Corazón y Grandes Vasos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Corazón y grandes vasos

La constitución hueca del corazón, se encuentra tabicada, y consta de cuatro cavidades: 

- Atrio derecho (aurícula derecha)


- Atrio izquierdo o posteromedio (aurícula izquierda)
- Ventrículo derecho
- Ventrículo izquierdo

Las paredes de las cavidades cardiacas se constituyen de superficial a profundo por:

- El epicardio: que es la membrana visceral del pericardio que recubre gran parte de la
superficie externa del corazón y el nacimiento de los grandes vasos (y es por donde
circulan los vasos sanguíneos mayores).
- El miocardio: musculo cardiaco, elemento contráctil que impulsa la sangre.
- El endocardio: es una membrana conjuntivo endotelial que tapiza la superficie interna
del corazón.

Atrios o aurículas

- Son cámaras de paredes finas, que tiene como función recibir sangre y trabajan a baja
presión.
- Poseen expansiones que se denominan orejuelas atriales y se comunican con los
ventrículos a través de los orificios atrioventriculares en los cuales se implantan las
válvulas.

Los ventrículos

- Poseen en sus paredes un gran desarrollo muscular


- El ventrículo izquierdo impulsa la sangre a todo el cuerpo, por lo tanto es más fuerte y
grueso que el derecho que impulsa la sangre hasta los pulmones.

La válvula atrioventricular (tricúspide y mitral):

- Impide que durante la contracción sistólica-ventricular la sangre vuelva o refluya hacia


el atrio, gracias al sistema de cuerdas y músculos que impiden que estas se inviertan
durante la contracción máxima de los ventrículos, razón por la cual se las denomina
válvulas activas.

El sistema valvular atrioventricular está constituido por los siguientes componentes:

- Anillo fibroso: compuesto mayoritariamente por fibras de colágeno, irregular en espesor


- Valvas: Tienen una estructura membranosa constituida por tejido conectivo envuelto en
endocardio. Se puede distinguir una cara atrial, lisa y una cara ventricular, rugosa.
- Músculos papilares y cuerdas tendinosas: las cuerdas tendinosas compuestas de tejido
conectivo rico en fibras colágenas y elásticas revestidas de endocardio. Se anclan en la
cara ventricular de las valvas desde los músculos papilares a nivel del borde libre.

La válvula arterial de salida (aortica y pulmonar)

- Impide que la sangre que paso a la arteria retroceda al ventrículo cuando este se relaja
durante la diástole

Situaciones y relaciones

- Se encuentra en el la división inferior mediastino-visceral.


- Se relaciona, a través del pericardio, hacia anterior con el peto esternocostal, que lo
protege a modo de escudo, a los lados por los pulmones y pleura mediastínica, posterior
con el esófago que lo separa de la columna vertebral; hacia superior emergen tres de los
grandes vasos, arteria pulmonar, aorta y vena cava superior, hacia inferior el corazón se
apoya sobre el diafragma.
- Las vértebras torácicas (o dorsales) que están en relación con el corazón se las pueden
denominar como vertebras cardiacas. T4, T5,T6,T7.

Información:

- Al atrio derecho llegan las venas cavas (superior e inferior), que traen la sangre pobre en
oxígeno que llega desde todos los tejidos corporales.
- Por otro lado, al atrio izquierdo, llegan las venas pulmonares que traen sangre rica en
oxígeno desde los pulmones.
- Del ventrículo derecho sale el tronco de las arterias pulmonares, que se encarga de
llevar la sangre pobre en oxígeno desde el ventrículo derecho hasta los pulmones.
- Del ventrículo izquierdo sale la aorta, con sangre rica en oxígeno hacia todos los tejidos
corporales.
- El atrio derecho está separado del ventrículo derecho por la válvula tricúspide.
- El ventrículo derecho está separado del tronco de las arterias pulmonares por la válvula
pulmonar.
- El atrio izquierdo está separado del ventrículo izquierdo por la válvula bicúspide (mitral).
- El ventrículo izquierdo está separado de la aorta por la válvula aórtica.

De esta forma se generan dos circuitos circulatorios interconectados:

- Circulación mayor o sistémica: Comienza en el ventrículo izquierdo, sale por la aorta y va


por las diferentes arterias hacia todos los tejidos con el objetivo de llevarles oxígeno y
nutrientes. Una vez la sangre pasa por los tejidos, es devuelta al corazón por las venas y
finalmente llega a este, a través de las venas cava superior e inferior que desembocan
en el atrio derecho.
- Circulación menor: Comienza en el ventrículo derecho y sale en dirección a los pulmones
por el tronco de las arterias pulmonares, con el objetivo de llevar la sangre pobre en
oxígeno a estos para que vuelva a oxigenarse. Luego se devuelve al corazón por las
venas pulmonares que llegan al atrio izquierdo.

También podría gustarte