C.L.I Grupo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

UNIVERISIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


Faculta de Ingeniería de Industrias Alimentarias

Escuela profesional de Ingeniería Industrial

CURSO

COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL

TEMA

Cadena logística de la exportación,


certificaciones y regularizaciones
sanitarias.

CATEDRÁTICO

Ing. Mantilla Flores Joge Luis

INTEGRANTES

 CASIMIRO LOMOTE VILLY


 HUAMÁN MILLA DAVIS YEFRY
 LEON GALARZA KEEDY
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRESENTACIÓN

El presente documento es fruto de la preocupación de los estudiantes de la


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO por dar a
conocer aspectos importantes como son “Cadena logística de la exportación,
certificaciones y regularizaciones sanitarias”, necesarios para una correcta
administración de empresas que se dedican a la exportación de productos, nuestro país
es un país rico en materia prima, y es exportador de muchos productos agrícolas, sin
embargo para estas expotaciones las empresas deben cumplir con ciertas estructuras
logísticas y además con normas y regulaciones sanitarias debido a la importancia de la
inocuidad en caso de alimentos, y regulaciones de calidad estructural del producto,
además de regulaciones adicionales dados por países.

Durante la lectura de este texto usted encontrará que se capitulizaron en 3 temas


importantes, Cadena logística de la exportación, certificaciones y regularizaciones
sanitarias, así mismo se ha precisado cada uno de ellos con el objetivo de que el lector
pueda entender lo que se desea transmitir.

Estos temas son de carácter normativo, de carácter estructural, por lo tanto, es un tema
que está muy relacionado a los procedimientos documentales para la estructuración de
la logística y el cumplimiento de los requisitos regulatorios de los países a donde va
dirigidos los productos, por lo tanto, se sugiere al lector tener previo conocimiento de la
elaboración y seguimiento de los procedimientos en los procesos.

Cabe señalar que las referencias bibliográficas que se hacen respecto a los asientos
bibliográficos que se desarrollaron en este trabajo no son las únicas existentes; sin
embargo; las que se muestran son las que más información contenía del tema.

2|COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, la logística constituye un punto sumamente importante en materia de


distribución física, para lo cual es necesario conocer los procesos y la regulación de las
exportaciones e importaciones de las mercancías, mediante la correcta aplicación de las
formas de organización, financiación, proyección y comercialización internacional para
obtener como resultado mejorar en términos de tiempo, dinero y esfuerzo la entrega de
un producto al consumidor final.

Así, al implementar la estrategia logística, se obtendrá como resultado reducir los costos
e incrementar las ventas a nivel local y mundial, mediante control de inventarios y
reducción de tiempos entre pedidos y entregas, maximizando la utilización de recursos
financieros, técnicos y humanos.

La tendencia exige ser competitivo en un mundo globalizado, para lo cual es necesario


reducir pasos innecesarios, medir procesos, reducir costos y eliminar riesgos para
perfeccionar el ciclo pedido-entrega, perfeccionar el proceso de transmisión y
tratamiento de pedidos, perfeccionar producción de los pedidos, la entrega de los
pedidos, y la administración de los pedidos, midiendo la efectividad de cada proceso
para lograr ventajas competitivas a nivel mundial.

Mientras tanto parte del establecimiento de la logística en una empresa comprende el


cumplimiento de ciertas regulaciones de exportación, los cuales se hace seguimiento,
estos varían de acuerdo al país de exportación y el tipo de producto.

3|COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

Contenido
PRESENTACIÓN............................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3
I. CADENA LOGÍSTICA DE LA EXPORTACIÓN............................................................................6
1.1. CADENA LOGÍSTICA DE EXPORTACIONES.....................................................................6
1.2. VENTA INTERNACIONAL:..............................................................................................6
1.3. PRODUCCIÓN...............................................................................................................7
1.4. TRASPORTE INTERNO EN EL PAÍS DE ORIGEN...............................................................8
1.5. ALMACÉN ADUANERO..................................................................................................8
1.6. ADUANAS.....................................................................................................................9
1.7. CARGA Y ESTRIBA PUERTO EN EL PAÍS DE ORIGEN.......................................................9
1.8. FLETE Y SEGUROS.......................................................................................................10
1.9. DESESTIBA Y DESCARGA EN EL PAÍS DE DESTINO.......................................................11
1.10. DEPÓSITO TEMPORAL EN EL PAÍS DE DESTINO......................................................12
1.11. TRANSMISIÓN ELECTRÓNICA..................................................................................13
1.12. ADUANAS/ NUMERACIÓN DAM.............................................................................14
1.13. PAGO DE TRIBUTOS DE IMPORTACIÓN..................................................................14
1.14. ASIGNACIÓN DE CANAL..........................................................................................15
1.15. LEVANTE.................................................................................................................16
1.16. INGRESO DE LA MERCANCÍA A ZONA PRIMARIA....................................................17
1.17. TRANSPORTE INTERNO EN EL LOCAL DEL IMPORTADOR – EMBARQUE.................17
II. CERTIFICACIONES Y REGULACIONES SANITARIAS..........................................................19
2.1. CERTIFICADO SANITARIO............................................................................................19
2.2. REQUISITOS PARA LA OBTENCION DE IN REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS Y
BEBIDAS DE CONSUMO HUMANO.........................................................................................19
2.3. DIGESA........................................................................................................................20
2.4. OTROS CERTIFICADOS.................................................................................................28
2.4.1. Certificado de origen..........................................................................................28
2.4.2. Certificados fitosanitarios y zoosanitarios..........................................................29
III. REGULACIONES SANITARIAS...........................................................................................29
3.1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL ACUERDO..........................................................30
3.2. ¿PROTECCIÓN O PROTECCIONISMO?.........................................................................30
3.3. JUSTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS................................................................................31
3.4. NORMAS INTERNACIONALES......................................................................................32

4|COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

3.5. ADAPTACIÓN A LAS CONDICIONES.............................................................................32


3.6. MEDIOS DIVERSOS......................................................................................................33
3.7. EVALUACIÓN DEL RIESGO...........................................................................................33
3.8. TRANSPARENCIA.........................................................................................................34
3.9. REGULACIONES SANITARIAS POR PAISES...................................................................34
3.9.1. Estados Unidos...................................................................................................34
3.9.2. Unión Europea....................................................................................................36
3.9.3. Brasil...................................................................................................................36
3.9.4. Rusia...................................................................................................................37
3.9.5. China...................................................................................................................38
CONCLUSIONES..........................................................................................................................39
RECOMENDACIONES.................................................................................................................40
Bibliografía.................................................................................................................................41

5|COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

ILUSTRACIONES
Ilustración 1: MOLEDOD DE POCESO LOGÍSTICO DE EXPORTACIÓN............................................7
Ilustración 2: ETIQUETACIÓN PARA ADITIVOS............................................................................23
Ilustración 3: MODELO DE LA ACREDITACIÓN POR INDECOPI EN MICROBIOLOGÍA..................25
Ilustración 4: RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS........................................................26
Ilustración 5: RESULTADOS DE ANÁLISIS BROMATOLÓGICO......................................................27
Ilustración 6: DATOS DEL CERTIFICADO DE LIBRE VENTA...........................................................28
Ilustración 7: DATOS DEL ROTULADO.........................................................................................29

TABLAS
Tabla 1: DATOS DEL PRODUCTO................................................................................................22

6|COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

I. CADENA LOGÍSTICA DE LA EXPORTACIÓN


I.1. CADENA LOGÍSTICA DE EXPORTACIONES
La logística del comercio internacional comprende todas las actividades que
realizaran para trasladar la mercancía desde un lugar en el país de origen
hasta un punto exacto en el país de destino, se realiza mediante un proceso
de planificación, implementación y controlar un eficiente y efectivo flujo de
productos y/o servicios.
Ilustración 1: MOLEDOD DE POCESO LOGÍSTICO DE EXPORTACIÓN

Fuente: Drip Capital-Blog

I.2. VENTA INTERNACIONAL:


Una venta internacional es aquella que se hace a una empresa o persona
ubicada en un país diferente al del vendedor.

Una venta internacional implica realizar una exportación, es decir el envío


de la mercancía o el servicio a otro país.

Requerimientos

7|COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

a) Se requiere un cambio con moneda extranjera O divisa como el Dólar,


por ejemplo, lo que implica un reporte especial ante las entidades de
control monetario.
b) Exige un proceso jurídico que se relaciona con la afectación de la
balanza comercial de dos países, es decir afecta las cuentas nacionales
por el ingreso o salida de divisas.
c) Exige que el comprador y el vendedor utilicen intermediarios diversos
como aseguradores, bancos, transportadores especializados para
garantizar la operación en forma segura.
d) Exige estar registrados ante el gobierno como exportadores o tener
relación directa con un intermediario que lo esté.
e) Los impuestos que se pagan son diferentes a los que afectan las ventas
domésticas, retenciones, etc.
f) Requiere que la mercancía que ingresan al país sean nacionalizadas
por el comprador.
g) Se requiere que exista un convenio con el país donde se desea realizar
la transacción para hacer la negociación, es decir que haya un acuerdo
comercial.

I.3. PRODUCCIÓN
Teniendo como definición de producción ser la actividad que aporta valor
agregado por creación y suministro de bienes y servicios. Es decir, consiste
en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de
valor.

Es la actividad que se desarrolla dentro de un sistema económico; más


específicamente, se trata de la capacidad que tiene un factor productivo para
crear determinados bienes en un periodo determinado. El concepto de
producción parte de la conversión o transformación de uno o más bienes en
otros diferentes. Se considera que dos bienes son diferentes entre sí cuando no
son completamente intercambiables por todos los consumidores.

8|COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

I.4. TRASPORTE INTERNO EN EL PAÍS DE ORIGEN


Este transporte es la trayectoria interna que recorre el producto por el medio
que más convenga este va dirigido a un almacenamiento aduanero o puerto
donde será transportado a su destino final.

En la actualidad este transporte puede ser monitoreado para generar más


seguridad al producto como aplicaciones de carga a tiempo real o un módulo
de seguimiento de recorrido esto para satisfacer la necesidad de controlar los
tiempos, evitar embarque de carga en mal estado

Estos cuidados se dan más que todo para exportadoras que requieran especial
cuidado son su producto como: flores, alimentos congelados, insumos
farmacológicos, alimenticios, etc. Para este transporte interno hay la
posibilidad de contratar agencias de carga juntamente de compañías
aseguradoras.

I.5. ALMACÉN ADUANERO

Según la ley de aduanas decreto legislativo N° 1053 el almacén aduanero es


el local destinado a la custodia temporal de las mercancías cuyas
administraciones puede estar a cargo de la autoridad aduanera, de otra
dependencia publica o de personas naturales o jurídicas, entendiéndose como
tales a los depósitos temporales y depósitos aduaneros.

a) Deposito temporal

Los depósitos temporales son aquellos locales donde se ingresan y/o


almacenan temporalmente la mercancía pendiente de la autorización de
levante por la autoridad aduanera.

La larga de exportación normalmente es colocada temporalmente en un


almacén aduanero, en espera de la orden de aduanas para levante o la
salida de la mercancía al exterior. Esto se hace una vez que el exportador
llego a un acuerdo con el transportista marítimo o aéreo, o recibió las

9|COMERCIO Y LOGÍSTICA INTERNACIONAL - UNASAM


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

instrucciones del importador cuando este se encargue del transporte


internacional.

b) Deposito aduanero

Los depósitos aduaneros son los locales donde se ingresa y almacenan las
mercancías solicitadas al régimen de depósito aduanero, pudiendo ser
estos públicos o privados.

En los depósitos aduaneros se podría almacenar cualquier tipo de


mercancía que no haya sido solicitada para el consumo excepto de las
mercancías que no ha sido solicitadas a un régimen aduanero; que se
encuentre en abandono legal o voluntarios: las de importación prohibida,
los explosivos, armas y municiones; el equipaje y menaje de casa; los
envíos postales y de entrega rápida.

I.6. ADUANAS
La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una
constitución fiscal, situada en puntos estratégicos. Estos puntos estratégicos
son, por lo general, costas, fronteras, terminales internacionales de transporte
de mercancía como aeropuertos o terminales ferroviarios. Esta oficina está
encargada de controlar las operaciones de comercio exterior, con el objetivo
de registrar el tráfico internacional de mercancías que se importen y exporten
desde un país extranjero y cobrar los impuestos establecidos por ley. Se
podría afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicho tributo, y
por otro lado regular mercancías que por su naturaleza pudieran afectar la
producción nacional, la salud pública, la paz o la seguridad de una nación.

I.7. CARGA Y ESTRIBA PUERTO EN EL PAÍS DE ORIGEN


a) Carga general:
 No unitarizada: Suelta
 Unitarizada: Paletizada y Contenerizada
b) Carga a granel:
 Líquida
 Sólida (seca)
c) Según su naturaleza:

10 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Perecedera (frutas, hortalizas, etc.)


 Frágil (Vidrio, cerámica, televisores, etc.)
 Pesada
 Voluminosa
 Peligrosa

I.8. FLETE Y SEGUROS


Para cualquiera de los sistemas de trasporte, la determinación del flete se
realiza entre la resultante de la tarifa base, y la aplicación del factor de Estriba
correspondiente.

a) El FCL (Full Conteiner Load): Hace referencia al transporte marítimo


en contenedor completo. Se aplica cuando el exportador o importador
contrata el servicio de transporte enteramente para su uso ya sea que lo
utilice al 100% de su capacidad o no.
b) El LCL (Less than a Container Load): Es el término de origen inglés
para referirse al grupaje marítimo o al flete consolidado como le
llamamos en Perú. Es el método de transporte para cargas que por sí
solas son insuficientes para completar un contenedor de 20’, de forma
que el espacio del contenedor se comparte entre diferentes clientes. Los
agentes de carga o agentes consolidado res compran el flete FCL a una
línea naviera y lo revenden en partes menores a un contenedor (LCL)
Normalmente (aunque depende de diferentes condicionantes), hasta los
12 m3 es preferible, en términos de precio, optar por el grupaje. Para
cargas de más de 12 m3, un contenedor de 20’ será seguramente más
barato. Nos indica la Guía del Usuario del Transporte Marítimo de
MINCETUR: “El costo del movimiento de contenedores se incorpora
normalmente en el flete básico. En el transporte de mercaderías en
contenedores se usan diversas abreviaturas inglesas con las letras F
(representa a 1), C (contenedor) y L (representa a varios). El primer
grupo de las siglas pertenece al vendedor y el segundo grupo al
comprador”.150.

11 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

 FCL / FCL (Full Container Load / Full Container Load): Es un


contenedor consolidado cuya mercancía es de un solo vendedor y
consignada a un solo comprador (el vendedor tiene carga completa
de contenedor para un solo comprador).
 FCL / LCL (Full Container Load / Less Than a Container
Load): Es un contenedor consolidado cuya mercancía es de un solo
vendedor, pero consignada a varios compradores. El B/L es master
(el vendedor tiene carga completa de contenedor para varios
compradores).
 LCL / FCL (Less Than a Container Load / Full Container
Load): Es un contenedor consolidado cuyas mercancías son de
varios vendedores (proveedores o exportadores) consignada a un
solo comprador (el comprador tiene carga completa de contenedor
de varios vendedores).
 LCL / LCL (Less Than a Container Load / Less Than a
Container Load): Es un contenedor consolidado por compañías
consolidadoras cuyas mercancías son de varios vendedores
consignadas a varios compradores (los vendedores ni los
compradores tienen carga completa de contenedor).

I.9. DESESTIBA Y DESCARGA EN EL PAÍS DE DESTINO


Es la acción de llevar a cabo las operaciones de manipulación de todo tipo
de mercancías en los puertos, la descarga de los buques hasta su almacenaje.

Para ello, disponen de la maquinaria necesaria y el personal cualificado con


el fin de operar en las mejores condiciones posibles.

¿Cómo se realiza la descarga directa? Flujo de desembarque

a) Desestiba / descarga del contenedor lleno del buque.


b) Transporte del contenedor lleno, del costado del buque en el terminal
portuario al lugar de vaciado (bien sea a una zona primaria o al local
del usuario si se trata de un despacho anticipado).
c) Vaciado del contenedor.

12 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

d) Transporte del contenedor vacío, del lugar de vaciado al lugar


designado por el porteador para la re-entrega del contenedor vacío.
e) Re entrega del contenedor vacío en el lugar designado, que implica su
manipuleo desde el vehículo de carga hasta el lugar de apilamiento.

¿Cómo se realiza la descarga indirecta vía zonas de almacenamiento?


Flujo de trasbordo

a) Desestiba / descarga del contenedor lleno del buque.


b) Traslado del contenedor lleno del costado del buque a la zona de
almacenamiento en el terminal portuario, que implica su transferencia
con equipos de tracción desde el costado del buque y posterior
manipuleo hasta el lugar de apilamiento.
c) Entrega del contenedor lleno en la zona de almacenamiento, que
implica su manipuleo desde el lugar de apilamiento y puesta sobre el
vehículo de carga.
d) Transporte del contenedor lleno de la zona de almacenamiento del
terminal portuario al lugar del vaciado.
e) Vaciado del contenedor.
f) Transporte del contenedor vacío del lugar de vaciado al lugar designado
por el porteador para la re-entrega del contenedor vacío.
g) Re-entrega del contenedor vacío en el lugar designado, que implica su
manipuleo desde el vehículo de carga hasta el lugar de apilamiento.

I.10. DEPÓSITO TEMPORAL EN EL PAÍS DE DESTINO


Los depósitos temporales son lugares que la autoridad aduanera autorizó
para que se descarguen mercancías y permanezcan allí durante un plazo
máximo en días, cada país establece en su ley de aduanas el número de días.
Luego de ese plazo la mercancía se considera en abandono.

En los depósitos temporales puede ingresar toda clase de mercancías


procedentes del exterior que todavía no se han destinado a un régimen
aduanero (de importación para el consumo o admisión temporal). Existen
algunos casos en que la ley no permite que ciertas mercancías puedan
ingresar a estos depósitos.

13 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

Durante el tiempo que las mercancías permanezcan en depósito temporal,


bajo control de la autoridad aduanera, pueden ser objeto por parte del
interesado o de su representante de las siguientes operaciones:

a) Examen previo
b) Reconocimiento, pesaje, medición o cuenta
c) Colocación de marcas o señales para la identificación de bultos
d) Retiro o análisis de muestras
e) División o re embalaje
f) Destrucción
g) Control del funcionamiento de maquinaria o su mantenimiento,
siempre y cuando no se modifique su estado o naturaleza
h) Cuidado de animales vivos
i) Aquellas medidas necesarias para la preservación de mercancías
perecederas

I.11. TRANSMISIÓN ELECTRÓNICA


La destinación aduanera de la mercancía es solicitada por el despachador de
aduana a la administración aduanera, mediante transmisión electrónica de la
información de los datos provisionales contenida en la Declaración
Aduanera de Mercancías con el código de régimen 40 a la Intendencia de
Aduana en cuya jurisdicción se encuentra la mercancía.

La comunicación electrónica entre el Agente de Aduana y el agente se


realizará a través de un proveedor del servicio de correo electrónico sobre
Internet, que haya sido categorizado como “Correo Seguro”.

Aceptada la transmisión electrónica de la DUA-e por parte de aduanas, no


se aceptarán correcciones, ni cambios.

Se han definido diferentes tipos de envío:

a) Original: cuando se envía por primera vez la DUA.


b) Cancelación: cuando se desea cancelar toda la DUA. No está
activado.
c) Cancelación detalle: cuando se desea cancelar una serie o ítem.

14 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

d) Reemplazo de cabecera: cuando se desea reemplazar datos generales


de la DUA. No está activado.
e) Reemplazo de detalle: cuando se desea reemplazar datos una serie o
ítem.
f) Prueba: Cuando se envía una información por efectos de prueba.

I.12. ADUANAS/ NUMERACIÓN DAM


El SIGAG valida la información (RUC, SPN, código del país de destino,
código del depósito temporal y cuando corresponda el nombre y domicilio del
consignatario); de ser conforme, numera la Declaración Aduanera de
Mercancías para que el despachador de aduana proceda a imprimir la DAM
para el ingreso de la mercancía a la Zona Primaria, de corresponder.

En la transmisión de la información se indica en el recuadro “Destinación” de


la declaración el código 10 y los siguientes códigos:

a) Despacho Anticipado:1-0
03 Punto de llegada

A: Terminal portuario, terminal de carga aérea y otras vías.

B: Depósito temporal

04 Zona Primaria con Autorización Especial (*Requiere de la


Autorización Especial de Zona Primaria declarada procedente)

b) Despacho Urgente:

0-1 Despachos de envíos de urgencia

0-2 Despachos de envíos de socorro

c) Despacho Excepcional: 0-0

I.13. PAGO DE TRIBUTOS DE IMPORTACIÓN


La deuda tributaria aduanera y recargos deben ser cancelados:

a) En los despachos que cuenten con garantía previa conforme al artículo


160º de la Ley:

15 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Los despachos anticipados y urgentes numerados antes de la llegada


del medio de transporte, desde la fecha de numeración de la
declaración hasta el vigésimo día calendario del mes siguiente a la
fecha del término de la descarga.
 Los despachos diferidos y urgentes numerados después de la llegada
del medio de transporte, desde la fecha de numeración de la
declaración hasta el vigésimo día calendario del mes siguiente a la
fecha de numeración de la declaración.

b) En los despachos que no cuenten con la garantía previa conforme al


artículo 160° de la Ley:
 Los despachos anticipados y urgentes numerados antes de la llegada
del medio de transporte, desde la fecha de numeración de la
declaración hasta la fecha del término de la descarga.
 Los despachos diferidos y urgentes numerados después de la llegada
del medio de transporte, el mismo día de la fecha de numeración de la
declaración.

Vencido el plazo previsto en la Ley para la cancelación de la deuda tributaria


aduanera y recargos, se liquidan los intereses moratorios por día calendario
hasta la fecha de pago inclusive, excepto para la percepción del Impuesto
General a las Ventas.

La deuda tributaria aduanera y recargos se cancelan en efectivo y/o cheque en


las oficinas bancarias autorizadas, o mediante pago electrónico.

I.14. ASIGNACIÓN DE CANAL


El Depósito Temporal transmite al SIGAD la información de la recepción
de las mercancías dentro de las dos (02) horas contadas a partir de lo que
suceda último: la recepción de la totalidad de la mercancía o la presentación
de la DAM; de ser conforme, asigna el canal de control:

a) Canal rojo:

Sujeta a reconocimiento físico

16 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

b) canal naranja:

Mercancía expedita para su embarque

En caso contrario comunica por el mismo medio al depósito temporal o al


despachador de aduana para las correcciones pertinentes.

Reconocimiento físico

El reconocimiento físico se efectúa en presencia del exportador y/o


despachador de aduana y/o representante del depósito temporal cuando
corresponda, debiendo el despachador de aduana presentar la DAM
acompañada de las autorizaciones especiales de corresponder. En aquellos
casos que el despachador de aduana no se presente al reconocimiento físico
programado, la Administración Aduanera podrá realizarlo de oficio.

Durante el reconocimiento físico el funcionario aduanero verifica la


naturaleza, valor, clasificación arancelaria, peso o medida de la mercancía,
pudiendo extraer muestras para el análisis químico y/o extraer etiquetas que
señalen las características del producto, de ser el caso.

Culminado el reconocimiento físico, el funcionario designado devuelve al


despachador de aduana la DAM con datos provisionales debidamente
diligenciada, quedando en su poder la primera copia de la DAM, a fin de
proceder con el registro de la diligencia en el SIGAD.

El Depósito temporal, permite el embarque de la mercancía en situación de


levante autorizado. Esta condición la obtienen las DAM con canal naranja en
forma automática o canal rojo con la diligencia que autorice el levante.

I.15. LEVANTE
El funcionario aduanero recibe los documentos sustentatorios de la
declaración seleccionada a canal naranja y efectúa la revisión documentaria;
de ser conforme la revisión documentaria el funcionario aduanero registra su
diligencia en el sistema informático mostrándose en el portal web de la
SUNAT los siguientes estados:

17 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

a) En el despacho anticipado, con revisión documentaria antes de la llegada


de la mercancía, se muestra el mensaje “DILIGENCIA CONFORME”. El
levante se otorga una vez que el sistema informático haya validado la
fecha de llegada del medio de transporte, que las liquidaciones de
cobranza asociadas a la declaración se encuentren canceladas o
garantizadas según corresponda, excepto aquellas liquidaciones de
cobranza generadas como consecuencia de la aplicación de sanciones de
multa al despachador de aduana, que no exista medidas de frontera o
medidas preventivas, mostrándose en ese momento “LEVANTE
AUTORIZADO”.

b) En el despacho diferido y urgente, el levante se otorga una vez que el


sistema informático haya validado la diligencia del funcionario aduanero,
el ingreso y recepción de la mercancía, que las liquidaciones de cobranza
asociadas a la declaración se encuentren canceladas o garantizadas según
corresponda, excepto aquellas liquidaciones de cobranza generadas como
consecuencia de la aplicación de sanciones de multa al despachador de
aduana, y que no exista medidas de frontera o medidas preventivas
establecidas por la autoridad aduanera, mostrándose en ese momento el
mensaje “LEVANTE AUTORIZADO”.

I.16. INGRESO DE LA MERCANCÍA A ZONA PRIMARIA


El despachador de aduana ingresa la mercancía a un depósito temporal como
requisito para la asignación del canal de control de la DAM.

En aquellas circunscripciones aduaneras que no cuenten con depósito


temporal la mercancía debe ser puesta a disposición de la Administración
Aduanera en los lugares que ésta señale, a fin de que el funcionario aduanero
responsable del lugar autorizado asigne el canal de control.

I.17. TRANSPORTE INTERNO EN EL LOCAL DEL IMPORTADOR –


EMBARQUE
El embarque de la mercancía se debe efectuar dentro de los treinta (30) días
calendario contados a partir del día siguiente de la numeración de la DAM.

18 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

Los depósitos temporales bajo responsabilidad transmiten la relación


detallada de contenedores, pallets y/o bultos sueltos a embarcarse,
consignando el número de DAM, fecha de numeración, canal de control y
número de precinto de seguridad de corresponder. En caso de mercancías que
no ingresan a un depósito temporal, el exportador, el consígnate o el
despachador de aduana transmite la relación detallada. El SIGAD valida
dicha información y de ser conforme numera la autorización de embarque.

El Transportista verifica el embarque de la mercancía y anota en la casilla 14


de la DAM, la cantidad de bultos efectivamente embarcados, peso bruto total,
fecha y hora de inicio como término del embarque, culminando su actuación
con su sello y firma.

El embarque de las mercancías de exportación podrá efectuarse por una


Aduana distinta a aquella en la que se numeró la DAM, para lo cual, el
despachador de aduana deberá transmitir el código de la intendencia de
aduana de salida.

En el caso de embarques parciales por vía terrestre, adicionalmente, el oficial


de aduanas registra en la casilla 11 de la DAM con datos provisionales, el
nombre de la empresa transportadora que realiza el traslado, así como el
número de matrícula del vehículo y cantidad de bultos transportados.

Así mismo, tanto en el caso del control de embarque por vía terrestre en los
cuales la salida de la mercancía se efectúa por puestos de control, agencias u
oficinas aduaneras, como en el caso de embarque para mercancías
transportadas de una intendencia de aduana de origen a otra de salida, el
oficial de aduanas designado, de ser conforme, emite de manera inmediata el
visado respectivo en la casilla 11 de la DAM, consignando además de su
firma y sello de conformidad, el número de matrícula del vehículo que realiza
el traslado, la cantidad de bultos que transporta así como la fecha y hora en
que culmina el último embarque o salida.

19 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

II. CERTIFICACIONES Y REGULACIONES


SANITARIAS
II.1. CERTIFICADO SANITARIO
Es el documento emitido por la Subdirección General de Sanidad Exterior
para los productos contenidos en La Orden Ministerial de 20 de enero de
1.994, por la que se fijan las modalidades de control sanitario a productos de
comercio exterior destinados a uso y consumo humano y los recintos
aduaneros habilitados para su realización.

El certificado sanitario de exportación, más comúnmente llamado “sábana”,


es un documento que constata/garantiza que los productos alimenticios
exportados son aptos para el consumo humano

Los registros sanitarios peruanos son regulados a través del Ministerio de


Salud y dentro de este a través de dos de sus unidades orgánicas: La
Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y la
Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

II.2. REQUISITOS PARA LA OBTENCION DE IN REGISTRO


SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE CONSUMO
HUMANO

a) Solicitud Única de Comercio Exterior – SUCE

Solicitud que se da en el VUCE (ventanilla única de comercio


exterior), La VUCE funciona como un sistema integrado que permite
a las partes involucradas en el comercio y transporte internacional
gestionar, a través de medios electrónicos, los trámites requeridos
por las diversas entidades competentes, de acuerdo a la normatividad
vigente, o solicitados por dichas partes para el tránsito, ingreso o
salida del territorio nacional de las mercancías.

b) Resultados de los análisis físico, químico y microbiológico del


producto terminado, confirmando su aptitud de acuerdo a la
normatividad sanitaria vigente, otorgado por un laboratorio
acreditado o del laboratorio del control de calidad de la fábrica.

20 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

c) Información que contendrá el rotulado o etiquetado

d) Análisis bromatológicos practicados por laboratorio acreditado por


INDECOPI para los Alimentos y Bebidas de regímenes especiales,
los mismos que deberán señalar sus propiedades nutricionales
e) Comprobante de Pago de Derecho de Trámite.

II.3. DIGESA

La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) es el órgano técnico


normativo en los aspectos relacionados con el saneamiento básico, salud
ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis y protección del ambiente.

a) FUNCIONES
 Proponer políticas vinculadas a salud ambiental e inocuidad
alimentaria orientadas a la protección de la salud pública, y realizar
su seguimiento y monitoreo.
 Dirigir las acciones vigilancia, supe vigilancia y fiscalización en
materia de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, conforme a la
normatividad vigente.
 Conducir el proceso de otorgamiento de derechos, registros,
certificaciones, autorizaciones sanitarias, permisos, notificaciones
sanitarias obligatorias y otros en materia de salud ambiental e
inocuidad alimentaria, así como en materia de salud ocupacional.
 Proponer normas del sistema nacional de rastreabilidad y supervisar
su funcionamiento en el ámbito de su competencia.
 Representar al Ministerio de Salud en el Comité Nacional del Codex
Alimentarios y la Comisión Multisectorial Permanente de Inocuidad
 Alimentario según lo establecido en las normas vigentes.
 Conducir la asistencia técnica y capacitación a los diferentes niveles
de gobierno, en materia de sus competencias.

21 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Desarrollar acciones para la implementación del sistema integrado


de gestión de la calidad.

b) INSCRIPCION EN EL REGISTRO SANITARIO


 Compete a la DIGESA los alimentos y bebidas industrializados,
como: productos lácteos, vino, galletas, chocolate, aceite, etc.
 No compete productos primarios (lechugas, naranjas, etc.),
productos pesqueros y productos con propiedades en salud
(productos dietéticos)
 Registro Sanitario se otorga por producto o grupo de productos y
fabricante. Se considera grupo de productos aquellos elaborados por
un mismo fabricante, que tienen la misma composición cualitativa
de ingredientes básicos que identifica al grupo y que comparten los
mismos aditivos alimentarios.

 Expediente inicial del trámite:


Datos del Producto

Tabla 1: DATOS DEL PRODUCTO

Nombre que refleja la verdadera naturaleza del


producto.

Nombre comercial del producto (opcional).

Marca del producto (opcional).

Vida útil del producto.

Condiciones de conservación del producto.

Identificación del lote para realizar


rastreabilidad y decodificación.

Relación de ingredientes y aditivos.

Fuente: Logistec 2015

22 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Verificación del producto


- Todos los ingredientes deben de ser de GRADO
ALIMENTARIO.
- Verificar que el nombre del producto refleje su verdadera
naturaleza en cumplimiento con lo establecido en la Norma
Codex Stan 01-1985 y Ley de Protección y Defensa del
Consumidor n.° 29571.
- Respecto a los aditivos estos deben de cumplir con el Art. 63 del
Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y
Bebidas aprobado por D.S. 007-98-SA, revisar norma CODEX y
en su Defecto FDA, los mismos que deben ser declarados con el
respectivo código SIN y la cantidad en mg/kg.
Ejemplo:

Ilustración 2: ETIQUETACIÓN PARA ADITIVOS

Fuente: Elaboración propia

23 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Resultados de análisis microbiológicos

Para producto nacional o importado Emitido por el laboratorio de


control de calidad de la fábrica o Emitido por laboratorio acreditado
en el Perú (Indecopi) u otro organismo acreditador de país extranjero
que cuente con reconocimiento internacional (ILAC o IAAC)

- El resultado del análisis deberá estar vigente al momento de


efectuar el trámite. (En el caso de documentos extranjeros el
tiempo de vigencia es de 1 año).
- Los datos deben corresponder a la empresa, dirección del
establecimiento de fabricación y nombre del producto.
- Verificar que los resultados de los análisis microbiológicos
cumplan con los criterios establecidos en la Norma Sanitaria
aprobada por la R.M. 591- 2008 MINSA.

Ilustración 3: MODELO DE LA ACREDITACIÓN POR INDECOPI EN MICROBIOLOGÍA

24 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

Fuente: Negocios J&M S.R.L

 Resultado de análisis Fisicoquímico


- Emitido por el laboratorio de control de calidad de la fábrica o
laboratorio acreditado en el Perú.
- El resultado del Certificado de análisis deberá estar vigente al
momento de efectuar el trámite.
- Los datos deben corresponder a la empresa, dirección del
establecimiento de fabricación y nombre del producto.
- Verificar que los resultados de los análisis físicos químicos
cumplan con los parámetros establecidos en las normas específicas
del CODEX Alimentarios, normas sanitarias nacionales o FDA.

25 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ilustración 4: RESULTADOS DE ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS

Fuente: Negocios J&M S.R.L

 Resultado de análisis bromatológico (regímenes especiales)


- Emitido por laboratorio del fabricante o laboratorio acreditado en
el Perú (INDECOPI) u otro organismo acreditador del país
extranjero que cuente con reconocimiento internacional (ILAC o
IAAC).
- El resultado del análisis deberá estar vigente al momento del
trámite (en el caso de documentos extranjeros la vigencia es de un
año)

26 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Los datos deben corresponder a la empresa, dirección del


establecimiento de fabricación y nombre del producto.
- Verificar que los resultados de los análisis cumplan con la ingesta
diaria establecida en el Food y Nutrition borad, Institute of
medicine, National Academics.
- El certificado de análisis debe citar los métodos de ensayo
utilizados.

Ilustración 5: RESULTADOS DE ANÁLISIS BROMATOLÓGICO

Fuente: Negocios J&M S.R.L

 Datos del certificado de libre venta – CLV

27 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Certificado de Libre Comercialización o similar o Certificado


Sanitario emitido por la Autoridad Competente del país de origen,
en original o copia, cuando el alimento o bebida sea importado.
- Los documentos extranjeros deberán de ser presentados con su
traducción al idioma castellano.
- Verificar la vigencia de los documentos extranjeros.
- Verificar que el producto consignado en el CLV corresponda al
producto que solicita la inscripción.
Ilustración 6: DATOS DEL CERTIFICADO DE LIBRE VENTA

Fuente: Negocios J&M S.R.L

 Datos del rotulado


- Nombre del producto.

28 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Declaración de los ingredientes y aditivos empleados en la


elaboración del producto (consignar los ingredientes que generan
hipersensibilidad de ser necesario)
- Nombre y dirección del fabricante.
- Etiqueta adicional.
- Número de Registro Sanitario.
- Fecha de vencimiento, cuando el producto lo requiera con arreglo
a lo le es aplicable.
- Código o clave del lote.
- Condiciones especiales de conservación, cuando el producto lo
requiera
Ilustración 7: DATOS DEL ROTULADO

Fuente: Negocios J&M S.R.L


II.4. OTROS CERTIFICADOS

II.4.1. Certificado de origen


Este documento lo entregan, con permiso del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (Mincetur), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la
29 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

Asociación de Exportadores (Adex) y la Sociedad Nacional de Industrias


(SNI), además de otras 14 entidades a nivel nacional. El mismo certifica que
la mercancía ha sido elaborada en Perú, lo que le permite al empresario
acogerse a beneficios arancelarios, según el país de destino y de acuerdo a
los tratados comerciales involucrados, explica Marcela Zea, directora de la
Unidad de Origen del Mincetur.

II.4.2. Certificados fitosanitarios y zoosanitarios


El Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA, es un Organismo
Público Técnico Especializado Adscrito al Ministerio de Agricultura con
Autoridad Oficial en materia de Sanidad Agraria, Calidad de Insumos,
Producción Orgánica e Inocuidad agroalimentaria, etc.

El SENASA, mantiene un sistema de Vigilancia Fitosanitaria y


Zoosanitaria, que protegen al país del ingreso de plagas y enfermedades que
no se encuentran en el Perú. Además de un sistema de cuarentena de plagas
de vegetales y animales, en lugares donde existe operaciones de
importación.

El SENASA, desarrolla los Programas Nacionales de Moscas de la Fruta,


Control Biológico y Fiebre Aftosa. Cuenta con veinticinco órganos
desconcentrados, una sede central en la ciudad de Lima y periféricos en el
puerto marítimo del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

III. REGULACIONES SANITARIAS


Las Regulaciones Sanitarias son todas aquellas leyes, reglamentos,
prescripciones y procedimientos, establecidos por los países, necesarias para
proteger la vida y la salud de las personas y los animales o para preservar
los vegetales, previendo que no se introduzcan en sus territorios, plagas o
enfermedades que atenten contra el bienestar nacional.

El Acuerdo sobre la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias


(Acuerdo MSF), se refiere a la aplicación de reglamentaciones en materia de
inocuidad de los alimentos y control sanitario de los animales y los
vegetales, autoriza a los países a establecer sus propias normas. Estas

30 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

medidas deben estar basadas en principios científicos y no pueden ser


mantenidas sin testimonios científicos suficientes. Dado que algunas MSF
pueden ser fácilmente utilizadas para la restricción del comercio, las
disposiciones de este Acuerdo prevén el uso de las mismas con fines
proteccionistas, estableciendo normas claras con respecto a su aplicación. Se
alienta a los Miembros a que utilicen las normas, directrices y
recomendaciones internacionales, cuando ellas existan. No obstante, los
Miembros pueden aplicar medidas que se traduzcan en normas más
rigurosas si hay una justificación científica. Pueden establecer asimismo
normas más rigurosas sobre la base de una evaluación adecuada del riesgo
siempre y cuando la técnica sea coherente y no arbitraria.

III.1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL ACUERDO

Todos los países aplican medidas para garantizar la inocuidad de los


productos alimenticios destinados al consumo humano y para evitar la
propagación de plagas o enfermedades entre los animales y los vegetales.
Estas medidas sanitarias y fitosanitarias pueden adoptar muchas formas: por
ejemplo, pueden referirse a la necesidad de que los productos procedan de
zonas libres de enfermedades, a la inspección de los productos, a su
tratamiento o elaboración por medios específicos, al establecimiento de
niveles máximos autorizados de residuos de plaguicidas o a la exclusión del
uso de determinadas sustancias como aditivos alimentarios. Las medidas
sanitarias (destinadas a proteger la salud de las personas y de los animales) y
fitosanitarias (destinadas a preservar los vegetales) se aplican tanto a los
artículos alimenticios de producción nacional o a las enfermedades locales
de animales y vegetales como a los productos procedentes de otros países.

III.2. ¿PROTECCIÓN O PROTECCIONISMO?

Por su propia naturaleza, las medidas sanitarias y fitosanitarias pueden dar


lugar a restricciones del comercio. Todos los gobiernos reconocen que
puede ser necesario y conveniente aplicar algunas restricciones al comercio
para garantizar la inocuidad de los alimentos y la protección sanitaria de los
animales y los vegetales. Sin embargo, los gobiernos se ven a veces

31 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

sometidos a presiones a fin de que, en lugar de limitarse a aplicar las


medidas estrictamente necesarias, utilicen las restricciones sanitarias y
fitosanitarias para proteger a los productores nacionales de la competencia
económica. Es probable que esas presiones se intensifiquen al disminuir la
incidencia de otros obstáculos al comercio como resultado de los Acuerdos
de la Ronda Uruguay.

Una restricción sanitaria o fitosanitaria que no esté realmente justificada por


motivos pertinentes puede ser un instrumento proteccionista muy eficaz y,
debido a su complejidad técnica, un obstáculo especialmente engañoso y
difícil de impugnar.

El Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (en


adelante “Acuerdo”) está basado en las precedentes normas del GATT
tendentes a restringir la utilización injustificada de medidas sanitarias y
fitosanitarias con fines de protección comercial. El objetivo fundamental del
acuerdo es reafirmar el derecho soberano de todo gobierno a garantizar el
nivel de protección sanitaria que estime apropiado y evitar al mismo tiempo
un mal uso de ese derecho, con fines proteccionistas, que se traduzca en la
imposición de obstáculos innecesarios al comercio internacional.

III.3. JUSTIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS

El Acuerdo permite que los gobiernos garanticen la protección sanitaria y


fitosanitaria apropiada, pero reduce la posible arbitrariedad de las decisiones
y fomenta la coherencia en la adopción de las medidas sanitarias y
fitosanitarias, cuya aplicación no puede tener más finalidad que la de
garantizar la inocuidad de los alimentos y la protección sanitaria de los
animales y los vegetales. En particular, en el Acuerdo se especifica qué
factores han de tenerse en cuenta al proceder a la evaluación del riesgo
existente. Las medidas encaminadas a garantizar la inocuidad de los
alimentos y el control sanitario de los animales y los vegetales deben
basarse en la mayor medida posible en el análisis y la evaluación de datos
científicos objetivos y exactos.

32 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

III.4. NORMAS INTERNACIONALES

En el Acuerdo se anima a los gobiernos a establecer medidas sanitarias y


fitosanitarias nacionales que estén en consonancia con las normas,
directrices y recomendaciones internacionales, cuando existan. Este proceso
suele denominarse “armonización”. No es la OMC quien elabora, ni
elaborará las normas internacionales. No obstante, la mayoría de los
gobiernos Miembros de la OMC (121 en el momento de la preparación del
presente folleto) participan en su elaboración en otros organismos
internacionales. Prominentes especialistas científicos y expertos
gubernamentales en protección sanitaria se encargan de elaborar las normas
internacionales, que son objeto de examen riguroso y de revisión a nivel
internacional.

Las normas internacionales suelen ser más estrictas que las prescripciones
nacionales aplicadas en muchos países, incluso en países desarrollados, pero

el Acuerdo reconoce expresamente el derecho de los gobiernos a no utilizar


esas normas internacionales. Sin embargo, si las prescripciones de un país
representan una mayor restricción al comercio, puede pedírsele una
justificación científica que demuestre que en ese caso la norma internacional
no ofrece el nivel de protección sanitaria que el país considera apropiado.

III.5. ADAPTACIÓN A LAS CONDICIONES

Teniendo en cuenta las diferencias en cuanto a clima, plagas o enfermedades


existentes y situación en materia de inocuidad de los alimentos, no siempre
resulta apropiado imponer las mismas prescripciones sanitarias y
fitosanitarias a los artículos alimenticios y a los productos de origen animal
o vegetal procedentes de diferentes países. Por consiguiente, las medidas
sanitarias y fitosanitarias varían a veces según el país de origen del artículo
alimenticio o del producto animal o vegetal de que se trate. El Acuerdo tiene
en cuenta estas diferencias. Además, los gobiernos deben reconocer la
existencia de zonas libres de enfermedades que pueden no corresponder a
fronteras políticas y deben introducir en sus prescripciones las

33 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

modificaciones apropiadas para adaptarlas a los productos procedentes de


esas zonas. No obstante, el Acuerdo impide la discriminación injustificada
en la aplicación de las medidas sanitarias y fitosanitarias, ya sea en favor de
los productores nacionales o entre los abastecedores extranjeros.

III.6. MEDIOS DIVERSOS

A menudo existen diversos medios para lograr niveles de riesgo aceptables.


Siempre que esos medios sean viables desde el punto de vista técnico y
económico y garanticen un mismo nivel de inocuidad de los alimentos o
protección sanitaria de los animales y los vegetales, los gobiernos deben
optar por los que no entrañen un grado de restricción del comercio mayor
del requerido para lograr su objetivo en esta esfera. Además, si otro país
demuestra que las medidas por él aplicadas garantizan el mismo nivel de
protección sanitaria, éstas deben aceptarse como medidas equivalentes. Ello
contribuye a asegurar que se mantenga la protección y garantiza al mismo
tiempo que los consumidores dispongan de la mayor cantidad y variedad
posible de productos alimenticios inocuos, que se facilite el acceso de los
productores a insumos inocuos y que exista una competencia saludable en la
esfera económica.

III.7. EVALUACIÓN DEL RIESGO

El Acuerdo aumenta la transparencia de las medidas sanitarias y


fitosanitarias. Para establecer ese tipo de medidas, los países deben efectuar
una evaluación apropiada de los riesgos reales existentes y, de serles
solicitado, dar a conocer los factores que han tomado en consideración, los
procedimientos de evaluación que han utilizado y el nivel de riesgo que
estiman aceptable. Aunque son muchos los gobiernos cuya gestión en
materia de inocuidad de los alimentos y control sanitario de los animales y
los vegetales ya incluye una evaluación de riesgos, el Acuerdo fomenta un
mayor uso de la evaluación sistemática de riesgos por todos los gobiernos
Miembros de la OMC y con respecto a todos los productos que podrían ser
objeto de este tipo de medidas.

34 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

III.8. TRANSPARENCIA

Los gobiernos han de notificar a los demás países todas las prescripciones
sanitarias y fitosanitarias nuevas o modificadas cuya aplicación afecte al
comercio y establecer oficinas -denominadas “servicios de información”-
para atender las peticiones de información complementaria sobre las
medidas nuevas o en vigor. También deben ofrecer la posibilidad de que se
examine la manera en que aplican sus reglamentaciones en materia de
inocuidad de los alimentos y control sanitario de los animales y los
vegetales. La comunicación sistemática de información y el intercambio de
experiencias entre los gobiernos Miembros de la OMC proporcionan bases
más sólidas para establecer las normas nacionales. Esa mayor transparencia
también protege los intereses de los consumidores, y de los interlocutores
comerciales, del proteccionismo encubierto que entraña la utilización de
prescripciones técnicas injustificadas.

Se ha establecido un comité especial de la OMC en cuanto foro para el


intercambio de información entre los gobiernos Miembros sobre todos los
aspectos relacionados con la aplicación del Acuerdo, a saber, el Comité de
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, que vigila el cumplimiento del Acuerdo,
examina las cuestiones que puedan tener repercusiones en el comercio y
mantiene una estrecha cooperación con las organizaciones técnicas
competentes. De plantearse una diferencia comercial en relación con una
medida sanitaria o fitosanitaria, se utiliza el procedimiento normal de
solución de diferencias de la OMC y cabe pedir asesoramiento a expertos
científicos competentes en la materia.

III.9. REGULACIONES SANITARIAS POR PAISES

III.9.1. Estados Unidos

 Regulación contra el bioterrorismo:

La Ley de Seguridad de la Salud Pública y Preparación/Respuesta


ante el Bioterrorismo (Ley contra el Bioterrorismo) establecida en
junio del 2002, es una de las numerosas iniciativas de seguridad de
35 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

los Estados Unidos en respuesta al trágico evento del 11 de


setiembre del 2001. Esta Ley establece una serie de disposiciones
referidas al suministro de los alimentos, con el propósito de
preservar la seguridad de los EEUU frente al bioterrorismo.

 Notificación previa de alimentos Importados (Prior Notice):

Cada envío de alimentos a EE.UU. deberá notificarse al FDA antes


del arribo de la carga a puerto estadounidense, siendo exigida para
alimentos que van a ser usados, almacenados o distribuidos en los
Estados Unidos, incluyendo los regalos, muestras comerciales,
muestras para el control de calidad / aseguramiento de la calidad,
alimentos que transitan a través de Estados Unidos hacia otro país,
así como alimentos enviados por correo. El envío de la notificación
previa deberá ser recibido y confirmada su recepción por la FDA no
más de 15 días antes del arribo y no menos del tiempo especificado
según los modos de transporte utilizados, como se indica a
continuación:

- 2 horas antes del arribo vía terrestre


- 4 horas antes del arribo por vía aérea o férrea
- 8 horas antes del arribo vía marítima

La notificación previa puede ser emitida por cualquier individuo con


conocimiento de la información requerida, incluido, pero no limitado
a brokers, importadores y agentes en Estados Unidos. Las
notificaciones previas se realizan por artículo. Este trámite se efectúa
por vía electrónica a través del portal de la FDA. En caso de
alimentos enviados por correo internacional, la notificación previa
debe ser emitida y confirmada antes que el alimento sea embarcado.
Además, el número de dicha notificación previa deberá acompañar al
artículo alimenticio.

36 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

III.9.2. Unión Europea

 Los productos tienen que venir de una empresa autorizada/


reconocida por la UE, controlado por la autoridad correspondiente
responsable en el país de origen, en el caso del Perú es el Instituto
Tecnológico Pesquero
 ITP.
 Se requiere un Certificado Sanitario otorgado por la autoridad
correspondiente en el país de origen. (Decisión UE 96/674/CE)
 Certificado de Origen
 Control sanitario

Autoridades veterinarias controlan los productos y certificados al llegar,


resultando en el documento Common Veterinary Entry Document.

El importador debe solicitar el control sanitario previo a la importación.


La primera página del Common Veterinary Entry Document (CVED)
tiene que ser completada y presentada, acompañada por los certificados
mandatarios. El control puede incluir la toma de muestras para análisis en
laboratorios designados. Controles adicionales pueden ser ejecutados en
otras etapas de la cadena. Los controles solo pueden realizarse en los
puntos fronterizos de inspección designados; Border Inspection Posts.

III.9.3. Brasil

Para la importación de productos hidrobiológicos se requiere de la siguiente


documentación:

- Requerimiento de autorización de importación de productos de


origen animal emitido por el DIPOA/SDA (Formulario de registro de
rótulo de producto de origen animal importado).
- Catastro junto a la unidad operacional por donde ocurrirá la
importación.

37 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

- Original del Certificado Sanitario Internacional, expedido por el


servicio veterinario oficial del país de origen (en el caso peruano el
ITP), atendiendo las exigencias sanitarias.
- Para productos en conserva, se requiere la presentación de los
cálculos de penetración térmica (Fo) y el aval del ITP.
- Certificado de Análisis.
- Certificado de Origen.

III.9.4. Rusia

Los importadores deben diligenciar la declaración de aduanas rusa para


todos los ítems importados. El certificado de origen y el de conformidad con
las normas de calidad también se presentarán ante la aduana. Muchos
productos importados para ser vendidos en la Federación Rusa requieren de
un certificado de conformidad expedido por el Comité de Normas del
Estado Ruso, el cual certifica que los productos cumplen las normas ISO-
9000. Las normas específicas aplicables a ciertos productos como alimentos
están a cargo del Ministerio de Agricultura.

La documentación básica que se requiere para exportar a Rusia es la


siguiente:

- Declaración aduanera por cada importación. La declaración debe ser


en ruso para su presentación a la Aduana, ya sea por parte del
importador o exportador, si está autorizado para ello, o por parte del
agente de aduanas.
- Factura comercial o pro forma en ruso. La aduana no admite facturas
escritas a mano, pero no exige ninguna forma especial.
- Documento de transporte
- Lista de Empaque en ruso o inglés (a veces la aduana exige una
traducción) emitido por el exportador.
- “Pasaporte” exigido a los importadores rusos (por el tema de control
de cambios) para garantizar que las transferencias de divisas al
extranjero en pago de las importaciones rusas correspondan a

38 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

mercancías que realmente entren en el territorio aduanero ruso y


hayan sido valoradas adecuadamente.
- Certificado de origen de la mercadería en ruso.

III.9.5. China

Para la exportación a China es obligatorio solicitar el “Permiso de Cuarentena


para la entrada de Animales (excepto vivos) y Plantas” importadas así sean
destinadas al re-proceso y reexportación.

Previo a la importación o simultáneamente con el ingreso de los productos, el


agente deberá de solicitar la inspección y puesta en cuarentena para lo que
deberá adjuntar los siguientes documentos:

 Permiso de Cuarentena
 Certificado de Origen
 Contrato comercial
 Carta de crédito
 Conocimiento de embarque
 Certificado sanitario del país de origen; en nuestro caso se requiere
un Certificado sanitario (veterinario) bilingüe (chino – inglés)
emitido por el ITP.

Al arribo de los productos, la Administración General de Supervisión de la


Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) efectúa una inspecciona al azar.

39 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONCLUSIONES
 El tema de logística está relacionado con los procesos, su comprensión se

plantea desde el análisis de la empresa, desde el rubro de la empresa, sus

procesos de producción, además del talento humano y la capacidad de las

instalaciones de la empresa, por lo tanto, es necesario la información desde un

escenario internacional.

 Es necesario tener en cuenta muchos factores para poder exportar productos para

ello es necesario obtener información actualizada sobre los requisitos sanitarios

y fitosanitarios del presunto país importador, además de otras regulaciones que

los países han establecido en su normativa para asegurar la protección de sus

ciudadanos y sus intereses.

 Las regulaciones sanitarias, tienen como objetivo la protección contra riesgos

sanitarios, el sistema de regulación de alimentos en muchos países es distinto,

sin embargo, existen estandarizaciones en este rubro que permite el aval de

muchos productos de tipo alimenticio y tecnológico.

40 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

RECOMENDACIONES
 Para la mayor comprensión de la cadena logística en empresas exportadoras e
importadoras es necesario primeramente conocer toda la cadena de suministro de
la empresa como tal, este conocimiento da una perspectiva panorámica que nos
permite desarrollar un sistema bien estructurado.

 Se recomienda la indagación en temas normativos nacionales para poder estar


preparado ante algún problema que se pueda suscitar cuando la empresa esté en
el cumplimiento de sus funciones, además es necesario hacer seguimiento de las
nuevas leyes.

 Para comprender las regulaciones internacionales, se recomienda tener un


contacto conocedor de temas normativos en el lugar donde será lanzado nuestro
producto, para esto es recomendable que este además tenga conocimientos de
economía y temas legales.

 Por último, se recomienda además la incorporación de un área legal de la


empresa, dado la complejidad normativa de estos temas de exportación.

41 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE ESCUELA PROFESIONAL DE
MAYOLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

Bibliografía
El economista. (12 de Octubre de 2020). El economista. Recuperado el 2020, de
www.eleconomista.com.

Ipinza, F. D. (2004). Administración y Dirección de la Producción. México: Pearson.

Lexington. (15 de Julio de 2020). Lexington. Recuperado el 1 de Noviembre de 2020, de


Lexington: https://www.lexington.es

Lopez, B. (12 de Octubre de 2012). sites.google.com. Recuperado el 4 de Noviembre de


2020, de sites.google.com: https://sites.google.com/

Made for minds. (10 de Octubre de 2020). Made for minds. Recuperado el 17 de
Diciembre de 2020, de www.dw.com: https://www.dw.com/es/paul-milgrom-y-robert-
wilson-premio-nobel-de-economde%20telecomunicaciones.

Tommy Andersson, T. E. (2020). THE PRIZE IN ECONOMIC SCIENCES 2020. THE ROYAL
SWEDISH ACADEMY OF SCIENCES, 1-7.

Villegas, A. M. (2015). DISEÑO DE UN SISTEMA LOGÍSTICO EN CORREOS DEL ECUADOR


DEL CANTÓN DURÁN. Tesis de grado, Guayaquil.

Briones Zambrano, J. M. (2015). Cadena logística y exportación de maíz serrano al


mercado francés en el periodo 2008-2014.

42 | C O M E R C I O Y L O G Í S T I C A I N T E R N A C I O N A L - U N A S A M

También podría gustarte