Aprendizaje Caso
Aprendizaje Caso
Aprendizaje Caso
APRENDIZAJE
ÍNDICE
5. CONCLUSIONES ................................................................................................ 49
8. ANEXOS.............................................................................................................. 53
1
RESUMEN
Considero que todo docente debe de estar formado de manera adecuada para
poder afrontar las necesidades específicas de apoyo educativo de nuestros alumnos.
Por ello, este trabajo se centra en las dificultades en la lectura y en la escritura,
conocidas comúnmente como dislexia, puesto que la enseñanza de la lectura y la
escritura es algo básico en el desarrollo de la educación.
Para ello, en primer lugar se lleva a cabo una revisión bibliográfica sobre el
desarrollo de la lectura y la escritura y sus métodos de enseñanza, para pasar a
conocer las dificultades del aprendizaje en esta área y sus causas. Para presentar una
metodología de intervención que ayude a solventar los problemas de cuatro casos de
alumnos que se me presentan.
2
1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo fin de máster profesionalizador está basado en el estudio de
las dificultades del aprendizaje. Para ello, además de utilizar los conocimientos
recibidos a lo largo de mi formación universitaria, realizaré en primer lugar una
pequeña revisión bibliográfica, en la que utilizo libros, artículos, guías y otras fuentes
relacionadas con el tema, los cuales se pueden ver reflejados en la bibliografía del
presente trabajo.
Quería destacar que lectura y escritura son dos procesos que se constituyen
como vehículo para el acceso o transmisión de información, es un medio que, a lo
largo de la historia, sirve y ha servido como medio de transmisión cultural de
información y conocimiento. Un medio prácticamente necesario en nuestra vida
cotidiana, de vital importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, puesto que el
acceso a estas habilidades es la base de futuros aprendizajes.
3
2. OBJETIVOS DEL TFM
El objetivo general de mi trabajo fin de máster es el siguiente:
• Desarrollar una propuesta de intervención acorde a las características y
necesidades que presentan alumnos con dificultades específicas de
aprendizaje, en lectura y escritura, que integre actividades en grupo, a la vez
que individuales, facilitando con ello el acceso, participación y aprendizaje,
eliminando las barreras que sus dificultades crean en el entorno.
A su vez, el objetivo general, lo concreto en los siguientes objetivos específicos:
1. Conocer las dificultades del aprendizaje y trastornos específicos del
aprendizaje a través de la revisión bibliográfica.
2. Identificar las principales características de los diferentes tipos de alumnos
con dificultades en el aprendizaje.
3. Establecer las necesidades que pudiesen presentar los alumnos con
dificultades del aprendizaje a partir de la evaluación y análisis de sus
dificultades.
4. Concretar las barreras que el entorno levanta para responder a sus
necesidades que impiden su acceso, participación y aprendizaje.
5. Analizar las diferentes adaptaciones que se deben desarrollar para eliminar
las barreras y con ello favorecer el aprendizaje de los alumnos.
6. Realizar un plan de actuación personalizado para cada uno de los alumnos y
alumnas, y aplicarlo.
7. Valorar los resultados de mi intervención, analizando los progresos o
dificultades de los alumnos, para poder establecer conclusiones y
propuestas de mejora.
4
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Antes de empezar a desarrollar las dificultades en la lectura y en la escritura,
decir qué podemos entender por lectura y escritura (Sánchez y Cuetos, 2002)1.
Por un lado, la lectura es una habilidad compleja, a través de la cual debemos de
distinguir entre las habilidades que nos permiten reconocer y atribuir un significado a
las palabras escritas, como las habilidades implicadas con los procesos de
interpretación o comprensión lingüística (oral o escrita).
Por otro lado, en la escritura, debemos diferenciar los procesos que permiten
representar gráficamente las palabras (proceso léxico), de otros procesos que
ponemos en marcha a la hora de elaborar un texto (proceso semántico).
Además, considero que sería conveniente conocer cómo se produce el proceso
normativo del aprendizaje de la lectoescritura y en los métodos de enseñanza de dicho
proceso.
1
González, J. A, Núñez, J.C, et al. (2002). Dificultades del aprendizaje escolar. Madrid:
Ediciones Pirámide.
5
léxico podemos escribirla partiendo directamente de su representación
ortográfica sin ningún análisis intermedio (Sánchez, Cuetos, 2002).
b) El procesamiento fonológico, es la capacidad para utilizar códigos
fonológicos, y requiere de una serie de habilidades básicas como: “la
discriminación de sonidos, diferenciación de sonidos relevantes de los
irrelevantes, recuerdo correcto de sonidos, secuenciación de sonidos en
el orden adecuado y análisis y síntesis de sonidos en la formación de
palabras” (Miranda, 1988, p.13).
También conocido como vía fonológica, con la que accedemos al
significado de la palabra después de convertir una secuencia de letras
(grafemas) en una secuencia correlativa de fonemas, que una vez
ensamblados forman una palabra oral y reconocible. Esta vía resulta
necesaria cuando nos encontramos con palabras desconocidas. En la
escritura por un procedimiento fonológico consiste en: primero, analizar y
segmentar la representación fonológica de la palabra que queremos
escribir y segundo, convertir los segmentos fonológicos de esta
representación a sus equivalentes ortográficos (Sánchez, Cuetos, 2002).
El proceso de lectura y escritura no consiste únicamente en acceder al
significado de las palabras a través del reconocimiento y la escritura de las mismas,
sino que debemos de ir más allá, en cuanto a la comprensión de la lectura y
composición de la escritura. Según Sánchez y Cuetos (2002), tanto en la comprensión
lectora, como en la composición escrita interfieren una serie de procesos.
a) Comprensión lectora. En primer lugar, para comprender un texto
debemos de activar los conocimientos necesarios para dar coherencia,
integrando texto y conocimientos. En segundo lugar, debemos
reconocer palabras y acceder al significado de las mismas (ruta léxica o
fonológica), construir proposiciones, integrar las ideas linealmente,
construir proposiciones globales, para finalmente integrar todas las
ideas del texto en un esquema. Por último, tener en cuenta los procesos
de autorregulación (crear metas, supervisar el proceso y evaluar los
logros alcanzados).
b) Composición escrita. En primer lugar debemos conectar lo que
deseamos exponer con los conocimientos que suponemos en la mente
del receptor. En segundo lugar, asegurar que una proposición se
conecta con sus ideas inmediatas, expresa un significado global que de
sentido a las ideas y proposiciones, dando coherencia al texto. Por
último, autovalorar si cumplo mis objetivos, y supervisar el proceso.
6
3.1.1. METODOS DE ENSEÑANZA
Para comenzar con la enseñanza de la lectura y de la escritura debemos
conocer, previamente, una serie de aspectos a tener en cuenta (Maruny, Ministral,
Millares, 1997):
• Los niños aprenden paso a paso, de lo sencillo a lo complejo, de manera
secuencial y acumulativa.
• Previamente desconocen estas habilidades, por lo que hay que enseñar todo.
• Primero se enseña a leer (reconocer) y luego a escribir.
• No podemos pretender la comprensión lectora sin que previamente se dé el
proceso de decodificación de la lectura. Al igual que no se puede esperar la
creación de textos si no se da la codificación de la escritura.
• La escritura es única, no se puede inventar, sino reproducir.
Teniendo en cuenta estas concepciones y basándonos en las dos rutas que
para que se dé el proceso de decodificación y codificación de la lectura y la
escritura, surgen diversos métodos de enseñanza como son:
➢ Método alfabético indirecto auditivo, según Cantero (2010), parte de los
elementos mínimos, basándose en la correspondencia entre el sonido y la
grafía. Así, parte del reconocimiento de signos y sonidos elementales,
aprendiendo en primer lugar las letras y su sonido, para luego combinar
consonantes y vocales en sílabas, estas a su vez en palabras y así llegando
a la construcción de frases. Dentro de esta modalidad de metodología se
pueden agrupar en:
o Método alfabético: basado en el aprendizaje del alfabeto,
reconociendo cada una de las letras y su nombre, para después
hacer combinaciones silábicas. Su inconveniente es que exige leer de
manera diferente a como se ha enseñado a identificar el signo.
o Método fonético: parte de la enseñanza de la pronunciación de las
letras, lo que facilita la asociación posterior en sílabas. Los pasos
posteriores coinciden con el planteamiento general de los métodos
sintéticos. Sus inconvenientes son que es poco motivador,
memorístico y mecanicista.
o Método silábico: parte de la sílaba para constituir la unidad que
percibe y distingue el oído. La aplicación sigue siendo mecánica y
destaca el esfuerzo memorístico que requiere.
Estos métodos son criticados porque no respetan la percepción global
de los niños y niñas (Piaget y Decroly), partiendo siempre de elementos
abstractos y sin significado, puesto que el método alfabético parte del
7
nombre de las letras, el método fonético del sonido de las letras y por último,
el método silábico parte de la silaba como unidad lingüística. Además, estos
métodos olvidan la implicación en la comunicación, la motivación y el gusto
por la lectura y la escritura.
Este método lo hemos trabajado a través del programa “E-LECTOES”
(anexo 1)
8
3.2. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS DIFICULTADES DEL
APRENDIZAJE
9
2. La escolarización del alumnado que presenta dificultades de aprendizaje se
regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no
discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema
educativo.
3. La identificación, valoración e intervención de las necesidades educativas de
este alumnado se realizará de la forma más temprana posible, en los términos
que determinen las Administraciones educativas.
10
Especificar si:
315.00 (F81.0) Con dificultades en la lectura:
• Precisión en la lectura de palabras
• Velocidad o fluidez de la lectura
• Comprensión de la lectura
Nota: La dislexia es un término alternativo utilizado para referirse a un patrón de
dificultades del aprendizaje que se caracteriza por problemas con el reconocimiento
de palabras en forma precisa o fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica.
11
3.2.1 DIFICULTADES EN LECTURA Y ESCRITURA
A. DIFICULTADES POR LA RUTA FONOLÓGICA
Las dificultades en la lectura por ruta fonológica se caracterizan por el
deterioro en la ruta fonológica de acceso al léxico, en la decodificación (RCGF), lo que
provoca dificultades en la lectura de palabras.
Las dificultades en la escritura por ruta fonológica se caracterizan por
dificultades especificas en la codificación, es decir, en la transformación de la palabra
hablada en la palabra escrita, empleando las reglas de conversión fonema grafema
(RCFG), lo que provoca problemas a la hora de escribir palabras.
Ambos al tratarse de trastornos diferentes, utilizan almacenes de memoria
diferentes, lo que deriva en unas causas a los problemas u otras según la zona de
procesamiento de la ruta indirecta que esté afectada.
Dentro de este marco general las posibles causas, las cuales son descritas en
los cuadros siguientes, siendo estas:
➢ Discriminación auditiva
➢ Discriminación visual
➢ Las propias reglas de conversión fonema-grafema, grafema-fonema, o
causas contextuales.
➢ La calidad de las representaciones en la memoria de trabajo.
En función de la causalidad se derivan síntomas que se reflejan las siguientes
dificultades:
• Sustitución: produciendo un fonema en la lectura o un grafema en la
escritura diferente al que corresponde con el código alfabético.
• Omisión: consiste en omitir alguna de las letras, en la escritura al
codificarlo o en la lectura al decodificarlo.
• Rotacismo: es un tipo de sustitución. Se da porque se cambia la
posición de las letras respecto a algún eje de simetría (vertical u
horizontal).
• Letra ilegible: comete sucesivos errores de conversión grafema-
fonema y fonema-grafema siendo complicado comprender tanto la
lectura como la escritura.
• Inversiones: consiste en cambiar las letras de orden, dentro de una
sílaba directa (lapa por pala) o en una sílaba inversa (rapa por arpa).
Se deben siempre por memoria de trabajo
• Adiciones: consiste en añadir letras dentro de una sílaba o palabra.
12
Tabla 1: dificultades por la ruta fonológica establecidas por su causalidad.
Causa 1: discriminación auditiva Causa 2: discriminación visual
Se debe a fallos en la identificación de fonemas. Se debe a fallos en la capacidad de
Algunos fonemas son acústicamente similares por discriminar visualmente una grafía de otra.
lo que crean confusión. Puede ser debido a: Puede ser debido a:
Fallo en la conversión acústico fonológica (CAF). Fallos en la codificación visual en grafemas
La existencia de problemas en las similares.
representaciones existentes en el almacén de Fallos en el almacén de fonemas: al rescatar
fonemas, careciendo de representaciones bien el fonema en cuestión se confunde en el
diferenciadas en su memoria. almacén por otro similar.
Error: Error:
• Sustituciones por parecido acústico. • Sustituciones por parecido visual.
• Omisión de letras. • Rotaciones sobre el eje de simetría.
Síntomas: Síntomas:
Sustituciones: Fallos en la codificación visual (análisis
• Problemas en las representaciones en el grafémico):
almacén de fonemas: • Rotaciones: b/d, m/w, u/n, p/q
• Oclusivos de igual punto de articulación: Fallo en representaciones mentales:
p/b, t/d, k/g. • Sustituciones: b/d, p/q, m/n/ñ/u, f/t, o/a
• Oclusivas y fricativas con punto de • Rotaciones: b/d, p/q, m/w, n/v
articulación idéntico o próximo: b/f, d/z, g/j.
• Palatales de diferente modo de articulación:
ch/y, y/ñ, m/n.
• Fallo en CAF: l/r, b/g, c/g, p/t.
Omisiones: fonemas frecuentes: n, r, s, l, c, b.
• Consonantes en posición final de sílaba.
• En posición intermedia -l,-r, -m, y -n.
• En sílabas complejas: bra, pla, tres…
• En diptongos, vocales -i,-u
Intervención Intervención
1. Para el tratamiento de las omisiones por 1. Respecto al tratamiento de sustituciones:
discriminación auditiva, tendremos en cuenta 4 Las representaciones de letras que
estrategias: poseemos en la memoria, son viso-
1. Actividades de análisis y síntesis de fonemas motrices, de modo que el tratamiento
y grafemas. debería incluir actividades de interiorización
2. Actividades dirigidas al procesamiento de las del patrón motor, además de actividades de
13
sílabas complejas. reconocimiento.
3. Actividades de análisis fonológico de las Es preferible que se enseñe con un tipo
secuencias de sonidos en las palabras. de letra ligado, ya que las características de
4. Actividades para automatizar la escritura en esta tipografía hacen bastante más difícil la
2. Por otra parte, en las sustituciones por un tipo de trazo más “natural” para la
dirigidas a: latinas.
de los fonemas bien diferenciados. 2. En las rotaciones: para tratar las simetrías
2. Equiparar los estímulos acústicos que como cuestión de tipo visual, debiéramos
percibe con las representaciones de los asegurarnos de que comprende que son
14
memoria de trabajo, se altera el orden.
Omisiones
Síntomas: Síntomas:
Sustituciones RCGF • Omisiones: consonantes al final de sílaba
• /z/c-z (-n, -l, -r, -s, -c, -b), /l/ y /r/ en posición
• /k/c-qu intermedia y vocales /i/ y /u/ en diptongos.
• /rr/r-rr -/g/gu-g • Inversiones: palabras largas o nuevas.
• /n/ delante de los sonidos /p/ y /b/ • Omisiones e inversiones en sílabas
complejas.
Intervención Intervención
1º Trabajar cada fonema de forma aislada a partir La memoria de trabajo se puede trabajar por
de la grafía. las dos rutas: tanto visual como fonológica.
2º Trabajar cada fonema formando sílabas Para el tratamiento correctivo de las omisiones
mediante combinaciones aisladas. e inversiones por memoria de trabajo es
3º Trabajar cada fonema en una secuencia pertinente desarrollar la habilidad de
completa para formar palabras. Se trata de ofrecer segmentar las secuencias habladas en
palabras que no tiene en el almacén de fonemas y volver a formar estas uniendo cada
pronunciación y almacén grafémico. fonema al siguiente (codificación y
RCGF CONTEXTUALES decodificación).
La adquisición y consolidación de estas reglas A partir de una selección de palabras en las
ortográficas son más complejas, puesto que es un que nuestro alumno omita y/o invierta el orden.
aprendizaje más discriminativo. Para la Para intervenir con alumnado con este tipo de
automatización y el aprendizaje de las reglas errores es importante combinar el trabajo
contextuales es necesario dedicar más tiempo, y sobre palabras con actividades
llevar a cabo un tratamiento más prolongado y específicamente dirigidas al procesamiento de
sistemático. El problema les viene dado en el sílabas complejas, ya que, las sílabas
momento en el que se debe establecer una complejas suscitan la omisión y la inversión de
asociación basada en la discriminación del orden. La selección de palabras:
contexto fonológico, lo que justifica su presencia y - Dará el efecto de observación de las
dificultad en la escritura y no tanto en la lectura. En regularidades fonológicas y ortográficas.
el proceso de lectura, el alumno o alumna ve, al - De las palabras más trabajadas se podrá ir
mismo tiempo, la grafía sometida a la regla formando una huella ortográfica en la
contextual y la letra siguiente (la grafía que memoria que se utilizará para escribirlas por
determina la decodificación y la elección del vía directa, lo que disminuirá los errores y
grafema) de esta manera no tiene ambigüedad. Así agilizará el proceso de escritura.
pues, los pasos que se deben seguir para trabajar *Por la ruta fonológica: Segmentar el habla.
las reglas contextuales son: Para convertir la palabra en fonemas
15
El primer paso es el sobreaprendizaje en la lectura. implicamos los siguientes procesos:
La reenseñanza de la regla ortográfica en la lectura • Análisis fonológico silábico: como la sílaba es
con el uso de las letras móviles. Lo esencial es la unidad acústica básica
lograr el reconocimiento automático de las sílabas • Análisis fonémico: determinar los fonemas
que se forman con esa grafía. que la constituyen y el orden en que van.
Para lograr automatizar la regla, se trabajará a • Síntesis fonológica: como la palabra se
partir de las sílabas completas, como si se trataran escribe secuencialmente y como tardamos
de palabras. Se reenseñará a aprender a leer una unas centésimas de segundo en aplicar las
a una las silabas completas. reglas de conversión de los fonemas en
Una vez automatizada la regla, pasamos a la grafía y en escribir estas, durante todo el
escritura, se trabajarán actividades de escritura de tiempo que se esté haciendo esto hay que ir
cada combinación aislada hasta lograr realizar la guardando los resultados en la memoria a
escritura sin errores. corto plazo, y eso lo hacemos diciendo (en
Se trabajaría con secuencias completas, tanto voz alta o mentalmente) los sonidos
palabras como pesudopalabras con actividades identificados, que se van juntando de nuevo
diversas: completar huecos, dictados, elegir la mientras los décimos.
opción correcta...
Fuente(s): elaboración propia.
16
uso de las RCGF y de las RCFG. palabras, silabear…
Errores: Errores:
Sustitución de palabras o de letras Vacilación: titubea, se detiene al leer
Adición de letras o palabras. Repetición: reitera lo ya leído
Omisión de letras, sílabas o palabras Silabeo: descompone en sílabas
Inversión del orden de secuencia Rectificación espontanea: percibe el error y
procede a la lectura correcta.
Expresión lectora Comprensión lectora
Uso de signos de puntuación, tono de Comprensión del significado de palabras.
la voz, modulación, musicalidad y Comprensión de las proposiciones
gestualidad. vehiculadas por las frases.
Comprensión de párrafos y comprensión de
textos.
INTERVENCIÓN
El lexicón es el almacén de memoria al que recurrimos para reconocer y utilizar
palabras, así como para leer y escribir. Por ello, si no se tienen las palabras
almacenadas es imposible poder leerlas como un todo, no obstante, se recurre a la
ruta fonológica. Así, para trabajar la velocidad lectora es necesario englobar en la
misma la fluidez, exactitud, expresividad y comprensión de la lectura.
Además, es necesario mejorar el control de la respiración y dominar los diferentes
esquemas tonales de la expresividad, respetando los signos de puntuación.
Por ello, conforme se vayan almacenando las palabras en el lexicón, se podrá leer
con más facilidad y mayor fluidez lectora.
Algunas propuestas para trabajar la dislexia visual son las siguientes:
Seleccionar un vocabulario ortográfico básico, con palabras reforzadas con dibujos
Realizar prácticas amplias del mismo vocabulario
Trabajar en grupos, por parejas o de manera individual, utilizando una serie de
actividades positivas y motivantes para los participantes.
Fuente(s): elaboración propia.
17
suele sonar exactamente igual que si la hubiésemos escrito con ortografía
"convencional", y es esto precisamente lo que caracteriza a esta forma de dificultad de
la escritura. Por tanto, el sujeto capta perfectamente los fonemas, pero
ortográficamente lo escribe mal.
18
4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ANTE LAS DIFICULTADES DEL
APRENDIZAJE
4.1. CONTEXTUALIZACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para el desarrollo de mi propuesta de intervención me he centrado en cuatro
alumnos con dificultades del aprendizaje, los cuales están escolarizados en el 2º
curso de Educación Primaria.
Para identificar sus dificultades se ha realizado la siguiente evaluación
psicopedagógica (pretest), siendo estos sus resultados:
PROLEC –R (09/01/2018)
315.0 F81.80) TRASTORNO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA
19
LECTURA. Dislexia fonológica.
• Dificultades en el proceso perceptivo y dificultades graves en el proceso
léxico por deterioro de la ruta fonológica, dificultad grave en lectura de
pseudopalabras, cometiendo errores de sustitución, omisión
mayoritariamente. Dificultades en la velocidad y fluidez.
• Provocando dificultades graves en el proceso semántico y proceso sintáctico
• Nivel: 1º-2º EP
PROESC (10/01/2018)
315.2 (F81.81) TRASTORNO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA
EXPRESIÓN ESCRITA. Fundamentalmente fonológica debido a su hipoacusia.
• Dificultades en el proceso perceptivo y proceso grafomotor con dificultades
para coger el lápiz (utiliza adaptador) y una caligrafía muy irregular.
• Dificultades en el proceso léxico con sustituciones, omisiones, inversiones y
adiciones por deterioro de la ruta fonológica por causa acústico fonológica y
por memoria de trabajo y por deterioro de la ruta visual (regla ortográfica).
• Lo que provoca dificultades tanto en los procesos sintáctica (no utiliza
acentos, ni mayúsculas, ni signos de puntuación), como en los semánticos.
Fuente(s): elaboración propia.
PROLEC –R (14/11/2017)
315.00 (F71.0). TRASTORNO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA
LECTURA. Dislexia mixta grave. No puede leer. Múltiples errores por ruta fonológica.
20
No utiliza la visual.
• Dificultad grave en todos los procesos lectores con una velocidad y fluidez muy
lenta (presilábica) lo cual imposibilita la comprensión lectora. En el proceso
léxico comete numerosas sustituciones por parecido grafémico y diversas
omisiones (por discriminación visual), inversiones (por memoria de trabajo) y
adiciones.
• Niveles educación infantil 5 años.
PROESC (8/11/2017)
315.2 (F81.81) TRASTORNO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA
EXPRESIÓN ESCRITA.
• Dificultad grave en todos los procesos escritores:
• En el proceso perceptivo y proceso grafomotor presenta una caligrafía
irregular muy deficiente.
• Proceso léxico diversas sustituciones por parecido grafémico, rotacismos,
omisiones por memoria de trabajo y RCFG, e inversiones por memoria de
trabajo
• Lo que provoca dificultades graves en los procesos sintácticos en la
corrección ortográfica, y la corrección gramatical y de la puntuación, lo cual
imposibilita la composición escrita y el proceso semántico.
Fuente(s): elaboración propia.
PROLEC –R (24/05/2017)
315.00 (F71.0). TRASTORNO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA
21
LECTURA. Dificultades por la ruta visual y por la ruta fonológica, dislexia mixta.
• Proceso perceptivo: presenta dificultades cometiendo sustituciones por
discriminación visual
• Proceso léxico: dificultades graves tanto por la ruta visual como en la ruta
fonológica (memoria de trabajo) cometiendo sustituciones, inversiones y
omisiones.
TALE (6/06/2017)
315.2 (F81.81) TRASTORNO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA
EXPRESIÓN ESCRITA.
Dificultades por ruta visual y por la ruta fonológica.
• Proceso perceptivo, comete sustituciones por dificultades en la ruta visual
• Proceso léxico, presenta dificultades graves en escritura de palabras y en
escritura de pseudopalabras, con una velocidad muy lenta, cometiendo
sustituciones, inversiones, omisiones y uniones y separaciones debido a
dificultades tanto en la ruta visual, como en la ruta fonológica (memoria de
trabajo)
• Proceso sintáctico dificultades para fijarse en signos de puntuación, uso del
punto final, debido a las dificultades en la lectura, no pone acentos y usa
pocas mayúsculas.
• El proceso semántico se ve afectado por las dificultades en los anteriores
procesos.
Fuente(s): elaboración propia.
22
Velocidad de procesamiento (VP): 89
CIT: 93
• Dentro de la normalidad. Capacidad intelectual media (93).
• Destacar que presenta una comprensión verbal potente (100), con un puntaje
elevado en la prueba de semejanzas.
PROLEC –R (26/04/2018)
315.00 (F71.0). TRASTORNO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA
LECTURA.
• Proceso léxico: dificultades por ruta visual, en la lectura de palabras
produciendo sustituciones, inversiones y adiciones.
PROESC (25/04/2018)
315.2 (F81.81) TRASTORNO DEL APRENDIZAJE CON DIFICULTAD EN LA
EXPRESIÓN ESCRITA. Dificultades por ruta visual.
• Dificultades en el proceso léxico por varios errores con sustituciones y
omisiones por ruta visual, debido a palabras con el mismo valor fonético, por
palabras homófonas o errores en el uso de la /h/.
• Dificultades en el proceso sintáctico con dificultades para fijase en signos de
puntuación (no usa ninguno), no pone acentos y pocas mayúsculas.
• Aunque muestra un nivel medio en procesos semánticos, aunque este es de
poca calidad debido a las dificultades en los procesos anteriores.
Fuente(s): elaboración propia.
23
4.2. PROPUESTA DE ACCIÓN
Una vez realizada la detección y diagnóstico de las dificultades específicas del
aprendizaje de estos alumnos, es necesario desarrollar una propuesta de acción e
intervención acorde a las características y necesidades de cada alumno, la cual
debe posibilitar el afrontamiento de sus dificultades, enriqueciendo el aprendizaje de
los mismos.
4.2.1. OBJETIVOS E HIPOTESIS DE LA ACCIÓN
Para el desarrollo de una intervención educativa adecuada es necesario
plantear una serie de objetivos guíen la actuación. Para establecer los objetivos me he
basado en las necesidades y características de los alumnos. Dichos objetivos son los
siguientes:
1. Proporcionar a los alumnos un contexto e interacciones normalizadas e
inclusivas que proporcionen estabilidad emocional, a través de una
intervención de apoyo inclusiva.
2. Fortalecer sus capacidades y enriquecer sus dificultades individuales en la
lectura y la escritura a través de una enseñanza individualizada, con
diversos programas individualizados para cada uno de los alumnos con
dificultades en el aprendizaje.
3. Favorecer las necesidades que presentan estos alumnos con dificultades
del aprendizaje identificadas gracias a la evaluación y análisis de sus
dificultades.
4. Disminuir las barreras que el entorno levanta para responder a sus
necesidades que impiden su acceso, participación y aprendizaje a través de
las adaptaciones necesarias.
5. Favorecer el gusto por la lectura y la escritura a través de actividades
motivadoras y lúdicas utilizando diversos recursos.
24
4.2.2. PROPUESTAS METODOLOGICAS
La metodología de esta intervención educativa hace referencia a cómo se va a
enseñar o cómo se va a poner en práctica las orientaciones posteriormente
indicadas. Por ello, he planteado las siguientes propuestas metodológicas:
1. Normalización e inclusión a través del apoyo dentro del aula. “La
atención educativa a los alumnos con dificultades del aprendizaje se
debe de dar de manera inclusiva en su aula ordinaria, al margen de que
esta se complemente como sesiones en grupos de apoyo educativo, esto
implica atender a los alumnos en un modelo de atención a la diversidad”
(Maruny, Ll, Ministral, M, Miralles, M, p. 13, 1997).
2. Enseñanza individualizada en las necesidades y características
particulares de cada alumno. Para ello hemos desarrollado una
evaluación psicopedagógica exhaustiva de cada uno de los alumnos, a
través de diversas pruebas estandarizadas y otros medios como la
observación.
3. Entrenamiento de la lectura y la escritura de manera lúdica
favoreciendo la motivación del alumnado. Se partirán de actividades
concretas, manipulativas para facilitar la abstracción y comprensión.
4. Colaboración, cooperación y trabajo coordinado entre docentes (co-
enseñanza). El maestro de apoyo participa dentro del aula en el
seguimiento de los alumnos, beneficiado así todos los alumnos del apoyo
inclusivo, y en especial aquellos alumnos con dificultades del aprendizaje.
Utilizando una metodología en la que se argumentan explicaciones
individuales y en grupo, tanto por parte del maestro como por el maestro
de apoyo, lo que favorece la enseñanza individualizada y una mayor y
mejor atención hacia cada uno de los alumnos. Evitando así que los
alumnos con dificultades desconecten del aula y un mayor control y
seguimiento de todos los alumnos. La co-enseñanza se adapta a las
características del alumnado, por ello, con los alumnos 1 y 2, se ofrece
sobretodo un apoyo de nivel 1, ofreciéndoles los apoyos a su lado y
facilitando que el alumno haga las tareas de la clase, siendo estas tareas
previamente adaptadas y ofreciéndoles instrucciones visuales para
facilitar las tareas. Y con los alumnos 3 y 4, el apoyo es de nivel 2,
ofreciendo apoyos aumentando progresivamente la distancia, sin
necesidad de estar a su lado, fomentando su autonomía, pero ofreciendo
orientaciones para ello.
25
5. Colaboración con la familia. Familia y escuela comparten las
responsabilidades educativas, ambas deben de favorecer la formación
integral y es importante concienciar a los padres del papel fundamental
que tienen en la educación de sus hijos. Por ello, se establece una
continuada comunicación, favoreciendo la implicación de la familia en la
mejora de las dificultades del aprendizaje de sus hijos, ofreciendo
algunos recursos para trabajar en casa, como autoinstrucciones (sobre
todo con los alumnos 1 y 2), o a través de programas como Dytective U
pro de Change for Dislexia (para los alumnos 3 y 4).
6. Se le combina el uso de diferentes recursos para la adquisición de los
contenidos: actividades en el cuaderno y láminas de trabajo y la
utilización de las tecnologías de la información y la comunicación,
utilizando diversos recursos tecnológicos y programas para trabajar las
dificultades en la lectura y en la escritura de los alumnos (DUA: diseño
universal del aprendizaje).
26
• Gramática: contenidos tiene que estar simplificados y reducidos,
además para una mejor comprensión, tienen que ser concretos y
visuales.
• Ortografía: Todos los contenidos se le explican de manera
individualizada y poniendo muchos ejemplos. Los enunciados de los
ejercicios los lee (siguiendo autoinstrucciones).
• Composición y comprensión escrita: Se trabaja poco a poco, ya
que su nivel de vocabulario es muy sencillo y reducido. Esto hace
que le resulte sumamente complicado el poder enfrentarse de forma
autónoma a realizar cualquier ejercicio de redacción, pues es una
tarea con un nivel de abstracción. La herramienta que se utiliza para
facilitarle la composición ya sea de frases, descripciones…es: o bien
ponerle a él, a su familia como protagonista o cosas que él conoce.
27
5. CONCLUSIONES
Una vez finalizado el presente trabajo fin de máster, puedo afirmar que he
podido ampliar de forma significativa los conocimientos que había adquirido a lo largo
de mi formación universitaria.
El presente trabajo, a partir de la evaluación psicopedagógica, me ha permitido
conocer y analizar de forma detallada las características y necesidades de los
diferentes alumnos con dificultades del aprendizaje. Las cuales son imprescindibles
para poder establecer una intervención adecuada para favorecer el progreso del
alumnado.
En este trabajo me he centrado principalmente en las dificultades del
aprendizaje de la lectura y la escritura, investigando y analizando tanto los procesos
que intervienen para la consecución de estos aprendizajes, como los diversos modelos
de enseñanza. Conociendo las dificultades del aprendizaje y trastornos específicos del
aprendizaje a través de la revisión bibliográfica.
Para la realización de esta propuesta de intervención me he situado en un
centro ordinario en el que se encuentran escolarizados en el curso de segundo de
educación primaria cuatro alumnos con dificultades del aprendizaje en el área de
lectura y escritura en concreto.
En este ámbito, he desarrollado una propuesta de intervención con un plan de
actuación personalizado para cada uno de los alumnos y alumnas, acorde a las
características y necesidades que presentan los mismos, integrando actividades en
grupo, con las adaptaciones oportunas, proporcionando a los alumnos un contexto e
interacciones normalizadas e inclusivas que proporcionen estabilidad emocional, a
través de una intervención de apoyo inclusiva.
Este programa, a su vez, integra una intervención individualizada fortaleciendo
sus capacidades y enriqueciendo sus dificultades individuales en la lectura y la
escritura a través de una enseñanza individualizada, con diversos programas para
cada uno de los alumnos.
Facilitando con ello el acceso, participación y aprendizaje, eliminando las
barreras que sus dificultades crean en el entorno educativo, cumpliendo así los
objetivos de presente trabajo fin de máster.
Otro aspecto positivo que quería destacar, es que con esta intervención he
favorecido el gusto por la lectura y la escritura de los alumnos a través de actividades
motivadoras y lúdicas utilizando diversos recursos, puesto que los alumnos con estas
características desarrollan rechazo hacia el aprendizaje de estas habilidades.
A pesar de todo lo anterior, quería destacar dos aspectos que han limitado mi
intervención.
28
En primer lugar, la necesidad de mayor implicación familiar, puesto que,
aunque hemos establecido un continuo contacto de intercambio de información, la
colaboración en casa para la mejora de las dificultades de los alumnos ha sido
reducida, por ejemplo, no he podido comprobar la eficacia del programa DytectiveU
pro, puesto que una de las alumnas no ha podido realizar las sesiones necesarias en
casa.
En segundo lugar, otra de las limitaciones para que mi propuesta hubiera dado
mayores frutos ha sido el tiempo de intervención, puesto que, aunque los alumnos han
mejorado tras ella, considero que con una intervención más prolongada las mejoras de
los alumnos hubieran sido más significativas.
Sin embargo, pese a las dificultades mencionadas, considero que el grado de
mejora de los alumnos es consecuente con la intervención desarrollada.
29
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
30
Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (2017). Libro de autoinstrucciones para
estudiantes de 6 a 10 años. Barcelona: GoBooks! Editorial
Vallés, A. (2012). Dislexia-1: Programa para la recuperación de las dificultades
lectoescritoras. Valencia: Editorial Promolibro
Wechler, D (2015). WISC-V, Escala de inteligencia de Wechsler para niños. TEA
ediciones, S.A.
31
MODELO DE ANAMNESIS
I. DATOS GENERALES
Apellidos y Nombres :
Fecha y Lugar de nacimiento :
Edad (años y meses) :
Grado de instrucción :
Informante(s)
:
3. ¿Cómo ha evolucionado desde que apareció por primera vez? ¿Ha notado alguna mejoría?
4. ¿Qué es lo que se ha intentado para solucionar este problema? Diagnóstico (si lo tuviera)
5. Según usted, ¿Cuál es la causa del problema? ¿Cuál es la actitud frente al problema?
6. Tratamiento recibidos ¿Cuánto tiempo? ¿En qué instituciones? Evolución del tratamiento
Problema actual
32
III. HISTORIA EVOLUTIVA:
1. PRE - NATAL
• ¿Cuál el número de embarazo con su hijo?
• ¿Cómo fue su embarazo o gestación (condiciones)? Síntomas, problemas, duración.
2. PERI - NATAL
• ¿A qué tiempo nació? ¿Quién atendió el parto?
• Parto: normal , cesárea , con desgarramiento o inducido . ¿Por qué?
3. POST - NATAL
• Malformaciones SI / NO. ¿Cuáles?
• Lactancia materna SI / NO. Dificultades en la succión SI / NO
• Dificultades después del parto SI / NO
33
VI. HISTORIA DE LA HABILIDAD PARA HABLAR
1. HABLA
• ¿A qué edad su hijo balbuceó? ¿Las primeras palabras? ¿Cuáles?
• ¿De qué manera se hace entender Ud., por su hijo? (gestos gritos hablando –
llevando de la mano balbuceando otros ). ¿Con que frecuencia
utiliza el habla?
• Dificultades para pronunciar (omisión , sustitución distorsión de fonemas )
¿Cómo es su pronunciación, se entiende, articulación trabada? Describir.
• ¿Cuántas palabras decía al año? ¿Cuántas palabras decía al año y seis meses?
¿Cuántas palabras decía a los dos
años?
• ¿Cuándo empezó a utilizar frases de 2 palabras? ¿De tres?
• Reacción cuando se le llama por su nombre.
• ¿Se le entiende bien cuando habla en casa? SI / NO ¿Con otros niños? SI / NO ¿Con los familiares? SI / NO
• ¿La sonrisa tiene valor comunicativo? SI / NO ¿La expresión facial? SI / NO ¿Responde cuando
se le habla? SI / NO.
• Habla demasiado, rápido , lento , normal
• ¿Su voz es normal , alterada ? ¿De qué tipo? ¿Grita al hablar?
1. ALIMENTACIÓN
• Lactancia recibió su hijo ¿materno artificial ? ¿Durante cuánto tiempo la recibió?
• ¿Aqué edad aparecieron los primeros dientes a su hijo , empezó a darle alimentos
sólidos?
• Habilidades para comer. ¿Requiere ayuda? SI / NO ¿Usa cubiertos? SI / NO
• ¿Su hijo tiene apetito? SI / NO ¿Cuántas comidas recibe al día? ¿Cómo son? ¿Por
qué?
2. HIGIENE
• ¿A qué edad su hijo comenzó a controlar la orina? (diurna – nocturna)
• ¿Su hijo, pide cuando quiere hacer sus necesidades? SI / NO
• ¿Su hijo se asea solo? SI / NO. Si, requiere ayuda. ¿cómo?
3. SUEÑO
• Sueño. Duración , uso de medicamentos (edad, frecuencia)
• Temores nocturnos.
• ¿Cuando su hijo está dormido: habla grita se mueve transpira camina
• ¿Se resiste a acostarse a un horario determinado? SI NO
34
4. INDEPENDENCIA PERSONAL
• ¿Su hijo hace mandados? ¿Dentro del hogar? ¿Fuera del hogar? (barrio)
• Disciplina en el hogar: existencia de normas, castigos y premios, quienes lo ejecutan. ¿Es constante?
VIII. CONDUCTA
• Conductas Inadaptativas:
¿Se come las uñas? SI NO
¿Se succiona los dedos? SI NO
¿Se muerde el labio? SI NO
¿Le sudan las manos? SI NO
¿Le tiemblan las manos y piernas? SI NO
¿Agrede a las personas sin motivo? SI NO
¿Se le caen las cosas con facilidad? SI NO
• Problemas de alimentación , sueño , concentración . Indisciplina (irritabilidad,
hiperactividad) . Otros.
• Carácter del niño
IX. JUEGO
• ¿Su hijo juega solo? ¿Por qué? ¿dirige o es dirigido?
• ¿Prefiere jugar con niños de su edad, con mayores o niños menores a su edad?
• ¿Cuáles son las distracciones principales de su hijo? Uso del tiempo libre. Deportes.
• Conductas en el juego con otros niños: agresividad, ausencia del deseo del contacto.
X. HISTORIA EDUCATIVA
• Inicial: Edad , adaptación, dificultades
• Primaria, secundaria: edad, rendimiento, dificultades (especificar), nivel de adaptación.
35
• Opinión de parte del niño, hacia el colegio, hacia el profesor, de sus compañeros, de las
tareas.
• Cambios: aislarlo o dejarlo con el grupo, exigirle un comportamiento similar, mayor atención,
sobreprotección.
• Uso del castigo: ¿Cómo, con qué frecuencia? Reacción del niño
• Comportamiento del niño con los padres, hermanos, amigos, otros. Apego del niño,
¿hacia quien?
36
37