0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas20 páginas

Tutorial - Kali-Linux

Este documento describe los pasos para instalar la distribución Kali Linux dentro de una máquina virtual usando Oracle VirtualBox. Primero se instala VirtualBox y luego se descarga e importa una máquina virtual preconfigurada con Kali Linux. Una vez importada, se realizan configuraciones básicas como cambiar el idioma del teclado y del sistema a español. Finalmente, la máquina virtual con Kali Linux queda lista para usar sus herramientas de hacking ético.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas20 páginas

Tutorial - Kali-Linux

Este documento describe los pasos para instalar la distribución Kali Linux dentro de una máquina virtual usando Oracle VirtualBox. Primero se instala VirtualBox y luego se descarga e importa una máquina virtual preconfigurada con Kali Linux. Una vez importada, se realizan configuraciones básicas como cambiar el idioma del teclado y del sistema a español. Finalmente, la máquina virtual con Kali Linux queda lista para usar sus herramientas de hacking ético.

Cargado por

carlos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Instalación de Kali-linux

en Virtual Box
Instalando VirtualBox
Se procede a instalar VirtualBox, para ello, hay que ir a su web oficial y, descargar la versión
más reciente que exista para la plataforma que estemos utilizando:
Instalando VirtualBox
En este caso se descarga VirtualBox para sistemas Windows, por lo cual al hacer clic en esa
opción se nos descarga un .exe, un ejecutable. También es importante descargar el “Oracle VM
VirtualBox Extension Pack”
Instalando VirtualBox
Ya con ambos archivos descargados, se procede primeramente a la instalación de VirtualBox,
es una instalación muy sencilla que no requiere mucha explicación, es simplemente ir
siguiendo los pasos:
Instalando VirtualBox
Una vez que ya esté instalado, verás una interfaz como esta:
Instalando VirtualBox
Cuando ya se tenga esto, hay que instalar el “Oracle VM VirtualBox Extension Pack” que
descargamos en conjunto con el ejecutable, para instalarlo basta con hacer clic sobre este
archivo en cuestión y se nos abrirá en VirtualBox, debemos darle a “instalar” y aceptar la licencia:
VirtualBox + Kali Linux
Ya con todo esto, tenemos listo nuestro
software para empezar a virtualizar las máquinas
que conformarán el laboratorio. Ahora nos
planteamos otra pregunta:

¿Cómo instalar Kali Linux desde cero a partir


de la ISO o importar una máquina virtual con
Kali Linux ya instalado?

Esto es a decisión de cada quien, es más


recomendable instalarlo desde cero, ya que
puedes personalizar más el sistema de cara a
idioma, región, usuario, contraseñas, discos,
particiones, entre otros, aunque esto también
se puede configurar luego de la instalación.
Instalando Kali Linux
Vamos a importar una máquina virtual con Kali Linux, para ello debemos ir a este sitio web donde
veremos una serie de máquinas con Kali Linux de solo descargar e importar, que Offensive
Security ha configurado previamente, damos clic al desplegable de VirtualBox y descargamos el
.ova de Kali Linux
Instalando Kali Linux
Algo importante a resaltar es que, las distintas versiones del .ova de Kali Linux que se nos presentan
en la página (64 bit o 32 bit), no son más que la arquitectura que tendrá esa máquina en concreto. Es
decir, si descargas el .ova de 32 bit estarás descargando un Kali Linux con arquitectura de 32 bits y,
si descargas el .ova de 64 bit estarás descargando lo mismo pero con arquitectura de 64 bits, no
confundas esto con la arquitectura de tu propia máquina.
Instalando Kali Linux
Siguiendo con la importación, una vez descargado el .ova, sencillamente podemos darle clic y
automáticamente se abrirá en VirtualBox el menú para importar la máquina, solamente hay que
darle clic a “importar” y luego aceptar la licencia:
Instalando Kali Linux
Procedemos a iniciar y, una vez iniciada, vamos a hacer unas breves configuraciones en la
máquina (Kali Linux). Primero, las credenciales de acceso son kali:kali, es decir, usuario kali,
contraseña kali:
Instalando Kali Linux
Una vez dentro te darás cuenta de que tanto el idioma del sistema en general como el teclado
están en inglés, debemos cambiarlo a español, empecemos con el teclado, para ello nos vamos al
menú que está en la parte superior izquierda, Settings > Settings Manager > Keyboard:
Instalando KALI LINUX
Una vez dentro de Keyboards vamos a Layaut y, allí configuraremos el idioma del teclado,
desmarcando la casilla de usar las configuraciones del sistema, agregando el idioma español y
eliminando el inglés, deberá quedarte así:
Instalando KALI LINUX
Ya con esto tenemos el teclado en español,
pero ahora falta el idioma general del sistema.
Para ello, vamos a reconfigurar locales, ahora
está configurado en inglés, lo cambiaremos a
español. Debemos abrir una consola de
comandos y, ejecutamos el siguiente comando
sudo dpkg-reconfigure locales

CoderTip: Te pedirá la contraseña de tu


usuario actual que debería ser kali, esto es
porque estás ejecutando este comando como
administrador.
Instalando Kali Linux
Al hacerlo, aparecerá una ventana con una lista de idioma, ahí debes buscar el idioma que
quieres establecer. Recuerda que te mueves en la lista con las flechas del teclado, seleccionas un
idioma con el espacio y, cuando ya termines, presionas la tecla de tabulación, seleccionas la
opción “ok” y ahí das enter:
Instalando KALI LINUX
Luego, te pedirá que confirmes el idioma, igualmente, con las flechas del teclado bajas hasta
español y, con tabulación cambias de opción a “ok” donde, estando ahí das enter:
Instalando KALI LINUX

Ya con esto, el idioma está cambiado,


ahora toca reiniciar la máquina para que
los cambios se apliquen, puedes hacerlo
desde la misma terminal usando el
comando reboot. Una vez reiniciado,
notarás que ya está en español:
Instalando Kali Linux
Una vez hecho esto, es recomendable que actualices los repositorios e instales las
actualizaciones de los paquetes. Así ambas máquinas están iniciadas, nuestra máquina atacante
ya está con las configuraciones básicas para empezar, ya solo te queda empezar a usar las
herramientas que están dentro de Kali o crear tú tus propias herramientas y vulnerar la máquina
que hemos descargado:
Y así de simple es crear un laboratorio para

hacking ético dentro de tu propia máquina.


Muchas gracias.

También podría gustarte