Proin 139 2016
Proin 139 2016
Proin 139 2016
PRESENTADO POR:
INVESTIGADO R PRINCIPAL:
Abril 2017
TACNA - PERÚ
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE FIGURAS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
I FUNDAMENTOS 2
1.1 Antecedente
1.2 Planteamiento del problema 2
1.6 Maracuyá 3
1.6.1 Origen y distribución geográfica 3
1.6.2 Morfología 3
1.6.4. Cosecha 4
1.6.5. Composición química del maracuyá 5
1.7. Brócoli 5
1.7.1. Origen 5
1.9.1. Fruta 8
1.9.2. Azúcar 8
1.9.3. Aditivos 9
1.9.3.2. Conservante 9
II METODOS O PROCEDIMIENTOS 10
2.2. Métodos 10
2.2.1. Determinación de acidez 10
2.4.2. Lavado 12
2.4.3. Pelado 12
2.4.4. Escaldado 12
2.4.5. Pulpeado 12
2.4.6. Estandarización del Néctar 12
2.6. Metodología 15
III. RESULTADOS 18
3.1. Control del proceso ensayo definitivos 18
V. CONCLUSIONES 33
VI. RECOMENDACIONES 33
ANEXOS 35
INDICE DE CUADROS
de frutas 14
Cuadro 08: Evaluación sensorial del color del Néctar de Maracuyá con
Brócoli 22
Cuadro 09: Evaluación sensorial del olor del Néctar de Maracuyá con
Brócoli 23
Cuadro 10: Evaluación sensorial del sabor del Néctar de Maracuyá con
Brócoli 24
Cuadro 11: Evaluación sensorial del textura del Néctar de Maracuyá con
Brócoli 25
Cuadro 12: Evaluación sensorial del Apariencia general olor del Néctar
de brócoli 11
Figura 04: Diagrama experimentaI del proceso de elaboración de Néctar
El proyecto fue desarrollado (Ja parte práctica) en las instalaciones del laboratorio de
procesos alimentarios de la Escuela de Ingeniería en Industrial Alimentarias.
Los tratamientos fueron sometidos a degustación por un grupo de niños en etapa escolar
para determinar la preferencia del mismo.
ABSTRACT
The present fact-finding work attempts providing a nutritious product on the basis of
maracuyá itself and the broccoli, for which has elaborated maracuyá's néctar with 1:4’s
dilution which part of maracuyá's portion was in substituted by broccoli pulp itself.
3 treatments, T1, T2, T3 with the partial substitution of pulp of broccoli in 1 L carne true;
0,5 L; 0.100 l respectively
The project was developed ( practice splits it ) in the installations of the laboratory of
alimentary processes of Ingeniería's School in Industrial Alimentary.
La diversidad de bebidas que existen en el mercado hace que cada persona tenga la
oportunidad de poder elegir cual consume, está en las naturales, los néctares y las
bebidas gasificadas.
Los néctares es una fuente rica en vitamina C y el maracuyá la tiene, el brócoli es fuente
principal de calcio que combinados en un néctar harán de una bebida agradable al gusto
Para eJ presente trabajo tuve Ja colaboración de Jos niños deJ 1° año de secundaria deJ
colegio Jesús de Nazaret, se les presento las tres muestras y las degustaron llenando
una ficha de control
1.1 ANTECEDENTE
2
es elaborado a partir de frutas en este caso la pulpa de Brócoli elevara el valor nutritivo
del néctar del presente proyecto.
Este proyecto de investigación pretende obtener un néctar a base de una fruta con
sustitución parcial con pulpa de brócoli lo cual elevará el valor nutritivo y buscará la
aceptabilidad del consumidor sobre todo de los estudiantes en edad escolar.
1.6 MARACUYA
Familia: Passifloraceae
1.6.2. Morfología
3
Fuente: http://agromania.pe/
1.6.4. Cosecha
4
1.6.5. Composición química dei maracuyá
La composición química del maracuyá se muestra en el cuadro N° 01
Energía (kcal) 67
Calcio (mg) 13
Fósforo (mg) 30
Vitamina C (mg) 22
Fuente: Collazos
1.7. BROCOLI
Familia: cruciferas
1.7.1 Origen
Se cultiva el brócoli por sus yemas florales, de color verde, que forman una
cabeza que constituye la parte comestible. Es una fuente de vitamina A y E: también
brinda una cantidad considerada de hierro y otros minerales y es baja en calorías.
Se cultiva desde los 1600 hasta los 2800 m.s.n.m. Temperaturas mayores de 20°
e intensidad de luz causan apertura prematura de botones florales
6
El brócoli puede sembrarse en gran cantidad de suelos, prefiriendo los suelos
profundos, con alto contenido de materia orgánica, buena retención de humedad pH
5.5 hasta 6.8 y buen drenaje
Energía (Kcal) 40
Calcio (mg) 93
Fosforo (mg) 86
Fuente: Collazos
1.8. EL NÉCTAR
7
procedentes de mismo tipo de fruta. Deberá satisfacer además los requisitos para los
néctares de fruta. Un néctar mixto de fruta se obtiene a partir de dos o más tipos de
diferentes frutas (Indecopi, 2009).
El néctar es una bebida natural que se prepara a partir de pulpa de fruta, natural
o concentrada; agua, azúcar, conservante y en algunos casos un ácido orgánico como
el ácido cítrico y un espesante. Algunos fabricantes utilizan también otros compuestos
como saborizantes, y vitaminas para otorgarles ventajas adicionales al producto.
Los jugos y néctares son un alimento nutritivo, bien elaborado es un alimento que
conserva en mayor cantidad las vitaminas, minerales y otros nutrientes de la fruta,
nutrientes que son necesarios para el buen funcionamiento del nuestro organismo.
1.9.1. Fruta
La fruta debe ser de buena calidad en estado de madurez óptimo, se debe
trabajar con frutas aromáticas que permitan una mayor dilución.
1.9.2. Azúcar
Los néctares en general contienen dos tipos de azúcar, el azúcar natural que aporta
la fruta y el azúcar que se incorpora adicionalmente. El azúcar le confiere al néctar el
dulzor característico.
Según la Norma Técnica Peruana 203.110 (2009) para jugos, néctares y bebidas
de fruta, podrán añadirse azúcares con menos del 2% de humedad: sacarosa, dextrosa
anhidra, glucosa y fructosa.
También podrán añadirse jarabes: sacarosa líquida, solución de azúcar invertido, jarabe
de azúcar invertido, jarabe de fructosa, azúcar de caña líquido, isoglucosa y jarabe con
alto contenido de fructosa.
8
La azúcar blanca es más recomendable porque tiene pocas impurezas, no tiene
coloraciones oscuras y contribuye a mantener en el néctar el color, sabor y aroma
natural de la fruta. El azúcar rubia es más nutritiva que la azúcar blanca, pero le confiere
al néctar un aspecto oscuro, sin brillo y con sabor acaramelado.
1.9.3. Aditivos
1.9.3.2..Conservante
Los conservantes son sustancias que se añaden a los alimentos para inhibir el
desarrollo de microorganismos, principalmente hongos y levaduras. Evitando de esta
manera su deterioro y prolongando su tiempo de vida útil. Los conservantes químicos
más usados son: el sorbato de potasio y el benzoato de sodio. El uso excesivo de los
conservantes químicos puede ser perjudicial para la salud del consumidor, por lo que
se han establecido normas técnicas en las cuales se regulan las dosis máximas
permitidas de uso.
1.9.3.2. Estabilizador
Es un insumos que se emplea para evitar la sedimentación en el néctar, de las
partículas que constituyen la pulpa de la fruta. Asimismo el estabilizador le confiere
mayor consistencia al néctar. El estabilizador más empleado para la elaboración de
néctares es el Carboxi Metil Celulosa (C.M.C) debido a que no cambia las características
propias del néctar, soporta temperaturas de pasteurización y actúa muy bien en medios
ácidos.
9
II. MÉTODOS O PROCEDIMIENTOS
2.2. MÉTODOS
10
*
Pulpa de
brocoli
11
2.4. DESCRIPCIÓN DE LAS OPERACIONES
2.4.1. Obtención de materia prima:
La materia prima será obtenida por compra directa de los puestos de ventas del
Mercado Mayorista Grau de la ciudad de Tacna, previa selección y clasificación de
acuerdo al grado de madurez y deterioro que pueda haber.
2.4.2. Lavado:
2.4.3. Pelado:
2.4.4. Escaldado:
2.4.5. Pulpeado
Para la extracción del jugo de la fruta licuar y luego tamizar para luego proceder
a la estandarización
• Hacer una dilución la pulpa con el agua es en esta operación que se realizarán
tres pruebas con diferentes diluciones para determinar cuál es la que más aceptan
12
a) Dilución de la pulpa con agua: la dilución depende de la fruta. En el cuadro N°
03 de diluciones tenemos las diluciones recomendadas para algunas frutas
Cuadro de diluciones
PULPA:AGUA
13
los requisitos mencionados. El néctar puede ser turbio, claro o clarificado y debe tener
las características sensoriales propias de la fruta de la cual procede.
✓ Sabor: Similar al del jugo fresco y maduro, sin gusto ha cocido, oxidación o
sabores objetables.
s Color y olor: Semejante al del jugo y pulpa recién obtenidos del fruto fresco y
maduro de la variedad elegida. Debe tener un olor aromático.
n m M c Método de
Ensayo
Coliformes NMP/cm3 5 <3 — 0 FDA BAM On Line
ICMSF
Recuento estándar en 5 10 100 2 ICMFS
placa REP UFC/cm3
Recuento de mohos 5 1 10 2 ICMFS
UFC/cm3
Recuento de levaduras 5 1 10 2 ICMFS
UFC/cm3
Composición porcentual
Energía total 52 kcal
Humedad 86,1%
Proteína 0.2%
Grasa 0.1%
Carbohidratos 13,0%
Fibra 0. 3%
Ceniza 0.6%
2.6 METODOLOGÍA
15
FIGURA N°4: Diagrama experimental del proceso de elaboración de Néctar de maracuyá con pulpa
de brócoli
16
los casos se busca el equilibrio de las características globales para determinar la
aceptación del consumidor.
a. Aspecto General
b. Color
c. Olor
d. Sabor
e. Textura
17
III. RESULTADOS
18
Fig. N° 06: Diluciones del Néctar
Se tomó 1 litro de maracuyá al que se le agregó 4 litros de agua de los cuales 0.5 I
eran brócoli)
• Lavado y pelado
En ambos casos se tuvo cuidado de no contaminar la materia prima se lava con agua
clorada y se elimina la cascara para favoreces la extracción del jugo de maracuyá
En cuanto al brócoli se debe lavar bien ya que trae consigo muchas impurezas se
debe escaldar para facilitar el pulpeado
• Pulpeado y el refinado
Para obtener en ambos casos una pulpa fina para proceder al estandarizado.
• Estandarización.
v' La regulación del azúcar fue de 400 gr lo cual se obtuvo 15° Brix
• Pasteurización
La pasteurización fue lenta 63°C x 15 mint.
• Enfriado
Se enfría a una temperatura de 50°C
• Envasado
Se utiliza envases de vidrio de 1 litro por las propiedades beneficiosas que
tiene este material
• Almacenaje
Se coloca inicialmente a temperatura ambiente para su evaluación posterior,
Los envases son refrigerados para el tiempo que sea necesario
Determinación Resultado
analítica
PH 3.5
°Brix 16
Acidez 0.45g/100ml de Ácido
Cítrico)
(T1) T2 T3
Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3
1 litro de brócoli 0.5 litro de brócoli 0.1 litro de brócoli
Dilución 1:4 Dilución 1:4 Dilución 1:4
Fuente: Elaboración propia
21
Cuadro N° 08 Evaluación sensorial del color del Néctar de Maracuyá con Brócoli
COLOR
MUESTRA
PANELISTA TI T2 T3
TOTAL
143252 464246 468629
1 4 4 5 13
2 3 5 4 12
3 4 5 3 12
4 4 3 3 10
5 3 3 4 10
6 3 4 3 10
7 4 4 3 11
8 4 5 4 13
9 4 3 4 11
10 4 4 3 11
11 4 4 4 12
12 4 4 4 12
13 4 5 4 13
14 3 5 4 12
15 4 4 3 11
16 4 5 3 12
17 4 3 4 11
18 4 5 4 13
19 4 4 4 12
20 3 4 3 10
21 4 3 4 11
22 4 4 5 13
23 4 4 3 11
24 4 4 4 12
25 3 5 5 13
26 5 4 4 13
27 4 4 4 12
28 4 4 3 11
29 4 5 3 12
30 4 4 4 12
31 5 4 4 13
32 4 5 3 12
33 5 4 4 13
34 3 4 4 11
35 4 5 3 12
36 4 4 4 12
37 3 3 4 10
38 4 5 3 12
39 4 5 4 13
40 3 4 5 12
41 4 4 4 12
42 4 3 5 12
43 4 4 4 12
44 3 3 4 10
45 5 4 4 13
SUMATORIA 174 185 171
PROMEDIO 3.9 4.1 3.8
Cuadro N° 09 Evaluación sensorial del olor del Néctar de Maracuyá con Brócoli
OLOR
MUESTRA
PAN ELISTA TI T2 T3
TOTAL
143252 464246 468629
1 4 4 3 11
2 5 4 3 12
3 4 4 3 11
4 4 3 3 10
5 4 5 4 13
6 4 5 4 13
7 3 4 4 11
8 4 4 5 13
9 4 4 4 12
10 4 5 5 14
11 3 3 4 10
12 4 5 4 13
13 3 5 4 12
14 4 5 4 13
15 4 4 3 11
16 4 4 3 11
17 4 5 4 13
18 4 4 5 13
19 3 3 4 10
20 3 4 4 11
21 3 4 4 11
22 3 5 5 13
23 4 3 5 12
24 5 5 4 14
25 4 5 5 14
26 4 5 4 13
27 4 5 5 14
28 4 4 5 13
29 4 4 4 12
30 3 4 3 10
31 5 6 4 15
32 4 4 4 12
33 4 4 4 12
34 5 4 4 13
35 3 4 4 11
36 5 4 4 13
37 4 4 4 12
38 4 4 3 11
39 4 5 3 12
40 4 4 3 11
41 3 4 4 11
42 4 5 5 14
43 5 4 4 13
44 3 4 4 11
45 4 4 4 12
SUMATORIA 175 192 179
PROMEDIO 3.9 4.3 4.0
___ 1
Cuadro N° 10 Evaluación sensorial del sabor del Néctar de Maracuyá con Brócoli
SABOR
MUESTRA
PAN ELISTA TI T2 T3
TOTAL
143252 464246 468629
1 3 5 4 12
2 4 4 4 12
3 4 4 4 12
4 4 3 3 10
5 4 4 4 12
6 4 5 4 13
7 4 4 4 12
8 3 5 5 13
9 4 4 3 11
10 5 4 4 13
11 4 3 4 11
12 4 4 4 12
13 4 5 3 12
14 4 3 4 11
15 4 4 4 12
16 4 5 4 13
17 5 4 5 14
18 4 4 4 12
19 4 5 3 12
20 4 4 4 12
21 4 4 3 11
22 3 4 4 11
23 4 5 4 13
24 3 5 4 12
25 4 5 5 14
26 4 4 4 12
27 3 5 3 11
28 4 4 5 13
29 3 5 5 13
30 4 5 4 13
31 3 4 5 12
32 4 4 4 12
33 3 4 4 11
34 4 5 4 13
35 4 4 4 12
36 5 5 3 13
37 4 4 4 12
38 4 4 3 11
39 3 4 4 11
40 3 5 4 12
41 4 5 4 13
42 4 4 5 13
43 4 4 5 13
44 3 5 4 12
45 3 4 4 11
SUMATORIA 171 194 180
PROMEDIO 3.8 4.3 4.0
Cuadro N° 11 Evaluación sensorial de la textura del Néctar de Maracuyá con Brócoli
TEXTURA
MUESTRA
PAN ELISTA TI T2 T3
TOTAL
143252 464246 468629
1 5 4 4 13
2 5 4 3 12
3 4 4 4 12
4 4 3 3 10
5 3 4 4 11
6 4 3 3 10
7 4 5 5 14
8 4 5 3 12
9 4 5 4 13
10 4 5 4 13
11 4 4 4 12
12 4 5 4 13
13 4 5 4 13
14 4 4 4 12
15 5 4 4 13
16 5 5 5 15
17 4 5 4 13
18 4 4 5 13
19 5 4 4 13
20 4 5 4 13
21 3 4 5 12
22 4 4 5 13
23 5 5 5 15
24 4 4 4 12
25 6 5 4 15
26 4 4 4 12
27 4 4 4 12
28 4 6 4 14
29 3 5 4 12
30 3 4 5 12
31 5 4 4 13
32 5 5 4 14
33 5 4 4 13
34 4 5 4 13
35 5 4 4 13
36 4 3 4 11
37 4 5 4 13
38 4 4 4 12
39 3 4 4 11
40 4 4 4 12
41 4 4 5 13
42 4 4 3 11
43 4 4 4 12
44 3 5 5 13
45 5 4 4 13
APARIENCIA GENERAL
MUESTRA
PANELISTA TI T2 T3
143252 464246 468629 TOTAL
1 4 5 4 13
2 3 5 4 12
3 4 4 3 11
4 3 5 3 11
5 4 4 5 13
6 3 4 3 10
7 5 4 5 14
8 3 5 4 12
9 4 5 4 13
10 4 5 6 15
11 4 4 4 12
12 4 4 4 12
13 4 5 4 13
14 4 5 4 13
15 4 4 4 12
16 5 4 3 12
17 4 5 4 13
18 4 4 3 11
19 3 4 4 11
20 4 5 3 12
21 4 4 5 13
22 4 5 3 12
23 5 4 4 13
24 4 3 4 11
25 4 4 4 12
26 5 3 4 12
27 4 5 4 13
28 4 5 4 13
29 4 4 4 12
30 5 4 4 13
31 4 4 4 12
32 5 4 4 13
33 5 6 4 15
34 5 5 4 14
35 4 5 4 13
36 4 4 5 13
37 3 3 4 10
38 3 4 4 11
39 3 4 4 11
40 3 3 5 11
41 4 5 5 14
42 5 5 4 14
43 4 5 5 14
44 4 5 4 13
45 5 5 5 15
En los cuadros 13, 15, 17,19 y 20 nos muestra las tablas del análisis de varianza
(ANOVA) para el color, olor, sabor, textura y apariencia general del néctar en estudio
respectivamente
Los cuadros N°14, 16, 18,21 nos muestra los procedimientos de comparación
múltiple empleando la prueba de Duncan para el color, olor, sabor, textura y apariencia
general para el néctar en estudio respectivamente
T1 -T 2 -0.244444
1-
0.0666667
oo
1
T2-T3 * 0.311111
* indica una diferencia significativa.
27
Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar
cuáles medias son significativamente diferentes de otras. La mitad inferior de la salida
muestra las diferencias estimadas entre cada par de medias. Se ha colocado un
asterisco junto a 1 par, indicando que este par muestra diferencias estadísticamente
significativas con un nivel del 95.0% de confianza. En la parte superior de la página, se
han identificado 2 grupos homogéneos según la alineación de las X's en columnas. No
existen diferencias estadísticamente significativas entre aquellos niveles que compartan
una misma columna de X’s. El método empleado actualmente para discriminar entre
las medias es el procedimiento de comparación múltiple de Duncan. Con este método
hay un riesgo del 5.0% al decir que uno o más pares son significativamente diferentes,
cuando la diferencia real es igual a 0.
29
Esta tabla aplica un procedimiento de comparación múltiple para determinar
cuáles medias son significativamente diferentes de otras. La mitad inferior de la salida
muestra las diferencias estimadas entre cada par de medias. El asterisco que se
encuentra al lado de los 2 pares indica que estos pares muestran diferencias
estadísticamente significativas con un nivel del 95.0% de confianza. En la parte superior
de la página, se han identificado 2 grupos homogéneos según la alineación de las X’s
en columnas. No existen diferencias estadísticamente significativas entre aquellos
niveles que compartan una misma columna de X's. El método empleado actualmente
para discriminar entre las medias es el procedimiento de comparación múltiple de
Duncan. Con este método hay un riesgo del 5.0% al decir que uno o más pares son
significativamente diferentes, cuando la diferencia real es igual a 0.
T1 45 4.02222 X
T3 45 4.06667 X
T2 45 4.4 X
T1 -T 2 * -0.377778
T1 -T 3 .0.0444444
T2-T3 ★ 0.333333
* indica una diferencia significativa.
31
IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El color del néctar en estudio presenta una diferencia entre los tratamiento pero en
consideración del mayor puntaje el tratamiento 2 es el que presenta un color más
natural.
El olor que presentar es un olor agradable y con las características de la fruta que más
predomina como es el maracuyá, característica que presenta el tratamiento 2 siendo
este tratamiento el de mayor aceptabilidad.
El sabor muestra una diferencia pero el que más aceptabilidad por los evaluadores fue
es el del tratamiento 2 ya que presenta un equilibrio de sabores entre el maracuyá y el
brócoli.
En la textura del néctar en estudio se puede observar que en los tres tratamientos no
hay diferencia por lo que la aceptabilidad fue positiva.
32
V. CONCLUSIONES
5.3. Se concluye que hoy en día se busca tener productos nutritivos y que como está
la propuesta de “la lonchera saludable” por el Ministerio de Educación es que es
factible elaborar un néctar de fruta y combinarlo con una verdura para elaborar un
producto enriquecido y que puede favorecer a la nutrición de niños en etapa escolar.
VI. RECOMENDACIONES
6.1 Se recomienda evalúan el aporte nutricional del néctar de maracuyá con brócoli
33
Vil. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://agromania.pe/
http://www.hogarmania.com/brocoli-fuente-vitamina-yodo
34
ANEXOS
AN EXO 1
Nombre y Apellido
Fecha
Pruebe y evalúe cada muestra usando la escala presentada para describir su nivel de agrado
respecto a cada una de las características especificadas
5 Muy bueno
4 Bueno
3 Regular
2 Malo
1 Muy malo
OBSERVACIONES
36
Anexo 2 matriz de consistencia
T IT U L O PROBLEM A O B J E T IV O V A R IA B L E S H IP O T E S IS M E T O D O L O G IA
“O b te n c ió n d e ¿ S e rá fa c tib le la O b je t iv o G e n e r a l Las v a r ia b le s H ip ó t e s is g e n e r a l. D e t e r m in a c ió n de
n é c ta r d e e la b o r a c ió n d e u n • O b te n c ió n d e u n n é c ta r d e in d e p e n d ie n t e s a c id e z
E s fa c tib le la e la b o r a c ió n
M a ra c u y á n é c ta r de M a r a c u y á c o n s u s titu c ió n M é to d o v o lu m é tr ic o
• V o lu m e n de lo s d e u n n é c ta r d e m a ra c u y á
( P a s s iflo r a m a ra c u y á p a rc ia l d e p u lp a d e b r ó c o li. D e t e r m in a c ió n d e l p H
p r in c ip a le s ( P a s s iflo r a e d u lis ) c o n la
e d u lis ) c o n ( P a s s iflo ra e d u lis ) M é to d o
O b je t iv o s e s p e c ífic o s . in g r e d ie n te s : s u s titu c ió n p a r c ia l d e
s u s titu c ió n c o n la s u s titu c ió n p o te n c io m é tr ic o
• R e a liz a r d ife r e n te s m a ra c u y á y p u lp a d e b ró c o li
p a r c ia l d e p a rc ia l de p u lp a
b r ó c o li, v a r ia n d o ( B r a s s ic a o le r á c e a ) D e t e r m in a c ió n de
p u lp a d e de b ró c o li p r u e b a s p a ra lle g a r a
la s r e s p e c tiv a s s o lid o s s o lu b le s
b r ó c o li ( B ra s s ic a d e t e r m in a r la p r o p o rc ió n
H ip ó t e s is e s p e c íf ic a .
p r o p o r c io n e s . M é to d o
( B r a s s ic a o le r á c e a ) y e s te a d e c u a d a d e los
c o m p o n e n te s e n e s tu d io . • C o n c e n tr a c ió n E s p o s ib le la a c e p ta b ilid a d R e fr a c to m é tric o
o le r á c e a ) y s u s e r a c e p ta d o p o r
d e g ra d o s B rix , d e u n n é c ta r d e m a ra c u y á E v a lu a c ió n
a c e p t a c ió n p o r lo s n iñ o s e n e ta p a • A p r o v e c h a r e l e m p le o d e l
p H . A c id e z ( P a s s iflo r a e d u lis ) c o n la e s t a d ís t ic a
n iñ o s e n e d a d e s c o la r?
b r ó c o li y a q u e e s te tie n e
e s c o la r ” . • A c e p ta c ió n del s u s titu c ió n p a r c ia l de
u n a lto c o n te n id o d e • A n á lis is s e n s o ria l
n é c ta r (a s p e c to s p u lp a d e b r ó c o li (B r a s s ic a
v ita m in a C y e s d e fá c il • A n á lis is d e V a r ia n z a
s e n s o r ia le s ) o le r á c e a ) p o r e s tu d ia n te s
a c c e s o e n e l m e d io ( ANOVA)
e n e ta p a e s c o la r
• E fe c tu a r u n a e v a lu a c ió n La v a r ia b le • P ru e b a d e D u n ca n
s e n s o r ia l d e la s m u e s tr a s D e p e n d ie n t e
e n e s tu d io . P a ra
• N é c ta r de
d e t e r m in a r s u
m a ra c u y á con
a c e p ta b ilid a d p o r los n iñ o s
p u lp a d e b ró c o li
e n e ta p a e s c o la r