0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas10 páginas

Psicometro

El documento describe el psicrómetro, un instrumento para medir la humedad relativa del aire. Explica que consiste en dos termómetros, uno seco y otro húmedo, y cómo la evaporación enfría el termómetro húmedo. Describe los tipos de psicrómetros, como funcionan y cómo se usan para calcular la humedad relativa mediante fórmulas, tablas o diagramas psicrométricos.

Cargado por

Atzi Arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
210 vistas10 páginas

Psicometro

El documento describe el psicrómetro, un instrumento para medir la humedad relativa del aire. Explica que consiste en dos termómetros, uno seco y otro húmedo, y cómo la evaporación enfría el termómetro húmedo. Describe los tipos de psicrómetros, como funcionan y cómo se usan para calcular la humedad relativa mediante fórmulas, tablas o diagramas psicrométricos.

Cargado por

Atzi Arroyo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

|INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA TEXTIL

ASIGNATURA:
AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN

PSICRÓMETRO

GRUPO:
5TM56

PROFESOR:
CARRANZA GARCIA HECTOR RICARDO

ALUMNA:
VELAZQUEZ ARROYO ATZIRY

FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 04 DE OCTUBRE DEL 2023


Contenido

Funcionamiento .................................................................................................................................2
Partes .................................................................................................................................................3
Tipos ...................................................................................................................................................4
Ventilación natural .........................................................................................................................4
Ventilación forzada .........................................................................................................................4
Psicrómetro de giro ....................................................................................................................4
Psicrómetro de aspiración (tipo Assman) ...................................................................................5
Como se debe utilizar .........................................................................................................................6
¿Cómo se calcula la humedad relativa? .............................................................................................7
Por formula ....................................................................................................................................7
Tablas psicométricas.......................................................................................................................7
Diagramas psicométricos................................................................................................................8
Referencias .....................................................................................................................................9

1
El psicrómetro es uno de los instrumentos más sencillos y exactos para determinar
la humedad relativa.

El instrumento fue ideado por John Leslie en 1810. Consistía en dos


termómetros, uno seco y otro húmedo que proporcionaban una medida
indirecta de la humedad del aire. El mayor problema que presentaba
este instrumento era que necesitaba una adecuada ventilación. Y no
es hasta 1825 que adquiere su nombre y su forma definitiva a través
de Ernst Ferdinand August.

Funcionamiento
El funcionamiento de un psicrómetro se basa en la diferencia de temperaturas que
proporcionan dos termómetros distintos: un termómetro que mide la temperatura del
bulbo seco (temperatura ambiente) y, por otro lado, un termómetro que mide la
temperatura del bulbo húmedo.
La evaporación desde la superficie del bulbo húmedo dentro de la corriente de aire
enfría el bulbo húmedo hasta una temperatura estacionaria tal que haya un equilibrio
entre el calor perdido por la evaporación y el ganado por la convección y radiación.
Esta temperatura depende de la presión, temperatura y humedad de la atmósfera.
Así pues, cuando se dispone de un valor aproximado de presión, la humedad puede
obtenerse a partir de las temperaturas observadas de los bulbos húmedo y seco.

2
Partes

• Termómetro de bulbo seco: termómetro que proporciona la temperatura del


bulbo seco, es decir, la temperatura del aire del ambiente.

• Termómetro de bulbo húmedo: termómetro que proporciona la temperatura


del bulbo húmedo, que está en contacto con agua destilada.

• Cápsula: es un recipiente que contiene agua destilada. De esta forma se


puede tener el bulbo húmedo en contacto permanente con agua destilada.
• Muselina: tejido que recubre el bulbo húmedo. Está conectado mediante una
mecha a la cápsula con agua destilada.

• Tabla psicrométrica: tabla de la cual se lee la humedad relativa. Suele tener


dos entradas: la temperatura del bulbo seco y la diferencia de temperaturas
entre bulbos. Entrando con estos dos valores la tabla proporciona el valor de
la humedad relativa correspondiente.

• Placa: recipiente que contiene todas las partes del psicrómetro. Suele ser
resistente a la intemperie para reducir errores de medida.

3
Tipos

Ventilación natural

Los psicrómetros de ventilación natural están formados por dos termómetros,


normalmente por RTD’s o termómetros de mercurio. Los elementos no están sujetos
al movimiento de aire forzado, son menos exactos, sin embargo se utilizan en
algunas aplicaciones.

El termómetro de bulbo seco se usa para medir la temperatura ambiente y el


termómetro de bulbo húmedo (cubierto por una mecha de algodón que esta en
contacto con un depósito de agua) se utiliza para medir la diferencia de temperatura
debido a la evaporación de agua alrededor del bulbo húmedo. La evaporación enfría
el bulbo del termómetro de bulbo frío. Conociendo las temperaturas de ambos
termómetros, la humedad relativa puede fácilmente determinarse mediante cartas
psicrométricas, tablas o calculada mediante las expresiones correspondientes.

Ventilación forzada

En un psicrómetro con ventilación forzada los dos sensores de temperatura se


exponen a una corriente de aire. Estos son usualmente termistores, RTD’s,
termopares o termómetros de mercurio.

Psicrómetro de giro

Al hacer girar el psicrómetro, el aire fluye sobre los bulbos húmedo y seco. Este tipo
de psicrómetros no es tan exacto como uno ventilado por otros métodos, porque la
temperatura del elemento húmedo comienza a elevarse tan pronto como el
movimiento cesa para leer los termómetros.

4
Psicrómetro de aspiración (tipo Assman)

Es el más utilizado, un ventilador pequeño accionado por un motor eléctrico o con


mecanismo de relojería lleva el aire axialmente sobre los termómetros de mercurio.
El agua debe ser agregada manualmente al elemento húmedo entre cinco a quince
minutos antes de la medición bajo condiciones ambientales normales.

5
Como se debe utilizar

Ilustración 1 Paso a paso ilustrado de un psicómetro de giro

6
¿Cómo se calcula la humedad relativa?

Por formula
En ocasiones, el fabricante del psicrómetro no entrega ninguna tabla de valores de
humedades relativas, sino que da una fórmula como la siguiente:

𝑒 = 𝐸𝑓 − 𝑘 • (𝑇𝐿 − 𝑇𝑓 )
Donde e es la presión de vapor del aire ambiente, 𝐸𝑓 es la presión de vapor a la
temperatura del agua, 𝑘 es una constante dada( 𝑘=0.67 hPa/k a una altura de 500
m), 𝑇𝐿 es la temperatura de bulbo seco, y 𝑇𝑓 es la temperatura del bulbo húmedo.

De este modo, una vez se conoce el valor de la presión de vapor del aire, se puede
hacer el cálculo de la humedad relativa.

Tablas psicométricas
Relacionan los parámetros que caracterizan la mezcla de aire-vapor de agua.
Podemos saber la humedad relativa del aire teniendo en cuenta la diferencia entre
el termómetro seco y el húmedo

7
Diagramas psicométricos
Muestra la temperatura del termómetro seco en el eje de abcisas y la humedad
específica (o la presión de vapor) en el eje de ordenadas. En él aparecen las
isotermas del termómetro húmedo (líneas transversales del diagrama) y la familia
de curvas de humedad relativa constante que finalizan en la curva de saturación
(humedad relativa del 100%). Se construyen para una presión total de 1 atm (efectos
prácticos).

8
Referencias

• La ciudad y el medio natural - Google Books. (n.d.).

https://www.google.com.mx/books/edition/La_ciudad_y_el_medio_natural/St

gUdEvJJc4C?hl=es-

419&gbpv=1&dq=QUE+ES+EL+Psicr%C3%B3metro&pg=PA196&printsec=

frontcover

• Artedinamico. (n.d.). PSICROMETRO. Equipos Y Laboratorio De Colombia.

https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/psicrometro

• UF0006 - Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instala. . . -

Google Books. (n.d.).

https://www.google.com.mx/books/edition/UF0006_Determinaci%C3%B3n_del_es

tado_sanitar/JFxWDwAAQBAJ?hl=es-

419&gbpv=1&dq=tipos+de+psicr%C3%B3metros&pg=PA234&printsec=frontcove

• Psicrómetro. (n.d.). https://www.uv.es/uvweb/fisica/es/catalogo-

demos/termodinamica/psicrometro-

1286053998301/DemoExp.html?id=1286110988722

También podría gustarte