0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas5 páginas

Amigos y Amigas

Las amistades entre mujeres suelen ser más intensas emocionalmente y basadas en relaciones duales, mientras que los hombres tienden a formar grupos más integrados donde prima la pertenencia al grupo sobre la intensidad de las relaciones individuales. Las mujeres valoran más la persona, mientras que los hombres valoran más a qué grupo pertenece cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas5 páginas

Amigos y Amigas

Las amistades entre mujeres suelen ser más intensas emocionalmente y basadas en relaciones duales, mientras que los hombres tienden a formar grupos más integrados donde prima la pertenencia al grupo sobre la intensidad de las relaciones individuales. Las mujeres valoran más la persona, mientras que los hombres valoran más a qué grupo pertenece cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

AMIGOS Y AMIGAS.

"A ellas les importa quién eres, y a ellos qué eres": las diferencias en la amistad
entre mujeres y entre hombres”.
Robin Dunbar, Universidad de Oxford, el primero en formular el
llamado número de Dunbar, de valor 150 en humanos, que representa
una medida del "límite cognitivo de individuos con los cuales se
puede mantener una relación estable". Autor de libros como la :
"Amistad", "La ciencia del amor" y "La odisea de la humanidad".

En que se diferencian la amistad entre hombres y mujeres : la


INTENSIDAD DE LAS RELACIONES .

Las amistades entre mujeres suelen ser mucho más intensas emocionalmente, lo
que las hace más diádicas (dos personas que terminan vinculándose muy
estrechamente).
Sus círculos de amistad se basan más en amistades duales que en grupos,
mientras que los hombres tienden a formar clubes de amigos.

Por lo general, las amistades de las mujeres son parecidas a un modelo de


centro y radios donde cada amiga tiene una amistad particular con la amiga que
está en el centro, pero no necesariamente con las otras amigas en un grupo
pequeño.

Mientras que los círculos masculinos están mucho más integrados. Todos son
amigos de todos, pero la calidad e intensidad de las relaciones son menores.
Para las mujeres es más importante quién eres como persona y
no qué eres.
Mientras que a los hombres les importa mucho más lo que eres,
a qué “Grupo de amigos “,perteneces. Les importa menos quién
eres. Las amistades entre hombres son un poco más anónimas
en ese sentido.
En nosotros, los varones, el hecho de que pertenezcas al “Grupo
de amigos”, parece ser lo más importante. Es lo que define la
amistad.
Muchos hombres saben muy poco de sus amigos, pero los
aceptan porque son parte del mismo Grupo.
Los Grupos de amigos suelen ser muy informales y esto refleja
la naturaleza mucho más casual de las amistades entre
hombres.

Son amigos que juegan fútbol o los chicos que van a tomar
todos los viernes por la noche.

La elegibilidad para ser miembro de un Grupo no es muy


exigente.
¿Puedes tomarte unas cervezas, unos tragos, sin embriagarte ?.
Sí puedes hacer eso, entonces eres parte de nuestro Grupo.

Nosotros los Varones, hablamos de la Actividad que haces : tu


chamba”. A diferencia de las mujeres que hablan de sus
emociones que expresan en su quehacer diario. Por eso las
mujeres suelen tener amistades de mayor calidad.

Las actividades en los grupos de amigos son lo que le dan al


club su naturaleza. En ese contexto, los hombres crean lazos de
amistad a través de la risa, mientras las mujeres lo hacen en
torno a conversaciones y emociones.
Por eso las mujeres pueden decirte exactamente de qué
hablaron ayer, con detalles y trasfondo, mientras que los
hombres que estaban sentados en la misma mesa no recuerdan
nada.

Entonces, ¿dirías que los hombres necesitan más una presencia


física, un amigo que esté físicamente presente?. Sí, los hombres
necesitan poder hacer cosas con sus amigos. Tienen que verlos. Si no los ven, la
relación se evapora. No siempre, claro, pero ocurre con frecuencia.

Las amistades entre mujeres suelen perdurar en el tiempo, incluso cuando no


pueden verse con regularidad, porque hacen un esfuerzo por hablar o estar en
contacto seguido.
Esas cosas son menos frecuentes entre hombres.
Eso no quiere decir que las amistades masculinas no duren; algunas pueden
durar más que las femeninas.
Pero si la amiga de una mujer se muda a otro LUGAR para siempre y no pueden
verse, intentan mantener la amistad a través de las redes sociales o por teléfono.

Y los hombres pierden al amigo que se muda… Los hombres no suelen


mantener un contacto regular con el amigo que se fue, sino que simplemente lo
reemplazan.
Entre los Varones los lazos de Amistad es a travez de la risa; mientras, las
mujeres lo hacen a travez de las emociones y conversaciones.
Esto va cambiando con los años.

A partir de una cierta edad, en los hombres prefieren abandonar el GRUPO y


quedarse con un solo amigo con el que van a beber al bar muy tranquilamente.
Se convierten en mejores amigos.
Probablemente muchos sigan sin tener muchas conversaciones profundas.
Hay una fotografía maravillosa, que se ve mucho en los periódicos y revistas, de
dos ancianos, afuera de una Bar, sentados a ambos lados de la mesa mientras el
sol brilla.
Se sientan en silencio y de vez en cuando levantan el Trago, o su café para tomar
un pequeño sorbo.
Siempre digo: esa es la imagen de dos hombres comunicándose.
Muchos hombres mayores, terminamos perteneciendo al Grupo de los esposos
de las amigas de su esposa, o de su pareja, y eso se debe a que las mujeres son
mucho más activas socialmente.
Son más propensas que nosotros a organizar eventos sociales, ya sea una cena o
lo que sea.

A veces nosotros, los hombres que asisten formamos nuestro


propio Grupo, pero lo único que lo mantiene unido es el hecho
de que son los maridos o parejas de las mujeres. Es
completamente circunstancial.
¿Qué tan importante es tener amigos cuando envejecemos?
Aquí podemos ir a las razones por las que tenemos amigos.
Una de ellas es para tener apoyo moral y social, y ayuda, si la
necesitamos.
Los buenos amigos terminan convirtiéndose en una especie de
protección y hasta pueden ser un amortiguador económico. Por
el lado psicológico, reduce en gran medida el riesgo de caer en depresión.
Las actividades que hacemos con amigos, hablar, reírse, contar historias tristes,
cantar, bailar, comer... todas estas cosas activan el sistema de endorfinas, que se
activa en la parte del cerebro que controla el dolor.
Te dan un subidón emocional que simplemente te hace sentir bien, en paz con el
mundo, confiado.
Cuando caes en la depresión, tu sistema inmunológico se deprime y es mucho
más probable que seas susceptible a enfermedades, particularmente virus y
bacterias, porque tu cuerpo no puede atacarlos de manera efectiva.
Al final, cuando no tienes amigos o tienes muy pocos, tu esperanza de vida se ve
afectada.
La amistad y la soledad son las dos caras de la misma moneda social, y nosotros
estamos toda la vida pasando de la una a la otra.
El hecho de tener amigos influye de manera espectacular no solo en la felicidad
de las personas, sino también en la salud, el bienestar e incluso la longevidad.
No estamos acostumbrados al aislamientos. La amistad, es un proceso
bidireccional que requiere tolerancia y generosidad por ambas partes, que
deben estar dispuestas a dedicarse tiempo la una a la otra. Cuando empezamos
a pensar que nuestra vida social no podría ir mejor, de repente nos damos
cuenta de que estamos completamente solos.

Los Hombres, que tienen pocos amigos y escaso apoyo social son más propensos
a padecer trastornos psicológicos. Los más vulnerables son aquellos cuyas
relaciones de amistad se basaban únicamente en el interés común, como puede
suceder en un Grupo deportivo, porque, a medida que la participación en la
actividad disminuía, cuando los miembros del Grupo se casaban, tenían hijos o
se mudaban a otro lugar, los que se quedaban allí perdían amigos, y estos no
eran fáciles de reemplazar. La soledad se está convirtiendo en la enfermedad
que más personas mata, arrebatando a otros padecimientos el dudoso honor de
ser la causa más común de muerte. ¿A qué se debe esto? O, dándole la vuelta a
la pregunta: si aún no crees que la amistad es buena para ti, déjame que intente
convencerte de ello.
Tal vez el hallazgo más sorprendente de la investigación médica durante las dos
últimas décadas haya sido la constatación de que cuantos más amigos hagamos,
menos probabilidades tendremos de enfermar y más años viviremos. La medida
del resultado es la “supervivencia”.

Los factores sociales son los que más influyen en las probabilidades de
supervivencia, veamos :
 ¿cuántos kilos te sobran?
 ¿Eres fumador?
 ¿Eres bebedor?
 ¿Cuánto ejercicio haces?
 ¿Hay mucha contaminación en la zona donde vives?
 ¿Estás en rehabilitación?
 ¿Estás tomando fármacos?

Pero también se abordaba una serie de cuestiones relativas al entorno social de


la persona, como, por ejemplo:
 ¿estás soltero o casado?
 ¿Participas en actividades sociales?
 ¿Cuántos amigos tienes?
 ¿Hasta qué punto te relacionas con tus amigos o con tu entorno, en la que
vives?
 ¿Te sientes solo o socialmente aislado?
 ¿Cuánto apoyo emocional recibes por parte de otras personas?.

No tener amigos o no relacionarse con nadie sí que acorta considerablemente la


vida. Tener más amigos y hacer menos actividades es igual de bueno que tener
menos amigos y hacer más actividades; pero, intentar hacer demasiadas cosas
tiene consecuencias negativas, probablemente porque uno pretende abarcar
más de lo que puede y no dedica tiempo suficiente a las relaciones que
realmente merecen la pena.

Porque se casan las personas, que buscan con el Matrimonio. Se busca la


“Unión”, como uno de los verdaderos objetivos del Amor, que todos buscamos a
veces erróneamente. El instinto de reproducción, te lleva a casarte, como un
medio aceptado por la Sociedad para tener hijos y obtener la gratificación
sexual.
La Etimología del “Matrimonio” : MATRIUS (madre) y MUNIUN (carga).
Destaca el papel Oneroso que para la Madre, significan los hijos, producto del
Matrimonio.
El PAPA GREGORIO IX, decía : “para la Madre el niño es antes del Parto,
oneroso. Despues del Parto, Gravoso.
.

También podría gustarte