Apuntes de Filosofi Primer Parcial
Apuntes de Filosofi Primer Parcial
Apuntes de Filosofi Primer Parcial
TEMA 1
EL SABER JURIDICO
CIENCIA, FILOSOFIA Y TEORIA DEL DERECHO
Derecho y ciencia jurídica no deben confundirse, la diferencia a efectos de este primer tema es simple, el derecho
es el objeto de estudio de una ciencia llamada ciencia jurídica o ciencia del derecho. Comparativamente es como
confundir la astronomía con los astros, los astros son el objeto de estudio de la astronomía o confundir la vida
con la biología.
Segundo en este preliminar, hoy en día no hay un solo saber, por eso podríamos llamar a este tema saberes,
dado que hay distintas clases, uno de los cuales con lo que respecta al derecho como objeto; este objeto puede
ser estudiado desde distintas perspectivas por ej. se puede abordar el derecho o fenómeno jurídico desde una
perspectiva histórica, la historia del derecho, el mismo objeto pero la forma de estudiarlo o abordarlo cambia, a
la historia del derecho le interesa estudiarlo desde su origen evolución, pero hay muchas formas de estudiar al
derecho, puede abordarse desde una perspectiva sociológica, énfasis en el derecho en tanto fenómeno social,
esa es la sociología del derecho; es decir la aproximación al objeto cambia, puede haber una psicología del
derecho desde el momento en que la norma jurídica se la pone en vigencia para regular la conducta, la conducta
es un factor psicológico o el lenguaje del derecho o lingüística del derecho, porque el derecho es un lenguaje en
sí mismo, puede ser política, estética; pero en medio de las distintas aproximaciones al fenómeno jurídico, dos
esencialmente son fundamentales y otras 2 secundarias o anexas. Las más importantes son la aproximación
“científica” y la aproximación filosófica que nos llevan a la ciencia del derecho donde el abordaje pretende ser
científico y en el segundo filosofía del derecho con abordaje filosófico, son cosas distintas. Irreversible e
irreductible, no se puede reducir la ciencia a la filosofía del derecho y viceversa, son líneas paralelas, pero existen
además: que en su momento se presentó como ciencia que es la dogmática jurídica del siglo XIX y la teoría del
derecho creación del positivismo jurídico a finales del siglo XIX que se presentó como la única forma científica de
estudiar el derecho, Kelsen incluido que no es más que producto de este tiempo por eso se llama teoría pura del
derecho, como sinónimo de ciencia jurídica, pero eso es debatible.
Resumiendo ciencia del derecho versus filosofía del derecho, dos formas del saber jurídico irreductibles y
secundariamente la dogmática jurídica y la teoría del derecho, la primera fracaso y la segunda que a su turno se
presentó como verdadera ciencia del derecho y para proclamar que no hay filosofía.
Había estudio del derecho en la edad antigua, edad media y en el renacimiento, pero no se llamaba como ninguna
de las cuatro anteriores. En Roma donde es el momento de apogeo del derecho y el estudio, los romanos a pesar
de conocer la palabra cientia de origen latino, utilizaban para terminología, la palabra “iurisprudentia” que no
tenia el significado que hoy tiene que se entiende como conjunto de fallos de los altos tribunales, pero
originalmente aunque quizá no verdadero, era como “el experto derecho” o jurisconsulto, no exactamente el
abogado modernamente, ese sería el cientista del derecho. Entones esa palabra pervive en su significado original
en esa rama, en ingles iuris prudens.
La escuela de Bolonia glosadores y post glosadores.- Acontece un momento de ruptura en el siglo XVII, porque
en este siglo desde el punto de vista epistemológico, hay un cambio de paradigma, es el momento del nacimiento
de la ciencia moderna, en líneas gruesas un concepto que aun usamos, porque debían cumplir una simple
condición, tener una coherencia interna.
13 de febrero
Anteriormente hablamos del estudio del derecho hasta el siglo XVII con énfasis en Roma y en la Edad media, esa
manera de estudiar el derecho se prolonga en los primeros años de la modernidad y el renacimiento hasta el
siglo XVII, en el que acontece una ruptura, que en la terminología de Thomas Kuhn estudioso de la ciencia
moderna hay un cambio de paradigma en la ciencia del siglo XVII, y este siglo se conoce como el siglo de la
revolución científica, porque es en este cuando refunda el concepto de ciencia que en líneas generales es el
concepto que tenemos hoy. Este cambio de paradigma que pasa en primer lugar por desterrar la autoridad y la
tradición acontece fundamentalmente gracias al trabajo de dos “líneas paralelas” o distintas que van a concluir
en un mismo punto: por un lado el racionalismo filosófico y por otro el trabajo de los científicos propiamente
dichos.
Relacionado a ello, leímos a DESCARTES, BURLAMAQUI y Thomas Hobbes, cuyo eje común era el
cuestionamiento de la autoridad. Rene DESCARTES tanto en el “Discurso del método” como en “Reglas para la
dirección del espíritu”, para llegar a la verdad hay que ejercer la razón y no solamente leer libros y estudiar a los
antiguos, en otras palabras hay un cuestionamiento de la autoridad y la tradición y eso también se suscita cuando
dice “en nuestro siglo (XVII) se ha caracterizado porque ha cuestionado en toda la línea a la autoridad” y Hobbes
decía algo similar, entonces hay una ruptura con el pasado “la tradición” y un redimensionamiento de la
autoridad. Ahora bien el concepto de autoridad en el mundo antiguo y en el mundo medieval, tenía un concepto
distinto de lo que hoy entendemos por autoridad, hoy en día la palabra autoridad es el concepto que nos lleva a
pensar de las personas investidas de cierto poder, competencias y eso se entiende así en cualquier parte del
mundo, es decir la autoridad hoy en día precisamente desde el siglo XVII, básicamente es un concepto de orden
político ligado al poder, pero hasta el siglo XVII el concepto de autoridad era fundamentalmente un concepto
ligado al saber/conocimiento, cuando se hablaba de autoridades se lo hacía en el sentido de autoridades en la
materia, no es una autoridad política sino una cognitiva; entonces Aristóteles era la gran autoridad del
conocimiento, la filosofía, no solamente del mundo antiguo sino en la edad media, así como Platón o los grandes
teólogos de la iglesia católica, autoridades de la interpretación de la biblia, entonces autoridad se entendía de
ese modo. Cuando emerge el racionalismo, DESCARTES da inicio al racionalismo filosófico, pero no es el único,
el racionalismo va a ser el gran movimiento que se va a apoderar del pensamiento europeo durante el siglo XVII
y va a desterrar al escolástico de la edad media.
Entonces por un lado, el trabajo de los filósofos del siglo XVII va a socavar el concepto de la autoridad, DESCARTES
quiere fundarse en principios firmes, estos ya no son basados en “es que Aristóteles dice o la Biblia dice…” de
hecho Descartes en el discurso del método, relata el mismo el proceso que le ha llevado a su concepción
filosófica, ese proceso que se conoce como duda metódica, él dice que se encontraba en un mar de dudas, todo
lo había puesto en cuestión, no encontraba un principio firme hasta que me di cuenta que si estaba dudando es
porque existo, si fuera un ente inexistente no podría estar pensando, de tal manera que dedujo que el hecho de
que haya un ente pensante quiere decir que previamente tiene que existir “pienso luego existo” no es luego del
tiempo es un luego, después de un razonamiento lógico, todo el que piensa existe “yo pienso luego existo”. En
ese sentido se debe entender, entonces todo este proceso o movimiento conocido como racionalismo filosófico
del Siglo XVII va a terminar socavando las bases de la autoridad y de la tradición y va a proclamar que para
reconocer algo como verdadero tiene que fundarse en conocimientos claros y evidentes, eso es ahora lo que se
exige, ya no tiene que fundarse en un texto que eso era la escuela escolástica, en que lo importante era que
nuestro saber se asiente en un texto autentico; pero esta dirección se va a completar con el aporte de la ciencia,
de los científicos como Galileo Galilei que escribió una obra en la misma época que titula “DIALOGO ENTRE LOS
DISTINTOS SISTEMAS DEL MUNDO” que era un debate científico donde aborda y expone en principio las grandes
teorías de la época sobre la estructura que se conocía, en esa época estaba muy en boga lo que había sostenido
Aristóteles quien se había encargado de acuñar la teoría geocéntrica que decía que la tierra es el centro del
universo y que en torno a la tierra giran los planetas y el propio sol, entonces esta idea formulada en la Grecia
antigua Siglo IV antes de nuestra era, fue retomada por un egipcio de la antigüedad llamado TOLOMEO que
igualmente desarrollo la misma teoría de que la tierra es el centro del universo y se pueden encontrar algunas
pautas también en la biblia. Más tarde en la época de Galileo en el siglo XVI aparece un científico polaco Nicolás
Copérnico, quien dice que en realidad el centro del universo es el sol y que en torno a este orbitan los distintos
planetas incluyendo la tierra, el se fundaba en la autoridad de otros científicos del mundo antiguo como
Pitágoras. Entonces era una disputa propia de la escolástica, es decir poner argumentos basados en una
autoridad y los otros también van a poner en la mesa otras autoridades y ahí se produce el debate conocido
como la disputacia propia de la filosofía escolástica. GALILEO dice el que tiene razón es Copérnico, ciertamente
el centro del sistema planetario no es la tierra sino el sol, pero no es porque lo diga el o tal fulano sino eso se
desprende de nuestra propia observación, entonces aquí hay un cambio de método muy drástico, hay que dejar
de lado a la autoridad y empezar a sacar nuestras propias conclusiones no solo por el uso de la razón, sino por
nuestra observación, tenemos que observar y medir y si es posible experimentar y comprobar lo que estamos
sosteniendo, ahí desaparece la autoridad, por ese motivo GALILEO mejoró el telescopio.
El S. XVII, es el punto en que el hombre empieza a servirse de instrumentos para observar, medir, experimentar
y a partir de ahí comprobar los resultados y formular un saber que se va a llamar con rigor CIENTIFICO; es el
nacimiento de la ciencia moderna o como han llamado otros el siglo de la revolución científica, esta ciencia
moderna solo ha sido posible gracias a un trastrocamiento del papel de la autoridad en favor del uso de la razón
pero también en favor de la observación, medición, experimentación que habían proclamado los científicos. El
cambio no es menor se trata de una verdadera revolución, al final de esta etapa que se consolida, se puede decir
que se ha encontrado un nuevo punto arquimerico (de Arquímedes) que había dicho denme un punto fijo y soy
capaza de cambiar el lugar en que esta la tierra, entonces Descartes utiliza esa expresión para decir de lo que se
trata es de encontrar un punto fijo y vamos a cambiar todo y encuentra el punto fijo en el sujeto pensante, y esa
es una revolución en la filosofía de paso en la ciencia, el sujeto pensante no había antes ahora si entonces todo
gira en torno a él; hay un desplazamiento en la filosofía, de la disputasia (discusión) escolástica propia de la edad
media a la meditasia (meditación, reflexión) de la filosofía moderna, ejercicio en el cual tiene que entrar nuestro
entendimiento y capacidad racional; en esta etapa se impone también el METODO GEOMETRICO, debido a que
todas las ciencias se inspiran en las matemáticas y dentro de esta está la geometría, la característica de esas
disciplinas es su exactitud, la matemática y la geometría no arrojan un conocimiento probable sino un
conocimiento cierto y exacto, su característica es partir de principios que se los entiende como verdaderos,
llamados axiomas y a partir de ellos deducir verdades particulares lo que asegura un saber exacto, coherente,
fundado, donde no sobra las referencias a la autoridades y donde la tradición no juega ningún papel.
El resultado final es la devaluación del estatuto de la autoridad, hasta el S.XVII el concepto de autoridad
comprendía talvez el poder pero fundamentalmente el saber, la autoridad era una fusión de ambos, a partir del
siglo XVII la autoridad solo comprende el poder y ya no el saber, hay una autoridad política que no es cognitiva,
en la devaluación de este concepto no solamente juega un papel el racionalismo filosófico, el movimiento
científico del S. XVII sino que también ha jugado un papel la reforma protestante, ese movimiento teológico que
se produjo en el siglo XVI pero que sin embargo tuvo consecuencias, políticas, jurídicas, epistemológicas porque
lo que buscaba era reformar a la iglesia, pero sus consecuencias han sido enormes, contribuyendo a la
devaluación de la autoridad. Martin Lutero entre una de las tesis que sostuvo, se encontraba la libre
interpretación de las sagradas escrituras, en tanto que la iglesia católica no permitía esa interpretación entonces
la iglesia se arrogaba ser la máxima autoridad en la interpretación y en el entendimiento de la biblia, si hay una
duda en la biblia quien nos dice cómo entender es la iglesia mediante concilios y los creyentes tienen que seguir
esta, pero Lutero se revela dice no reconocer la autoridad de la iglesia, del papa, de la jerarquía, pues el
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
acercamiento del hombre a Dios no requiere autoridades, sino solo leer la biblia y cada uno interpreta la biblia
de acuerdo a su entender. En este punto la reforma protestante se muestra como un movimiento moderno no
importa que inicialmente en realidad al ser un movimiento teológico que más bien busca volver a las raíces del
cristianismo pareciera ser conservador, pero la reforma está rompiendo el concepto de autoridad que imperaba
en la época sobre todo en el ámbito teológico y es una gran batalla que no duro un día sino que ha
desencadenado guerras de religión en Europa, incluso ha habido una conflagración continental que es la famosa
guerra de los 30 años. Entonces la devaluación de estatuto de la autoridad es un hecho que va a acontecer en el
S.XVII pero que de algún modo ya estaba preparado en el siglo XVI por la presencia de Martin Lutero.
En conclusión, la autoridad pierde su estatus cognitivo y solamente se queda con su estatus político, ahora el
concepto de AUTORIDAD solo significa autoridad política ya no tiene que ver con el ámbito del saber, hoy en día
y desde el S.XVII la adhesión a un texto no esta prohibido pero ya no se considera un acto racional, hoy en día se
considera un acto de fe, de creencia, ese es el criterio que ha cambiado en el siglo XVII y que ha contribuido
enormemente a revolucionar el saber y a fundar la idea moderna de ciencia que hoy tenemos.
A. ¿La devaluación del concepto de autoridad tendría sus efectos en el derecho en el sentido de que citar
una ley, ya no sería tan racional como se citaba antes algún texto? Las leyes positivas no las dicta la
razón; la razón dicta las leyes naturales. Las leyes positivas las dicta la autoridad en sentido político, lo
que emana de la ALP, sea ley justa e injusta, buena o mala, se DEBE cumplir, pues eso emana del poder
(50% mas 1 de los miembros) no de si tienen o no razón sus miembros. En cambio la ley natural no emana
del poder, no espera sanción de la asamblea, sino que emana de la razón es un ámbito cognitivo.
Estas ideas tuvieron una repercusión en el mundo jurídico rápidamente, casi inmediatamente los juristas han
recibido esta influencia y lo han llevado a la línea del derecho, porque ha sido un movimiento tan poderoso el
racionalismo filosófico, que venía desde hace un tiempo atrás y ha terminado de sepultar a la escuela escolástica.
En el ámbito jurídico, prevalecía al igual que en la filosofía, el método escolástico que se conocía con el nombre
de MORE JURIDIC “al modo jurídico”, este método fue desplazado por el método MORE GEOMETRI “al modo
geométrico” porque el saber ahora va a querer inspirarse en la geometría, porque esta ofrece un modelo de
saber exacto, entonces se impone el proyecto de reconstituir el derecho sobre el modelo de las ciencias exactas
en el S. XVII. Quien lleva a cabo este proyecto, es la escuela del derecho natural conocida también como escuela
del derecho natural y de gentes o también conocida como la escuela clásica, comprende el siglo XVII y XVIII, casi
dos siglos de un predominio casi absoluto de las ideas del derecho natural que también van a cambiar
radicalmente el concepto de derecho. Se tiene por aceptado que la escuela del derecho natural comienza con
un jurista, político, teólogo, humanista Holandés llamado HUGO GROCIO, el cual es considerado el iniciador de
la escuela del derecho de gentes y eventualmente se le ha considerado también como el iniciador del derecho
internacional publico moderno, a partir de una obra de 1625 “DEL DERECHO DE LA GUERRA Y DE LA PAZ” que
participa en el gran movimiento del racionalismo de una manera casi coetánea, en 1625 Galileo estaba
publicando su libro dialogo e incluso GROCIO se anticipa a Descartes, claro que su obra no es una obra filosófica
y científica sino jurídica, pero en la que ya hay un anticipo de este trastrocamiento que va a afectar al derecho.
Los exponentes de la escuela del derecho natural y de gentes son demasiados y es la que va a llevar todas estas
novedades al ámbito jurídico y se va a reconstituir la ciencia jurídica o mas bien se va a constituir la misma.
❖ ALFRED DUFOUR
Autor francés contemporáneo, quien sostiene que la escuela del derecho natural no fue propiamente una
escuela de ideas, congenie, y tiene algo de razón, que tenía un propósito de líneas jurídica y políticas sino
básicamente ha sido un proyecto epistemológico cuyo objetivo era cambiar las bases del saber jurídico
insertando este saber en las novedades epistemológicas del S.XVII, vale decir la devaluación de la autoridad y la
tradición, el método geométrico, etc.
El método geométrico, porque en el derecho no se va a aplicar lógicamente como decía Galileo o quizás hasta
cierto punto, observación, medición, experimentación, eso no es lo que se recibe del derecho por lo menos en
el S.XVII, mas bien lo que seduce y en lo que se va a trabajar son en los postulados cartesianos, devaluación de
la autoridad, devaluación de la tradición, reconstrucción de la ciencia, principios, axiomas, deducciones lógicas,
sistema. Precisamente Godofredo Leibniz que es uno de los grandes filósofos de racionalismo del siglo XVII, dice
“la ciencia del derecho no es una ciencia de hecho sin es una ciencia de demostraciones, no es una ciencia de
observaciones fácticas sino es una ciencia de rigurosas definiciones” eso es lo que se impone, el espíritu
geométrico, entonces lo que se pretende entender como ciencia tienen que ser construido de esta manera, cosas
que hoy nos parecería extraño, conceptos como “matematizacion” en derecho. ESPINOZA otro racionalista,
escribió una obra que titula “ETICA DEMOSTRADA AL MODO GEOMETRICO” que trataba de principios y rigurosas
demostraciones y así se pretende construir una ciencia jurídica, porque hasta el siglo XVII, ciencia del derecho
propiamente no existía, lo que ha existido es la llamada jurisprudencia (en su sentido original), pero como la idea
de ciencia en los estándares no conocían ni los griegos, romanos y menos el mundo medieval; entonces el saber
jurídico era distinto de lo que es hoy, era un asunto más de disputa escolástica, pero no había una reconstitución
de crear una ciencia, entonces es el S.XVII el que creo la noción de ciencia jurídica, pero bajo la forma de la ciencia
del derecho natural, en latín la IURIS NATURALIS SCIENTIA.
Hoy en día, nadie acepta que el derecho natural es una ciencia, pero en el siglo XVII fue un gran avance porque
se aspiraba a que el derecho también pueda ser estudiado de manera científica, entonces la escuela del derecho
natural no ha creado la idea del derecho natural, que ya era conocida en el mundo antiguo. El aporte del derecho
natural es que, para la escuela del derecho natural hay dos órdenes: el derecho natural y el derecho positivo, la
ley natural y la ley positiva, la diferencia filosófica entre ambas es que la ley natural es producto de la razón en
tanto que la ley positiva es producto de la fuerza, de la voluntad, de quien tiene poder, el poder hace las leyes.
GROCIO, en su libro “Del derecho de la guerra y la paz” nos dice que “el derecho natural es producto de la mera
razón y es un derecho que existe aun cuando supusiéramos que Dios no exista, o que existiendo no se ocupe de
las cuestiones humanas”, lo importante de esta idea es que el derecho natural existe por la sola razón, no
requiere de ninguna autoridad para reconocer su existencia no importa si lo dice Aristóteles o si está o no en
la biblia, pero existe porque la razón lo reconoce. En tanto que el derecho positivo solo existe en la medida que
la autoridad lo reconoce, por eso es que cuando hablamos del derecho positivo, hay una tendencia normal a la
disputa escolástica cuando se debate un tema jurídico, si es o no posible lo determinará la ley (autoridad), al
contrario el derecho natural teóricamente la razón va a entender los mismo siempre, entonces no cabe en
principio las disputas estilo escolásticas y cuando se abordaba el derecho natural en el S.XVII y XVIII era eso el
ejercicio racional.
b. ¿Tanto la ley natural como la ley positiva tienen que basar su comprobación en hechos reales o
responder a la realidad del momento? La ley positiva si, pero la ley natural no requiere realidades porque
emana de la razón, ej. La ley natural dice que todos los hombres nacen iguales y punto, no porque lo diga
la biblia o algún sabio, no requiere comprobación fáctica, se remite a la razón.
hasta cierto punto. En su momento ha significado un gran avance para el saber jurídico, porque antes de
ello, el derecho era práctica, un asunto de disputas. Pero cuando seriamente se lo plantea configurarla
como ciencia es a partir del S.XVII. El paralelismo se plasma en: la escuela del derecho natural habría
aplicado este paralelismo con los dos órdenes normativos, en el derecho natural habría aplicado el
método geométrico, pero en la parte del derecho positivo habría aplicado la devaluación de la autoridad,
por consiguiente la autoridad política es de la que emana la norma.
d. ¿La costumbre llega a ser parte de la ley natural? No, no tanto. Porque el racionalismo sobre todo la
ilustración del S.XVIII, repudian la autoridad y la tradición, que es el pasado y la costumbre son
tradiciones. Entonces el derecho natural moderno la rechaza, pues el objetivo es reconstruir el derecho
basado totalmente en lo racional (es la escuela histórica la que le da importancia a la costumbre).
Para el S.XVIII, cerraríamos con Emanuel Kant, filósofo que corresponde a la segunda mitad de este siglo, en
donde también hubo influencia del derecho natural. El extracto de la lectura de Kant fue tomado de su obra
METAFISICA DE LAS COSTUMBRES de 1797, es el cierre de la escuela del derecho natural. En este parrafo no
existe la palabra ciencia del derecho ni filosofía del derecho, solamente hay “doctrina” del derecho o teoría del
derecho.
14 de marzo
La clase anterior hablamos de la revolución científica del S.XVII que es el cambio de paradigma en la ciencia que
plantea Tomas Kuhn y que ha tenido una enorme repercusión en el mundo jurídico, gracias al trabajo de la
escuela del derecho natural. Se podría decir que en realidad la ciencia del derecho aparece en el S. XVII, antes de
esto no había un empeño verdadero por construir una disciplina científica que tenga por objeto el derecho, si
había estudio del derecho y la jurisprudencia del derecho romano, que fue el modo de practicar el saber jurídico
en el mundo antiguo, desde Roma y durante toda la edad media, hasta que en el S. XVII, el derecho natural va a
llevar estás novedades teóricas al mundo jurídico y se funda la llamada IURIS NATURALIS SCIENTIA o ciencia del
derecho natural, la autoridad es desposeída de su carácter cognitivo y el concepto queda devaluado como
sinónimo de poder político pero ya no de saber cómo era hasta entonces. El racionalismo y los cientistas del
S.XVII van a combatir abiertamente a la autoridad y la tradición. La escuela del derecho natural va a tener una
presencia excluyente durante el S. XVII y XVIII. Emanuel Kant es el último gran exponente de esta escuela,
después de este, la escuela del derecho natural entrará en una gran decadencia y va a dar lugar a otras corrientes
y escuelas. Kant muere el año 1804, en su obra METAFISICA DE LAS COSTUMBRES es una de sus últimas obras.
Es importante ver que la evolución del pensamiento filosófico también va a trascender, veremos como el
kantismo es una síntesis de dos grandes y poderosas corrientes que van a aparecer en la filosofía en el S.XVII, me
refiero al racionalismo cartesiano y al empirismo inglés.
_____________________
Durante el S.XVII, no solamente aparece el racionalismo filosófico kantiano sino más adelante va a haber una
especie de rama dentro del racionalismo que le va a confrontar conocido como empirismo y dado que este nació
en Inglaterra, sobre todo de la mano de John Locke, este empirismo entro en una fuerte batalla contra del
racionalismo, se podría decir que las tendencias filosóficas más importantes del S.XVII y que todavía traspasaron
el siglo, fueron el racionalismo cartesiano y el empirismo ingles. En lo que concierne a la teoría del conocimiento,
el racionalismo de corte cartesiano y otros más, consideraban que el ser humano cuando nace trae consigo
ciertas ideas, a las que Descartes les llamo IDEAS NATAS, que están en nosotros desde que nacemos y lo único
que hacemos nosotros al crecer es ir comprendiéndolas; el empirismo negaba tal cosa no existen tales ideas
innatas, John Locke decía que el ser humano cuando nace es como una tabula rasa, en blanco, que se va llenando
de a poco con la experiencia. Entonces el racionalismo del ámbito del conocimiento, pensaba que la única
verdadera fuente del conocimiento es la razón, en tanto que el empirismo pensaba que en realidad el
conocimiento comienza con los sentidos, y estas dos tendencias rivalizaron fuertemente desde fines del S.XVII
y XVIII.
Kant sintetiza ambas corrientes en su obra “Critica de la razón pura” y le da su valor a ambos y esa idea se
encuentra en el pasaje de la lectura en que habla del conocimiento ya del derecho, aquí aparece la palabra
empírico y la palabra razón. Dice que hay un conocimiento del derecho que es el conocimiento de las leyes en
un determinado tiempo y lugar, claramente se refiere al derecho positivo, esas leyes positivas que ha sido dictada
por autoridad competente y ese sería el ámbito de un conocimiento empírico, que las leyes no tienen una
realidad material pero si tienen realidad, pero Kant piensa que el conocimiento del derecho no se agota sino que
también hay un conocimiento meramente racional, cuando aborda el problema del derecho ya no desde la
diversidad de las leyes de cada país, sino desde su contenido, interesándose de sí una ley es justa o es injusta y
para hablar de eso, no se requiere un trabajo empírico sino del uso racional. Entonces en este texto encontramos
dos líneas de investigación: empírica y racional; la primera puede llamarse ciencia jurídica en tanto que el estudio
racional puede llamarse filosofía jurídica. Kant no lo llama así porque el termino “filosofía del derecho” todavía
no había sido acuñado en esa época, la expresión filosofía del derecho recién se forja en 1821, por eso es que en
este trozo no aparece ni ciencia ni filosofía del derecho, pero si esta hablando de eso, esta hablando de estos
dos saberes o formas de estudiar el derecho, entendidas como dos líneas paralelas que nunca se cruzan y es eso
lo que acontece con el conocimiento empírico y el conocimiento racional, son dos líneas de investigación que a
partir de entonces son paralelas. Humberto Serrón, llamo a esto el vicio de origen, porque según el a partir de
Kant, el saber jurídico se separa para no volverse a juntar más y a partir de entonces se puede hablar con toda
propiedad de ciencia jurídica y de filosofía jurídica, pero no solo eso sino que ambas formas de estudiar el
derecho para Kant, son legítimas, porque no basta el conocimiento empírico sino que requiere del racional,
entonces legitima ambas líneas de conocimiento pero también señala su carácter irreductible, es decir no se
puede subordinar o absorber el uno al otro, ciencia y filosofía jurídica marchan separadas paralelamente todo el
tiempo y hasta la fecha, la ciencia jurídica es lo empírico ocupándose del derecho positivo, en tanto la filosofía
jurídica o reflexión racional sobre el derecho, ocupándose más bien de un ámbito valorativo, de contenido.
La escuela del derecho natural entra en una decadencia a fines del S.XVIII principios del S.XIX y su lugar que había
mantenido durante casi 2 siglos XVII y XVIII, será ocupado por otras tendencias. Inicialmente por una escuela que
va a aparecer a principios del siglo XIX que se llama la escuela histórica, aparece en 1797 oficialmente y que
entra en declive en 1848. La escuela histórica del derecho era esencialmente alemana, tenía algún precedente
en un pensador Ingles BURKE en el siglo XVIII, pero básicamente es de origen alemán igual por motivaciones
políticas, etc.
Nos centramos en que la escuela histórica del derecho toma su nombre de historia, porque esta escuela
revaloriza la historia, porque esta había sido devaluada, desdeñada por el racionalismo que niega la autoridad y
la tradición. Tiene varios representantes pero probablemente el más conocido fue Friedrich Karl VON SAVIGNY,
este era un gran romanista, porque el derecho romano fue una legislación aplicable (vigente) en Alemania hasta
1806, año en que el sacro imperio romano germánico que tenía mil años de antigüedad, se disuelve, antes de
ello los juristas alemanes eran instruidos en el derecho romano. SAVIGNY, en 1802 imparte un curso universitario
de invierno, son inicios del S.XIX y el historicismo y coincide con el declive del derecho natural y en 1804 muere
KANT. Los alumnos de Savigny tomaron apuntes y lo imprimieron como un libro que apareció en la época con el
nombre de Lecciones de invierno, hoy en día hay ediciones que titulan Metodología jurídica, ésta obra trata de
reflexionar sobre el problema de la ciencia del derecho (reflexión epistemológica que había iniciado hace dos
siglos en el S.XVII) aborda el problema del significado y comprensión del derecho y el dice que la ciencia del
derecho está constituida por una ciencia histórica y filosófica del derecho. La ciencia histórica es aquella que se
ocupa del génesis del derecho, de su origen, desarrollo, evolución; en tanto que la ciencia filosófica es la parte
sistemática y es la que expresa una coherencia interna de este sistema. El contexto que rodea aquello es que la
idea de ciencia del derecho no es una idea fija o estable sino que evoluciona desde su aparición (XVII, XVIII con
KANT y XIX historicismo), entonces la comprensión de la ciencia del derecho para Savigny entiende por un lado
la historia y por otro la parte sistemática del derecho y en el hay una evolución a una concepción orgánica de los
institutos jurídicos. La escuela del derecho natural, en general el racionalismo del S.XVII era una corriente
mecanicista, quiere decir que para estos filósofos, la maquina era el modelo en que se inspiraba toda la realidad,
y se comparaba el universo con un reloj y en esa maquinaria también el derecho funciona de esa manera; pero
la concepción del historicismo es organicista, esto significa que ya no se mira a la maquina sino al órgano vivo
por ej. El de una célula.
❖ PUCHTA
Alemán de la escuela historicista que fue discípulo de Savigny, pero a la postre se convirtió en uno de los teóricos
más rutilantes de la escuela histórica del derecho, este encamino la ciencia del derecho por la vía del sistema
lógico en sentido de una “pirámide de conceptos” tridimensional en la que los conceptos más amplios se
encuentran en la base y los conceptos mas concentrados en la cúspide. Esta elaboración doctrinal de principios
del S.XIX va a conducir a la llamada jurisprudencia de conceptos (jurisprudencia en la materia inicialmente es
ciencia jurídica y secundariamente son los precedentes judiciales) en las que las normas jurídicas se hallan en
una conexión orgánica, típica concepción de la escuela histórica del derecho, que es la que explica su
procedencia. Para Puchta la misión de la ciencia del derecho consistía en conocer esas normas jurídicas en su
conexión orgánica.
Alemán considerado como el pensador jurídico más grande del S.XIX rival de SAVIGNY. En estricto sentido,
IHERING no era historicista, en realidad en este se ha reflejado la falta de unidad espiritual del S.XIX que contrasta
con otros siglos precedentes (XVI reforma religiosa, XVII racionalismo, XVIII de las luces), pues hay tendencias
por todo lado y IHERING expresa esa falta de uniformidad de su siglo pagando el precio dice, esto se traduce en
que en una primera etapa de juventud, él es un filósofo conceptualista cercano al positivismo jurídico, pero el
reniega de esta postura y va a transitar al bando contrario que se llama la jurisprudencia de intereses del S.XIX
en un libro en el que critica su postura anterior y lleva todo su bagaje teórico, hacia la jurisprudencia de intereses
que hoy llamaríamos “antiformalismo”. En lo que concierne a la ciencia del derecho hay un trabajo de este autor
que no es propiamente un libro, sino una conferencia que dio en la Universidad de Viena en 1868, en la que
plantea una pregunta “¿Es el derecho una ciencia?”, que sin embargo para el lector promedio no ofrece
respuestas muy satisfactorias, eso se explica primero porque el lenguaje de este siglo es tosco, pero más allá de
esto, el avance teórico de la época no es de los mejores, concretamente en esta obra dice algo de lo que ya había
dicho Savigny, que la ciencia del derecho está constituida por 3 elementos: la filosofía del derecho, la historia
del derecho (herencia de la escuela historicista, para hablar del derecho no se puede excluir el elemento
histórico) y la dogmática jurídica, que es producto propio del S.XIX no hubo antes ni después, se presentó en su
momento como la ciencia del derecho (aunque hoy sabemos que la ciencia no puede ser dogma, pues es crítica,
el dogma más bien pertenece a la religión).
El positivismo aparece también en el S.XIX. El concepto de positivismo jurídico no es sinónimo del positivismo
jurídico, y tampoco el positivismo jurídico es una consecuencia o aplicación del positivismo filosófico.
El positivismo jurídico funda sus raíces en la Grecia antigua, en el S.XVII aparece con fuerza pero no con ese
nombre, pero las ideas del positivismo jurídico son anteriores a la aparición del positivismo filosófico, esta última
es una corriente filosófica que aparece en Europa y Francia hacia fines de los años 30 del S.XIX por el trabajo de
un filósofo llamado Augusto COMTE, que planteaba la necesidad de que la ciencia sea el único saber admitido
por el ser humano, según él hay una periodización que realiza de la historia humana en 3 grandes estadios:
teológico, se caracteriza por ser una etapa en que el hombre al no poder explicarse lo que acontece en la
naturaleza y fundamentalmente en su vida, recurre a seres sobrenaturales como dioses y les atribuye lo que
sucede, esta fase es entendida como primitivismo y por ella pasaron todas las culturas en su etapa inicial;
metafísico, ya no se explica haciendo alusión a seres sobrenaturales sino a constructos teóricos; y el estadio
científico en el que impera la ciencia, el conocimiento científico. COMTE encontró representantes desde Roma,
y la edad media, etc., he hizo una especie de santoral de científicos.
Y el positivismo en el concepto de ciencia, puso mucho énfasis en el dato, lo que está dado, pues positivismo
viene de POSITUM, que es el participio pasado de un verbo en latín que significa lo dado -lo que está fuera, -no
tiene nada que ver positivismo con lo negativo o positivo-, tanto para referirnos al positivismo filosófico como al
positivismo jurídico, lo que si es que el positivismo jurídico se origina aparece y se desarrolla mucho antes del
positivismo filosofo solo que no existía en si la palabra.
El positivismo filosófico tiene enormes consecuencias en el concepto de ciencia del derecho, porque a partir del
positivismo filosófico al menos se darán 4 respuestas distintas a la ciencia del derecho: la primera, la respuesta
pesimista respecto a la ciencia del derecho conocida con el nombre de escepticismo jurídico (KIRCHMAN); la
segunda la visión empirista dado que el positivismo exigía que la ciencia solo se puede construir sobre datos, no
sobre entes que no conocemos (ontología, teología), la ciencia tiene que tener un objeto cierto basado en el
dato, esa idea es recogida por algunos juristas que le van a dar una orientación empírica a la ciencia del derecho
esas son las corrientes empiristas; la tercera es el positivismo o la ciencia del derecho entendida como un estudio
de la única realidad del derecho que son las normas jurídicas, la visión normativista de KELSEN; y finalmente hay
una expresión del positivismo del S.XX que se conoce con el nombre del neopositivismo o positivismo lógico y
esta corriente genera también una respuesta al problema de la ciencia del derecho. Entonces hay 4 respuestas
escepticismo jurídico, empirismo, normativismo y neopositivismo, debate que inicia a mediados del S.XIX hasta
mediados del S.XX.
27 y 28 de febrero
6 de marzo
CONTINUANDO TEMA 1.
Kelsen contrapone ciencia a ideología, y él dice que las concepciones tradicionales del derecho prevalecieron de
la ideología a la ciencia. Y es que la diferencia radica en que la ideología sirve para intereses y la ciencia a la
verdad, el dice que la teoría pura del derecho es la ciencia jurídica, por lo tanto y como tal aspira solamente a la
verdad y deja de lado toda la postura que no implique el conocimiento del derecho sino a servir intereses. Cabe
recalcar que esta postura tiene que ver de alguna manera con la postura de Kirshman, que decía que el derecho
no puede ser ciencia porque estaba mediada de intereses.
Por otro lado, KELSEN coincide con Marx (filósofo alemán del S.XIX) porque también contrapuso en el ámbito del
derecho ciencia e ideología, él dice que la ideología es una representación deformante de la realidad, en tanto
que la ciencia sería una representación objetiva y “exacta” de la realidad. El marxismo aspira a ser ciencia, con
postulados como el socialismo utópico y el socialismo científico.
II. FILOSOFIA DEL DERECHO
1. Origen y desarrollo de la reflexión filosófica sobre el derecho
La filosofía como disciplina autónoma y como termino es un producto bastante reciente del S.XIX, lo que no
quiere decir que no haya existido reflexiones filosóficas sobre el derecho antes, solo que no con el nombre de
filosofía del derecho. En los libros de la historia del pensamiento humano, se conviene que la filosofía apareció
en la Grecia antigua en el siglo VII antes de nuestra era. Pero los primeros filósofos se interesaban
fundamentalmente por el origen de las cosas y la fisis, que no es mas que la naturaleza. Los problemas del
hombre y la sociedad estaban ausentes, pero estos aparecen en el siglo V antes de nuestra era con los sofistas y
Sócrates, fue considerada como el siglo de oro, de Pericles y el siglo de la democracia ateniense.
La democracia desde su etimología es griega, la democracia ateniense, significaba gobierno del pueblo porque
el pueblo tomaba las grandes decisiones luego de las asambleas, y es en este momento que aparecen filósofos
que dan relevancia a los problemas de la sociedad.(siglo 5to)
¿Por otro lado, porque los sofistas y Sócrates eran diferentes?
Los sofistas eran un movimiento de la clase alta y cobraban por su saber, en cambio Sócrates tenía un origen
humilde y se especula que era analfabeto, pero todo lo que sabemos de él se lo debemos a Platón y genofon,
sus discípulos. Es por eso, que de ahí de la presencia de Sócrates es tan importante porque la filosofía griega se
divide a partir de Sócrates, en la era presocrática y socrática. Sócrates era el filósofo que se preocupa y
entremezcla con el pueblo, y es por eso que los sofistas tenían malversion, odio a Sócrates y finalmente lo
mataron, ya que lo acusaron de corromper a los jóvenes, lo llevaron a juicio y le hicieron beber la cicuta que era
un veneno, y él se lo tomó sin ningún problema dado que él decía que enseñaba el respeto a las leyes y no podría
escapar de ellas.
Lo importante, es que en estas reflexiones aparecen reflexiones y debates sobre el derecho, la ley, la justicia, las
primeras reflexiones en la filosofía occidental, filosofía a secas; la filosofía en esa época no se llamaba filosofía
del derecho, se llamaba filosofía filos: amor y sofos: sabiduría es decir, amor a la sabiduría, Y VIENE DE
PITAGORAS, ya que le preguntaron cuál era su oficio y dijo: “soy un amante de la sabiduría, no soy un sofos, soy
un filosofo.”
OTROS FILÓSOFOS MUY IMPORTANTES:
Platón discípulo de Sócrates, Aristóteles que era discípulo de Platón.
Platón, en los diversos diálogos donde escribe las enseñanzas acerca de su maestro Sócrates, hay 1 o 2, 3 hasta
4 diálogos que tienen relación directa con los aspectos jurídicos: En primer lugar, LA APOLOGÍA DE SÓCRATES
que fue la defensa de el en el juicio contra los sofistas; pero fundamentalmente en un dialogo menor que se
llama LA REPUBLICA HOY DE LA JUSTICIA, y finalmente en otro libro es LAS LEYES.
Aristóteles considerado el mayor pensador del mundo antiguo, no tiene libro de derecho pero si reflexiones en
obras como la POLITICA Y EN LA ETICA NICOMA en estas 2 obras se ocupa del tema de la justicia, con reflexiones
que hasta hoy en día se debaten.
Al final de la filosofía griega aparecen 3 escuelas(periodo post aristotélico):
1. HISTORICA.- Ésta tiene particular interés en el ámbito jurídico ya que es la primera en abordar la idea
del derecho natural. TEMICURe y TEZETA.
interrumpe con el estallido de la 2da guerra mundial y cuando termina en 1945, el positivismo jurídico entra en
crisis que no terminó de recuperarse, la cual acarrea el renacimiento de la filosofía del derecho, es decir renace
el nombre de filosofía del derecho. Después de la 2da guerra mundial se fundó una asociación internacional de
filosofía del derecho y social y no se llama de teoría del derecho
¿Qué relación existe entre la filosofia del derecho y la teoría del derecho?
Sabemos que los positivistas de estilo Kelsen pensaban que la teoría del derecho en realidad era ciencia jurídica.
Hay diferentes posturas:
Primero, dicen que filosofía del derecho y teoría del derecho son lo mismo y que solo es un problema semántico,
de cual nombre gusta más; segundo, dicen que una cosa es la filosofía del derecho y otra la teoría del derecho,
es decir 2 cosas distintas, es un poco la postura del positivismo clásico que cree que la teoría es ciencia del
derecho; Y por ultimo, la más adecuada es ecléctica dice que la filosofía del derecho y la teoría del derecho
comparten ciertos temas y en otros temas no.
De postura ecléctica, el autor belga MARK FANFEL dice que la filosofía del derecho se ocupa de 4 problemas:
1. ONTOLOGIA JURIDICA. Disciplina que se ocupa del ser y el ser se ocupa de la esencia del derecho y su
concepto.
2. EPISTEMOLOGIA JURIDICA. Estudio del origen, clases, posibilidades del saber jurídico.
3. TELEOLOGIA JURIDICA No debemos confundir con la teología, teleología viene de telos el fin, es el
estudio de los fines del derecho
4. LOGICA JURIDICA Es el estudio que se ocupa de la interpretación jurídica.
Por otro lado, DEL BECCIO dice que los grandes problemas de la filosofía del derecho son:
1. EL PROBLEMA LOGICO
2. METODOLOGICO
3. FENOMENOLOGICO, y es que en su tiempo estaba de moda la fenomenología, por tanto comprendía al
derecho en tanto expresión fenoménica (mas como sociología del derecho).
La diferencia de la teoría pura del derecho y la teoría del derecho: la teoría del derecho puede repetir contenidos,
pero en la teoría pura del derecho, para el positivismo jurídico el problema de los valores o fines, axiología
teología deontología, no es un problema de la ciencia, no interesa el tema de la justicia.
Kelsen dice que la justicia es una idea irracional y no hay manera de estudiarlo científicamente.
• Justicia. Significa contrastar una norma jurídica o el derecho positivo con un sistema valorativo que se
presupone superior y valido, pero además un sistema valorativo que está fuera del sistema jurídico, si
un derecho es justo o no, moral o no. Ej. La despenalización del aborto, sobre esa ley la iglesia dirá que
esa ley es inmoral, vean como contrasta una norma jurídica valida con un sistema normativo que se
presupone valido pero que no es parte del derecho, como la Biblia.
Esta valoración puede tener una visión ética, religiosa y politica, las cuales denotan tendencia
iusnaturalista porque creen en la existencia de un sistema normativo paralelo al derecho positivo que se
presupone valido y perfecto. Igualmente ROUSSEAU dice que pasaría si un hombre se da por esclavo
libremente, disposición tal seria nula porque viola el derecho natural en el cual esta la libertad, es inmoral
por ir en contra del derecho natural.
• Validez. Implica un análisis que no sale de las fronteras del derecho, intra sistema. Se promulga una ley
X, considerar la validez y para decir que es valida es centrarse en decir como fue producida, si emergió
de autoridad competente y si nació a la vida jurídica, si no hay demandad de inconstitucionalidad en su
contra; el análisis es jurídico, no entra valoración ética o moral, menos teológico. Visión propia del
positivismo jurídico.
• Eficacia. Desde aquí, debemos saber la realidad social, que pasa con la norma como acontece en la vida
real. En el 2013 se puso en vigencia una ley que regula el consumo de alcohol, que establece entre otras
cosas ciertas prohibiciones como la venta a menores de edad y una que dice que se prohíbe el consumo
de alcohol en lugares públicos, lo que no se cumple. No se cumple por razones culturales, sociales, se ve
en las verbenas en toda la ciudad, nadie cumple ni le interesa esa norma, desde este punto es INEFICAZ,
esto es sociología del derecho y el realismo jurídico se orienta en este sentido, al igual que el historicismo
y antiformalismo.
7 de marzo
2. CARL SCHMIT
Es uno de los más importantes pensadores políticos y filósofo de la primera mitad del siglo XX. Su participación
política le genero muchos problemas dado a su afiliación al partido nazi, que lo llevó a enfrentarse con Kelsen ya
que este era judío. Escribe una obra “Sobre los distintos modos de pensar de la ciencia jurídica” publicada en
1934, mismo año que se publica la teoría pura del derecho.
¿Cuál es la propuesta de Carl Schmidt? Dice que todos los juristas de un modo consciente o inconsciente nos
adherimos a una de las diferentes maneras de concebir la ciencia jurídica y son 3:
a) Normativismo. Según él hay una tradición en donde se reduce al derecho a un conjunto de normas. El
núcleo es la norma y el derecho es un fenómeno normativo “gobierno de las leyes”.
b) Decisionismo: toma este nombre a partir de la decisión, el derecho no es cuestión de normas y lo
fundamental del derecho es quien promulga la norma, de donde emana, en esta corriente el foco de
atención se desplaza de la norma al origen de la voluntad que la pone en juego, es decir de la decisión.
Como dato interesante tenemos a Hobbes que dice: “la autoridad (poder, voluntad) y no la verdad
(valor) hace la ley (norma)” que es un pensamiento muy famoso y según Schmidt dice que es la mejor
expresión del decisionismo. Para Hobbes la ley noes producto ni de la razón, verdad o justicia sino que es
producto de quien tiene el poder de imponer su voluntad por encima de otros. Por otro lado, Marx dice
que el derecho “no es más que la voluntad de la clase dominante emitida en ley”.
c) Pensamiento de orden concreto. Se trata de órdenes que se imponen de una manera previa a la decisión
estatal; que no requiere el reconocimiento del estado para imponerse como derecho. Pero es orden
concreto porque no se impone como una regla universal, sino para ciertos grupos, personas,
circunscripciones geográficas, etc. Se esta refiriendo a las costumbres, ordenes establecidos por la
sociedad y no por el estado. Señala dentro de ella a autores historicistas.
Karl Schmidt fue siempre anti normativista, era al principio decisionista, pero luego empezó a identificarse más
con el pensamiento del orden concreto.
3. DIUREN HABERMAS
El filósofo del mundo contemporáneo que sigue con vida, no es propiamente filosofo del derecho, pero en 1992
escribe “Facticidad y validez” que es de filosofía del derecho. Su propuesta del pensamiento del mundo jurídico:
a. Las concepciones filosóficas de la justicia. Contrapone la concepción filosófica a la sociológica y el interés
por la justicia respecto al interés sobre él derecho. Él dice que en el siglo 17 y 18 prevalecieron las
concepciones filosóficas sobre la justicia, menciona a Hobbes y dice que esa concepción se habría
agotado para fines del siglo 18 y para el siglo 20 casi se habría extinguido, hasta qué en 1971 aparece
norteamericano John Rose que escribe una obra que se llama “teoría de la justicia” y es entonces, que
se renueva el interés por reflexionar a la justicia.
b. Las concepciones sociológicas del derecho: Ya no se trata de reflexiones filosóficas, sino de visiones más
empíricas cuando el menciona de cuando aparecen estas, de quienes son sus representantes nos habla
de la filosofía moral escocesa, de los grandes economistas ingleses del siglo 18 y de sus representantes
como Adam Smith, ferguson, etc. Si bien eran los constructores de la economía política, su característica
que desplaza al derecho, como fenómeno periférico. Es decir, se pretendía entender el derecho a partir
de la sociedad. Marx también diría que lo que es la base es la economía y no el derecho, pues este es
otro elemento tal como el arte.
c. Las teorías críticas de la sociedad. Son autores de principios del siglo 20 que normalmente se les conoce
como los fundadores de la sociología, ciencia política. Representadas por Max Weber y DURKEIM entre
otros y pretenden construir un entendimiento del derecho desde una visión formal-racional, no empírica
sociológica, pero tampoco es construcción sobre lo justo o la justicia
Un punto muy importante a destacar en general del tema 1 según el doctor:
“El derecho no es ciencia del derecho, no debemos confundir, la existencia del derecho no es material, pero existe.
¿Cómo se estudia el derecho? por ejemplo, hay una aproximación histórica, puede haber una aproximación
sociológica, etc. pero ahora tradicionalmente se pretende construir (y aquí entra Kant) una noción científica del
derecho, es decir, un estudio del derecho que tenga la categoría de ciencia por eso se habló en todas las clases
de la ciencia del derecho desde el siglo 17 al siglo 20,21 desde el punto matemático, geométrico, etc. y es por
eso que es complejo saber si hay o no ciencia del derecho. Otra visión o aproximación es la visión filosófica que
quiere decir, no solo el origen, ésta implica penetrar en los problemas más profundos y abstractos del derecho
que no responde ni resuelve las ramas del derecho civil, penal ni las distintas disciplinas, por ejemplo: por qué el
estado castiga a los delincuentes, ¿dónde está el fundamento del derecho de punición, del derecho de castigar?
ese problema no es un problema del derecho original sino de la filosofía del derecho “
TEMA 2
ESCUELA DEL DERECHO NATURAL
La idea del derecho natural, no es una idea moderna, es una idea antigua ya que el mundo antiguo tenía una
noción del derecho natural como también lo tenía el mundo medieval. En la Grecia antigua ya hay una noción
del derecho natural, Aristóteles también habla de pasada, pero los que se destacan por desarrollar esta idea es
la escuela histórica, que es una escuela filosófica en la etapa de expansión de Grecia y en el periodo post
aristotélico, se encargara del estudio del derecho natural como parte de la organización del cosmos, los estoicos
ya prefiguraron la idea de la igualdad entre los hombres.
El mundo antiguo ya tenía esta noción del derecho natural es por eso que contrapone (carácter dicotomico) un
derecho natural que se caracteriza por ser universal frente a un derecho positivo que se caracteriza por ser
particular. El derecho natural es inmutable es el mismo siempre y el derecho positivo es un derecho cambiante.
El derecho natural es un derecho perfecto, el positivo imperfecto, el natural es siempre justo y el positivo puede
o no ser justo.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
papa, luego de la Reforma Protestante el papa no podía mediar y dar solución a los conflictos, entonces GROCIO
dice en su obra:
“No puede ser que haya solo un derecho que emane del hombre, tiene que haber un derecho que sea pre estatal
y que impere, sea superior al derecho que hace el hombre.”
Y aquí viene el derecho natural que debe entenderse como un dictado de la recta razón, por tanto no es un
derecho ya que nace de la biblia o el cosmos. Para GROCIO este derecho natural que existe y existirá aun cuando
partamos de la hipótesis de que Dios no exista o que existiendo no se ocupe de las cuestiones humanas, y sin
embargo el derecho natural se mantiene incólume, por lo tanto se suprime la tripartición que dicta Santo tomas,
a partir de ahora solo hay la LEX NATURALE Y LA LEX HUMANA.
GROCIO está racionalizando el derecho natural pero además laicizando el pensamiento, que el estudio del
derecho no tiene que ser desde la teología como en la escolástica.
El derecho natural y su debate es tan antiguo como la discusión de Sócrates y los sofistas, para distinguir lo que
era dictado por la naturaleza y lo dictado por el hombre, pero a la vez tan moderna como las teorías políticas de
los s. xvii y xviii y que para el iusnaturalismo, lo natural es como derecho supremo y trascedente.
13 de marzo
Es necesario conocer los acontecimientos políticos que explican las ideas de Hobbes, tal como vimos a GROCIO
en el siglo XVII con su obra “De la guerra y de la paz” que se escribe en el marco de la Guerra de los 30 años. Por
ello estudiaremos a la Inglaterra del siglo XVII, el cual es definitorio de la historia politica inglesa hasta el presente,
se conoce como el siglo de los Estuardo, rama dinástica que sucedió a la rama de los tudor, porque la reina Isabel
I del siglo XVI no dejo descendencia y por eso subió al poder la otra dinastía.
En 1625 asume el trono Carlos I y empieza una fuerte lucha entre la corona y el parlamento. Los parlamentos
hasta el siglo XVII no eran lo mismo que hoy en día, es decir en esa época como eran monarquías absolutistas no
tenían control excepto para algunos temas, entonces los parlamentos se convocaban a decisión del rey, cuando
este quería, no como ahora que sesionan permanentemente en cualquier parte del mundo moderno; en Francia,
España, Suecia e Inglaterra habían mecanismos de representación como parlamentos, estados generales y
cortes; en Francia por ejemplo los estados generales no se habían convocado en 170 años antes de la Revolución
en cambio en Inglaterra eran convocados mas o menos periódicamente.
Carlos I tenia que convocar al parlamento por la necesidad de aumentar los impuestos y que el parlamento le
apruebe (tampoco tenia mas competencias que para otorgar subsidios e impuestos), por ello convoca pero lo
disuelve en su mandato absolutista, luego vuelve a convocar otro parlamento en 1628 y este parlamento acepta
aprobar alguna de las medidas del rey a condición de que el les apruebe el estatuto de libertades o PETITION OF
RIGHTS. Este parlamento se disuelve en 1629 y gobierna así hasta 1640, en ese año ultimo vuelve a convocar
parlamento y estalla la revolución que en inicio no fue muy violenta pero que confronta a la corona con el
parlamento, donde estaban representados los nobles y otros sectores de la burguesía naciente, y no había
sufragio universal ni en Inglaterra ni en Francia. Este parlamento será conocido como “largo” y estalla la
revolución ese año, llegando a tanto las tensiones que en 1642 se detona la guerra civil que duraría 3 años hasta
el 1645 y en esta etapa habrá 3 actores: el rey, el parlamento que organiza un ejercito comandado por OLIVER
CROMWELL que por si mismo se constituirá en un factor político. Finaliza la guerra civil y Oliver trata de persuadir
a Carlos I que acepte una limitación de su poder, que no sea absolutista y que Inglaterra se convierta en la primera
monarquía parlamentaria de la época, pues en Europa en esa época todos los estados eran absolutistas y en
Francia estaba incluso Luis XIV máxima expresión del absolutismo. Pero el rey se niega y no pueden negociar el
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
conflicto y en diciembre de 1649, Oliver se hace del poder total y toma 2 medidas: depura el parlamento
quedando solo miembros leales a el y en enero de 1649, el parlamento vota la destitución no solo del rey al
declararse Inglaterra república, sino que se va a declarar la ejecución del rey y le cortan la cabeza a Carlos I (se
lo harían a Luis XVI con la guillotina el siglo siguiente). La ejecución de Carlos I dejo estupefacto a toda Europa y
el poder queda en manos de Oliver y se hace nombrar LORD PROTECTOR, imponiendo una dictadura republicana.
Entre 1649 y 1660, Inglaterra es una republica, único momento en la historia moderna en que lo es, porque luego
al restaurar la monarquía hasta hoy es una monarquía. Oliver en 1653 disuelve el parlamento largo aunque leal
a el, en su lugar aprueba un “instrumento de gobierno” una especie de Constitución politica, la única escrita que
tuvo Inglaterra con vigencia hasta 1660. Oliver muere en 1658 y en 1660 se restaura la monarquía en la persona
de Carlos II quien muere en 1685 y asume el trono su hermano Jacobo II. Y en 1688 se produce la llamada
“revolución gloriosa” que traerá como resultado final la limitación del rey, se mantiene la monarquía pero con el
parlamento, lo que en la época se llamaba una monarquía moderada, que será limitada con el BILL OF RIGHT de
1689.
Esta vista panorámica de la situación politica de Inglaterra en el S. XVII, es el marco histórico en el que se van a
desenvolver los mas grandes pensadores de ese siglo: TOMAS HOBBES y JOHN LOCKE (50 años mas joven que
Hobbes conocerá la ultima parte de la Revolución inglesa, en cambio Hobbes la primera).
Cuando en 1640 estalla la revolución, Hobbes escapa de Inglaterra, porque ya avizora que viene momentos de
turbulencia, ciertamente porque en 1642 estalla la guerra civil. Para entonces el estaría en Europa, Francia e
Italia codeándose con los grandes filósofos y científico de la época. Cuando el nació en 1588, Inglaterra estaba
en guerra con España y la flota española “La armada invencible” estaba en las costas de Inglaterra, noticia que
habría acelerado el parto de su madre, por ello solía decir que cuando su madre le dio a luz, dio a luz a un
hermano llamado “miedo”, factor que jugará un papel preponderante en su teoría.
En 1649, cuando decapitan a Carlos I y asume pleno poder CROMWELL, este decretara una amnistía general a la
cual HOBBES y retornara a Inglaterra y de ahí una de sus obras se llama “El parlamento largo” destinada a analizar
la revolución inglesa en el mismo tiempo que se esta produciendo con esencia politica. La primera parte de su
producción bibliográfica acontecerá en el extranjero en el exilio y en 1640 escribe “Los elementos del derecho
natural”, 1646 “tratado sobre el ciudadano” y mas adelante escribirá “Tratado sobre el hombre y sobre el
pueblo” y “El leviatán” en 165 cuando ya estaba de regreso. Fallece sin conocer la revolución gloriosa, etapa en
la que entrara LOCKE.
Los datos nos dan una idea de lo convulsivo que ha sido el siglo XVII para Inglaterra, luchas entre la corona y el
parlamento, aprobación de instrumentos normativos vigentes hasta hoy, revolución, guerra civil, decapitación
del rey, proclamación de la republica, restauración de la monarquía, culminación con la Revolución Gloriosa, BILL
OF RIGHT, etc., y a partir de aquí recién se estabiliza la situación inglesa hasta hoy. Desde 1688 es el único país
en Europa que no ha conocido mas revoluciones, guerras civiles y ni si quiera golpes de estado, tiene una gran
estabilidad politica. Este es el panorama en el que HOBBES se desenvuelve.
El factor religioso pesa menos que en GROCIO aunque no esta ausente, porque cuando estalla la reforma
protestante hay bastante influencia en Inglaterra del calvinismo y básicamente en Escocia, pero la corona se
mantiene fiel al catolicismo en el siglo XVI; ahí aparece Enrique VIII que aun siendo católico se enemista con el
papa, pues este no le quería dar la dispensa de un divorcio. Entonces crea la iglesia anglicana, creando así dos
bandos, además del calvinismo y el puritanismo que era calvinismo extremo (CROMWELL era puritano, hizo
cerrar teatros y cafés cuando se hizo del poder). Entonces lo religioso juega un papel, HOBBES en su libro “EL
Leviatán” dedica el ultimo capitulo a las reflexiones que debe haber entre la iglesia y el Estado. Sin embargo, su
inclinación no queda clara, no era católico, quizá anglicano, pero no fue un pensador en el que eso tuviera gran
peso como en GROCIO o LOCKE que era calvinista.
EL METODO DE HOBBES
Hablaremos de 2 aspectos:
▪ La visión mecanicista
Mecanicismo viene de maquina y significa que la maquina es el modelo tomado para entender cualquier
fenómeno, por ej.: el cuerpo humanos es una maquina decía Descartes; pero además esto servía para entender
en el ámbito científico el universo, era muy corriente pensar que este funciona como un reloj o el estado como
una maquina. A continuación un fragmento de “El tratado del ciudadano”:
“Por lo que se refiere al método, he creído que no bastaba el mero orden del discurso por notable que este fuera
sino que había que comenzar por la materia del estado para pasar después a su generación, a su forma y al origen
primero de la justicia. Ya que como sucede en un reloj mecánico o en cualquier otra maquina algo mas
complicada, que solo se puede conocer cual sea la función de cada pieza y de cada rueda si se desmonta y se
examina por separado, la materia, la forma y el movimiento de cada parte, de igual manera al investigar el
derecho del estado y los deberes de los ciudadanos, es necesario, no desde luego desmontar el estado, pero si
considerarlo como si no estuviese, es decir, que se comprenda en cual sea la naturaleza humana en que sea apta
o inapta para construir un estado y como se quieran poner de acuerdo entre si, los que quieran aliarse…”
Hobbes no espera que las cosas que esta diciendo hayan necesariamente existido, pero de otro modo no se
explican, ese es el carácter hipotético, es decir las cosas que dice no emergen de una observación empírica, sino
son construcciones teóricas no por ello no tienen valor, sin las cuales no se explica que haya ocurrido de esa
manera.
Era un pensador político y filosofo, pero hay aspectos de su teoría que tienen una incidencia directa en su
concepción del estado y del derecho. Como sabemos, la filosofía del derecho propiamente dicha no existía en su
época pues parece recién en el Siglo XIX, pero antes de este, los filósofos también se ocuparon del derecho,
aunque en medio de reflexiones sobre todo políticas, eso es corriente hasta el siglo XVIII, ocurriría con Espinoza,
Rousseau, Kant, etc.
➢ NATURALEZA HUMANA
Toda la escuela natural, quizá desde GROCIO, esta empeñada en que puede llegar a conocer la naturaleza
humana e interesa conocer de ella, porque el derecho natural es un despliegue de ella, eso es muy propio de
este siglo, aunque en el Siglo XIX ya se abandona esa idea, como en MARX y KELSEN ya no se ocupan de la
naturaleza humana porque ya no es el centro de la reflexión. Pero en el siglo XVII y XVIII no hay autor
iusnaturalista hasta KANT que no se ocupe de ese concepto. Se conoce la naturaleza humana mediante la razón,
casi no mediante investigación empírica, eso se repite en Hobbes y LOCKE.
Como características del iusnaturalismo moderno y de la naturaleza humana según Hobbes son: la igualdad
natural entre los hombres, no con las mismas razones que el cristianismo que dice que todos los hijos de Dios
son iguales ante sus ojos (repetición de lo que había dicho la escuela estoica), sino que los hombres en general
son iguales aun cuando uno se mas fuerte o inteligente que el otro; competencia, inseguridad y la gloria; todos
los hombres se creen superiores a los demás; ¿Por qué procede la inseguridad? Porque como somos seres
iguales, tenemos las mismas expectativas y a veces deseamos lo mismo y no siempre lo mismo nos llega a todos.
Hobbes retrata la naturaleza humana de una manera negativa, el ser humano es competitivo porque parece que
estuviera inscrita en nuestra naturaleza que tiene el vecino y yo no, que ha obtenido y si puedo obtener mas,
estamos en competencia todo el tiempo. Inseguridad, somos seres inseguros, pues porque echamos llave a
nuestras casas antes de irnos a dormir o cuando prestamos dinero nos piden garantías, es porque desconfiamos;
y al hombre le gusta la gloria o vanagloria personal “vanidad de vanidades, todo es vanidad”. Estas notas le llevan
a concluir que en realidad el ser humano no disfruta mucho de la compañía de su prójimo, que lo ve mas bien
como un potencial enemigo. El hombre es un dios para el hombre y el hombre es un lobo para el hombre
(dedicatoria “El ciudadano”), quiere decir que en la tierra no hay animal mas peligroso para el hombre que el
propio hombre.
El hombre también es un ser violento, no apto para la vida social. ¿Por qué el hombre vive en sociedad? A decir
de Aristóteles el hombre es un animal social. En el siglo XVII, el impulso de la ciencia y del racionalismo se
caracteriza por cuestionar la autoridad y la tradición, lo que quiere decir que la gente ya no se contenta porque
este en la Biblia o lo dijera Aristóteles y Hobbes es parte de este movimiento. De tal manera que concluye
diciendo que el hombre es por naturaleza insociable:
“La mayor parte de los que han escrito politica suponen, pretenden o exigen que el hombre es un animal que ha
nacido apto para la sociedad, los griegos lo llaman “animal político”, axioma que aunque aceptado por muchos
es falso y el error procede de una consideración excesivamente ligera de la naturaleza humana. Ya que si
consideramos mas profundamente las causas por las que los hombres se agrupan y disfrutan de la mutua
compañía se vera que sucede accidentalmente…”
El hombre no es un ser sociable. Si el hombre es un ser social debe vivir en sociedad, no tiene opción; en cambio
si el hombre es un animal insociable por naturaleza o no apto, por todas las notas que vimos antes ¿Por qué se
agrupa? Aquí entra la teoría de Hobbes, la cual hizo que fuera considerado el verdadero iniciador del derecho
natural moderno con su gran obra de 1640, posterior a GROCIO con su obra de 1625, una diferencia de varios
años. Hoy en día, algunos consideran a Hobbes como el verdadero punto de partida del derecho natural moderno
porque esta teoría a continuación se repetirá a lo largo del siglo XVII y XVIII hasta Kant y otros que seguirán el
mismo esquema.
Dicho esquema se basa en que si el hombre no es apto para la vida social, eso quiere decir que vivió en una etapa
pre social, algo que el modelo aristotélico no acepta pues para este el hombre vive en sociedad desde que es
hombre. En la teoría de HOBBES existen 2 etapas:
Hobbes se refiere al estado de naturaleza: “…Por consiguiente, todo aquello que es consustancial a un tiempo de
guerra durante el cual cada hombre es enemigo de los demás, es natural también en el tiempo en que los hombres
viven sin otra seguridad que la que su propia fuerza e invención…; aquí no hay instrumentos para mover y remover
las cosas, ni conocimiento de la faz de la tierra, ni computo del tiempo, ni artes, ni metas, ni sociedad y lo que es
peor de todo, existe continuo temor y peligro de muerte violenta y la vida del hombre solitaria, pobre, tosca,
embrutecida y breve…” Es una descripción muy pesimista y claro si no hay noción de justicia ni estado, el hombre
vive en un estado de libertad irrestricta e ilimitada, por ello la vida del hombre es breve por el estado de guerra
permanente y en peligro de muerte violenta. Se deduce que como nadie tiene el mañana asegurado, aquí no hay
una planificación de la vida, pues la meta principal es amanecer con vida, no puede hacer riqueza, tan solo se
ocupa de sobrevivir como los animales.
Y aquí entra el carácter hipotético de su teoría, en algún momento el hombre que a pesar de ser competitivo,
lobo, agresivo, etc., tuvo que parar para evitar su propia extinción estableciendo ciertas reglas, sale de ese estado
entonces e ingresa al estado civil, concepto que se repetirá a lo largo de toda la escuela del derecho natural, con
Rousseau, Locke y Kant.
➢ ESTADO CIVIL
El hombre acuerda renunciar a la libertad natural irrestricta, en busca de PAZ Y SEGURIDAD. Lo que le saca del
estado anterior es la razón y el miedo. Quiere vivir tranquilo y tener un futuro en una sociedad ordenada con
leyes, donde pueda planificar y hacer un plan de vida. Con las nuevas reglas, la libertad es un recuerdo, ahora el
hombre se vuelve un súbdito de un cuerpo político que el mismo construye llamado “estado” y ese es el famoso
LEVIATAN, un monstro bíblico y que en la primera edición aparecía como una sumatoria de personas enorme,
una fuerza común y nos sometemos a ella de manera voluntaria. Por tanto el hombre sigue siendo malo, su
naturaleza no cambia pero si tiene que reprimirse, controlar sus tendencias, porque si en el estado civil una
persona mata a otra, viene el Estado o la fuerza común, le acusa de romper el pacto social y le hace pagar por
ello.
Mencionamos una nueva categoría “pacto social” que es una estrategia teórica, meramente conceptual -no es
algo histórico- que es la única que explica que el hombre abandona el estado de naturaleza e ingresa al estado
civil. Hobbes además de ser iusnaturalista es un pensador contractualista, todo el iusnaturalismo desde el hacia
adelante es contractualista tales como Locke, Espinoza, Rousseau, Kant y Pufendorf, aunque no son los únicos, y
aunque cambian algunas cosas el modelo se mantiene.
mundo es la expresión material de la fuerza publica, ellos están autorizados para usar la fuerza bajo ciertas
condiciones.
Entonces la fuerza publica se retira de las calles, el presidente y vicepresidente renuncia y empiezan a renunciar
sus ministros y aunque las FFAA no estaban amotinadas, no se mueven por no estar el ministro de defensa que
había renunciado. En medio había un conflicto político, con gente que no quería que renunciara el presidente,
salen a las calles y empiezan a asolar la ciudad, queman buses, etc., y se produce en el otro bando de la población
el miedo, la gente agredida empieza a organizarse en una defensa del otro bando saqueador, estábamos ante
las puertas de la guerra civil; cada uno iba a defender a su familia, su casa y sus pertenencias y pensando en
Hobbes tiene mucha razón, la amenaza aflora al momento en que se afloja el poder.
El decía que el peor enemigo de la cohesión social es la anarquía, no en un sentido de doctrina politica sino en
un sentido de no gobierno, “la anarquía deriva en guerra civil y cuando esta se desata, es la vuelta al estado de
naturaleza”, todo lo que el hombre consiguió en cuanto a seguridad, se derrumba en cuestión de horas, no hay
un proceso sino que se viene abajo rápido. Por tanto el poder soberano tiene que ser absoluto e ilimitado,
claramente Hobbes no es un teórico de la democracia y libertad, sino un teórico del autoritarismo -y de la
monarquía absoluta, que es la forma de gobierno por la que el se decanta- los súbditos frente al estado solo
tienen el deber de obediencia, a cambio el Estado garantiza y mantiene la paz y seguridad, a través de la fuerza,
de las leyes, por ello citamos el Capitulo XVII de su obra “los pactos que no descansan en la espada, no son mas
que palabras” entonces Hobbes anticipa también el positivismo jurídico, porque para el, el derecho también es
coerción, si no hay una fuerza que acompañe al derecho, son palabras que se las lleva el viento. Las leyes juegan
un papel como mandatos que tienen coerción, pues sin ella no valen en criterio de Hobbes.
Para finalizar, para Hobbes y para la escuela del derecho natural, el hecho de que el hombre viva en sociedad
es producto de una decisión racional y no de un instinto de sociabilidad como en las abejas y hormigas o en la
visión de Aristóteles; si el hombre vive en sociedad es por conveniencia, es porque el miedo lo lleva a eso.
“En esta guerra de todos contra todos, se da una consecuencia, que nada puede ser justo o injusto, las nociones
de derecho e ilegalidad, justicia e injusticia están fuera de lugar, donde no hay poder común la ley no existe,
donde no hay ley no hay justicia, la fuerza y el fraude son las virtudes cardinales, pero además es natural que en
dicha condición no exista propiedad ni dominio, ni distinción entre tuyo y mío, solo pertenece a cada uno lo que
puede tomar y solo en la medida en que pueda conservarlo…” Ciertamente, la propiedad privada es producto del
derecho, sino, solo es posesión, esta manzana es mía mientras la sostengo, pero si la dejo ahí, otro la levantaría.
En un mundo donde cada hombre es un potencial peligro, el Estado llega a ser algo mas peligroso e intimidante
para controlarlos y es que Hobbes quizá en el fondo tenia ese temor, que el estado devenga en un poder
incontrolable, el Estado que es producto humano pero que puede salir del control del hombre y sobre todo en
el mundo moderno el estado se vuelve tan tecnificado y burocrático, que ya el ser humano no tiene control de
el, es un verdadero monstro, el Leviatán, construido por el hombre, es artificial al igual que la sociedad y hay
peligro de que se convierta en una amenaza mayor.
14 de marzo
Estamos viendo la escuela del iusnaturalismo. Hablamos ya de Hobbes y en escenario de la Inglaterra del S. XVII
nos servirá también para otro gran representante de esta escuela en su versión inglesa, que es JOHN LOCKE.
Es un autor también del S. XVII pero posterior a Hobbes. Este siglo fue muy movido y tenso en Inglaterra, luchas
ente la corona y el parlamento, revolución, guerra civil, destronamiento del rey y proclamación de la república,
decapitación de Carlos I, restauración y finalmente una “segunda revolución” en 1688. LOCKE cuando estalla la
revolución en 1640, tenia 8 años, no tiene mucha incidencia, pero al pasar del tiempo será testigo y actor de la
segunda fase de la revolución. Nace en una familia acomodada y calvinista y el mismo era calvinista practicante
-a diferencia de Hobbes, para quien la religión era secundaria- siendo parte de sus ideas y acción politica. Fue
medico y en la década del 60, se va a Francia a completar sus estudios y luego a Holanda.
En una edad ya con mas conciencia, se convierte en u critico de la monarquía que había sido restaurada en
Inglaterra en 1660, que restaura no solo el absolutismo sino también al ser Jacobo II, católico, el factor religioso
pesaba mas. Es así, que en diciembre de 1688, se da una conspiración contra Jacobo II y los sectores pro
calvinistas en Inglaterra toman contacto con Guillermo de Orange, quien estaba casado con María, hermana de
Jacobo II, por tanto era reina de los Países Bajos y toman contacto con ellos para decirles que asuman el trono
en Inglaterra y empieza a salir una expedición militar de Holanda para Inglaterra y en el barco que estaban
Guillermo y María, se encontraba Locke, quien estaba totalmente involucrado en este movimiento y además era
calvinista. Llegando a Inglaterra, Jacobo II intentara armar una contra ofensiva la cual no prospera y finalmente
asume el trono Guillermo y María de Orange y lo importante radica, en que al asumir el trono, les ponen
condiciones: que reconozcan una carta de libertades y una limitación de su poder monárquico. Así Inglaterra
transita de la monarquía absoluta a la monarquía parlamentaria, siendo el primer país en Europa con ese modelo
y una muestra de como evitar revoluciones violentas con destronamientos de reyes; BURKE llamo a esta
revolución “la revolución gloriosa” que fue relativamente positiva. Guillermo de Orange acepta limitar el poder
de la corona en favor de un control del parlamento que estaba constituido por 2 cámaras: de los lores (de nobles)
y de los comunes (del pueblo) y firma el BILL OF RIGHT. A partir de entonces se convierte en una monarquía
moderada en la que el rey no tiene control del poder político, a devenido incluso en una figura decorativa y es el
parlamento quien elige al primer ministro que es el que gobierna. Eso duró entre 1688 y 1689.
LOCKE que se había convertido en una especie de asesor de rey, estando en el poder, empieza a publicar obras
que las había escrito en su exilio y las nombramos en orden de importancia: “Ensayo sobre el entendimiento
humano” es un obra relativa a la filosofía del conocimiento que tuvo gran importancia en su época y que se
opone al cartesianismo racionalista, dando lugar al empirismo ingles, aunque es una área que no nos compete,
es bueno saber.
En lo que nos concierne, citamos 4 grandes obras: Tratado sobre el gobierno civil, Segundo tratado sobre el
gobierno civil de 1690 (posterior a la revolución gloriosa y al Bill of right), Carta sobre la tolerancia y Ensayo sobre
la ley natural. Ya en su época se conocía a LOCKE como anti Hobbes, lo que nos da una idea de su teoría politica
y jurídica, sin embargo no puede evadir la influencia de este ultimo en su planteamiento aunque sus conclusiones
sean distintas.
❖ ESTADO DE NATURALEZA
Locke no dice mucho sobre la sociabilidad, acerca de que el hombre es un ser sociable lo dice tangencialmente
y no tiene el cuadro negativo de Hobbes sobre la naturaleza humana.
o Coincide con Hobbes en que este estado era un momento en que los hombres se encuentran en un
plano de igualdad, característica común del pensamiento iusnaturalista, el reconocimiento de la
igualdad natural entre los hombres.
o Estado de perfecta libertad, pero a diferencia de su antecesor, aunque no existe leyes ni estado, no hay
licencia o abuso de libertad, porque siendo el hombre un ser racional, la razón le dice que no tiene
libertad de destruirse a si mismo ni de dañar a otras criaturas;
o Por lo tanto no hay excesos, ni guerra de todos contra todos, es un estado pacifico.
o Es un estado conforme a la razón
o El derecho de castigar lo tienen todos, como no hay cuerpo político si alguien es atentado en su vida,
libertad o bienes, esta autorizado para repeler esa agresión y castigar directamente al que le agrede.
o El hombre ya conoce la propiedad privada. Y esto lo justifica diciendo que esta se funda en el trabajo,
visión muy calvinista, porque en la concepción católica, el trabajo es un castigo deducido del Génisis; sin
embargo durante la reforma protestante, ya con Calvino empieza a montar las bases de la moderna
sociedad capitalista y el dice que el trabajo es una bendición de Dios y exalta el trabajo por sobre el ocio.
El hombre se puede apropiar de su trabajo, labra la tierra, obtiene productos de lo sembrado y es suyo.
Y es que Locke esta fuertemente influenciado por el calvinismo y a pesar de estar ya en la modernidad a finales
del S. XVII, sus tratados hacen mucha referencia a la biblia a pesar de que no es teólogo. Pero también su posición
se orienta en un sentido liberal pues es el padre del liberalismo político y económico, político al ser un teórico
de la libertad, económico por ser un teórico de la propiedad.
Añadimos, que Locke dedica un capitulo al estado de guerra y dice que si bien el estado de guerra no es -como
pensaba Hobbes- algo que va a caracterizar al estado de naturaleza, no se puede negar que es una amenaza para
el hombre, la cual nace primero porque hay hombres que quieren poner bajo su dominio a otros y los que son
susceptibles de ser dominados resisten y ahí entran en un estado de guerra; pero también la propiedad es una
fuente de estos conflictos porque genera disensiones en la sociedad humana. Para Locke, la amenaza del estado
de guerra explica la salida del hombre del estado de naturaleza, el hombre abandona este ultimo para evitar
entrar en un estado de guerra, a diferencia de Hobbes según el cual, el hombre abandona el estado de naturaleza
para salir del estado de guerra. Si bien el hombre disfruta en el estado de naturaleza de su libertad y propiedad,
aquello no es sustentable en el tiempo porque la amenaza de caer en el estado de guerra es latente.
El paso de un estado a otro, solo puede producirse mediante el llamado PACTO ORIGINARIO. Fundado en su
posición calvinista, Locke dice que Dios vio que no era bueno que el hombre este solo, lo que para el significa
que lo llamó a vivir en sociedad. Como todo pacto, la entrada del hombre en sociedad y en una organización
politica, es producto del consentimiento e impulsado por el miedo y los peligros que representa vivir en el estado
de naturaleza, vemos como el miedo aun desempeña un papel en Locke.
“El comienzo de la sociedad politica depende del consentimiento de los individuos, los cuales se juntan y acuerdan
formar una sociedad y que cuando están así incorporados, establecen el tipo de gobierno que les parece ,as
adecuado” Se ven aquí 2 pactos típicos del S. XVII -que desarrolla Pufendorf: el pacto de asociación, en virtud
del cual se constituye la sociedad y el pacto de sujeción, aquel por el cual se constituye un cuerpo político y el
hombre acepta someterse a sus reglas.
o Se renuncia a la libertad natural y se hablará de una libertad civil, limitada por leyes.
o Si alguien es ofendido ya no repele la ofensa directamente sino que quien se encarga de castigar ahora
es el Estado, el cuerpo político, eso explica que el estado tenga en sus manos el poder punitivo.
o La propiedad privada esta garantizada.
Insistimos en que Locke es un filosofo de la libertad y aquí se ve la contraposición con Hobbes, en la ecuación
entre autoridad y libertad, y la relación es: a mayor autoridad menor libertad, queremos mas libertad debemos
reducir la autoridad, no se puede a ambas juntas a la vez, una siempre es en detrimento de la otra. Hobbes era
un filosofo pro autoridad lo que implicaba sacrificar la libertad, en cambio Locke se encuentra del otro lado, para
quien el problema de la autoridad es secundario. Para Hobbes el peor enemigo es la anarquía por ser amenaza
de disgregación de la sociedad, en cambio para Locke el peor enemigo es el despotismo y la tiranía, porque
cuando un régimen así sube el poder anula la libertad totalmente o la disminuye enormemente, por eso sugiere
combatir la amenaza del despotismo y asegurar la libertad con 2 medidas: la división de poderes, el se anticipa
a Montesquieu por cincuenta años pues si es poder esta dividido se evita caer en despotismo y nos habla del
poder federativo (de hacer la guerra o firmar la paz, modernamente de manejar las relaciones exteriores),
legislativo y el poder ejecutivo, el judicial no se visibiliza pues se entendía que estaba dentro del ejecutivo;
segundo el derecho de resistencia que consiste en reconocer el derecho que tiene el pueblo frente a un déspota
o un gobierno que ha devenido en tiránico -para Hobbes el poder era absoluto y el pueblo solo debe obediencia-
porque la tiranía nunca será legal, por lo tanto siendo ilegitima e injusta, el pueblo tiene derecho a revelarse
contra el poder en tales circunstancias.
Cuando estalla la reforma protestante, Lutero se revela contra la iglesia pero no contra el poder político, pues
incluso los príncipes alemanes le dieron apoyo y cuando estalla la reforma campesina posteriormente, Lutero ve
que las cosas se están saliendo de control y fundamenta el poder político recurriendo a la carta de Pablo a los
Romanos, dando una base teológica. Al contrario, Calvino reconoce aunque tenuemente el derecho de
resistencia frente a un poder injusto, pero mas allá de ello, el calvinismo tuvo mucha fuerza en el S. XVI, aunque
la corona todo el tiempo se mantuvo fiel al catolicismo y en Francia se conoció como HUGONOTES a los
seguidores de Calvino. Después de la muerte de Calvino, se produjeron en Francia muchos enfrentamientos entre
católicos y protestantes, ya armados, pero el momento culminante de este proceso fue la celebre Matanza de
San Bartolomé, en la que en una sola noche los católicos dieron muerte a mas de diez mil hugonotes en Francia,
hecho que generó que algunos teólogos calvinistas desarrollen el derecho de resistencia, eso en el marco del S.
XVI y XVII. De ahí que Locke reconoce abiertamente el derecho de resistencia:
“Cualquiera que en una posición de autoridad, excede el poder que le ha dado la ley y hace uso de la fuerza que
tiene bajo su mando para imponer sobre los súbditos cosas que la ley no permita, cesa en ese momento de ser el
magistrado y al estar actuando sin autoridad, puede hacérsele frente igual que a cualquier hombre que por la
fuerza invade los derechos de otro. Esto es, reconocido cuando se trata de magistrados subalternos, quien tiene
autoridad para apoderarse en la calle de mi persona, puede ser resistido igual que se resiste a un ladrón si
pretende entrar en mi casa…; a esto respondo diciendo que solo puede crearse la fuerza contra otra fuerza que
se injusta e ilegal, quien ofrezca resistencia en cualquier otro caso, hará recaer sobre si la justa condena de Dios
y del hombre” Esto quiere decir que el derecho de resistencia, tiene que estar justificado o seria una anarquía, si
el poder deviene tiránico, si rompe el pacto originario, entonces el pueblo tiene derecho a resistir.
Nace en Ámsterdam pero era de origen judío sefardita, que proviene de la península ibérica (de España y
Portugal), y judíos que vienen de otros lugares se llaman judíos asquenazíes. El hablaba español, portugués,
aprendió neerlandés y escribió en latín. Es un filosofo mas cercano a la cultura hispana aunque no vivió en
España, pero básicamente lo que lo marca es su pertenencia al judaísmo, por lo cual también hablaba hebreo. El
no asistió a la universidad a diferencia de sus antecesores, pero colabora de joven en los negocios que tenia su
padre y al morir este ultimo, se enzarza en juicios sucesorios con una hermana; pero lo importante es que desde
muy joven empieza a asumir posiciones ateas, razón por la cual lo excomulgarán de la sinagoga y la comunidad
judía, lo maldicen, prohíben a todo judío que hable con el, le dan muerte civil modernamente hablando y
SPINOZA aunque tenia la posibilidad de retractarse, no lo hace y escribe un libro aun mas feroz “El tratado
teológico político” que seria uno de los dos únicos libros que publicó en vida, el otro fue “Los principios de la
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
filosofía de Descartes”. Sobre su tratado, consiente de que le traería problemas, le pone un pie de imprenta falso,
como si fuese publicado en Hamburgo y sin autor.
Cuando SPINOZA habla de ateísmo, no lo hace frontalmente, el es en realidad un panteísta. El panteísmo dice
que Dios es la naturaleza, la naturaleza es Dios. Entonces habla de Dios en todo lugar. El se dedico al oficio de
pulir leyes y en siglo XVII había demanda por ser el siglo de la ciencia y demás, su vida era muy modesta, no
aceptaba ningún otro tipo de ingreso para no renunciar a su libertad de pensamiento.
En Holanda, unos veinte años hasta 1672, impero una gran libertad de pensamiento y señalamos a los hermanos
JAN DE WITT con quien SPINOZA sostenía amistad y el en su tratado, expresa su alegría por la libertad en Holanda:
“Viendo pues que nos ha caído del cielo, la rara dicha de vivir en un estado donde se concede a todo el mundo
plena libertad para opinar y rendir culto a Dios según su propio juicio, y donde la libertad es lo mas apreciado y
lo mas dulce, etc.” El hecho es que su tratado se publica en 1670, dos años antes de la caída de los hermanos DE
WITT, la cual será por demás tormentosa. JAN DE WITT y CORNELIO DE WITT van a ser linchados, por un odio
que había generado GUILLERMO DE ORANGE, quien conspira e insta al populacho para que se revele y restaura
un régimen calvinista de tipo oscurantista en Holanda. SPINOZA aprovecha los últimos momentos de libertad,
habiendo sido testigo de los linchamientos, ya en la noche cuando ya los cuelgan, el coloca un letrero que decía
“el colmo de la barbarie”, acto que le costaría la prohibición de su libro.
SPINOZA no era un filosofo del derecho, sino que sus aportes están mas enfocados a la metafísica, ética y teología
y un poco las ciencias políticas y el derecho natural, pero no penetra directamente. Sin embargo, tiene
importantes contribuciones al pensamiento jurídico moderno, por ej. La idea del poder constituyente, idea que
se desarrolla previo al estallido de la revolución francesa se inspiraría en SPINOZA, porque en la ética el habla de
la natura naturans y la natura naturata, que equivalen al poder constituyente y el poder constituido; también
aporta en su Tratado teológico y político, con la teoría de la interpretación que desarrolla SPINOZA para la biblia
en debate con los teólogos de la época, sentara las bases para la teoría de la interpretación jurídica del S. XIX, en
particular de la escuela exegética y de la escuela histórica del derecho.
SPINOZA nos habla de la naturaleza humana también, no tiene una visión tan pesimista como Hobbes sino que
es un poco mas realista. El dice que en el hombre imperan 2 grandes fuerzas: la razón y la pasión y a menudo la
pasión se impone sobre la razón y eso es lo que guía nuestra vida. Pues si nuestra vida fuera racional, al estilo de
la ilustración y Voltaire, no habría necesidad de control, pero lamentablemente los afectos prevalecen sobre la
razón, eso es algo natural en todos los hombres.
El derecho natural es producto del poder de la naturaleza, y la naturaleza para el, es Dios y tiene extensión hasta
donde tenga extensión la naturaleza y con una crudeza terrible dice que en la naturaleza el pez grande se come
al más pequeño, es la justicia de la naturaleza.
SPINOZA también es un filósofo contractualista, aunque le dota menos importancia al pacto social que Hobbes
y Locke, lo cita es está obra pero lo desarrolla en otra obra que es “El tratado político y la ética”.
En cuanto a la libertad, aunque no es tan absolutista como Hobbes, si le da importancia al Estado y a las leyes
pero dedica el capitulo final de su Tratado político y teológico, a la libertad y conciencia. A Hobbes no le
importaban las libertades y SPINOZA recibe un poco esa influencia al conocer su obra, pero el escribe:
“Hay algo sobre lo que el Estado por poderoso o violento que sea, no puede mandar sobre las almas, por lo tanto
la libertad de pensamiento siempre tiene que estar presente. Cuanto más se esfuerza un Estado por querer
controlar el pensamiento de la gente, más violento es, porque no hay manera de controlarlo”. Aquí hay una gran
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
reivindicación y alegato sobre la libertad de pensamiento y la libertad de conciencia e inclusive sobre la libertad
de expresión, o inclusive podemos decir que la idea de los derechos individuales es producto de la escuela del
derecho natural, pues no está presente en el derecho romano o anteriores. Precisamente la primera mención la
hace SPINOZA y no Hobbes, Locke en parte, pero el Tratado de SPINOZA es anterior a las obras de Locke.
“El fin del Estado no es convertir a los hombres de seres racionales a imbéciles o autómatas, sino lograr que su
alma y su cuerpo desempeñen funciones con seguridad y que ellos se sirvan de su razón libre y que no se combatan
con odios, iras y engaños, ni se ataquen con perversas intenciones. El verdadero fin del Estado es pues la libertad”.
Notablemente SPINOZA es racionalista, por eso la trinidad del racionalismo la componen Descartes, SPINOZA y
LEIBNIZ.
SPINOZA utiliza el método mecanicista de Hobbes que es puramente racionalista, no es un método empírico. Y
es que lo que tienen en común los empiristas, racionalistas, idealistas y los que la ilustración es la razón y a la
vez lo que los diferencia es su interpretación de la razón. Los empiristas, incluso Locke, en el fondo son un
desprendimiento del racionalismo.
Otro aspecto es que el hombre es libre, pero no totalmente, solo es libre de existir según lo que las leyes de la
naturaleza dicten, esa posición se conoce como determinismo en la filosofía y hasta VOLTAIRE se vera
influenciado, Hegel y el marxismo también siguen esta línea.
SPINOZA dice que el apetito también rige sobre la razón, dirigiendo nuestro comportamiento, el estado de
naturaleza esta latente pero lo reprimimos.
EN el S. XVIII prevalece todavía el racionalismo e incluso se profundiza, se lo conoce como el siglo de las luces o
de la ilustración, el cual culmina con 2 grandes eventos políticos que marcaran la historia contemporánea: la
revolución francesa y la independencia en Norteamérica. Ambos procesos se han nutrido de la influencia de los
pensadores ilustrados y dentro de ellos, de los enciclopedistas -la enciclopedia es un producto de la ilustración-
que son los que participaron al menos con un articulo en la enciclopedia. También nos centraremos en dos
grandes autores ROUSSEAU y KANT.
Lecturas: “El discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres” Rousseau, necesario
para entender “EL contrato social” y de este ultimo nos enfocaremos en libro I y II, capítulos seleccionados.
20 de marzo
La escuela natural se desarrolla entre el siglo XVII y XVIII, hemos hablado de Hugo GROCIO, de los ingleses Hobbes
y John Locke, Baruch Spinoza entre otros. Dejando de lado a autores significativos pero que por razones de
tiempo no podemos ver todo Samuel Pufendor entre los más destacados no es el único esta Cristiant Volt hemos
hablado de 4 representantes filósofos de ese tiempo en esta línea llamada del derecho natural. Haremos un
tránsito al siglo XVIII eso implica, que no solamente hemos avanzando en el tiempo sino en ciertas condiciones
históricas filosóficas van a cambiar, se va a mantener la idea del derecho natural y vamos a estudiar en esta
segunda parte a dos grandes filósofos, Jean Jacques Rousseau por una parte y a Immanuel Kant.
LA ILUSTRACIÓN
El siglo XVIII se conoce como siglo de las luces, esto porque en Francia no se conoce la palabra ilustración en
cambio en el idioma español se puede decir ambas ilustración o luces, más se lo conoce por ilustración, entonces
vamos a adoptar ese término, ciertamente el siglo XVIII desde un inicio quien sabe talvez desde los últimos años
del siglo XVII conoce una transformación en el ámbito de las ideas que de apoco se va llamar ilustración o las
luces o iluminismo es una derivación de las luces es lo mismo.
La ilustración es todavía parte del racionalismo, no lo es ciertamente en el sentido del siglo XVII, hay grandes
novedades teóricas, pero de cierta manera lo es del racionalismo.
TZVETAN TODOROV es un filósofo contemporáneo que ha fallecido el año 2017 es un filósofo de origen búlgaro
pero en alguna parte de su vida radico en Francia donde prácticamente ha producido su enorme bibliográfica,
de una manera muy variada, su libro “El Espíritu de la Ilustración” de hecho debe ser uno de sus últimos libros,
todo el libro es una excelente presentación de la ilustración que es un tema que da para muchos estudios.
Todorov es una versión fresca contemporánea es bastante accesible, por eso había que leer el capítulo 1 de su
libro, otra obra que les recomendé muy densa es de Ernst Cassirer que titula “Filosofía de la Ilustración”, es una
obra no muy pesada de 1932, sirve para comprender este gran fenómeno espiritual que marcó no solamente el
siglo XVIII sino que marcó el pensamiento contemporáneo es en gran medida muchas de las ideas, eventos y las
realizaciones que han sucedido en el siglo XVIII se mantienen y también ha habido críticas a la Ilustración, pero
por lo menos comenzaremos dándole mi criterio creo yo en el mundo en que vivimos sería impensable.
La Ilustración es un fenómeno del siglo XVIII, si se puede encontrar algunos precedentes a finales del siglo XVII
puntualmente sí, pero fundamentalmente es un fenómeno del siglo XVIII. En términos de espacio la Ilustración
es un fenómeno cuyo epicentro tiene a Francia, ha habido irradiación, tampoco por toda Europa
fundamentalmente Alemania, Prusiano en su época, Suiza, Italia, Países Bajos, Inglaterra, lo que sí hay que
recalcar que en España y Portugal los inicios de la Ilustración ha sido casi nulo.
El interés que tiene esto es obvio porque en el siglo XVIII, en realidad toda América Latina era colonia española,
y de Portugal y claro la Compañía de Jesús estuvo en estas tierras, controlaba el ingreso de libros de Europa, no
permitía el ingreso de ningún libro herético, de tal manera que mientras Europa estaba tocando las puertas de
la Revolución Francesa, aquí vivíamos en la oscuridad total, no teníamos. noticia no teníamos idea, hasta que
fines del siglo XVIII empezó a entrar libros de contrabando de Voltaire, Russo, le cambiaban las tapas, les ponían
tapa de la biblia para que el agente aduanero no se dé cuenta de aquella infiltración o le ponían de Santo Tomas,
y mesaron a entrar ciertos libros de Roseau, Montesquieu, pero eso fue muy al final del siglo VXIII, ya digamos
en las puertas de la independencia, es decir nosotros no hemos tenido una influencia directa, cuando digo
nosotros, no solo me refiero a Bolivia estoy hablando desde México hasta Argentina, no había influencia de la
ilustración porque España apenas tiene uno o dos exponentes pero de tercera línea comparado con lo que vamos
a ver ahora.
En el libro de Todorov, habla del movimiento de la ilustración, no es una escuela propiamente dicha esto se
desarrolla a lo largo de 100 años, el movimiento de la Ilustración no es del todo original se funda en ideas que ya
estaban dichas en Grecia, Roma, mucho de la edad media no tanto, si era una reacción contra la edad media,
pero si del mundo moderno, su renacimiento, ciertos aspectos de la reforma protestante, el racionalismo
filosófico del siglo XVII de Descartes, Spinoza. La ilustración se siente heredera de toda esa tradición filosófica, lo
es, aporta sin duda algunas ideas importantes también es cierto, pero básicamente en la ilustración se viene el
racionalismo reivindica la razón, ya no la razón de la que hablaba Descartes una razón quieta no, ya es una
fuerza espiritual, una energía, una necesidad de cambio, la ilustración es acción, es razón, va devenir
naturalmente en un movimiento revolucionario, no es nada exagerado decir que fundamentalmente la
revolución francesa es la coronación de este movimiento.
La razón en el marco de la Ilustración digamos es una fuerza espiritual, es esa energía de cambio, de renovación,
es un programa, es un hacer no tanto un ser, esa es la diferencia, se mantiene si la línea de racionalismo sin duda.
Citamos algunos personajes importantes en este movimiento, por ejemplo:
Fue el codirector de la enciclopedia junto con Diderot, Jean le Rond D’Alambert refiriéndose al siglo XVIII, indica
que “todo ha sido discutido, analizado, removido, desde los principios de la ciencia, hasta los fundamentos de la
religión revelada, desde los problemas de la metafísica hasta los del gusto, desde la música hasta la moral, desde
las cuestiones teológicas hasta las de economía y el comercio, desde la política hasta el derecho de gentes y el
civil, fruto de esta efervescencia en general de los espíritus una nueva luz se vierte sobre muchos objetos, etc.”,
eso quiere decir que evidentemente la ilustración removió todo, nada dejo intocable, ya no hay nada sagrado
para la ilustración, una divisa que la expresa Kant también es parte de la ilustración pero prusiano, una divisa es
que todo debe ser sometida a la crítica de la razón, nada tiene que quedar, como dice Jean le Rond d’Alambert
desde la ciencia, la moda, el arte, la religión, Dios, todo, nada ya queda intocable, eso es una característica muy
importante del movimiento del ilustrado, en eso si lo diferencia de otros por ejemplo de Descartes, Leibniz si
era racionalista etc., pero tampoco eran con tanta fuerza.
Diderot, fue un gran amigo de Jean le Rond d’Alambert, ambos fueron codirectores de la enciclopedia francesa
que es considerada como la obra intelectual más importante de estos siglos.
¿Qué es la enciclopedia? Resulta que en el siglo XVIII era muy famoso la enciclopedia británica, creo lo es hasta
hoy en día, todos han debido conocer una enciclopedia, la enciclopedia Sopena, incluso en nuestro ámbito en el
derecho utilizamos la enciclopedia Omeba y hoy en día en el mundo digital hay la Wikipedia, que es como una
enciclopedia y como toda enciclopedia tiene entrada alfabética, la enciclopedia británica tenía fama y estaba
bien hecha tenía ediciones, gráficos, etc., hasta que a un editor francés se le ocurre la idea de traducir y le
comenta la idea a Diderot, le indica que porque no traducimos esta enciclopedia británica al francés, Diderot
considera el proyecto pero le da un giro muy radical, pues para que traducir porque no hacemos una nuestra,
entonces tenemos aquí médicos, químicos, economistas, filósofos, literatos, juristas, etc., y hacemos una
enciclopedia que sea propia de Francia, entonces la editora acepta, la enciclopedia francesa no es tomos en una
sola enciclopedia tiene 27 a 28 tomos que se editaron en unos 24 años desde 1748 hasta 1772, más otros tomos
de ilustración, para esta gran empresa intelectual los codirectores Jean le Rond D’Alambert y Denis Diderot
invitaron a la crema y nata de la intelectualidad francesa del siglo XVIII médicos, juristas, economistas, biólogos,
químicos, científicos, filósofos, en fin en un número más o menos de 400, claro estamos hablando de 28 tomos
algunos participaron con más de un artículo, Denis Diderot y Jean le Rond D’Alambert con muchos artículos ahí
están nombres conocidos y otros no tan conocidos como el propio Diderot, Jean le Rond D’Alambert , un tercer
nombre a la cabeza de la empresa era Jhossu que era médico, pero aparecen nombres como: Rousseau, Voltaire,
Montesquieu, Barón Dolvan, Mo Pepthi, Del Beccio, es decir realmente una pleya de intelectualidad todos
quienes han participado en esta enciclopedia con al menos un artículo se llaman también enciclopedias, ellos
son los famosos enciclopedistas, no todos pero la mayoría franceses si algún ilustrado no escribió en la
enciclopedia, no es enciclopedista, por ejemplo Kant que es un poco más tardío no participo en la enciclopedia
pero es ilustrado es parte de la ilustración es iluminista, los grandes exponentes de la ilustración como Rousseau
fueron parte de la enciclopedia y por tanto es enciclopedista.
LA ESENCIA DE LA ILUSTRACION
La ilustración tiene muchas facetas muchas ideas y es obvio que conecten en un tiempo de casi un siglo con
cientos de participantes había también muchas discrepancias, incidencias, debates no es una uniformidad de
pensamiento, pero si podríamos resumir en un aspecto: la ilustración pretende el cambio del modo de pensar
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
de la gente ESO ES FUNDAMENTAL ya estamos en un siglo avanzadísimo en la modernidad del siglo XVIII si hay
ciertos resabios del pensamiento escolástico, teológico pero eso es lo que va remover la ilustración, Francia era
un reino católico y jugaba un fuerte papel la Compañía de Jesús los jesuitas controlaban, operaban como
sensores, ejercían la censura si un libro les incomodaba no lo dejaban imprimir lo mandaban a confiscar, en
realidad la enciclopedia no estuvo exenta de problemas, de hecho Diderot terminó más de una vez encerrado en
una prisión real, la enciclopedia fue más de una vez censurada en Francia, como dice un autor si bien Luis XV que
era el rey ese tiempo defendía la fe, Madame de Pompadour defendía a los filósofos.
¿Quién era Mandame de Popadour? Era la amante del rey, ella protegía a los filósofos y la enciclopedia de alguna
manera, eso permitió que esta empresa culmine considerada la obra intelectual más importante del siglo XVIII,
volviendo al aspecto esencial de la ilustración, Diderot uno de los codirectores de la enciclopedia decía, que lo
que se habían propuesto era provocar un cambio en la manera de pensar de la gente.
¿En qué consistía este cambio? Los grandes exponentes de la Ilustración coinciden, pero fundamentalmente
vamos a citar a Kant y a Voltaire:
Immanuel Kant, tiene una obra publicada a fines del siglo XVIII en 1787 que titula" Qué es la ilustración" más
que una obra es casi un artículo que no ha pasado de 20 páginas, que en los inicios de este artículo Kant dice, el
lema de la Ilustración se puede resumir en la expresión latina " SAPERE AUDE " que significa "TEN EL VALOR DE
SERVIRTE DE TU ENTENDIMIENTO" es decir la ilustración le dice al hombre, ya no sigas ya no escuches lo que
dicen los políticos, los profesores, lo que dijo Aristóteles, todos tenemos conocimiento utilícelo, ten el valor, no
importa si nos equivocamos, pero hagamos uso de la razón del entendimiento del juicio y VOLTAIRE lo había
dicho un poco antes, “ATREVETE A PENSAR POR TI MISMO” esa es la ilustración, ahí radica yo diría el valor de
este gran movimiento, eso es lo que ha cambiado radicalmente a la filosofía en este siglo sin ser demasiado
original, sin ser un sistema, la ilustración es acción, eso es lo más llamativo de esta corriente, no solamente
especulación filosófica, entonces no se olviden: "ten el valor de servirte de tu propio entendimiento, atrevete a
pensar por ti mismo."
Eso es digamos el resumen de la ilustración y para esto van a pelear por la liberación del conocimiento. El
conocimiento no tiene que estar sujeto a ataduras sean estas teológicas, teóricas o doctrinales, el conocimiento
tiene que ser libre, un poco de lo que había anticipado Spinoza en el siglo XVII, la libertad de pensamiento, la
libertad de conciencia, la libertad de expresión van a ser aspectos con los cuales la ilustración va luchar sin
ninguna concesión, en particular Voltaire. Pero también no solamente la liberación del conocimiento sino
también el conocimiento como expresión, como factor de la libertad es decir una persona que utiliza su
entendimiento es libre, un pueblo que utiliza el entendimiento es libre, y ahí viene la oposición oscuridad versus
iluminismo, fueron los ilustrados del siglo XVIII los iluministas quienes le pusieron el nombre de oscurantismo a
la edad media, porque detestaba la edad media lo veían como una etapa oscura literalmente, y el siglo XVIII se
reconocía así mismo como el siglo de las luces del iluminismo que traía la luz, la razón es la luz, en este ámbito
de la liberación del conocimiento y el conocimiento como base de la libertad es que la ilustración va promover
la educación desde la más tierna infancia. Hasta esa época, no voy a decir que no había escuelas que no había
colegios que no había universidades porque si las había, pero era para la élite nada más el grueso pueblo no tenía
acceso, las tasas de analfabetismo aun en Europa eran grandes, a partir de la ilustración y la revolución francesa
la educación escolar va ser universal y eso acontece en todo el mundo hoy en día, puede ser Europa, América
Latina, la China, etc., todos deben ir a la escuela desde la tierna infancia desde los 4, 5 años de edad eso ya es
una obligación para que los niños vayan a la escuela, hace 200 y picó años no era así, la escuela la universidad
era para las élites, elites totalmente cerrado, como el conocimiento es liberación todos los niños tiene que tener
el conocimiento real, romper con el catecismo, las cuestiones teológicas, esta idea sedujo a algunos monarcas
de la época, ya antes de la revolución francesa se produce este fenómeno llamado “DESPOTISMO ILUSTRADO”,
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
que parece ser contradictorio en sus términos, si es un ilustrado no puede ser un déspota, los déspotas
normalmente son bárbaros, no son ilustrados pero se dio.
¿Qué era el despotismo ilustrado? Era un fenómeno político que alcanzó a ciertos monarcas europeos en el siglo
XVIII que se dejaron seducir por la ilustración, que empezaron a codearse físicamente con los ilustrados, se
hicieron amigos de ellos, los invitaron a sus cortes, incluso les empezaron a dar dinero a mantenerlos y
empezaron a ensayar inclusive algunas reformas, que se llaman “REFORMAS DESDE ARRIBA”, sin que haya
revolución en Francia es otra cosa lo que ha sucedido, ejemplo:
España que se caracterizó por ser católico un país tan retrógrado, que no conoció reformas, humanismo, ni
ilustración hubo un rey que se dejó llevar por estas ideas era Carlos III, un rey en la segunda mitad del siglo XVIII
ese es el rey que expulsó a los jesuitas, los jesuitas fueron expulsados de Francia, de Portugal y de España.
Este fenómeno de la Ilustración, este movimiento no es solamente una cuestión de ideas de datos filosóficos,
empezó a tener consecuencias políticas ni que decir y también científicas y también en el arte, la ilustración era
un movimiento artístico, filosófico, cultural, estético, político, jurídico vamos a volver a hablar de derecho no
crean que nos hemos extraviado, pero siempre le damos el marco histórico porque tanto el derecho como las
ideas jurídicas no florecen de la nada, por eso es que intentamos comprender el suelo histórico en el que
aparecen y el contexto de las ideas que es lo que está en boga, Rousseau es un filósofo ilustrado, es un
enciclopedista el conocía a Diderot, d’Alambert y Voltaire y se peleó con ellos, Rousseau tenía un carácter muy
especial.
Otra de las características de la Ilustración ya hemos dicho que el uso de la razón, la autonomía, independencia
de criterios etc., tiene que ver con su confianza en el progreso, prefiero no decir fe, porque eso puede ser
equívoco, lo que tiene es una confianza en el progreso, cuando digo progreso estoy hablando de: El progreso
material y el progreso espiritual.
Hasta entonces la idea del progreso no había sido muy desarrollada ni muy atendida por la filosofía, de hecho en
la edad media el progreso fue mínimo, al hombre no le interesaba progresar, lo que le interesaba era salvar su
alma, pero ya en el mundo moderno las cosas cambian, sobre todo a partir del siglo XVII, la ilustración tiene una
profunda confianza en el progreso, no lo ve como algo malo todo lo contrario lo ve como algo bueno piensa que
la ciencia y la filosofía debe favorecer al progreso de la sociedad, del ser humano, de la mente, etc., y esto tiene
una consecuencia importante el progreso es lo que viene, es el futuro, la ilustración es una filosofía que está
atenta en el futuro y que tiene una opinión negativa del pasado eso es importante es más podemos decir que la
ilustración menosprecia al pasado, lo considera algo que se tiene que superar, no suspira con el pasado como
lo van hacer en el romanticismo, consideran que hay que superar, el hombre no tiene que quedarse ahí, hay que
ir hacia adelante, en la revolución francesa este ideal por decirlo así se llevó a extremos, se llegó a abolir el
calendario gregoriano, se creó un nuevo calendario revolucionario que no tenía nada que ver con el gregoriano
que nosotros seguimos utilizando se extirpo cualquier referencia religiosa, la semana ya no tenía 7 días sino tenía
10 días, se eliminó el día domingo el día del señor, Robespierre cuando toma el poder lanzó la consigna del
pasado haremos tabla rasa, del pasado no va quedar nada y eso es muy peculiar del pensamiento ilustrado. Esto
también tiene que ver con una concepción de la vida individual y de la vida social, la ilustración que tenía tanta
confianza en la razón en el progreso pensaba que sobre nuestras vidas no impera el destino o la fatalidad, nada
de eso, pensaba que cada uno es arquitecto de su propio destino que las sociedades también pueden organizar
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
racionalmente, en una obra de Voltaire que es considerada una de las centrales de los cientos o miles que fueron
producidas en el siglo XVIII que titula “Cándido o el Optimismo” al final el filósofo le dice a Cándido, porque este
pensaba que todo está encadenado que nada se encuentra al azar entonces le dice “si no habías hecho tal cosa
no pasaba, Cándido le dice al final si está bien, está bien que se así, pero igual tenemos que cultivar nuestro
jardín” con eso termina esta corta novela de
¿Qué quiere decir que hay que cultivar nuestro jardín? Esa es otra de las consignas de la Ilustración, que quiere
decir que: lo que tenemos en nuestra vida no es producto del azar no es una bendición de Dios ni una maldición
no, es lo que uno ha construido, lo que ha preparado, un jardín no es un jardín si no se lo cultiva si no se lo cuida
sino se lo recorta, no llamamos jardín a un monte eso no es un jardín, un jardín es cuando se planta flores se lo
cuida es así. Si llevamos esa metáfora a nuestra vida, implica formarse, cultivarse, progresar, etc., y no solo en la
vida individual, la sociedad también es vista como un jardín que se puede organizar en términos racionales. El
Contrato Social me anticipo a decirles, en realidad es un proyecto un programa de cómo puede organizarse la
sociedad en término racional otra cosa es que ese programa que escribe Rousseau va a tratar de ser llevado a la
práctica en la revolución francesa y en gran medida se lo logra, no al 100%.
Otra característica de la Ilustración es el problema de la laicidad o como abordan la cuestión religiosa, es verdad
el siglo VXIII ya se ha salido de la edad media estamos hablando del mundo moderno, pero en Francia y en gran
parte todavía de Europa pesa mucho la religión, sobre todo la religión católica en el caso de Francia y los
ilustrados tenían motivos de sobra para adoptar una posición anti religiosa, puede ser en algunos casos, pero
respecto a la religión se puede resumir la postura de la Ilustración en éstos aspectos:
ejecutaron una muerte atroz, a su viuda la despojaron de sus bienes etc., entonces Voltaire toma la
pluma y escribe esta obra pidiendo una rehabilitación de Calas quien ya había sido muerto y lo logra,
pero denuncia los crímenes de la intolerancia religiosa, y que a él le parece una estupidez en pleno siglo
XVIII, el siglo de las luces que sigamos ejecutando gente porque no comulga con nuestra forma de pensar
y de creer, eso me parece el colmo de la irracionalidad y la barbaría, Voltaire entonces fue reconocido
más adelante por la lucha a favor de la tolerancia religiosa contra toda forma de fanatismo de
superstición, en el diccionario filosófico llega a decir que Jesucristo nunca existió que fue un invento y
él se basa en ciertos autores judíos de la época, Voltaire era visto como la encarnación del diablo en esa
época, obviamente, era temido y despreciado por la iglesia católica pero él no paraba.
Esto concluye en la laicidad propiamente dicha, es decir para la ilustración no solamente para Voltaire y Rousseau
el problema religioso, el problema de la fe de las creencias tiene que ser un problema individual no tiene que ser
un problema político, en la ilustración puede que no todos estén de acuerdo hay desde desistas, ateos francos
como el caso de Diderot y de un personaje que era muy extraño Jean Meslier que era un cura ateo, vivía en el
área rural de Francia que se volvió ateo por ver las atrocidades de la iglesia y Jean Meslier sabía que la iglesia
trabajaba con la corona con los nobles, exencionaba a los pobres etc., entonces como no podía revelarse, le
hubiese costado que lo excomulguen, Jean Meslier empieza a escribir una especie de testamento relatando
todas estas iniquidades, donde el manifiesta que se ha desencantado y que en realidad no cree en Dios y eso
nunca lo publica en su vida, cuando muere esos tres tomos que se conoce como “El Testamento de Jean Meslier”
terminan en las manos de Voltaire, pues Voltaire lo edita y lo pone en circulación, claro no era una obra suya
porque la consigna de Voltaire era golpear a la iglesia.
Para la ilustración el problema de la fe tiene que ser un problema individual no político, por eso es que proclama
la laicidad, el Estado tiene que estar separado de la fe en primer lugar, en segundo lugar eso implica que la
educación también esté separada de la fe y eso es importante porque la iglesia sobre todo la católica ideologiza
a los niños desde su tierna infancia desde que los bautiza, lo cual ya en la reforma protestante era discutible
había más una secta sino una corriente que se llamaba los anabaptistas eran cristianos no eran ateos decían
Cristo no se bautizó de niño, sino a los 30 años cuando tenía pleno uso de razón, fue bautizado por Juan Bautista,
los anabaptistas decían el bautizo tiene que ser cuando uno ya sea mayor de edad cuando tengan uso de la razón
fueron considerados herejes, obviamente estamos hablando de la reforma no de la Ilustración. Volviendo a la
ilustración entonces otra de las reivindicaciones es que la iglesia no tiene que formar parte de la educación, no
tiene que formar niños y jóvenes, la labor de la iglesia es salvar almas no es ideologizar a las personas, por eso
es que un Estado laico implica que en escuelas y universidades, la educación tiene que ser neutral, independiente
de la religión. Francia va ser el primer país que lo va a plasmar en la práctica obviamente en la revolución francesa
y de ahí en más otros Estados van a tomar esta decisión, hoy en día es muy difícil ver un Estado confesional, Irán
es un Estado confesional islámico se proclama en su nombre República Islámica de Irán, España no es un Estado
confesional católica, pero si leen su constitución en el fondo lo es, porque España y el catolicismo no se van a
separar y en América Latina nos guste o no, Bolivia es uno de los pocos países que ha adoptado en su constitución
una laicidad expresa, lo malo es que una cosa es lo que dice la ley la constitución y otra cosa es lo que pasa en la
vida real y si no me creen escuchen al obispo de Santa Cruz que cada domingo habla desde que hubo fraude falta
que de la alineación de la selección, en un Estado laico el fiscal debería esperarlo a la salida y llevárselo y decirle
al señor que está violando la ley que se lo lleve, pero aquí nadie dice nada después van a decir en sus narices
está violando la ley, acaso la labor de un cura es esa en un Estado laico ¡no!, todo esto ya se desarrolló en Francia
en el siglo XVIII todo esto se va a plasmar en la Revolución Francesa, en el capítulo de la reforma religiosa desde
la constitución del clero que se aprueba en 1790 hasta la separación de la iglesia y el Estado en 1795 y después
ya es otra historia, Napoleón vuelve a concertar con el Papa eso es otra parte de la historia.
Otro dato es que el papado no reconocía a Francia desde la revolución francesa pero a cambio de que el
catolicismo tiene que volver a Francia y cuando se corone emperador le invita al Papá de 1804, le invita al Papá
a su coronación en el momento que le va coronar el Papá agarra la corona cuando le estaba poniendo a
Napoleón, Napoleón le quita la corona de sus manos y se pone el mismo para demostrar la ruptura, tiene
relaciones con el Vaticano una cosa es el poder temporal y otra cosa es el poder espiritual, ese es un dato real,
no van a estar juntos más que bueno, en el congreso de Viena vamos a ver lo que ha pasado 1815 pero Francia
adopta un ley que es modeló del laicismo en 1905, donde hay una separación drástica entre el Estado e iglesia
hasta hoy, otros países van a adoptar leyes de la laicidad que después van a retroceder, México en la revolución
de Querétaro adoptó una ley de laicidad, pero México es el país más católico de América Latina, porque los
campesinos se rebelan contra la iglesia porque vieron que la iglesia y el poder político eran uno solo y en España
la segunda República de los años 30 quemaron ciento y tanto iglesias ejecutaron cuántos curas en guerra civil
claro hasta que llega Franco que restaura todo, como les digo si leemos la constitución española hay libertad de
expresión en España, pero yo veo que en el fondo Estado confesionario a la letra de su constitución es uno de
los últimos resabios que queda del pre laicismo.
Tres ideas principales de la Ilustración: autonomía, finalidad humana de nuestros actos y la universalidad. La
Ilustración fue universalista porque pensaba que la razón es una, no hay matices culturales, un ejemplo sería la
declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de la revolución francesa, podría llamarse la declaración
de los derechos de los franceses, pero no, del hombre y del ciudadano porque es universalista.
El conocimiento se adquiere o por la razón o por la experiencia, no existe el conocimiento revelado; TODOROV
en el capitulo II “Rechazos y desvíos” critica a la ilustración, por ser un producto humano es imperfecto tiene su
lado bueno y malo.
21 de marzo
Autor más representativo de este fenómeno, es un filósofo del siglo XVIII de las luces. Nace en Ginebra Suiza,
equívocamente se piensa a veces que es francés, que ha sido parte de la Ilustración francesa si, como llega a
Francia como se inserta en los círculos iluministas de Francia, pero su nacimiento es en Ginebra Suiza en un hogar
más bien modesto, aunque no pobre, hijo de un artesano relojero y su madre muere al darle a luz, eso marcará
gran parte de su carácter la tendencia al sentimentalismo y él lo dice en sus confesiones, “que mi nacimiento fue
la primera de sus desgracias”, su padre lo cría a él y a su hermano, durante su niñez básicamente le enseña a
escribir, las operaciones matemáticas no va a la escuela, Rousseau es autodidacta y no fue a la universidad a
diferencia de otros filósofos que tenían una educación de primer nivel, él tuvo una niñez un poco conflictiva, su
padre se va de Ginebra cuando él tenía 12 años, por una disputa judicial que tuvo, quien se vio obligado a irse y
no lo vuelve a ver más, entonces a los 12 años es fin de la niñez y el comienzo de la adolescencia, una etapa
siempre complicada; una tía se hace cargo de él y a medida que va creciendo va teniendo un oficio y otro para
tener un poco para sobrevivir y tener su sustento, el hecho es de que cuando tiene 16 años se va de Ginebra sale
a la aventura, hasta ese siglo las ciudades eran amuralladas con puertas portones, y un día encuentra las puertas
cerradas y decide irse literalmente parado con lo poco que tenía esa es la razón por la cual emigra de Ginebra,
Suiza esta frontera con Francia, cruza la frontera y ahí también va empezar a tener una serie de aventuras de
pequeños trabajos, él tenía 16 a 17 años y una de las primeras personas que va a conocer en Francia y va jugar
un papel en su vida es Madan de Wafri Varant que era 12 años mayor que el que era una viuda católica, el hecho
es que el ya joven pasando a la madurez va a terminar en París va empezar a relacionarse con los círculos de la
ilustración. Rousseau claramente no era conocido, no había escrito nada, era joven, era extranjero, de repente
llega a conocer a Mably que era un ilustrado que era hermano de Condillac que también era ilustrado y que le
encomienda ser preceptor de su hijo, como Rousseau tenía formación a pesar de ser autodidacta y acepta y de
apoco se va abriendo camino, se va a conocer a otros miembros de la Ilustración, se va ser amigo de Diderot y
D'Alambert y eso le va abrir las puertas de la enciclopedia, pero más allá de eso van a forjar una real amistad
ambos por un tiempo y va conocer también a Voltaire (1694-1778) es decir que Voltaire era unos 18 años mayor
que Rousseau. Cuando Rousseau llega a Francia ya había leído a Voltaire, Voltaire ya habría escrito muchas obras
era una celebridad tenía una gran fama en ser un gran intelectual un gran filósofo de la ilustración, Voltaire no
tenía ninguna noticia de Rousseau, Rousseau era prácticamente nadie, pero el hecho es que Voltaire tenía que
presentar una obra en la corte y necesitabas ciertos arreglos musicales porque era una ópera y Rousseau que
era músico escribía música conocía notas de música y Voltaire se entera que había un joven que venía de Ginebra
pero entonces le encomienda por terceros sin conocer, cuando Rousseau entrega el producto Voltaire queda
satisfecho, entonces si hay un conocimiento de quien es Rousseau, empiezan a cartearse un intercambio
epistolar, empieza a forjarse una amistad entre ambos y se produce un encuentro en un salón que esa época era
muy comunes de filósofos de literatos en un salón se produce un encuentro el único encuentro en la vida entre
Rousseau y Voltaire y después se vuelven a cartear. Rousseau recién está forjando su camino, un hombre un
poco joven comparado con otros de la Ilustración y un buen día en 1749 él estaba yendo a ver a su amigo Diderot
que estaba preso en una cárcel real a las afueras de París y en el camino le en el periódico una convocatoria de
un concurso de La Academia de Dijon que es una ciudad francesa que habían convocado para que se presenten
ensayos sobre si el progreso de las ciencias y las artes ha contribuido a depurar las costumbres o más bien a
corromperlas, entonces Rousseau cuando lee esta convocatoria, se ilumina este párrafo dice “fui a ver a mi amigo
Diderot entonces prisionero en Bansen por un delito de prensa, tenía en mi bolsillo un periódico francés que me
puse a ojear en el camino leí sobre el tema de la academia de Dijon que dio lugar a mi primer escrito, si alguna
vez algo se ha aparecido a una inspiración súbita, fue el movimiento que en mi se produjo aquella aventura de
golpe, siento el espíritu de mil luminarias, de multitud de ideas vivas se presentaron a la vez en una fuerza de una
confesión que me arrojo en un desorden inexpresivo, siento mi cabeza tomada por un aturdimiento semejante a
la embriaguez, una violenta palpitación me oprime, agita mi pecho a no poder respirar mientras camino me dejo
caer bajo un árbol de la avenida y paso media hora en esa posición que al levantarme percibo toda la parte
delantera de mi traje mojada por mis lágrimas sin haber sentido que las derramaba etc.”, y dice que había visto
todo su tema que iba a escribir etc. Entonces este año resulta ser central, escribe el ensayo y se conoce con el
nombre de: “El Discurso Sobre las Ciencias y las Artes” o también conocido como “El Primer Discurso” presenta
el trabajo en la academia, en el momento de evaluar los ensayos le otorgan el primer premio, entonces Rousseau
salta a la fama de la noche a la mañana porque no nos olvidemos que Francia en el siglo XVIII es el centro
intelectual de Europa y dentro de Francia, París; el hecho de que Rousseau haya ganado este importante
concurso lo pone dentro los reflectores, ya todos saben quién es Rousseau empiezan a leer su ensayo a otros les
gusta y a otros no, Voltaire que ya lo conocía no queda muy satisfecho porque con este discurso Rousseau
empieza a expresar ideas de desconfianza frente al progreso, incluso pensaba que cuanto más el hombre se
aleja de la naturaleza más se corrompe, esa es su tesis eso lo van a tener hasta el contrato social entonces
Voltaire empieza a molestarse a escribir, empieza a resquebrajarse su amistad. En 1754 La Academia de Dijon
vuelve a convocar sobre otra temática esta vez el tema es cuál es el origen de la desigualdad entre los hombres
y si está, esta desigualdad autorizada por la ley natural, Rousseau vuelve a presentar el trabajo “El Discurso Sobre
el Origen y los Fundamentos de la Desigualdad de los hombres” conocido también como “El Segundo Discurso”
es un trabajo más amplio más maduro y coherente que el anterior, pero esta vez ya no gana el premio sin
embargo esto ya era irrelevante porque ya Rousseau había obtenido la fama.
Rousseau es calvinista, ya que Ginebra cayo bajo la influencia del calvinismo en el siglo XVI en mil setecientos
treinta y tantos el cuartel general de Calvino hasta su muerte, era Ginebra y de ahí en adelante fue todo el tiempo
calvinista y cuando Rousseau nace, su familia era calvinista, entonces deja Ginebra se va a Francia conoce a
Madame de Barak muy joven y ella se da cuenta que no tenía nada, era un aventurero y le dice te voy a enviar a
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Turing con una carta de recomendación para que busques a un clérigo, pero tienes que convertirte al catolicismo,
y lo hace, pues estaba enamorado de Madame de Barak, no se llegó a casar con ella tuvo una relación muy
pasional por un par de años y después por correspondencia se entera que ella fallece, siempre la menciona con
emoción en su biografía, como no tenía madre, Madame de Barak era como su madre él lo decía. Entonces se
hace bautizar al catolicismo deja de ser protestante, cuando Rousseau ya es célebre en Ginebra se enteran que
uno de sus hijos era una celebridad en Francia y entonces lo invitan para que retorne para realizarle un homenaje,
Rousseau es una de las personas más famosas de Europa, retorna a Ginebra y en Ginebra le hacen recibimientos
y antes del acto central, funcionarios del gobierno de ese entonces lo llamaron a la ciudad y le dicen que están
muy orgullosos de él etc., le van a hacer un homenaje pero habían escuchado que se ha vuelto católico y le dicen
que retorne a su antigua religión y entonces Rousseau vuelve a ser calvinista, él era muy pragmático, ya que la
religión no era un tema central en su vida jugaba un papel pero no era muy importante.
Al año siguiente D’Alambert le indican que publique un artículo en la enciclopedia se llama “Discurso sobre la
Económica Política” por lo tanto Rousseau es una enciclopedista, a estas alturas Rousseau tenía un carácter muy
complejo se peleaba mucho con sus amigos se le acusa de haber tenido una personalidad muy problemática
puede ser pero también tenía cierta razón, lo cierto es que en el marco de la ilustración francesa en la cual él se
abrió paso trabajosamente porque tenía muchas cosas en contra, primero era extranjero y la verdad es que
siendo extranjero siempre tiene alguna desventaja, segundo él se casó con una mujer que se llamaba Teresa
Levasseur qué era lavandera y analfabeta, entonces eso ha debido ser algo irritante para mentes como Voltaire
que tenían que verlo a Rousseau que estaba con un analfabeta le llegaron a decir a Rousseau que estaba loco.
No solo por esto también por sus ideas Rousseau, era parte de la Ilustración pero tenía ideas heterodoxas, no
seguía fielmente es el caso del progreso, de la propiedad privada, de la civilización, ideas políticas jurídicas que
eran originales en algunos casos y literarias porque Rousseau escribió una novela muy cerca de la publicación del
contrato social que es una fecha clave en su vida, en 1762 publica tres grandes obras una de ellas es una novela
qué se llama “Julia y la Nueva Eloisa”, es la novela más vendida en el siglo XVIII, la cual en el estilo, es un poco
el anticipo del romanticismo, por tanto era un iluminista pero tenía ciertos rasgos que no eran ortodoxamente
iluminista y eso causaba irritación en los círculos ilustrados. En 1762 publica:
Esas ideas del Emilio, generan un terremoto en total celeridad el libro es condenado en París en Ginebra en la
Haya en París ordenan quemar el libro en Ginebra emiten un orden de arresto para Rousseau, entonces se gana
la enemistad de católicos protestantes y de los propios ilustrados porque decían como que hay inmortalidad del
alma entonces todo el mundo estaba en contra de Rousseau y en pieza a escapar de un lado para el otro termina
en un principado en Suiza que dependía de Rodolfo el Grande, que le pide el rey Federico el Grande que se le
permite estar un tiempo. David HUME, un gran representante de la ilustración inglesa le invita a que se vaya a
Inglaterra y decide irse de ahí, salir de la tormenta se va por 2 años, pero termina peleado con Hume vuelve a
Francia, en el ínterin acontece un evento por demás incomodo en 1764, era uno de sus peores años después de
haber tenido tanto éxito y celebridad, como está siendo atacado por todo lado empiezan a salir unos panfletos
en contra de Rousseau y aparece un panfleto anónimo en Ginebra, qué tenía por título sentimiento de los
ciudadanos, en este panfleto anónimo se lo acusaba de mil cosas que el manipulaba a su esposa en el fondo le
había causado la muerte a su suegra y que además su suegra seguía viviendo decía cosas por el estilo pero en
medio de estas acusaciones, decía que tuvo cinco hijos con su esposa y a los cinco hijos los envió al orfelinato
uno por uno apenas nacido y eso Rousseau le había confesado a Voltaire en la entrevista que tuvo, la única o sea
que al parecer era real, esa práctica era un poco común en esa época, directamente tenía un hijo y lo enviaba al
orfelinato, se deshacía de él, ambos su esposa y él. Entonces en este panfleto decía nos quiere enseñar la
educación pero ni él puede criar a sus hijos, críticas reales otras infundadas claramente con un afán de dañarlo.
Rousseau entra en una grave depresión y decide escribir su autobiografía para no ser presa de chantajes de
revelaciones de chismes y por eso es que él escribe las confesiones, en dos tomos, este es un género que no lo
inventa él, que lo ha inventado en el ciclo V San Agustín, San Agustín tiene sus confesiones donde muestra que
fue malo antes; Rousseau, le tomo un cierto gusto por la autobiografía porque tiene otros escritos
autobiográficos pero ciertamente este es el más importante. Volviendo al famoso panfleto, el autor era Voltaire
quien tenía una pluma muy ácida, estaban enemistados nunca más se reconciliaron, pero al final por esas ironías
de la vida los dos mueren el mismo año 1778, aunque Voltaire era mayor que Rousseau, Voltaire muere primero
Rousseau al enterarse de la muerte de Voltaire no se alegra y el indica que su tiempo esta próximo dicho así
porque a las semanas muere Rousseau. A los 11 años estalla la Revolución Francesa, que no se entendería sin
todo este siglo de trabajo intelectual de la ilustración, pero en la Revolución Francesa básicamente tres nombres
van a influir: VOLTAIRE - MONTESQUIEU - ROUSSEAU
Estos tres autores influyeron en la revolución francesa, todos ya habían muerto cuando estalla la revolución.
REVOLUCIÓN FRANCESA
Rousseau que ya estaba muerto va a influir en la etapa del “TERROR”, para los Jacobinos El Contrato Social era
su catecismo, cuando se decide la ejecución de Luis XVI en enero del 1793, pero en diciembre se vota la ejecución,
la decapitación de Luis XVI él ya no era Rey estaba bajo arresto, encuentran ciertos papeles comprometedores
para la invasión de Francia de las potencias extranjeras, para restaurar la monarquía, y le dicen que es un traidor
lo llevan no a juicio, lo llevan a la convención y en votación deciden su ejecución. El discurso de Robespierre y
Saint-Just, particularmente los jefes de los Jacobinos están totalmente inspirados en Rousseau, lo vamos a ver
en El Contrato Social y a medida que avancemos vamos a ver la influencia directa de Rousseau en la revolución
en algunos casos literal, muchos artículos de la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano están
tomados de ciertos libros de Rousseau literalmente.
Entonces ya en la mera época de la revolución, creo que en 1791 los revolucionarios que eran anticlericales,
Notre Dame era un granero, convierten una iglesia de Santa Genoveva en París en el panteón, donde van a
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
reposar los grandes héroes, no solo de la revolución sino de Francia. Entonces deciden en 1794 ingresar las
cenizas de Rousseau en una gran ceremonia y también entra Voltaire y están enterrados uno al lado del otro
literalmente bajo una inscripción que dice la revolución agradecida a sus padres.
Subrayo que Rousseau provenía de una familia humilde pero él se sentía bien mostrando de dónde era, porque
la mayor parte de los ilustrados o eran burgueses o eran aristócratas, Montesquieu por ejemplo nació en un
castillo, Voltaire no era noble pero era burgués, tenía una vida bastante acomodada que contrastaba con
Rousseau que toda la vida a pesar de celebre mantuvo una vida modesta, tenía lo necesario. Cuando estaba en
Inglaterra, el rey Jorge III le va a dar una pensión y el duda en aceptar pero lo hace al final y en una salida de
Inglaterra ve las condiciones del pueblo y él dice mientras en pueblo esta sumergida en la pobreza, renuncio a la
pensión, mientras los otros mueren de hambre yo no puedo recibir esa pensión.
En las confesiones se da cuenta del peso que iban a tener sus ideas y más o menos dice “Me doy cuenta de la
importancia que debo tener y la transparencia y por lo tanto voy a decir tal como ha sido mi vida sin omitir nada
en lo bueno y en lo malo”, entonces decide transparentarse totalmente.
La Revolución Francesa inicia el 14 de julio de 1789, para entonces, la monarquía que era decadente decidió
convocar a los Estados Generales, los Estados Generales era un parlamento medieval que el rey los convocaba
cuando quería de hecho la última vez había sido hace 150 años, convoca los Estados Generales estos eran: el
clero, la nobleza y el tercer Estado era el pueblo en todas sus expresiones desde la burguesía hasta el
campesinado 97% de la población, el clero y la nobleza no llegaban al 3%; el problema es que se reunían por
cámaras separadas y votaban por cámaras y la gente decía cómo van votar por cámaras nos van a ganar de 2 a 1
el 3%, que el voto sea por cabeza entonces se autoproclama Asamblea Constituyente el 9 de julio de 1786, se
autoproclaman somos Asamblea Constituyente, el rey Luis XVI no acepta le echa llave al salón donde se reunían
y al día siguiente como estaba cerrado se van a una cancha dónde jugaban pelota frontón, prestan un juramento
de no separarse hasta dar una Constitución a Francia. El rey empieza a preparar tropas porque la sede real era
Versalles que estaba próxima a París, entonces el rey empieza a preparar tropas de París a Versalles para
dispersar la asamblea desde el 9 de julio se entera en París y el 14 se levanta el pueblo y dicen vamos cerrar
todos los accesos para que no salga ni un soldado, toman el control de París y deciden asaltar la Bastilla porque
la Bastilla era una prisión real o sea no era una prisión de delincuentes era una prisión donde el rey mandaba a
los presos que el decidía, porque era una monarquía absoluta, entonces toma la Bastilla y empiezan a demolerla
con sus manos, hoy en día no hay Bastilla es una plaza. Esa etapa se la conoce como la Asamblea Constituyente
hasta 1791 que es cuándo se promulga la primera Constitución de Francia que todavía es monárquica esta Luis
XVI, su rey pero ya delimitado por el parlamento en estos años acontecen muchas cosas las jornadas
revolucionarias de octubre, la huida del Rey, el hecho es que se instala ya bajo la Constitución la Asamblea
Legislativa durante un año 1791-1792, pero el rey Luis XVI tozudo como muchos políticos de todos los tiempos,
no quería ceder su poder, ya había Constitución ya habían quedado que iba a ser rey pero ya no absoluto y
evidentemente conspiraba con potencias extranjeras con Prusia con Austria de hecho María Antonieta era
austriaca tenía una amante que era un alto oficial sueco el Conde Fersen, entonces era una conspiración total y
los prusianos estaban cerca de París, querían invadir París y aplastar la revolución porque les parecía un mal
ejemplo todos se van a copiar, cuando estaban cerca de París el Duque de Brunswick que era jefe de las tropas
prusianas, ya la situación era efervescente estamos hablando de agosto de 1792 y les dice al pueblo de París si
el rey y su familia sufren un rasguño los voy a ejecutar militarmente a todos, llega el ultimátum y el pueblo se
revela y se van a linchar al rey, toman el palacio de las Tullerías para linchar al rey, el rey tiene que refugiarse en
la asamblea los diputados vamos a cambiar las cosas etcétera, en septiembre se proclama la República, ya no es
más monarquía el rey es destituido es arrestado y la mayoría la tenía la Gironda, la Gironda era un grupo de
diputados de un partido moderado, todos son revolucionarios pero estos son moderados, a diferencia de los
Jacobinos que eran extremistas, radicales, entonces toman el poder los girondinos y cuando ellos estaban en el
poder se produce la ejecución del rey, votan en la convención y en enero de 1793, con guillotina en la plaza de
la Concordia que esa vez se llamaba plaza de la revolución, entonces lo decapitan al rey ya es una república.
Pero en julio de 1793, toman el poder los Jacobinos se conoce también como la montaña, toman el poder e
instauran cómo se dice el terror, porque uno de ellos MARAT había dicho que para estabilizar la revolución se
requiere matar a los miles de cabezas y los han tomado a la letra, más o menos en un año guillotinan como a
36,000 personas, pudo mantenerse la Revolución Francesa porque los ciudadanos se movían por todo París, el
ejército no podía contra ellos en el fondo se asentaban en las secciones parisinas en esa etapa es donde se va a
llevar las mayores reformas: La abolición de la esclavitud Francia es el primer país que va a abolir la esclavitud
en el mundo, la separación del Estado y la iglesia, la abolición de los privilegios feudales, en un año cambio
totalmente, hasta el calendario cambia, Robespierre estaba en un plan de descristianización de extirpar el
cristianismo, entonces esta etapa es la del terror.
Cuando le dan un golpe de estado a Robespierre, sube al poder una fracción parlamentaria digamos de derecha
los Termidorianos los golpistas que pararon la revolución eso en líneas generales. La Asamblea Constituyente el
26 de agosto de 1789 aprueba la célebre Declaración De Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano que es un
monumento jurídico universal; la reforma religiosa la constitución civil del clero que provocó la ruptura con el
Vaticano, todo esto tiene un trasfondo ideológico quiénes han suministrado estas ideas ha sido la ilustración
Diderot, Rousseau, Montesquieu, y Voltaire, en los debates parlamentarios Rousseau era citado
permanentemente.
Los Jacobinos no obraron por maldad sino por urgencias políticas del momento, no era un tema sentimental lo
tuvieron que hacer por urgencias políticas no tenían otra opción, ya en la asamblea Constituyente Robespierre
debate en la asamblea Constituyente la abolición de la pena de muerte vota por abolir la pena de muerte pero
ya en el poder fue el que mandó más gente a la guillotina, él era incorruptible, otra de las figuras de la revolución
era Dantón le pescó a Danton unas negociaciones con las compañías indias y lo mando a la guillotina, Robespierre
dijo la condición del terror es la virtud.
Los escritos sobre la propiedad privada, de Rousseau, fue el quiebre con Voltaire, tenía una posición frente al
dinero que lo dice en las confesiones “tener dinero nos puede hacer libres, pero es muy peligroso porque si
queremos tener dinero nos volvemos esclavos” por ejemplo hay gente que es rica y quiere seguirse enriqueciendo
eso lo vuelve un esclavo del dinero, Rousseau quería ser libre y realmente lo era, tenía un espíritu libre vivía
conforme a lo que pensaba.
EL MÉTODO DE ROUSSEAU
“Comencemos pues por dejar a un lado todos los hechos porque no afectan a la cuestión”, esto decía que no se
trata de un trabajo empírico, las investigaciones que se puedan realizar por este tema no deben tomarse como
verdades históricas, sino solo por razonamientos hipotéticos y condicionales, entonces se trata de un método
hipotético y condicional, no debe entenderse como algo empírico algo histórico que se debe demostrar.
➢ ESTADO DE NATURALEZA
o El hombre es bueno por naturaleza es la sociedad la que lo corrompe. Rousseau dice que Hobbes está
en lo cierto, el hombre evidentemente es malo y Hobbes está juzgando al hombre corrompido, para
Rousseau el hombre en estado de naturaleza es bueno, el estado de naturaleza según Rousseau (en el
segundo discurso se ocupa de esto, para entender el contrato social. La transición se da por el pacto
social) se divide en dos partes:
a. Estado salvaje. El hombre es ocioso, inofensivo, solitario y deja entrever que es un ser insociable,
que la naturaleza le preparo poco para vivir en sociedad, pero no es insociable a la manera de
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Hobbes no porque sea violento sino porque le gusta vivir en soledad, es muy independiente, es un
ser libre pero aquí hay un dato que si es muy peculiar de él, que la verdadera diferencia del ser
humano con los animales no radica en la razón, la verdadera diferencia radica en la perfectibilidad,
qué es la capacidad del hombre de perfeccionarse en todo sentido tanto materialmente como
espiritualmente, el indica que mientras las abejas construyen sus panales como hace 5000 años los
hombres construimos nuestras casas muy diferente a lo que era en la edad antigua o en la edad
media, el hombre siempre busca perfeccionarse nunca se queda donde ha llegado siempre
queremos más, queremos mejor, nunca nos conformamos, esta facultad de perfeccionarse ligada a
un azar que no puede explicar, le ha sacado al hombre del estado salvaje;
b. Estado intermedio o transitorio (todavía no es un estado civil, porque el estado civil solo se llega
con el pacto social). Este estado transitorio consiste en un estado en el que se vive en una especie
de asociación, es decir ya las personas se reúnen para vivir más o menos juntas, es en este
momento que nace el amor conyugal y el amor fraternal una especie de familia los vínculos se
estrechan, ya no es la vida solitaria, el hombre empieza a producir empieza a trabajar, es un estado
realmente intermedio que le llama la juventud del mundo es una edad de oro, es un estado idílico
y piensa que en algún momento ha tenido que ser así Rousseau decía “solían reunirse delante de
las cabañas o en torno a un gran árbol, el canto y la danza verdaderos hijos del amor y del tiempo
libre se convirtieron en diversión o mejor la ocupación de hombres y mujeres ociosos y agrupados....”
Es decir retrata esta parte como una etapa idílica, visión laica del paraíso perdido, en el génesis los
hombres vivían libres, todo tenían en abundancia, Eva le hace probar la manzana a Adán el fruto del
árbol prohibido y cuando Dios se entera lo saca del paraíso y ahí comienzan las penurias, esa es la
visión teológica del paraíso perdido, en Rousseau esta versión es laica no entra Dios, ese es el
paraíso parece un cuento de hadas, todos están felices y lo dice más adelante “manteniendo un
justo medio entre la indolencia del estado primitivo y la impetuosa actividad del amor propio, debió
ser la época más feliz y más durable” el esta consciente, ese estado era el menos sujeto a
revoluciones el mejor para el hombre y que solo debió salir de el por algún funesto azar, fue una
desgracia salir de ese estado, sale el hombre ya no puede retornar, si bien idealiza esta etapa, el no
plantea en sus obras un retorno porque sabe que eso es irreal, pero el plantea dos soluciones:
• La solución política la plantea sobre todo en El Contrato Social.
• La solución pedagógica la plantea en su obra El Emilio. En ciencias de la educación se estudia
en alguna materia en algún momento, ese es el fundamento de la pedagogía moderna. (Uno
enseña mejor lo que no sabe o lo que no practica o lo que no cree)
En términos políticos si nos interesa saber cómo piensa Rousseau que se debe estructurar el estado civil, ahí
juega un papel la soberanía, el pacto social, estado, las leyes, etc. En la segunda parte del discurso sobre el origen
y la desigualdad de entre los hombres, Rousseau plantea bases para la propiedad privada, estamos hablando del
siglo XVIII época de la ilustración del derecho natural, John Locke había dicho que la propiedad privada es un
derecho natural, que se funda en el trabajo y viene Rousseau a decir que la propiedad privada es un invento, es
artificial, se ha aprovechado porque encontró gente bastante tonta para creer, no solo eso dice sino también
que la propiedad privada es el origen del crimen, guerras, asesinatos, miserias, horrores, Voltaire anota
arremete contra este fragmento “con que el que ha plantado, sembrado no tiene derecho al fruto de sus esfuerzos
con que ese hombre injusto es el ladrón habría sido el benefactor del género humano la filosofía de un bribón
que quisiera que los ricos sean robados por los pobres” esto genero este tipo de reacciones al interior de la propia
ilustración, Rousseau no es comunista ni socialista porque las doctrinas comunista y socialista aparecen recién
el siglo XIX, pero el Anti-Duhring de Engels le dedica un párrafo a Rousseau, lo saluda como un gran precedente
como es, aunque Rousseau en el discurso sobre la economía política dice literalmente que la propiedad privada
es sagrada porque se funda en las convenciones, no es partidario pero piensa que al final no hay otra y en el
artículo 17 de los derechos del hombre y del ciudadano de la revolución francesa, dice la propiedad es un derecho
sagrado inviolable, literal la frase es de Rousseau, pero en esta parte Rousseau empieza a cuestionar la validez
el origen y el papel que juega la aparición de la propiedad privada, es decir la propiedad privada es en gran
medida responsable de la desigualdad de las personas, porque no hay que ser comunista para decir eso, porque
la propiedad privada divide a los hombres entre poseedores y desposeídos, entre ricos y pobres, eso no es el
derecho natural eso no es que Dios lo ha ordenado, precisamente ahí radica la importancia, porque Rousseau lo
que quiere es desentrañar cuál es el origen de la propiedad privada, si seguimos leyendo vamos a encontrar que
nos habla de la división del trabajo otra vez anticipándose a los economistas ingleses y a los propios marxistas y
en un tiempo un poco temprano donde no existía industria la revolución industrial recién va a venir en el siglo
XIX, después Rousseau se da cuenta que la división del trabajo también es una fuente de desigualdad, como la
desigualdad va a empezar a progresar y los propietarios los ricos van a querer perpetuar su estatus para eso se
van a servir de la fuerza, yo no sé si encontramos un paralelo con El origen de la familia, la propiedad privada y
el Estado de Engels, la tesis del siglo XIX, pero la tesis del marxismo es esa, el Estado se instaura para perpetuar
el dominio de la clase poseedora para decirlo en síntesis lo cual es bastante lógico para eso no hay que hacer
investigaciones históricas sino como dice Rousseau de otro modo no se explica, esto ha generado enorme
urticaria no solamente en Voltaire sino también en los ilustrados.
Comentario lectura: Implícitamente, Rousseau se anticipa a criticar la mala administración de la riqueza, esa
terminología es más moderna. Dice Rousseau que unos viven el lujo, recursos, dispendio, excesos materiales, y
la multitud que carece de lo necesario, entonces ya hambrienta, pero también tiene un interés económico.
Ahora, esto está bien, está entendido, pero voy a ir un poco más lejos. Pongámonos en el contexto histórico
exacto, estamos hablando del siglo XVIII antes de la Revolución Francesa, ¿Qué está pasando en Francia en estos
términos?, acontece una desigualdad extrema, la corte y el rey de Francia están en Versalles, que es uno de los
palacios más opulentos del mundo, tiene un lujo faraónico.
¿Quiénes están ahí? El Rey, la Reyna, la familia extendida, los nobles, los cortesanos, las cortesanas “un puñado
de parásitos”, para decirlo un poco con las palabras exactas, claro, porque no producen nada debido a que están
todo el día bailando, bebiendo, chismeando, sin salir de la casa, estaban jugando, aburriéndose, porque así era
la vida de ellos, no es que labraban la tierra. Entonces, ese puñado de gentes vivía en un lujo desmedido, un poco
obsceno, y paralelamente el grueso de la población, probablemente más del 90% vivía en una situación de
extrema pobreza, no solo el campesinado. Entonces una desigualdad económica obviamente, y esta última frase
no parece venir de un Rousseau, de un ilustrado, casi parece una frase que proviene del manifiesto comunista,
al parecer es más propio del Manifiesto Comunista.
Pero más allá de ese detalle, el discurso termina ahí, no dice más, pero la conclusión es implícita, si un puñado
de gentes que está viviendo en un lujo obsceno, mientras que la multitud hambrienta, sigo con las palabras de
Rousseau, carece lo necesario, algo está mal, hay que dar la vuelta, y eso implica un cambio muy profundo, eso
implica una revolución. Rousseau es un filósofo revolucionario, más allá de que en la revolución francesa como
lo hemos comentado ha tenido una gran influencia pero en sus escritos, por ejemplo esta frase, para mí me
parece muy obvia, no nos olvidemos que la ilustración a diferencia de otras filosofías, es una Filosofía de Acción,
no es de especular o de crear los sistemas, es una reflexión profunda pero es para actuar, y aquí, el llamado
debe ser implícito, no dice que hay que hacer la reforma, no dice eso, eso sí lo dice el Manifiesto Comunista,
pero aquí no dice eso, ahí termina.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Pero ya, el lector es obvio que va a interpretar que aquí está mal algo, esto no es correcto, esto no es natural
que exista esta diferencia entre la corte y el pueblo, y eso paso en la Revolución Francesa.
La ilustración en general aborrecía el despotismo en cualquier forma, desde el despotismo religioso, político,
hasta el despotismo de la moda, esto era aborrecido por todos los ilustrados, en eso digamos que todos estaban
de acuerdo y al final dice: “la revuelta que termina por estrangular o destronar a un Sultán en un acto tan jurídico
como aquellos por los que el disponía la víspera de las vidas y los bienes de sus súbditos”. Para mí más claro agua,
porque está justificando que lo ejecuten al Sultán déspota, dice que es un acto jurídico, para Rousseau NO es un
delito, NO es una sedición, ¿Por qué?, porque para él lo que no está fundado en las convenciones como ya lo
veremos en el Contrato Social, es ilegitimo. Rousseau va más lejos que el Derecho de Resistencia, porque el
derecho de resistencia que ya lo había trabajado Locke y algunos otros pensadores del Derecho Natural, tiene
un carácter más pasivo, la Resistencia es más bien pasiva es revelarse diciendo no voy a cumplir esa orden, porque
esa orden me parece ilegal, me parece injusta, me parece arbitraria. Pero aquí para mí ya hay más bien una
rebelión, que lo destrone al Sultán y lo ejecute, eso ya es un acto violento, pero es un acto violento que se justifica
porque de hecho el Sultán ejerce el poder ilegítimamente y violentamente. Ahora bien, cerrando la parte del
discurso vamos a pasar al Contrato Social.
EL CONTRATO SOCIAL
Ya hemos presentado las circunstancias de su producción, de su recepción, los problemas le han ocasionado, la
influencia que ha tenido, solo recordaremos por que puede ser útil decir que se publico en el año de 1972, ya
mas de eso hemos hecho creo que ya una especie de introducción, pero vayámonos un poco al grano.
OBJETO. El objeto de este libro lo define el propio autor, lo define en las primeras líneas, cuando dice: “quiero
averiguar si en el orden civil puede haber alguna regla de administración legitima y segura”, entonces en
principio, esta obra se plantea estudiar precisamente una teoría que legitime al poder político, que legitime
desde una perspectiva racional, no estamos en la edad media, ya no es una legitimación a partir de la Teología,
de la biblia, etc., ya no es.
LIBRO I
Capítulo I. Ciertamente para Rousseau, y lo dice el mismo un poquito más adelante en el Capítulo I ya entrando
en materia, al final de este capítulo dice: “que el orden social es un derecho sagrado, pero este derecho no viene
de la naturaleza sino de las convenciones”, entonces vamos a ir entendiendo.
Pero lo que debo decirles para mayor claridad por estoy haciendo esta especie de esquema, es que Rousseau se
ocupa del Estado de Naturaleza en el “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los
hombres”, y en el “Contrato Social” se ocupa del Estado Civil. Como quiera que este libro ha sido por demás
polémico en su tiempo, porque le genero condenas, reproches, etc. Hay otros libros en los que Rousseau se
ocupa del aspecto sobre la Teoría Política, de ideas jurídicas y políticas, les doy un par de ejemplos de citas: en
el libro 5to. del “Emilio”, que pese a ser un tratado de la educación, se ocupa nuevamente del Contrato Social,
como fue condenado en Ginebra, hubo panfletos, saco unas que se llamaban “Las Cartas Escritas desde
Montaña”, en la que le dedica un capítulo a justificar el Contrato Social, y tiene algunos otros de corte político
pero eso ya daría para un seminario de especialización en Rousseau, pero tampoco estamos trabajando en ese
sentido, con que comprendamos el Contrato Social, pura y simple es lo que queremos para pasar ya a otro autor
tenemos que tomar más sesiones.
Entonces, lo importante es saber que el contrato Social se ocupa del Estado Civil, y Rousseau lo dice ”quiero
averiguar si en el orden civil, puede haber una regla natural” …; más abajo nuevamente habla del orden social,
del orden civil, que es un derecho sagrado lo que se funda en las convenciones.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Esta idea de que se funda en las convenciones, de que la autoridad legítima es aquella que se funda en las
convenciones, esta idea no es muy original de Rousseau, eso ya lo sabemos, fue John Locke el que se anticipa
cuando dice que…”no existe ningún poder natural en la tierra de un hombre sobre otro” …, No existe eso, todo
poder tiene que ser consentido o sea el consentimiento, esa idea ya la dio Locke y Rousseau la retoma, si bien
ese es el punto de partida su desarrollo toma otra dimensión.
Volviendo un poquito atrás, el Capítulo I del libro “El Contrato Social”, comienza de una manera muy propia,
Rousseau tenía una manera de entrar con toda la fuerza, ustedes conocen esas piezas musicales que no tienen
introducción suave, sino que entran atronadoramente, dice…”el hombre ha nacido libre y por doquier está
encadenado”…, ¿Cómo explicar esa paradoja?, por un lado está la idea de la libertad natural y por otro esta lo
que él entiende por estar encadenado, una serie de contra pisos, de trabas que recortan nuestra libertad, que
están por doquier, lo cual es cierto, hemos visto que en la sociedad nuestra libertad es bastante limitada, es
bastante recortada, no es tampoco que uno puede hacer lo que le venga en gana.
Entonces y como se explica eso, y aquí nuevamente aparece una expresión que para mí lectura expresa nomas
esa Filosofía propia de la ilustración radicalizada, porque en eso si hay consenso, debido a que Rousseau es la
expresión radicalizada de la ilustración extrema en todo caso.
Vean lo que dice un poco más adelante, dice…”si no considerara más que la fuerza………………………mientras un
pueblo este obligado a obedecer y obedezca, hace bien, tan pronto como pueda sacudir el yugo, y lo sacuda, hace
aún mejor”, más claro agua, está llamando a sacudir el yugo, yo lo veo muy claro y eso implica una rebelión, eso
implica un levantamiento, una revolución, que puede no decir esa palabra, pero la expresión es muy clara.
Ahora vamos a dar un salto porque hemos dicho que no vamos a leer todo para tratar de ir al tema
Capítulo V. nos encontramos nuevamente con esta idea de las convenciones, solo que esta vez hablando de la
primera convención hay que suponer, dice que hay una primera convención porque, una cosa es someter a una
multitud y otra cosa es regir una sociedad, es decir, nos está hablando ya o nos está preparando para desarrollar
su idea del Pacto Social.
La característica como vamos a ver si avanzamos un poquito en el pacto social, es que aquí si ustedes se dan
cuenta, Rousseau si bien a idealizado el Estado de la Naturaleza sobre todo en esa segunda parte que es la fase
intermedia que lo ha descrito como la edad de oro, incluso hemos leído algunos pasajes que eran muy idílicos,
casi romanticistas, idealizados. Sin embargo, Rousseau no aborda un retorno al Estado de la Naturaleza, eso no
está en sus obras, no lo van a ver aquí ni en ninguna otra obra, Una vez que termina el discurso Rousseau trabaja
en tres direcciones, no me estoy saliendo del tema ni mucho menos, pero no tiene que ser tan lineal, como
dijimos trabaja en tres direcciones:
La solución pedagógica que no la vamos a estudiar porque no es nuestra materia, se los había dicho muy
brevemente y lo repito es el desarrollo de una teoría de la educación basada en la libertad, la teoría moderna de
la educación que ha tenido cambios, eso es historia, pero que rompe con la visión feudal de la educación.
La visión religiosa que esta en la famosa “Profesión de Fe del Vicario Saboliano” que está en el Libro IV “Del
Emilio”, donde se rechaza la religión revelada donde reivindica la religión natural y donde dice que la religión no
es un asunto de la razón, sino que es un asunto de sentimiento y eso debe estar arrinconado en el fuero
interno.
Pero estos aspectos afectan al hombre en tanto individuo, pero el hombre no es solamente individuo, en la vida
social dice Rousseau, el hombre es tan bien ciudadano. Entonces estas dos esferas de la vida no son tampoco un
invento de Rousseau, esta es digamos toda la filosofía de la ilustración, pero el teoriza con notoriedad este
aspecto para reconocer dos esferas de la vida de todos, una esfera particular o privada si ustedes quieren y
una esfera pública, esta idea es propia insisto de la ilustración, esto no se conocía ni en el mundo antiguo ni en
el medio evo. En el mundo antiguo, hablemos de las culturas clásicas de Grecia, Roma, no era concebible, es
decir no había la idea de que esta era una esfera privada ni publica, uno miembro de una comunidad, digamos
de la polis griega y no había derechos frente al estado, eso no había, en Roma por ejemplo se podía inspeccionar
las casas para ver si tienen estándares de moralidad, pues no había el hecho de la casa es un asilo inviolable, y
no porque sea democrática o no, porque la democracia la entendían de otro modo, porque no se reconocía la
esfera privada, debido a que uno era miembro de una sociedad como es miembro una abeja de la colmena,
entonces no hay la idea de que la colmena tiene su celda privada donde nadie tiene que molestarle etc. solo se
puede entender como parte de una sociedad y así se concebía en el mundo antiguo.
En el medio evo tampoco hay la idea de esas libertades individuales, no había eso, incluso aunque les pueda
causar un poco de gracia, cuando se cansaban los reyes etc. la primera noche era más o menos publica, no tenía
pues el carácter de intimidad, por hoy en día eso es muy claro, esa es ni esfera privada. Los políticos a veces se
ofenden cuando les preguntan ¿usted tiene amante?, y responden que eso es un problema de mi vida privada,
yo he venido a responder aquí sobre temas de la política. No solo para ellos sino para todos, es un tema privado
y aquí estamos para hablar de lo publico
¿Por qué? Porque en la sociedad moderna hay esa diferencia radial entre Esfera Pública y Esfera Privada, pero
es un constructo porsiacaso, es un constructo teórico moderno, no siempre ha sido así, no estoy diciendo que
sea bueno o malo, simplemente es así. Uno de los teóricos de este constructo es Rousseau, él dice claramente
…” hay que distinguir al hombre o al individuo en tanto hombre o individuo esa esfera particular del hombre
respecto a ciudadano” …. Eso justifica que la Declaración de Derechos de la revolución francesa que se llama “La
declaración de los derechos del hombre y del ciudadano”,
¿Hombre y ciudadano son distintos? Si lo son, pero a la vez están en uno, porque nosotros desde esa perspectiva
somos hombres y ciudadanos, estoy de acuerdo que las compañeras están criticando el lenguaje, pero eso es del
siglo XVIII, ahora ya diríamos “de los hombres y mujeres o de los seres humanos y de los ciudadanos y
ciudadanas”. Pero la terminología de la época dice el hombre y el ciudadano, pero a mí lo que me interesa es la
parte conceptual, es decir, La Esfera Privada Vs La Esfera Pública, ¿Cuánta importancia tienen?, para
comprender a Rousseau la importancia es enorme obviamente.
En el Pacto Social les decía a pesar de que Rousseau idealiza el Estado de la Naturaleza, la salida del Estado de la
Naturaleza hacia el Estado Civil en el Contrato Social nos dice que es dichosa, en realidad que eso ha sido positivo
y no está pretendiendo retornar hacia atrás, sino que esta salida no cree un desastre, se mantenga la esencia
humana, se lo realice en términos racionales, etc.
Capítulo VI
Entonces ya en el capítulo VI del libro I del Pacto Social nos dice … ”que el problema fundamental del Contrato
Social consiste en encontrar una forma de asociación que defienda y proteja de toda la fuerza común la persona
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
y los bienes de cada asociado” …, y más adelante nos dice, esto es bien importante porque eso hace a la
metodología … “las cláusulas de este contrato están tan determinadas por la naturaleza del acto, que la menor
modificación (no se entiende…) de suerte que, aunque quizás nunca hayan sido enunciadas formalmente bla, bla,
bla, bla………..”, eso es lo que les decía cuando hablábamos de Hobbes, esto es un planteamiento hipotético. El
contrato social no está en una piedra como las tablas de los romanos, como el Código Hammurabi, no es eso que
hay que buscar donde está, esto es un constructo teórico, quizás nadie lo ha enunciado, pero es que así tiene
que ser, no hay otra explicación y obviamente desde la perspectiva lógica eso tiene mucha fuerza.
Clave de la Filosofía de Rousseau. Entonces aquí la clave radica en que como dice más adelante el Texto del
Pacto Social dice que … “todos enajenan toda su persona en favor de una suprema dirección de la voluntad
general” …, ese término no lo tienen que olvidar porque esa es la clave de la Filosofía de Rousseau, el concepto
de Voluntad General. ¿Qué es la voluntad general?, el mismo se ocupa de decirlo, que la Voluntad General no
es sinónimo de la voluntad de la mayoría, ni siquiera de la voluntad de todos por una sencilla razón, porque la
voluntad de todos no es más que la suma de voluntades particulares.
Entonces donde radica la diferencia, que la voluntad particular o de la mayoría o de todos inclusive si fuera
unánime según dice Rousseau no expresa más que el interés particular, esto es legítimo, no estamos diciendo
que esto está mal, porque cada uno de nosotros mira en tanto persona en tanto individuo su propio interés, eso
es así, punto, y la sociedad moderna es así, legítimo es legítimo. Pero el problema radica cuando nos vamos a la
esfera pública, ahí ya no hay interés particular, ahí impera el interés común. Entonces la Voluntad General es
aquella que vela por el interés común, y que por tanto dice Rousseau siempre es recta, nunca se equivoca y así
pueden encontrar las……miren ustedes nos dice aquí …”cada uno de nosotros pone en común su persona y todo
su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y nosotros recibimos corporativamente a cada
miembro como parte indivisible del todo” …, De aquí hay también lecturas e interpretaciones de Rousseau que
encuentran una justificación de una visión muy estatista un poco autoritaria incluso, está bien, eso es para el
debate.
Hombre y Ciudadano. Después nos habla de un yo común, hay dos yos para Rousseau, nuestro YO individual y
nuestro YO común, dicho jurídicamente El hombre y el Ciudadano, estos no son distintos, sino que de uno mismo
tenemos una faceta de hombre y otra faceta de ciudadano, es decir, un mundo de nuestra vida privada y un
mundo de nuestra vida pública, ¿no es cierto?. Si yo pregunto ¿haber cuánto ganas al mes?, uno puede responder
que eso no te interesa, eso es de mi vida privada, pero si le hago la misma pregunta a un Ministro de Estado,
este no puede responder diciendo que eso es de mi vida privada, porque al Ministro se le paga con fondos
Públicos, ¿se dan cuenta?, y eso es lo que aquí en Bolivia no se diferencia, como ejemplo, justo la señora Galindo
ha ido a España, la entrevisto a la Nardy Suxo la cual no quiso responder, haber que la ministra de transparencia
no quiera transparentar su sueldo, si nosotros le pagamos a esa señora, su sueldo es con nuestros impuestos y
eso es esfera pública. A evidentemente temas privados, perfecto ¿NO?, eso es de mi vida privada, eso no pueden
responder, pero el tema del sueldo no es privado, a no ser que uno se lo gane fuera del ámbito estatal, con un
negocio, en un taller eso es otra cosa. Bien eso para diferenciar, yo pongo ejemplos de la vida real que no son
calumnias, eso es así, de repente ustedes hayan escuchado
Soberano. Nos habla del soberano ¿haber que nos dice aquí?, claro el soberano con Rousseau cambia, porque
hasta Rousseau cuando se hablaba del soberano, era del Monarca, ¿no es cierto?, Soberano era sinónimo de
Monarca, de Rey, por eso cuando se decía los soberanos de España, ¿Quiénes eran?, eran el Rey y la Reyna.
En cambio, desde Rousseau ¿Quién es el soberano?, el soberano es el pueblo, y vean ustedes en las
constituciones, por ejemplo, la de Bolivia, cuando se habla de la soberanía y del soberano, se lo hace pues
pensando en el pueblo, ya no se lo hace pensando el presidente, rey, eso no hay, y donde se inspira todo eso,
pues en Rousseau obviamente.
Capítulo VII
Aquí es importante leer este párrafo dentro del capítulo VI cuando dice … “ahora bien, al no estar formado el
soberano más que por los particulares que lo componen, no tiene ni puede tener interés contrario al suyo, por
consiguiente, el poder soberano no tiene ninguna necesidad de garantía a los súbditos, porque es imposible que
el cuerpo quiera perjudicar a todos sus miembros, etc.” …, es decir, Rousseau parte del presupuesto de que del
poder soberano siempre va a mirar el interés común, al bien común y por lo tanto no hay necesidad ponerle
límites, eso lo va a desarrollar en el Libro II.
Ahora, de ahí no se deduce una Teoría Absolutista tipo Hobbes, pero si se puede ver o se puede deducir o se
puede interpretar en sentido de que, Rousseau sienta nomas las bases del Estatismo, de una autoridad férrea
que prevaleció en la Revolución Francesa en la época del terror, eso sin duda alguna.
Más abajo vean lo que dice …” cada individuo puede como hombre tener una voluntad particular contraria o
diferente a la voluntad general que tiene como ciudadano” …, eso es real, eso no lo condena.
Capítulo VIII
Ahora bien, en el capítulo VIII, Rousseau nos habla del Estado Civil, es decir, de esta parte que es el objeto de
este libro, ¿Qué nos dice?, esta parte me parece importante leerla porque corrobora la explicación que les vengo
dando, en sentido de, cual es la perspectiva de Rousseau respecto al abandono del Estado de Naturaleza y que
en Rousseau no encontramos una llamada de retorno al Estado de Naturaleza, ustedes saben que eso es irreal.
Leamos “este paso del Estado de Naturaleza al Estado Civil, produce en el hombre un cambio muy notable,
substituyendo en su conducta el instinto por la justicia y dando a sus acciones la moralidad que le faltaba antes”
…, o sea que no encuentra nada de reproche, sino más bien nos dice está ensalzando este paso, a pesar de que
esto era idílico, bla, bla, bla, todo eso que nos ha contado en el segundo discurso, aquí ya desde una perspectiva
no se está contradiciendo, pisando tierra como se dice, que siendo realista dice: ¿Qué hemos ganado aquí?, y lo
dice más adelante en el propio párrafo, miren con sus palabras mejor que con las mías, dice que, … “debería
bendecir continuamente el instante dichoso que le arrancó de ella para siempre (o sea del estado salvaje), y que
hizo de un animal estúpido y limitado un ser inteligente de un hombre” …, evidentemente, Rousseau no puede
negar que en el Estado Civil, el hombre tiene que ser un ser racional, no tiene otra opción, porque no puede
ser que este movido por instintos, la agresividad aquí se modera porque aquí hay reglas, así nomas es.
Pero además aquí en Estado Civil ya hay moralidad, cosa que no había en el Estado de Naturaleza, ¿dónde lo
leemos?, acabamos de escuchar que hay una idea de justicia que antes no había, en el Estado de Naturaleza no
hay noción de Justicia, eso aparece en el Estado Civil, aparece también y lo dice, las acciones tienen moralidad,
algo que faltaba antes.
Entonces, no es tan malo el Estado Civil, a condición de que las reglas estén bien definidas, eso es obvio en un
contrato social, y en esa defincion de reglas y principios, lo que hace Rousseau es prefigurar la moderna sociedad
que se va a instalar a la vuelta de la esquina, que es la sociedad en reglas generales, estoy de acuerdo, han pasado
150 años de este libro, y en muchos casos ha envejecido, pero en las líneas generales se mantiene. La
Constitución Boliviana como probablemente cualquier constitución por lo menos del siglo XX, dice que la
soberanía reside en el pueblo, tal vez la de Arabia Saudita diga que reside en el Jeque, puede ser, pero por lo
menos en occidente de boca para afuera las constituciones dicen eso, y no de hoy, es desde la constitución
bolivariana dice eso que la soberanía reside en el pueblo, es inalienable, imprescriptible, eso porsiacaso es el
Contrato Social, vean ustedes en el capítulo I del Libro II dice que la soberanía es inalienable, que la soberanía es
indivisible, eso es Rousseau, no es que aquí lo han hecho nuestros constituyentes, eso se ha venido nomas ya
pues copiando.
Bien seguimos con el Estado Civil, entonces veíamos que el abandono del Estado de Naturaleza para Rousseau,
no es un hecho tan nefasto, aunque no deja el de suspirar por el estado idílico, pero bueno, el realista como
dicen, pisa tierra y no se trata de volver atrás, tampoco todo es negativo, si bien hemos perdido la libertad
irrestricta, pero tenemos en cambio la libertad civil.
Acá mismo lo podemos encontrar en lo que dice: … “lo que pierde el hombre por el contrato social es su libertad
natural y un derecho ilimitado a todo cuanto detiene que pueda alcanzar, lo que gana es la libertad civil y la
propiedad de todo cuanto posee” …, en lo que leímos, ¿hay inspiración en Locke?, yo digo que hay un poco de
inspiración, tampoco es lo mismo, porque para Locke ya había libertad y propiedad, en cambio Rousseau dice
aquí (estado de naturaleza), lo que tiene es libertad irrestricta, pero la verdadera libertad es esta (estado civil),
porque esta garantizada por la ley, en el estado de naturaleza tiene posesión, en el estado civil tiene propiedad.
Para ir terminando esta parte del primer libro, dice al final antes de pasar al libro II, …”terminaré este capítulo de
este libro con una observación que debe servir de base a todo el sistema social, y es que, en lugar de destruir la
igualdad natural el pacto fundamental substituye por el contrario por una igualdad moral y legitima, lo que la
naturaleza pudo poner de desigualdad física entre los hombres y que pudiendo ser desiguales en fuerza o
ingenio, se vuelven todos iguales por convención de derecho” …, naturalmente que este párrafo no se
entendería si no se lee el segundo discurso, este es un corolario lógico de este marco, este es el fundamento de
la igualdad jurídica. Ustedes dirán ¿pero acaso lo ha inventado Rousseau?, no sé si lo habrá inventado, pero ojo,
en el derecho pre moderno que según yo entiendo, este derecho pre moderno es el derecho pre capitalista, pre
burgués, no había igualdad jurídica. En la edad media en el derecho feudal había desigualdad consagrada
jurídicamente, ejemplo, si un noble mataba un siervo (sirviente), era juzgado por nobles, eso si es que lo
juzgaban, era juzgado por sus pares, entonces no eran todos iguales ante la ley, no era lo mismo nacer Señor que
nacer Siervo.
Pero en la sociedad moderna, la moderna sociedad burguesa digámoslo así, se impone la igualdad jurídica, ¿Cuál
es el fundamento?, esto que dice Rousseau, que no es invención suya, estoy de acuerdo, porque la idea se
encuentra en Hobbes, se encuentra en Locke, pero la formulación de Rousseau no puede ser más exacta,
perdemos la igualdad natural, lo que implica partir del supuesto de que los hombres son iguales por naturaleza,
y en la sociedad se ha perdido esa libertad natural, pero acá se ha ganado la libertad jurídica, ¿en que consiste
la igualdad jurídica?.
La igualdad jurídica consiste que ante la ley todos somos iguales, no interesa rangos, cunas, riquezas, títulos,
etc., todos somos iguales, ¿Cuánto ha influido en el derecho moderno?, pues enormemente, si ustedes descargan
el documento “La declaración de derechos del hombre y del ciudadano”, precisamente de la Revolución
Francesa,
Artículo 1.- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden
fundarse en la utilidad común.
Eso es Rousseau total, eso es el Contrato Social, … “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”
…, ese es el catecismo de la Revolución Francesa, pero ¿acaso no es así ahora el derecho?, aquí en Bolivia, cuando
uno entra a un Supermercado a una tienda o lo que fuera, ¿qué letrero esta por ley ahí expuesto?, todos somos
iguales ante la ley, eso que pone porque el dueño de la tienda es Rousseniano, pues NO, porque la ley obliga,
entonces ¿qué quiere decir eso?, que todos somos iguales ante la ley por lo menos jurídicamente, teóricamente,
que se cumpla en la vida esa es otra historia, pero este es el fundamento.
Todo esto viene desde el siglo XVII, que Montesquieu también en el Espíritu de las leyes cuando habla del hombre
y del ciudadano, así habla, es toda la ilustración en realidad, solo que en Rousseau la formulación alcanza una
definición que va a ser la inspiradora de la declaración y de las constituciones modernas, entre otras, las de
Bolivia, así nomás es, aunque digan que nuestra Constitución no es así, se han inspirado nomas en ciertas
elaboraciones teóricas del siglo XVIII, por lo menos en lo que concierne a los derechos individuales, yo sé que la
teoría política, jurídica ha evolucionado, lo conozco, pero al menos esta parte se ha mantenido tal cual no solo
en Bolivia, sino en EEUU, en Francia etc., entonces vámonos al Libro II a los capítulos que estaban previstos.
Libro II
Vamos a hablar de la voluntad general, vean ustedes en realidad gran parte del libro II está consagrada a la
voluntad general que es digamos quien es el que sabe el concepto clave de clave del “Contrato Social”, si habría
que elegir uno, pero no vamos a ser muy lineales, nos vamos a ir al capítulo V del derecho de vida y de muerte.
Una de las ideas nos dice que aquel que decide atacar a otro, deja de ser tratado como ciudadano y se constituye
en enemigo, que si ha decidido romper el pacto social, no le queda más que castigo.
Otro, el contrato social es que se tiene que preservar a quienes están en la conservación y que la vida es un don
condicional del Estado, según Rousseau, por eso le dicen algunos que es un autoritario, es un estatista, la vida ya
no es algo natural, sino es un don condicional del Estado, porque el estado nos dice muy bien, quieres vivir
tranquilo a condición de que respetes estas reglas, porque si rompes, si matas a otro ya no mereces vivir, se te
suspende, es un don condicional del Estado, muy bien, ahora sí, sigo esperando otras participaciones, adelante
Un Estado bien estructurado, un Estado casi perfecto donde los crímenes son casi nulos, no porque el Estado sea
de muchas gracias, sino porque es inconcebible que en un Estado haya criminales, evidentemente, es una visión
un poquito sobretodo en nuestro tiempo difícil de pensar que así es, sobre todo el país donde hay una
criminalidad muy alta, porque la criminalidad debería ser una excepción.
“quién puede eximir al culpable de la pena impuesta por la ley y la voluntad del pueblo, sino solamente el
soberano” … es el derecho de gracia, derecho de gracia es el soberano, ni siquiera el juez.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Quien quiere un fin quiere también los medios, puesto que nos explica de que uno no puede desear la seguridad
que otra persona o el estado si es que el no está dispuesto a arriesgar su propia vida para conservarla, entonces
el precio de la seguridad, suena un poquito a Hobbes, pero no es lo mismo, el precio de la seguridad que tenemos
en el Estado es correr un pequeño riesgo, que yo tampoco voy a violar la ley porque si no entonces ya saben las
consecuencias.
Hoy en día en Europa no hay ningún lugar por el Tratado de la Unión Europea, si alguien quiere ser de la UE no
tiene que haber pena de muerte evidentemente. Por eso yo les digo que no es lo que diga Rousseau es algo que
no está claro, no es así, de hecho, vamos a informar un tema relativo a la pena de muerte.
El movimiento de la ilustración en general era contrario a la pena de muerte, en general, no todos, en particular
Beccaria, Voltaire, Montesquieu, ellos son contrarios a la pena de muerte les parece que es inútil, que es bárbara
etc., que es desproporcionada, que el estado no tiene derecho, no todos eran o son contrarios, Rousseau por
ejemplo, lo están leyendo, acepta por razones pragmáticas no tanto morales, yo diría por razones políticas, no
es ni razón teológica, es razón política, sino aplicamos, sino ejecutamos, el quien ha roto el pacto social toda la
estructura se viene abajo.
Tampoco es una pena de muerte medieval, no es el suplicio nada que ver, solo hay que ejecutar y punto y en esa
misma línea, aunque mañana hablaremos con más detalle se encuentra Kant que trata a Beccaria de ser un
sofista, de un rábula, cosas así literalmente, y él dice si un asesino dijera que no lo pueden matar la gente se le
reiría en la cara. Esos son pro pena de muerte por razones éticas o por razones políticas en las cuales se inscribe
Rousseau
Derecho Penal del Enemigo. Probablemente ustedes hayan llevado en Derecho Penal, una teoría
contemporánea de esa disciplina que se conoce con el nombre de: “Derecho Penal del Enemigo”, es una teoría
formulada por un jurista alemán de los años 80, 90 del siglo pasado es Guntar Jacobs.
Esa teoría está inspirada en Rousseau porsiacaso, en este capítulo que acaban de leer, NO es mi interpretación,
Jacobs explícitamente lo dice, esto para que vean ustedes la influencia de Rousseau hasta hoy, puede ser que
sea teórica que no nos puede gustar, está bien, yo por ejemplo estoy en desacuerdo, pero no se puede negar
que esta idea del Derecho Penal del Enemigo funciona
Por ejemplo, contra un terrorista, si hay un terrorista en cualquier lugar del mundo puede ser EEUU, Bolivia, etc.,
viene la policía, los equipos especiales y ¿qué hacen?, lo ejecutan en acción, no es que lo fusilan, lo ejecutan,
otro ejemplo, si hay alguien que toma rehenes, lo que pasa es muy crucial, la parte más intensa ¿NO?, lo toman
de la cabeza y le apuntan con un arma, eso es una toma de rehenes, ¿Qué hace la policía?, le va a notificar que
el fiscal, que se presente, etc., la Policía tiene un francotirador apuntando en la cien del secuestrador, esto no
estoy exagerando, no solo se ve en películas, yo he visto en Brasil eso funciona, excepto en Bolivia donde existe
menos preparación, así es nove aquí la policía así funciona, pero yo he visto en lugares más entrenados, en Brasil
particularmente donde hay mucha criminalidad funciona así, de un tiro (disparo) lo bajan a los secuestradores,
entonces uno diría ¿Dónde están sus derechos?, ¿Por qué no lo han llevado a juicio?, que no hay pena de muerte,
pero eso es Derecho Penal del Enemigo, ese señor en el momento en que le está amenazando ya ha roto el Pacto
Social por decirlo en términos de Rousseau, obviamente no es la terminología legal contemporánea, estoy de
acuerdo, ha roto el pacto social y ya no hay que tratarlo como ciudadano, hay que tratarlo como a un enemigo,
porque al ciudadano que comete un delito ¿Cómo se lo trata?, ejemplo, este señor ha falsificado, no le vamos a
dar un disparo obviamente, hay que citarle, hay que abrir una causa, hay que incriminarle, que se abra un
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
proceso, que presente pruebas, etc., y al final se le dé una sentencia conforme lo dice el Código Penal, está bien,
ese es el trato a un ciudadano, esa es digamos la regla del Código Penal en cualquier parte del mundo, lo que yo
les vengo diciendo que no solo es de Bolivia.
En EEUU ¿Cómo funciona frente a los terroristas?, Derecho Penal del Enemigo, NO hay garantías, hasta los
torturan, los EEUU que dicen que son una sociedad democrática, torturan, no estoy hablando por hablar, en
Guantánamo han torturado a presuntos terroristas, los han torturado con métodos medievales, les han hecho
beber no sé cuántos litros de agua hasta que suelten la información que querían saber, eso es tortura, pero EEUU
es el país de la Libertad y la Democracia como dice JOE BIDEM, bueno si lo es, pero lo es hasta por ahí, cuando
entra en función el Derecho Penal del Enemigo, no hay más.
Incluso hay una desviación, porque si está bien el hecho que a los terroristas se los ejecute, pero otros personajes
que defienden el derecho de la información como Julián Assange igual la quieren ejecutar. El caso de Julián
Assange que no es un delito de sangre ni mucho menos, lo quieren tomar para llevarlo al paredón, a la inyección
letal o lo que fuera para ejecutarlo, y eventualmente sin juicio porque es considerado un enemigo, un traidor,
¿se dan cuenta?, eso está inspirado en Rousseau, tal vez no lo sepan incluso hoy, pero ahí está esta, ustedes lo
están demostrando, si leyeran a Gunter Jacobs escucharían esto de manera más desarrollada, pero tampoco lo
vamos a hacer, no está mal, porque eso ya sería Filosofía del Derecho Penal que es algo muy especializado.
Pero si para cerrar vamos a comentar un poco porque eso si tienen que ver con lo que estamos hablando, nos
falta el contrato social, no se preocupen, mañana seguiremos hablando de eso, pero para cerrar esta parte vamos
a comentar un poco la ejecución de Luis XVI, Francia durante la época de la Revolución Francesa. LUIS XVI fue
guillotinado, eso lo sabemos por cultura general, por los libros, eso es real, haber una pregunta de cultura
general, ¿Quién decidió la ejecución de LUIS XVI?, porque no es que ha sido asesinado, él ha sido ejecutado, es
distinto el asesinato de un Rey de una ejecución, son dos cosas distintas, un asesinato es ,lo que ha pasado en
Haití donde unos pistoleros se han entrado a la vivienda del presidente y a tiros lo han matado, eso es asesinato
pura y simple, la ejecución de Luis XVI era otra cosa, ha habido alguien una autoridad que ha decidido cortarle la
cabeza a Luis XVI, ¿quién ha decidido? A ver quién, Robespierre tiene algo que ver pero no ha decidido él, porque
cuando lo ejecutan a Luis XVI en enero de 1793, Robespierre no estaba todavía en el poder, aunque tiene que
ver Robespierre, fue la Convención que decide la ejecución de Luis XVI, se vota su ejecución, o sea no se lo lleva
a juicio, sino él ya había sido destronado, ya se había proclamado la Republica, él estaba depuesto pero bajo
arresto, pero se descubren unos papeles que lo comprometen con unas conspiraciones y con eso se dice que él
es un traidor. Entonces en la Convención votan su ejecución.
¿Ejecución también sería lo que les hicieron a los Romanov y a toda su familia? Yo diría que si, por que los
Romanov igual estaban destronados, ya se había instaurada una etapa republicana y vino la Revolución
bolchevique, estaban bajo arresto y quien decide su ejecución fue la máxima autoridad de Ekaterimburgo porque
se estaban aproximando las tropas checas, querían liberarlo al ZAR y con eso reponer y aplastar la revolución,
entonces el Soviet de Cural decide ejecutar al Zar y a toda su familia, exactamente, yo pienso que sí, muy bien
compañera, yo diría que sí, que es un ejemplo de la ejecución, los Romanov son los Zares, el Zar es lo mismo, se
hizo con una brutalidad enorme etc., porque ni siquiera fue Lenin, por lo menos no sé si Lenin fue, porque él
estaba en una reunión y el Soviet de Cural decide la ejecución, cuando le pasan un telegrama a Lenin en plena
reunión creo que era del partido, Lenin lee y dice … “me acaban de comunicar del Soviet de Cural que han
ejecutado a Nicolás y a su familia” …, lo dice como si se tratase de un tema secundario.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Bueno en que estábamos para terminar, hemos hecho una pregunta, ¿Quién decide la ejecución de Luis XVI?,
¿Quién había sido?, fue la Convención, se vota y la votación es la ejecución y con eso le cortan la cabeza. Ahora
bien, vamos a leer el alegato el discurso de Robespierre en la convención, todavía no tenía poder, era un diputado
más, entonces todos los diputados tenían la palabra, fundamentaban su voto, decían sí o no, etc., vamos a ver
con el objeto únicamente de ver como fundamenta Robespierre su voto por el sí, obviamente van a ver ustedes
estas ideas, aunque no lo menciona a Rousseau. Usted por favor de lectura.
… “Aquí no se trata de seguir un proceso, Luis no es acusado y vosotros no sois jueces, vosotros sois hombres de
Estado y representantes del pueblo y no podéis ser otra cosa, no hoz corresponde emitir una sentencia judicial a
favor o en contra de un hombre, sino que debéis tomar una medida de bien público. Que exige una política sana
para abandonar la republica naciente, inculcar en los corazones una profunda repugnancia a la monarquía y
dejar aturdidos a todos los partidarios del Reino, pues bien si ahora se representa ante el mundo sutilmente como
un litigio su caso como el objeto del debate más solemne serio y difícil se pueda ocupar los representantes del
pueblo francés, y si se coloca a una distancia infinita entre el recuerdo de ,lo que fue y la dignidad de un ciudadano,
se habrá encontrado un verdadero hechizo para hacerlo aun mas peligroso para la libertad.
Luis fue Rey, y ahora se constituyó la república, la célebre pregunta que hoz preocupa ha sido decidida por dos
palabras, Luis ha sido destituido por sus crímenes, Luis acuso al pueblo francés de rebelde y para castigarlo llamo
a las armas de los tiranos, sus cofrades. El triunfo y el pueblo han decidido que el era rebelde, el rey no puede ser
juzgado por que ya esta condenado, si Luis pudiera ser aun sujeto de un proceso, podría ser absuelto, puede ser
inocente, ¿Qué digo?, puede ser considerado inocente mientras que no sea juzgado, más si se puede suponer que
Luis es inocente, que sucederá con la revolución, persistirá con respecto a ella la duda y la incertidumbre.
Si Luis resulta inocente, todos, los defensores de la libertad aparecerán como … (no se entiende) y los rebeldes
como amigos de la verdad y como defensores de la inocencia perseguida, todas las proclamas de los gobiernos
extranjeros aparecerían como reclamos justos … (no se entiende). La prisión que Luis ha sufrido hasta ahora
aparecería como un tormento injusto el pueblo de parís y todos los patriotas del reino francés serian culpables,
el gran proceso entre el crimen y virtud entre libertad y tiranía que se sigue entre la naturaleza, estaría decidido
finalmente por orden del crimen y de la tiranía.
Yo personalmente, detesto la pena de muerte y con respecto a Luis no siento ni odio ni afecto, solo odio sus
crímenes, pero un rey destituido en el seno de una revolución que dista lejos de estar firmemente anclada por
medio de leyes justas, un Rey que cuyo nombre provoca el flagelo de la guerra, ni la presión ni la relegación
pueden hacer que la existencia de este Rey sea indiferente para el bien público.
Con profundo dolor expreso la fatal verdad, es mejor que muera Luis y no que pierdan la vida cien mil ciudadanos
virtuosos. Luis debe morir por que la patria debe vivir
Muy bien, vean ustedes que contrapone a Luis con la patria, o sea la patria que es, es el contrato social, Luis
¿Quién es?, es el enemigo que no tiene que ser sometido a proceso, se dice que es una medida de bien público
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
y eso se impuso y bien lo que dijo usted compañera, ahora me estoy acordando, en algún momento, no sé si
Lenin o Trotsky dicen que si la revolución quiere triunfar hay que seguir el ejemplo de la Revolución Francesa,
pero dicen voy a rebuscar un poco, uno de ellos lo dice antes de ejecutarlo y después ya les he contado todo el
tema de los Romanov.
Entonces cerramos simplemente para simplemente ejemplificar también porque hemos hablado de que
Rousseau ha influenciado en la revolución francesa y eso ya puede quedar ahí, pero si no demostramos puede
ser muy abstracto, entonces este un ejemplo de cómo Rousseau influencia en la Revolución Francesa. Hay más
de un caso, la declaración de derechos, el concepto de ley, en fin.
Entonces mañana vamos a continuar con el Contrato Social, no lo hemos terminado, en lo que habíamos previsto,
no lo vamos a ver todo, entonces vamos a ver hablar primero de la Soberanía, de los límites del poder soberano
que es lo que está pendiente, pongan mucho énfasis en el Capítulo III por favor, y en los Capítulos VI y VII sobre
la ley del legislador.
28 DE MARZO
En los capítulos y las partes que ustedes debieron haber leído, ayer hemos revisado parte del libro uno, están
bien orientados a relacionar el pensamiento de Rousseau con la Revolución Francesa, para que no quede
solamente como un dicho y que no está aprobado. Porque eso todos saben, todos saben que Rousseau ha
influenciado en la Revolución Francesa, pero claro, mínimamente tenemos tratar de demostrar cómo se produce
esa influencia.
En el orden que fuera, no importa no tiene que ser siguiendo ese ordenamiento del autor vamos a ceder la
palabra de una manera abierta y lo recomendable es que cada estudiante que haga uso de la palabra trate de
exponer una idea, entonces así vamos cerrando con la participación de todos.
Entonces ¿por dónde quieren comenzar?, ustedes me dicen quién quiere hablar que capitulo o que tema de los
que yo he planteado, puede ser: La Ley, El Legislador, Los Limites del Poder Soberano, La Soberanía y sus
Características, La Voluntad General que todavía queda algo para decir sobre si puede errar o no puede errar,
que es este tema de las sociedades particulares, en fin, ahora si ¿Quién se anima? Haber Compañera adelante.
Compañera, Tal vez Dr. al inicio del capítulo seis o siete justamente cuando dice que toda la Justicia viene de
DIOS y él es su origen, aunque si fuera así, no tendríamos necesidad ni de leyes ni de Gobierno, dice que la justicia
tiene que ser universal y emanada de la razón y esta debe ser recíproca
Muy bien podemos empezar por ahí, porque nos habla de la justicia que evidentemente nos dice que emana de
DIOS, pero hay que diferenciar de la LEY, porque la ley ya no es una emanación de Dios, la Ley es un producto
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
de La Voluntad, y para ser más precisos de La Voluntad General, entonces está bien, comenzaremos por este
capítulo de la ley para ver cuales son las características de la ley y cuál es la importancia de la Teoría de la Ley en
ROUUSEAU, cual es la importancia en el derecho moderno, no solamente en la Revolución Francesa,
comenzamos sobre eso, ¿Quién quiere participar?, adelante compañero
Compañero, Doctor, uno de los capítulos que me llamo mucho la atención fue el capítulo tres que es sobre si la
voluntad general puede errar, menciona un detalle interesante sobre la Voluntad General, la voluntad del pueblo
puede errar, pero NO puede corromperse.
Voluntad General es Siempre Recta, es Siempre Justa = Mira Siempre al BIEN COMÚN
Compañero, En esa parte también habla que la voluntad general tiene que ser guiada en cierta forma, porque
tiene que diferenciarse de las Voluntades Particulares, porque puede haber grupos que tengan una voluntad
particular y que esos puedan llegar a ser o a disfrazarse como voluntad general pero no lo llega a ser
Muy bien evidentemente es lo que dice, que tiene que ser guiada, que siempre mira al interés común, mientras
que las voluntades particulares miran al interés privado.
Quizás sería interesante que alguien lea o comente el tercer párrafo de este capítulo tres, haber usted lea
compañero
Compañero, (da lectura) … “Hay bastante diferencia entre la voluntad de todos y la voluntad general, esta no
tiene en cuenta sino el interés común, la otra busca el interés privado y no es sino una suma de voluntades
particulares.
Si cuando el pueblo es suficientemente informado delibera del gran número de diferencias resultaría la voluntad
general la deliberación seria siempre beneficiosa, pero cuando se desarrolla intriga, se desarrollan intrigas y se
forman asociaciones parciales a expensas de la asociación general, la voluntad de cada una de estas asociaciones
se convierten en general con relación a sus miembros y particular con relación al Estado, se puede decir entonces
que ya no hay tantos votantes como hombres, sino tantos como asociaciones”.
Muy bien, ¿a qué se refiere Rousseau con esto?, a ver que sacan ustedes de este párrafo, ¿Quién se anima a
participar? Haber usted, adelante compañero
Compañero, Bueno básicamente aquí habla de la suficiente información del pueblo, que es importante que el
pueblo delibere obviamente para liberarse de intrigas y que no sean asociaciones parciales, que sea una voluntad
realmente general.
Compañero, Quizás este capítulo tenga que ver con lo que llegó a pasar en el tema de la ejecución del Rey, que
el pueblo tuvo que deliberar para ejecutarlo en realidad, no fue simplemente un acto del juez.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Ciertamente, no fue un acto de los jueces, pero la deliberación del pueblo para la ejecución del Rey se dio en el
seno de la convención, y la convención era como la expresión, es como para nosotros es la Asamblea Legislativa,
en ese momento se llamó la convención que encarnaba, representaba al pueblo. Pero aquí Rousseau dice, como
lo estaba señalando su compañero, que está en contra de las asociaciones parciales o particulares.
¿Por qué está en contra?, porque Rousseau dice que se forman intrigas, y esta genera por sí misma una voluntad
general para sus miembros, pero que termina siendo una voluntad particular para el Estado, entonces eso
obviamente socaba todo este edificio del cuerpo político de la teoría de la Voluntad General, por lo tanto,
Rousseau dice que hay que oponerse.
Compañera, Algo que quisiera acotar en esto que esta comentando es que menciona en el capítulo anterior que
la Voluntad Particular lo relaciona con el privilegio, más que la voluntad General que lo relaciona con la igualdad.
Compañera, Dr. acotando también dice una parte lo que es la voluntad general, dice que …”desaparece la
voluntad general y la opinión que impera es una opinión particular” …
Exactamente, Rousseau se opone a las asociaciones particulares por las razones que estamos diciendo.
Llevaron derecho laboral supongo; ¿les suena esta ley?, Ley “Le Chapelier” (La prohibición de Asociación)
Es una ley que data de 1790, dentro del trabajo de la Asamblea Constituyente, llamada así por que el diputado
que la propuso se llamaba así (Le Chapelier), y esta ley establecía primero que … o sea no es una ley mala en sí
misma, pero claro si la ponemos en contexto, esta ley dispuso la abolición de los gremios y las corporaciones que
era un resabio de la edad media. Como la Revolución Francesa fue una revolución burguesa y que proclamaba la
libertada de comercio, la libertad industria, la libertad de trabajo, entonces no podía aceptar que haya
asociaciones parciales que reglamenten ciertas esferas de la actividad económica productiva, por ejemplo:
El gremio de los carpinteros, ellos se reunían por ejemplo y decían este año vamos a producir tal cantidad, tales
productos a tal precio etc. etc. o se dividían por sectores etc., entonces claramente era una visión pre moderna,
pre liberal digamos. Entonces la Revolución Francesa destroza toda esa estructura gremial corporativa pero la
base teórica de esa decisión es Rousseau. Aquí tengo la ley Le Chapelier y vamos a comentar solo una parte y
vamos a comentar solo la parte negativa, lo que dijo ya su compañera
Primer Articulo
Entonces el primer artículo determinaba la exterminación de toda especie de corporación de ciudadanos del
mismo estado y profesión, lo que les vengo diciendo, no es solamente de los carpinteros, siendo una de las bases
de la constitución francesa, se prohíbe su restablecimiento de hecho bajo ningún pretexto o forma.
Segundo Artículo
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
El segundo artículo decía, los ciudadanos de igual estado o profesión, patronos, aquellos que tengan tienda
abierta, los obreros y compañeros de cualquier arte, NO podrán mientras se encuentran reunidos nombrar NI
presidente, NI secretario, NI sindico, mantener registro, realizar arrestos o deliberaciones, (más claro agua),
formar reglas sobre sus pretendidos intereses comunes, o sea eso es Rousseau, no hay más que decir, etc.
Ahora evidentemente, esta ley que en su día fue una ley avanzada, progresista, revolucionaria si quieren ustedes,
porque está rompiendo toda una estructura feudal de las corporaciones y gremios, con el correr del tiempo
también empezó a mostrar una faceta muy conservadora, porque en razón de esta ley, se prohibieron los
sindicatos, en ese entonces no había los sindicatos, en tanto que en Inglaterra en el siglo XIX había un gran
desarrollo sindical, entonces en Francia no había sindicalismo hasta que la ley fuere abrogada, pero eso ya
acontece en el Siglo XIX en la segunda mitad. Obviamente, hoy en día Francia tiene poderosos sindicatos desde
el siglo XIX que hoy están paralizando Francia por el tema d la Reforma de Pensiones de Emmanuel Macron etc.,
obviamente hoy hay sindicalismo, pero durante casi un siglo no hubo, entonces por eso es que la Ley Le Chapelier
normalmente se lleva en Derecho del Trabajo, Derecho Laboral, cuando seguramente abordan el capítulo de
sindicatos, de asociaciones obreras, de coaliciones obreras, entonces este es un precedente.
A nosotros nos interesa siempre la parte teórica, la base teórica filosófica, no la parte normativa, entonces en la
parte filosófica no olvidar que la Ley Le Chapelier tiene también su fundamento en Rousseau, en el libro dos
capitulo cuando dice de la voluntad general que puede errar, es la parte que hemos leído. Muy bien, sigamos
adelante
¿Quién quiere avanzar?,¿Volver al tema de la ley? o ¿del legislador? haber compañera que dice sobre el
legislador
EL LEGISLADOR
Sobre el legislador dice que debería ser como una especie de ente supremo, un pensador supremo ya que la ley
tiene que alcanzar casi un grado de perfección
Exactamente, entonces lo que dice Rousseau es que, si bien el pueblo soberano siempre quiere lo correcto, NO
siempre tiene luces para saber qué es lo correcto, entonces ahí juega un papel el legislador. Más o menos como
una traducción de los principios del Derecho Natural a leyes positivas, pero cuando Rousseau habla y describe
las características del legislador, como la compañera lo decía, dice que es un ser semidiós con una inteligencia
superior, que está por encima de las pasiones, que el legisla pero no es para el etc., ¿de quién esta hablando?,
¿de los legisladores?, si los vemos a nuestros legisladores, su inteligencia no solo que no es superior, sino que es
de la media para abajo, ¿nove?, primero.
Segundo ¿podemos decir que ellos no están sujetos a pasiones?, NO, son tan apasionados que se agarran a
puñetes, se insultan, etc., entonces no parece ser el caso, pero la mala noticia es que eso es casi general, eso no
es solo de Bolivia, he visto peleas del parlamento en México, en Japón entonces no se está hablando de eso
porque Rousseau, bien lo saben ustedes, por lo menos en el contrato social no es partidario de la democracia
representativa sino de la democracia directa.
Sin embargo, en otros escritos ya deja abierta la posibilidad de que, si pueda ser una democracia representativa,
pero en el Contrato Social NO, en el contrato social es democracia directa, por lo tanto, no se está refiriendo a
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
diputados, no como nuestro sistema en la Asamblea Legislativa que van a legislar, no está hablando de eso,
entonces ¿de qué está hablando? Si leen ustedes con atención está hablando de figuras históricas que han,
digamos fundado un Estado, le han dado leyes a su pueblo, por ejemplo, Moisés para el pueblo judío, o Licurgo
para Atenas, o Numa Pompilio para Roma.
Yo diría, porque también tenemos que siempre leer a los pensadores, a los autores también desde nuestra
perspectiva, porque también ese Numa Pompilio es muy lejano a nuestra cultura etc., Pero yo diría por ejemplo
en nuestro caso se puede asimilar un poco a Simón Bolívar, que en realidad estuvo un tiempo muy corto en
nuestro país, unos tres o cuatro meses nada más. Y él quiérase o no sentó las bases jurídicas del naciente Estado
que de hecho lleva su nombre. Y cuando se va de lo que ya se llamaba Bolivia, se despide y les dice que lo que
falta es una Constitución, ustedes todavía no tienen una constitución, yo me comprometo a mandar una, y
cumple, porque a diferencia de los políticos de ahora, Bolívar cumplió su palabra a pesar de que en esa época no
había los medios de comunicación, les dijo para mayo y les hizo llegar el proyecto de constitución en mayo.
Y en cambio ahora los políticos prometen todo y no cumplen nada, entonces yo pienso que Bolívar se puede
asemejar un poco a la idea del legislador de la que habla Rousseau, ese legislador omnisciente, con una
inteligencia superior, es decir todo lo que describe acá, precisamente por eso es que les pido que lean. A ver
vamos a ver si podemos ver rápidamente volver a señalar las características, las cualidades, lo que dice haría
falta una inteligencia superior, que viese todas las pasiones de los hombres y no sintiese ninguna. Eso es pues
muy difícil ¿no es cierto?, sería como ser un extraterrestre sin pasiones, extraordinario, que tuviera ninguna
relación con nuestra naturaleza y que la conociese a fondo, eso es casi utópico ¿NO?, que su felicidad fuese
independiente de nosotros etc., haría falta dioses para dar leyes a los hombres dice el evidentemente con su
descripción esto es un poco difícil.
Después dice que las leyes cambian o pueden cambiar la naturaleza humana, los vuelve sociables etc., y vuelve
a decir más abajo …” el legislador es en todo el aspecto un hombre extraordinario en el Estado” …
Entonces esta hablando de otra cosa, ahora esta idea de un legislador omnisciente, omnipotente, casi la figura
de un DIOS, que lo dice el propio Rousseau, se ha tomado un poco al pie de la letra por la escuela exegética ya
en el siglo XIX, entonces lo vamos a ver en otro momento y con eso ustedes recordaran esta clase. Entonces para
la escuela exegética el legislador era un ser omnisciente y omnipotente, podía preveerlo todo etc., pero eso es
más bien un poco una distorsión de lo que realmente estaba pensado Rousseau.
Perfecto legislador, nos falta la soberanía, nos falta la ley, adelante compañera
LA SOBERANÍA
Compañera, Sobre la soberanía yo la entendí que es la expresión de una voluntad general de un colectivo que
dialoga o se pone de acuerdo
Muy bien así es ciertamente, la gran digamos novedad con Rousseau es que esta teorización nos lleva claramente
a concebir a la soberanía como el pueblo, porque en las teorías anteriores del siglo XVII, cuando se hablaba de
soberanía o de soberano estaba hablando de los monarcas, incluso todavía hoy yo escucho decir los soberanos
de España, el rey y la Reyna, y así era muy corriente en la edad media hasta el siglo XVII incluso siglo XVIII. Con
Spinoza hay un poco ya de cambio, se habla de supremas potestades ya no está muy claro, pero con Rousseau
queda claro que el habla de SOBERANIA está hablando del pueblo, claramente no.
Ahora van a ver ustedes un pequeño matiz que no es menor, pero también como influye en la Revolución
Francesa, entonces vamos a ver en La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano el artículo tercero
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
…” El principio de toda Soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni ningún individuo pueden
ejercer autoridad alguna que no emane expresamente de ella”, ya totalmente no, aquí el matiz la única diferencia
es que dice la nación en vez del pueblo, no voy a profundizar mucho, es que ya nos metemos en un terreno que
es más del Derecho Constitucional, pero si para que no quede la duda ese cambio va a ser posible por un teórico
de la Revolución Francesa que se llamaba Siéyez.
Bien entonces les decía que aquí se ve la influencia con excepción del concepto Nación, no puede porque eso es
lo que digamos trajo como novedad El Abate Siéyez en su famoso libro que es el “Tercer Estado”, que es en los
prolegómenos de la revolución francesa.
Ahora no se si tengo “La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, la Declaración Jacobina que
ahí creo dice del pueblo, porque esa es más roussoniana por eso les decía. La Declaración Jacobina es de 1793
es un poco más larga, la pueden buscar, aquí este artículo 25 de la Declaración de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano de 1793, esa se la conoce como la Declaración Jacobina, eso es ya en la etapa posterior de la
Revolución, a ver que dice el artículo 25
Es una copia del contrato social, se ve claramente ya es una etapa en que la influencia de Rousseau es más
potente que al inicio, aquí ya no se habla de la nación es más el pueblo. Si revisamos la Constitución Boliviana o
cualquier Constitución de occidente van a ver que la soberanía reside en el pueblo, entonces eso es inspiración
Roussoniana, no es que yo estoy exagerando o no es un lugar común, pero es bueno ir demostrando, porque no
solo queda así había influenciado la revolución, ¿pero cómo?, ayer vimos la ejecución de Luis XVI, la
fundamentación, la ley Le Chapelier, La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en más de un
lugar, no solamente en el artículo tercero, ayer hemos leído el artículo primero y vamos a hablar ahora de la ley,
me gustaría que hablemos un poco de la ley, haber usted compañero
LA LEY
Compañero, Para hablar de la ley se puede empezar hablando desde lo que es el pacto social, que llega a
convertirse en esto que llamamos ley, ley porque el pueblo siempre quiere el bienestar, entonces se supone que
las leyes son actos de la voluntad general
Muy bien entonces la ley son actos de la voluntad general eso es lo central, ¿Qué más? Haber compañero
Compañero, Dice que la ley al ser un acto de la voluntad, es la propia voluntad general que se va a condicionar,
va a establecer sus reglas a ella misma, pero esto no quiere decir que sea justa, o sea puede ser justa o injusta
para algunos, privilegiar a algunos y a otros no, es así, pero la ley nunca va a determinar a quienes va a privilegiar,
solo va a establecer las condiciones
Lo que dice Rousseau es que, al ser producto de la voluntad general, la ley siempre tiene que ser general, no
puede ser particular, porque si fuera particular seria injusta, NO seria igualitaria. Rousseau dice que incluso
puede establecer privilegios, pero de un modo general, nunca para tal persona en particular.
LA TEORÍA DE LA LEY
La Teoría de la Ley que contiene el Contrato Social ha sido tan importante, no solo en la Revolución Francesa sino
en el Derecho Moderno durante el siglo XIX y durante gran parte del siglo XX, que la ley se convirtió en la
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
expresión misma del Derecho, ustedes me dirán eso es obvio, pero NO es tan obvio, antes de la sociedad
moderna el derecho NO era sinónimo de LEY por si acaso, ya veremos cuando entremos a Montesquieu, el tema
del pluralismo jurídico, el papel de las costumbres entonces ¿cuándo el derecho se vuelve sinónimo de la Ley?,
¿o la ley sinónimo del derecho? A partir de la Revolución Francesa y eso va a ser así durante todo el siglo XIX, no
solo en Francia, en Alemania, en Suiza, etc., y por rebote y por influencia también en nuestros países como Bolivia
y todos los Estados que se han independizado de la corona española y portuguesa en el siglo XIX.
Eso se llama también en el Derecho Constitucional rule of law, las reglas del derecho, una visión legalista en el
Derecho Constitucional se habla de la supremacía de la ley esa es la expresión exacta, la supremacía de la ley, o
sea nada está por encima de la ley.
Esto sin embargo si ha ido cambiando, esta parte si ha ido cambiando. Porque no es que haya ley y eso no haya
que respetarlas, pero hoy en día en la mayor parte de los ordenamientos modernos sobre todo occidentales
donde nos guste o no se inscribe Bolivia hemos transitado, aunque a medias al llamado neo constitucionalismo,
cual es la característica o una de las características que la constitución política deja de ser un mero documento
político y se vuelve verdadera norma jurídica. En cambio, las constituciones del siglo XVIII del siglo XIX también
en Bolivia, porque ustedes han estudiado como constituciones liberales eran básicamente documentos políticos
de organización del Estado y punto, en cambio hoy en día las constituciones son verdaderos códigos, de hecho,
la nuestra es una de las más voluminosas, tiene 411 artículos.
En Chile el año pasado han votado en plebiscito una constitución que la han rechazado los chilenos, esta tenía
más de 500 artículos, donde ya se regula mil cosas, no solamente la estructura del estado, por ejemplo, en
nuestro país se regula el secreto bancario en la constitución, en Brasil se regula la edad de la jubilación. Entonces
ya la Constitución digamos que se ha impuesto por encima de la ley porque a eso hay que aparejar el hecho de
que las leyes para ser validas hoy en día no solo requieren que sean aprobadas por el órgano competente en
nuestro caso la Asamblea Legislativa Plurinacional, con los procedimientos y formas que conocemos sino además
se requiere otra exigencia es que la ley no viole la Constitución, porque si una ley está en contra de la
Constitucional NO es válida, es Inconstitucional, o puede ser declarada inconstitucional
Nada de eso hay en Rousseau, porque es muy temprano el tiempo, estamos en el siglo XVIII, en Rousseau no van
a leer Constitución Política por lo menos en el contrato social no van a leer constitucionalidad de la ley no hay
nada de eso. En Rousseau la máxima expresión del Derecho es la Ley, y quien hace la ley pues el legislador, por
eso le da la importancia a la ley y al legislador, insisto, esa idea va a imponerse en el siglo XIX, no solamente en
la Revolución Francesa, pero a la vez va a empezar a cambiar en el siglo XX de a poco, primero con las
constituciones sociales y después de la segunda Guerra Mundial con las constituciones que se conocen del Neo
constitucionalismo.
LÍMITES DE LA SOBERANÍA
Muy bien, la ley, el legislador, las voluntades parciales un poco la soberanía hemos hablado, pero quizás nos falte
un poquito hablar si la soberanía tiene límites o no tiene, si la soberanía popular donde el soberano tiene el
poder absoluto o tiene un poder limitado, haber compañera usted, ¿según Rousseau, la soberanía tiene límites?,
haber adelante.
Compañero, De aquí se deduce que, del poder soberano por muy absoluto, sagrado que sea, no excede ni puede
exceder los limites de las convenciones generales.
Exactamente, es un tema un tanto complejo en Rousseau, no es un tema simple, por que miren, primero dice
…”el pacto social, (estoy en el mismo capítulo), da al cuerpo político un poder absoluto sobre los suyos, y es este
mismo poder el que dirigido por la voluntad lleva como he dicho el nombre de SOBERANÍA”…, o sea inicialmente
nos dice que tiene un poder absoluto, pero no es el poder absoluto que proclama Hobbes que nos conduce al
absolutismo, donde el ciudadano es “cero”, tampoco es así, por que más adelante Rousseau dice bien claro que
cuando uno enajena en el pacto social su poder, sus bienes, su libertad, es solo la parte de todo aquello de cuyo
uso importa a la comunidad, esa parte es importante, es interesante, precisamente porque no nos olvidemos
que Rousseau reserva un ámbito llamado privado particular y otro ámbito que es el público y ahí si viene lo que
ustedes acaban de leer cuando dice …”de esto se deduce que el poder soberano por absoluto que sea, por
sagrado, por inviolable, no pasa ni puede pasar los límites de las convenciones generales y que todo hombre
puede disponer plenamente lo que de sus bienes y de su libertad le han dejado estas convenciones” …, entonces
que nos dice Rousseau, que las convenciones si bien todos los seres humanos entregan entero, porque eso dice
en otro lugar les deja un resquicio, un ámbito donde pueden hacer una vida entre comillas totalmente libre,
disponer de sus bienes, de su propiedad, de su libertad, etc.,
De tal manera que la respuesta es un poco ambigua, por un lado, si el poder soberano es absoluto y en segundo
lugar lo importante es que el poder absoluto no desconozca las convenciones generales, por ejemplo: El Poder
soberano no puede decir que una persona vaya a la prisión, o a la cárcel, o sea castigada sino media un proceso,
por muy potente absoluto que sea el poder soberano no le puede quitar a alguien su propiedad, eso sí pasaba
en el absolutismo.
En el absolutismo había prisiones reales por que el rey decía fulano de tal llévenlo a la cárcel y se acabó, podía
estar un año, dos años, seis meses a lo que el rey se acuerde, podía decir que hay que quitarles sus bienes, listo
se le quitaba sin ningún juicio previo, sin ningún procedimiento.
Esta terminología de sagrado e inviolable es muy propia de Rousseau, muy ligada a las convenciones, en otro
lugar de su obra que es “El Discurso sobre la Economía Política”, que es un artículo que publicó en la enciclopedia
dice que la propiedad privada es un derecho sagrado e inviolable, y vean ustedes lo que dice, como repite la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el artículo 17 del año 1789
Artículo 17.-Por ser la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, salvo cuando
la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija de modo evidente, y con la condición de haya una justa y
previa indemnización.
Muy bien ya saben de lo que está hablando, en primer lugar, la primera parte está consagrando la visión digamos
entre comillas liberal de la propiedad privada, como un derecho sagrado e inviolable, eso obviamente ya no
existe prácticamente en ninguna parte del mundo, porque hoy en día la propiedad privada tiene que cumplir una
función social, pero aquí estamos hablando del siglo XVIII. La primera parte es una copia textual de Rousseau.
La segunda parte dice que si se requiere por utilidad pública la propiedad de alguien, el Estado, el poder puede
desposeer a condición de pagar una indemnización, eso es lo que se conoce como la expropiación, que en
cualquier Estado moderno incluyendo Bolivia con todas sus deficiencias se impone, entonces si hoy en día el
estado quiere construir un camino, un aeropuerto, un teleférico, entonces si tiene que poner una torre y está mi
casa ahí, entonces me va a decir bueno señor, necesitamos su casa y bueno le vamos a pagar obviamente, no es
que usted se va a ir sin nada, entonces le pago una indemnización y ahí ponen la torre, eso ha sucedido y sucede
en Bolivia y en cualquier parte del mundo. Así la revolución francesa buscó un equilibrio entre la Soberanía, la
Voluntad General y la Propiedad Privada, porque era propierativista, vean ustedes como se traduce.
Artículo 6.- La Ley es la expresión de la voluntad general. Todos los Ciudadanos tienen derecho a contribuir
a su elaboración, personalmente o a través de sus Representantes. Debe ser la misma para todos, tanto
para proteger como para sancionar.
Ahora esto lo que les voy a decir ya debería ser un tema de una maestría en Derechos Fundamentales que se yo,
solamente les voy a dar el dato. A fines del siglo XIX Georg Jellinek escribe un pequeño ensayo que titula “Los
Derechos del Hombre y del Ciudadano”, donde pretende demostrar que la declaración francesa no esta asentada
en Rousseau ni en la Ilustración, sino en la experiencia de las declaraciones de derechos de EEUU, básicamente
de Virginia, de Massachusetts, de Maryland que a su vez se fundaban en las teorías de los puritanos ingleses que
migraron a EEUU.
Un jurista francés le refuto Bognis se llama diciéndole que eso es una tontera, yo creo lo mismo, porque se puede
demostrar que Rousseau está presente en gran medida, Montesquieu en otra, y si Beccaria también, o sea es un
producto de la ilustración, pero ese debate está presente desde hace más de diez años, es muy celebre ese libro
Georg Jellinek.
En la última parte del Contrato Social que no les pedí que leyeran, en el último capítulo del libro IV, se habla de
la religión civil, NO es la reflexión filosófica sobre la religión que aparece en “El Emilio” en la Profesión de Fe de
Vicario Saboyano, esta es el papel que juega en el capítulo ocho del libro IV, el papel que juega la religión civil es
otra cosa, haber aquí se los voy a leer un artículo: …”hay por tanto una profesión de fe puramente civil cuyos
artículos corresponden al soberano fijar no precisamente como dogmas de religión sino como sentimientos de
sociabilidad sin los cuales es imposible ser buen ciudadano ni súbdito fiel, sin poder obligar a nadie a creer en
ellos puede desterrar del Estado a todo el que no lo crea, puede desterrarlo no como impío sino como insociable,
como incapaz de amar sinceramente las leyes, la justicia dimolar en la necesidad subida a su deber” …, etc., etc.
Entonces Rousseau nos habla, aquí no es muy claro, de toda esa parafernalia que se hace para honrar a la patria,
no para honrar a DIOS, ,los símbolos nacionales, los desfiles, las conmemoraciones, etc., que en todo país hoy se
celebra, por ejemplo aquí el seis de agosto, son ceremonias, que no son para DIOS, sino para la patria y eso
ocurre pues para nosotros el seis de agosto, para los peruanos será pues el 28 de julio, etc., en cada país se habla
de los altares de la patria que no son religiosos, eso no es dogma religioso, es una religión civil, es generar el
civismo, el amor a la patria, la virtud, etc.
Entonces naturalmente que esto empezó con la Revolución Francesa donde empezaron con la fiesta de la
Federación en esa época y eso ya se ha ido expandiendo, probablemente en la edad media no haya habido algo
parecido de repente, ni siquiera en Roma no era propiamente lo mismo, no había el día nacional de cada Estado,
de hecho, en la edad media no había Estados Nación, por eso es que las ideas de Rousseau son ideas propias de
la sociedad moderna, eso es así.
El Contrato Social tiene que ser leído desde la perspectiva de su tiempo siglo XVIII, como el programa de
organización de la sociedad futura digamos, claro como una modelo de lo que ha venido, ahora en Francia con
la Revolución Francesa lo han aplicado a su modo, porque también una cosa es lo que dice la teoría y otra cosa
es tropezarse con la práctica, evidentemente, en muchos casos han ido al pie de la letra y en otros han tenido
giros un poco raros, pero al final las ideas de Rousseau y del Contrato Social quedan todavía como gran parte de
la concepción del Estado y del Derecho Moderno, en gran medida no totalmente, incluso la noción de soberanía
hoy en día tiene otro carisma, en la misma Europa donde hay la Unión Europea, organismos supraestatales,
entonces ya no es exactamente lo que dijo Rousseau, no es exactamente tampoco digo que en eso haya
caducado.
Otras ideas han ido un poco siendo superadas, hemos visto que por ejemplo el Derecho Penal del Enemigo
funciona, ayer o anteayer ha habido una mujer transgenero en EEUU ha agarrado su rifle de asalto ha entrado
en una escuela y los ha bajado a seis, ¿Qué ha hecho la policía?, la policía ha entrado y no le ha dicho tengo una
orden de arresto, la han bajado de un tiro y listo, no ha ido a juicio, eso es Derecho Penal del Enemigo.
Entonces ¿Quién habla del Derecho Penal del Enemigo?, El primero en hablar es Rousseau, claro hoy en día tiene
una elaboración teórica que no la vamos a ver porque eso es Filosofía del Derecho Penal Guntar Jakobs etc.
Bien preguntas, tal vez de otros pasajes del Contrato Social, comenzaremos por usted compañero
Compañero, ¿Dr. a que se refería Rousseau cuando decía que la Soberanía no se puede dividir en cuanto
principio, pero si como objeto?
Rousseau no está de acuerdo con la división de poderes, y lo dice ahí mismo, el piensa que la soberanía es una y
no puede aceptarse ninguna expresión que implique división ni de poderes, ni por ejemplo un esquema federal,
por eso es que la Revolución Francesa instauró y pervive en Francia el unitarismo, el modelo de Estado unitario
es Francia hasta hoy en día.
Nosotros somos Estado unitario, sino leeremos la Constitución, que tiene una descentralización que se llama
autonomías sí, pero sigue siendo unitario, donde la autonomía es entre comillas, donde es un poco relajado en
la elección de gobernadores porque antes del 2006, el Prefecto era designado por el Presidente por Decreto,
actualmente así es Francia todavía, la prefectura en cada departamento responde al poder central. En el fondo
es Rousseau el que plantea eso, esa idea de que la soberanía sea indivisible, otros países han optado por un
esquema federal EEUU, Alemania, etc., está bien legítimamente, tampoco es que no puedan hacerlo, pero a su
pregunta es esa, esa es la idea de una soberanía que no se puede dividir y ahí está el tema de la división de
poderes, del unitarismo, aunque no utilice esa palabra, todo esto que hemos hablado de las asociaciones
particulares. Usted compañera
Compañera, Solo es un comentario final, que en conclusión esa voluntad solo va a ser general mientras lo sea en
objeto y en esencia, y que la rectitud no puede inclinarse al interés de un particular.
Exactamente, porque si se inclina al interés del particular deja de ser general, haber usted compañero.
Compañero, Dr. hay una parte que me parece curiosa del capítulo de la soberanía indivisible donde menciona
que el genuino modelo de gobierno legítimo es el republicano.
Ciertamente es la parte más política que no la hemos leído, está bien, Rousseau francamente es republicano, por
ejemplo, Hobbes era francamente absolutista y Montesquieu es más monárquico parlamentario igual que Locke.
El real republicano es Rousseau por eso es que en la Republica en Francia cuando ya destronan a Luis XVI y se
proclama La Republica, las ideas de Rousseau van a emerger como las más importantes de ese periodo, de esa
etapa, que en Francia se va a restablecer la monarquía vamos a hablar de eso un poco más adelante, esa es otra
historia.
Compañera, Dr. cuando Rousseau habla sobre la soberanía e indica que es la expresión de la voluntad general,
esta voluntad general la relaciona con que es inalienable, es intransferible, ¿Por qué Dr.; de dónde saca que la
voluntad es inalienable?
Haber la voluntad general en realidad es un concepto, porque normalmente la voluntad que es un hecho
psicológico, o es de uno o es una sumatoria de todos etc., aquí cuando habla de la voluntad general es un
concepto abstracto que no admite ningún resquicio, porque apenas se resquebraje, ese concepto se desvirtúa,
esa es la idea, por eso es que Rousseau es muy cuidados de que la voluntad general no tenga ninguna perforación,
no se debilite, en Rousseau esa es la idea.
En Hobbes claro hay idea es más del poder, pero no es lo mismo en Rousseau, no es lo mismo, porque una cosa
es la voluntad general y no es exactamente lo mismo que el Estado, el Estado ya es el cuerpo político y lo que lo
guía es la Voluntad General, que siempre los tiene que representar, que a estas alturas eso ya no se dé bueno si,
hoy en día eso es muy difícil de sostener aquello, pero esta idea del bien común etc., está presente en alguna
medida es Rousseau.
Adelante compañero
Compañero, Dr. tenía un comentario en Rousseau en el Estado Natural dice que el más fuerte debe gobernar y
en el estado civil dice que no debe gobernar el más fuerte sino debe primar la inteligencia, ¿Dr. más allá de esto
será que la disciplina pueda ganar a la inteligencia más adelante?
Haber, Rousseau no dice tanto que en el estado natural deba gobernar el más fuerte, eso dice Hobbes, lo que
dice Rousseau es que en el Estado de Naturaleza no necesitamos gobierno y cuando habla del derecho del más
fuerte que dedica un capítulo que no lo hemos leído, pero lo podemos revisar, lo que Rousseau dice es que la
fuerza nunca puede fundar derecho, Hobbes dice otra cosa estamos en Rousseau. Rousseau dice que la fuerza
nunca puede fundar derecho porque él dice inicialmente que … supongamos que yo por la fuerza someto a
alguien por la fuerza como mi esclavo, eso va a durar en la medida en que yo lo pueda controlar, porque dice
apenas se duerma el esclavo lo va a matar y se va a escapar. Entonces la fuerza nunca puede fundar derecho eso
en Rousseau.
Compañera, Dr. en cuanto a lo que decía respecto a la voluntad general, no me acuerdo en parte del libro, pero
decía para que la voluntad general pueda ser exacta y precisa es necesario que cada uno de los ciudadanos del
Estado piense por sí mismo y que no tenga ideas que le hayan impartido por ejemplo de una persona a otra
persona, de esa manera la voluntad general ya no se convierte en voluntad general. ¿pero digamos eso no iría
en contra de lo que es los sindicatos?, como también estábamos hablando de la Ley Le Chapelier, que cada
sindicato tenía un tipo de pensamiento
Exactamente obvio, por eso yo les digo, a estas alturas tampoco se mantiene intacto, este esquema se ha
mantenido en la propia Francia hasta mil ochocientos sesenta y tantos. Ni en Francia hoy en día ya se pueden
prohibir sindicatos.
❖ IMMANUEL KANT
Su filosofía en realidad es una coronación de racionalismo de la ilustración y vamos a dar un par de rasgos
biográficos como siempre lo hacemos para ubicarnos en un tiempo, pero la vida de Kant no es tan apasionante
como lo es en Rousseau, es más aburrida.
El primer dato que nos dan los biógrafos es sobre su nacimiento, el nació en Königsberg que era una pequeña
ciudad, casi una aldea en el siglo XVIII, en la Prusia Oriental, o sea lo más al este. Por los cambios políticos, las
guerras, la política exterior de los países después de la segunda guerra mundial Königsberg paso a manos de la
Unión Soviética, fue parte de la URSS, tanto así que cambio de nombre durante todo el tiempo que fue parte de
la URSS como Kaliningrado, así se llamaba y recientemente creo que han vuelto a Königsberg, pero sigue siendo
parte de Rusia, o sea ya no de la Unión Soviética, pero se ha quedado como parte de Rusia.
Eso es bueno saber porque por ahí ustedes un poco indagan y dicen, pero no está en Alemania, claro Kant era
prusiano, era alemán, todas sus obras están en alemán por si acaso, que, por los cambios políticos, por las guerras
hoy es parte de Rusia es otra historia, eso es lo primero que hay que saber.
Lo segundo que dicen los biógrafos es que nunca salió de Königsberg, creo que lo más que se ha alejado son cien
kilómetros, lo que no quiere decir que no haya tenido una mentalidad universal, a pesar de las limitaciones de la
comunicación de la época, él estaba al día en las teorías, las obras, la filosofía, los eventos de la Revolución
Francesa por que él ya vive eso, él estaba muy interesado de que estaba pasando en Francia, en fin, pero
básicamente nunca sale.
Era un hombre que estaba adscrito a la fiet pietitista que es una expresión radical del calvinismo, no es como el
puritanismo, sus costumbres por tanto eran muy ascéticas, no le gustaba mucho el lujo, dicen que en su living
había un solo retrato y era el retrato de Rousseau, no lo conocía, nunca lo vio, pero lo admiraba y de hecho Kant
está muy influenciado por Rousseau.
Por eso hemos visto antes Rousseau y ahora Kant que corona todo este proceso, él estaba muy influenciado por
Rousseau, lo admiraba y eso se deja ver también en su obra.
Kant en realidad es un filósofo a secas, es uno de los mayores filósofos del mundo moderno, su obra se conoce
como Criticismo, porque sus tres principales obras llevan ese nombre: Critica de la Razón Pura, De La Razón
Practica y la Critica del Juicio, que según Kant responden a la tripartición de la Filosofía de los Griegos que son
Física, Ética y Lógica.
Dentro de la Ética, se desprenden sus obras donde se aborda el problema del Derecho, se los he preparado un
resumen de cuáles son esos libros y ahora mismo se los voy a pasar solo para que tengan información de lo que
estamos leyendo.
Kant es la expresión ultima del ius naturalismo, con el termina el ius naturalismo, de hecho, algunos eventos que
acontecen los primeros años del siglo XIX incluida su muerte determina que el ius natiralismo va a entrar en un
total declive, en una total decadencia. La muerte de Kant ese año coincide con la codificación en Francia, dos
años antes un joven Hegel escribe un libro pesimamente escrito, pero que ya implica un abandono del derecho
natural, Hegel ya no es ius naturalista.
Entonces estos primeros años sumados a la muerte de Kant significan que el ius naturalismo entra en total
decadencia, va a ceder su puesto después de haber dominado el pensamiento jurídico en Europa en el siglo XVII
y siglo XVIII a otras corrientes que están emergiendo en particular a la Escuela Histórica del Derecho, a la Escuela
de la Exegesis en Francia y al Positivismo Jurídico.
En verdad el Ius Naturalismo va a tener expresiones renovadas en el siglo XX, en la primera mitad con autores
que tal vez conozcan, pero no los vamos a leer ni estudiar como Rudolf Stammler, Giorgio Del Vecchio, Gustav
Radbruch, pero ya eso es un Ius Naturalismo distinto, no es exactamente como el que estamos estudiando, de
hecho, no es factista por que no es contractualista. Y en la segunda mitad del siglo XX hay algunos autores que
se reclaman de un Ius Naturalismo procedimental John Finnis, John Fuller eso es más reciente.
Por eso es que Kant tiene una enorme importancia porque es el cierre de este proceso, de esta elaboración
teórica de casi dos siglos, estamos hablando desde Grocio hasta Kant. Y nos vamos a centrar entonces en dos
aspectos que habla Kant y que nos interesa a nosotros, NO vamos a hablar de la Razón Pura del Conocimiento,
vamos a hablar de dos cosas que si nos interesa para la Filosofía del Derecho que son La Moral y del Derecho
Natural, ustedes dirán pero no nos interesa la moral debido a que la Filosofía del Derecho no es Filosofía Moral,
estoy de acuerdo, pero, a partir de su reflexión Moral, Kant va a formular la diferencia con el Derecho, que eso
se ha convertido en una teoría que hasta hoy en día se enseña, eso es un gran aporte suyo, pero esto vamos a
hablar en el tema diez, por eso que esta parte no la vamos a ver ahora.
Si vamos a hablar del Derecho Natural en el esquema que conocemos, Estado de Naturaleza, el Pacto Social, el
Estado Civil, que piensa Kant y ahí hay un desarrollo mayor, por eso les he dado un listado de libros de donde
vamos a extractar estas explicaciones.
3 DE ABRIL
Antes de ver sus ideas, un conjunto de obras de Kant donde se hallan sus reflexiones sobre filosofía del derecho
hoy, porque en su época de Kant, esa disciplina no había sido fundada no tenía autonomía hasta el siglo XIX pero
ya prepara esa irrupción de la filosofía del derecho, Kant es la coronación de la escuela del derecho natural de
una reflexión muy poderosa, extendida influyente. El final de la escuela del derecho natural estará marcado por
la muerte de Kant, estamos arribando a la fase final de esta escuela y la expresión más acabada de todo este
proceso y se ira traduciendo en las influencias algunas explicitas y otras implícitas de pensadores como Hobbes,
Montesquieu, Espinoza y otros, que fueron grandes representantes de esta escuela.
Recordemos que en el Ius naturalismo moderno se inicia con GROCCIO, tiene como principal teórico en el siglo
XVII, a Hobbes, él es el que elabora el modelo de concepción ius naturalista, estado de naturaleza, pacto social y
eso que ya vimos; porque a partir de Hobbes todo pensador del derecho natural adoptara ese esquema como
Locke, Espinoza, Rousseau, Puffendorf de manera similar, y otros. Kant tampoco escapa a este esquema.
Los ius naturalistas modernos piensan que para hablar de derecho natural hay que conocer la naturaleza humana
y consideran que el conocimiento humano si puede llegar a conocerla. Hobbes decía que el hombre es un ser
malo por naturaleza aunque Rousseau decía que era bueno, pero KANT lo pone de la siguiente manera:
Naturaleza humana
Bondad o maldad natural Sociabilidad o insociabilidad La razón
En la obra de Kant uno tiene la sensación de que la opinión de el sobre la naturaleza humana es más bien
negativa, aunque no tan sombrío y pesimista como Hobbes pero si dice que hay tendencia en el hombre a la
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
perversidad, que está muy presente la violencia y la maldad en el hombre que le lleva continuamente a la guerra,
que por ser la manera del hombre tan retorcida no se puede hacer nada derecho. Eso nos lleva a concluir que
Kant piensa de manera negativa en el hombre y su naturaleza. Sin embargo en otra de sus obras “La religión
dentro de los límites de la razón”, Kant aborda el tema de la lucha entre el bien y el mal, de la bondad y la maldad
y por separado analizara si el hombre es bueno o malo por naturaleza.
Al abordar el problema de la maldad dice si afirmamos y sostenemos que el hombre es malo por naturaleza
(separándose de Hobbes y otros autores que el preceden) no quiere decir que el hombre es malo por realizar
acciones malas sino el hecho de que no cumpla la ley moral porque responde una máxima que conociendo la ley
moral se aparta de ella. Resumiendo, el hombre es malo, si aceptamos aquello, significa que el hombre se da
cuenta de la ley moral sin embargo admite una máxima contraria respecto a ella, ahí radica su maldad y no en
que sea violento, agresivo o egoísta como decía Hobbes. Kant está convencido que en el hombre hay cierta
predisposición a la guerra.
Cuando aborda el problema de la sociabilidad o insociabilidad del hombre, que también intereso a los filósofos
del siglo XVII y XVIII, Kant se encuentra frente a una paradoja, que es bastante peculiar en su pensamiento -de
hecho las ideas de las antinomias nacen en Kant-. Su paradoja consiste en que el hombre no ha sido creado para
la colmena como la abeja, es decir que parece no ser un ser sociable, pero tampoco ha sido puesto en este mundo
como un animal solitario (como pensaba Rousseau al hablar de que el hombre era un salvaje). Kant dice que las
necesidades del hombre son tan grandes respecto a otros animales, que esas necesidades son las que le empujan
a vivir en sociedad y resuelve el problema con un concepto extraño: insociable sociabilidad. Trata de unir dos
conceptos antagónicos, porque por una parte se ve en el hombre una inclinación a formar sociedad y a vivir en
ella pero por otro lado no se puede negar la resistencia constante que amenaza perpetuamente con disolver;
entonces no hay un juicio lapidario, en el ser del hombre cohabita tanto las funciones que le llevan a vivir en
sociedad como las que le dicen que debe salir de ella.
Pero la verdadera esencia del hombre radica en la racionalidad, para Kant el hombre es un ser dotado de razón,
mas allá de que esta guie o no su vida, ese es un aspecto que ya Espinoza lo había comprendido cuando decía
que en la naturaleza humana concurre tanto la razón como las pasiones. Kant dice que la razón al final de cuentas
se impone, quiere decir que si bien individualmente puede ser que gran parte de nuestra vida no estén guiadas
por la razón, como especie el hombre al final es guiado por la razón y eso es lo que determina el progreso para
Kant, recordemos que él es un filósofo ilustrado, movimiento que apuesta decididamente por el progreso
humano, producto de la razón.
Sobre el contrato originario… Otros autores dicen que la salida del estado de naturaleza acontece por miedo
(Hobbes), por conveniencia o razones utilitarias; para Kant no acontece por esas razones sino por razones éticas,
es decir que obedece a un imperativo ético cuyo postulado vendría a ser: “debes en las relaciones de necesaria
coexistencia salir del estado de naturaleza para entrar en un estado jurídico”.
Para KANT el contrato social lleva por nombre CONTRATO ORIGINARIO, y es una mera idea de la razón pero que
tiene una gran realidad practica; es decir que Kant esta consiente que no se trata de una realidad histórica como
Rousseau tiene una veta muy explotada en la revolución francesa por los sectores radicales de igualitarismo. Pues en la
época del terror se aprobaron muchas leyes tendiendo a limitar las desigualdades sociales como la Ley del máximo, Ley de
los asignados, este es un debate que permanece hoy en día que divide las aguas entre el pensamiento liberal y el socialista.
Rousseau no era socialista pero tampoco liberal y vimos que en algunos aspectos de su pensamiento parece anticiparse al
socialismo del S. XIX.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
sugiere Locke, sino que es una hipótesis de la razón, eso estaba presente en Hobbes y Rousseau y es que la mayor
parte de los iusnaturalistas modernos entiende que toda esta construcción es teórica es decir casi ninguno de
ellos, además de Locke creen que haya una realidad histórica. Sin embargo no por ser una mera idea de la razón
no tiene relevancia, al contrario para Kant como para otros filósofos, la idea del pacto social tiene realidad
practica porque obliga al legislador a hacer sus leyes como si hubiera emanado de la voluntad conjunta del
pueblo; es decir, gracias a este artificio teórico entendemos que la producción de leyes responde a la voluntad
popular y esta parte todavía se mantiene hoy, como la ALP aprueba leyes a nombre del pueblo aunque estemos
en desacuerdo y eso se impone y así se maneja cualquier estado moderno.
En el derecho público, habla del estado y de los 3 poderes con clara influencia directa de Montesquieu,
legislativo, ejecutivo y judicial, y otra vez sus ideas son conservadoras, por ej. Cuando habla del poder supremo
y dice que el origen del mismo es inescrutable y que uno debe someterse como si proviniera de Dios,
eventualmente podemos pensar que prevalecen las ideas religiosas de Kant aun cuando es un pensador racional
como quiera él era pietista, expresión radical del calvinismo. Su fundamentación es cuasi teológica y dice que no
podemos inquirir en el origen de ese poder supremo sino solo someternos, lo que me recuerda a la teología
calvinista que dice que Dios salva o condena y las razones no importan, que como cristianos solo obedecemos y
nos resignamos sin inquirir en sus razones, porque eso es blasfemia. Aquí Kant se mueve en esas
argumentaciones aunque en un terreno político, en consecuencia dice que el Estado o el poder soberano solo
tiene derechos y no deberes frente a sus súbditos, en tanto que los súbditos solo tienes deberes y su único real
derecho es la libertad de la pluma, expresión o pensamiento; la visión de Kant no es muy democrática, tampoco
absolutista pero bastante autoritaria.
Kant tuvo conocimiento de la revolución francesa y de su desarrollo hasta su fin en 1799, por informes y
periódicos, aunque en algún momento saluda la revolución francesa, en el fondo su postura es un poco crítica y
conservadora. Por ejemplo, niega el derecho de resistencia, no habla mucho de la laicidad; dice que la revolución
solo puede afectar al poder ejecutivo pero nunca al legislativo porque este al ser depositario de la soberanía
popular, no puede ser que el pueblo se revele contra el pueblo, por lo tanto si hay revolución será efectiva si
afecta al ejecutivo únicamente. Kant debió conmoverse con la noticia de la decapitación de Luis XVI, y en sus
escritos “Metafísica de las costumbres” 1797, niega el hecho de que la revolución tenga derecho al regicidio y
concretamente menciona las 2 experiencias históricas de hasta el momento: la ejecución de Carlos I en Inglaterra
y la ejecución de Luis XVI en Francia (1793). El gran regicidio estará presente en la revolución rusa del S. XX y la
verdadera revolución sobre todo cuando destrona un rey impone un regicidio.
Hay un acápite en el derecho público que se ocupa del derecho penal. Kant considera que en el derecho penal
ya en el estado jurídico recae en manos del soberano, el derecho de castigar es propio del soberano, hay conceso
hasta ahí, pero luego se empieza a distanciar de otras concepciones iusnaturalistas en particular de Beccaria,
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
cuyo libro se escribe en 1764, pero Kant es crítico de Beccaria a quien considera un filoso sofista o muy blanco;
concretamente el piensa que la justicia más perfecta es la ley del talión, porque según Kant es la retribución
perfecta. Consiguientemente Kant está de acuerdo con la ejecución de los asesinos “si ellos causaron la muerte,
deben ser muertos” ahí hay un critica expresa a Beccaria. Y siguiendo un tanto la influencia de Rousseau
considera que quienes son reos de sedición y rebelión merecen también la pena de muerte, porque ponen en
riesgo el pacto social, las condiciones de asociación a las que se ha ligado el hombre.
Su obra es tan completa, que tiene un acápite que se llama “Derecho de gentes” que es muy interesante más
allá de si tiene o no razón, primero porque no se detiene en el derecho interno sino que habla de derecho
internacional o en su época llamado derecho de gentes, asume el nombre de “derecho internacional público”
recién en el S. XX. Es un derecho de los estados en su relación mutua, aquí hay una interesante observación de
Kant, que dice así como los hombres en tanto individuos han vivido en el estado de naturaleza y han tenido que
salir de el al entrar a vivir en el estado civil , las naciones siguen viviendo en el estado de naturaleza por la guerra,
porque cuando surge una controversia lo resuelven mediante la guerra, porque por encima de ellas no hay una
instancia que les diga quien tiene la razón (guerra Rusia y Ucrania); en tanto al ser individuos si hay una disputa
no lo resolvemos con la violencia sino que vamos a una instancia como el estado o juez que nos dirá como
resolverlo. Las naciones por un imperativo ético, tienen que abandonar ese estado de naturaleza para entrar a
vivir en un estado jurídico a nivel de naciones o derecho de gentes; y aquí entra la relación con un derecho
cosmopolita, eso está desarrollado en un texto llamado “Sobre la paz perpetua”, pues el problema de la paz no
es un problema que nos aflige solo hoy, sino desde antes como cuando la revolución francesa desencadena una
guerra escala continental porque las potencias se aliaron para aplastar la revolución y finalmente no pudieron
porque en 1775 la revolución les hace sentar a la mesa de negociaciones a Prusia, Países Bajos y España,
imponiéndoles sus condiciones, logra suscribir la paz lo cual era impensable y es ahí cuando Kant escribe el texto
ya señalado y naturalmente el no conocerá las guerras napoleónico porque morirá en 1804, ese momento
cuando inicia dichas guerras, ni la independencia en América Latina.
Volviendo al problema de la paz perpetua y al derecho cosmopolita, inspirado en autores del S. XVIII como el
propio ROUSSEAU que tienen escritos sobre la paz perpetua, Kant esboza un proyecto de ciertas condiciones
bajo las cuales la humanidad puede migrar a una paz perpetua y es más, eso implica crear tribunales
internacionales en las cuales los estados soberanos se comprometan a resolver sus controversias, eso implica
también otro tipo de condiciones como por ej. Desmantelar los ejércitos permanentes, claro eso quedo en
proyecto. Es verdad que en S. XX después de las 2 guerras mundiales se han ensayado este tipo de soluciones
para enfrentar una guerra, saben que al terminar la primera guerra mundial con el Tratado de Versalles se erige
la Liga de las naciones que fue un fracaso rotundo porque cuando Hitler aparece en escena y rearma Alemania,
se desencadena la II guerra mundial, desapareciendo la liga de las naciones. Pero cuando termina la II guerra
mundial, las potencias vencedoras se sientan en la mesa para evitar otro enfrentamiento y quieren rearmar el
orden mundial, por ello crean la ONU con uno de sus objetivos que era evitar la guerra y que tiene ciertas
instancias internacionales que funcionan a medias. Tiene más de 70 años de vida tienen a favor el evitar quizá
una III guerra mundial o enfrentamientos de esa escala, pero tiene en contra el no haber evitado la guerra
hablando de los muchos conflictos como la guerra de Corea, Vietnam, de los Balcanes, de Afganistán, etc. Detrás
de estos eventos sin embargo, se puede3 ver la influencia de Kant en la idea de que se puede llegar a una paz
duradera, estableciendo mecanismos internacionales de resolución de conflictos, algunos cumplieron y otros no,
pero son propuestas.
Transitando al final de este tema y conectando con lo que viene, la escuela del derecho natural, después de Kant
entre en una crisis y esto está marcado por eventos puntuales:
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
• 1802, el joven Hegel escribe “Sobre las maneras de tratar científicamente el derecho natural” que es una
obra que se aleja del derecho natural, pues Hegel no es iusnaturalista.
• 1804, Muerte de Kant (último gran exponente del iusnaturalismo moderno) y la codificación del derecho en
Francia bajo el imperio de Napoleón
Aunque podrían decir que el derecho natural promovió la codificación, y es cierto, pues tal extremo es una
consigna del iusnaturalismo pero una vez realizada juega un papel paradójico pues sentara las bases para la
aparición de la escuela exegética primero y luego del positivismo jurídico, aun cuando era una coronación de las
reformas propuestas por el derecho natural.
Así se cierra esta corriente, habiendo dejado un gran legado de ideas, reflexione y realizaciones (revolución
inglesa, independencia americana, revolución francesa e incluso la independencia de las colonias españolas), que
penetraron a pesar de la censura que existía en las distintas regiones. Cerramos con ello el tema 2.
TEMA 3
LA ESCUELA HISTORICA DEL DERECHO Y OTRAS
EXPRESIONES
ANTECEDENTES
Se desarrolla en la primera mitad del S. XIX, fundamentalmente en Alemania, aunque tuvo sus repercusiones en
Francia e Inglaterra pero básicamente es una escuela alemana que domino el pensamiento jurídico entre 1800
hasta 1848, groso modo la primera mitrad del siglo XX es básicamente dominio de esta escuela, pero tiene
antecedentes en el marco del desarrollo de la ilustración (S. XVIII) aparecen ciertos autores que no responden a
las ideas ilustradas aunque son pocos, porque la ilustración fue un movimiento muy potente, de ahí que era muy
raro que alguno no participe de esa gran tendencia, peri estaba JEAN BAPTISTE en Italia, filósofo católico
conservador que no participa de la ilustración y aporta ideas jurídicas; más adelante un filósofo alemán HERDER
que es en realidad el inicio del romanticismo y es que antes del historicismo, hablaremos de romanticismo
aunque para presentar, porque así como para entender a ROUSSEAU hablamos de la ilustración, para entender
la escuela histórica debemos saber que es el romanticismo, porque en realidad el historicismo jurídico no es más
que una expresión del romanticismo. Y terminando el siglo aparece un autor inglés ultraconservador EDMUN
BURKER que escribe un obra que analiza la revolución francesa desde una perspectiva totalmente conservadora,
reivindica la desigualdad natural entre los hombres, condena la declaración de derechos, etc., cosas que nos
parecen fuera de foco pero es así en toda la historia de las ideas, solo lo citamos pero no lo estudiaremos.
En el marco de estos antecedentes destaca un filósofo por demás importante que es MONTESQUIEU, aunque
este era un filósofo de la ilustración no solo por ser francés sino que fue incluso enciclopedista y por lo demás
muy respetado por los grandes autores de la ilustración francesa como VOLTAIRE que era muy caustico con todos
le tenía un gran respeto, ROUSSEAU que lo cita en el Libro V del Emilio y BECCARIA en la primera parte de su
obra se refiere a él, incluso D’ALAMBERT, DIDEROT, etc. MONSTESQUIEU era ilustrado pero lo estamos tratando
aquí porque tiene una teoría jurídica que no responde a los cánones del iusnaturalismo, no es iusnaturalista y no
es pactista/contractualita entonces en el ámbito de las ideas jurídico políticas no parece responder a la gran
corriente común de su tiempo, las ideas del derecho natural y del pacto social.
Es un filósofo muy peculiar, no es un historicista propiamente porque para empezar en la época en que vive
MONSTESQUIEU 1689 1755 no había aun la escuela histórica del derecho que viene 50 años después, tampoco
es un filósofo romanticista ni precursor del romanticismo, incluso en ROUSSEAU se puede encontrar elementos
del romanticismo, pero no en MONSTESQUIEU. Pero este último escribe una gran obra a mediados del siglo de
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
las luces 1748 que titula “El espíritu de las leyes” una obra que revolucionara los estudios del derecho, un clásico
de la literatura jurídica de todos los tiempos, obra a la cual dedicó 20 años de su vida y de la cual veremos algunas
partes.
Para entender el pensamiento de MONSTESQUIEU hay que leer “Las cartas persas” que es una obra de juventud,
“El estudio sobre las causas de la decadencia y la grandeza de los romanos” de 1735 y tiene obras subsecuentes
al “Espíritu de las leyes”. De tal manera que “El espíritu de las leyes” normalmente es entendido como un libro
que habla de la división de poderes, si es cierto pero de los 31 libros/capítulos del libro, solo se ocupa de ese
tema en el libro 6 y 11 y a medias ni si quiera en toda la extinción, quiere decir que el tema de la división de
poderes es casi marginal a pesar de que fuera célebre en su momento quizá por la revolución francesa. Pero
vamos a tratar otros aspectos más ricos de su pensamiento, por ejemplo “El pluralismo jurídico” es una faceta
de su pensamiento. Como país reformamos la CPE en 2009 y se cree que descubrimos la pólvora al hablar de
pluralismo jurídico, cuando eso ya circulaba en el S. XVIII.
Antes de la escuela histórica del derecho (con Savigny, Jacob Green, Puchta) y después hablaremos de Hegel que
tampoco es historicista pero es de la misma época, es alemán, del mismo contexto político y algunas ideas son
similares. Y unos discípulos de Hegel como lo son Marx y Engels desarrollaran pensamientos más tardíamente. A
pesar de que MARX era abogado no estaba en sus preocupaciones intelectuales el derecho, el mas bien se ocupa
de temas filosóficos, políticos, económicos, etc., pero tiene un par de ideas que tendrán mucha influencia en las
concepciones jurídicas sobre todo en el S. XX, y una vez consumada la revolución rusa y asentados los
bolcheviques en el poder, la ex unión soviética hará una escuela de pensamiento jurídico que se conoce como
marxismo soviético con su autor más relevante PASHUKANIS mas o menos por 1920. Y hubo un desarrollo del
marxismo jurídico en occidente, es decir de autores no soviéticos, los más destacados son LOUIS ALTHUSSER en
Francia, HUMBERTO CERRONI en Italia, de los cuales hablaremos en su momento.
Comenzamos con Montesquieu para ver cronológicamente la evolución de estas ideas. Verán que así como en
la escuela del derecho natural una constante era la razón, el derecho como expresión de la razón, en estas
corrientes quizá menos en Max incluso en Hegel, la constante es la idea de espíritu, el derecho como expresión
del espíritu y esa idea se encuentra ya en Montesquieu, filósofo de la ilustración francesa que a diferencia de
ROUSSEAU que era de origen humilde e hijo de un artesano, Montesquieu era de familia aristocrática del antiguo
régimen francés, antes de la revolución; el nació cerca de La brede al oeste de Francia en un castillo y su nombre
es el típico de un noble Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu. De tal manera
que es un pensador de la alta nobleza francesa lo cual tendrá a mi criterio una relevancia en su obra. Desde muy
joven mostro interés por conocer otras culturas, países y ciudades y el viaje de 3 años que realiza en Inglaterra,
además de otros países de Europa, no es tanto de turismo sino un viaje en el que absorbe las diferencias de los
sistemas políticos, de leyes y costumbres y todo se refleja en el espíritu de las leyes. También vale decir que de
ese viaje a Inglaterra el retorna maravillado con el sistema político inglés, que entonces por 1729 -1730 Inglaterra
ya había pasado la revolución gloriosa y había abandonado en absolutismo político y era el primer país de la
monarquía parlamentaria de Europa donde se respiraba un aire de libertad. Locke ya había muerto pero
Montesquieu lee sus obras, las lleva a Francia y junto con Voltaire introducen a Locke en los círculos franceses,
influencia que se verá en sus ideas, reflejado en el libro 11 donde aborda el problema de poderes, titula La
constitución de Inglaterra porque esta inspirado en el sistema político ingles que para entonces ya era un sistema
de auto limitación del poder estatal.
Montesquieu fue enciclopedista porque participa en un artículo en una enciclopedia de índole ni jurídica ni
política, sino que titula “Del gusto” propio de un aristócrata. Aunque es no es muy relevante para nuestra área,
es para entender porque fue enciclopedista.
04 ABRIL DE 2023
Hemos hablado mucho de los antecedentes de Montesquieu, Pero ahora nos toca hablar sobre el “Espíritu de
las leyes”, qué es su obra más conocida y más importante.
MARCO HISTORICO
En su tiempo generó gran revuelo y mucha influencia, por un lado positivo (para los círculos de la Ilustración en
Francia e Inglaterra, que saluda a la obra como una verdadera revolución en su método de estudiar el derecho).
D’Alembert le dedica en él tomo quinto de la enciclopedia un elogio a Montesquieu. Voltaire que normalmente
no perdonaba nadie, siempre se refirió a Montesquieu en palabras de elogio. Rousseau lo cita frecuentemente
en él libro quinto del Emilio. El marqués de Beccaria en su famoso “Tratado de los delitos y de las penas”, lo cita
repetidamente sobre todo al inicio, solo para mostrar la influencia e importancia de esta obra en su tiempo,
posteriormente más adelante esa influencia va a crecer.
Está de más decir que la revolución francesa se inspira sobre todo la primera parte en Montesquieu, cuando se
dice la primera parte se refiere al trabajo de la Asamblea Constituyente.
La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, en su artículo 16, es célebre porque adopta la división
de poderes. Nos dice: “Aquella sociedad que no tiene separado los poderes y garantizado los derechos
individuales, no tiene Constitución”. O sea, si no hay separación de poderes, desde esta perspectiva, es un estado
bárbaro, es un estado pre moderno.
Y en la Constitución Americana, que es más o menos coetánea, de 1787, la idea de división de poderes está
siempre presente. Esa influencia e importancia de Montesquieu sobre toma la división de poderes, que se va a
acentuar en el siglo XIX.
En el siglo XX, cuando se habla de Montesquieu inmediatamente pensamos en la división de poderes no está mal
pero es reducirlo solo a un punto.
En cuanto a la recepción negativa del Espíritu de las leyes, Naturalmente de los círculos religiosos, básicamente
católicos, porque en Francia desde la revocación del edicto de Nantes, en 1685, ya no se toleraba las religiones
protestantes, solamente las católicas. Entonces, cuando se publica en Francia el Espíritu de las leyes, va a recibir
múltiples ataques de la Compañía de Jesús, los jesuitas, y de un grupo católico que ya no existe, pero que en su
época tenía mucho respeto y tenia mucha disputa con los jesuitas, la secta de los jansenistas, una secta católica
cerrada muy propia de Francia. Ambos bandos a pesar de que disputaban, coincidían en condenar el Espíritu de
las leyes. Los jesuitas lo consideran un alto espíritu irreligioso y los jansenistas lo acusan de Espinosismo, ser
acusado de espinosismo era básicamente herejía, ateísmo, blasfemia.
Entonces a raíz de estos ataques, Montesquieu pública primero unas aclaraciones y un poco más adelante en
1751 pública la Defensa del espíritu de las leyes, qué fue una especie de folleto importante para comprender el
real alcance de este libro. En esta Defensa del espíritu de las leyes, Montesquieu rechaza él tener un espíritu anti
religioso.
Revisando y leyendo parte de la obra vamos a ver qué Montesquieu converge en dos tendencias/corrientes:
• Por un lado la corriente iluminista, En la que Montesquieu es un pensador moderno, científico, ilustrado.
• Por otro lado una tendencia conservadora, pre moderna, una tendencia feudal, dado que Montesquieu
venía de cuna aristocrática, entonces como tal su vida era llena de privilegios como todo noble en la
Francia del siglo XVIII, qué al fin de cuentas eso pesa sobre todo en sus ideas políticas.
Es una frase interesante que nos muestra la postura de Montesquieu frente al mundo antiguo.
“Si en el infinito número de cosas hubiera algo en este libro que contra mi voluntad pudiera ofender, recuerden
no fue escrito con mala intención.”
Vamos a rescatar estas dos frases, porque nos muestra a un Montesquieu abierto a la diversidad de culturas, a
la diversidad de pueblos y naciones desde una posición horizontal. esta postura contrasta con la postura del
iluminismo, que normalmente se creía superior, los iluministas de la ilustración creían que habían llegado a lo
máximo de la cultura de la civilización humana, veían desde lo más alto, a los demás pueblos les decían bárbaros
y atrasados. Esa visión se llegó a conocer posteriormente como el eurocentrismo, cómo la visión de Kant, solo
ver desde Europa y todo lo demás está rezagado.
Montesquieu tiene otra postura muy próxima a la de un filósofo alemán, Herder, quién decía que no hay naciones
avanzadas o atrasadas, sino que cada nación tiene su propio centro de gravedad.
En la defensa del espíritu de las leyes dice: “El objeto de mi libro es estudiar todas las leyes y costumbres de
todos los pueblos de la tierra.” Naturalmente se trata de un objeto muy amplio y ambicioso, por eso es que esta
hora le llevó a Montesquieu 20 años. Si vemos el índice, se verá las referencias de Montesquieu a distintos
pueblos, culturas, naciones en diferentes etapas de la historia. Esta visión que naturalmente contrasta con la
visión de otros ilustrados en los que se encuentran Hobbes, Rousseau, Kant qué básicamente realizaban
constructos teóricos, en tanto que fue realmente revolucionario en el método, no en las ideas políticas.
Las ideas políticas, incluyendo la división de poderes, son más bien ideas conservadoras, que responde más bien
a su visión aristocrática feudal, pero la renovación del método que estudia el derecho si es novedosa, es un
método que en realidad lo toma prestado de la ciencia, que estuvo de moda en su tiempo, en particular por Isaac
Newton. De hecho Montesquieu es llamado y conocido como el Newton de las Ciencias Sociales.
El concepto de Montesquieu sobre las leyes, en plural, por qué la escuela del derecho natural hablan de la ley,
la idea de la ley en singular es una idea muy abstracta. Por eso Montesquieu nos habla de las leyes, la ley no
existe lo que existe son las leyes y eso ocurre con cualquier concepto. Este detalle no es un aspecto semántico,
es un aspecto que tiene una enorme carga conceptual, es preciso decir que el concepto del espíritu de las leyes
no es original de Montesquieu, Este concepto ya fue utilizado en el siglo 17 por un jurista francés, Jean Domat,
más atrás lo encontramos en Platón, en la Antigua Grecia, por lo tanto no es específico de Montesquieu, pero el
sentido en el que utiliza Montesquieu el espíritu de las leyes es diferente de los precedentes. Porque cuando
Domat hablan del espíritu de la ley, en singular, lo hacen contraponiendo a la letra de la ley, es una cuestión más
interpretativa, letra vs espíritu. Eso tiene que ver con la cuestión interpretativa y el sentido literal que el
legislador le quiso dar, ese no es el concepto de Montesquieu.
Son relaciones necesarias que se derivan de la naturaleza de las cosas, ese es un concepto de la ley en sentido
científico, No está hablando de las leyes en sentido jurídico. Por qué ambas acepciones existen desde antes.
Dice que todos tienen leyes, los dioses, lo que significa que sí era un poco espinosista. Por qué normalmente la
idea de Dios, es un Dios todopoderoso y eterno, pero si los dioses tienen sus leyes entonces Dios no es
todopoderoso y encima está sometido a otras leyes.
Este libro fue inscrito a petición de los jesuitas de la Facultad de teología de la Universidad de la Sorbona de los
jansenistas, Roma lo inscribió en el index, índice en español, que era la lista de los libros prohibidos por el
catolicismo por herejes.
Otra característica que nos resulta Montesquieu de las leyes es que son invariables. Otra característica que nos
resalta es que cada diversidad es uniformidad, y cada cambio es constancia. Estas son las propiedades de las
leyes naturales. Los hombres están sometidos por un lado a leyes naturales, científicas y por otro lado a leyes
jurídicas. Nosotros por nuestra inteligencia y capacidad racional estamos sometidas a ambas. Las leyes naturales
son inviolables, nadie puede detener el envejecimiento o la muerte, en cambio las leyes jurídicas nosotros
mismos a menudo las rompemos.
El libro de Montesquieu resume todo en una sola página sobre las leyes naturales, y en un párrafo cita a Gravina,
hay una referencia medio implícita al pacto social sin mencionarlo. Pero no habla del pacto social o el contrato
social, porque Montesquieu no es contractualista. Y el iusnaturalismo cómo Kant, se ha cuestionado siempre el
problema de la sociabilidad humana, si el hombre es social o no, mientras que Montesquieu afirma que el
hombre es un ser social por naturaleza, retornando a la beta aristotélica y no a la hobbiasa.
En cierta parte del libro nos dice de que las leyes hechas para una nación no sirven para otras, en esta parte
Montesquieu no se muestra universalista, por qué dice que las leyes que convienen a una nación difícilmente
van a convenir a otra. Esta es una visión particularista que nos va a aproximar o anunciar lo que es el historicismo;
en cambio la ilustración no se detenían esto. También nos dice que estas leyes tienen que responder o amoldarse
a la naturaleza y los principios del gobierno al que van a servir. aquí Montesquieu está empezando a desarrollar
su teoría de la ley, que sí es propia de él, es decir las leyes responden a las características de este caso del
gobierno.
Para el derecho natural el concepto central es la razón, en tanto para estas corrientes el concepto esencial es el
espíritu, por eso el libro tiene este nombre. Esto lo hereda la escuela histórica del derecho, que nos va a hablar
del espíritu del pueblo.
10 DE ABRIL
Montesquieu
El ESPÍRITU DE LAS LEYES, es la obra más importante de Montesquieu en la que más se concentra y condensa su
teoría su teoría del método, se caracteriza por una revolución en el método. Montesquieu se muestra como un
filósofo innovador y renovador dado que no trata de construir un consulto teórico parecido al de los idealistas
sino más bien estudiar los hechos qué funda el derecho y de ahí s interés de las leyes y costumbres, las culturas,
etc. y eso se muestra desde las primeras páginas del prefacio de su libro.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Montesquieu habla de las leyes en el libro 1 donde desarrolla su teoría de las leyes más que de la ley; qué tiene
un importante trasfondo filosófico ya qué el concepto de ley era muy propio del derecho natural. La ley no existe,
lo que existen son las leyes. Por eso, Montesquieu no habla propiamente de la ley, sino de las leyes; es un
concepto qué en realidad no es propio del ámbito jurídico sino más bien del ámbito científico cuando dice que
las leyes son las relaciones necesarias.
Para Montesquieu, las leyes rigen para todos, nadie escapa de las leyes ni siquiera la divinidad, y él dice que Dios
crea las leyes y el mismo se somete a ellas.
El divide y diferencia entre leyes naturales y leyes positivas, pero él le dedica muy poca atención a las leyes
naturales, el reconoce que hay el estado de naturaleza, pero de manera muy superficial ya qué el mismo
Montesquieu dice que el hombre es un ser social, es decir que el mismo se inscribe en el modelo aristotélico y
no hobbesiano similar aspecto acontece con las leyes positivas porque da a entender que hay un momento
pre/social y civil.
En la parte final del libro habla del espíritu de las leyes, y el en el segundo párrafo dice: es preciso qué las leyes se
adapten a la naturaleza, cambios físicos del país, al clima, al género de vida (…) entonces, es aquí donde define
el espíritu de las leyes
La expresión Espíritu de las leyes, no es termino de Montesquieu es una idea antigua de Platón, pero más
adelante en el sigo 19 lo empieza, pufendor, etc.
IMPORTANTE: JURISCONSULTOS ANTERIORES SIGLO 18 HABLAN DE “LA LEY” Y NO DE “LAS LEYES”
Para Montesquieu, las leyes deben adaptarse a distintos factores y dice que las leyes no son un producto de
elaboración totalmente libre del legislador, si no que tienen que responder a todos los factores, qué las leyes se
relacionan entre sí, y el entiende por “ESPÍRITU DE LAS LEYES” las distintas relaciones de las leyes entre sí y de
las leyes entre sí, y de las leyes con distintos factores que las determinan: factores como: clima suelo, comercio,
educación, recursos, etc.
Entonces el libro “ESPÍRITU DE LAS LEYES” es un estudio de estas relaciones qué explican porque las leyes so de
un determinado modo, es decir que en Montesquieu no hay ningún propósito universalista.
LIBRO 19
EL ESPÍRITU GENERAL DE LA NACIÓN.
Montesquieu.
¿A partir de Montesquieu el derecho es una expresión del espíritu, y que es el espíritu? Es una noción nebulosa;
propia del romanticismo. El romanticismo trabaja con conceptos muy oscuros, muy generales. La ilustración es
una idea del racionalismo y este siempre va a optar por ideas claras y evidentes.
Montesquieu es un espíritu ilustrado, pero a veces se aleja de la ilustración; no es un historicista porque en su
época no existe el historicismo. El historicismo recién va a aparecer por 1800. Podemos decir, que Montesquieu
anuncia el historicismo; es un precedente.
Libro 19 capitulo 4
CAPÍTULO IV
Lo que es el espíritu general En el gobierno de los hombres influyen muchísimas cosas; el clima, la religión, las
leyes, las máximas de los que gobiernan, los ejemplos de lo pasado, y los usos y las costumbres, de todo lo cual
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
se forma y resulta un espíritu general. Pero en proporción que en cada nación obra con más fuerza una de estas
cosas las demás ceden relativamente. La naturaleza y el clima dominan casi exclusivamente entre los salvajes; y
los usos entre los chinos, las leyes tiranizan el Japón, las costumbres daban en otro tiempo su carácter especial a
los habitantes de Lacedemonia, y las máximas del gobierno y las costumbres antiguas lo daban a los romanos.
Entonces, para Montesquieu ¿Qué es el espíritu general para Montesquieu? Cada nación tiene el espíritu general,
es decir su sello, su característica. Cada nación suele prevalecer un factor sobre los otros.
CAPITULO 5 ESPÍRITU GENERAL DE LA NACION
CAPÍTULO V
Cuánto cuidado debe ponerse en no cambiar el espíritu general de una nación
Si en el mundo existiera una nación dotada de un buen carácter social, de franqueza de corazón, de una manera
de vivir alegre, de gusto y facilidad para comunicar sus pensamientos, y que fuera por lo tanto viva, agradable y
complaciente, pero ello, no obstante, y en algunas ocasiones imprudente o indiscreta; más constante en el valor,
la generosidad, la franqueza y el honor, sería necesario abstenerse de buscar medios de sujetar sus costumbres
con las leyes, para no relajar sus virtudes. Cuando el carácter es generalmente bueno, ¿qué importan algunos
defectos que en él se noten? Sería posible contener a las mujeres, hacer leyes para corregir sus costumbres y
moderar su lujo: pero no podría suceder con ello que se perdiera cierto gusto, fuente ocasional acaso de las
riquezas de la nación, ¿y la finura de trato que llamase a ella los extranjeros? El legislador tiene un deber de seguir
el espíritu de la nación, cuando no está en contradicción con los principios del gobierno, porque nada hace el
hombre mejor que lo que ejecuta libremente y por un efecto de su genio natural. Si fuese posible inspirar el espíritu
de pedantería a una nación naturalmente alegre, el estado nada ganaría ni en el interior ni exteriormente.
Déjesela, pues, por lo tanto, que se ocupe con formalidad de las cosas frívolas y de las serias alegremente.
Aquí, en esta lectura está haciendo una diferenciación de las leyes y costumbres, pro se anticipa el hecho de que
Montesquieu no está diciendo que una ley debe imponerse sobre la otra implícateme podemos ver que ambas
van a coexistir. Esto nos lleva a otro punto que es el papel del legislador, cuando dice: “corresponde al legislador
acomodarse al espíritu de la nación, esto significa que el legislador ya no es más el creador d la ley, el iluminado.
Lo contrario de Ruso qué dice que el legislador es una mente suprema, un verdadero creador. Montesquieu dice
que el legislador es un hombre común y corriente qué debe acomodarse al espíritu general de la nación. Es decir,
que Montesquieu tiene una visión más realista del legislador.
LIBRO XXIX
CAPÍTULO I Del espíritu del legislador
Del modo de componer las leyes
Debo decirlo; me parece que no he compuesto esta obra sino con el objeto de probarlo: el espíritu de moderación
debe ser el del legislador: el bien político, así como el bien moral, se encuentran entre dos límites. Véase aquí el
ejemplo. Las formalidades de la justicia son necesarias a la libertad. Pero su número podría llegar a ser tan grande
que ofendiera el objeto de las mismas leyes que las hubieran establecido: los negocios no tendrían fin, la
propiedad de los bienes sería insegura; y se darían a una parte los bienes de otra sin examen, o se arruinaría a
las dos a fuerza de examinar. Los ciudadanos perderían su libertad y su seguridad, y los acusadores no tendrían
medios de convencer, ni los acusados de justificarse.
Para Montesquieu el legislador de ser alguien moderado, alguien tranquilo en contrario con Ruso qué dice que
el legislador puede cambiar la naturaleza humana con la creación de las leyes.
LIBRO XIX
De las leyes según sus relaciones con los principios que forman el espíritu general, las costumbres y los usos
de una nación
CAPÍTULO XIV
Cuáles son los medios naturales de cambiar las costumbres y los usos de una nación
Hemos dicho que las leyes eran instituciones particulares y precisas del legislador, y las costumbres y los usos de
la nación en general. Y de aquí se infiere que cuando se quieren mudar las costumbres y los usos no hay necesidad
de cambiarlos por las leyes, porque esto parecería excesivamente tiránico, y que es más fácil hacerlo con otras
costumbres y otros usos. Por ello pues, y cuando un príncipe quiere hacer grandes mudanzas en su nación, debe
reformar con las leyes lo que se halle establecido por ellas, y con los usos lo que ellos establecieron, porque es
muy mala máxima política la de cambiar con aquellos, lo que debe mudarse con estos. La ley que obligaba a los
moscovitas a hacerse cortar la barba y los trajes, y la violencia de Pedro I que hacía despedazar hasta las rodillas
las ropas largas de los que entraban en las ciudades, eran tiránicas. Hay medios para corregir los crímenes y son
las penas; los hay para hacer variar los usos y son los ejemplos. La facilidad y la prontitud con que esta nación se
civilizó, fueron bastante para acreditar que este príncipe tenía formada una opinión equivocadísima de ella, y que
sus habitantes no eran bestias como suponía. Los medios violentos que él empleó eran inútiles, y hubiera
conseguido de igual modo su deseo por el camino de la dulzura. El mismo probó la facilidad de estos cambios,
cuando habiendo llamado a la corte a las mujeres que anteriormente vivían encerradas y esclavas hasta cierto
punto, las hizo vestir a la alemana y las regaló algunos trajes. Este sexo que comenzó a disfrutar de un modo de
vivir que lisonjeaba tanto su gusto, su vanidad y sus pasiones, hizo bien pronto partícipes de él a los hombres.
Pero lo que facilitó más la mudanza fue la circunstancia de ser las costumbres de aquel tiempo extrañas al clima,
en que habían sido importadas por otras naciones en las conquistas. Pedro I, ofreciendo los usos y las costumbres
de Europa a una nación europea, encontró una facilidad que seguramente no se prometía. Pero como el imperio
del clima es el primero de todos, no necesitaba de leyes para cambiar los usos y las costumbres de su nación,
porque le era suficiente saber inspirar en ella otras nuevas. Generalmente los pueblos son tan afectos a sus
costumbres que el quitárselas violentamente es hacerlos desgraciados, y es necesario por ello no cambiárselas y
si inducirlos a que las cambien por sí mismos. Toda pena que no se deriva de la necesidad es tiránica. La ley no es
una vana ostentación de poder y las cosas indiferentes por su naturaleza no la pertenecen.
La diferencia entre leyes y costumbres, las leyes obra legislador, las costumbres obra de la nación o del pueblo.
El trabajo del legislador es racional y las costumbres se forman de una manera espontánea para el las leyes deben
cambiarse con leyes y las costumbres con costumbres. Para que se cumplan las leyes se debe aplicar penas y
para que se cumplan las costumbres con costumbres.
Con Montesquieu aparece visibilizada las costumbres.
CAPITULO 16 LIBRO 14.
CAPÍTULO XVI
Algunos legisladores han confundido los principios que gobiernan a los hombres
Los usos y las costumbres son hábitos que las leyes no han establecido, o no han podido, o no han querido
establecer. Hay entre las leyes y las costumbres la diferencia de que aquellas arreglan las acciones del ciudadano
y estas las del hombre. Y entre los usos y las costumbres la de que estas afectan directamente a la conducta
interior, y aquellos a la exterior.
Montesquieu dice que las leyes regulan la vida del ciudadano y las costumbres la vida del ser humano.
Noción de pluralismo jurídico
Es una noción moderna, qué son diferentes sistemas jurídicos qué conviven en un mismo espacio y lo contrario
es el monismo jurídico qué es el sistema producto de un largo trayecto en la que el sistema jurídico solo es lo
que emana del estado.
En la edad media había muchos sistemas jurídicos, es decir, era una sociedad pluralista porque había muchos
sistemas que convivían; por ejemplo, el derecho canónico, federal, romano, estatal, todos convivían en la edad
media, pero en el mundo moderno ya no, porque es solo la ley.
Por otro lado, en Bolivia se habla de pluralismo porque existe el sistema de los pueblos indígena originario
campesino, es más hay una ley que evita el de cruce entre estos sistemas.
Montesquieu apuesta por el pluralismo jurídico;
LIBRO XXVI
De las leyes según las relaciones que deben tener con las cosas sobre que se establecen
CAPÍTULO I Idea de este libro
Los hombres están gobernados por diferentes especies de leyes: por el derecho natural: por el divino que es el de
la religión; por el eclesiástico; llamado también canónico, que es el de policía de la religión; por el de gentes que
puede considerarse como el derecho civil del universo, mirando a cada pueblo como un ciudadano; por el político
general, que tiene por objeto la sabiduría humana fundadora de todas las sociedades; por el político particular
que es peculiar de cada una; por el de conquista que se funda en que un pueblo ha podido, querido o debido
violentar a otro; por el civil de cada sociedad en virtud del cual un ciudadano defiende contra otro sus bienes y su
vida, y finalmente por el doméstico, que procede de la necesidad del gobierno particular que tiene cada una de
las muchas familias que componen la sociedad. Hay por lo tanto diferentes órdenes de leyes, y la sabiduría
humana consiste en saber a punto fijo, a cuál de ellas pertenecen principalmente las cosas sobre que se trata de
establecerlas, y en no confundir los principios que deben gobernar a los hombres.
Cuando Montesquieu refiere que los hombres están gobernados por diversas leyes se habla de pluralismo, lo
contrario de monismo que es cuando el hombre se rige por solo una clase de ley que es el derecho positivo.
considerados románticos, pero eso en su origen, digamos muy centrado en la literatura, pero realmente cuándo
empieza a tomar otra dimensión es cuando Novalis empieza a utilizarlo ya de una manera sustantivada.
O sea, no solamente adjetivada si no, ya no como un adjetivo para calificar, la escuela o el género sino como un
sustantivo romántico, cómo puesto para ilustración.
Cuáles son sus características
Esto es un poco en desorden, no es necesariamente una explicación muy lineal cuándo escuchamos la palabra
romanticista o romántico tendemos al relacionarlo con el amor, digamos, dices una visión un poco limitada que
no nos va permitir entender el fenómeno en toda su magnitud.
Originalmente se empezó a utilizar la palabra romántico como adjetivo. Y Romanticismo recién se empieza
aplicar en a fines del siglo XVIII, primero romántico y después recién el romanticismo que lo comienza a utilizar
un filósofo alemán que se llamaba Novalis. Uno de los más destacados de esta corriente a fines del siglo 18 en
tanto que romántico se empezó a utilizar ya en el siglo XVII para calificar. a cierto género literario a ciertas novelas
qué se caracterizaban con una temática que había muchos elementos fantásticos maravillosos Fabulosos y
Tomás Cucho de naturaleza romántica Y que encontraban su presidente en un en un romance caballeresco
medieval de hecho. En otras palabras, como el francés por ejemplo Román significa novela eso es inicialmente,
pero aquí eso es eso es más específico, es el romance o novela caballeresca medieval, o el cantar de Roldán, el
Mío Cid, Tristán e Isolda Román y por extensión algunos autores como Shakespeare y Cervantes fueron
considerados románticos, pero eso es un origen, digamos muy centrado en la literatura, pero realmente cuando
empieza a tomar otra dimensión es cuando Novalis empieza a utilizarlo ya de una manera sustantivada. O sea,
no solamente adjetivada, si no, ya no como un adjetivo para calificar.
La escuela o el género sino como un sustantivo romántico, como puesto para ilustración cuáles son sus
características:
- Una de las primeras características del romanticismo es el sentido de la historia, que quiere decir esto,
recordemos que en el marco de la Ilustración la postura general, no absoluta pero general de los iluministas era
anti histórica. Ellos no querían saber mucho de la historia, el pasado lo veían como un desprecio, como algo que
hay que superar, que da un poco de vergüenza al género humano, etcétera. Entonces era la postura de la
Ilustración porque la Ilustración siempre se presentaba como una filosofía del futuro, del progreso etcétera, ellos
mismos habían pensado que se había llegado al mayor desarrollo intelectual de la humanidad, esto siempre hay
que matizar, porque se ha visto qué no todos los iluministas tenían una opinión tan negativa de las tradiciones o
el propio Montesquieu por ejemplo
Porque demuestras interés Voltaire partes tiene un molinos o ensayo sobre voluminoso ensayo sobre
costumbres. Pero más allá de algunas excepciones. El curso general de la Ilustración era contra el pasado contra
la tradición Mirando al futuro Y obviamente una visión más bien, anti histórica. En cambio el romanticismo. Lo
primero que se reconoce. Es por el sentido de la historia. el hombre Para el romanticismo. Ya no es tanto
naturaleza. Ya no es parte de la naturaleza como por ejemplo ruso. El hombre para el romanticismo es historia?
Así lo podemos definir. Este mismo hecho de revalorizar. el sentido de la historia convierte al Romanticismo en
una en un movimiento y en una filosofía Qué suspira por el pasado. Esa es una característica del pensamiento
romántico. Mira el pasado con nostalgia para ellos el pasado no debería haberse ido.
Pero sobre todo Estamos hablando de un pasado. el pasado medieval es eso lo que añoran. el pasado medieval
y para el romanticismo el paraíso perdido No es el estado de naturaleza. Cómo dice ruso el paraíso perdido para
el romanticismo. es el medioevo cuando la cristiandad era sola.
Una sola es decir, hasta antes de la reforma protestante. Porque como bien sabemos hasta antes de la reforma
protestante. No había pues iglesias cristianas por aquí por allá la Iglesia Era una sola. Y eso imperaba en toda
Europa Ese es el pasado que añoran.
Esa es la edad de oro que no debiera haberse perdido jamás. según es Romanticismo es eso lo que por lo que
suspiran por lo que siente nostalgia. este hecho tiene también otra consecuencia.
Qué a su vez tendrá gran importancia ya cuando hablemos de la parte jurídica de la expresión jurídica del
romanticismo, es que al otorgarle tanta importancia al pasado. también revalorizan las tradiciones algo que en
el marco de la Ilustración estaba teñida menos el racionalismo primero la Ilustración después. Hemos visto en su
momento Implicaban Más bien, una ruptura con las tradiciones porque claro. porque una filosofía del pasado
porque una filosofía que Mira hacia el futuro. No necesitas retar sea la tradición ni al pasado. Y eso también se
expresó. en una crítica A la noción. ilustrada del Progreso Y eso qué es Romanticismo desconfía del Progreso A
diferencia de la Ilustración no lo ve con buenos ojos. Entonces Claro porque prefiere sociedades tradicionales.
las sociedades tradicionales no cambian y avanzan Cómo las sociedades modernas? Aún sin nuevas bromas
vertiginoso a un ritmo más vertiginoso. Bien. Esa es una primera característica Entonces el sentido de la historia
- una segunda característica Tiene que ver con la revalorización. De todo lo irracional. Qué hay en el ser
humano y en la sociedad. en su momento también recordaremos que la Ilustración era más bien profundamente
racionalista. heredera Del racionalismo filosófico del siglo 17, la Ilustración veía la razón como el arma más
poderosa. de hecho una de las consignas de la Ilustración era someter someter a la crítica de la razón todo lo
existente o las consignas que enarbolaron primer volter y después Kant qué nos decía Atrévete a pensar?
I Kant nos decía. SAT Qué significa ten el valor de servirte. sapere aude La Ilustración enarbola, la razón es
Romanticismo revaloriza todo lo irracional que hay en el ser humano y la sociedad yo les preguntó a usted que
hay de irracional en el ser humano ejemplo porque no todo es razón las pasiones. los sentimientos la religión La
Fe modulación Por qué es una creencia en algo sobrenatural las pulsiones los instintos todo lo que hay de
espontáneo nuestra conducta porque lo espontáneo es irracional. Lo espontáneo no es deliberado no es
discursivo una reacción espontánea una respuesta espontánea no pasa por el tamiz de la razón. Digamos entre
otras cosas es eso. Ahí se encuentra el amor que es un sentimiento que cuando es muy intenso. Puede ser
también una pasión obviamente el amor es algo de lo más irracional del ser humano. En esa medida tampoco es
tan equivocado emparentar romántico con rosas romanticismo. Tiene su base, pero no cometamos el error de
que solo es eso. Sino que estás más amplios, simplemente. Esa es la razón por la cual también aquí. Derrotamos
el amor y su contrario es el odio. Qué tiene un carácter de irracionalidad Entonces es Romanticismo revaloriza
todo lo irracional que hay en el ser humano y en la sociedad también hay otra característica es anti universalista.
la Ilustración tenía una profunda vocación universalista todo lo que sucedía para el género humano como decía
Kant para todo ser racional. No le importaba las noticias culturales ni el clima. Era para la vocación universalista
en cambio el romanticismo es anti universalista, Qué quiere decir. Qué valoriza enormemente la individualidad
histórico cultural por ejemplo Montesquieu es un pre anuncio del romanticismo, en algunos aspectos, no
totalmente. Russo en otros también por ejemplo en la crítica al Progreso Ruso más bien, es más próximo al
romanticismo.
Entonces el romanticismo es anti universalista es antiindividualista ya sabemos que la Ilustración es su
naturalismo de eran por definición individualistas partían del individualismo del idealismo. En cambio, el
romanticismo es antiindividualista lo que quiere decir que pares Romanticismo el hombre existe y tiene valor
solo en el marco de un colectivo ya ves de pueblo, etnia, raza que sea una expresión colectiva. No individual
entonces antiindividualista, es una corriente profundamente religiosa, no solamente religiosa, sino
profundamente religiosa. no, solo porque le dan una enorme importancia a la fe porque hemos visto es una
expresión racional en el ser humano sino que bien también por razones políticas porqué políticas, ciertamente
la Iglesia Católica se ha integrado durante la Edad Media y eso ha implicado una implicación con estructuras de
poder o de carácter político y esa parte es el Romanticismo lo crea con añoranza, por eso hemos dicho que para
ellos la edad de oro era la edad de la cristiandad de la reforma protestante en esto también discrepan de una
manera totalmente opuesta por la Ilustración que hemos visto se caracterizaba por un espíritu antirreligioso.
Más o menos grados desde posiciones de estas hasta posiciones atrás de todos los bus pero no van a encontrar
en la Ilustración un representante que sea cristiano católico eso no existe, no puede haber, en cambio el
romanticismo es muy apegado al factor religioso y dentro y dentro de la religión y del cristianismo el catolicismo
porque incluso hay una especie de crítica. Y no visita a la reforma protestante implícita a la reforma protestante
porque quieras o no, esto comienza con la reforma la reforma protestante, ha quebrado el medio Evo queriendo
sin querer porque la reforma era un proyecto teológico de renovación y no tenía inicialmente la idea de crear el
mundo moderno las reformas rompe todos los diques, por eso es que lo veremos un poco más adelante con el
romanticismo, la Iglesia Católica recuperar gran parte del terreno perdido de la reforma protestante la Iglesia
Católica recupera gran parte del terreno perdido con la reforma protestante va a darle mucho aire.
Otra característica es el organismo, esto es más epistemológico, pero habilita una explicación nuevamente vamos
a hablar, vamos a explicar a partir de la postura anti ilustración. La Ilustración lo habíamos dicho y lo hemos leído
incluso un pasaje de Hobbs a propósito era mecanicista, recuerdan porque para la Ilustración la máquina, la
máquina es el modelo con que se piensa al hombre al cuerpo humano al Estado a la sociedad todo está visto
como una máquina.
El universo es un gran reloj, excepto esta ilustración. El romanticismo no es organicista, esto quiere decir que
todo lo va a entender como a partir de un órgano vivo eso ya es otra concepción y cuando digo todo estoy
hablando de la historia de la sociedad del estado por ejemplo la historia desde la perspectiva del romanticismo,
la historia tiene una infancia tiene una juventud tiene una madurez, tiene una decadencia, es una visión orgánica
igual que el cuerpo humano el cuerpo humano nace, se desarrolla alcanza, una madurez decae y muere entonces
así pensaban sobre la historia sobre las culturas sobre el derecho, ya vamos a ver con Savigny, iban a ver qué no
exagera entonces es una visión organicista distinta del mecanicismo de la lustración todo este conglomerado de
ideas es el que va a parecer a fines del siglo XVIII como hemos dicho y se va enfrentar con la Ilustración en un
momento en que la Ilustración ya había dado casi todo lo que tenía que dar. Ya estamos hablando de los últimos
años de la Revolución Francesa del siglo de las luces solo que termina en 1799. Si no la gran producción termina.
Hacia el 1780 precisamente cuando el romanticismo va empezar a ascender el romanticismo dijimos al inicio
tiene muchas expresiones en el ámbito de la política del derecho de la religión del ámbito artístico estético han
debido ustedes escuchar hablar de la pintura romántica de música romántica de nivel literatura romántica
evidentemente y todo eso, pero vamos a desarrollar por razones obvias. Es interesante pero no es nuestro tema
Tal vez un par de notas, simplemente como ejemplo, literatura Goethe Fausto Los sufrimientos del joven Werther
que en realidad es el mismo que se enamora de una muchacha por razones familiares, etcétera, no puede con
ella y Berger se suicida la trama típica en las novelas románticas siempre hay un suicidio, grandes ideales el amor
a la patria, adiós a la mujer amada en Francia el más conocido es Víctor Hugo y estoy seguro que si no leído antes
ido ver Los Miserables típica novela romántica todos los elementos del romanticismo están ahí los extremos un
poco el fanatismo irracional, el fanatismo es irracional el inspector ya del que persigue a hallan varía durante 20
años esas cosas son pues irracionales termina suicidándose, etcétera. También está presente siempre un
conglomerado un colectivo en Los Miserables en la revolución de 1830 las barricadas es una típica novela
romántica que normalmente son de una gran extensión. Romanticismo en la pintura se lo conoce normalmente
por los oscuros lo tenebroso lo enigmático. Pero ese es un desarrollo más de otra especialidad simplemente
estoy mencionando porque hay ustedes lo han escuchado la novela romántica poesía romántica música
romántica pintura romántica nos vamos a ocupar de eso obviamente nosotros nos vamos a ocupar de dos
expresiones de romanticismo de la expresión política y de la expresión jurídica, Obviamente que todavía van
juntas, pero todavía en la jurídica da mas con autonomía En los siglos precedentes va con más autonomía en los
siglos procedentes entonces se conoce como Romanticismo político esa es la expresión o también historicismo
jurídico historicismo político las dos expresiones son válidas y son sinónimas Romanticismo político e historicismo
político. En tanto que en el derecho es un poco al revés es más usual hablar de historicismo jurídico que por
cierto hay expresión. Pero también puede haber un poco más difícil de encontrar el romanticismo jurídico es un
poquito más raro, se puede decir no es una aberración evidentemente si no tenemos la formación del
romanticismo jurídico, ya no decimos nada, se refiere a esto, pero prevalece más historicismo jurídico. Eso es
más relevante la escuela histórica del derecho, se puede decir también y historicismo jurídico. dieta hablaremos
un poco del historicismo político o también llamado Romanticismo político el romanticismo político es una teoría
política es una reflexión sobre el estado que se origina en una crítica a la Revolución Francesa Les decíamos los
grandes autores del historicismo políticos aparecen como una reacción contra la Revolución Francesa es una
reacción que proviene de las clases altas en particular de Francia que han sido desplazadas por la revolución
entonces ellos enarbolan una posición política de retornar al antiguo régimen porque lo que está sucediendo en
Francia estamos hablando de una primera expresión que lo citamos la anterior vez y lo vamos a volver a citar
Edwin Burgos un pensador inglés escribe 1790 una unas reflexiones sobre la revolución en Francia que se trata
de un anatema contra la revolución francesa reivindicando la desigualdad natural este señor pensaba que los
seres humanos nacemos desiguales y cómo es que cómo es posible que los de abajo han tomado poder en poder
en francés paralelos, 1er grado y paralelo es un emigrado inmigrado que es Josep Demet es un es un autor
reaccionario que escribe un libro con un título parecido que se llama consideraciones sobre la revolución de
Francia hay otro francés también noble y emigrado anti revolución. G suite de Bonal y finalmente un austríaco
Hyundai Full House estos son los grandes teóricos no serán los únicos. Qué hizo historicismo político el
romanticismo todo sobre la revolución francesa y cuál es el denominador común que desciende pretende la
restauración de los viejos valores de los valores tradicionales del respeto a la autoridad de respeto a Dios a la
religión de respeto al orden. todo lo que había devuelto la Revolución Francesa quieren volver para atrás a nadie
se le habría ocurrido rebelarse contra El Rey, contra el monarcaa guillotinarlo eso les parecía una verdadera
blasfemia, no solo contra Dios de respeto a la autoridad de respeto a Dios a la religión, el respeto al orden y todo
lo que había revuelto la Revolución Francesa devolver para atrás como era antes de la Revolución es un
pensamiento reaccionario, pero aquí tenemos que para estos autores la Revolución Francesa pues resultados de
una conspiración entre el iluminismo y la francmasonería es una acción muy reduccionista, no hay elementos
sociales mucho menos tanto la revolución como Napoleón Bonaparte eso no sostiene mide bonal me parece
exagerado pero lo dice fueron males enviados por Dios para castigar la incredulidad que se había asumido Francia
en el siglo XVIII entonces ese es el pensamiento de esta corriente tradicionalista y yo diría medio oscurantista
retrógrada reaccionaria anti-anti revolución del historicismo jurídico hablaremos el día lunes.
Ahí está Savigni, y toda la escuela histórica del derecho que son varias estos autores pensaban que su gran
atrevimiento considerar que el hombre el ser humano. juega crea gobierno el historicismo jurídico está David y
la escuela histórica del derecho qué es ovbio, que está Gustavo sabini. Ivhone Jacob, Grimm, Diego Barletta una
lista de bastantes juristas especialmente alemanes y vamos a ver las ideas, pero eso lo veremos el lunes. Vamos
a agotar esta parte que es un tanto introductoria estos autores pensaban que es un gran atrevimiento. considerar
que el hombre que el ser humano pueda crear un gobierno puede crear na constitución ellas decían el hombre
no puede crear nada el único que puede crear es Dios el único que puede crear es Dios el hombre puede sembrar
un árbol o cultivar un rábano pero no lo crea menos va a crear una constitución gobierno todo está su origen en
Dios y por lo tanto lo que había sucedido en la francesa no consideraban una Total anomalía que debería evitarse
por el bien de la humanidad y de los pueblos, claramente todos abogan no solamente por una restauración del
viejo orden político monarquía absoluta sino también por la restauración del catolicismo mejor todavía es cierto
curado de la reforma protestante ahora bien vamos a entrar la parte histórica porque si como la Ilustración ha
tenido su momento estelar de realización en la Revolución Francesa quizás hasta cierto punto en la revolución
norteamericana, que son cercanos en el tiempo el momento estelar del Romanticismo y del historicismo y
jurídico el Congreso de Viena que se desarrolla desde 1814 hasta 1815 y que va a instaurar orden mundial en la
época que va a durar en la época 1848 entonces hablaremos un poco que es el Congreso de Viena y sobre todo
dónde se originó Revolución francesa 1789 a 1799 en 1799 Napoleón Bonaparte da un golpe de estado.
Napoleón Bonaparte para entonces ya se había consagrado como el mejor general del ejército francés,
revolucionario había batido a todos los ejércitos contra revolucionarios y de las potencias extranjeras y gozaba
de una gran popularidad para restaurar una tapa de anarquía de inestabilidad a un golpe de estado y se hace del
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Era napoleónica de 1799 1814 el consulado 1799 a 1804 y el imperio de 1804 a 1814 los historiadores anotan
una etapa más que la vamos a obviar de los 100 días cuando retorna al poder por 100 días en 1815 después de
la Batalla de Waterloo preliminarmente, luego lo exilia, a la isla de Santa Elena hasta su muerte evidentemente.
Napoleón da un golpe de estado Napoleón para entonces ya se había consagrado como el mejor general del
ejército francés revolucionario había batido a todos los ejércitos contrarrevolucionarios y de las potencias
extranjeras gozaba de una gran popularidad para restaurar una etapa de anarquía de inestabilidad da un golpe
de estado hace deponer instaurando inicialmente el consulado.
Bueno nos quedamos con estas dos etapas, no vamos a ir más allá. Napoleón Bonaparte como acabo de decir
era un general de la revolución de un ejército francés Y por tanto era esa parte de ese proceso pero cuando toma
el poder Napoleón era un general de la revolución del ejército francés de la gran Berry como se llamaba era parte
de ese proceso, pero como cuando toma el poder. Napoleón dice la revolución ha terminado no es un
contrarrevolucionario pero sí, pero sí que le pone un punto final a la Revolución y ahora si se trata de organizar
a Francia de dotarle de instituciones y la vamos a volver a estado ciertamente Napoleón demostró un gran genio,
no solo militar sino también político administrativo y gran parte de lo que es Francia hoy todavía sigue mantiene
las instituciones que creó Napoleón Bonaparte por ejemplo el consejo de estado, por ejemplo la estructura
unitaria del Estado francés las prefecturas todo eso es Napoleón y en el ámbito jurídico la codificación del
derecho en el código civil por si acaso sigue vigente en Francia de 1804, claro tiene más 800 modificaciones pero
el código mismo sigue en vigencia, porque para Francia es un monumento que nadie le va a quitar, puede quitar
capítulos artículos, pero no va a haber un nuevo código civil, entonces para ellos es como un patrimonio nacional
el código civil napoleónico. Para que vean la importancia de este personaje una vez que Napoleón toma el poder
en Francia va a empezar a expandir su poder primero va a resolver su asunto con El Vaticano tenía rotas las
relaciones con Francia desde la revolución porque los revolucionarios se excedieron porque queman Iglesias los
obispos guillotinado, la Constitución Civil del clero, la laicidad etcétera entonces Napoleón le propone un
concordato al papá y le dice necesitamos el reconocimiento del Vaticano y a cambio vamos a restaurar el
catolicismo en Francia entonces firman un concordato en 1801 se restablecen las relaciones, Roma reconoce a
Francia que ha salido de la revolución, la República después el consulado después el Imperio el catolicismo vuelve
a ser garantizado en Francia.
Después del imperio con todo su desempeño junto al público civil entonces ese concordato se va a mantener
vigente unos 100 años lo que viene adelante no nos interesa por el momento y una vez que arregla la situación
con el papá Napoleón va empezar a invadir distintos países europeos y se va a desatar desde 1804 lo que se
conoce como Las Guerras napoleónicas va a invadir España Portugal los Países Bajos Bélgica Austria prusia no va
a poder someter a Inglaterra porque es una isla y Rusia va a tocar las puertas de Moscú pero el general invierno
lo va a derrotar y a partir de 1812 empieza la retirada de Moscú se va a sumar la derrota en Leipzig contra el
ejército prusiano de ahí va a ir de derrota en derrota, hasta Waterloo entonces Waterloo en 1814. Las potencias,
cuál liga lo van a batir lo van a vencer y aquí viene lo interesante, una vez vencido en Francia se va a restaurar la
monarquía aesa tapa se la conoce con el nombre de restauración.
Recordemos que la Revolución Francesa le había cortado la cabeza al rey Luis 16 en 1793 y al año siguiente le
alcanzó a la reina Antonieta el rey tenía un hijo un joven adolescente que debió tener 12 o 14 años y la revolución
lo encomienda a una familiade zapateros para que digan aquí todos somos iguales que lo críe un zapatero él no
tiene padres, pero al parecer por maltratos o por razones que fueran Delfín que así se llamaba muere en 1797
muere joven con lo cual se corta la línea de sucesión de la línea de Los Reyes, el que va arrancar el que va a
reivindicarse como sucesor al trono es su hermano de Luis 16 ya en la época de 1795 cuando se anuncia la muerte
del Delfín que debería ser Delfín 17, él se anuncia como legítimo sucesor a la corona y él dice el programa mío,
va a ser la restauración del antiguo régimen, es decir, Francia tiene que volver al mismo punto anterior al 14 de
julio de 1789 ese era su programa bueno un mero programa ya que estaba exiliado en Inglaterra y estaba en
miras de que eso suceda se realiza pero en 1814, derrotado Napoleón los políticos franceses digamos de la
derecha los reaccionarios vamos a restaurar la monarquía y no nos queda más que invitar al rey a legítimo
heredero al trono a que asume el trono a Luis XVIII entonces lo invitan él estaba en Inglaterra retorna a Francia
y se restaura la monarquía en lo que desde la revolución ya no había Reyes Luis XVIII, quería claro volver al
antiguo régimen, pero ahí le dicen. No es tan simple la cosa va haber una constitución y tu poder va a ser limitado,
es decir, no vas a hacer un monarca absoluto como tú hermanos los tiempos ya han pasado. Vas a ser monarca,
pero va haber un parlamento al estilo inglés. Entonces se le encomienda al senado que había dejado Napoleón
aquí redacta a toda prisa la constitución. El famoso senadoconsulto de 1814 bajo esas condiciones Luis XVIII
acepta el trono y Francia vuelve hacer una monarquía, pero una monarquía parlamentaria naturalmente que los
avances de la Revolución Francesa se consolidan ya no se pueden separar la declaración de los derechos del
senado consulto que firmó como Constitución la abolición de los privilegios feudales eso se mantiene ya no se
va para atrás. Ahora sí vamos al Congreso de Viena porque si se dan cuenta todo esto es está sucediendo.
En 1814 está sucediendo en ese año y en Viena se van a reunir durante casi un año unos 10 meses las potencias
vencedoras fundamentalmente cuatro. Rusia Prusia Austria e Inglaterra a ellas se van a añadir otras potencias
más pequeñas españa-portugal los estados pontificios de Italia los Países Bajos etcétera, va haber otros es una
reunión de todos los países europeos - Francia porque Francia está derrotado más o menos lo que va a pasar al
término de la Primera Guerra Mundial y sobre todo al inicio de la Segunda Guerra Mundial donde las potencias
vencedoras se reúnen redistribuyen el reparto territorial y determinan áreas de influencia sobre todo en la
Segunda Guerra Mundial se ha redefinido el mapa del mundo y han dicho muy bien Estados Unidos se queda con
esto la unión soviética con estos la Inglaterra aquí allá.
Alemania lo partimos en cuatro primero, después en dos, en fin. Y Alemania no participa de esas deliberaciones
así fue el Congreso de Viena para decirlo en una terminología actual fue la Constitución de un nuevo orden
mundial cuáles eran los presupuestos fundamentalmente la restauración de la monarquía en Francia número 1
número 2 evitar por todos los medios que una experiencia similar a la Revolución Francesa vuelva a repetirse.
En otras palabras había que consolidar las monarquías en toda Europa para decirlo en breve El Congreso de Viena
es una etapa de reacción de profunda reacción pero al interior de las potencias se van a generar fisuras las
potencias más retrogradas más reaccionarios fueron Rusia Prusia y Austria que juntas qué juntas constituyen La
Santa Alianza Mediante un tratado que va a ser redactado por el zar Nicolás primero. con un tono por demás,
Místico y Ultra religioso, mas o menos decía y bajo los auspicios de la Santísima Trinidad nos reunimos en Viena
para conmemorar a Jesucristo, era una reunión totalmente tensa de religiosidad tan oscurantista qué Inglaterra
se resiste a firmar Inglaterra no entra a esta alta Alianza entonces Inglaterra promueve un documento más
digerible que va constituir la cuádruple Alianza donde van a estar las tres potencias más Inglaterra pero ya con
otro tonos. Más moderado algo liberal más moderno etcétera, entonces aquí a se pueden ver dos tendencias,
una tendencia muy oscurantista muy radical Rusia prusia y Austria y una más moderna más liberal encabezada
inicialmente por Inglaterra pero una vez qué en Francia se restaura la monarquía parlamentaria tipo inglés,
Francia también empieza a ser invitada a la mesa entonces Francia se convierte en la quinta potencia se habla
de la quíntuple a la alianza
Francia también entra ya al reparto, digamos europeo, iba a trabajar siempre del lado de Inglaterra bajo
principios moderados modernos que Rusia Prusia y Austria entonces estás tensiones se van a mantener durante
el tiempo en que ha imperado El Congreso de Viena un congreso que repito termina en 1815 con la firma del
tratado de Viena y qué va a tener dos etapas durante toda su existencia, la primera etapa de 1814 a 1830 y la
segunda etapa de 1830 a 1840 que determina estas fechas la ruptura de algo que el Congreso de Viena quería
evitar y que 1830 estaría nuevamente la revolución en Francia es esta es la que la muestra en los Miserables Está
revolución depone al rey que ya no era Luis 18, sino Carlos décimo.
Iba a intromisión a Luis Felipe de intromisión. como rey de Francia conocido como El rey burgués porque este
rey que es un Rey más moderno ya no es el rey pasado con corona, con velos y es un rey más del siglo XIX, como
ver la Rey Carlos tercero de Inglaterra qué va a entrar en escena en mayo de 2023, cuando lo coronen no sé qué
van a hacer ahí cosas ahí que hay que ver para divertirse. En pleno Siglo XXI, bueno, esa es otra cosa. Entonces
lo coronan a Luis Felipe de Orleans como ciudadano Rey burgués le llamaban y Francia empieza a pesar de ser
todavía una anarquía a mostrarse cada vez más moderna más liberal más progresista junto con Inglaterra en
1848 estaría otra revolución que a diferencia del anterior no va a ser solo una Revolución en Francia sin una
Revolución a escala continental va haber levantamientos va a ver en París en Bruselas en Amsterdam en Viena
Budapest, Italia entonces va a sacudir todo el continente y esto va a determinar el hundimiento del Congreso de
Viena y en Francia va a conducir a la proclamación de la segunda revuelta entonces en Francia se va a deshacer
nuevamente la monarquía iba a declarar la Segunda República que va a durar muy poco lo que viene adelante
ya no nos interesa porque hasta aquí llegamos para este tema.
Entonces este es el famoso Congreso de Viena que tiene una gran importancia para el ámbito de las ideas porque
es un momento de reacción tiene todos los valores tradicionales y a la política y el respeto a la monarquía de la
legitimidad de las autoridades de la alegación del derecho la resistencia de tratar de reconstruir los mecanismos
políticos que han estado vigentes hasta antes del estallido de la Revolución Francesa y es en el marco de esta
época. En la que se desarrolla formula dos ideas del historicismo político de José de Metg de otros entre otros y
la escuela histórica en Alemania para que vean la importancia de la fecha y ustedes revisan los dos libros que he
enviado de ellos que si descrito en 1814 la revista de la escuela histórica del derecho y el otro ha sido escrito en
1815. Por eso les digo que este es el momento estelar. Es el momento culminante, es la plena realización del
romanticismo
En todo sentido un capítulo aparte amerita hablar de la iglesia, la iglesia que viene muy mal hecha desde la época
de la Revolución que había logrado una relativa estabilidad con el concordato de Napoleón Bonaparte va a
recuperar en alguna medida su poder situación no tanto en Francia porque cuando en Francia la iglesia quiero
retornar le dices no va a estar vigente el concordato de 1801 o si no va a cambiar la situación real de la iglesia
pero en el resto de Europa y en la propia Francia se va recomponer por ejemplo la compañía de Jesús de los
jesuitas que fueron expulsados de Francia de España y de Portugal antes de la Revolución Francesa y esto tendrá
también una enorme importancia para nosotros. Veamos un poco la historia europea.
Algo lejano, pero no es tan así. Cuándo se desarrolla el Congreso de Viena estaba desarrollándose la
independencia de España y cuándo termina el Congreso de Viena a distancia se instala una especie de Policía
Militar para reprimir cualquier levantamiento popular en Grecia significado de una especie de policía
internacional para reprimir cualquier levantamiento popular en Grecia estalló un levantamiento en 1823 y los
ingleses llevaron sus ejércitos. para sofocar en España se produjo un levantamiento de 1823 una revuelta general
y el ejército francés ya no Napoleón monárquico.
Llevo 20000 efectivos para aplastar la revuelta esas prácticas se mantienen hoy que hecho Estados Unidos en
Irak hace 20 años ha llevado una fuerza expedicionaria militar para derrotar a Sadam Husein con la anuencia de
la ONU ojo entonces están viendo también. Entonces estás prácticas que nos parecen en realidad se originan del
Congreso de Viena que relación hay con la independencia de latinoamérica con los países de latinoamericanos
incluyendo lo que entonces se llamaban las provincias del alto Perú lo que se llama Bolivia cuándo estos países
se independizan en España tienen el reconocimiento de las potencias europeas y España dice que el Congreso
de Viena les ayude con una expedición militar para restaurar sus colonias aquí lo mismo pide Portugal con
respecto de Brasil cuándo estos países se independizaron de España tienen el reconocimiento de las potencias
europeas pero los ingleses empiezan a jugar, hábilmente y empiezan a reconocer a los países que se han
independizado por porque Inglaterra tenía celos de España qué fue la gran potencia marítima del siglo XVI,
Inglaterra quería afirmarse como la única de los mares en Europa entonces mejor si España pierde sus colonias
se dan cuenta cómo es la política exterior así nomás es puro intereses.
Al final hemos salido beneficiados porque se ha consolidado nuestra independencia pero ven ustedes que
volviendo un poco atrás la expulsión de los jesuitas también ha jugado un papel a los jesuitas los expulsan si mal
no recuerdo hacia 1759 a 1762 de Portugal de España y de Francia antes de la revolución cuándo llega aquí la
orden de expulsar a los jesuitas los sacan de las reservas de los colegios la universidad Estaba en sucre. era
regentada por la compañía de Jesús si ustedes van a sucre está hasta hoy el símbolo de la compañía de Jesús la
facultad de derecho, ellos administraban a las universidades cuando los sacan a los jesuitas la universidad San
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Francisco Javier de sucre era regentada por la compañía de Jesús si ustedes van a sucre todavía está hasta hoy.
el símbolo de la compañía de Jesús de la facultad de derecho, Europa entonces no dejaban entrar, pues los
glosadores, aquí no se tenía idea pero cuando se van los jesuitas los resortes del control se van a aflojar cuándo
empiezan a ingresar libros de Volter de Montesquieu y demás por eso es que cuando estalla el primer grito
libertario los autores de Charcas bueno, era totalmente formados en Volteare son Ruso, se lo sabía de memoria
ya estaban ideologizada lo mismo ocurrió en México Argentina ya para concluir digamos que es en este marco
que se desarrollan las ideas del historicismo jurídico del político y alabaremos mucho porque Ya va cobrando una
autonomía de filosofía política.
Y si nos vamos a encontrar en Alemania qué pasó en Alemania que no se llamaba propiamente Alemania se
hablaba de la confederación de los estados germánicos qué era un conglomerado de 38 estados el más poderoso
de ellos era Prusia. De lo que hoy es Alemania Napoleón también ingresa con sus tropas y cuando Napoleón
entraba con sus tropas pues llevaba en sus estandartes los grados los grandes principios de la Revolución
Francesa de libertad igualdad fraternidad Constitución declaración de los derechos humanos derecho del
hombre etcétera. abolición de privilegios y así aconteció en toda Europa en España etcétera entonces Prusia y
los Estados germánicos no van a hacer eso Napoleón va aleccionar se algunos estados que quedaban a la orilla
izquierda del Rhin otros estados los reúne y los va a constituir en federación confederación. La confederación
renana, qué va a hacer un estado títere de Francia entonces lo va a disfrutar, Prusia entonces en prusia y en otros
estados va haber una reacción contra los napoleónicos porque les podrías del Invasor extranjero además que
está destruyendo nuestras costumbres nuestra identidad en ese marco que aparece y se agita las ideas del
historicismo.
Ahí pronuncia fitplay la famosa nación alemana donde reivindican la cultura germánica es un momento, no
solamente de enfrentamiento bélico contra el invasor entre comillas francesas sino también es un momento
donde van a chocar las ideas de la Ilustración y de la anti luz traición, vale decir vale, decir del romanticismo y
jurídicamente hablando el historicismo jurídico en sus exponentes estoy pensando en Savigni, Bueno y Hurt van
a llegar en algunos casos a enrolarse al ejército prusiano para combatir a los soldados a ver algunas ideas y bueno
de eso estamos hablando. algunas ideas del historicismo jurídico, pero se va hacer fuerte a partir de 1814 y 1815.
de esos dos textos que les he enviado al grupo de WhatsApp la revista de la escuela histórica del derecho y sobre
la vocación de nuestro siglo sobre la ciencia del derecho. muchos protestantes en el siglo XIX sobre todo en
Alemania se volvieron a convertir católicos porque veían que el catolicismo la iglesia católica era una mejor
expresión del tradicionalismo en tanto la reforma nos ha llevado terminado llevando a esto por eso la iglesia se
toma una cierta fuerza sobre todo en Alemania.
17 DE ABRIL
En la escuela histórica del derecho conocida como el historicismo jurídico hemos dado un alto panorama de
antecedentes, hemos hablado del romanticismo congreso de Viena inclusivo hemos hablado del historicismo
político.
Vamos hablar de las Características del pensamiento jurídico, pero vamos a hablar de dos FREINDI Y SAVINI 1779-
1861 y JACOB GRIMM 1785-1846.
Comenzar desarrollando algunas características comunes al pensamiento jurídico de la escuela histórica del
derecho conocida como historicismo jurídico esta corriente a sido iniciada por GUSTAVO HUGO, escribe un libro
bastante pionero precursor a finales del siglo 1798 que titula “filosofía natural o derecho positivo” es una primera
utilización del derecho positivo que va anticipar un poco de la obra de HEGEL de los principios de la filosofía del
derecho, pero quienes consideran en realidad el fundador o representante mas conocido o más destacado es
FREINDI Y SAVINI , es el mas conocido es una esencialmente, en su mayoría son alemanes por lo menos en el
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
ámbito jurídico , en el romanticismo político , en cambio ideas jurídicas es cuestión alemanas, todos ellos se
relación con el curso de los acontecimientos políticos que están relacionados son: con el congreso de Viena ,
invasión napoleónica, primera hasta la revolución 1848.
Reconoce varias fuentes del derecho implícitamente lleva la idea del pluralismo jurídico aunque , este termino
es bastante moderno no habla del historicistas las ideas que plantean se orientan en este dirección, cuales son
las fuentes de las que se habla , aparece en SAVINI se desarrolla en PUCHTA era su discípulo iniciador que es
GUSTAVO HUGO, a FREINDI SAVINI que es el mas conocido eran colegas en tiempos contemporáneos a pesar de
que tampoco tenían muy pocos años de diferencias PUCHTA era el filósofo más destacado que sintió las ideas de
SAVINI y BESETER era el mas joven de este grupo mas ligado a la actividad de JACOB GRIM.
La teoría de la fuente se ha desarrollado toda la mitad del siglo los más destacados son fundamentales que
aparecen en el cuadro.
Está ligada a la noción del pluralismo jurídico por que para el historicismo no hay única fuente del derecho no se
reduce a una sola expresión sino fundamentalmente a 3:
1.1. Usos y costumbres. - Es la más importante expresión jurídica de un pueblo el derecho radica redice
fundamentalmente en la conciencia popular lo vimos en SABINI con PUCHTA la principal expresión jurídica
es el uso de las costumbres en la opinión del derecho, es importante, es principal jurídica, 1828 PUCHTA
escribirán el libro que titula “DERECHO DE LAS CONSETUDINARIO” el cual es bastante revelador de la
importancia que le dan estos autores al ámbito del uso de las costumbres de las tradiciones, que contrasta
con el desinterés que había demostrado la escuela natural respecto al uso y las costumbres en el marco de
la ilustración la excepción MONTESQUI no como parte del derecho natural la visión del historicismo es
totalmente diferente tampoco es la única forma de expresión jurídica reconocen a la ley como fuentes del
derecho le dan lugar siempre exigen que las leyes no vayan contra las costumbres.
1.2. La Ley. - las leyes tiene que adaptarse en el uso de las costumbres.
1.3. . Derechos de los Jurista. - es un Elemento técnico, Es un derecho científico o una expresión o que es los
derechos de los juristas inclusive en el límite parecen en SAVINI de la jurisprudencia, pero no en sentido de
actividad judicial tampoco en sentido precedentes judiciales sino como sinónimo de ciencia del derecho,
para respetar la terminología hablamos del derecho de los juristas muy propia de esta escuela el Derecho
de los juristas, jurisprudencia del derecho de los juristas es Racional,
La escuela histórica del derecho se enmarca en el ámbito del romanticismo por lo tanto tiene mucho peso en la
irracional en la concepción del derecho sin embargo parece intercalarse los irracionales con lo racional.
Racional se encuentra en la escuela histórica del derecho toma vuelo se encuentra este ámbito racional se va
encontrar porque la ciencia es elemento técnico implica una trabajo racional tanto así que el historicismo da
lugar a una manera de entender el derecho la ciencia del derecho que se va conocer con el nombre de
“Jurisprudencia de conceptos “ (PUCHTA) el da un vuelo teórico que le da a las ideas que había anticipado SAVINI
, en el segundo acápite en la escuela histórica del derecho van a convivir elementos irracionales y elementos de
racionalidad.
Por la escuela histórica del derecho para ser una expresión del romanticismo esta opuesta a la ilustración y a los
ideales que esta encarnaba de la ilustración lo racionalismo y la concepción del derecho era totalmente
racionalista combatió SAVINI, combatieron los historicistas hicieron la elaboración a su vez un sistema irracional
izado del derecho distinto del iusnaturalismo que se va conocer con el nombre de jurisprudencia de conceptos
donde PUTCHA juega un gran papel.
El papel que juega el derecho Romano ha sido Producido en la antigüedad sin embargo referimos a un aspecto
histórico ha sido producto del mundo antiguo y su expresión más acabada siglos la legislación justiniana año 576
cd. un siglo VI un siglo XIX el derecho romano haya tenido tanta importancia en la reflexión teórica de la historia
alemanes tiene que ver con el hecho que en el año 800 se funda, el sacro imperio romano germánico, en los años
1000 para adelante el emperador Lotario dispone que el derecho sacro imperio romano germánico ibas a ser la
legislación justiniana hay un recepción en occidente del derecho romano, se colapsa en occidente años 1000 dc,
el derecho romano cobra vigencia estamos hablando de un tiempo muy lejano lo que pasa sacro imperio romano
germánico se disolvió el año 1806 la explicación que hemos dado nos permite comprender que está ligada la
invasión napoleónica , napoleón invade Prusia y renuncia federico a ser investido desaparece de la escena
histórica, política después de haber estado de 1000 años un imperio de pie 10 sigilada a la invasión es el primer
Rasht , el segundo es Bismark y tercer es Hitler napoleónica.
En Alemania estuvo vigente el derecho justiniano hasta 1806, lo que quiere decir que los juristas se formaban
bajo las reglas del derecho romano no como un hecho más histórico, era una formación inherente a su profesión
que los juristas alemanes de ese tiempo hayan sido grandes expertos uno de sus libros de SAVINIA uno de sus
libros sistema del derecho actual.
Paralelamente se desarrolla una disciplina llamada Pandentisticas era el entendimiento del derecho romano, la
elaboración teórica dogmática del derecho romano para la aplicación en la sociedad moderna del siglo XVIII Y
XIX era muy propio de los juristas de este tiempo alemanes.
PRO CONTRA
4.- CODIFICACION
Es uno de los últimos fenómenos que explica uno de los libros de savini, “sobre la vocación de nuestros libros
para la ciencia del derecho” y “la legislación” podría traducirse en la “codificación”, FRANCIA codifica el derecho
el año 1804 el famoso código napoleón. cuando se desata las guerras napoleónicas los ejércitos franceses llevan
todos los territorios que van a invadir llevan los principios jurídicos de la revolución francesa, e jurídicos y
también la codificación del derecho en Bélgica en los países bajos empiezan a optar por esta opción la situación
en Prusia, van adoptar el código Napoleónico, Prusia se va resistir una polémica a la codificación del derecho en
la designación napoleónica.
El representante mas destacado SANIVI y TIBO ambos son historicista ambos son alemanes, el debate TIBO
pensaba que la coyuntura a pesar que estaba mescladas era inmejorable para que Alemania adopte un código
un derecho SAVINI opone una vocación opuesta donde rechaza expresamente la idea de codificar el derecho en
Alemania por mi parte veo el verdadera miedo en una organización progresiva del derecho por mi parte
encuentro el mal en nosotros mismo , no estamos en las mismas condiciones para hacer una codificación tener
una idea que fundamenta una posición de sabiniy este libro se encuentra en el marco de una polémica de una
debate dela codificación de Alemania, HALA POSTRE le da razón a TIBO era mejor que lo haga SAVINI se mantiene
recipiente nombrado del concejo 1842 nombran a Savigny ministro de legislación que significa ministro de
codificación de PRUSIA no va terminar, estalla la revolución 1848 termina su carrera publica.
Alemania va codificar 1896, se aprueba el derecho civil en Alemania con vigencia el 1 de enero de 1900, entra en
la era de la codificación explica la postura tiene muchos libros de la juventud fue la figura más destacada del
pensamiento jurídico incluso en el marco histórico. Se explica la postura de Sabainy tiene muchos libros desde
juventud tema del derecho de posesión, dos grandes producciones del derecho romano fue la figura más
destacada del pensamiento jurídico, una relación más autoritaria más liberal.
Relación escuela histórica del derecho y el romanticismo, has que entender en el contexto que parece tratar de
encontrar esos elementos que vinculan, pretende contractar elementos irracionales y racionales en teoría
jurídica de la escuela histórica. Escuela histórica del derecho y sobre el fin de la escuela histórica como un
sustantivo del relacional para identificar de la ilustración de la escuela histórica del derecho
Elementos racionales e irracionales de la escuela histórica, en los elementos irracionales también se encuentra
la vamos a trabajar a partir de las lecturas en los textos de SABINI.
Se destaca el problema de la lengua en el marco de la escuela histórica del derecho hay una íntima relación de
derecho y lengua SAVINI el derecho es como la lengua otra indica es JACOB GREN, le tema de la lengua es
importante porque es una creación popular, se encuentra en la conciencia popular en la conciencia del pueblo
parece tener una racionalidad no es una creación racionalizada ninguna lengua ha sido creado por el hombre son
productos populares , no por que se crea sino porque evoluciona con el tiempo el lenguaje era diferente hace
años atrás de un siglo XXI como cambia la lengua lentamente el derecho nunca tiene un instante de reposo tiene
pero se mueve lentamente , de cambios imperceptibles.
La concepción antidividualista propia del romanticismo en pag 13 de la revista, asi es necesario considerar a cada
individuo al mismo tiempo como tal, como miembro de una familia, de un pueblo de un estado cada periodo
pasadas de un pueblo de la continuación de las relaciones pasadas, es central por la escuela histórica es
antidividualista no pesa tanto el individuo sino pesa un concepto de continuidad, comunidad llamase familia ,
sociedad, pueblo, estado, nación , es uno de los puntos de quiebre radicales como la escuela de los derechos
natural lo significa, HOBBES, LOCK ,RUSSO, KANT. Tiene que ver con la concepción organicista, parece en el
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
capitulo I de la vocación de nuestro siglo el derecho se provoca con el pueblo se perfecciona con el pueblo ,
perece y decae es propio del historicista. El uso y costumbres subrayar pag 158 segundo capitulo indica en los
primeros tiempos de los pueblo se encuentra verdaderamente la mas espontanea intuición de los elementos
racionales, es producto de la espontanead y de la intuición ciertamente las costumbres son productos populares
carácter del pueblo , podemos encontrar un sin numero de cacteristicas nos muestra a un SABINI individuo
espíritu de cuerpo de racionalismo, historicismo se muestra en obra, paralelamente se va parte racional del
elemento técnico del derecho.
Si bien por un lado el Historicismo estaba dividido en dos alas romanistas , germanistas desde el punto vista
política dividido entre autoritares y liberales que no necesariamente coindicen la visión de GUSTAB HUGO,
SABINI , AIR HOB es totalmente conservadora autoritaria ellos han vivido han conocido la invasión directa de
napoleónica , en contra de las tropas napoleónicas, SABINI llego a una posición anti lustrada les llevo a posiciones
propia de su congreso de su tierra, las generación más jóvenes JACOB GREN y BESER tuvieron una ocasión de
participar en otra momento de la historia de la revolución de 1848, en Alemania va haber revolución desemboca
en la instalación de una asamblea constituyente que se instala en parte la primera es subgénero que había hecho
conocer la constituyente, en esta asamblea participan JACOB GREN Y BESER como miembros , esta asamblea
aprueba que tenia una primera parte que era la declaración de los derecho del pueblo alemán y la revolución
francesa declaración del hombre , en alemán solo es para su pueblo. No habla de derechos naturales habla de
derechos fundamentales porque ya no van a fundar en el derecho natural sino en la tradición es la diferencia de
los derechos fundamentales del iusnaturalista los derechos naturales son la libertad, nos hablan de los derechos
fundamentales asentados en la tradición mas liberal en el marco del historicismo.
CLASE 18 DE ABRIL
Noción del “ ESPIRITU DEL PUEBLO “ – (VOLNESGEIST) que es una noción propia de esta escuela en realidad
Savigny ya introduce esta idea en la lectura , sabini no le bautiza con este nombre la realiza PUCHTA, sabiniy dice
que el derecho no surge del arbitro del legislador sino de fuerzas internas que engendran la convicción común
del pueblo dice fuerzas internas – conciencia camino del pueblo, se trata de una noción bastante indeterminada
propia del romanticismo que tiene algún precedente del espíritu general de la nación del que hablamos del
Mostesqui del espíritu de las leyes en el capítulo 26 Montesquieu decía que las leyes los hombres Puchta, el
derecho es fundamental de usos y costumbres de una elaboración técnica científicos, en la noción del
historicismo jurídico habla de estos factores menos materiales que crean una convicción comunes del pueblo en
tanto PUTCHA va decir no el derecho para Putcha es fundamentalmente uso y costumbres reconocen que hay
un ámbito legislativo de una investigación científica a propósito de las fuentes del derecho , pero en primer lugar
esta los usos y las costumbres son productos de este espíritu del pueblo que nos falta desarrollar, también de la
relación de derecho lengua después del siglo XX reaparece será este estudio con el neopositivismo esto es ya
otra historia.
DERECHO Y LENGUA
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Anticipado por:
• Gustac Hugo decía que las reglas jurídicas de un pueblo se forman como su lengua y sus costumbres,
desde el iniciador de la escuela histórica el derecho este paralogismo entre derecho y lengua ha estado
siempre presente para estos juristas alemanes el mejor ejemplo para entender el derecho es la lengua
porque es un producto popular, cultural es inherente a cada pueblo como se dice Sabini, vive la
“conciencia popular
• Savigny dice que el derecho y la lengua viven en la conciencia popular. Hay una similitud de popularidad,
en el primer capítulo de nuestra vocación señala que ay similitud entre derecho y lengua por que colocan
tanta insistencia porque para la escuela histórica el derecho es un producto inminente popular , es un
producto del pueblo no es de un individuo o del senador por otra lado porque también el derecho es un
producto espontaneo, el que mas importancia que le va dar es, Jacob Grin le escribe una carta a Sabini
fue discípulo de Sabiny forjan una amistad y comunidades de ideas hasta cierto puntos porque en el seno
de la escuela histórica del derecho había tendencia y que en realidad GREN no siguió sus pasos, las
tendencias de Sabini se inclinada alguna visión más liberal, en una carta le indica que ha leído su carta y
que encuentra esas similitud entre derecho y lengua no la podía encontrar más pertinentes, esta
mezclado en virtud de la fuerza que sobrepasa al hombre, no están en uno sino en el pueblo , se rigió
las sentencia una edición mas liberal que esa similitud le dice GREN esta inexplicable marcado, habla de
esta famosa fuerzas escribe una obra mejor dicho un articulo 1816 “ De la poesía en el derecho “ de una
relación más extraña que es difícil encontrar en el ámbito del derecho encuentra una gran solidaridad
de derecho y poesía tanto en su origen y evolución recordemos Gren de los estudios su vid ay su
pensamiento fue el más romancista de los historicistas se caracteriza por estudiar el pasado de la historia
del pueblo germano sus tradiciones se las denomina costumbrista o folkloristas es lo que diríamos un
nuestro medio hay autores investigadores que sen ocupan de las leyendas que se les llaman
costumbristas también se puede llamar folklore se denomina del alemán fokloer es de sus raíces
germánico es el interés por las manifestaciones folkloristas en caso de Gren en sus trabajo está centrado
en las culturas del pueblo germánico gren el más romancistas hay un explicito interés por las tradiciones
germanas por la lengua germánica era fisiólogo, lingüística era un sabio también era jurista con sus
hermano estudio de los cuentos infantiles y por eso JACOB GREN consecuente con esta postura de amor
a la patria a la tierra opta por una vía germanista en el derecho.
Todas las características del romanticismo esta típica versión del organismo los orígenes de cada lengua son muy
oscuros.
Cada lengua no es solamente expresión de cada pueblo, se inicio a los origines son muy misteriosos.
También hay una función retórica, es un argumento para oponerse opuesta a una codificación del derecho, pensó
que se iba a desnaturalizar el derecho consuetudinario con el germánico, se iba adoptar un lenguaje del código
civil, critico los gastos de la monarquía 1837 catedrático.
Vamos a encontrar todas las características del romanticismo decía que la lengua igual que el derecho comparte
tanto en niñes como su vejez su típica visión del organicismo como la lengua y para el derecho se remonta a los
indicios de cada pueblo ciertamente , los orígenes de cada lenguas son muy oscuros , no sabemos exactamente
de cada lengua es un expresión de cada pueblo peculiar que gana su alama su espíritu , sus orígenes son bastantes
misteriosos, saben que la estética romancista se caracteriza en otra cosas por ese apego al misterios típico del
romanticismo también hay una función retorica tanto en greny sabini respecto a este problema de la lengua me
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
sirve como una argumento para oponerse a la codificación del derecho, del libro sabiniy y gren esta opuesto a
la codificación del derecho, se iba adoptar un lengua bastante técnico y extraño al momento se caracteriza por
el elevado tecnicismo , es el lenguaje heredan los códigos civiles del todo mundo incluido el código boliviano hay
una función retorico a opuesta para oponerse a la codificación por considerarla artificiosa quizás un par aspectos
de gren sus posturas políticas una posturas no es lado e un liberal revolucionario no es un jacobino de estilo
revolución francesa tampoco e son conservador reaccionado estilo sabini el participo activamente en el
promover la lengua Alemania dentro del interior en el congreso hacia 1841 y 1842 religado un discurso abogando
por la previsión feudales es bastante progresistas en el marco de estas ideas tan retrogradas con la restauración
del congreso de Viena de las monarquías absolutas por inútiles por excesivas hay estas posturas en gGen en el
momento central de su carrera centra fue 1837 era catedrático de la universidad de COTINGA de la cuidad
alemana resulta que ese mismo año asume , que revoca unas libertada des que se habían concedido en 1834 , la
Alemania moderna recién la fundan en 1870 en un grupo de 7 docentes van a firmar un manifiesto una protesta
iban a sufrir una represión van a ser linchados de su casa van a ser perseguidos se conoce este evento como el
manifiesto y la persecución siete de contingas, todos eras docentes de esa ciudad alemana , más adelante va
aparecer como diputado de la asamblea constituyente, 1849 se va convocar de 1848 reunir una constitución más
democráticas más moderna cerramos con el historicismo alemán algunas de sus ideas podemos verlas y leerlas
en la constitución actual leen el preámbulo , al primera parte del preámbulo suena muy romántico, desde la
profundidad de los tiempos .
Preámbulo
En tiempos inmemoriales se rigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia,
nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores. Poblamos esta
sagrada madre tierra con rostros diferentes y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las
cosas y nuestra diversidad como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos y camas comprendimos el
racismo hasta e lo sufrimos desde los funestos tiempos de la colonia.
El pueblo boliviano desde la composición plural desde la profundidad, es una escuela historicista del pueblo
boliviano del sujeto colectivo, de la historia inspirado en las luchas del pasado esa importancia a las ideas
centrales del histerismo se habla del pluralismo jurídico en él se habla naciones no solo se dice sistema jurídico
propio reconoce el uso y las costumbres.
En la constitución de Colombia en 1991 habla de ese tipo de justicia, del Perú, Guatemala la de México las
reformas más recientes, tiene alguna relevancia con nuestro sistema jurídico actual que se autoproclama como
sistema pluralista que está en la constitución, estos temas de usos costumbres, paso e historia tiene presencia
en nuestra legislación.
Alumno-. Este movimiento historicista del derecho no habrá sido el que, lo que es famoso discurso de la
supremacía racial
Respuesta. - sirve más para el debate que una respuesta de si o no, pero ciertamente estudios mas recientes del
siglo XX pretender ver alguna relación entre ese discurso mas racionalista en particular hay estudio del AUTOR
ALEMAN PAUL COSAHT, QUE ESSCRIBE UN LIBRO QUE SE LLAMA EURPOA Y EL DERECHO ROMANO, de los años
40 de unos de sus acápites en otra de la presencia del socialismo es más complejo.
PAUL KOSCHAKER
Trata de las grandes mentes de la edad contemporánea que ha definido el curso del pensamiento moderno como
de la culminación de la filosofía racionalista que comenzó en el siglo 17 que dejo una gran influencia adelante,
cuando estalla la revolución francesa Hegel era joven conoce se informa con el curso de la revolución fue evento
que causo una impresión sus filosofo racionalista. Dé las grandes mentes de la época contemporánea de la
culminación del a filosofía racionalistas, conoce sobre le curso de la revolución sus primeras obras empiezan
hacia 1800 y 1821 esos 20 años van a definir sus pensamiento relativamente corta muere 1831 de colera de esos
tiempos los recueros médicos no eran los suficientes, fue reconocido en vida como un gran filoso y estado
PRUSINANO se colmó de honores de la filosofía de la época y cuando falleció se le brindaron exequias de estado,
que el respeto que había logrado en vida, la importancia del reconocimiento que tiene Hegel en el ámbito del
pensamiento contemporánea Hegel es un filósofo idealista en parte de la idea absoluta, se despliega en la
naturales, se reconcilia y el tercer momento el espíritu:
La idea absoluta se encuentra en si , se va desplegar esa exteriorización va ser la naturaleza que viene a ser fuera
de sí, pero a su vez la naturaleza se reconcilia y este tercer momento es del espíritu que viene a ser en para sí ,
este movimiento se conoce con el nombre las teóricas hegelianas , tenemos la tesis, antítesis y síntesis en una
concepción muy peculiar , quiere decir que no se vuelve la mismo punto pero vuele en una manera superior , se
llama la superación, llegar al mismo punto en una epata superior este desenvolvimiento va a marcar todo su
filosofía de hecho de la idea absoluta se ocupa en un libro que se llama “ciencia de la lógica” en la naturaleza
“filosofía de la naturaleza” y en el espíritu “filosofía del espíritu”.
La realidad política de Alemania es la misma fundación napoleónica, instalación del congreso de Viena en el
marco cultural que está en esa época es el mismo romanticismo, pero Hegel no es romantizaste puede ser reciba
alguna presión alguna influencia no deja de ser un pensador profundamente racionalista, el romanticismo ya
transita por el racionalista.
1802 “SOBRE LAS MANERAS DE ESTUDIOS CIENTIFICOS DERECHO NATURAL” es una obra de su juventud implica
la ruptura con el iusnaturalismo llega a un limite y empieza su decadencia, se aleja del novelo nobelisiano.
Hegel se inspira Aristóteles en el concepto del DEVENIR, una idea muy propia de la filosofía hegeliana las cosas
no están , están en constante m movimiento el se apropia de una termino griego de la palabra dialéctica le da
un sentido distinto, la palabra dialéctica en un sentido griego era una forma del saber , que significa dialogo por
eso se llamas las triadas hegelianas, Se apropia de la palabra dialéctica, se origina de un sinónimo de movimiento
de sujeto cambio de constante cambio de la afirmación por eso había las triadas hegelianas, nos interesa de sus
ideas jurídicas es un sistema completísimo veremos que del derecho se ocupa en el espíritu, 1817 Hegel escribe
una obra que titula “La enciclopedia de las ciencias filosóficas” y en un capitulo se ocupa de derecho 1821v¿ va
escribir los principios de la filosofía del derecho y con esta obra va darle carta de ciudadanía a nuestra disciplina
en su obra “ Principio de la filosofía del derecho “con esta obra va darle carta de ciudadanía en nuestra disciplina.
En si
Derecho abstracto
Fuera de si Eticidad
arte
Para si Filosofía
Hegel tiene un escrito de juventud 1802 que titula” sobre las maneras de estudiar científicamente el derecho
natural “ no tiene la madurez intelectual es importante por lo siguiente implica la ruptura con el iusnaturalismo y partir
de esta obra llega a un limite y empieza su decadencia sumado a otra factores con la muerte de Kant, con la tradiciones
la escuela histórica, vana determinar que la escuela natural del derecho entre decadencia muy veloz, se aleja del
modelo joveciano retoma el modelo aristotélico para Hegel al igual que Montesquieu de las cartas persas la parte
permitente donde el iluminista francés nos dice que el hombre esta hecho para vivir en sociedad una idea actualizada
del animal sociable de Aristóteles se alinea en esta corriente de pensamiento no hay en el ningún esquema de estado
de naturaleza o estado civil o menos de factor social por eso hoy en día se habla nos hablan de un modelo aristotélico
hegeliano es decir se reencuentra con aristones después de 2000 años vs el modelo jovesiano estado civil de naturaleza
, es la ruta con el derecho natural, los principios hace un exposición lo mas completa posible lo que no entiende en sus
distintos movimientos.
El derecho es parte del espíritu, esta noción agrupa a Hegel en este tema, no es historicista no es romancista cuando
habla de la relación del derecho no sea exactamente que hablaba Montesquieu el espíritu según Hegel viene a su vez
3 momentos en su desarrollo, el espíritu subjetivo, el espíritu objetivo, y el Espitia absoluto, todos viene de a 3 : el
espíritu subjetivo es en aquel momento s encuentra replegado sobre si mismo , cuando se exterioriza o se envuelve
fuera de si y cuando se encuentra en sí, el espíritu subjetivo a su vez se desarrolla en 3 momentos que son el alma se
ocupa antropología , la conciencia se ocupa la fenomenología y el espíritu se ocupa la psicología; en tanto que el
espíritu objetivo que también esta constituido por 3 momentos son: el derecho abstracto, la moralidad y la eticidad ;
el derecho para Hegel es expresión para el derecho objetivo. El espíritu absoluto tiene 3 momento; el arte la religión y
a la filosofía es un sistema filosófico completo, solo nos interesa que concierne al derecho.
EL ESPIRTU OBJETIVO:
1.-DERECHO ABSTRACTO
Vamos a ver cuáles son los grandes momentos, es la esfera de las libertades en la que el sujeto presenta la pura
exterioridad de la ley, se va recoger en la moralidad y se va desplegar en la eticidad lo que interesa la libertad
externa se desarrolla en 3 momentos:
1.1 Propiedad. – Marca el inicio de la relación del sujeto con las cosas en virtud de la cual se puede apropiar de
ellas , una vez que lo hace entre propietarios también hay relación para transferirse estos bienes esto acontece
a través del contrato Hegel en este punto va ser muy tajante marca las distancias y las diferencias con las teorías
contractualistas el contrato es un figura del derecho privado que permite transferirse la propiedad pero de
ningún momento puede constituirse del estado o de la autoridad en otras palabras para Hegel no hay tal contrato
social y menos que esta idea del contrato social pueda ser un fundamento del estado como habían pretendido
los iusnaturalista opero sucede que la voluntad individual oponerse la voluntad universal cuando invade
arbitrariamente la libertad del otro.
1.2. Contrato. - es una figura del derecho privado que permite transferirse la propiedad de ningún modo puede
constituirse un miembro de la sociedad, para Hegel no hay tal contrato social.
1.3. Injusto. - esta violación puede acontecer de 3 maneras: lo injusto sin malicia, el fraude, el delito genera
distintas consecuencias, va desarrollar situaciones penales si es un ámbito penal es la pena, en lo que concierne
Hegel manifiesta su acuerdo con la pena de muerte por que piensa que el delincuente cuando comete el delito
está dando su consentimiento para que se ejecutado
2 LA MORALIDAD
Es la es la esfera de los deberes de la moral kantiana del deber ser, es un momento de repliega del espíritu sobre
sí mismo y sus 3 grandes momentos son se desarrolla sus tres grandes momentos, seria materia de la filosofía
moral Hegel lo expone como parte de su filosofía del derecho
3 ETICIDAD
Es la diferencia entre moralidad y eticidad esta constituida por 3 momentos que son:
Es el modelo de comprensión aristotélico y el modelo jovesiano seria estado de naturaleza o estado civil.
3.1 familia. – para Hegel el hombre social es un ser social desde que puede llamarse ser humado está vinculado
no concibe un momento prosocial solo consigue una organización desde lo más simple hasta lo más complejo
cual es la más simple la familia debían en sociedad y las más compleja, la familia a su vez se desenvuelve en 3
momentos que son: el matrimonio, patrimonio familiar nacimiento y educación de los hijos.
Esta teorizado es la idea nuclear que es la familia moderna como está compuesta padre, madre e hijos es la
familiar nuclear.
La familia tradicional es padre, madre hijos, abuelos paternos maternos, primos tíos es más una tribu que familia
nosotros tenemos ambas cosas en la sociedad.
Hegel dice que el matrimonio es de hombre y mujer es la unión de dos personas de distintos sexos que se crean
por dos propósitos procrear y constituir un patrimonio general, es la visión , el patrimonio familiar por ello es un
momento de conciliación de dos personas pero el matrimonio comienza su decadencia por el nacimiento de los
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
hijos se desarticula se llamas la desarticulación ética, que los hijos deja el seno familiar , así funciona la sociedad
burguesa , la sociedad tradicional no tanto, en la sociedad civil.
3.2 sociedad civil. – nos habla de 3 momentos, el sistema de necesidades, administración de justicia, policía e
incorporación.
El sistema de necesidades Hegel constituida la sociedad civil hay necesidad de que satisfacer mediante de la
producción del trajo para sus necesidades, funciona gracias al trabajo todos trabajan, cuando dice esto funciona
gracias al trabajo , todos deben trabajar en la sociedad civil para asegurarse la subsistencias si alguien no trabaja
en cambio en las sociedades premodernas por ala lado gente no trabajaba los esclavistas, los capitalista los
empresarios trabajan son los primeros en llegar a su empresa en propio cumplen otra función genera
controversias entre los miembros de la administración de justicia, funciona mediante leyes escritas, Hegel esta
de acuerdo con la codificación del derecho critica al pueblo alemán.
Hegel muestra un filosofo muy moderno, al económica la llambria mercado puede generar controversias
conflictos.
Administración de justicia Mediante leyes y jueces Hegel dice que debe haber leyes escritas, tiene que haber
códigos estábamos hablando de 1821, a un tiempo muy cercano entre sabini, Hegel no da muchas vueltas esta
de acuerdo con la codificación era la tendencia moderna, critica a Alemania tenemos que olvidarnos de hacer las
cosas perfectas como los alemanes, es mejor tener leyes escritas a no tenerlas los jueces vana resolver los
conflictos.
Policía y corporación se refiere el orden público, a la corporación entendida esta como servicios del ámbito
administrativo en el ámbito jurídicos de atender los servicios de la gente
33. el estado. – Es la máxima expresión de desarrollo, que dice sobre el estado Hegel el estado Es la realidad
de la idea ética, es el espíritu ético en cuanto voluntad patente sustancial por sí mismo que se piensa y se conoce
cumple lo que es sabe y como lo sabe en lo ético el estado tiene su existencia inmediata, y en la conciencia en si
del individuo en su conocer y actividad tiene su existencia mediática, la primera frase Hegel el estado Es la
realidad de la idea ética es al encarnación dela ético es estado prusiano en su tiempo lo saludo y abrazo agracias
Hegel nos estas dando las mejores de las teóricas para legitimar lo clasificaste al estado como estado ético una
serie de connotaciones políticas , el estado se desenvuelven en tres grandes momentos en:
-El derecho político interno, lo que acontecer es la CPE y es visión liberal como se estructura el estado nos habal
de la división de los poderes, el poder soberano, gubernativo y legislativo, hay división y separación de poderes
como debe ser un estado moderno es la reflexión filosófica, jurídica, de un derecho moderno.
-derecho político exterior tiene que ver con el derecho internacional público la relación de un estado con otros
estados es moderno, la época de Hegel se configura la comunidad moderna el congreso de Viena.
-historia universal, es el espíritu de la historia que va recorriendo en una determina cultura y pueblo se ha iniciado
en el mundo oriental comienza la historia emana en las culturas antiguas, Grecia, se fue roma luego al mundo
germánico en otro libro la filosofía de la historia en otro libro que se llamas lesiones de la filosofía de las historias
hay un espíritu de la historia que se encarna en una detenida cultura de un pueblo.
24 DE ABRIL
En realidad el marxicismo jurídico no comparte denominador común del espíritu que empezó hablar desde
montesqiu,la alemane es una corriente materialista, de corrientes de la paleta más amplia tendencias hay un
vínculo entre Marx y Hegel en ,lo fundadores de esta corriente ambo son discípulos ni siquiera eran
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
universitarios, cuando llegan a ala universidad adoptada enseñanza Hegel como parte del programa oficial no
eran historicista, que al principio no va ser fuerte Marx estudio derecho, filosofía las inquietudes teóricas han
ido fundamentando en tres direcciones : la filosofía, la política y la economía .
El derecho no aparece visible, la filosofía era una herencia en gran medida del idealismo alemán en que Hegel es
la cabeza más visible, una generación más antes de Marx y Hegel, las unidades políticas se nutrieron bastante
del socialismo francés la revolución francesa que se va conocer como socialismo optopico que esta san simón,
fugue cabe, sismondi del sigo 19 lo grandes economistas ingleses del siglo 18.
Del ambiente filosófico que predominaba en ese tiempo en filósofos contemporáneos Hegel 1820y Marx 1818
ambos en Alemania.
Marx empieza a escribir en periódicos en 1843 radicales y va tener conocimiento escribe un a obra más de
carácter social la obra más de carácter social la situación obrera en Inglaterra,
Hegel era hijo de un industrial textil ero lejos hacen los negocios también se interesa de las clases obrera lo va a
plasmar la situación obrera en Inglaterra guía a Marx al mundo obrero se vuelven amigos, camaradas y vana
escribir un libro juntos y van a estar en constante contacto, epistolar y físico porque después de la revolución de
1848.
Rompen con el Hegelianismo teniendo una orientación materialista, su punto de partida es la materia no la idea,
el espíritu la conciencia que existe con la materia altamente desarrollada, este cambio se va desarrollar gracias
a un filósofo que va jugar un papel de puente luki follervar.
Hegel escribe un folleto desde de la muerte de Marx titula ese transito que los lleva alejarse ingresar al ámbito
de la filosofía del materialismo que acontece en los años 40 del siglo 19 le escribe un artículo que se llama “la
cuestión divina “donde hablan y reflexionan la emancipación sin dejar el ámbito nacional. Marx expone una
crítica a la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, sus preocupaciones intelectuales estaban en
otra dirección, pero en derecho no poque no han escrito ningún libro que se ocupe de reflexionar sobre el tema
jurídico de tal manera que sus ideas sobre el derecho aparecen tangencialmente, esas ideas han sido muy
poderosas han permitido crear toda una escuela de pensamiento jurídico, que se llama marxicismo jurídico.
Marx aborda una crítica sobre la declaración del hombre y el ciudadano de la revolución francesa y alguna de
Estados Unidos del siglo 18 las tres declaraciones de la revolución francesa aparecen en febrero de 1848 un poco
antes del a la revolución golpea a muchas personas escriben libros.
El manifiesto comunista de fácil acceso en medios digitales no es propiamente un libro es un folleto resume las
ideas embrionarias de cierta claridad de los dos primeros capitulo mantiene su obra maestra es mas eficiente ,
el primer capitulo se desarrolla muy propia del marxismo, de la lucha clases todo la historia como fue la lucha de
clases en la edad antigua moderna, en el segundo capitulo es una exposición de principios la frase que el
comunismo puede producirse aun solo punto que es la abolición de la propiedad privada , tiene consecuencia
en alguna revoluciones, los obreros no tiene patria un sistema mundial la lucha medial hablan de la justica no es
un valor absoluto , dicen que el derecho no es más que la voluntad de la clase dominante, primero no se trata
de una concepción normativista, donde el centro de gravedad de concepto esta la voluntad, la ley no es la
expresión de cualquier soberano, no es la expresión de la voluntad de la clase dominante .
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Después de la revolución del 48 fue derrotada en Austria Alemania Francia viene un reflujo de movimiento agrero
sale derrotado Marx sale al exilio Hegel se movia mas por sus negocios, su 1857 un anticipo “la contribución a la
crítica de la economía política “es un libro que tiene la contribución de repente expone de la manera magistral
una concepción materialista de la historia, en este prefacio son 4 paginas las dos tiene contenido teórico.
Preguntas
Ciertamente les voy a dar una clave para que vayamos avanzando se han dicho cosas importantes. No perdamos
de vista. que Marx es un filósofo Materialista y el materialismo filosófico lo va a aplicar aquí a su concepción de
la sociedad del estado y del derecho.
Alumno :las relaciones sociales entre las personas son una relación de cosas O sea, son relaciones materiales.
Exactamente la revolución social también para ir precisando en el marco de las preguntas que he formulado Está
bien, lo que han visto, vamos a seguir profundizando Y qué vendrían a hacer las relaciones jurídicas porque Marx
habla de eso.
Bien, hechos compañeros evidentemente las relaciones entre cosas las relaciones económicas son relaciones
materiales, Marx habla de relaciones de producción pero también habla de las relaciones jurídicas Mi pregunta,
¿es qué tienen las relaciones de propiedad?.
mis investigaciones dieron este resultado que las relaciones jurídicas así como las formas de estado no pueden
explicar ni por sí mismas ni por la llamada evolución general que se originan más bien en las condiciones
materiales de existencia que llaman amor la sociedad civil.
Aquí está aquí estamos entrando ya en la médula de este artículo es que es un artículo de esta de este prefacio.
Primero condiciones materiales. relaciones jurídicas ¿Qué relación hay entre ambas? ¿cuál es La primera? Por
decirlo así, ¿cuál viene después?
No sé cómo les digo si tienen la misma edición, puede pedirte esta parte.
Alumna: En la producción social de su existencia los hombres entran en relaciones determinadas necesarias
independientes de su voluntad estas relaciones corresponden de desarrollo de sus fuerzas productivas y
materiales
el conjunto de estas relaciones de producción constituye la estructura económica del trabajo real se eleva una
altura jurídica y política y a la que corresponde en formas sociales determinadas de conciencia, el modo de
producción de la vida material condiciona el proceso de vida social política e intelectual en general, no es la
conciencia de los hombres, la que determinan la realidad por el contrario la realidad Social es la que determina
su conciencia.
Materialismo puro Entonces a ver aquí nos habla Marx de una base. de una base económica nos habla a
continuación de una súper estructura. exactamente jurídico-política y más adelante
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
¿Quién Explica qué es la base Qué es la estructura Cuál es la relación que existe entre ambos? Vendría a ser el
estado más o menos. Sí es así, pero un poquito más complejo la base está formada. Primero de economía mueve
todo y de ahí se mueve las infraestructura y que tiene el control de los medios de producción en general de la
economía es el que puede controlar la infraestructura la parte jurídica religiosa exactamente entonces la base
económica como su nombre lo indica es la parte material.
Y la superestructura es la parte, digamos, no voy así espiritual porque no habla mucho más en esos términos,
pero sí es donde se establece la forma de conciencia social. Donde participan el estado y el derecho entre otros,
pero no es solo estado y derecho.
Aquí entra en juego la ideología en todas sus formas y religión moral arte podríamos decir incluso hasta deporte.
Porque para Marx nada es neutro en la sociedad. Todo tiene clase, el arte no es neutro Hay un arte proletario.
Lo ha dicho bien su compañero, cuál determina cuál la base económica? Porque Materialista y esta parte me
parece muy bien expresado cuando dice no es la conciencia de los hombres, la que determina la realidad. Por
el contrario la realidad social es la que determina, ahí esta el núcleo de esta otra idea importantísimo del
marxismo y el marxismo juridico. porque al estar el derecho, ¿Dónde está el derecho la base o en la
superestructura? las obviamente porque de hecho se llama jurídico político Entonces el derecho se encuentra
en la superestructura Está claro
al encontrarse el derecho en la superestructura jurídico-política. Eso quiere decir que el derecho es un reflejo de
la base económica. O dicho de otra manera, eso ya no está dicho en el texto, pero lo vamos a explicar. Marx
rompe la forma de entender la sociedad y el derecho del ius naturalismo del positivismo, tanto el ius naturalismo
como el positivismo jurídico que son rivales coinciden en algo, estas dos grandes corrientes del pensamiento
hemos estudiado. pretenden entender la sociedad a partir de Que el derecho reconociendo el derecho a la
sociedad, pues es la visión del ius naturalismo y del positivismo. En cambio el marxismo.
y no solo el marxismo también otras tendencias por ejemplo Montesquieu Por ejemplo la visión de los
economistas ingleses, etcétera o u otras eventualmente las sociológicas. señalan exactamente
Para entender el derecho. hay que partir De conocer la sociedad en que se desenvuelve hay que partir del
conocimiento. de la sociedad en la que se desenvuelve Que son dos misiones diametralmente opuestas.
Porque la sociedad feudal era una sociedad estratificada, veamos En una sociedad estratificada no podía haber
un derecho general
En la sociedad moderna, la sociedad capitalista donde todo el mundo trabaja. Había que romperlos. El derecho
moderno el derecho capitalista derecho liberal es un derecho que proclama la libertad la igualdad, Porque esos
responde a la sociedad capitalista, no puede funcionar con trabas feudales. Tiene que haber libertad de empresas
libertad de comercio libertad de trabajo. Pero eso porque exige el nivel económico Entonces el derecho tiene que
responder a esta estructura esta base Económica
cambia la base cambia la super estructura no es tan simple. Estoy de acuerdo a veces el derecho en la
superestructura, cambia un poco más complicado. Pero en groso modo la concepción que da en estas dos
páginas, pero no tanto del derecho porque está hablando aquí de la de la concepción Materialista de la sociedad,
pero al mencionar la superestructura jurídica
Entonces está hablando del derecho. Y está diciendo Qué papel, Qué lugar ocupa el derecho de la estructura
social un lugar bastante periférico. No es tan central eso explica por qué Marx no le dedicaba mucha importancia
al derecho.
También hay que estudiar el arte, pero no voy a perder el tiempo estudiando. Sí tengo que desentrañar la
estructura económica entonces Marx se puso a estudiar 10 años la economía del capitalismo. No, no tanto el
código napoleónico que conocía como estudiante de derecho en público no se iba a desgastar estudiando el
derecho romano, cuando había otras cosas que parecen mas importantes
entonces estas pocas ideas que aparecen casi desperdigadas. Critica el individualismo la idea en el manifiesto
comunista no el derecho esta idea de la estructura social que está en la contribución analítica de economía
política la base económica la super estructura política ideológica que Cuál es más importante etcétera
Es digamos casi todo por estar exagerando. El aporte de Marx al derecho sobre estos Pilares se va a desarrollar
lo que se llama el marxismo jurídico. Pero Engels También va a aportar un par de ideas porque no se quedaba al
azar Más allá de que escribió. Dos obras que sí son recomendables en las partes pertinentes. una que se llama o
se conoce con el nombre de “el Anti-Dühring” escrita en 1877 alemán de la época que se reclamaba socialista
pero no lo era, entonces Dühring no era socialista.
donde aborda todo esta enciclopedia del marxismo el que quiere volverse Comunista Esta filosofía esta economía
está política socialismo y precisamente en este libro dedica tres capítulos tres capítulos al derecho.
titulan moral y derecho uno moral y derecho dos y moral derecho tres asi titulan de que se ocupa moral y
derecho uno de la Libertad De qué se ocupa en moral y derecho dos de la igualdad. Y de que se ocupa moral y
derecho tres de las verdades eternas vayamos por partes, pero muy esquemáticamente. En la libertad Engels va
desarrollar no se va a inventar en realidad, se asienta en Hegel el concepto. Digamos determinista de la libertad
versus el concepto liberal,
El concepto liberal es el que normalmente nosotros escuchamos o mecánicamente repetimos ser libre es estar
libre de ataduras. No tener obstáculos soy libre en la medida que hago lo que quiero. Quiénes dicen eso los
liberales los anarquistas. Que los anarquistas no son más que unos liberales malcriados eso nomas, un anarquista
es un liberal al extremo . En cambio la visión del comunismo es una visión teóricamente distinta. La libertad no
consiste en hacer lo que uno quiere por qué? Porque Engels dice fundado en Hegel ojo aquí lo dice como fundado
y dije que le dice la libertad así no existe porque en realidad nosotros nos movemos en un mundo material Que
condiciona limita nuestra libertad.
Entonces para Engels como para Hegel la Libertad no es más que la conciencia de los límites materiales de nuestro
actual. Y en esto hay que ir un poquito más atrás volver. En el siglo 18 ya se inclina hacia el determinismo cuando
aborda el capítulo el artículo Libertad en el diccionario filosófico. Y parte de este dice supongamos que nos
encontramos en medio. del fragor de una batalla podemos decir que somos libres de escuchar o no el tronar de
los cañones. Pero vayamos más lejos, supongamos que en medio de esta batalla hay un paralitico.
Se puede decir que es libre de salir corriendo y escaparse? Por qué Porque su condición física es paralítico
ejemplo de Volter su condición física le impide no solamente salir corriendo. Llega hacerse esa pregunta no tiene
sentido por el límite material entonces para la visión determinista Volter Engels Hegel la libertad Es simplemente
tener conciencia de la necesidad. Y ver hasta dónde podemos ir en las condiciones materiales Por eso es que una
pregunta del tipo si somos libres de ir al sol o no, no tiene sentido.
Porque si alguien me dice sí, somos débiles tiene sentido porque la humanidad no es capaz. Entonces eso es
Digamos como como trata el problema en tanto que en el capítulo relativo a la igualdad. moral y derecho igualdad
reivindica la igualdad económica social y critica al liberalismo que ha impuesto la igualdad jurídica de haberse
quedado en un universo formal. Guardada ante la ley en esta parte es donde Engels va a elogiar a encomiar al
uso en el famoso discurso sobre partes evidentemente el tratamiento que hace uso del Progreso de la
desigualdad lo habíamos dicho.
Finalmente, en las verdades eternas Engels dicen que tales verdades no existen que por lo tanto cualquier valor
moral o justicia etcétera, siempre estará supeditado a una condición material y en esto Más bien. Yo veo que hay
cierta cierto parentesco con el positivismo jurídico lo verán en su momento. Entonces en tres capítulos y en 1884
escribe un libro que tal vez lo han leído. Que se llama o que titula el origen de la familia, la propiedad privada y
el estado.
un clásico de clásicos yo lo leí cuando era estudiante de derecho en derecho de familia. Porque como su nombre
lo dice la primera parte se ocupa de la evolución de la familia, es una magistral, pero también de la propiedad
privada del estado. En esta obra Engels va a retratar la aparición Del Estado vinculada a la aparición de la
propiedad privada y las clases. Cuál es la idea central que nos interesa la historicidad del estado y del derecho,
pero no en los términos de la escuela histórica no nos engañemos la historicidad entendida como que el estado
y el derecho son fenómenos históricos que no siempre han existido.
Como que han aparecido en algún momento respondiendo a condiciones materiales muy concretas, van a
desaparecer en otro momento cambia esas condiciones desaparecen. Cuáles son esas condiciones en cuando la
sociedad se dividió en clases. Estamos hablando del mundo antiguo. Estamos hablando de la desintegración del
comunismo primitivo. Cuando se divide en clases la clase propietaria que se va a volver esclavista como es una
clase minoritaria como toda clase. Dominante requiere de un aparato coercitivo de fuerza para perpetuar su
dominio ese aparato productivo se llama estado que el estado funciona mediante las leyes. Entonces estado y
derecho que son los fenómenos que van juntos se han creado, se han inventado para proteger la propiedad
privada para perpetuar la dominación de la clase poseedora. Cuando cambien estas condiciones que
eventualmente se puede prescindible el derecho, eso lo dice Engels si estamos de acuerdo o no estaba
fantaseando es otro problema, pero cuándo va a acontecer esto Cuándo se instaure la humanidad del comunismo
moderno.
hasta ahí a groso modo el origen de la familia, la propiedad del estado, en vida de Marx de Engels hubo dos
teóricos muy cercanos a ellos que produjeron. importantes ideas que tienen un interés para nuestra bicicleta uno
de ellos se llama Ferdinand la Salle no sé si lo conocen. Lo conocen o no lo conocen te suena y el otro Paul La
FARC lo conocen Ferdinand la Salle era un compañero filósofo alemán. político también comunista que murió
tempranamente en un duelo raro desafiarlo ese es un tema más anecdótico, qué escribió Ferdinand La Salle un
libro que titula Qué es la constitución, Yo diría que este texto deberían haber leído. Es una visión materialista de
la Constitución versus la misión idealista del derecho natural para el derecho natural la Constitución es producto
impacto social en cambio la visión de La Salle es una visión Materialista dice una constitución política del estado
de cualquier país responde a una coyuntura política concreta y el texto constitucional va a ser el que imponga la
clase social que tiene la correlación de fuerzas a su lado.
Y esa Constitución no va a cambiar hasta que no cambie la correlación. una observación magnífica que así
deberíamos estudiar derecho constitucional
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Ejemplo Bolivia tiene una constitución que se ha aprobado en el año 2009, Esa Constitución bastante
democrática, pero quien a impuesto los movimientos sociales que este año tenían la correlación todavía a su
favor todavía la tiene el momento en que cambia la correlación va cambiar todo, pero así suba alguien al poder
la señora Añez porque no cambio la constitución, porque el pueblo no estaba de su lado
Pero puede cambiar No diremos que nunca va a cambiar, puede cambiar en diez años 20 o 30 años, lo que ha
pasado. De hecho, en Chile Pinochet el modelo neoliberal Tiene una constitución saben quién era un dictador de
marca mayor en el continente Chile, ha ido una un referéndum el año pasado después de que una asamblea
bastante democrática. A ver, este texto constitucional que han rechazado. porque exactamente porque realmente
no han podido cambiar la Constitución están viendo como cambiar están en eso, pero en general es así entonces
eso dice tampoco es un libro en tanto que el libro de se llama el derecho a la pereza es un libro filosófico con
mucho de la altura tampoco es voluminosos bien cortitos donde la parte dice.
un socialista francés publicó este 1880 los animales dicen una locura, se ha apoderado de la de la clase Obrera y
es el amor al trabajo. Cuando el trabajo nos endurece, nos vuelve serviles. Nos quita todo el tiempo de los en
realidad, lo que hay que reivindicar dice la parte. En desarrollo ahí bien segundo. cuando uno cuando uno Lee
con calma realmente La segunda internacional Mañana vamos a hablar de eso prácticamente internacionales la
parte oriental internacional acoge como programa y al final lo va a plasmar.
la jornada de ocho horas los descansos dominicales Evidentemente el socialismo ha empezado a luchar por el
derecho a la pereza porque hemos hablado a diferencia de esta clase que las condiciones de trabajo hace
doscientos años eran absolutamente.
la clase Obrera quiere reducirlas en Francia va logrado en Francia Hace dos semanas, he leído que en Chile han
reducido la jornada laboral a 40 horas junto con Ecuador chile, los dos únicos países en América Latina cuya
jornada es de 40 horas a la semana. Cualquier momento se va a pelear por eso entonces. Cada vez siete horas
cada vez menos por qué, Porque la clase Obrera no quiere que el trabajo consuma su vida Ahorita hay un
problema mayúsculo porque está incrementado la edad de la jubilación de 60 a 62 años, los trabajadores Están
en contra Por qué no tenemos morir trabajando.
Todavía tenemos materia que avanzar acá porque si bien está previsto terminar hoy, deberíamos haber
terminado, pero ya yo ya vi que era. Que no era factible, no? Entonces mañana vamos a terminar este tema, pero
vamos a utilizar toda la hora. Mañana yo quiero comenzar con el tema cuatro que es el positivismo jurídico.
Vamos a programar algunas lecturas también, pero todavía tenemos que hablar bastante. porque en realidad
que hasta dónde Hemos llegado ahora a ver las ideas centrales de Marx con todo el derecho con una como una
disciplina autor etcétera, etcétera.
Tenemos que transitar naturalmente hablar del marxismo. Porque por una razón. Porque Rusia se ha convertido
en el terreno más abonado para el florecimiento. Pero antes de hablar de Rusia hablaremos rápidamente las
internacionales la primera internacional la segunda la tercera y la cuarta por información histórica pero también
para ubicarnos porque esto va muy ligado a la historia del marxismo. la tercera internacional Podemos hablar?
Para completar de la cuarta entonces a ver cuál es la idea La idea Está en el manifiesto comunista el manifiesto
comunista se dice por un lado que los obreros En Patria y en la parte inicial del manifiesto hay un subtítulo que
dice prontuarios de todos los países.
Unidos el llamado a la clase Obrera que una de sus fuerzas no la demandante eso se trató de llevar. a la práctica
el año 1864 cuando se funda el hombre la primera internacional donde participan distintas asociaciones de
trabajadores socialistas que son fundamentalmente de Europa y al final una internacional fue muy politizada aquí
se divide en las aguas entre los marxistas y los anarquistas Y concluye en 1876 ese año se disuelva.
porque había muchas peleas y había pasado la penosa experiencia de la comuna de París después de la muerte
del Marx se reorganizan los partidos con alemán y en Francia y en 1889 fundan en París la segunda internacional
Que va a tener partidos poderosísimos el más poderoso del alemán comunistas. Era un partido impresionante.
Tenía periódicos tenía semanales revistas teóricas salas de reuniones, manejadas sindicatos tenía una rama
cultural, hacían teatro, tenían cuentos que educaban a la clase Obrera una cosa impresionante y empezaron a
participar a elecciones y fiscales.
del siglo 19 de 19 Etcétera el hecho es que esta internacional. Donde van a desfilar las grandes figuras de la
segunda generación. de Cacao lejanos llores, una constelación de estrellas impresionante y de Gran producción
teórica, Cuál fue el problema. la Guerra Mundial se avecinaba entonces en los en unos congresos reunían en
congreso tres cuatro años Se reúnen los socialistas y dicen Qué vamos a hacer bien.
Ayer tenemos que llamar si está ya la guerra imperialista tenemos que convocar. una huelga general continental
porque eso no es la guerra de la clase Obrera sino de los grupos imperialistas. Y tenemos que impedir el
transporte de armas de tropas. Pero a la hora de la hora está ya la guerra. Y los socialistas la mayor parte lejos de
declarar la huella se alinean con sus gobiernos. votan los créditos de guerra un puñado de revolucionarios como
traidores muy pocos Segundos escribe una una obra en 1914 que se llama la bancarrota de la segunda
internacional.
Que representa la clase Obrera y que no la traición. Después de la de la revolución rusa se funda en Moscú ya
después de la Revolución la tercera internacional. que ya se va a llamar internacional Comunista internacional
comunista que se va a denominar el partido Mundial de la Revolución prioritaria que va a tener una existencia
hasta el año 43 Este año la va a disolver por un muy poderoso acuerdo.
celebrados en plena Guerra Mundial en medio de esto se produce la fractura control va a fundar la cuarta
Internacional del año 38, Lamentablemente Después de la cuarta estallar la Segunda Guerra Mundial la cuarta
internacional no pudo ser una internacional de masas como lo fueron las tres primeras. Y además se dividió en
no sé cuántas partes realmente. Importante conocer esto porque las internacionales van muy ligadas a la historia
del marxismo.
Por ejemplo la parte sindical económica sobre todo se desarrolla en la segunda internacional. Hay toda la
reivindicación del primero de mayo de la jornada de ocho horas del día internacional de la mujer al ocho de marzo
fue proclamado por el segundo internacional. etcétera esto es más política esto ya directamente es la revolución
eso generó grandes estandarización Bien, entonces después de este esquema, qué nos queda? Vamos a ir
cerrando.
Mañana vamos a retomar como les he dicho para una primera parte terminar un poco de la revolución rusa. Que
el machismo soviético jurídico soviético y este es tu capacidad. etcétera y el marxismo occidental Es decir de
países de Europa occidental Ahí está Humberto cerrón entonces para terminar esta parte a modo de introducción
simplemente modo de introducción vamos a hablar de Rusia en el siglo 19 en el país más atrasado de Europa
vivía literalmente fue el último país donde todavía en el siglo 20. Tenía una monarquía absoluta.
Tiene 300 años entonces como no tenían idea en Rusia de Constitución de derechos individuales. los grupos
revolucionarios que aparecen en el siglo 19 son también grupos muy violentos en realidad Herederos de vacuno,
etcétera se funda un grupo que se llama Tierra y Libertad Cuyo objetivo era liquidarla es la vía porque ellos dicen
para liquidar a la autocracia esa lista tenemos que golpear. el corazón mismo del Mundo, o sea, lo tenemos que
eliminar al azar y logran abatirlo en un atentado terrorista en 1881.
Pero muy eficientes muy valerosos obviamente toditos. Pero cuál es el resultado de esta acción más allá? lejos
de que la autocracia caiga se refuerza exactamente la represión entonces Aquí empieza a extinguirse en un grupo
anarquista que se le daba la voluntad del pueblo anarquista terrorista Y un grupo marxista que se va a llamar el
reparto. bastante intimidantes. El grupo marxista estaba liderado. Por un señor que se llamaba Georgie Plejano
el padre del marxismo en Rusia entonces Georgie Plejano introduce a Marx más aun estoy hablando de 1884
1885 y recién en 1898 se funda el partido obrero social demócrata de Rusia y después se va volver partido
comunista.
Aquí ya participa Lenin aquí el joven Lenin convive con Plejano y otros revolucionarios marxistas, porque los
anarquistas van a seguir su camino no nos interesa mucho. Van a fundar el partido social revolucionario Un
partido esencialmente campesino muy grande enorme. pero a la vez sin una ideología muy sólida, un poco me
hace recuerdo al MAS, claro de izquierda pero una cosa así manejable tenia tendencia pero en cambio los
comunistas eran más compactos más ideológicos.
8 de mayo
CLASE 8 DE MAYO
• Perspectiva histórica,
• Perspectiva filosófica o teolica,
La edad media fue una sociedad plural, el derecho se caracterizó por el pluralismo, es decir, que no solo no había
un sistema jurídico, sino que en toda la edad media lo que se llama derecho positivo de las distintas formas, la
ley que venía del estado no era la más importante.
Coexistían varios sistemas jurídicos, el derecho consuetudinario era muy fuerte en todos los países, el derecho
canónico por el carácter altamente religioso de la edad media tenía una importante presencia en la familia, etc.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Existía el derecho feudal, como la estructura económica de la edad media era el feudalismo, cada señor feudal
imponía su ley en su feudo por tanto el derecho feudal también contaba como un mecanismo de regulación de
las relaciones jurídica, y también el derecho romano que a pesar de ser producto del mundo antiguo en
disposición del rey Dotario I, se incorporó el derecho romano como derecho vigente al menos en el sacro imperio
romano germánico, no provenía del estado. Naturalmente que los monarcas, reyes podían legislar, pero no había
nada que se parezca a la estructura jurídica actual, no había parlamento. Las decisiones de los monarcas eran
importantes, pero bastante detrás de estos otros repertorios normativos.
La edad media fue una sociedad plural en términos jurídicos y el abandono o el tránsito de esta sociedad plural
hacia un sistema monista ha sido producto de un proceso largo no exento de conflictos y que
Ha estado vinculado al estado absolutista, ha sido la forma predominante precisamente en estos siglos.
• Estado absolutista, se define como un estado en el que el soberano no tiene límite al poder no está
sometido al poder, el soberano es ley y voz absoluto, es decir, está encima de la ley. Por lo tanto, el poder
es ilimitado y concentrado, generalmente en un monarca, no hay división de poderes
• Su característica es que tiende a normalizar todos los ámbitos de la vida dentro de los márgenes de los
límites territoriales de un Reyno X, porque los estados absolutistas van a construir los estados nación en
Europa y para esto van a aplicar una política de uniformidad de normalización de todos los ámbitos de
la vida, vida económica, de la moneda, aduana, administración del estado, del ámbito político de todos
los agentes que representaban a la corona, en el ámbito lingüístico, cuando los monarcas empiezas a
informar que en su Reyno se hable solo una lengua.
En el ámbito religioso, a partir de la reforma protestante, la iglesia se divide, se sigue la consigna de que
los súbditos tienen que seguir la religión del monarca, no existía libertad religiosa.
Hay una política de uniformar el derecho, eso va ser bastante trabajoso, el estado tiene que vérselas con
la iglesia, por ejemplo, si el estado quiere administrar el registro civil, tiene que pugnar con la iglesia
como un registro parroquial. Se produce una punga entre la iglesia y el estado, entre los territorios, era
un fenómeno muy propio las comunidades autónomas, las alcaldías tenían autonomía legalmente en la
edad media; entonces el estado quiere anular las autonomías, el estado absolutista quiere imperar no
quiere que haya islas o ciudades autónomas, eso se vuelve una pugna en el que el estado reafirma su
poder y se orienta hacia la centralización de la producción jurídica cada vez más. Esto se va a agudizar el
siglo XVIII naturalmente con la revolución francesa y va a tomar su forma definitiva con la codificación.
En los meses previos a la revolución francesa, en Francia se vivía una crisis económica, alimentaria,
política, la monarquía se había deslegitimado. Entonces Luis XVI manda a convocar a los Estados
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Generales (parlamento medieval que el rey de Francia lo convocaba cuando quería) se convocó luego de
175 años, los diputados eran escogidos de la estructura social de la época: clero, nobleza, estado llano.
Paralelamente la monarquía hizo circular cuaderno de quejas de la gente del pueblo, y en el capítulo de
administración de justicia la reivindicación de justicia era unánime, hay dispersión legislativa no hay fallo
de los jueces. Cuando estalla la revolución, la asamblea constituyente aprueba en 1790 una reforma
judicial, tenía un artículo que decía que debía tener leyes y códigos únicos en todo el Reyno de Francia.
Napoleón Bonaparte va a reconstituir la comisión codificadora y va a poner a la cabeza a Portalis,
finalmente el va a aprobarlos códigos.
Cuando se codifica el derecho primero en Francia, después con las invasiones napoleónicas en otros
países el proceso de monopolización de la producción jurídica va a concluir en Francia. Va a ser el primer
país que va a transitar del Pluralismo Jurídico a un sistema monista donde SOLO ES DERECHO LO QUE EL
ESTADO DICE QUE ES DERECHO.
• Esta pena de la codificación es importante desde esta perspectiva porque: primero que en Europa
empiezan a votar códigos inspirados en el código Napoleónico, España, Bélgica, países bajos, mas tarde
Alemania y Suiza, Bolivia es el primero en tener un código civil que es una traducción del código
napoleónico.
• Este fenómeno de la codificación es importante resaltarlo porque es el que va a rematar este proceso de
abandono del pluralismo jurídico al sistema monista que dura maso menos dos siglos.
Hoy en día podemos decir que el sistema es monista, pero ya no de una manera absoluta; porque en
ciertos lugares como en Bolivia, se reconoce expresamente el derecho de los usos y costumbres, el
derecho consuetudinario, eso está en nuestra constitución. Además, por otros fenómenos jurídicos
como en Europa, el fenómeno de la legislación supra estatal: la unión europea, y en otros procesos de
integración regional.
A partir de entonces solo lo que el estado dice que es derecho se toma como derecho; entonces este proceso y
este transito sienta las bases materiales para que florezca el positivismo jurídico.
El positivismo jurídico no se puede concebir sin el monismo jurídico, es contrario al pluralismo porque seria
contradictorio con sus mismas concepciones. El positivismo es una corriente que esta centrada en la ley.
DEBATE ENTRE EDWARD COKE Y THOMAS HOBES: LA PRIMACIA EN INGLATERRA SOBRE EL COMMON LAW O
EL STATUTE LAW
• THOMAS HOBBES.- Partidario del statute law o derecho estatutario (derecho positivo en ese entonces).
Ninguno negaba al otro sino la disputa decía cual debe primar, en algunos países hay tendencia del common
law que llamamos el sistema anglosajon, pesa mucho en la administración de justicia los precedentes, los
abogados tienen que ser muy versados en antecedentes judiciales; en tanto que Hobbes decía que tiene que
prevalecer el derecho estatutario, el derecho del monarca, y eso lo dice en el Leviatán:
Hobbes dice que las ordenes hay que tomarlas como consejos porque las ordenes solo pueden venir del Estado,
no son imperantes, son consejos. Solo las leyes pueden dar preceptos.
Entonces se va configurando una teorización en que solo el estado puede ser el productor de leyes y ya no la
iglesia.
Es evidente, en primer término, que ley en general no es consejo, sino orden; y no orden de un
hombre a otro, sino solamente de aquel cuya orden se dirige a quien anterior- mente está
obligado a obedecerle. Y en cuanto a la ley civil, añade solamente al nombre de la persona que
manda, que es la persona civitatis, la persona del Estado.
Entonces solo el estado puede imponer ley, no cualquiera y más adelante dice en el mismo capitulo:
El legislador en todos los Estados es sólo el soberano, ya sea un hombre como en la monarquía,
o una asamblea de hombres como en una democracia o aristocracia. Porque legislador es el que
hace la ley, y el Estado sólo prescribe y ordena la observancia de aquellas reglas que llamamos
leyes: por tanto, el Estado es el legislador. Pero el Estado no es nadie, ni tiene capacidad de hacer
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
una cosa sino por su representante (es decir, por el soberano), y, por tanto, el
soberano es el único legislador. Por la misma razón, nadie puede abrogar una ley establecida sino
el soberano, ya que una ley no es abrogada sino por otra ley que prohíbe ponerla en ejecución.
Entonces Thomas Hobbes se convierte en un teórico que va a sentar las bases de lo que es el positivismo jurídico,
Hobbes no es propiamente un positivista jurídico, el positivismo jurídico en rigor aparece en el siglo XIX y estamos
hablando aca del siglo XVII.
• MONTESQUIEU: En el ESPIRITU DE LAS LEYES, dice en el Cap I o II, que en un estado o una república la
manera de juzgar de los jueces debe ser siempre fija y siempre atendiendo a lo que dice la ley.
Señala como debe ser en un estado moderno en términos de ley, de legislación, de administración de
justicia y de fuerza. Y esta línea de razonamiento va ser relatada por el marques de BECCARIA en su libro
DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS, que fue escrito en 1764 por este representante de la ilustración italiana.
Era un gran conocedor de Montesquieu, quien lo cita:
La primera consecuencia de estos principios es que sólo las leyes pueden decretar las penas de
los delitos, y esta autoridad debe residir únicamente en el
legislador que representa toda la sociedad unida por el contrato social: ningún magistrado (que
es parte de ella) puede con justicia decretar a su voluntad penas contra otro individuo de la misma
sociedad.
Habla de lo que nosotros conocemos como principio de legalidad, en la visión filosófica Beccaria dice que solo el
legislador puede definir que conducta es delictiva y como se va a reprimir y eso tiene que estar en la ley.
Hoy eso es elemental, pero en el siglo XVIII la iglesia todavía tenia mucho poder, y el concepto de delito estaba
muy entremezclado con el concepto de pecado, entonces algunas acciones eran vistas como conductas
pecaminosas y delictivas.
Entonces Becaria separa el ámbito religioso del ámbito humano, civil, el derecho penal no persigue pecados ni
conductas inmorales, persigue delitos, ¿y que es delito? Lo que la ley dice que es delito, ¿y quien hace la ley? El
legislador, es decir el Estado y nadie más; esto va orientado también hacia este proceso que llamamos
monopolización de la producción jurídica en manos del estado.
como una tradición doméstica y un testamento que solo dejase a los venide-
ros el cuidado de obedecerlo,
Solo el estado puede definir que es delito y como se debe reprimir. Y en el marco de la revolución francesa va a
heredar la centralización del poder y absolutismo y a agudizar la capacidad de centralizar la producción jurídica,
la codificación rematara este proceso.
SIGLO XIX
Se encuentra una fundamentación del monismo jurídico, y de este proceso de monopolización de la convocación
jurídica en esta famosa pieza conocida como EL DISCURSO PRELIMINAR DEL PRIMER PROYECTO DE CONDUCIR,
re coescrita por Jean-Marie Tielport-Alice y por en su nombre y en nombre de los otros tres miembros de la
Comisión Polificadora del año 1801 sobre esta base ya se va a aprobar el código en los años siguientes hasta que
en 1804 entra en vigencia.
Este discurso que es relativamente es extenso hoy en día se llaman la exposición de motivos, cualquier ley
siempre viene con una exposición de motivos en cualquier parte del mundo en Bolivia también una exposición
de motivos donde se dice de qué trata la ley, por qué es necesaria, cómo se justifica dependiendo de qué tipo
de ley es, el económico, por ejemplo, en la ley del oro.
pero esta exposición de motivos de Portalis en realidad es una pieza maestra, es una obra maestra porque no
solamente va a fundamentar las instituciones del código civil aparece a partir de cierta página, el matrimonio, el
contrato, la herencia, la propiedad, etc.
La página 19:
el derecho natural y el derecho de gente eso sí eso me interesa ver esa parte que no difiere en
esencia sino en solo su aplicación exactamente entonces ahí está contraponiendo con el derecho
natural y el de gente sin negarlo,
Página 17,
el oficio de la ley consiste en fijar, por grandes vistas, las máximas generales del derecho y de
establecer los principios fecundos en sus consecuencias.
Los principios o máximas generados del derecho que todos sabemos que son, y que en la época también se
sabían, se subordinan a la ley. Y lo mismo va a decir respecto a las costumbres.
Cuando habla de la equidad y de los usos, lo hace siempre cuando la ley falla. Cuando la ley no es completa.
Porque hay una página un poco más donde reflexiona sobre si el legislador puede preverlo todo. Y al final Portalis
dice que eso no es posible. Sí, es un error. Pero vamos a ver que la escuela exegética dice otra cosa. Aquí he
encontrado,
Página 29:
Hemos hecho, si me está permitido expresarme de esa manera, una transacción entre el derecho
escrito y las costumbres.
O sea que con el código han hecho una transacción entre lo que va a decir el código y las costumbres, es decir,
no es una posición de negar las costumbres, sino es una postura de que a partir del código las costumbres se
subordinen, lo que prevalece es la ley, esa es la visión naturalmente orientada hacia una visión de
monopolización de la producción jurídica en manos del Estado.
ESCUELA DE LA EXÉGESIS, o llamada también escuela exegética. El término está más bien prestado del ámbito
de la teología porque en la Edad Media la interpretación de la Biblia se conocía como la exégesis bíblica y a los
intérpretes de la Biblia se los conocía con el nombre de exegetas, exegetas eran los que interpretaban la vida,
naturalmente eran teólogos, curas, etc. Entonces esa terminología la va a asumir el derecho a partir de la escuela
de la exégesis. Exégesis por su caso significa en su etimología comprensión, interpretación, eso significa exégesis.
Entonces la escuela exegética francesa nace de la codificación napoleónica, extasiada por la importancia de ese
evento, que ciertamente era un evento de primer orden en la historia. Pero la escuela exegética llegó a idealizar
tanto la codificación en particular el Código Civil, que pensaba que era una obra perfecta y que el legislador lo
había previsto todo, era un legislador omnisciente y omnipotente, prácticamente empieza a divinizar la ley.
La ley se vuelve más o menos viene a ocupar el lugar que ocuparon los textos sagrados en edad media,
evidentemente la religión ya no tiene la importancia que tuvo en edad media pero ese lugar lo ocupa la ley. La
ley es sagrada, es solemne, la majestad de la ley, etc. y proclaman una sumisión total a la ley cero críticas, etc.
ahí aparece el concepto de dogma, de dogmatismo, de dogmática, etc. y el legislador viene a ocupar el lugar de
Dios, el legislador es lo máximo que incluso cuando se interpreta hay que descubrir la voluntad del legislador.
La escuela exegética tuvo una gran influencia en Europa, en particular en Francia, durante el siglo XIX, podríamos
decir, desde 1804 que aparece hasta 1800, casi 100 años de una escuela casi excluyente con muchos
representantes, muchas generaciones, con tres generaciones de representantes de la escuela exegética, y que
incluso se expandió a los países vecinos, Alemania, Bélgica, etc, han también bebido de su influencia.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
La escuela exegética, entonces, al decir de Luis Recacé en Sitges forja la fetichización de la ley. La ley se vuelve
un fetiche que es sagrado, mágico; la escuela exegética impone el dogma de la plenitud de la ley, según la escuela
exegética, los códigos napoleónicos eran tan perfectos, sobre todo el civil, que no había lagunas jurídicas, todos
los casos pueden ser resueltos a la luz de sus disposiciones. Portalis había dicho que no es posible, está en el
discurso, dice, no es posible preverlo todo, pero la escuela exegética lleva esta, casi una especie de fanatismo,
un fanatismo de la escuela.
Otra característica de la escuela exegética es que se reduce el concepto del derecho al derecho positivo. Pues
derecho es igual al derecho positivo es igual a Código, ya no interesa ni estudiar ni ocuparse del derecho natural,
derecho consuetudinario, del derecho judicial, ya no, solo le debe importar el derecho positivo.
la relación entre el derecho y la fuerza, entre derecho y la justicia de la gente; esta relación define también el
positivismo público. También un aspecto central en el positivismo jurídico, porque para el positivismo el derecho
no es más que producto de la fuerza. Una idea así en realidad ya se encuentra en el mundo griego antiguo, en la
república de Platón, Prasímaco, dice exactamente eso, que la justicia lo define el que tiene el poder de decir
quién es justo. Pero en la modernidad con el Leviatan, nuevamente Hobbes dice en el capítulo 17:
los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras sin fuerza para proteger al
hombre, en modo alguno.
Cuando habla de la espada, Hobbes está hablando de la coerción, coercibilidad, de la violencia eventualmente,
de la fuerza; eso es lo que representa la espada. Entonces cuando evidentemente un pacto o una orden que no
esté respaldada en la espada, es decir, en la fuerza, en la coerción, son puras palabras, independientemente del
factor moral porque aún en la doctrina civil la obligación jurídica ¿en que se diferencia de la obligación moral?,
en que la obligación jurídica es cohersiva en cambio la moral no.
La visión del positivismo jurídico es que el derecho si no estás respaldado en la fuerza, si no es coercible, no es
derecho, son palabras, palabras que se les va a llevar el viento. El positivismo en general sigue esta línea siempre
está muy atento también en Kelsen, el derecho es un orden coactivo externo, o sea, el mecanismo de coacción
es definitorio en el derecho y para identificar el derecho de otra normativa.
Página 19
El derecho es moralmente obligatorio, pero por sí mismo no conlleva coacción. Dirige, las leyes
ordenan. Sirve de brújula y las leyes de compas.
El positivismo mira al derecho muy ligado a la fuerza, pero también, en la formación del derecho. O sea, el
derecho es producido, la fuerza produce el derecho. Hobbes tiene un libro de madurez, que titula DIÁLOGO
ENTRE UN JURISTA Y UN FILÓSOFO, pugnas entre Edward Coke, y Hobbes. En este diálogo Hobbes pronuncia la
siguiente frase: la autoridad y no la verdad hace la ley, aquí encontramos tres conceptos:
La autoridad = La fuerza.
La fuerza produce el derecho, no produce la razón, el que tiene la fuerza, el que controla el poder va a producir
derecho y la gente se va a someter a eso, pero si no controla el poder pues no produce derecho.
CLASE 9 DE MAYO
Para Hobbes hay una íntima relación entre la producción del derecho y la fuerza, para el positivismo jurídico
moderno entonces el derecho es producto de la fuerza, y se mantiene gracias a la fuerza.
Por ejemplo para Kant, el derecho es definido a partir de la fuerza, de la coerción, Kant cuando habla de la ley
positiva dice que se diferencia de la ley natural porque la ley positiva requiere de una ley externa para
manifestarse, pero además que la característica del derecho publico como llama Kant es la facultad de
coaccionar; eso es lo que lo distingue de la moral porque la moral para Kant o es espontanea o no es moral, en
cambio para el derecho si no se cumple espontáneamente no puede ser coaccionado.
Rudolf fulgieri, jurista representativo de la segunda mitad del siglo XX quien desarrolla una teoría imperativa de
la norma jurídica.
Kelsen define al derecho como un orden normativo externo, el derecho sin la fuerza o coerción estatal no es
nada solo palabras.
RUDOLF FULGIERI
Es un jurista alemán del siglo XIX, representa toda la cesura intelectual espiritual del siglo XIX, en el siglo XIX hay
mucha tendencia del marxismo idealismo positivismo, fulgieri como que encarna esa coherencia espiritual. Habla
de dos etapas un poco desde la juventud y otra desde la madurez, del primer Hering y el segundo Hering.
• El primer Hering es positivista, entre comillas, formalista, en la terminología del ciclo 19, heredero de la
jurisprudencia de conceptos.
• En tanto, el segundo Hering es más bien un Hering que se pasa al lado del realismo, del antiformalismo,
en la terminología del siglo 19 de la jurisprudencia de intereses.
Entonces en una primera etapa, Yering es un representante del positivismo jurídico en un sentido próximo del
formalismo, del conceptualismo, de entender la ciencia del derecho como una ciencia de conceptos un poco la
herencia de puj. Y después va a transitar expresamente
en un libro central que se llama EL DERECHO EN BROMA Y EN SERIO, donde Yering abandona sus iniciales
posiciones formalistas y se vuelve un crítico del formalismo abiertamente e inaugura una corriente novedosa en
el pensamiento público que es el antiformalismo y que va a tener una enorme fuerza en el entre siglo, es decir,
el siglo XIX y el siglo XX.
Entonces, es considerado en la literatura especializada como uno de los grandes juristas y pesadores jurídicos
del siglo XIX a la par de Sabini, solo que Sabini era primera mitad y esta es más bien segunda mitad del siglo XIX.
La Escuela Histórica del Derecho, se convierte en un precedente del positivismo jurídico por su ataque a la idea
del derecho natural. En esa medida el historicismo fue confortante. Y porque en definitiva al negar el derecho
natural para el historicismo, el centro del derecho es el derecho de las costumbres, las costumbres son reales.
Para el positivismo son datos, no son entelequias, ni elaboraciones metafísicas.
La escuela de la exégesis, que es básicamente una escuela francesa, sin bien con derivaciones e influencias en
Bélgica, países bajos, España, la propia Alemania, la propia Inglaterra, Italia, y que tuvo una enorme presencia a
lo largo del siglo XIX.
¿Hay positivismo? ¿No hay positivismo? Sí. Si no hay, expresado en una escuela muy peculiar que se llama la
jurisprudencia anamita. Esta es una corriente que aparece, se desarrolla, en la primera mitad del siglo XIX, con
grandes exponentes, como, por ejemplo, Jeremías ventam, Jhon Kause, inclusive, John Stuart Meade, aunque
este es más un pensador político.
El Neopositivismo se considera que son precedentes de neopositivismo, conocido también como positivismo
lógico o como analítica, como ellos se llaman por jurisprudencia analítica. Recordemos el positivo jurídico va a
dominar el pensamiento del derecho durante aproximadamente un siglo, 1850-1950.
HANS KELSEN. -
Hans Kelsen es considerado como el pensador jurídico más importante del siglo XX. Es una figura que destaca
por su producción, por su influencia. Pero también vamos a tener ciertos cuidados. En primer lugar, esa presencia
es sobre todo en la primera mitad del siglo XX. En segundo lugar, no hay que pensar que la vida termina con
Kelsen, tampoco es así. Después de Kelsen, sigue habiendo mucha producción jurídica y el pensamiento jurídico
y la filosofía del derecho han tomado rumbo que no necesariamente son los que planteó Kelsen.
Hans Kelsen nace en 1881 y fallece en el año 1973. C.S. Witt se trata de un filósofo del derecho, de un jurista, de
un pensador que en realidad es un jurista del siglo XX. Porque en el siglo XIX, él realiza su presencia intelectual,
su producción del siglo XX y básicamente hasta mediados del siglo XX, porque también hay que tomar en cuenta
que él ha fallecido en una edad muy avanzada, básicamente a los 92 años. Su producción intelectual apenas rosa
los años 50, un dato importante siempre es la temporalidad, es un jurista del siglo XX, ahí están los años de
nacimiento y de humano.
Nace en Praga hoy día capital de la república Checa en una región que se llama Bohemia, pero, en 1881 no existía
república checa que se llama Bohemia, era parte de un imperio que hoy en día no existe, que se llamaba el
imperio Austro-Húngara, que era un imperio enorme en Europa central, del tamaño del imperio alemán, que era
otra cosa enorme. O sea que, al haber nacido en Praga, la nacionalidad de Kelsen era austriaca. Kelsen era
austriaco.
Tenemos que referirnos a él como el jurista austriaco, el pensador austriaco, etcétera. No alemán, por ser caso.
No era alemán. Su lengua materna sí era alemán, de nacionalidad Austriaca. La capital del imperio austro-
húngaro era Viena. Y Kelsen tuvo la fortuna de estudiar en la Universidad de Viena. En esta universidad
estudiaron y produjeron personajes en esta época como Sídney Freud, en el ámbito del arte como Clint, que era
un pintor expresionista, en el ámbito de la economía, Rudolf Hilferding, Schumpeter, Ludwig von Mises. En la
filosofía, el neopositivismo se origina en Viena, Maj, Benarius, etc. Entonces, había una constelación de estrellas
en todos los ámbitos, psicología, economía, literatura, pintura, música, filosofía, y en el derecho.
Kelsen funda la escuela de Viena. Su corriente se llama la escuela de Viena, solo que al final no se utiliza tanto
esa denominación porque la escuela de Viena es Kelsen. Difícilmente uno puede encontrar otro nombre para
acordarse. Pero se habla de una escuela de Viena.
Viena entonces era en esta época el centro intelectual, más importante del mundo y ahí es donde se mueve
Kelsen.
Cuando Kelsen ya se anunciaba como una figura intelectual muy prometedora ya se encaminaba a hacerse un
poco conocer como un gran jurista, aunque era muy joven todavía estalla la primera guerra mundial se estalla la
primera guerra mundial en 1914 a 1918. Y el Imperio Austro-Húngaro, participa en la Primera Guerra Mundial
junto con el Imperio Alemán y el Imperio Turco-Otomano. Era la alianza exactamente de los imperios centrales
que se conocían aquella época y al frente estaban Francia, Inglaterra, Italia y Rusia, esa era la famosa Entente.
Estados Unidos va a ingresar a la guerra en 1917 para terminar de configurar una verdadera guerra mundial y no
solo una guerra europea, los Estados Unidos se va a meter a la guerra en 1917 junto con la Entente, no con
Francia, Inglaterra, etc.
Una gran relevancia, porque quien genera teniente de reserva y fue llamado a enlistarse en el ejército del
imperio, lo llevan a la retaguardia, es decir, a Viena, a cumplir tareas logísticas y decirles almacenar, registrar
casadas, distribuir a la tropa, esas cosas que son necesarias en la guerra, en la retaguardia. Entonces alguien se
da cuenta que él se me da abogado, entonces, lo llevan al Ministerio de Defensa, como asesor legal de procesos
militares. Claro, porque en la guerra se generaban muchos procesos militares, por deserción, por traición, por
espionaje, una serie de cosas, insubordinaciones, entonces los procesos militares que no son muy frecuentes, en
la guerra obviamente se multiplican, requerían un conocedor y empieza a trabajar como asesor legal.
En todo este tiempo su producción intelectual entra en pausa. Y de repente gana la confianza de un ministro de
Defensa y al final de la guerra que lo va a llevar como asesor del despacho de nuestro, una jerarquía un poco
mayor. Pero el problema es que Austria, el Imperio Austriaco va a perder la guerra junto con Alemania y con el
Imperio Turco, y Kelsen va a vivir ese momento de primera mano porque como era asesor del ministro de
Defensa él va a ser testigo de todo el desmoronamiento del Imperio Austriaco que era un conglomerado enorme
comprendía gran parte de Europa central: Bosnia, Segovia, Croacia, Serbia, Montenegro, Hungría, Bohemia y
solamente va a quedar, porque todas se van a convertir en repúblicas independientes y solamente va a quedar
Austria, su capital Viena, como una república. Entonces aquí va a acontecer un interesante proceso muy similar
en Alemania y en Austria.
La revolución rusa ya había estallado en 1917, y para 1918, que es cuando termina la guerra, en Alemania en
particular, amenaza la clase obrera y los marineros al repetir la experiencia de los soviets. En realidad, Alemania
estaba en las puertas de la revolución comunista en 1918. El ejército se había desmembrado, estaba colapsado,
la monarquía estaba en sus últimos días y ya los sectores extremistas querían proclamar la República de Soviet y
Rusia estaba esperando. Entonces, los dirigentes de la socialdemocracia más moderados se anticipan y
proclaman la República, a secas, no una República comunista sino una República. Y se apresuran a convocar a
una asamblea constituyente
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
La Constituyente se va a realizar en Alemania en la ciudad de Weimar, una ciudad relativamente pequeña, por
eso es que esta Constitución se conoce como la Constitución de Weimar y todo el periodo se conoce como la
República de Weimar hasta el ascenso de Hitler; Es una etapa histórica en Alemania.
Y la Constitución, esa famosa de Weimar, se va a aprobar en 1919, el mismo año en que se va a firmar el tratado
de Versalles. En Austria, acontece un proceso similar, una Asamblea de Constituyente que se instala en Viena,
un año más tarde que en Alemania, y una Constitución que se va a aprobar en 1920. Un año después, cortes muy
similares, constituciones democráticas, republicanas, constituciones sociales, la constitución de Weimar es una
de las primeras constituciones sociales en el mundo.
Kelsen, si bien había participado como asesor, lírico, último ministro de Defensa, no era en realidad un político.
En lo largo de su vida nunca militó en el país pero sí tenía buenos contactos y buenos amigos por todos lados.
Entonces, en Austria, el presidente de esta época era un socialdemócrata que se llamaba Karl Reiner y era amigo
personal de Kelsen.
Entonces Karl Renner, como Kelsen ya tenía cierto crédito, era conocido, obviamente era un abogado de gran
nivel, entonces Carl Renner le invita a Kelsen para que proyecte el texto de Constitución a ser discutido en la
Asamblea Constituyente. Kelsen acepta y proyecta el texto.
Tiene mucho de la Constitución de Weimar, cosas que normalmente se encuentran en las Constituciones, pero
hay una idea que es muy original de Kelsen, que es el Tribunal Constitucional. En la Constitución de Austria de
1920, por primera vez en el mundo aparece un tribunal constitucional como un mecanismo de control de
constitucionalidad de las leyes, decretos y todo tipo de normas que mandan el Estado. Era una rareza, era el
único país que tenía una constitución.
Este mismo año, Kelsen va a escribir una obra en 1920 que se llama ESENCIA Y VALOR DE LA DEMOCRACIA. Kelsen
era un demócrata, un demócrata liberal, muy conservador, básicamente eran sus ideas políticas que las va a
mantener a lo largo de su vida.
En 1920, luego de haberse aprobado la Constitución de la República de Austria, a la vez que se ha creado el
Tribunal Constitucional, este se va a poner en marcha y Kelsen va a ser elegido como magistrado del Tribunal
Constitucional. En la legislación que él concibió, estos magistrados eran vitalísimos, va a ser juez y va a ejercer la
magistratura casi diez años.
A finales de los años veinte cambia el partido político en la Austria, aquí se habla de la politización de la justicia.
El partido opositor ya toma el poder, quería controlar el tribunal constitucional. Entonces Kelsen, le responde a
Reiner, hay que sacarlo. Entonces cambian la ley y obviamente que el central de Vito sale, si bien inicialmente
estaba previsto para hacer un cargo de capitalismo.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
En los años 20 paralelamente a su desempeño como magistrado, como pues constitucional, que él se va a
desempeñar las labores de docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Viena y va a llegar a ser
decano de esa facultad. Además, que su producción jurídica se reactiva
• En 1925 publica la TEORIA GENERAL DEL ESTADO, es una de sus grandes obras
• En 1930 aparece un escrito de Carl Schmitt, que escribe un libro que es EL DEFENSOR DE LA
CONSTITUCION, y es un libro en el que dice que no debe haber tribunales constitucionales es un error
crearlos y que en buena hora Alemania la constitución alemana ha evitado crear esa institución.
Obviamente este libro estaba conseguido para atacar a Kelsen. De hecho, entre Schmitz y Kelsen ya había
habido un rostro intelectual porque como Schmidt tenía tendencias nazis, terminó siendo militante en
el Partido Nacional Socialista, sacó un libro contra el parlamentarismo y Kelsen sacó otro a favor del
parlamentarismo.
• En 1931 Kelsen responde y escribe un libro ¿QUIÉN DEBE SER EL DEFENSOR DE LA CONSTITUCIÓN? que
es una refutación al libro de Schmidt, pero también una formulación teórica del Tribunal Constitucional.
El ascenso del tercer reino, el ascenso de Hitler al poder, el inicio de lo que se va a llamar el tercer Reich.
Hitler es nombrado canciller del Reich por el presidente Hilferding después de que su partido ganó las elecciones
en noviembre del año 32. Hitler llega democráticamente al gobierno, no llega con un golpe de staff. Pero su
ideología y el programa de su partido era una ideología de ultraderecha.
Hitler desde los años 20 había agitado en Alemania la idea de que la guerra se perdió por una conspiración de
judíos y comunistas y bolcheviques que estaban incrustados en el ejército y que el tratado de Versalles fue el
colmo de la traición al honor alemán, etc. Entonces empezó a agitar durante años y la gente en Alemania le creyó
y su partido iba cada vez creciendo tanto así que llegó a ganar las elecciones de manera contundente en el año
32. En parte de esa retórica nacional socialista había un fuerte sesgo contra los judíos, una política antisemita.
Primero se produce el famoso incendio de Reichstag, donde los nazis queman el parlamento y les acusan a los
comunistas, para proscribir el Partido Comunista y perseguirlos. Eso fue en febrero. Y el 7 de abril hace aprobar
una ley, porque él tenía el control del parlamento, hace aprobar una ley en el Reichstag, que era una ley del
funcionariado, en el que se establecía la necesidad de purgar la función pública de judíos.
La primera medida antisemita del gobierno nacional socialista fue esta ley de purga de judíos.
La Universidad de Colonia era una universidad estatal, para colmo de males, en la Universidad de Colonia también
era docente Carl Schmidt.
Carl Smith empieza a agitar en la universidad para que lo expulsen al judío Kelsen, finalmente lo echan, con el
cumplimiento de la ley, él se queda sin trabajo y se queda un poco a la deriva, sabiendo que permanecer en
Alemania ya era un peligro, y de hecho tenía razón, porque la legislación antisemita va a ir creciendo y al año
siguiente va a pasar la famosa noche de los cristales rotos, etc. y eso va a terminar en el Holocausto. Entonces,
Kelsen toma una decisión abandonar Alemania.
En principio, piensa irse a Austria, que es su país natal, pero dice, Austria va a caer muy pronto en manos del
nazismo. En 1934 Rolfus gana la elección, pronazi, y en 1987 Hitler anexiona a Austria como parte de Alemania.
O sea, crece el mapa alemán porque Austria es parte de Alemania, eso antes de que estalle la segunda guerra.
Entonces Kelsen decide no irse a Austria, decide irse a Suiza porque Suiza, un país neutral, había permanecido
neutral en la primera guerra mundial, y aunque todavía no había estallado la segunda guerra y se iba a mantener
su estatus. Entonces, logra un puesto en la Universidad de Ginera.
En 1934 hasta el año 39-40 va a vivir en Egipto estaba más o menos tranquilo pero el problema fue que el nacional
socialismo era expansionista. Después se va a Austria, en el año 37 se entra a Checoslovaquia, que era la patria
de Kelsen, se lo va a anexionar a Checoslovaquia antes de que estalle en la Segunda Guerra Mundial. Entonces,
cuando estalla la segunda guerra, en cuestión de días se va a entrar a Bélgica, a Holanda e incluso a Francia.
Entonces toda Europa se vuelve un lugar inseguro, de tal manera que Kelsen toma una decisión, irse de Europa.
Porque él pensaba que como el tercer Reich no medía, no tenía ningún límite, podía entrarse a Suiza también, a
pesar de su neutralidad. Cuando las tropas de la Bermag entraban a un país, lo primero que hacían era censar
judíos. Los separaban y los llevaban a los campos de concentración. Entonces, él se decide ir de Europa y la guerra
estalla el 1 de septiembre de 1939 con la invasión de Alemania a Polonia. Y él un poco antes, un poco después,
Hitler abandona Suiza, lo remata a su biblioteca, porque no podía cargar 6 mil, 2 mil, 3 mil libros, remata su
biblioteca, se va hasta España y en Barcelona o en Portugal o Lisboa toma un vapor rumbo a Nueva York; no
estando exento de peligros porque el Atlántico estaba infestado de submarinos alemanes, era una época un poco
loca también, pero era así, hasta Nueva York y de ahí le consigue otro amigo Roscoe Pound, esos amigos que
tienen que tener la vida, Roscoe Pound es un célebre que lo invita a dar clases y convertirse en un profesor en
Harvard. Entre los años 44 y 45 finalmente se establece en Stanford – California.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
Kelsen más allá de ejercer la labor docente en Estados Unidos, en prestigiosas universidades, va a trabajar con el
gobierno americano. El gobierno americano lo va a contratar en dos ocasiones. Primero, como asesor de las áreas
liberadas el año 1943 y trabaja en una oficina de las áreas liberadas.
Estados Unidos estaba en plena guerra, todavía no se había producido el desembarco de Normandía, porque el
desembarco de Normandía es el 6 de junio del año 44. Pero Estados Unidos ya estaba previendo cómo iba a
administrar las áreas liberadas en Europa. Francia, la propia Alemania, Belgica, Holanda, etc. Entonces necesitaba
un estatus jurídico porque hay normas internacionales del derecho de ocupación que datan de 1907 que eran
insuficientes para los que estaban viviendo. Entonces había que preparar toda una estructura jurídica y Kelsen
participa en esa preparación.
Claro que lo que no contaban los americanos es que cuando llegan a Berlín al frente ya habían llegado los
soviéticos. Les dijeron, oye ya estamos aquí, nos los hemos ganado, y a ver cómo vamos a administrar esto
porque ya tiene la división de Alemánia y es mucha historia. Kelsen no prevé eso, pero ya más o menos se
anticipaba cómo iba administrarse Alemania después de aplastar al tercer Ray.
Y en 1944 vuelve a ser contratado por una oficina del gobierno americano que se llama, la War Crimes
Commission o la comisión de los crímenes de guerra para juzgar a los criminales nazis por crímenes de guerra,
temas de campos de concentración, del Holocausto, todas las atrocidades que cometieron los nazis en Alemania
y fuera de ella durante la Segunda Guerra. En otras palabras, estamos hablando de los procesos de Nürnberg
que se instalaron en 1946.
Entonces, Kelsen participa en la concepción de los procesos de Nuremberg. No es ni juez en Nuremberg, ni fiscal
ni nada por el estilo, sino que uno de los que idea exactamente y crea los procedimientos. Pero él no participa
físicamente.
Cuando colapsa el tercer Reich al final de la segunda guerra mundial, los aliados literalmente van a empezar a
cazar a los jerarcas nazis para llevarlos a juicio, porque no es que los han ejecutado, cuando termina la guerra ya
no podían ejecutarlos porque sería crimen de guerra o ejecutar prisioneros; Entonces los llevan a juicio a unos
200, 300 jerarcas, a la mayoría de ellos los van a condenar a la horca, los que realmente cometieron crímenes de
guerra, pero algunos los van a absolver. Carl Schmitt como no era criminal de guerra y era un abogado, no era
un jerarca, nada de eso entonces lo absorben los tribunales lo absorben porque no había cometido ningún crimen
de guerra evidentemente.
Su participación en estos momentos clave de la historia mundial, no termina ahí. Ustedes saben que la Asamblea
General Fundacional de la Organización de las Naciones Unidas se instaló en San Francisco, California en el año
48, pero va por ahí. Kelsen vivía en San Francisco, pero él no asiste a la asamblea como miembro, sin embargo,
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
está documentado que, a sus casas, un domicilio particular, iban en romería a los juristas que estaban en la
asamblea a tocar el timbre y pedirles consejos. Se reunían en su casa, los recibían, les orientaban. Entonces, gran
parte de la carta de las Naciones Unidas también ha sido vista por Kelsen, él ha contribuido en ciertas
instituciones del derecho contemporáneo, ejemplo Tribunal Constitucional, ejemplo Carta de la ONU, ejemplo
Procesos de Nuremberg y hasta cierto punto el Estatuto de Administración Política de la Alemania derrotada.
Entonces, Kelsen no era tampoco tan apolítico, aunque él siempre mantuvo una postura de que no se meta en
política, que es académico, porque es positivista. Cuando termina la segunda guerra mundial, el positivismo
jurídico entra en un declive.
Ahí está el famoso texto de Hairstyle en Defensa del Positivismo, donde ratifica eso. Y Kelsen va a vivir ese
momento en carne propia, y él va a recibir todos esos ataques al positivismo. Y fruto de ese trabajo es la
producción, de un último libro que titula ¿QUÉ ES LA JUSTICIA?
En 1960 se da la segunda edición de la TEORÍA PURA DEL DERECHO, donde quiere ser reafirma su postura
positivista jurídica. En verdad, cuando el positivismo ya era más bien un espectro. ya no era su tiempo.
En el año 73, y la gente que estaba cerca de él, sus discípulos, van a editar un libro post-un, que será editar el
año 1979. que se llama TEORÍA DE LAS NORMAS y en 1994 por primera vez en castellano.
Es una obra que cuando uno la lee se nota que no está terminada, se nota que estaba en preparación, que no
estaba revisada por el autor, un poco dispersa, un poco incompleta, aunque es voluminosa, pero lo que sí a mí
me llamó la atención cuando he leído este libro es que hay muchas referencias a autores contemporáneos, lo
que quiere decir que Kelsen estaba al día casi hasta la fecha de su muerte. Entonces, estaba muy actualizado en
toda la producción jurídica ya de los últimos años.
La teoría pura del derecho lo publica en el 1934, estando en Ginebra. Y Carl Schmitt, lee la teoría pura del derecho
y el mismo año Schmidt publica ese pequeño libro que se llama LAS TRES FORMAS DE PENSAR LA CIENCIA
JURÍDICA, y ahí le hace una crítica que le hace a la teoría pura del derecho, que le da en el clavo, qué este tema
de la pirámide no es tanto una cuestión terminológica.
Como todo liberal, pensaba que el marxismo como teoría política es una fundamentación de la dictadura.
Evidentemente el marxismo abiertamente proclama la dictadura del proletariado, obviamente, pero la teoría
marxista no deja de ser bien construida porque desde Marx lo que dicen es, en realidad, cada clase ejerce una
dictadura; Sólo que esa dictadura puede tener versiones, por ejemplo, la República Democrática, la dictadura
hitleriana. Entonces cuando la clase obrera toma el poder, no hay que extrañarse que también sea una dictadura,
dicen malas. Y cuando ya toman el poder en Rusia, Lenin dice, sí es una dictadura para las clases burguesas, pero
para el pueblo es la mayor democracia que nunca han conocido.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
15 de mayo
Transcripción 15 de mayo
Hans Kelsen.
La influencia del positivismo en la ciencia jurídica. Para Kelsen la ciencia del derecho tiene por objeto las normas
jurídicas y el trabajo debe ser descriptivo del deber ser consiguientemente la ciencia del derecho es una ciencia
formal No una ciencia causal explicativa.
● Teoría jurídica
● Teoría política
Siglo XIX Contrato social es filosofía política y filosofía jurídica a la vez.
Está teoría de la validez jurídica Kelsen va encarar desde dos puntos de vista:
EJ
En el IUS Naturalismo hay una teoría de la validez jurídica y brevemente esa teoría de la validez se modifica en
un elemento extrasistemico porque el Derecho natural le da valor a las normas jurídicas buscando el fundamento
fuera del sistema jurídico.
En el marco del historisismo también hay una teoría de la validez que dice que las normas juricas o las leyes
positivas valen en la medida a las costumbres.
Teoría intrasistemicas buscan el fundamento de la validez dentro del sistema jurídico esa es su parte
fundamental, ya no hay derecho natural Yano hay costumbre, Ya no hay Dios, por tanto, la validez jurídica es
intrasistemica va ser resuelta al interior del Derecho en general el positivismo resuelve este problema de la
validez jurídica y en particular Hans Kelsen también la Teoría de la validez jurídica entonces en Kelsen es un teoría
intrasistemicas y formal. Una norma jurídica funda su validez en otro norma jurídica y está otra norma jurídica
funda su validez en otra norma jurídica Kelsen llama construcción escalonada del ordenamiento jurídico
Una norma jurica se funda en otra y esa en otra según Kelsen pero dice que esto no puede ser hasta el infinito y
San Anselmo recuerda al argumento ontológico de la existencia de Dios, dice que todo tiene su causa y eso no
va causar hasta el infinito
Kelsen dice que uno puede remontarse hasta la anterior constitución pero aquí viene el núcleo de su teoría.
1. Constitución
2. Leyes
3. Decretos
¿ Las sentencias de los tribunales y los jueces son normas jurídicas?
Según Kelsen si porque sentencias, contratos, reglamentos todo esto norma jurídica (bloque de jurisidad)
Kelsen dice que no podemos ir más atrás no podemos remontarnos al infinito en este punto Kelsen introduce su
teoría de la norma fundamental ground norm(norma fundamental) La norma fundamental es la base por la cual
reposa el ordenamiento jurídico.
La norma fundamental No es una norma querida sino solamente pensada para Kelsen toda norma jurídica es
producto de la voluntad.por eso dice una norma querida.
Cuálquier norma jurídica incluyendo la constitución es producto de la voluntad pero la norma fundamental ( la
norma básica es producto de la razón ) la razón viene a ser el simiento del ordenamiento jurídico.
Un problema es que la constitución no está en la cúspide y la norma fundamental está abajo eso es lógico porque
los fundamentos son los simientos
Entonces Kelsen mismo creo una confución. ( La constitución es la norma superior al ordenamiento jurídico)
Carl Smith cuando sale la teoría pura del derecho en el año 1934 el pública los 3 modos de pensar la ciencia
jurídica y en la parte de normativismo se refiere a Kelsen dice los siguiente para los normativistas puros que
reconducen siempre el fundamento del pensamiento jurídico una norma el rey, el juez, el estado se convierten
en meras funciones de una norma y el rango superior de la jerarquía de esas instancias son solamente una
derivación de la norma más alta y así sucesivamente hasta llegar a la más alta y más profunda norma la ley de
leyes, la norma de las normas.
La llamada escuela de Vietna dirigida por Kelsen a defendido con particular pureza la pretención positivista del
normativismo abstracto el autor osea Smith acude a la llamada pirámide normativa de Kelsen con la ironía de
que no se sabe si la norma más alta que es la constitución no es la más baja en alemán la constitución se llama
ground guered que quiere decir ley fundamental, pero si es fundamental entonces está baja.
Para el Doctor Erick San Miguel fundar es simiento, entonces en la pirámide de Kelsen una se funda en otra.
Otra de las características de esta concepción es el formalismo, teoría formalista presindencia del contenido.
Kelsen tiene bien clara la diferencia entre ser y deber ser que en realidad es una herencia del kantismo ( de kant
)
Se trata del porque tiene validez un ordenamiento jurídico, Kelsen dice un ordenamiento jurídico puede cambiar
de 2 maneras:
● Si fracasan los revolucionarios desde un punto de vista estrictamente jurídico son delinquidos entonces
les espera la cárcel.
● Si triunfan quiere decir que jurídicamente su voluntad se va imponer sus leyes, decretos se van a
obedecer.
Kelsen dice para que un ordenamiento jurídico tenga validez los importante es que tenga un mínimo de eficacia.
la válidez de un ordenamiento jurídico se verifica y se consuma si quienes tienen el poder tienen la capacidad de
que sus órdenes sean acatadas al momento en que acontece así entonces es ordenamiento válido incluso si han
llegado por la violencia y está si se aplica a las normas jurídicas.
EJ
Ley de imprenta es una ley de 1920 en esos años el único medio realera la prensa no había radio, televisión, etc
está ley cada gobierno quieren cambiar y la gente se pone suceptibles, la ley de imprenta establece delitos
de.imprenta deben que deben ser juzgados con jurados de imprenta
Cada año los consejos municipales deben designar a 40 ciudadanos como jurados de imprenta cuando hay un
juicio de los 40 se sortea 12 como jurado el problema radica en qué nadie hace eso, Kelsen dice que si no tiene
un mínimo de eficacia esa validez va empezar a perderse.
16 de mayo
Transcripción 16 de mayo
En la Teoría Pura del derecho Kelsen dice: “Norma fundamental es así la hipótesis necesaria de todo estudio
positivista del derecho al no haber sido creada según un procedimiento jurídico no es una norma del derecho
positivo dicha norma no es puesta sino supuesta, es la hipótesis que permite a la ciencia jurídica considerar al
derecho como un sistema de normas validas todas las proposiciones por la cual esta ciencia describe un objeto
están fundadas sobre el supuesto de que la norma fundamental es una norma valida, pero esto no significa que
la ciencia del derecho atienda la validez de la norma fundamental se limite a declarar que la norma fundamental
es supuesta, valida en establecimiento de la primera constitución, los actos cumplidos conforme a ella tienen la
significación de normas validas, al recurrir a la noción de norma fundamental la teoría pura del derecho no desea
introducir un método nuevo en la esencia del derecho pues se limita a poder reunir una operación que todo
jurista realiza a menudo inconscientemente cuando después de haber descartado al derecho natural como
fuente de validez del derecho positivo considera sin embargo que el derecho positivo como un orden normativo
valido y no como un simple dato psicológico que consiste en las relaciones de motivación entre dos o más actos,
la teoría pura muestra que la hipótesis de la norma fundamental se encuentra en la base de todos los juicios
jurídicos y se refieren a la competencia de un órgano o a los deberes, responsabilidades y derechos subjetivos
de un sujeto de derecho es decir que todos los juicios que atribuyen un carácter jurídico a una relación entre
individuos solo son posibles con la condición general de suponer la validez de la norma fundamental así la validez
que la ciencia jurídica que le puede atribuir al derecho no es absoluta sino condicional y relativa”
El positivismo jurídico para que exista en su forma contemporánea a tenido que producirse un cambio profundo
en el derecho de un sistema pluralista a un sistema monista o lo que se conoce como la monopolización de la
producción jurídica en manos del Estado.
Kelsen habla de la monopolización de la fuerza que el derecho se auto atribuye esto quiere decir que “el derecho
se distingue de otros ordenes normativos por el hecho de que vincula a conductas determinadas a consecuencia
de un acto de coacción, (quien dice acto de coacción dice empleo de la fuerza) al definir al derecho como un
orden de coacción queremos indicar que su función esencial es la de reglamentar el empleo de la fuerza en las
relaciones entre los otros hombres”, es decir en un sistema monista ya jurídica positivista el derecho reglamenta
el uso de la coacción monopolizándola, esto quiere decir que solo el derecho puede autorizar quién puede utilizar
la fuerza, la violencia, la fuerza pública, naturalmente que ese quien es el Estado pero ocasionalmente puede
permitir el uso de la fuerza en ciertas circunstancias que no sean estrictamente Estatales, como ejemplo típico
es la Legitima Defensa que es la autorización del uso de la fuerza directa sin que medie la presencia estatal que
está legitimada y autorizada por la Ley. “El derecho aparece así como una organización de la fuerza, el derecho
fija en qué condiciones y de qué manera un individuo pude hacer uso de la fuerza con respecto a otros, la fuerza
solo debe ser empleada por ciertos individuos especialmente autorizados a este efecto, (básicamente la policía),
todo acto de coacción tiene el carácter de una acto ilícito”. Entonces esta idea está presente en Kelsen de que
el derecho es fundamentalmente un orden coactivo pero también de que el derecho monopoliza se auto atribuye
el monopolio de la fuerza, esa idea es muy importante en el marco del pensamiento de Kelsen.
El Derecho como una técnica social.- No es exclusivo de Kelsen pero como es un positivista jurídico también va
a entender que el derecho no es un finen si mismo sino es un medio o un instrumento, se le conoce a esta
corriente como teorías instrumentalistas porque entienden que el derecho al no ser un fin en sí mismo es un
instrumento, según Kelsen el derecho es un instrumento, una técnica social, para que las personas se comporten
o se conduzcan de una determinada manera, ¿de qué manera? Eso ya no interesa a la ciencia jurídica porque
como es una concepción formalista ya entrar al contenido de qué manera se va a comportar, de que actos se van
a abstenerse o que actos están permitidos ya es un análisis de contenido que la ciencia jurídica se desinteresa,
dice: “por consiguiente las normas jurídicas lo mismo que todas las otras normas sociales solo se aplican a las
conductas humanas únicamente el hombre dotado de razón y voluntad puede ser inducido por la representación
de una norma actuar de acuerdo a esta, los hechos que no consiste en una acción u omisión de un ser humano
los acontecimientos exteriores al hombre no pueden figurar en una norma jurídica salvo que estén en estrecha
relación con una conducta humana ya sea como condición o como consecuencia, si el derecho es una técnica
social utilizada para inducir a los hombres a conducirse de una manera determinada falta examinar en qué
medida alcanza su fin, finalmente la técnica especifica del derecho que consiste recordémoslo en hacer seguir
un acto de coacción visto como un mal a una conducta humana considerada como socialmente nociva puede ser
utilizada con miras a alcanzar no importa a que fin social ya que el derecho no es un fin sino un medio”, desde
este punto de vista el derecho es una técnica de coacción social estrechamente ligada a un orden social que tiene
por finalidad mantener en todo momento, no vamos a encontrar una referencia en este sentido a estas
directrices para conducir o regular la conducta humana porque insisto eso no interesa a la ciencia jurídica desde
la perspectiva de Hans Kelsen.
Es un jurista un poco más próximo a Kelsen, pero todavía es mediados del siglo XX hasta su muerte, filósofo
Danés que nació en Copenhague y que estudio en Suecia en la universidad de Uppsala (de hecho existe una
escuela del derecho que se llama la escuela de Uppsala, que da origen o se emparenta con el realismo jurídico
escandinavo) Alf Ross en realidad es parte de la corriente que se llama el realismo jurídico escandinavo, es un
grupo de juristas de Suecia y Dinamarca, ha tenido aproximación al realismo jurídico pero en algunos de ellos
hay fuertes elementos positivistas por eso Alf Ross fue considerado uno de los grandes positivistas del siglo XX.
En 1958 escribe un libro que titula Sobre el Derecho y la Justicia, donde nos dice que el concepto de derecho
vigente se relaciona estrechamente con el problema de la teoría de la validez, pero es un racionamiento distinto
al de Kelsen, una visión positivista en parte con algunas concesiones al realismo, (eso no se debe extrañar mucho
porque vimos que incluso Hans Kelsen hace concesiones al realismo cuando dice que para que una norma jurídica
sea válida tiene que tener un contenido mínimo de eficacia y eso es salir de los estrechos del margen del
positivismo y transitar hacia el realismo).
Alf Ross para hablar del concepto de derecho vigente parte del juego de ajedrez y dice supongamos que dos
personas están jugando al ajedrez y hay una tercera que está observando pero que no tiene idea del juego (no
sabe en qué consiste, ni cuales son las reglas) él dice que de tanto observar la partida va a empezar a darse
cuenta en que consiste este juego, se va dando cuenta que movidas están permitidas, que movidas están
prohibidas que movidas son obligatorias, como se mueven las fichas, entonces va configurándose una serie de
ideas que le dan una aproximación en maso menos que consiste el juego y cuáles son sus reglas, Ross dice que
para completar esta misión puede recurrir al reglamento del ajedrez (el juego de ajedrez como todo juego tiene
un reglamento), puede recurrir a leer informes de congresos de ajedrez, etc. De esa manera puede generarse
una idea más aproximada de lo que es el juego y de lo que son sus reglas pero no hay que confundir con la teoría
del ajedrez, porque la persona que no sabe jugar ajedrez y digamos se le enseñan las reglas (como mover las
fichas) sabrá en que consiste las reglas del ajedrez pero no por ello será capaz de ganar una partida porque le
falta la teoría, porque hay un teoría para ganar, para desempeñarse mejor en el juego, la teoría Ross lo equipara
con Reglas Técnicas que no es lo mismo que las reglas del juego que funcionan como el derecho en la sociedad,
en cambio las Reglas Técnicas son una especie de recomendaciones para un buen desempeño en el juego, Ross
dice si nos confiamos solo en la observación empírica podemos tener una idea aproximada de las reglas del juego
pero no necesariamente una visión exacta, pone el ejemplo de que en el ajedrez nunca se saca el peón de la
torre en la primera jugada porque es como regalar una movida no está prohibida pero nadie hace eso, Ross dice
literalmente que ese jugador puede ver mil partidas de ajedrez y en las mil nadie va a sacar el peón de la torre,
nadie va a comenzar así el juego, entonces puede concluir el observador que esa jugada es prohibida pero no lo
es esa jugada es permitida lo que pasa es que nadie va a jugar así por un problema de teoría por reglas técnicas,
no por un problema de prohibición, entonces su conclusión es que una perspectiva que él lo denomina
conductista no va a permitir darnos a conocer con exactitud que jugadas están prohibidas y permitidas, no nos
permite conocer cuál es el reglamento permitido en el juego, entonces la única manera de que podamos decir
“derecho vigente” del ajedrez es cuando las directivas es decir las reglas del juego sean vividas efectivamente
por cada jugador como socialmente necesarios, es decir un jugador no solo se siente motivado espontáneamente
es decir ligado a un cierto método de acción sino que al mismo tiempo sabe con certeza que una trasgresión de
las reglas provocara protesta por parte de su oponente de esta manera las Reglas Primarias (que son las reglas
del juego) se distinguen de las Reglas Técnicas que forman parte del juego, una movida torpe puede suscitar
sorpresa pero no protesta.
Ross concluye diciendo que Derecho Vigente significa “el conjunto abstracto de ideas normativas que sirven
como un esquema de interpretación para los fenómenos del derecho en acción lo que a su vez significa que estas
normas son efectivamente obedecidas y que lo son porque ellas son vividas como socialmente obligatorias”, aquí
hay un elemento subjetivo (que no está presente en Kelsen) estas teorías son post Kelseniana e introducen
elementos que antes no estaban como lo de socialmente vivido o de tener como socialmente obligatorio o de
sentir la norma de este modo, Kelsen es más racional más esquemático, pero Ross trata de desentrañar el
concepto de derecho vigente desde una perspectiva real por eso se llama realista como realmente funciona la
norma en el ámbito social. Como ejemplo una persona llega a La Paz y se renta un auto sin conocer la ciudad,
llega al Prado y ve que todos toman esa dirección, vera una flecha que le permite girar a la derecha, etc. pero
cuando sale del centro habrá calles que no tienen información del sentido de la circulación o porque son muy
vacías como este conductor hipotético no sabe la ruta va a mirar cómo se comportan los demás si todos doblan
a una dirección entonces dirá esta movida está permitida puedo entrar por esta calle en esta dirección pero si
ocurriera que un auto está estacionado en sentido contrario dirá que es de doble ruta pero esa manera de
deducir no otorga un cien por ciento de seguridad porque puede ser que alguien se metió en contra ruta o alguien
se estaciono en sentido contrario, eso quiere decir:
1. Que la sola observación de cómo se comporta la gente no es un dato totalmente fidedigno de la vigencia de
una norma,
2. La sola lectura de lo que dicen las normas tampoco, lo que es decisivo para hablar de derecho vigente es que
la gente se comporte de acuerdo a las reglas como los jugadores de ajedrez y no como los observadores, es decir
que se sientan involucrados en el juego social y sientan esas normas como socialmente obligatorias.
Para Ross las normas jurídicas no son propiamente normas de conducta sino que son pautas que están dirigidas
a los jueces, por ejemplo si la norma penal dice que el que mate a otra será sancionada con la pena de x años
esa norma no está dirigida a la gente para que se abstenga de matar sino que esa norma está dirigida a los jueces
para que cuando conozcan un homicidio están autorizados para sancionar con x años de presidio (por decir en
nuestra realidad de 10 o 20 años), dice “referente a las normas jurídicas en sentido propio esto es aquellas
dirigidas al juez y que funcionan como pautas para su decisión tenemos que dar por sentado en forma definitiva
que el juez está motivado primera y principalmente por impulsos desinteresados por un impulso del deber y no
por las sanciones jurídicas o por cualquier oro interés, es menester asumir que las normas jurídicas en sentido
propio son observadas tan voluntariamente como las normas de del ajedrez”.
Dice “La mayor parte de las personas obedecen el derecho no solo por temor a la policía y a las sanciones sociales
extrajurídicas, perdida de la reputación, confianza, etc. sino también por un respeto desinteresado al derecho”
En otras palabras para Ross el fenómeno de la coacción es secundario, según él la mayor parte de la gente se
somete al derecho, cumple el derecho, cumple la normativa por un respeto desinteresado ¿será así?
Respuesta 1: Yo pienso que sí y no, por un lado si porque hay gente que le nace ese sentimiento de respeto y
ese temor a la Ley de manera voluntaria, pero hay gente que le teme a la coacción el temor de ser sancionado y
perder la reputación, pero realmente es bastante interesante esta hipotonía, personalmente me gustaría creer
que la gente se somete voluntariamente y que la gente se somete por amor al derecho y no tanto por la coacción.
Respuesta 2: Yo creo que no podemos poner a todos en la misma bolsa, pero yo pienso que en su mayoría lo
que menciona Ross no es realista, porque de acuerdo en nuestra realidad si se basa mucho en base a la coacción
porque si no hay alguien vigilando no cumplen, porque por ejemplo en el semáforo que si no hay ningún policía
vigilando se pasan en rojo.
Respuesta 3: Yo opino que si es desinteresado porque si bien las leyes se aprueban en la asamblea mediante un
acto de democracia y al estar relacionada con la teoría positivista no todas las leyes son justas o injustas y al ser
aprobadas por democracia, ósea, por mayoría, la mayoría de la gente que va a aprobar o aceptar estas leyes de
manera desinteresada es porque no quería que esta ley se apruebe o entre en vigencia pero como ha aprobado
la mayoría tenemos que adaptarnos a estas leyes.
Respuesta 4: A mí me parece que esta perspectiva del temor a la coacción para mi es algo inicial porque en
ciertos momentos las normas tienen que ser establecidas por coacción para la que la gente aprenda este
comportamiento pero con el tiempo se hace como un cumplimiento voluntario porque por ejemplo no siempre
hubo autos pero la gente tuvo que someterse a las reglas de transito conforme a pasado el tiempo y ahora se
obedece pero no es porque tenga temor a la coacción sino que es algo que ha aprendido con el tiempo.
Respuesta 5: Considero que la teoría de Alf Ross es dirigida a sociedades progresistas porque la humanidad hasta
ahora si no hubiera sido coaccionada por la misma norma no estaría en orden la sociedad como tal, en medida
que la sociedad ya sea más consiente creo que la coacción va a ir disminuyendo.
Respuesta 6: Considero que sería más un 50 y 50 porque al menos desde niños nos dicen si no haces esto vas a
tener un castigo, por ejemplo si no tiendes tu cama vas a ser castigado, y también influyen muchos factores en
qué ambiente creces, la familia, en el colegio, por ejemplo yo en mi juventud era de esas persona que se pasaban
el semáforo pero hasta que llega a pasar algo o a tener una experiencia no es que llegas a cumplir la norma es
por obligación y no es tanto el interés sino es esa presión que tienes.
Respuesta 7: Bueno creo que hay en parte interés y miedo creo que si se pudiera clasificar seria en tres grupos
de personas: 1° aquellas que están controladas (como decía Hobbes) y que están sometidas por el simple miedo
a recibir el castigo, 2° Luego un grupo que cumple las normas por la mera observación no sé si están conscientes
o no pero por la costumbre han adoptado el cumplimiento de dichas normas y luego está el 3° grupo que cumple
el derecho pero por interés, pero uno meramente personal tal vez meramente subjetivo pero yo creo que cumple
ese papel como su deber de buen ciudadano como satisfacción personal.
Respuesta 8: Acotando lo que menciono la compañera, yo creo que la perspectiva de Ross si se puede aplicar
pero en una sociedad más progresista en cuanto a la educación y aquí entrarían por ejemplo los países de primer
mundo y de tercer mundo, en los de primer mundo puede que si se aplique esta teoría de Ross porque puede
que si se aplique esta teoría de Ross porque existe mayor conciencia de la importancia de las normas sin la
necesidad de que exista la coacción es por eso que se ve que en Japón en Europa si respetan las normas que
normalmente aquí en países de tercer mundo no se respetaría sino por la coacción.
Respuesta 9: Acotando a esta postura de los países de primer mundo también hay otro factor que juega que es
si el respeto a la coacción o el respeto a la voluntad y es la fuerza de la autoridad pública que ejerce, por ejemplo
si la autoridad pública aplica la ley más draconiana ósea más rígida la gente se va a someter por temor y eso
también apoya a que sea más viable el respeto a las leyes y al derecho mismo pero también por otro lado esto
no se aplica en países donde podemos decir que hay una cierta libertad en países democráticos porque tienen
conocimiento de sus derechos y que son libres y que no pueden ser sometidos a nada.
Hay muchas aristas y todas las opiniones son válidas, hay muchos elementos un primer elemento es: Cultural,
que está ligado a un desarrollo económico, los países del norte que están mas relacionados a la norma es muy
religioso tanto así que por ejemplo se puede ver que en las calles nadie bota un papel es un respeto muy
escrupuloso que contrasta con los países de tercer mundo. No todo tiene un contenido económico porque
no todo se nos ocurre aunque no seamos vistos por ejemplo el robar o matar porque desde que somos pequeños
en nuestra casa normalmente se nos educa bajo ciertos valores. Ahora también hay un componente cultural
reflexionando la visión del derecho desde su punto de vista Alf Ross por ejemplo viene de Dinamarca que no
debe haber un papel en el suelo, es un país rico, industrializado como debe ser Suecia, Alemania desde esa visión
las cosas deben ser distintas, reflexionar el derecho desde este punto de vista es diferente no es solo Bolivia es
Brasil, Perú aquí será distinto.
H. L. A. HART
Segunda figura reconocida en el positivismo jurídico del siglo XX después de Kelsen, (que lo estudiaremos en el
tema 6) es un filósofo más reciente de los años 60 – 70, es más contemporáneo.
NORBERTO BOBBIO
Positivista italiano de la segunda mitad del siglo XX, también más contemporáneo, que desarrolla un gran trabajo
porque es un estudioso del positivismo jurídico más allá de ser el mismo neopositivista es un estudioso del
positivismo jurídico en su libro plantea tres perspectivas bajo las cuales se puede entender el positivismo jurídico,
esas tres perspectivas son: 1. Se puede entender al positivismo jurídico como aproximación al estudio del
derecho, 2. Teoría del derecho y 3. Ideología del derecho
1. Aproximación al estudio del derecho.- Como “approach” (aproximación) al objeto jurídico, Significa que
el positivista se acerca a este objeto llamado derecho básicamente respecto al derecho que es y no al
derecho que debe ser, entonces estudia el derecho que es lo que decimos el ser del derecho, no el deber
ser del derecho, la realidad al positivista no le interesa como debe ser el derecho, sino le interesa como
22 de mayo LUZ
23 de mayo LUZ
29 de mayo APUNTES
30 de mayo APUNTES
5 de junio
En esta clase vamos a dar el término al tema cinco, que titula ANTIFORMALISMO Y REALISMO, como estaba
previsto, vamos a ver la última expresión del realismo, que en términos geográficos se lo califica como REALISMO
JURÍDICO GENOVÉS, porque se origina y se desarrolla en la universidad de Génova Italia.
Lo primero que vamos a decir, recordando que hemos desarrollado este tema desde los orígenes del
movimiento, acuérdense ustedes años 80 del siglo XIX, con Rudolf von Ihering, después hemos hablado de toda
la rebelión antiformalista del derecho en Alemania Kantorovics, Herlics en Austria, Yennie en Francia, Philip Heg,
etc., para luego desarrollar las ideas del realismo jurídico en Norteamérica y en los países escandinavos, una
característica de esta corriente es la expansión geográfica de la filosofía del derecho a ámbitos, a países que
antes no tenían gravitación en esta disciplina, un poco acontece lo mismo en este caso, no porque Italia sea un
país muy nuevo en el terreno de las ideas jurídicas, claramente no lo es, todo lo contrario tiene una larga tradición
desde el derecho romano del mundo antiguo, la famosa escuela de Bolonia o de los glosadores de la edad media,
y en el mundo moderno Beccaria siglo XVIII, Filangieri siglo XVIII, Rosmini siglo XIX y creo que hemos mencionado
en algún momento Giorgio del Beckye por ejemplo que es del siglo XX, pero en el siglo XX la segunda mitad va
aparecer esta escuela muy fuerte, muy potente, muy cohesionada en un ámbito como es el italiano donde hay
hoy en día, desde más o menos el año 1950 muchos pensadores jurídicos de talla mundial, solamente para
recordar tenemos a Norberto Bobbio o el propio Guido Fasso o modernamente hablando Guido Ferrayoli, o
Gustavo Saldrevesky en el ámbito constitucional.
Para que vean que Italia no es solo una isla ni mucho menos, ya que se encuentra en las grandes ligas y en ese
sentido la escuela de Génova o el Realismo Jurídico Genovés, en esa medida también es otra expansión de la
filosofía del derecho.
Para esta clase tenemos una lectura que lo vamos a revisar en una segunda parte, que es precisamente de uno
de ellos que es Mauro Barberies, que toma el mismo título que había utilizado Lewellyn para referirse y analizar
el realismo norteamericano, un poco de realismo sobre realismo genovés titula este artículo corto, pero con
bastante densidad teoríca de Barberies que repito, les he enviado con cierto tiempo lo vamos a revisar más
adelante.
En la parte de adelante se ha escrito los nombres de los más destacados exponentes de esta escuela, hablaremos
un poquito de ellos y en el desarrollo de la clase y de la lectura seguro van aparecer una y otra vez.
El fundador es Giovani Tarello, nacido en 1934 y fallecido en 1987, y Silvana Castignone que todavía vive y tiene
noventa y dos años, luego tenemos una segunda generación desde Letizia Gianformaggio y los últimos más
jóvenes entre comillas, vamos a comenzar mencionando a Riccardo Guastini que debe ser uno de los filósofos
de la interpretación jurídica del derecho constitucional más conocido y connotado en la hora actual, Mauro
Barberis un poco más joven nació en 1956, de hecho es el autor de este artículo que vamos a leer, después
tenemos a Paolo Comanducci no tengo los datos de nacimiento y Pierluigi Chiasoni viven ambos, otros dos
insignes representantes de este movimiento teórico, Comanducci tiene en este libro que les he enviado en PDF
un artículo sobre …. Jurídica un tanto largo que lo vamos a ver en el tema ocho; en cambio Pierluigi Chiasoni
tiene muchos estudios muy contemporáneos, creo que el último trabajo data del 2017, que eventualmente lo
vamos a citar en el tema seis; estos nombres de autores los vamos a referir a unos y a otros, aunque algunos ya
hemos hablado Tarello y Castignone también pero vamos a volver a repetir en esta clase, como en el tema seis
y también en el tema ocho, cuando avancemos la interpretación jurídica.
Dicho esto, como una introducción; vayamos al texto para intercambiar el desarrollo de la clase y en una última
parte vamos a ser un trabajo de revisión conjunta.
El autor dice que esta escuela se inicia a fines de los años sesenta del siglo XX y años setenta a partir de los
trabajos de Giovani Tarello quien es considerado el fundador de esa escuela, prácticamente todos fueron
alumnos de Tarello a excepción de Silvana Castignone que más bien fue su colega en la universidad de Génova.
Inicialmente el movimiento que a la postre se va a conocer como realismo genovés, aparece como un
perfeccionamiento del realismo norteamericano y del realismo escandinavo, fundamentalmente en tres rubros.
i) Interpretación jurídica
ii) Ciencia jurídica
iii) Teoría del derecho
Son estos tres grandes aspectos, son estos tres grandes ámbitos en que todos estos autores, todo este
movimiento y otros más de segundo orden van a desarrollar sus ideas.
Es particularmente importante, tocaremos muy de pasada la interpretación jurídica, por eso les decía que vamos
a reencontrarnos en el tema ocho, en particular con Comanducci y con Riccardo Guastini, inclusive con Tarello,
porque Tarello tiene un libro que publicó en el año 1980, que hoy en día es un clásico en la materia que titula la
interpretación de la ley, que es una puerta de entrada de la interpretación jurídica contemporánea.
El autor dice que el realismo jurídico genovés nace de las lecturas, de las reflexiones y de los trabajos de Tarello
y de Castignone sobre lo lustroso del realismo y hemos visto les mostré el libro de Tarello primero, ese libro que
se llama realismo jurídico americano que es un estudio completo, reflexivo, original que Tarello escribe sobre lo
que ya conocemos el realismo de Estados Unidos y Silvana Castignone un poco más tarde, ese libro lo tienen en
su grupo de whatsap en PDF, lo que se los envié en su momento, realiza un estudio sobre realismo jurídico
escandivano, entonces es a partir que de este interés que, según Barberies se funda o se inicia el realismo jurídico
en Génova, pero es importante mencionar y él nos dice, que van a romper en términos filosóficos la primacía, el
ambiente filosófico que primaba en Italia hasta mediados de siglo, estamos en los años cincuenta, vale decir la
herencia del idealismo italiano que era muy bien acogido y recibido en la época de Mussolini, entonces hubo
necesidad de que caiga el régimen y al final de la segunda guerra mundial, para que también caiga el fascismo,
para que las ideas se expandan por otras vertientes, en uno de esos casos precisamente Norberto Bobbio, a
quien ya conocemos, aquí es otro paréntesis, ya que no está en esta lectura, aparece también como un renovador
de la filosofía en Italia en una dimensión analítica, eso vamos a hablar en el tema siguiente.
Estos representantes van a también unir sus esfuerzos a lo que según Barberies acontecía en la misma época en
la universidad de Bolonia una ciudad italiana, con autores de la talla de Guido Fassó que lo conocemos, de Pataro
y otros más. Pero además de los trabajos de Tarello y de Castignone, él cita la gran influencia que ejerció All Ross
en el pensamiento de Ricardo Guastini, entonces ese factor también cuenta.
Ahora bien, cómo es que se ha calificado este movimiento de Barberies cómo realiza, en realidad todo el artículo
versa sobre eso, si es la denominación apropiada, en qué medida no lo es, el origen, etc., que momento es
calificada como realismo, cita en principio una opinión de esta teórica Letizia Gianformaggio, quien había
identificado tres expresiones del realismo jurídico en Italia en el siglo XX, eso es un poco discutible, pero vamos
a ver qué dicen.
Primero, la primera gran expresión según ella, es la teoría institucionalista de Santi Romano, en realidad es una
teoría de los años veinte es anterior, Santi Romano fue muy original, muy peculiar, porque no muchos siguen
esta línea un poco Monissonyiu en Francia, que dice que el derecho es una institución, según Gianformaggio dice
que es la primera expresión de realismo italiano. La segunda está encabezada por Capograsi y la tercera
expresión, según ella siente la que encabeza Giovani Tarello, que es el primer elemento para denominar de esta
manera a esta corriente.
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
La segunda tiene que ver con una postura que asume Ricardo Guastini, quien precisamente por su proximidad
con All Ross la influencia del gran filósofo danés, fue prontamente considerado como un escéptico en materia de
interpretación, para que no quede al aire la explicación de interpretación jurídica, básicamente hay dos
corrientes: la corriente formalista y escéptica, Guastini estaba claramente orientado hacia el escepticismo
interpretativo, pero según un artículo, como quiera que Guastini no se sentía cómodo con esa etiqueta, prefirió
llamarse o autollamarse como realista, es quien alimentó a esta dirección.
Pero además, Barberies agrega a las dos razones existentes otras dos más, primero hace una interesante
reflexión, dice ocuparse de una teoría no es suficiente para decir que uno es parte de esa corriente, podemos
estudiar el nazismo y eso no nos hace nazis obviamente, podemos estudiar el comunismo y eso no nos hace
comunistas, evidentemente tiene razón, el estudio de una corriente, no necesariamente significa que vamos a
estar adherido a esas ideas; entonces él dice que en realidad hay razones teóricas más profundas que permiten
llamar a esta corriente o a este conjunto de pensadores o ideas, dentro de una denominación que es el realismo,
para Barberies, el realismo es una teoría del derecho y en términos interpretativos, el realismo se considera
como una variante del escepticismo interpretativo, en tanto que, respecto a la teoría de la ciencia jurídica, que
es uno de los temas que abordan estos teóricos, se exigen mayor conocimiento del papel que juega la doctrina
en la vida del derecho, esto también aproxima algunas ideas del realismo tanto norteamericano como
escandinavo.
En tanto que su teoría del derecho, es una teoría que va entremezclar los elementos normativos y valorativos
pero solo en un sentido metodológico, es importante porque Barberie solo dice subrayar que Giovani Tarello,
escribió un célebre estudio sobre interpretación de la ley en 1980, que Tarello que no está de acuerdo con la
creación judicial del derecho, consiguientemente Giovani Tarello no se enmarca en la corriente llamada escéptica
o escepticista frente a la interpretación jurídica.
La última parte de esta lectura titulada IUSREALISMO CONTRA ORDEN, COMPAÑEROS páginas del 209 al 213,
lectura en clase.
PERPLEJIDADES
1. Terminológicas o conceptuales
2. Metodológicas
i) Teoría en si
ii) Teoría jurídica.
3. Exquisitamente teóricas
Realizaremos un breve resumen respecto de lo que se ha dicho, en la parte terminológica, ya la palabra realismo
a esas alturas parecía ser anacrónico, en el caso, por ejemplo, esto ya está dicho en el texto el realismo
escandinavo, ya Castignoni criticaba que la tesis de la realidad de Hagerstrom, era en realidad metafísica,
entonces no aportaba mucho al realismo.
Tanto Yewellyn como Frank querían un poco revivir el concepto de realismo político, que se merecía a Maquiavelo,
evidentemente Maquiavelo, siglo XVI renacimiento, su teoría política, no es jurídica, más o menos conocemos
todos en grandes líneas fue llamado realista, pero en término políticos, realismo político porqué, porque quería
mostrar cómo funciona la política, no como debería funcionar, entonces esa idea la llevan un poco al derecho,
pero él piensa que eso ya a estas alturas ya es anacrónico.
En cuanto a las perplejidades metodológicas, las divide en dos: la teoría en sí y la otra específicamente jurídica,
en el primer caso dice, estamos en la página 211 porque ahí es la parte central, el empleo del término realidad,
no puede ser más que un grito de batalla, sino solamente el indicio retórico de una pretensión que no puede ser
APUNTES DE FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS
GESTIÓN 2023
FILOSOFIA Y DEONTOLOGIA JURIDICAS Dr. Erick San Miguel Rodríguez
mantenida, cita a Ross, y más adelante dice respecto de la teoría específicamente jurídica, la idea de que el
derecho sea reducible a cualquier realidad más profunda – la creación judicial es ella misma una ilusión-, o sea el
realismo propugna como bien sabemos desgarrar los velos, mostrar la realidad tal cual es, mostrar que en
derecho está revestido de un lenguaje mágico, etc., etc., pero según esta opinión en el fondo crea otra ilusión,
por ejemplo, eso dice el autor, no yo, que el derecho es creado judicialmente, que según Barberies es otra ilusión,
porque para aceptar esa tesis, hay que aceptar el hecho de que los jueces en el fondo respetan la formalidad
jurídica.
Y finalmente llegamos a lo que su compañera está hablando de las razones exquisitamente teóricas, aquí
evidentemente nos dice que en el ámbito norteamericano, estos movimientos en realidad hoy ya son
postrealistas, en realidad el realismo jurídico terminó en Estado Unidos en los años cincuenta con nuevas
expresiones: ligal process, lawer economics and critical legal studies, la primera no conocía mucho, lower
economics se traduce al español como análisis económico del derecho, la critical legal studies, es como estudios
crítico legales, pero más importante es la referencia al neoconstitucionalismo, eso sí y eso tenemos que anotar,
porque nos abre una nueva ventana, lo que dice el autor, no deja de tener razón porque es en gran medida que
este término ha sido acuñado por la escuela de Génova.
El neoconstitucionalismo es una vertiente teórica de la filosofía del derecho constitucional, post guerra mundial,
es decir de 1950 para adelante gracias a la experiencia de tres países en realidad que estaban saliendo del
totalitarismo: Alemania e Italia de la dictadura de Hitler y de Mussolini respectivamente, van a configurar nuevas
constituciones republicanas, democráticas, etc. En el primer caso en 1948-1949 y la italiana es del mismo año,
entonces en ese momento aparece todavía no como neoconstitucionalismo y 20 años después o 30 años después
en España a la muerte de Franco, cuando se va a aprobar la actual constitución que sigue vigente con algunas
reformas en 1978, entonces ese es el terreno en que aparece el neoconstitucionalismo, evidentemente al inicio
los teóricos que reflexionaron sobre la nueva realidad constitucional no se llamaban así, pero después ellos le
pusieron este nombre.
Ahora su compañera nos pudo leer una opinión que Guastini no quiere llamarse así (neoconstitucionalista) pero
no es tanto el caso de Comanduccie, abiertamente acepta esta línea del neoconstitucionalismo que no por
casualidad, los grandes teóricos de esta corriente provienen de Alemania, España e Italia.
No vamos hablar ahora de neoconstitucionalismo, porque eso nos va a llevar eventualmente a otro tema, a otra
disciplina que puede ser el derecho constitucional o una mezcla de la filosofía jurídica y el derecho constitucional
que se llama filosofía del derecho constitucional, que es todo una especialidad, lo cierto es que en Italia pesa
mucho esta corriente, por un lado algunos representantes de la escuela de Genova, Comanduccie el más
destacado por un lado y por otro lado Luigi Ferrayoli, Bobbio no y Gustavo Sagrevesky que es italiano a pesar del
nombre polaco.
Pero ciertamente el cierre es importante, también sería importante ya que estamos terminando esta parte, este
capítulo y este tema decir que, estaba leyendo en la propia lectura de Barberies que hay vasos comunicantes
entre la escuela de Génova y la analítica, así también se llama al neopositivismo, analítica jurídica, de hecho dice
el libro de Tarello tiene algún parecido con las teorías interpretativas de Bobbio que es neopositivista.
En el próximo tema vamos a comenzar a hablar del neopositivismo, de la filosofía analítica de los precedentes del
siglo XIX, un poco de la filosofía del lenguaje, del giro lingüístico de eso hablo en mi libro porsiacaso, para que
vayan al grano.
Fin.