0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas8 páginas

Control

Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre instrumentación que incluye una introducción al control automático y fundamentos teóricos. Luego describe varios tipos de Arduinos, sensores comunes como ultrasonido, temperatura y relés, así como módulos como L298N. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con estos componentes para controlar procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas8 páginas

Control

Este documento presenta una práctica de laboratorio sobre instrumentación que incluye una introducción al control automático y fundamentos teóricos. Luego describe varios tipos de Arduinos, sensores comunes como ultrasonido, temperatura y relés, así como módulos como L298N. El objetivo es familiarizar a los estudiantes con estos componentes para controlar procesos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE TECNOLOGIA

LABORATORIO DE CONTROL AUTOMATICO


DE PROCESOS
(PRQ-211)

Nº DE PRÁCTICA: 1

TITULO DE LA PRÁCTICA: INSTRUMENTACION

DOCENTE:

UNIVERSITARIOS:

 Apala García Claudia Jhulissa ING.QMC


 Portillo Colque Noemi Sarai ING.QMC
 Ruiz Sagredo Yamil ING.QMC

FECHA DE ENTREGA: Viernes 22 de noviembre de 2019

GRUPO: Viernes 14:00 a 16:00

SUCRE – BOLIVIA
PRACTICA Nº1

INSTRUMENTACION

1. INTRODUCCION.
Control automático es la técnica de medir una variable y producir una respuesta
tal que limite la desviación de la misma respecto de un valor de referencia. La
razón fundamental para el uso del control automático es que se disminuyen los
costos de producción a través de la optimización en el uso de los recursos.
El control automático tiene entonces como misión ajustar determinadas
variables de un proceso y mantenerlas en valores prefijados.
2. FUNDAMENTO TEORICO.
Se han desarrollado diferentes instrumentos para la medición en línea
de diferentes propiedades. Las variables más importantes son caudal,
temperatura, presión y nivel. Dispositivos para medición de otras propiedades
tal como pH, densidad, viscosidad, absorción ultravioleta e infrarroja, e índice
de refracción están disponibles.

 ARDUINO.

Arduino es una herramienta para hacer que los ordenadores puedan sentir y
controlar el mundo físico a través de tu ordenador personal. Es una plataforma
de desarrollo de computación física (physical computing) de código abierto,
basada en una placa con un sencillo micro controlador y un entorno de
desarrollo para crear software (programas) para la placa.
Se puede usar Arduino para crear objetos interactivos, leyendo datos de una
gran variedad de interruptores y sensores y controlar multitud de tipos de luces,
motores y otros actuadores físicos.
La placa puede ser montada por uno mismo o comprarla ya lista para usar, y el
software de desarrollo es abierto y lo puedes descargar gratis. El Arduino
puede ser alimentado a través de la conexión USB o con una fuente de
alimentación externa. La fuente de alimentación se selecciona
automáticamente.
PLACAS ARDUINO
- Arduino UNO
Este es el modelo más popular y cómodo de usar de todos.
Tiene un número de entradas y salidas digitales (14) suficiente para la mayoría
de los montajes, de ellas 6 son PWM.
Tiene también 6 entradas analógicas, bus I2C, bus SPI, y un puerto serie con
adaptador para programarlo por USB sin necesidad de ningún conversor.
Trabaja con salidas a niveles TTL 0/5V con un pin de 3.3v para alimentar algo
si lo necesitamos. La tensión de alimentación puede ser de 7-12V con lo que
nos sirven muchos de esos alimentadores que tenemos guardados por casa.
Su micro controlador un ATmega328 trabaja a 16MHz y tiene 32Kb de
memoria, suficiente para la mayoría de programas.
- Arduino MEGA

El arduino Mega es el hermano mayor del UNO, es completamente


compatible con este.
Podrás conectar cualquier placa shield o de expansión diseñada para UNO ya
que si te fijas, los pines están repetidos en la misma ubicación.
El Arduino Mega está pensado para proyectos más grandes en el que
necesitamos más puertos y memoria disponible (una impresora 3D por
ejemplo).
Como características extra al Arduino UNO tiene:
 54 Entradas / Salidas digitales 16 PWM
 16 Entradas Analógicas
 Mas memoria 256Kb
 Más puertos serie…
- Arduino NANO

Este modelo de Arduino, es una versión reducida en tamaño del


UNO, pensada para proyectos con espacio limitado, sin embargo,
prácticamente tiene las mismas características que un Arduino UNO.
Para reducir el tamaño, se ha eliminado el conector de alimentación por lo que
se alimenta directamente del puerto USB o del pin Vin. Tampoco tendremos
las tiras de pin hembra para cablear con terminales tipo dupont, para montar
nuestro prototipo tendremos que usar una placa breadboard donde
pincharemos el arduino nano y poder trabajar con comodidad.
Hay que tener en cuenta que al adquirir un Arduino nano, a veces nos vienen
las tiras de pines sin soldar, por lo que a los que no sepan soldar con estaño
puede suponer un inconveniente.
- Arduino Mini

Arduino mini es la versión más compacta que vamos a ver de la saga,


pensado para proyectos muy reducidos, se ha intentado reducir al máximo su
tamaño a 30x 18 mm.
Esta placa está pensada para proyectos que van a quedar en funcionamiento
permanente y no está indicado para usuarios principiantes por ser bastante
delicada de usar.
Como puedes ver, se ha quitado el puerto USB, por lo que su programación
ha de hacerse con adaptador USB-Serie
Basada en el micro ATmega328 a 16MHz, tiene una memoria de programa de
32K.
Lleva 14pin de entrada/salida (6 PWM) y 8 analógicas. Hay que tener en
cuenta que el rango de alimentación esta reducido de 7-9V a través del
pin RAW. Si disponemos de una fuente regulada de 5V podemos hacerlo por el
pin Vcc.

 SENSOR ULTRASONICO HC-SR04

El sensor HC-SR04 es un sensor de distancia de bajo costo, su uso es muy


frecuente en la robótica, utiliza transductores de ultrasonido para detectar
objetos.
Su funcionamiento consiste en emitir un sonido ultrasónico por uno de sus
transductores, y esperar que el sonido rebote de algún objeto presente, el eco
es captador por el segundo transductor. La distancia es proporcional al tiempo
que demora en llegar el eco.
La interfaz del sensor HC-SR04 y arduino se logra mediante 2 pines digitales:
el pin de disparo (trigger) y eco (echo). La función de cada uno de estos pines
es la siguiente:
- El pin trigger recibe un pulso de habilitación de parte del micro
controlador, mediante el cual se le indica al módulo que comience a
realizar la medición de distancia.
- En el pin echo el sensor devuelve al micro controlador un puso cuyo
ancho es proporcional al tiempo que tarda el sonido en viajar del
transductor al obstáculo y luego de vuelta al módulo.

 SENSOR DE TEMPERATURA DS18B20


El DS18B20 es un sensor digital de temperatura que utiliza el protocolo 1-Wire
para comunicarse, este protocolo necesita solo un pin de datos para
comunicarse y permite conectar más de un sensor en el mismo bus.
La presentación comercial más utilizada por conveniencia y robustez es la del
sensor dentro de un tubo de acero inoxidable resistente al agua.

Con este sensor podemos medir temperatura desde los -55°C hasta los 125°C
y con una resolución programable desde 9 bits hasta 12 bits.

Cada sensor tiene una dirección unica de 64bits establecida de fábrica, esta
dirección sirve para identificar al dispositivo con el que se está comunicando,
puesto que en un bus 1-wire pueden existir más de un dispositivo.

El sensor tiene dos métodos de alimentación:

- Alimentación a través del pin de datos.


- Alimentación usando una fuente externa.

 RELAY
El relé (en francés, relais, “relevo”) o relevador es un dispositivo
electromagnético. Funciona como un interruptor controlado por un circuito
eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un
juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos
eléctricos independientes.

Relay tiene tres pines:

- Tierra o GND, que deberá conectarse a uno de los pines marcados


como GND.
- Tensión, o VCC, que deberá conectarse a uno de los pines marcados
como 5 Voltios.
- Señal, o Sgn, que es un pin digital a través del cual indicamos si el relé
estará abierto o cerrado. Lo conectamos a cualquiera de los pines
digitales.

 MODULO L298N

El Módulo L298N para Control de Motores es un dispositivo que proporciona la


corriente necesaria para el control de motores dc y motores paso a paso para
aplicaciones de robótica.
Básicamente está conformado por un driver L298N sus diodos de protección y
un regulador de voltaje de 5V(78M05)

Posee un conector de 6 pines para ingresar las señales TTL para controlar los
motores, una bornera de tres pines para la alimentación, y dos borneras de 2
pines para la salida a los motores.
3. OBJETIVOS.
3.1 OBJETIVO GENERAL.
4. MATERIALES.

5. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA.

6. CONCLUSIONES.

7. RECOMENDACIONES.

8. BIBLIOGRAFIA.

- TIPOS DE ARDUINO. Francisco Pons. (En linea) Disponible en:


http://yomaker.com/tipos-de-arduino/

También podría gustarte