0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Teoría Array ForIn

El documento explica qué son los arrays o listas en programación. Los arrays permiten agrupar variables relacionadas en una sola colección para hacer la programación más eficiente. Un array se define usando corchetes y se accede a sus elementos mediante su posición, empezando en 0. Los bucles for...in permiten recorrer todos los elementos de un array.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Teoría Array ForIn

El documento explica qué son los arrays o listas en programación. Los arrays permiten agrupar variables relacionadas en una sola colección para hacer la programación más eficiente. Un array se define usando corchetes y se accede a sus elementos mediante su posición, empezando en 0. Los bucles for...in permiten recorrer todos los elementos de un array.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Arrays-Listas

En ocasiones, a los arrays se les llama vectores, matrices e incluso arreglos. No


obstante, el término array es el más utilizado y es una palabra comúnmente aceptada
en el entorno de la programación.
Su utilidad se comprende mejor con un ejemplo sencillo: si una aplicación necesita
manejar los días de la semana, se podrían crear siete variables de tipo texto:

let dia1 = "Lunes";


let dia2 = "Martes";
let dia3= “Miércoles”;
...
let dia7 = "Domingo";

Aunque el código anterior no es incorrecto, sí que es poco eficiente y complica en


exceso la programación. Si en vez de los días de la semana se tuviera que guardar el
nombre de los meses del año, el nombre de todos los países del mundo o las
mediciones diarias de temperatura de los últimos 100 años, se tendrían que crear
decenas o cientos de variables.
En este tipo de casos, se pueden agrupar todas las variables relacionadas en una
colección de variables o array. El ejemplo anterior se puede rehacer de la siguiente
forma:

let dias = ["Lunes", "Martes", "Miércoles", "Jueves", "Viernes", "Sábado",


"Domingo"];

Ahora, una única variable llamada dias almacena todos los valores relacionados entre
sí, en este caso los días de la semana.

Para definir un array, se utilizan los caracteres [ y ] para delimitar su comienzo y su


final y se utiliza el carácter , (coma) para separar sus elementos:

let nombre_array = [valor1, valor2, ..., valorN];

Una vez definido un array, es muy sencillo acceder a cada uno de sus elementos.
Cada elemento se accede indicando su posición dentro del array. La única
complicación, que es responsable de muchos errores cuando se empieza a programar,
es que las posiciones de los elementos empiezan a contarse en el 0 y no en el 1:

let diaSeleccionado = dias[0]; // diaSeleccionado = "Lunes"


let otroDia = dias[5]; // otroDia = "Sábado"

En el ejemplo anterior, la primera instrucción quiere obtener el primer elemento del


array. Para ello, se indica el nombre del array y entre corchetes la posición del
elemento dentro del array. Como se ha comentado, las posiciones se empiezan a
contar en el 0, por lo que el primer elemento ocupa la posición 0 y se accede a el
mediante dias[0]. El valor dias[5] hace referencia al elemento que ocupa la sexta
posición dentro del array dias. Como las posiciones empiezan a contarse en 0, la
posición 5 hace referencia al sexto elemento, en este caso, el valor Sábado.

Bucle FOR...IN (para arreglos-listas)

Se trata de una estructura de control derivada del for .


Su sintaxis es:
for(indice in array) { ...instrucciones dentro del for }

Esta estructura nos permite recorrer todos y cada uno de los elementos contenidos en
un array. Pongamos un ejemplo que nos lo aclare :

let colores = [“Rojo”, “Verde”, “Azul”, “Negro”];


for(indice in colores)
{ alert(colores[i]); }

En este caso concreto nuestro índice comienza valiendo 0 y muestra el primer


elemento del array que es “Rojo”; indice= 1que es “Verde” ; indice=2 que es “Azul”,
así sucesivamente. El ïndice de elementos irá de 0 a 3, en total 4 elementos, ya que
recordaremos que el primer elemento de un array lleva el número 0 . Como vemos,
esta estructura tiene la peculiaridad de que no necesitamos controlar la variable, ya
que la propia estructura lo realiza. No necesitamos iniciar la variable indice, ni
incrementarla, ni establecer la salida del bucle, cuando llega al final de los elementos,
el bucle termina. No necesita saber cuántos elementos componen el vector (lista), es
independiente de si el número de ellos aumenta o disminuye. En realidad, nosotros
podríamos hacer lo mismo utilizando un bucle for, pero entonces tendríamos que
llevar el control del número de ejecuciones nosotros

Ejemplo

let lista_Num=[] ;// declaro una lista vacia

for(var i = 1; i <=9; i++) // bucle que ingresa 10 valores a la lista


{
lista_Num=prompt( “ingrese un numero”);
}

for (i in lista_Num) // nos muestra cada uno de los elementos


{
console.log (lista_Num[i]);
}
let resultado=0;
for (i in lista_Num) // suma los elementos de una lista
{
resultado=resultado+lista_Num[i];
}

También podría gustarte