Unidad 1 Cuidado Quirurgico
Unidad 1 Cuidado Quirurgico
Unidad 1 Cuidado Quirurgico
P á g i n a 1 | 46
87. Centro Médico ABC. Laparotomía exploratoria | Centro Médico ABC [Internet]. Centro Médico ABC. 2021.
Disponible en: https://centromedicoabc.com/procedimientos/laparotomia-exploratoria/
88. Laparotomia exploradora [Internet]. PPT. Disponible en: https://es.slideshare.net/ImeldaCedilloAmaya/laparotomia-
exploradora
89. Vásquez M. Cuidados de enfermería en laparotomía contenida. Medwave [Internet]. 1 de mayo de 2008;8(4).
Disponible en: https://doi.org/10.5867/medwave.2008.04.419
90. Andriole GL. Hiperplasia prostática benigna [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. 2023. Disponible
en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/trastornos-urogenitales/enfermedad-prost%C3%A1tica-
benigna/hiperplasia-prost%C3%A1tica-benigna-hpb
91. María RR. Hiperplasia benigna de próstata [Internet]. Offarm. 2006. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-
revista-offarm-4-articulo-hiperplasia-benigna-prostata-13094133
92. Causas y síntomas de la Hiperplasia Prostática Benigna [Internet]. Top Doctors. 1969. Disponible en:
https://www.topdoctors.mx/articulos-medicos/enfermedades-de-la-prostata-hiperplasia-prostatica-benigna
93. [Álvarez López A]. (2020). Fracturas. ABC Centro Médico. Disponible en:
https://centromedicoabc.com/padecimientos/fracturas/
94. Miguel, F. G. (s.f.). Anestesia en cirugía ortopédica y traumatología, anestesia en el paciente geripatrico. Curso
Online de Anestesia en Especialidades Quirúrgicas (págs. 1-20). España: Médica Panamericana.
95. MSN. (s. f.).Disponible en: https://www.msn.com/es-es/salud/enfermedad/Fractura-de-cadera/hp-Hip-fracture?
source=conditioncdx
96. Recuperación postquirúrgica. (2023, 7 marzo). Top Doctors. Recuperado 30 de septiembre de 2023. Disponible en:
https://www.topdoctors.mx/diccionario-medico/recuperacion-postquirurgica
P á g i n a 2 | 46
97. Cunningham FG. Obstetricia. 2010.
98. Александрович ПА. ILive.com.ua [Internet]. Disponible en: https://es-m.iliveok.com/health/cesarea-
complicaciones-y-consecuencias_87171i15988.html
99. Histerectomía: MedlinePlus Enciclopedia médica [Internet]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002915.htm
100. Diccionario de Cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/histerectomia-total
101. Centro Médico ABC. Histerectomía | Centro Médico ABC [Internet]. Centro Médico ABC. 2023. Disponible
en: https://centromedicoabc.com/padecimientos/histerectomia/
102. Histerectomía abdominal - Mayo Clinic [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-
procedures/abdominal-hysterectomy/about/pac-20384559#:~:text=La%20histerectom%C3%ADa%20abdominal
%20suele%20requerir,al%20sue%C3%B1o%20durante%20la%20cirug%C3%ADa.
103. Histerectomía abdominal - Mayo Clinic [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/tests-
procedures/abdominal-hysterectomy/about/pac-20384559#:~:text=Descansa%20mucho.,para%20reanudar%20la
%20actividad%20sexual.
104. Diez pasos para una histerectomía total por laparoscopia segura y reproducible [Internet]. scielo. 2021
[citado 3 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-
054X2021000500624
P á g i n a 3 | 46
COMPENDIO DE PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS
VESÍCULA
Concepto
Anatomía
P á g i n a 4 | 46
Fisiopatología
Colecistitis aguda
Colecistitis crónica
Las personas con colecistitis crónica tienen ataques recurrentes de dolor. La zona
superior del abdomen, por encima de la vesícula biliar, es dolorosa a la palpación.
A diferencia de lo que ocurre en la colecistitis aguda, la fiebre es poco frecuente en
las personas con colecistitis crónica. (80)
Colecistitis a calculosa
P á g i n a 5 | 46
Posición
Tipo de anestesia
Inmediatos
Mediatos
P á g i n a 6 | 46
Debe tomar los calmantes prescritos durante los 2-3 primeros días, sobre todo,
para ir disminuyéndolo según dolor.
No tome aspirina para evitar sangrado.
La presencia de gases es habitual; le producirán dolor irradiado hacia el
hombro derecho, la mejor manera de disminuirlos es la incorporación y
deambulación; evite alimentos flatulentos (coles, legumbres).
El lavado de la herida será a diario con agua y jabón neutro secándose bien
con una toalla limpia, nunca restregándose sino dándose golpecitos, tape la
herida con una gasa y debe dejarla al aire a los 2 o 3 días.
En caso de que se vaya de alta con drenaje debe tener cuidado de no darse
tirones. Puede ducharse y mojarse el orificio de entrada del drenaje en la piel y
tapándoselo como antes descrito, señale diariamente el nivel del líquido que
haya salido (poniendo la fecha).
La dieta que debe seguir es blanda y sin grasas durante 2 meses
aproximadamente, después irá introduciendo todos los alimentos poco a poco.
En ocasiones los alimentos ácidos, tales como la naranja, piña etc., pueden
ocasionarle molestias usted mismo se irá dando cuenta de la tolerancia a los
alimentos.
Evite los sobresfuerzos físicos en 4-6 semanas (coger peso, correr). El reposo
relativo (cama-sillón y deambulación suave) debe guardarse solo los 2 o 3
primeros días siendo muy recomendable la deambulación. (80)
Complicaciones
P á g i n a 7 | 46
3. Lesiones a órganos adyacentes: Durante la colecistectomía, puede
ocurrir daño accidental a órganos cercanos como el intestino, el conducto
biliar común o los vasos sanguíneos. Esto puede dar lugar a
complicaciones graves como perforaciones intestinales o fugas de bilis.
4. Fugas de bilis: Uno de los riesgos más graves es la lesión del conducto
biliar principal (conducto colédoco) o de los conductos biliares secundarios,
lo que puede resultar en una fuga de bilis hacia la cavidad abdominal. Esto
puede causar infecciones graves y requerir cirugía adicional para reparar la
lesión.
5. Síndrome de la arteria mesentérica superior: Si la arteria mesentérica
superior, que irriga el intestino delgado, se ve comprometida o dañada
durante la cirugía, puede provocar síntomas como dolor abdominal intenso
después de comer.
6. Ictericia postoperatoria: En algunos casos, los conductos biliares pueden
estrecharse después de la cirugía, lo que puede causar ictericia (coloración
amarillenta de la piel y los ojos) debido a la obstrucción del flujo de bilis.
7. Lesiones al hígado: Los conductos hepáticos también pueden dañarse
durante la cirugía, lo que puede dar lugar a complicaciones hepáticas y
problemas con la función del hígado.
8. Síndrome de dolor postcolecistectomía: Algunas personas pueden
experimentar dolor abdominal crónico después de la cirugía de la vesícula
biliar, aunque la causa de este dolor a veces no se comprende
completamente.
9. Problemas digestivos: Después de la colecistectomía, algunas personas
pueden experimentar diarrea crónica o cambios en los hábitos intestinales
debido a la falta de almacenamiento de bilis en la vesícula biliar.
P á g i n a 8 | 46
La lista de verificación de cirugía segura, también conocida como "Checklist de
Cirugía Segura" en México, consta de tres fases principales que se realizan en
diferentes momentos del proceso quirúrgico: antes de la inducción de la anestesia,
antes de la incisión quirúrgica y antes de que el paciente deje la sala de
operaciones. Estas tres fases son parte fundamental de la atención quirúrgica
segura en México y en todo el mundo. Lista de verificación de cirugía segura para
una colecistectomía en México, junto con una breve explicación de cada fase:
Verificación de alergias:
Verificación de la posición:
Confirmación de que todos los miembros del equipo quirúrgico estén presentes
y se identifiquen.
P á g i n a 9 | 46
Discusión de cualquier preocupación o cuestiones relevantes entre los
miembros del equipo.
Revisión final:
Una revisión final de la lista de verificación para confirmar que todos los pasos
anteriores se hayan completado de manera satisfactoria.
Confirmación de la integridad de los registros quirúrgicos y la documentación
de la cirugía.
APÉNDICE
Concepto
P á g i n a 10 | 46
encuentra entre el intestino delgado y el grueso. Apendicectomía abierta. Se hace
un corte (incisión) de unas 2 a 4 pulgadas de largo en el extremo inferior derecho
del abdomen. El apéndice se extrae a través de la incisión. (82)
Indicaciones
Posición
Tipo de anestesia
P á g i n a 11 | 46
En la cirugía de apendicetomía el tipo de anestesia se emplea la Anestesia
raquídea Con esta anestesia se consigue un bloqueo secuencial, comenzando por
las fibras nerviosas más delgadas y terminando por las más gruesas. Para su
administración se introduce una aguja de pequeño calibre en la espalda para
alcanzar el espacio subaracnoideo, dentro de la columna vertebral. En seguida, se
inyecta un anestésico en el líquido cefalorraquídeo, produciendo relajación
muscular y adormecimiento temporal. Puede aplicarse de igual forma la anestesia
general esta produce un estado similar al sueño mediante una combinación de
medicamentos. Estos medicamentos, denominados anestésicos, se administran
antes y durante una cirugía u otros procedimientos médicos. En la anestesia
general se suele utilizar una combinación de medicamentos administrados por vía
intravenosa y gases inhalados. (82)
Cuidados posoperatorios
Inmediatos
P á g i n a 12 | 46
Reducir la ansiedad del paciente y familiares, aclarándole las posibles
dudas que tenga e Informándole del proceso de la intervención y
postoperatorio.
Mediatos
Complicaciones
Hemorragia
Infección de la herida
Infección o inflamación dentro del abdomen (peritonitis) que puede ocurrir si el
apéndice se revienta durante la cirugía
Obstrucción en los intestinos
Lesión en los órganos cercanos
Colecciones intraabdominales: (abscesos posoperatorios).
Fistula cecal
1. Cada miembro del equipo se presenta por sí mismo con su nombre y función
2. Pausa para confirmar la cirugía correcta para el paciente correcto y en el sitio
correcto. El anestesiólogo, la enfermera y el cirujano deben cada uno
individualmente confirmar si están de acuerdo, pero el paciente si está
consciente
3. Revisión de eventos críticos anticipados
i. Pasos quirúrgicos críticos/inesperados, duración de la cirugía, pérdida
sanguínea anticipada
ii. Preocupaciones anestésicas específicas del paciente, por ejemplo
posibilidad de usar productos sanguíneos, comorbilidades.
iii. Las enfermeras confirman la esterilización de los instrumentos y discuten
las preocupaciones y otros aspectos del equipo
4. Confirmación de antibióticos profilácticos cuando sean requeridos, si fueron
dados en los 60 minutos previos a la incisión quirúrgica. Si no han sido
administrados y son requeridos, adminístrelos previo a la incisión. Si han
transcurrido > 60 minutos desde que se administra, considere la
P á g i n a 14 | 46
redosificación. Las imágenes de radiología que sean indispensables deben
ser presentadas apropiadamente.
HERNIAS
Concepto
Indicación
P á g i n a 15 | 46
Protuberancia o abultamiento en el ombligo: Uno de los signos más
evidentes. Esta protuberancia puede ser más evidente cuando toses, te
agachas o haces esfuerzo.
Dolor o molestias: Puedes experimentar dolor o molestias en el área de la
hernia, especialmente cuando realizas actividades que aumentan la presión
abdominal, como levantar objetos pesados.
Sensación de presión: Algunas personas sienten una sensación de presión
en el área afectada.
Hinchazón y enrojecimiento: En casos raros, la hernia puede volverse
estrangulada, lo que significa que el tejido atrapado en la hernia no recibe
suficiente sangre. Esto puede llevar a la hinchazón y el enrojecimiento de la
piel sobre la hernia, acompañados de un dolor intenso.
Náuseas y vómitos: En casos graves de hernia estrangulada, es posible
experimentar náuseas y vómitos debido a la obstrucción intestinal. (85)
Posición
El peso del paciente se distribuye sobre el hueso occipital, la espalda, el sacro, las
pantorrillas y los talones. Se usan cojines de gel o de gomaespuma para apoyar la
cabeza. La faja de seguridad se coloca a medio camino entre las rodillas y las
caderas. Mantenga la columna cervical y la cabeza alineadas y en posición
neutral. Separe los pies del paciente para que no se toquen. Puede ser
aconsejable colocar un cojín en los talones. (09)
Tipo de anestesia
Si la hernia es más pequeña puede ser apta para bloqueo raquídeo anestesia
local. Si se considera necesario realizar la cirugía con anestesia raquídea, el
anestesiólogo realizará una punción con una aguja muy fina en la espalda, en la
zona lumbar, donde administra el anestésico. Inicia la pérdida de sensibilidad en la
parte inferior del cuerpo habitualmente desde la cintura hasta los pies. No se
pierde la consciencia por tanto el usuario está en contacto con el equipo
quirúrgico, aunque lo habitual es que se le administre fármacos sedantes para
mejorar su confort, disminuir la ansiedad y hacerle su estancia en el quirófano más
agradable.
P á g i n a 17 | 46
cirugía se administran fármacos para controlar el dolor y facilitar su recuperación.
(09)
Inmediato
Mediatos
Complicaciones
Lista de verificación
P á g i n a 19 | 46
1. Riesgo de hemorragia del paciente. Si es >500 ml en adultos o >7 ml/kg en
niños, es recomendable tener por lo menos dos catéteres intravenosos
horribles o una vía central antes de la incisión quirúrgica, así como líquidos o
sangre disponible.
2. Vía aérea difícil o riesgo de aspiración. Cuando se identifica una potencial vía
aérea difícil, debe por lo menos ajustarse el abordaje anestésico de acuerdo a
ello, tener disponible un equipo de emergencia y un asistente capacitado
debería estar prácticamente presente durante la inducción. Un reflujo activo
sintomático o un estómago lleno debería ser manejado con un plan modificado
Alergias conocidas – todos los miembros del equipo necesitan estar conscientes
de ellas
Concepto
Indicaciones
P á g i n a 21 | 46
laparotomía exploratoria se puede utilizar para ayudar a diagnosticar y tratar
muchos problemas de salud, como:
Posición
Laparotomía
Tipo de anestesia
P á g i n a 22 | 46
(pérdida de interés al medio ambiente), que actúa sobre la agresividad, ansiedad y
el insomnio.
P á g i n a 23 | 46
La Meperidina es el componente analgésico que se emplea en esta combinación.
Es una droga sintética cuya principal acción farmacológica se observa a nivel del
cerebro, produciendo marcada acción analgésica y sedación. La inyección
intravenosa de 50 mg (lenta y diluida) produce en el adulto promedio una acción
analgésica casi inmediata, durando su máximo efecto una hora y el efecto residual
persiste por un período de seis horas. A la dosis de 1 mg/kg de peso se obtienen
los mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Inmediatos
Mediatos
P á g i n a 24 | 46
Mantención del equilibrio hidroelectrolítico, con balance hídrico estricto cada 12
horas, ya que estos pacientes tienen pérdidas muy aumentadas.
Valoración respiratoria, aspiración de secreciones y cuidados del tubo
endotraqueal, dado que la mayoría de estos pacientes están conectados a
ventilación mecánica.
Manejo del dolor: si el paciente está en ventilación mecánica, debe recibir
sedación con midazolam y morfina; si no está en ventilación mecánica, se debe
valorar el dolor y manejar con Nefersil y Petidina en caso de necesidad.
Administración de los tratamientos indicados para las patologías anexas y las
terapias antibióticas respectivas.
Cuidados del catéter venoso central y la línea arterial, con curaciones cada 24
horas en busca de signos de infección y de mal funcionamiento. (89)
Complicaciones
Lista de verificación
P á g i n a 25 | 46
La LVSC divide la intervención quirúrgica en tres fases que se corresponden a tres
momentos durante el desarrollo de la intervención:
HIPERPLASIA PROSTÁTICA
Concepto
Anatomía
La próstata es una glándula de pequeño tamaño y con la forma de una nuez que
se sitúa por debajo de la vejiga, cuyas dimensiones normales oscilan entre 3-4 cm
en su porción más ancha, de 4-6 cm de largo, y 2-3 cm de espesor. La glándula
prostática se compone de 30-50 glándulas que vacían su contenido en la uretra
prostática (conducto que conecta la glándula prostática con la uretra vesical).
Esta al situarse por debajo de la vejiga y naciendo de ésta, parte la uretra que es
un tubo que lleva la orina de la vejiga al exterior. A su vez la próstata está
atravesada por otro tubo que proviene de las vesículas seminales que son unas
glándulas cuya misión es aportar elementos nutritivos al semen y los conductos
deferentes que son unos tubos que parten de los testículos y conducen
fundamentalmente los espermatozoides hasta el exterior. (90)
Fisiopatología
P á g i n a 27 | 46
apoptosis y la angiogénesis prostática. El equilibrio entre la proliferación celular y
la apoptosis se encuentra en pacientes con niveles intraprostáticos normales de
andrógenos y estrógenos, pero el desequilibrio DHT se produce con el avance de
la edad, favoreciendo la proliferación prostática de células epiteliales y del
estroma. (91)
Historia clínica
Cuantificación de los síntomas prostáticos (I-PSS) y valoración de la calidad
de vida.
Exploración física y tacto rectal.
Análisis de orina y urocultivo.
Signos y síntomas
Polaquiuria
Urgencia
Nocturia
Dificultad para iniciar la micción
Intermitencia
P á g i n a 28 | 46
Los síntomas menos comunes incluyen los siguientes:
Posición
El paciente se colocará decúbito supino, con los brazos pegados al cuerpo y las
piernas entreabiertas (la torre de laparoscopia se sitúa entre ellas). Ya que el
paciente estará en ligero Trendelemburg es conveniente sujetarlo a la mesa
vendándole las piernas a las patas de la mesa. (92)
Tipo de anestesia
Inmediato
características de la orina.
P á g i n a 29 | 46
Mediato
Complicaciones
P á g i n a 30 | 46
Incontinencia urinaria: Después de la cirugía de la próstata, algunos hombres
pueden experimentar dificultades temporales o permanentes para controlar la
vejiga, lo que resulta en la pérdida involuntaria de orina.
Disfunción eréctil: La cirugía de la HPB puede afectar los nervios y los vasos
sanguíneos que son importantes para la función eréctil. Esto puede llevar a la
disfunción eréctil en algunos casos.
Estrechamiento uretral (estenosis uretral): En ocasiones, la cirugía de la
próstata puede causar una cicatrización excesiva o estrechamiento de la
uretra, lo que puede dificultar la micción.
Eyaculación retrógrada: En algunos casos, la cirugía puede causar que el
semen se desplace hacia la vejiga en lugar de salir a través de la uretra
durante la eyaculación. Esto no suele ser un problema médico grave, pero
puede afectar la fertilidad.
Síndrome post resección transuretral de la próstata (síndrome PRTU):
Este síndrome puede incluir síntomas como fiebre, dolor abdominal y
dificultades para orinar después de la cirugía transuretral de la próstata
(TURP).
Lesión de órganos cercanos: Existe un riesgo potencial de lesión de órganos
cercanos, como la vejiga o el recto, durante la cirugía de la HPB.
Retención urinaria persistente: Aunque la cirugía se realiza para aliviar los
síntomas de la HPB, en algunos casos, puede haber una retención urinaria
persistente o recurrente.
Reacciones adversas a la anestesia: Las complicaciones relacionadas con la
anestesia, como reacciones alérgicas o problemas respiratorios, son raras,
pero pueden ocurrir. (92)
P á g i n a 31 | 46
Evaluación de condiciones médicas preexistentes.
Pruebas de laboratorio y estudios de imagenología según sea necesario.
2. Consentimiento informado:
Explicación clara de los riesgos, beneficios y alternativas del procedimiento.
Obtención de un consentimiento informado por escrito del paciente.
3. Equipo quirúrgico y personal:
Verificar que el equipo quirúrgico esté completo y en buen estado de
funcionamiento.
Asegurarse de que el personal quirúrgico esté debidamente capacitado y
tenga experiencia en procedimientos de hiperplasia prostática.
4. Instalaciones quirúrgicas:
Asegurarse de que el quirófano esté limpio y cumpla con las normas de
asepsia.
Verificar la disponibilidad de equipos de emergencia y material estéril.
5. Anestesia:
Evaluar al paciente para determinar la adecuada elección de la anestesia
(general, regional o local).
Asegurarse de que haya un anestesiólogo o profesional capacitado
presente durante la cirugía.
6. Identificación del paciente:
Verificar la identidad del paciente mediante dos identificadores diferentes
(nombre, fecha de nacimiento, número de expediente médico).
7. Profilaxis antibiótica:
Administrar antibióticos profilácticos según las pautas locales y nacionales.
8. Chequeo de alergias y medicamentos:
Confirmar que el paciente no sea alérgico a ningún medicamento utilizado
durante la cirugía.
Revisar los medicamentos que el paciente está tomando y realizar los
ajustes necesarios.
9. Marcaje del sitio quirúrgico:
Marcar el sitio quirúrgico de manera clara y visible antes de la cirugía.
P á g i n a 32 | 46
10. Comunicación efectiva:
Establecer una comunicación clara y efectiva entre el equipo quirúrgico.
Realizar una revisión final antes de iniciar la cirugía para confirmar detalles
importantes.
11. Registro de la cirugía:
Mantener un registro completo y detallado de la cirugía, incluyendo
procedimientos realizados, materiales utilizados y eventos relevantes.
12. Evaluación postoperatoria:
Realizar una evaluación postoperatoria inmediata y proporcionar cuidados
postoperatorios adecuados.
Monitorear al paciente para detectar cualquier complicación o efecto
secundario.
13. Educación del paciente:
Proporcionar al paciente y a su familia información clara sobre el
procedimiento y las medidas de cuidado postoperatorio.
14. Seguimiento:
Establecer un plan de seguimiento a largo plazo para monitorear la
evolución del paciente después de la cirugía. (92)
Fracturas
Concepto
Clasificación
P á g i n a 33 | 46
Las fracturas se clasifican de acuerdo con la función de su etiología, su
localización, línea de fractura y el alcance de la lesión.
Indicaciones
Posición
P á g i n a 34 | 46
Hombro y húmero: silla de playa (posición de fowler modificada)
Antebrazo y codo: decúbito supino con la extensión de la mesa de mano y
decúbito supino o semilateral como extensión “sobre el pecho”.
Muñeca y mano: decúbito supino con la extensión de la mesa de mano y
supino con la mano suspendida de un dispositivo de tracción estéril.
Pelvis: decúbito supino y decúbito prono.
Cadera y fémur: decúbito supino en una mesa de operaciones estándar y
decúbito supino en una mesa de fracturas.
Rodilla y pierna: decúbito lateral y decúbito supino.
Tobillo y pie: decúbito supino. (9)
Tipo de anestesia
Cuidados postoperatorios
P á g i n a 35 | 46
para expulsar gases y disminuir las molestias. Además, es importante vigilar
posibles infecciones postoperatorias. (96)
Lista de verificación
P á g i n a 36 | 46
Asegurarse de que el personal quirúrgico esté debidamente capacitado y
tenga experiencia en procedimientos de hiperplasia prostática.
18. Instalaciones quirúrgicas:
Asegurarse de que el quirófano esté limpio y cumpla con las normas de
asepsia.
Verificar la disponibilidad de equipos de emergencia y material estéril.
19. Anestesia:
Evaluar al paciente para determinar la adecuada elección de la anestesia
(general, regional o local).
Asegurarse de que haya un anestesiólogo o profesional capacitado
presente durante la cirugía.
20. Identificación del paciente:
Verificar la identidad del paciente mediante dos identificadores diferentes
(nombre, fecha de nacimiento, número de expediente médico).
21. Profilaxis antibiótica:
Administrar antibióticos profilácticos según las pautas locales y nacionales.
22. Chequeo de alergias y medicamentos:
Confirmar que el paciente no sea alérgico a ningún medicamento utilizado
durante la cirugía.
Revisar los medicamentos que el paciente está tomando y realizar los
ajustes necesarios.
23. Marcaje del sitio quirúrgico:
Marcar el sitio quirúrgico de manera clara y visible antes de la cirugía.
24. Comunicación efectiva:
Establecer una comunicación clara y efectiva entre el equipo quirúrgico.
Realizar una revisión final antes de iniciar la cirugía para confirmar detalles
importantes.
25. Registro de la cirugía:
Mantener un registro completo y detallado de la cirugía, incluyendo
procedimientos realizados, materiales utilizados y eventos relevantes.
26. Evaluación postoperatoria:
P á g i n a 37 | 46
Realizar una evaluación postoperatoria inmediata y proporcionar cuidados
postoperatorios adecuados.
Monitorear al paciente para detectar cualquier complicación o efecto
secundario.
27. Educación del paciente:
Proporcionar al paciente y a su familia información clara sobre el
procedimiento y las medidas de cuidado postoperatorio.
28. Seguimiento:
Establecer un plan de seguimiento a largo plazo para monitorear la
evolución del paciente después de la cirugía. (92)
Cesárea
Concepto
Tipos cesárea
Indicaciones
P á g i n a 38 | 46
Macrosomía fetal: es cuando el presenta la necesidad de realizarla por el
peso del feto es mayor a 4.500 gramos.
Antecedentes de rotura uterina: Considerar la realización de cesárea a las
38 semanas de gestación.
Otras de las indicaciones por las cuales se recomienda proceder con una
intervención quirúrgica de cesárea son;
P á g i n a 39 | 46
cara, prolapso del cordón umbilical, hidrocefalia, gemelos unidos, infecciones
maternas de transmisión vertical (VIH), embarazo pretérmino y condilomas
bulbares grandes.
Posición
Tipo de anestesia
Inmediatos
Mediatos
P á g i n a 40 | 46
Tratar con cuidado la incisión de cesárea.
Buscar signos de infección en la incisión de la cesárea.
Probar con distintas posiciones para amamantar.
Controlar otros signos y síntomas posparto.
Controlar la coloración, presencia de sudoración, rash, petequias, sudoración,
etc. de la piel y mucosas.
Controlar la herida y prevenir la infección.
Controlar el aparato gastrointestinal, incluyendo la presencia de vómitos, ruidos
peristálticos y tolerancia a la dieta oral. (97)
Complicaciones
En los bebés:
Se presentan lo que son los problemas respiratorios: esto hace que tengan una
respuesta respiratoria más rápida durante algunos días después de haber
nacido.
Lesión quirúrgica: suele ser muy raro el presentarse este tipo de casos durante
la cesárea; son cortes que se pueden hacer accidentalmente a la piel del bebé.
A la madre:
Llista de verificación
P á g i n a 41 | 46
Consentimiento informado: Confirmar que el paciente ha firmado el
formulario de consentimiento y comprende los riesgos y beneficios de la
cirugía.
Verificación del procedimiento: Asegurarse de que se llevará a cabo la
cirugía correcta en el paciente correcto en el lugar correcto.
Preparación del paciente: Confirmar que el paciente ha ayunado según
las instrucciones y está listo para la cirugía.
Evaluación preoperatoria: Revisar la historia médica del paciente,
alergias, medicamentos actuales y problemas de salud.
Preparación del equipo y quirófano: Verificar que todos los instrumentos,
dispositivos médicos y equipos estén esterilizados y funcionando
correctamente.
Antibióticos profilácticos: Asegurarse de que se hayan administrado
antibióticos antes del inicio de la cirugía, si es necesario.
Anestesia: Confirmar la evaluación del anestesiólogo y los medicamentos
utilizados para la anestesia.
Identificación del sitio quirúrgico: Marcar el sitio de la cirugía
Tiempo de cirugía: Establecer una hora de inicio y registrar la hora de
finalización.
Recuento de instrumentos y gasas: Realizar un recuento meticuloso de
todos los instrumentos y gasas utilizados antes y después de la cirugía.
Hemostasia: Verificar el control de sangrado antes de cerrar la incisión
Cierre de incisión: Confirmar que se ha cerrado la incisión de manera
adecuada.
Evaluación postoperatoria: Revisar la condición del paciente antes de
trasladarlo a la sala de recuperación.
Comunicación con el paciente y la familia: Informar sobre el resultado de
la cirugía y proporcionar instrucciones postoperatorias.
Documentación: Registrar todos los detalles de la cirugía de manera
completa y precisa en la historia clínica del paciente. (9)
Histerectomía
P á g i n a 42 | 46
Concepto
Indicación
Signos y síntomas
Posición
P á g i n a 43 | 46
Se asegura la ergonomía durante el procedimiento. Por lo tanto, la mesa
quirúrgica debe estar a un nivel que permita la adecuada movilidad del cirujano, y
los monitores deben estar de frente al cirujano y al ayudante. Todo el equipo
quirúrgico, incluyendo cirujanos, ayudantes, anestesiólogo, instrumentador
quirúrgico y personal de enfermería, debe estar familiarizado con el procedimiento
que se va a realizar y con los equipos utilizados. (101)
Tipo de anestesia
Inmediato
P á g i n a 44 | 46
Mediato
Complicaciones
Lista de verificación
P á g i n a 45 | 46
cirugía.
Verificación del procedimiento: Asegurarse de que se llevará a cabo la
cirugía correcta en el paciente correcto en el lugar correcto.
Preparación del paciente: Confirmar que el paciente ha ayunado según las
instrucciones y está listo para la cirugía.
Evaluación preoperatoria: Revisar la historia médica del paciente, alergias,
medicamentos actuales y problemas de salud.
Preparación del equipo y quirófano: Verificar que todos los instrumentos,
dispositivos médicos y equipos estén esterilizados y funcionando
correctamente.
Antibióticos profilácticos: Asegurarse de que se hayan administrado
antibióticos antes del inicio de la cirugía, si es necesario.
Anestesia: Confirmar la evaluación del anestesiólogo y los medicamentos
utilizados para la anestesia.
Identificación del sitio quirúrgico: Marcar el sitio de la cirugía
Tiempo de cirugía: Establecer una hora de inicio y registrar la hora de
finalización.
Recuento de instrumentos y gasas: Realizar un recuento meticuloso de
todos los instrumentos y gasas utilizados antes y después de la cirugía.
Hemostasia: Verificar el control de sangrado antes de cerrar la incisión.
Cierre de incisión: Confirmar que se ha cerrado la incisión de manera
adecuada.
Evaluación postoperatoria: Revisar la condición del paciente antes de
trasladarlo a la sala de recuperación.
Comunicación con el paciente y la familia: Informar sobre el resultado de la
cirugía y proporcionar instrucciones postoperatorias.
Documentación: Registrar todos los detalles de la cirugía de manera completa
y precisa en la historia clínica del paciente. (104)
P á g i n a 46 | 46