Tutorial - Kali-Linux
Tutorial - Kali-Linux
en Virtual Box
Instalando VirtualBox
Se procede a instalar VirtualBox, para ello, hay que ir a su web oficial y, descargar la versión
más reciente que exista para la plataforma que estemos utilizando:
Instalando VirtualBox
En este caso se descarga VirtualBox para sistemas Windows, por lo cual al hacer clic en esa
opción se nos descarga un .exe, un ejecutable. También es importante descargar el “Oracle VM
VirtualBox Extension Pack”
Instalando VirtualBox
Ya con ambos archivos descargados, se procede primeramente a la instalación de VirtualBox,
es una instalación muy sencilla que no requiere mucha explicación, es simplemente ir
siguiendo los pasos:
Instalando VirtualBox
Una vez que ya esté instalado, verás una interfaz como esta:
Instalando VirtualBox
Cuando ya se tenga esto, hay que instalar el “Oracle VM VirtualBox Extension Pack” que
descargamos en conjunto con el ejecutable, para instalarlo basta con hacer clic sobre este
archivo en cuestión y se nos abrirá en VirtualBox, debemos darle a “instalar” y aceptar la licencia:
VirtualBox + Kali Linux
Ya con todo esto, tenemos listo nuestro
software para empezar a virtualizar las máquinas
que conformarán el laboratorio. Ahora nos
planteamos otra pregunta: