………………. Y………………………………………
¿Quién descubrió al Señor de Sipán y en qué año?
¿Dónde vivieron los Mochica?
 Observa con atención las imágenes. Luego, identifica los animales que representan:

_________________________ ________________________________

_________________________

 ¿A qué cultura pertenecerán?


ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

 En grupo se entrega la siguiente información:

CULTURA PARACAS
Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado
Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de Paracas, provincia de
Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C.
1. UBICACIÓN
A 18 Km. al sur de Pisco en lca.
2. DESCUBRIDOR
Julio César Tello (1925). Quien la consideró la cultura más antigua de la costa.
3. GOBIERNO
Teocrático y militar, es decir era gobernado por
sacerdotes y guerreros.
4. PERÍODOS
Paracas pasó por dos periodos:
PARACAS CAVERNAS
Entierros, se realizaban en tumbas con forma de garrafa
(antigua botella de forma globular y pico alargado).
PARACAS NECRÓPOLIS
Entierros, se realizaban en tumbas subterráneas de forma rectangular que dan la impresión de ser
ciudades de muertos.
5. CERÁMICA
 Paracas Cavernas
– Forma globular o semiglobular; picos divergentes (dos picos) y asa puente; pintura resinosa y
poscocción
– Es polícroma e incisa.
– Decorado con figuras geométricas y algunos felinoides (influencia Chavín)
 Paracas Necrópolis
– Incisiva y monócroma (englobe crema)
– Pintura precocción.
– Forma acalabazada, escultórica y esférica.
– Dos picos y asa puente

6. TEXTILERÍA
Grandes tejedores
Los tejidos Paracas se encuentran entre los mejores del mundo. Fueron fabricados con lana de
camélidos y algodón. Combinando gran variedad de colores.
Sus dibujos son: Seres irreales.

TÉCNICAS MÉDICAS DEFORMACIONES CRANEANAS.


 Se realizaban con fines de moda.
 Realizaban técnicas de momificación, trepanaciones craneanas
(deformaciones craneanas para el grupo aristocrático con fines
estéticos).

La Muerte, el Inicio de otra Vida


 Los Paracas creían firmemente que, al morir, las personas pasaban a otra vida. Para llegar a ella
debían volver a la posición en que vinieron al mundo, es decir, en cuclillas o posición fetal. Por eso,
las momias Paracas han sido enterradas en esa posición. El culto a los muertos es uno de los rasgos
más importantes de Paracas.
 El individuo era colocado en una canasta junto con muchas ofrendas. Todo esto se envolvía con
numerosos mantos, cuya belleza y resistencia al tiempo son notables. Este conjunto formaba el
FARDO FUNERARIO.
Fardos Funerarios:
Para enterrar a sus muertos, los momificaban, luego la momia era colocada en posición flexionada en
una canasta de paja envueltas en sucesivos mantos.

Diferenciación de clases sociales.


RESPONDE:
Las deformaciones craneanas se practicaban en los paraquences cuando éstos eran aún niños. ¿Por
qué? ______________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

CULTURA MOCHICA
¿Cuándo y dónde?
Los mochicas vivieron en los valles de la Costa norte, desde el 150 a.C. hasta el 750 d.C.

CERAMISTAS
La cerámica fue el medio de expresión más común del arte moche. Los artesanos fabricaron
objetos de uso doméstico y ceremonial. Usaron colores como el ocre y el crema. Los moche
crearon un arte naturalista: representaron seres humanos, animales y plantas.

¿Quién fue el Señor de Sipán?


Así como en nuestra localidad tenemos autoridades y jefes los mochicas también tuvieron sus
propios jefes uno de ellos fue el Señor de Sipán, como era tan importante cuando él murió lo
enterraron en una gran tumba junto con objetos que usó cuando estaba vivo, como adornos,
collares, ropa, también enterraron junto a él a sus esposas, sirvientes y perros.
CONOCIENDO LA CULTURA NAZCA
1. Ubicación:
La cultura Nazca al igual que los Paracas se ubicaron en el actual departamento
de lca, en la provincia de Nazca.
Se desarrolló desde el año 100 d.C hasta el año 700 d.C aproximadamente.
2. Aspecto social:
Debido a la gran influencia de Paracas, los Nazca fueron una sociedad guerrera
y organizada en distintas clases sociales marcadas.
Sacerdotes, autoridades que tenían la capacidad de organizar el trabajo
comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales.
El testimonio de ello se ve reflejado en la construcción de pequeños centros
urbanos en la parte alta de los valles, alrededor de ellos había una pequeña
comunidad campesina, siendo la más importante la ciudad de Cahuachi.

Ciudadela de Cahuachi

Se conoce que tuvieron una tradición guerrera gracias a sus ceramios y textiles. Se cree que los guerreros
colgaban en su cintura las cabezas de sus enemigos derrotados como símbolo de poder y triunfo. A estas se les
denominaba _____________________, estas cabezas se han encontrado en las tumbas de los guerreros más
importantes. Los señores Nazca se pintaban la cara, imitando la del halcón, para salir a sus batallas.

Cabezas trofeo

Las pampas de Nazca:


Los Nazca han dejado en las pampas del valle unas líneas que representan
dibujos de animales como la araña, el mono, el colibrí, etc. llamadas las
___________________ las cuales fueron estudiadas
por___________________.
Algunos estudiosos piensan que fueron un inmenso calendario que regulaba las actividades económicas.
Otros, creen que eran lugares sagrados donde se celebraban rituales.

Sabías que...
...la estudiosa alemana María Reiche dedicó
gran parte de su vida a la observación y
estudio de estas líneas que relacionan la
agricultura, el agua y la Astronomía.

TOMA DE DECISIONES

 Escribe (V) si el enunciado es verdadero y (F) si el enunciado es falso.


 La cultura Paracas fue descubierta por Max Uhle ( )
 Su gobierno fue teocrático y militarista. ( )
 La cultura Paracas sobresalió en la cerámica. ( )
 Completa el siguiente enunciado:
-Los de la cultura Paracas tenían la costumbre de deformar el cráneo a los
___________________

a. niños b. bebés c. adultos

¿Cómo fue la cerámica de los Mochica?


¿De qué vivían los Moche?
¿Qué construyeron los Mochicas?
 Completa:
Cultura Nasca

Se ubicó en:
Durante los años

Cerámica
Textilería ______________ Las pampas de Nasca
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________
______________ ______________

Arquitectura Mochica

Fueron sus
Construyeron
Influenciados Construcciones
ceremoniales

______________
______________
______________ ______________
______________
______________ ______________
______________
______________ ______________
______________
______________ ______________
______________
______________
Cultura Paracas

Se ubicó en:
Durante los años

Aspecto social Aspecto cultural


______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________
______________ ______________

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 De todo lo aprendido ¿Qué incorporarías a tu vida diaria?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

………………………………………. ………………………… …………………………………..


DIRECTOR COORDINADORA DOCENTE
FICHAS
1. Une con una línea la imagen con su nombre según corresponda

Cabezas
trofeo

María Reiche

Acueductos

Líneas de
Nazca

Cerámica
Nazca

2. Completa los datos de la cultura Paracas.

a) Fue descubierta por :……………………………


b) Se desarrolló al……………………………………..
c) ………………………….. revelan el gran desarrollo alcanzando en el arte textil, que se
caracterizan por su………………………, sus, ………………………….. su magnífica
……………………… y el empleo de los más variados recursos como : la…………………
y fibras de………………………………..
d) Las…………………………….. y las………………………………… eran tumbas en cuyo
interior habían numerosos …………………………………….
Cada fardo funerario consta de una……………………………….. , envuelta con
numerosos………………………….. .
e) Los habitantes de Paracas realizaban…………………….. es decir eran operaciones
practicadas en él……………………………., a fin de curar las ……………………………
extraer algunos……………………………. o tratar algunas………………….. . Fueron
también expertos en ………………………… los ……………………………………………..
3. Observa y completa.

4. Son otros sitios construidos por los mochicas.

a) Huacas del Sol y La Luna; El Brujo y Pampa Grande.


b) Chan Chan y Cajamarquilla
c) Pañamarca y San José de Moro
d) El Brujo, Galindo y Chan Chan.
e) N.A.
5. El Señor de Sipán fue enterrado en:

a) Saña
b) Moche
c) Piura
d) Lambayeque
e) Cusco
6. Walter Alva fue:

a) Arqueólogo
b) Ingeniero
c) Médico
d) Abogado
e) Comerciante
7. Coloca “ V ” si es verdadero o “ F ” si es falso que los Mochicas:

a) Representaban animales y plantas en su cerámica ( )


b) Sólo vivieron en Moche ( )
c) Construyeron Chan Chan ( )
d) Trabajaron muy bien el Oro ( )
e) Comían pescado, pallares, lúcuma, guayaba. ( )

REFORZAMIENTO

1. Con ayuda de tu profesora, escribe los nombres de las líneas de Nazca:

2. Conversa en casa y luego, responde:


¿Por qué crees que las líneas de Nazca no se han borrado a pesar del tiempo? Fundamenta tu
respuesta.

3. Con ayuda de tu maestra y un diccionario, define las siguientes palabras:

a. Geoglifos:

b. Polícroma:
c. Centros urbanos:
4. Investiga sobre la arquitectura de los Mochica:

Marca con una (X) la respuesta correcta


 Los paracas se desarrollaron en:
a. Sur de Puno
b. Sur de Pisco
c. Huaraz
d. Norte de Pasco

 Las trepanación craneana es:


a. Una cirugía del cráneo
b. Un tatuaje
c. Ponerse aretes en el cráneo
d. Deformarse el cráneo

Descubrió la cultura Paracas


a. Cesar Vallejo
b. Atahualpa
c. Julio César
d. Alejandro Toledo
e. Walter Alva

5. Escribe 4 diferencias entre Paracas necrópolis y Paracas caverna

Paracas caverna Paracas necrópolis


INSTRUMENTO DE EVALUACION

LISTA DE COTEJOS
Construye interpretaciones históricas.
- Interpreta críticamente fuentes diversas.
- Comprende el tiempo histórico.
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Criterios
Utiliza diferentes fuentes, orales, escritas y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes audiovisuales, sobre las culturas peruanas.
Obtener información relevante sobre la historia
peruana.
Lo hace No lo hace
1

10

También podría gustarte