Control
Control
Nº DE PRÁCTICA: 1
DOCENTE:
UNIVERSITARIOS:
SUCRE – BOLIVIA
PRACTICA Nº1
INSTRUMENTACION
1. INTRODUCCION.
Control automático es la técnica de medir una variable y producir una respuesta
tal que limite la desviación de la misma respecto de un valor de referencia. La
razón fundamental para el uso del control automático es que se disminuyen los
costos de producción a través de la optimización en el uso de los recursos.
El control automático tiene entonces como misión ajustar determinadas
variables de un proceso y mantenerlas en valores prefijados.
2. FUNDAMENTO TEORICO.
Se han desarrollado diferentes instrumentos para la medición en línea
de diferentes propiedades. Las variables más importantes son caudal,
temperatura, presión y nivel. Dispositivos para medición de otras propiedades
tal como pH, densidad, viscosidad, absorción ultravioleta e infrarroja, e índice
de refracción están disponibles.
ARDUINO.
Arduino es una herramienta para hacer que los ordenadores puedan sentir y
controlar el mundo físico a través de tu ordenador personal. Es una plataforma
de desarrollo de computación física (physical computing) de código abierto,
basada en una placa con un sencillo micro controlador y un entorno de
desarrollo para crear software (programas) para la placa.
Se puede usar Arduino para crear objetos interactivos, leyendo datos de una
gran variedad de interruptores y sensores y controlar multitud de tipos de luces,
motores y otros actuadores físicos.
La placa puede ser montada por uno mismo o comprarla ya lista para usar, y el
software de desarrollo es abierto y lo puedes descargar gratis. El Arduino
puede ser alimentado a través de la conexión USB o con una fuente de
alimentación externa. La fuente de alimentación se selecciona
automáticamente.
PLACAS ARDUINO
- Arduino UNO
Este es el modelo más popular y cómodo de usar de todos.
Tiene un número de entradas y salidas digitales (14) suficiente para la mayoría
de los montajes, de ellas 6 son PWM.
Tiene también 6 entradas analógicas, bus I2C, bus SPI, y un puerto serie con
adaptador para programarlo por USB sin necesidad de ningún conversor.
Trabaja con salidas a niveles TTL 0/5V con un pin de 3.3v para alimentar algo
si lo necesitamos. La tensión de alimentación puede ser de 7-12V con lo que
nos sirven muchos de esos alimentadores que tenemos guardados por casa.
Su micro controlador un ATmega328 trabaja a 16MHz y tiene 32Kb de
memoria, suficiente para la mayoría de programas.
- Arduino MEGA
Con este sensor podemos medir temperatura desde los -55°C hasta los 125°C
y con una resolución programable desde 9 bits hasta 12 bits.
Cada sensor tiene una dirección unica de 64bits establecida de fábrica, esta
dirección sirve para identificar al dispositivo con el que se está comunicando,
puesto que en un bus 1-wire pueden existir más de un dispositivo.
RELAY
El relé (en francés, relais, “relevo”) o relevador es un dispositivo
electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito
eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un
juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos
eléctricos independientes.
MODULO L298N
Posee un conector de 6 pines para ingresar las señales TTL para controlar los
motores, una bornera de tres pines para la alimentación, y dos borneras de 2
pines para la salida a los motores.
3. OBJETIVOS.
3.1 OBJETIVO GENERAL.
4. MATERIALES.
5. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA.
6. CONCLUSIONES.
7. RECOMENDACIONES.
8. BIBLIOGRAFIA.