Maq. Sincrona

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

Máquinas Síncronas

INTRODUCCIÓN

La máquina síncrona tiene características tanto de construcción


como de funcionamiento por lo cual haremos énfasis en algunos
detalles para poder hacer un estudio completo y comprender su
funcionamiento. Como la mayoría de las máquinas eléctricas, puede
funcionar como motor y como generador. Como motor tiene
aplicaciones donde se requiere tener una velocidad constante o
también donde se requiere estar controlando el factor de potencia,
situación en la cual se tiene que analizar cuidadosamente la razón
costo utilidad, ya que el precio de estas máquinas es elevado
comparado con las demás máquinas rotatorias. Como generador,
tiene una amplia aplicación en la generación de energía ya que la
gran mayoría de los generadores utilizados en las plantas eléctricas
en el mundo, son máquinas síncronas.
CAPÍTULO 1
MÁQUINA ELEMENTAL
Una máquina síncrona elemental consta de una parte fija llamada
estator en la cual se encuentra el devanado de armadura, el cual es
capaz de producir un campo magnético giratorio a la velocidad
síncrona (ns ) cuando se le alimenta una corriente alterna, trifásica y
balanceada en sus terminales. Dentro del estator se encuentra la
parte móvil llamada rotor y en la cual se aloja el devanado de
campo. Cuando ambos devanados, el de armadura y el de campo
son alimentados, el devanado de campo es atraído por el campo
magnético giratorio producido por la armadura y se produce el giro.
La velocidad a la que gira el rotor es la velocidad síncrona, esto es,
la misma velocidad del campo magnético giratorio y esta dada por
la relación:

ns = 120 f / p
donde ns es la velocidad síncrona, f es la frecuencia de la línea y p
el numero de polos de la máquina.
La razón por la cual el rotor gira a la misma velocidad que el campo
magnético giratorio es la atracción que produce este campo
giratorio sobre los polos del devanado de campo.
Hasta aquí es conveniente recalcar que llamaremos devanado de
armadura al que se encuentra en el estator y devanado de campo al
que se encuentra en el rotor. Como se mencionó anteriormente, el
rotor va girar a la misma velocidad que el campo magnético giratorio
o sea a la velocidad síncrona y de ahí el nombre de Máquina
Síncrona.
La inversión del giro de esta máquina es simple, pues basta con
solo intercambiar dos de las terminales trifásicas del devanado de
armadura.
Existe también el devanado amortiguador el cual se encuentra en el
rotor. Este devanado funciona como un motor de inducción y su
función en el motor síncrono es dar una par de arranque y reducir
las oscilaciones de velocidad producidas por variaciones de carga.
Por otra parte si se invierten las terminales del devanado de campo
no se logra invertir el giro, puesto que es el devanado de armadura
el que lo determina. Cuando se intercambian las terminales del
devanado de campo lo único que sucede es que los polos que son
nortes se hacen sures y viceversa y esto no invertiría el giro, ya que
los polos del rotor siempre siguen a los polos del flujo giratorio que
es el que determina el giro.
La potencia que maneja el devanado de campo es
aproximadamente de un 2 a un 3% de la potencia de la armadura,
razón por la cual el devanado de campo siempre esta en el rotor.
Este porcentaje, es un regla y tiene sus excepciones, en máquinas
de mas de 500 kw el porcentaje es menor y en maquinas pequeñas
puede ser mayor.
CAPITULO 2
Máquina Síncrona como motor y como generador.

Para que la máquina síncrona funcione como motor es necesario


alimentar el devanado de armadura con corriente alterna trifásica
balanceada y el devanado del rotor con corriente directa; esto hará
que la máquina entregue una potencia mecánica en la flecha a la
velocidad síncrona. Posteriormente veremos que la puesta en
macha de un motor síncrono presenta algunos problemas los cuales
serán vistos junto con la solución a cada uno de ellos.
Dada su construcción, un motor síncrono cuando esta trabajando
en vacío, puede perder su excitación súbitamente sin que pase
nada, sin embargo si tiene carga y pierde la excitación se sale de
sincronía.
Características de los motores síncronos.

Algunas características de los motores síncronos son las siguientes:


➢ No tienen par de arranque.
➢ Normalmente tienen un devanado amortiguador el cual le
proporciona un par de arranque y reduce oscilaciones de velocidad
producidas por variaciones de carga.
➢ La corriente de arranque es alrededor de 10 a 11 veces la corriente
nominal.
➢ Tiene factor de potencia variable, el cual depende de la excitación
de corriente directa del devanado de campo.
➢ Su característica par-velocidad es una línea recta, es decir solo
trabaja a la velocidad síncrona y como ya se mencionó, no tiene par
de arranque.
Máquina Sincrona como generador

Para que la máquina síncrona trabaje como generador, se requiere


que el devanado de campo sea alimentado con corriente directa y
que el rotor sea movido a la velocidad síncrona, esto hará que en
terminales de la armadura aparezca un voltaje de corriente alterna
trifásico balanceado. Cabe aclarar que si el rotor se mueve a otra
velocidad que no sea la velocidad síncrona, la máquina como
quiera genera, con la salvedad de que la frecuencia del voltaje
generado en la línea depende de esa velocidad.
TIPOS DE ROTORES DE LAS MAQUINAS SINCRONAS.

Existen dos tipos de rotores para las maquinas síncronas y esta


clasificación se hace en base a la velocidad de funcionamiento
dada la fuerza centrifuga que se presenta en el devanado del rotor.
Rotor liso.
➢ Apto para altas velocidades 3600, 1800 y hasta 1200 rpm que
corresponden a 2, 4 y hasta 6 polos..
➢ Operación silenciosa, dada la periferia constante del rotor.
➢ Utilizado en turbinas de vapor o gas.
➢ Opera en posición horizontal.
➢ La longitud es mucho mayor que el diámetro.
Rotor de polos salientes.

➢ Apto para bajas velocidades 1200, 900 y menos rpm. Que


corresponden a 6, 8 o mas polos.
➢ Opera en posición vertical u horizontal.
➢ Utilizado en motores e hidrogeneradores.
➢ El diámetro es mayor que la longitud.
DEVANADO AMORTIGUADOR

El devanado amortiguador se encuentra en el rotor sobre puesto al


devanado de campo. Este devanado es una jaula de ardilla como la
del motor de inducción y tiene la función de dar un par de arranque
al motor proporcionando además un amortiguamiento a las
variaciones de velocidad que se producen por variaciones de carga.
Haciendo referencia al motor de inducción podemos hacer la
conclusión de que cuando el motor esta a la velocidad síncrona,
este devanado no esta desempeñando ninguna función.
Lo generadores síncronos también utilizan este devanado
permitiéndoles mas estabilidad en su funcionamiento.
CAPITULO 3
Análisis fasorial del generador

Análisis del generador con carga inductiva.

Haremos el análisis del generador con cara inductiva, ya que es el


caso mas común que nos podemos encontrar, entendiéndose
también que no se refiere a una carga puramente inductiva, si no a
una carga con fp en atraso alrededor de 80 %.

Ver figura.
La figura muestra un diagrama esquemático de la máquina síncrona
cuando trabaja como generador.

Ef

J Ia X a
δ V
Ia ra j Ia X l
El voltaje que se tiene en terminales de armadura es:
Ef = V + Ia ra + j Ia Xl + j Ia Xa.
Donde.-
Ef es voltaje inducido en el devanado de armadura cuando el
generador esta en vacío (sin carga).
V es el voltaje en terminales.
Ia es la corriente por fase en la armadura.
ra es la resistencia de armadura.
Xl es la reactancia de dispersión debida al flujo que se pierde entre el
rotor y el estator.
Xa es la reactancia del devanado de la armadura.
Si en el diagrama fasorial de la figura anterior asignamos valores a los
parámetros, tendremos una idea mas clara del comportamiento de
esta máquina.
Supongamos los siguientes valores.
V = 127 volts
Ia = 5 amp.
Fp= .8 ind.
ra= .1 ohms
Xl = .15 ohms
Xa= .2 ohms
De acuerdo a los datos dados tendremos lo siguiente:
Caída por resistencia Ia x ra = 5 x .1 = .5 volts

Caída por reactancia de dispersión


j Ia x Xl = j x 5 <-36.8 x .15 = .75 < (90-36.8) =.75<53.2

Caida por reactancia de armadura


j Ia x Xa = j x 5 <-36.8 x.2 =1 < 53.2
Haciendo operaciones tendremos:

Ef = 127<0° + 5<-36.8 x .1 + j 5<-36.8x.15+ j 5<-36.8 x .2

Ef = 128.5 < 0.5°

Este valor nos indica que no solo es mayor el voltaje inducido


internamente, sino que además esta desfasado respecto al voltaje
en terminales por un ángulo de 15.5°, al cual le llamaremos ángulo
de potencia y lo designaremos con la letra griega ( δ ) .
El diagrama fasorial correspondiente es el de la figura siguiente, ahí
se puede ver también la reacción de la armadura Ma o fuerza
magnetomotriz de la armadura, que está en fase con la corriente de
armadura Ia, que es la que produce esta fuerza magnetomotriz en
los devanados de la armadura; 90° adelante de Ef se encuentra Mf
que es la fuerza magnetomotriz del campo.
Mf

128.5 < 0.5°

1<53.2°
δ=0.5° 127<0°
.75<53.2°
.5<-36.8°

Ma
De este diagrama fasorial se puede ver la oposición que presenta la
fuerza magnetomotriz de la armadura Ma, respecto a la fuerza
magnetomotriz del campo Mf. Si este análisis lo hacemos para un
generador con carga capacitiva o con una carga de
aproximadamente .8 de fp en adelanto, veremos que la Ma esta
ayudando a la fmm del campo Mf. Se puede establecer entonces la
siguiente regla:
En un generador con fp en atraso la fmm de la armadura (M a)
se opone a la fmm del campo M f y en un generador con fp en
adelanto la fmm de la armadura sostiene a la fmm del campo.

Se deja al lector la tarea de hacer el análisis para un generador con


carga capacitiva y dibujar el diagrama fasorial correspondiente para
observar el efecto de la fuerza magnetomotriz de la armadura (Ma)
sobre la fuerza magnetomotriz del campo.
CAPÍTULO 4
Curvas características de un generador síncrono en
vacío, en corto circuito y a factor de potencia cero

Las curvas características de un generador síncrono son de vital


importanica cuando se requiere determinar sus parámetros de
operación, tales como las reactancias de dispersión y de armadura,
la reacción de armadura y la relación de corto circuito.
Característica en vacío
Esta caracterísrtica se obtiene trabajando el generador en vacío a la
velocidad síncrona y variando la corriente de excitación se toman
lecturas de las tensiones inducidas en terminales de la armadura,
partiendo de la corriente mínima de excitación y llegando hasta la
corriente de campo nominal. Estas lecturas se grafican en un par de
ejes con la corriente de excitación en las absisas y la tensión en las
ordenadas, una vez terminada la gráfica se prolonga en línea recta
el principio de ésta y se obtiene la línea de entrehierro la cual nos
marca la trayectoria que seguiría la característica en vacío en el caso
de que los núcleos ferromagnéticos no se saturaran.
Característica en corto circuito
La característica en corto circuito se obtiene cortocircuitando las tres
terminales del devanado de armadura y moviendo el generador a la
velocidad síncrona. Dado que esta característica es una línea recta,
para obtenerla se toma solo una lectura con una corriente de campo tal
que haga que la corriente de armadura sea un 150 % de la corriente
nominal de la armadura.
Característica a factor de potencia cero inductivo
Esta característica se obtiene colocando en las terminales de la
armadura un carga puramente inductiva y manteniendo constante la
corriente de armadura se incrementa la excitación en pasos hasta una
tensión un 10 % mayor que la tensión nominal.
Obtención del triangulo de Potier, la reactancia de dispersión Xl y
la reacción de armadura a partir de las características en vacío,
factor de potencia cero y corto circuito.
Triángulo de Potier
Una vez teniendo las características en vacío, corto circuito y a factor
de potencia cero, a tensión nominal se traza una línea horizontal y
donde esta corte a la característica a factor de potencia cero, se marca
el punto n´, de este punto se mide a la izquierda una distancia igual a
la distancia (Ifsh) que hay del origen O al origen de la característica a
factor de potencia cero (n), y ahí pondríamos el punto O’, por O’ se
traza una paralela a la línea de entrehierro y donde esta corte a la
característica en vacío, ahí tendríamos el punto l, desde el punto l se
baja una vertical y donde corte la horizontal que se encuentra a tensión
nominal, ahí tendríamos el punto m. La distancia mn’ nos determina la
reacción de armadura Ma y la distancia lm es la caída por reactancia
de dispersión Ian Xl. Si este valor lo dividimos por la corriente nominal
Ian, tendremos el valor de la reactancia de dispersión Xl.
Relación de corto circuito no saturada RCC no sat

La relación de corto circuito no saturada de un generador síncrono nos


da una idea de que tan sensible es el generador a las variaciones de
carga, así, una relación de corto circuito grande es de una máquina
poco sensible a las variaciones de carga y viceversa. El valor de la
RCC no sat se obtiene dividiendo la corriente de campo requerida
para que se induzca la tensión nominal en vacío, por la corriente de
campo requerida para que circule la corriente nominal en corto circuito.
Reactancia Síncrona Xd

Cuando el generador está en corto circuito y se está induciendo la


tensión nominal:
𝐸𝑓 = 𝑉𝑛 = 𝐼𝑐𝑐 𝑋𝑑
𝑉𝑛 1
𝑋𝑑 = 𝐼𝑐𝑐
= 𝑅𝑐𝑐 𝑛𝑜 𝑠𝑎𝑡
Problema

Para un generador síncrono de 5,000 kva, 12 kv, 60 Hz, cuyas características se


muestran a continuación, determinar los valores de Xl, RCC ns, Xd, Ma y la regulación
de la tensión a plena carga y al 80 % de capacidad, para factores de potencia 0.8
inductivo, 1 y 0.8 capacitivo. Despréciese la ra.

C. en Vacío C. a fp = 0
I de campo E E
10 1750
20 3500
30 5120
40 6360
43 6700 0
50 7260 1080
60 7860 2720
70 8280 4250
80 8580 5380
90 8780 6180
100 6750
110 7080
CAPITULO 5
Carta de operación de un generador síncrono
La carta de operación (CO) o curva de capabilidad de un generador
síncrono, es de mucha utilidad para poder determinar rápidamente
las condiciones en las que está trabajando un generador y las
acciones que se pueden llevar a cabo a la hora de una
contingencia.
Para poder trazar la CO deberemos hacer 2 consideraciones:

➢ Despreciar el efecto de saturación en los nucleos magnéticos.


➢ Despreciar la ra.

Esto simplifica los análisis, siendo bastante satisfactorios los


resultados y conclusiones a las que se llega.
Basados en las consideraciones anteriores, tendremos que el
voltaje inducido Ef será:
Ef = V + j Ia x Xd
Donde Xd = Xl + Xa.
Y el diagrama fasorial quedará de la siguiente manera:

Ef

J Ia Xd
δ

φ V
Ia
Para la obtención de la carta de operación este diagrama habrá de
convertirse en un diagrama de potencias, por lo cual se tendrá que
multiplicar cada parámetro de voltaje por V/ Xd.
Así, para el voltaje V quedará V2/Xd que es potencia reactiva.
Para IaXd quedará VIa que es potencia aparente (S).
Y para Ef será VEf/Xd.

Ahora bien, la proyección de VIa en la vertical sera VIa cos φ lo


cual es potencia activa (P). La proyección de VIa en la
horizontal será VIa sen φ que es potencia reactiva (Q).
Por lo que corresponde a Ef tendremos (VEf/Xd) sen δ en la vertical y
si observamos el diagrama podremos ver que ahora tenemos dos
expresiones para la potencia activa, por lo cual podemos establecer la
siguiente igualdad P= VI cos φ = (VEf/Xd) sen δ.

Para la potencia reactiva también podemos tener una expresión en


función de Ef y δ.
Esta expresión quedará como:
Q= VI senφ = (VEf / Xd) cos δ – V2 /Xd.
Para estos análisis véase el diagrama de la siguiente página.
VxEf / Xd

VxI (VxEf/ Xd) sen δ


φ
(S) (P)
δ
V2/Xd (VxEf / Xd) cos δ – V2 / Xd
(Q)
Para dibujar la carta de operación, deberemos primero hacer
algunos giros en el diagrama fasorial. Estos giros se hacen para
obtener la curva en un patrón, que es el que se tiene de todos los
generadores. Para estos trazos ver la figura 3.
Primero.-Se hará un giro hacia la izquierda teniendo como eje el
origen de V2 / Xd y hasta que V2 / Xd quede en forma vertical.
Segundo.- Ahora se gira 180° el diagrama sobre el fasor V2 / Xd.
Tercero.- Tomando como centro el punto ( O ) y como radio el valor
de S, se traza un segmento de círculo (segmento A) que va desde
el punto A hasta el punto B. Esta segmento de círculo nos creará el
área 1, que fijará los limites de corriente de armadura.
Área que limitará la corriente de
excitación (If).
Para determinar esta área, se trazará un segmento ( C )de circulo,
el cual tendrá como centro el punto OR (origen de V2 / Xd) y el radio
será la distancia que hay de OR a POCN.
Límite de mínima excitación.
Para obtener este límite se traza una línea desde el punto para el
cual la potencia reactiva recibida es 0.7, hasta el punto donde cruza
la línea de fp=.95 con el segmento de círculo de corriente de
armadura. Los valores de 0.7 y 0.95 son valores determinados
prácticamente en pruebas de laboratorios.
Q Lim. If
POCN
C
Lim. Ia
S
O
P
V2/Xd Segmento A
18.2°
0.7
Lim min. Exc.

Figura 3.
OR
Limite de mínima potencia activa.
Este limite se deberá tener principalmente en los generadores
movidos por turbinas de vapor, ya que estos tienen límites en
cuanto a la presión de trabajo de la caldera que genera el vapor.
Esto hace que exista un límite mínimo de presión para evitar que la
caldera cavite, lo cual produciría cambios en la presión del vapor
generado y por lo tanto en la velocidad de la turbina. El trazo de
este limite es simple ya que normalmente la potencia mínima de
trabajo de la caldera oscila entre un 2 ó 3% de la potencia del
generador y para trazarlo solo se pondrá una línea paralela a la
línea de Q a una distancia de un 2 ó 3% de esta.
Todos los estudios mediante la carta de operación se harán en el
Sistema Por Unidad ( pu ) por lo cual se dará una breve
explicación de este sistema.
Un valor dado en pu es como un valor dado en porcentaje, por
ejemplo 0.95 pu corresponde a un 95 %. Ahora bien en el caso de
un generador de 20 Mw el cual en cierto momento esta alimentando
un carga de 18 Mw, podremos decir que esta entregando 0.9 pu o
sea el 90 % de su capacidad. Si el generador es de 13,200 volts y el
fp nominal es de .9 su corriente nominal será de 973.12 A, si este
generador esta entregando 850 amperes, esto significará que su
corriente es ( 850 / 973.12) x 100 = 87.34 % o .8734 pu.
Ejercicio
Se trazará la carta de operación para un generador y se localizará
el punto de operación de la carga ( POC ) con los siguientes datos.
20 Mw.
fp= .85
13,200 volts
Xd = .9 pu
V2/Xd = 12/.9 = 1.11

Pasos a seguir para el trazo de la curva.


1.-Trace un par de ejes, uno para P abscisas y el otro para Q.
2.- Trace un semicírculo de radio uno. Este será el limite de Ia , si se
quiere que el límite sea la corriente nominal, si se quiere que el
limite sea un 90% de la corriente nominal entonces el radio de este
circulo será 0.9 .
3.-Trace ahora la línea S, esta línea parte del origen O con ángulo
respecto a la horizontal de 31.8° el cual es el arco coseno del fp
nominal del generador ( .85 ). El cruce de esta línea con el
semicírculo de radio uno es el Punto de Operación en Condiciones
Nominales POCN.
4.- Con centro en OR trace el segmento de círculo para el límite de
If.
5.- Trazo de la línea de mínima excitación. Primero se traza una
línea que parta del origen O a un ángulo de 18.2° (ángulo obtenido
de pruebas en campo) debajo de la horizontal ( trazo práctico ),
donde ésta línea cruce el círculo de radio 1, ahí tendremos el punto
N. Si este punto se une con el 0.7 del eje de Q, esta será la línea X
– X’ que es la línea de mínima excitación. Ver figura 3.
Q Lim. If
POCN
C 31.8°
Lim. Ia
S
O X’
N P
V2/Xd =1.11 Segmento A
18.2°
0.7
X Lim min. Exc.
Ángulo δ
Figura 3.
OR
Localización del punto de operación de la carga POC.

Datos de la carga.
15 MW a fp = 0.9
Primeramente los 15 mw se deberán pasar a valores en pu, para
esto tomaremos como base los 20 mw nominales del generador (
en este tema siempre se tomará como base la capacidad del
generador).
15/20 = 0.75 pu
Con este valor en el eje de P tenemos un punto.
Con el fp = 0.9 obtenemos el ángulo del fp mediante el arco-coseno
y el cual es 25.8°.
Ahora se traza una línea que parte del origen O y con ángulo
respecto a la horizontal de 25.8°.
Trazando ahora una vertical en el punto P = 0.75 pu, se encuentra
el punto de operación de la carga ( POC ) en el cruce de esta
vertical con la línea que está a 25.8° de la horizontal.
Nota: POC es el punto de operación de la carga y POCN es el
punto de operación del generador en condiciones nominales.
Teniendo este punto podemos trazar una horizontal hacia la
izquierda y en el eje de Q tendremos el valor de Q.
Si de POC se traza una línea hasta OR el valor de esta distancia
será V Ef / Xd, y como ya se tiene el valor de V que es 1 y el de Xd
que es 0.9 entonces podemos despejar Ef. También podemos
encontrar el ángulo de potencia δ el cual es el ángulo que hay
entre la línea que va a OR y el eje de Q. Por último la corriente que
el generador esta entregando a la carga es la distancia que hay del
origen O al punto POC.
Se pueden hacer otros ejercicios para localizar el POC ya que con
solo dos datos se puede localizar este punto. De seis datos
importantes que se tienen del generador ( P, Q, φ, δ, Ef e Ia ) con
dos de estos datos se pueden obtener los otros cuatro.
Efectúe los siguientes ejercicios en los que se dan dos datos y se
deberán obtener los otros cuatro.
1.-
Q = 0.4 pu
Ef = 1.7 pu
2.-
Ia = .7 pu
δ = 22°
Capitulo 6
Relevación y protección eléctrica
En este capítulo haremos un estudio sobre la relevación y
protección eléctrica, dada la gran utilización de relevadores y
contactores en los circuitos de control de las maquinarias. El
objetivo de este tema es conocer los relevadores y los contactores
así como su aplicación, aun que actualmente la electrónica ha
abarcado un gran campo, existen todavía muchos circuitos
eléctricos con relevadores y siempre al final de un circuito de control
nos vamos a encontrar un contactor a través del cual se alimenta el
motor y un relevador que es el que lo protege de sobrecargas.
Algunas ventajas del uso de relevadores en los circuitos, se
presentan cuando se requieren operaciones múltiples, a distancia,
con altas tensiones, repetitivas, en periodos de tiempo precisos, en
secuencia, etc.
El uso de relevadores y contactores en los sistemas eléctricos
simplifica todas estas operaciones y los hace mas versátiles. En el
desarrollo de este tema se analizarán algunos circuitos que una vez
que se comprenda su funcionamiento, esto nos servirá de base
para desarrollar o diseñar otros circuitos que cumplan con
necesidades distintas. Analizando a fondo estos circuitos y
comprendiendo plenamente su funcionamiento nos será suficiente
para el diseño de circuitos con funciones especificas que se
requieran.
Un relevador elemental consta de un núcleo de material
ferromagnético laminado el cual tiene una parte móvil y una
bobina en el yugo. Cuando la bobina es excitada mediante una
tensión, la parte fija del núcleo es magnetizada y atrae a la parte
móvil, ocasionando que se cierren los contactos que van uno en
la parte fija y el otro en la parte móvil.
De esta manera nosotros podemos sustituir la acción de cerrar un
contacto cerrando un interruptor. Hasta aquí no parece haber
ninguna ventaja en el uso de un relevador, sin embargo cuando en
el brazo móvil colocamos mas contactos (normalmente abiertos o
normalmente cerrados ) se tiene la ventaja de que con una sola
operación cerramos o abrimos contactos.
La bobina que activa el relevador, los contactos que se cierran, los
contactos que se abren, etc. Son representados por símbolos que
se muestran a continuación.

También podría gustarte