AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO Domingo 22 de junio de 2014
Año XXXI - Nº 12894 525807
Sumario
PODER EJECUTIVO R.M. N° 380-2014-MTC/02.- Aprueban Cronograma del
Régimen Extraordinario de Permanencia para vehículos
destinados al servicio de transporte especial de personas
AGRICULTURA Y RIEGO en la modalidad de taxi y de estudiantes de nivel escolar,
en la provincia de Cajamarca 525816
R.M. N° 0356-2014-MINAGRI.- Designan Director
General de la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio
de Agricultura y Riego 525808
ORGANISMOS REGULADORES
R.M. N° 0361-2014-MINAGRI.- Designan representantes
titular y alterno del Ministerio de Agricultura y Riego ante la ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION
“Comisión Multisectorial para la recuperación de la calidad de EN ENERGIA Y MINERIA
los recursos hídricos de la cuenca del río Rímac” 525808
R.D. N° 184-2014-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO RURAL- Res. N° 125-2014-OS/CD.- Modifican Anexo 2 de la Res.
DE.- Designan Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de N° 191-2011-OS/CD y modificatorias, en lo referente a
AGRO RURAL 525809 Requisitos para la Obtención del Informe Técnico Favorable
de Instalación o Modificación de Sistemas de Despacho de
Combustibles para Aviación y para Embarcaciones y a la
DEFENSA Obtención del Registro de Hidrocarburos de Consumidores
Directos con Instalaciones Móviles 525818
R.S. N° 181-2014-DE/MGP.- Autorizan viaje de oficial de Res. N° 126-2014-OS/CD.- Modifican Reglamento del
la Marina de Guerra del Perú a Francia, en comisión de Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN 525821
servicios 525809
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
COMISION DE PROMOCION
R.M. N° 144-2014-MIDIS.- Designan Directora de la
Dirección General de Calidad de Prestaciones Sociales DEL PERU PARA LA
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 525810
EXPORTACION Y EL TURISMO
ENERGIA Y MINAS Res. N° 111-2014-PROMPERU/SG.- Autorizan viaje de
representante de PROMPERÚ a Colombia, en comisión
R.D. N° 0160-2014-MEM/DGM.- Precisan plazo para la de servicios 525821
presentación de los Anexos 1 y 2 de la R.M. N° 248-2014-
MEM/DM, a través del Anexo VI de la Declaración Anual SUPERINTENDENCIA DEL
Consolidada (DAC) 525811
MERCADO DE VALORES
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Res. N° 013-2014-SMV/01.- Modifican la Res. N° 103-99-
EF/94.10, la norma Presentación de la Memoria Anual y
R.M. N° 358-2014-MTC/02.- Autorizan viaje de Director el documento aprobado por Res. N° 94-2002-EF/94.10,
de la Oficina de Planeamiento y profesional de la Oficina el Reglamento del Mercado Alternativo de Valores, el
General de Planeamiento y Presupuesto, a Chile, en Reglamento del Mercado de Inversionistas Institucionales
comisión de servicios 525812 y el Reglamento de Información Financiera 525822
RR.MM. N°s. 359 y 361-2014-MTC/02.- Autorizan viajes de
Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica Civil a
México e Inglaterra, en comisión de servicios 525813 PODER JUDICIAL
R.M. N° 378-2014-MTC/02.- Modifican R.M. N° 240-2012-
MTC/02 mediante la cual se reclasificó temporalmente CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL
como Rutas Nacionales, entre otras, la jerarquía de la
Ruta Departamental o Regional N° AY-102, en el tramo: Res. Adm. N° 079-2014-CE-PJ.- Crean Juzgado de Paz
Emp. PE-28 B (Tambo) - San Miguel - Retama - Nuñunga en el Centro Poblado “La Colca”, distrito y provincia de
- Pacchac - Puncli, asignándosele el Código Temporal Cutervo, departamento de Cajamarca, Distrito Judicial de
N° PE-28 I 525815 Lambayeque 525824
El Peruano
525808 Domingo 22 de junio de 2014
Res. Adm. N° 151-2014-CE-PJ.- Aprueban Proyecto Res. N° 3755-2014.- Autorizan viaje del Superintendente
Piloto de Implementación del Sistema de Notificaciones de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
Electrónicas - SINOE, en los Juzgados de Familia de de Pensiones a México, en comisión de servicios 525828
Huancayo, Distrito Judicial de Junín 525824
Res. Adm. N° 161-2014-CE-PJ.- Difieren fecha de
conversión de la Sala Mixta Descentralizada Transitoria GOBIERNOS LOCALES
del Distrito de San Juan de Lurigancho, en Sala Civil
Transitoria, actual Corte Superior de Justicia de Lima
Este, a que se refiere la Res. Adm. N° 139-2014-CE-PJ MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS
525825
Res. Adm. N° 162-2014-CE-PJ.- Aprueban “Estándares D.A. N° 004-2014-MDSL.- Modifican el TUPA de la
de Expedientes Resueltos de los órganos jurisdiccionales Municipalidad 525829
que se encuentran bajo la aplicación de la nueva Ley
Procesal del Trabajo”, con cargo a estudios posteriores
525826 MUNICIPALIDAD DE
SAN MARTIN DE PORRES
ORGANOS AUTONOMOS
Res. N° 0078-2014-SGCHU-DGU-MDSMP.- Aprueban
habilitación urbana nueva de lote único de inmueble
BANCO CENTRAL ubicado en el distrito 525830
DE RESERVA
Res. N° 049-2014-BCRP.- Autorizan viaje de funcionario MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA DEL MAR
a Francia, en comisión de servicios 525827
Ordenanza N° 201-2014-MSMM.- Aprueban beneficios
tributarios correspondientes al Ejercicio Fiscal 2014 por
INSTITUCIONES EDUCATIVAS cancelación total de los montos correspondientes al
Impuesto Predial y Arbitrios 525834
Res. N° 898.- Aprueban expedición de duplicado de
diploma del Grado Académico de Bachiller en Ciencias de
la Universidad Nacional de Ingeniería 525827 MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DE SURCO
Ordenanza N° 487-MSS.- Establecen beneficios
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, extraordinarios de condonación y exoneración de arbitrios
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS a los contribuyentes de Santiago de Surco que tengan
predios destinados a Clubes de Madres, Comedores
DE FONDOS DE PENSIONES Populares Autogestionarios y Comités de Vaso de Leche
525834
Res. N° 3621-2014.- Autorizan al Banco Agropecuario - Res. N° 466-2014-RASS.- Declaran habilitación urbana
Agrobanco, la apertura de oficina especial en el distrito de de oficio de terreno para uso de vivienda, ubicado en el
Santa Anita, provincia y departamento de Lima 525828 distrito 525836
SE RESUELVE:
PODER EJECUTIVO Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el
señor abogado José Luis Pastor Mestanza, al cargo de
Director General de la Oficina de Asesoría Jurídica del
AGRICULTURA Y RIEGO Ministerio de Agricultura y Riego, dándosele las gracias
por los servicios prestados.
Artículo 2.- Designar al señor abogado Humberto
Designan Director General de la Oficina Bernardo Ramírez Trucios en el cargo de Director
de Asesoría Jurídica del Ministerio de General de la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio
Agricultura y Riego de Agricultura y Riego.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 0356-2014-MINAGRI JUAN MANUEL BENITES RAMOS
Ministro de Agricultura y Riego
Lima, 19 de junio de 2014
1099839-1
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0148- Designan representantes titular y
2014-MINAGRI, se designó al señor abogado José alterno del Ministerio de Agricultura y
Luis Pastor Mestanza, en el cargo de Director General Riego ante la “Comisión Multisectorial
de la Oficina de Asesoría Jurídica del Ministerio
de Agricultura y Riego, cargo al cual ha formulado para la recuperación de la calidad de
renuncia, por lo que, es necesario designar a su los recursos hídricos de la cuenca del
reemplazante;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, río Rímac”
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el RESOLUCIÓN MINISTERIAL
nombramiento y designación de Funcionarios Públicos; Nº 0361-2014-MINAGRI
el Decreto Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Lima, 20 de junio de 2014
Ministerio de Agricultura, ahora Ministerio de Agricultura
y Riego, modificado por Ley Nº 30048, y su Reglamento VISTOS:
de Organización y Funciones aprobado mediante Decreto El Oficio N° 852 -2014-MINAGRI-PSI, de fecha 23
Supremo Nº 031-2008-AG. de mayo de 2014, del Director Ejecutivo del Programa
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525809
Subsectorial de Irrigaciones y el Oficio N° 01567-2014- representantes y ex representantes mencionados, para
MINAGRI-DVM-DIAR/DGIH/DE, de fecha 05 de junio de los fines pertinentes.
2014, del Director General de la Dirección General de
Infraestructura Hidráulica; y, Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO: JUAN MANUEL BENITES RAMOS
Ministro de Agricultura y Riego
Que, mediante Decreto Supremo N° 022-2012-AG, se
creó la “Comisión Multisectorial para la recuperación de 1099839-2
la calidad de los recursos hídricos de la cuenca del río
Rímac”, de naturaleza permanente, adscrita al Ministerio
de Agricultura, ahora Ministerio de Agricultura y Riego, con Designan Jefe de la Oficina de Asesoría
el objeto de coordinar, establecer, determinar, efectuar Jurídica de AGRO RURAL
las acciones de seguimiento, promover las inversiones
necesarias y la emisión de informes técnicos, para la RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
recuperación de la calidad de los recursos hídricos de la Nº 184-2014-MINAGRI-DVM-DIAR-AGRO RURAL-DE
cuenca del río Rímac;
Que, el artículo 2° del Decreto Supremo señala Lima, 19 de junio de 2014
que la Comisión Multisectorial estará conformada,
entre otros, por un (01) representante del Ministerio de VISTA:
Agricultura;
Que, conforme al artículo 4° del acotado Decreto La carta s/n de fecha 18 de junio del 2014, presentada
Supremo las entidades que conforman la referida por el Abogado Humberto Bernardo Ramírez Trucíos; y,
Comisión Multisectorial designarán sus representantes
titular y alterno mediante resolución del titular de la CONSIDERANDO:
entidad;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0021-2013- Que, mediante Resolución Directoral Ejecutiva N°
AG, de fecha 22 de enero de 2013, se designó al señor 032-2013-AG-AGRO RURAL-DE, se designó al Abogado
Gustavo Adolfo Canales Kriljenko, Asesor de la Alta Humberto Bernardo Ramírez Trucíos como Jefe de la
Dirección, y al señor Néstor Raúl Dolorier Manzaneda, Oficina de Asesoría Jurídica del Programa de Desarrollo
Director de la Dirección de Estudios de la Dirección General Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del hoy
de Infraestructura Hidráulica, como representantes titular denominado Ministerio de Agricultura y Riego;
y alterno, respectivamente, del Ministerio de Agricultura Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia
ante la “Comisión Multisectorial para la recuperación de al cargo, la misma que se ha visto pertinente aceptar;
la calidad de los recursos hídricos de la cuenca del río De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594,
Rímac”; Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0024-2013- Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos
AG de fecha 23 de enero de 2013, se aceptó la renuncia y en uso de las atribuciones conferidas en el Manual de
formulada por el señor Gustavo Adolfo Canales Kriljenko Operaciones, aprobado mediante Resolución Ministerial
al cargo de Asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Nº 1120-2008-AG;
Agricultura; y con Resolución Ministerial N° 054-2013-AG
de fecha 22 de febrero de 2013, se aceptó la renuncia SE RESUELVE:
del señor Néstor Raúl Dolorier Manzaneda al cargo de
Director de la Dirección de Estudios de la Dirección Artículo 1°.- ACEPTAR la renuncia formulada por el
General de Infraestructura Hidráulica del Ministerio de Abogado Humberto Bernardo Ramírez Trucíos al cargo
Agricultura; de Jefe la Oficina de Asesoría Jurídica del Programa de
Que, en consecuencia, resulta necesario dar por Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL del
concluida la designación de los representantes titular y Ministerio de Agricultura y Riego, dándosele las gracias
alterno del Ministerio de Agricultura y Riego, efectuada por los servicios prestados.
mediante la Resolución Ministerial N° 0021-2013-AG, y Artículo 2º.- DESIGNAR al Abogado JOSÉ LUIS
designar a sus reemplazantes; PASTOR MESTANZA, las funciones de Jefe la Oficina de
De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica Asesoría Jurídica del Programa de Desarrollo Productivo
del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley que regula la Agrario Rural – AGRO RURAL del Ministerio de Agricultura
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y Riego.
y designación de Funcionarios Públicos; el Decreto Artículo 3º.- DISPONER la publicación de la
Legislativo Nº 997, Decreto Legislativo que aprueba la Ley presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”
de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, y en el Portal Electrónico del Programa de Desarrollo
modificado por Ley N° 30048, y su Reglamento de Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL (www.
Organización y Funciones aprobado por Decreto Supremo agrorural.gob.pe).
Nº 031-2008-AG;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
ÁLVARO MARTÍN QUIÑE NAPURÍ
Artículo 1.- Dar por concluida la designación de Director Ejecutivo
los señores Gustavo Adolfo Canales Kriljenko y Néstor Programa de Desarrollo Productivo
Raúl Dolorier Manzaneda, como representantes titular Agrario Rural – AGRO RURAL
y alterno, respectivamente, del Ministerio de Agricultura
ante la “Comisión Multisectorial para la recuperación de 1099686-1
la calidad de los recursos hídricos de la cuenca del río
Rímac”, efectuada mediante Resolución Ministerial N°
0021-2013-AG.
Artículo 2.- Designar a los señores Raúl Magnilli DEFENSA
Caro Díaz, Especialista en Operación y Mantenimiento
de Infraestructura Hidráulica de la Dirección General de Autorizan viaje de oficial de la Marina
Infraestructura Hidráulica y Justo Fernando Beingolea
More, Director Ejecutivo del Programa Subsectorial de Guerra del Perú a Francia, en
de Irrigaciones, como representantes titular y alterno, comisión de servicios
respectivamente, del Ministerio de Agricultura y Riego,
ante la “Comisión Multisectorial para la recuperación de RESOLUCIÓN SUPREMA
la calidad de los recursos hídricos de la cuenca del río N° 281-2014-DE/MGP
Rímac”.
Artículo 3.- Notificar la presente Resolución Lima, 21 de junio de 2014
Ministerial a la Secretaría Técnica de la “Comisión
Multisectorial para la recuperación de la calidad de los Visto, el Oficio P.200-1258 del Director General del
recursos hídricos de la cuenca del río Rímac”, y a los Personal de la Marina, de fecha 29 de mayo de 2014;
El Peruano
525810 Domingo 22 de junio de 2014
CONSIDERANDO: 24 al 26 de junio de 2014; así como, autorizar su salida del
país el 22 y su retorno el 27 de junio de 2014.
Que, en el Acta de la I Ronda de Conversaciones entre Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Marina de
el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan,
y el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Francia, de acuerdo a los conceptos siguientes:
suscrita en la ciudad de Lima, República del Perú, el 6
de junio de 2013, se establece en el Entendimiento Nº 1, Pasajes Aéreos: Lima – Paris (República Francesa) - Lima
desarrollar la II Ronda de Conversaciones entre ambas US$. 3,000.00 US$. 3,000.00
Instituciones Militares, durante el primer semestre del año
2014, en la ciudad de París, República Francesa; Viáticos:
Que, el Director de la División Regiones del Estado US$. 540.00 x 5 días US$. 2,700.00
Mayor de las Fuerzas Armadas de Francia, cursa invitación -----------------------
al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y TOTAL A PAGAR: US$. 5,700.00
a los Oficiales de las Fuerzas Armadas miembros de la
delegación de la República del Perú, para participar en Artículo 3º.- El Ministro de Defensa, queda facultado
la II Ronda de Conversaciones entre el Estado Mayor de para variar la fecha de inicio y término de la autorización
las Fuerzas Armadas de Francia y el Comando Conjunto a que se refiere el artículo 1º, sin exceder el total de
de las Fuerzas Armadas de la República del Perú, a días autorizados; y sin variar la actividad para la cual se
realizarse en la ciudad de París, República Francesa, del autoriza el viaje, ni el nombre del participante.
24 al 26 de junio de 2014; Artículo 4º.- El Oficial Superior comisionado, deberá
Que, la Marina de Guerra del Perú, ha considerado cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular
dentro de sus prioridades para el año 2014, la designación de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los
y autorización de viaje de UN (1) Oficial Superior, para resultados obtenidos durante el viaje autorizado dentro de
que participe en la mencionada reunión; los QUINCE (15) días calendario contados a partir de la
Que, es conveniente para los intereses institucionales, fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo plazo
autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio del deberá efectuar la sustentación de viáticos, conforme
Capitán de Navío Jean Pierre Francois JAUREGUY a lo indicado en el artículo 6º del Decreto Supremo Nº
Robinson, para que participe en la II Ronda de 047-2002-PCM, de fecha de 5 de junio de 2002 y su
Conversaciones entre el Estado Mayor de las Fuerzas modificatoria.
Armadas de Francia y el Comando Conjunto de las Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema, no
Fuerzas Armadas del Perú, a realizarse en la ciudad de dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos
París, República Francesa, del 24 al 26 de junio de 2014; aduaneros de ninguna clase o denominación.
por cuanto las experiencias a adquirirse redundarán en Artículo 6º.- La presente Resolución Suprema, será
beneficio de la Marina de Guerra del Perú; refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y
Que, los gastos que ocasione la presente autorización por el Ministro de Defensa.
de viaje, se efectuarán con cargo al Presupuesto
Institucional del Año Fiscal 2014 de la Unidad Ejecutora Regístrese, comuníquese y publíquese.
Nº 004: Marina de Guerra del Perú, de conformidad con el
artículo 13º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de OLLANTA HUMALA TASSO
fecha 5 de junio de 2002; Presidente Constitucional de la República
Que, teniendo en consideración los itinerarios de los
vuelos internacionales y con el fin de prever la participación RENÉ CORNEJO DÍAZ
del personal comisionado durante la totalidad de la Presidente del Consejo de Ministros
actividad, es necesario autorizar su salida del país con
DOS (2) días de anticipación; así como, su retorno UN (1) MILTON VON HESSE LA SERNA
día después del evento; Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 8º Encargado del Despacho del Ministerio de Defensa
del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba las
normas reglamentarias sobre la autorización de viajes al 1100376-1
exterior de servidores y funcionarios públicos, los viáticos
que se otorguen serán por cada día que dure la misión
oficial o el evento, a lo que se podrá adicionar por una DESARROLLO E
sola vez el equivalente a un día de viáticos, por concepto
de gastos de instalación y traslado, cuando el viaje es a
cualquier país de América y de dos días cuando el viaje se INCLUSION SOCIAL
realice en otro continente;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, que
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio Designan Directora de la Dirección
de Defensa; la Ley Nº 30114, Ley de Presupuesto del General de Calidad de Prestaciones
Sector Público para el Año Fiscal 2014; la Ley Nº 27619, Sociales del Ministerio de Desarrollo e
Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior de
Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento, Inclusión Social
aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de
fecha 5 de junio de 2002 y su modificatoria aprobada con RESOLUCIÓN MINISTERIAL
el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM, de fecha 18 de Nº 144-2014-MIDIS
mayo de 2013; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG,
de fecha 26 de enero de 2004 y sus modificatorias, que Lima, 20 de junio de 2014
reglamentan los Viajes al Exterior del Personal Militar y
Civil del Sector Defensa; el Decreto Supremo Nº 024- VISTOS:
2009-DE/SG, de fecha 19 de noviembre de 2009, que
determina la jerarquía y uso de las normas de carácter El Memorando Nº 159-2014-MIDIS/VMPS del
administrativo que se aplicarán en los distintos Órganos Viceministerio de Prestaciones Sociales, el Memorando
del Ministerio; Nº 847-2014-MIDIS/SG/OGA de la Oficina General de
Estando a lo propuesto por el Comandante General de Administración y el Informe Nº 209-2014-MIDIS/SG/OGA/
la Marina y a lo acordado con el Ministro de Defensa; ORH de la Oficina de Recursos Humanos;
SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Artículo 1°.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión Que, mediante Ley N° 29792, se creó el Ministerio de
de Servicio del Capitán de Navío Jean Pierre Francois Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito,
JAUREGUY Robinson, CIP. 01801703, DNI. 43313369, competencias, funciones y estructura orgánica básica;
para que participe en la II Ronda de Conversaciones entre Que, por Decreto Supremo N° 011-2012-MIDIS, se
el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Francia y el aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, a Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, estableciéndose
realizarse en la ciudad de París, República Francesa, del que la Dirección General de Calidad de Prestaciones
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525811
Sociales es el órgano de línea encargado de promover la de Calidad de Prestaciones Sociales del Ministerio de
mejora de la calidad de las prestaciones de los programas Desarrollo e Inclusión Social, dándosele las gracias por
y proyectos del Ministerio, que depende jerárquicamente los servicios prestados.
del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales; Artículo 2.- Designar, a partir del 23 de junio de 2014,
Que, mediante Resolución Suprema N° 001-2013- a la señora Jessica Geraldine Pacheco Lengua en el
MIDIS, se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal cargo de Directora de la Dirección General de Calidad
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, reordenado de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e
mediante las Resoluciones Ministeriales N° 012-2013- Inclusión Social.
MIDIS, N° 085-2013-MIDIS, N° 127-2013-MIDIS y Nº
008-2014-MIDIS, calificándose al cargo de Director de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Dirección General de Calidad de Prestaciones Sociales
como de confianza; PAOLA BUSTAMANTE SUÁREZ
Que, por Resolución Ministerial Nº 279-2013-MIDIS se Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
encargó al señor Raúl Fernández Vinces las funciones
de Director de la Dirección General de Calidad de 1099979-1
Prestaciones Sociales del Despacho Viceministerial de
Prestaciones Sociales;
Que, en tal sentido, se ha estimado conveniente
designar a la persona que desempeñe las funciones ENERGIA Y MINAS
de Director de la Dirección General de Calidad de
Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Precisan plazo para la presentación
Inclusión Social;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, de los Anexos 1 y 2 de la R.M. N° 248-
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley 2014-MEM/DM, a través del Anexo VI
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; la de la Declaración Anual Consolidada
Ley Nº 29792, Ley de Creación, Organización y Funciones (DAC)
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; y el Decreto
Supremo Nº 011-2012-MIDIS, que aprobó el Reglamento RESOLUCIÓN DIRECTORAL
de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo N° 0160-2014-MEM/DGM
e Inclusión Social;
Lima, 20 de junio de 2014
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Dar por concluido, a partir del 23 de junio
de 2014, el encargo de funciones conferido al señor Raúl Que, el numeral 71.2 del artículo 71 del Reglamento
Fernández Vinces como Director de la Dirección General de Diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley
REQUISITOS PARA PUBLICACIŁN EN LA
SEPARATA DE NORMAS LEGALES
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Órganismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general (normas legales,
reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración, actos
administrativos, etc) que contengan o no anexos, deben tener en cuenta lo siguiente:
1.- La documentación por publicar se recibirá en la Dirección del Diario Oficial, de lunes a viernes,
en el horario de 9.00 a.m. a 5.00 p.m., la solicitud de publicación deberá adjuntar los documentos
refrendados por la persona acreditada con el registro de su firma ante el Diario Oficial.
2.- Junto a toda disposición, con o sin anexo, que contenga más de una página, se adjuntará un
disquete, cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser remitido al correo
electrónico [email protected]
3.- En toda disposición que contenga anexos, las entidades deberán tomar en cuenta lo establecido
en el artículo 9º del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS.
4.- Toda disposición y/o sus anexos que contengan tablas, deberán estar trabajadas en EXCEL, de
acuerdo al formato original y sin justificar; si incluyen gráficos, su presentación será en extensión
PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises cuando corresponda.
5.- En toda disposición, con o sin anexos, que en total excediera de 6 páginas, el contenido del
disquete, cd rom, USB o correo electrónico será considerado COPIA FIEL DEL ORIGINAL, para
efectos de su publicación, a menos que se advierta una diferencia evidente, en cuyo caso la
publicación se suspenderá.
6.- Las cotizaciones se enviarán al correo electrónico: [email protected]; en
caso de tener más de 1 página o de incluir cuadros se cotizará con originales. Las cotizaciones
tendrán una vigencia de dos meses o según el cambio de tarifas de la empresa.
LA DIRECCIÓN
El Peruano
525812 Domingo 22 de junio de 2014
General de Minería, aprobado por Decreto Supremo
N° 03-94-EM, modificado por Decreto Supremo N° TRANSPORTES Y
010-2013-EM, señala que el archivo de muestreos y
testigos a que se refiere el artículo 43 del Texto Único
Ordenado de la Ley General de Minería, se llevará en COMUNICACIONES
las actividades de exploración y debe contener los datos
y la información que objetivamente permita identificar Autorizan viaje de Director de la
sus componentes, ubicación del lugar donde fueron
obtenidos, así como del entorno geológico donde se Oficina de Planeamiento y profesional
realizaron las perforaciones; de la Oficina General de Planeamiento
Que, el numeral 71.3 del artículo 71 del decreto y Presupuesto, a Chile, en comisión de
supremo señalado anteriormente dispone que
el titular minero deberá poner a disposición del servicios
Ministerio de Energía y Minas, la información a que
se refiere el numeral 71.2, a través de la Declaración RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Anual Consolidada (DAC) correspondiente al año Nº 358-2014-MTC/02
inmediatamente anterior y conforme al formato que se
apruebe para dicho fin; Lima, 17 de junio de 2014
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 184-2005-
MEM/DM se aprobó el formulario de la Declaración Anual VISTOS:
Consolidada (DAC); disponiendo en su artículo 3º que
la Dirección General de Minería, mediante resolución El documento de fecha 19 de mayo de 2014 emitido
directoral, será la encargada de precisar la forma y por el Ministro de Obras Públicas de Chile en calidad
fecha de presentación del formulario mencionado; de Presidente Pro Témpore del Consejo Suramericano
Que, mediante Resolución Directoral N° 0130-2014- de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN), el
Memorándum No. 1124-2014-MTC/02.AL.AAH emitido
MEM/DM se precisó el plazo de presentación de la por el Viceministerio de Transportes, el Memorándum No.
Declaración Anual Consolidada (DAC) correspondiente 1203-2014-MTC/09.01 emitido por la Oficina General de
al año 2013 vencerá de acuerdo al cronograma allí Planeamiento y Presupuesto y el Informe No. 738-2014-
señalado, considerando el último dígito del número de MTC/09.01 emitido por la Oficina de Planeamiento;
Registro Único de Contribuyentes - RUC de los titulares
de la actividad minera; siendo que la primera fecha de CONSIDERANDO:
vencimiento es el 07 de julio de 2014 y la última el 14 de
julio de 2014; Que, de acuerdo a lo señalado en el documento de
Que, mediante Resolución Ministerial N° 248-2014- fecha 19 de mayo de 2014 emitido por el Ministro de Obras
MEM/DM, se aprobaron los formularios mediante los Públicas de Chile en calidad de Presidente Pro Témpore del
cuales los titulares de la actividad minera, incluyendo Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento
los pequeños productores mineros y productores (COSIPLAN), cursó invitación a las delegaciones de los
mineros artesanales, cumplen con la presentación de Estados miembros de UNASUR para participar en la XXIV
información de muestreos y/o testigos que señala el Reunión de Coordinadores Nacionales, que se llevará a
artículo 71 del Reglamento de Diversos Títulos del cabo el día 25 de junio de 2014, y la IX Reunión del Comité
Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, Coordinador del COSIPLAN, que se llevará a cabo el día
que como Anexo 1 y Anexo 2 forman parte de dicha 26 de junio de 2014, ambos en la ciudad de Santiago,
resolución ministerial; República de Chile;
Que, en mérito a la Resolución Ministerial N° Que, entre los objetivos de las citadas reuniones se
248-2014-MEM/DM, la Dirección General de Minería encuentran: i) Evaluar los avances de las actividades que
procedió a incorporar como Anexo VI de la Declaración se vienen desarrollando en el marco del Plan de Trabajo
Anual Consolidada (DAC), la información referida al 2014 y Plan de Acción Estratégico (PAE) 2012 – 2022 del
artículo 71 del Reglamento de Diversos Títulos del COSIPLAN, ii) Revisar el Calendario de Actividades del
Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería; período julio – diciembre 2014, iii) Aprobar el Convenio
Que, debido a las múltiples consultas recibidas con la CAF con el fin de financiar la elaboración del estudio
por parte de los titulares mineros en relación a la Red de Conectividad Suramericana para la Integración, iv)
oportunidad para el cumplimiento de la obligación Aprobar la propuesta de financiamiento para la ejecución
dispuesta en el artículo 71 del Reglamento de Diversos del estudio SIG y Página Web de COSIPLAN, v) Aprobar
Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley General de la propuesta de financiamiento para el estudio sobre
Minería, y estando a que la recopilación de información normatividad y armonización de la integración ferroviaria
y el llenado de los Anexos 1 y 2 implica cierto nivel en América del Sur y vi) Transferencia de la Presidencia
de complejidad que requiere de un periodo mayor de Pro Tempore a la República del Uruguay;
tiempo para su presentación, se ha visto necesario Que, asimismo en los acuerdos de jefas y jefes de
precisar que el plazo para la presentación de dichos Estado y de Gobierno del UNASUR surgieron un conjunto
anexos a través del Anexo VI de la Declaración Anual de responsabilidades, que para su implementación
Consolidada (DAC), vencerá el 30 de noviembre de requieren la ejecución de proyectos y actividades que
2014; necesariamente tienen que ser negociados por las partes
De conformidad con lo establecido en el inciso w) del en las reuniones de los Consejos Sectoriales entre
artículo 101° del Texto Único Ordenado de la Ley General los cuales se encuentra el Consejo Suramericano de
de Minería; Infraestructura y Planeamiento;
Que, en tal sentido la Oficina General de Planeamiento
y Presupuesto, señala que en las reuniones indicadas y las
SE RESUELVE: obligaciones derivadas del ejercicio de la Vicepresidencia
del COSIPLAN, es necesaria la participación de una
Único: Precísese que el plazo para la presentación delegación técnica con conocimiento de las temáticas a
de los Anexos 1 y 2 de la Resolución Ministerial N° tratar y con capacidad de negociar con las delegaciones
248-2014-MEM/DM, a través del Anexo VI de la de los otros países miembros las mejores alternativas
Declaración Anual Consolidada (DAC), vencerá el 30 para contribuir a encaminar adecuadamente el proceso
de noviembre de 2014, debiendo para tal efecto, el de integración en América del Sur;
titular de la actividad minera, solicitar a la Dirección Que, por lo expuesto la Oficina General de
General de Minería, la reactivación del referido Anexo Planeamiento y Presupuesto señala que el contenido de
VI. las actividades y tareas que se han previsto realizar con
ocasión de las reuniones antes citadas, están centradas
Regístrese, comuníquese y publíquese en negociar con los países miembros del UNASUR, la
adopción de acuerdos con miras a mejorar y preservar la
EDGARDO E. ALVA BAZÁN infraestructura de transportes entre los países de América
Director General de Minería del Sur y por ende facilitar el comercio y turismo regional,
además de lograr la integración física en Sudamérica
1100375-1 y consecuentemente con gran impacto en temas
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525813
comerciales y económicos del país, por lo que considera 2014-MTC/12.04, emitido por la Dirección de Seguridad
que se encuentra enmarcado en la excepción legal Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil,
establecida en el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley y;
No. 30114, Ley del Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2014, que establece que quedan prohibidos los CONSIDERANDO:
viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos y
representantes del Estado con cargo a recursos públicos, Que, la Ley No. 27619, en concordancia con su norma
excepto, entre otros, los que se efectúen en el marco reglamentaria aprobada por Decreto Supremo No. 047-
de la negociación de acuerdos comerciales o tratados 2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de
comerciales y ambientales, negociaciones económicas, servidores, funcionarios públicos o representantes del
financieras y las acciones de promoción de importancia Estado;
para el Perú, los que se autorizan mediante resolución del Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley No.
titular de la entidad; 30114, Ley del Presupuesto del Sector Público para el
Que, los gastos por concepto de pasajes incluida Año Fiscal 2014, establece que quedan prohibidos los
la tarifa unificada de uso de aeropuerto y los viáticos, viajes al exterior de servidores o funcionarios públicos
serán asumidos por el Ministerio de Transportes y y representantes del Estado con cargo a recursos
Comunicaciones, con cargo a su presupuesto; públicos, salvo entre otros casos, los viajes que realicen
De conformidad con lo dispuesto por las Leyes No. los Inspectores de la Dirección General de Aeronáutica
27619, No. 30114, el Decreto Supremo No. 047-2002- Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para
PCM, modificado por el Decreto Supremo No. 056- las acciones de inspección y vigilancia de actividades
2013-PCM, y a lo informado por la Oficina General de de aeronáutica civil, los cuales se autorizan mediante
Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes resolución del titular de la entidad;
y Comunicaciones, y; Que, la Ley No. 27261, Ley de Aeronáutica Civil del
Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es
SE RESUELVE: ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil,
como dependencia especializada del Ministerio de
Artículo 1.- Autorizar el viaje de los señores Adrián Transportes y Comunicaciones;
Natividad Lazo Díaz, Director de la Oficina de Planeamiento Que, en virtud a dicha competencia, la Dirección
y Vicente Mario Gutiérrez Mendoza, profesional de la General de Aeronáutica Civil es responsable de la
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, a la vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas,
ciudad de Santiago, República de Chile, del 24 al 26 seguridad que comprende la actividad de chequear las
de junio de 2014, para los fines expuestos en la parte aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores
considerativa de la presente resolución. aéreos así como el material aeronáutico que emplean;
Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje autorizado Que, la empresa Lan Perú S.A. ha presentado ante la
precedentemente, serán con cargo al presupuesto del autoridad aeronáutica civil, su solicitud para evaluación de
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de acuerdo su personal aeronáutico, a ser atendida durante el mes de
al siguiente detalle: junio de 2014, acompañando los requisitos establecidos
en el Procedimiento No. 05 correspondiente a la Dirección
Pasajes aéreos (para dos personas, incluye General de Aeronáutica Civil, previsto en el Texto Único
el TUUA) US$ 4,559.36 de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio
Viáticos (para dos personas) US$ 2,220.00 de Transportes y Comunicaciones;
Que, asimismo, la empresa Lan Perú S.A., ha cumplido
Artículo 3.- Encargar las funciones del Director de la con el pago del derecho de tramitación correspondiente
Oficina de Planeamiento al señor Elbert Panta Saldarriaga, al Procedimiento a que se refiere el considerando
Director de la Oficina de Organización y Racionalización, anterior, ante la Oficina de Finanzas de la Oficina
a partir del 24 de junio de 2014 y en tanto dure la ausencia General de Administración del Ministerio de Transportes
del titular. y Comunicaciones; en tal sentido, los costos del viaje de
Artículo 4.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10 inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa
del Decreto Supremo No. 047-2002-PCM, las personas solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos;
mencionadas en la presente Resolución Ministerial, Que, dicha solicitud ha sido calificada y aprobada por
dentro de los quince (15) días calendario siguientes la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la Dirección
de efectuado el viaje, deberán presentar un informe General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes
al Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General y Comunicaciones, conforme a lo señalado por el Texto
de Administración del Ministerio de Transportes y Único de Procedimientos Administrativos del citado
Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas, Ministerio, según se desprende de la respectiva Orden
los resultados obtenidos durante el viaje autorizado y la de Inspección y referida en el Informe No. 317-2014-
rendición de cuentas de acuerdo a Ley. MTC/12.04 de la Dirección General de Aeronáutica Civil,
Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial y el Informe No. 160-2014-MTC/12.04 de la Dirección de
no otorgará derecho de exoneración o liberación de Seguridad Aeronáutica;
impuestos o de derechos aduaneros de ninguna clase o De conformidad con lo dispuesto por la Ley No. 27261,
denominación. Ley No. 27619, Ley No. 30114, Decreto Supremo No.
047-2002-PCM y estando a lo informado por la Dirección
Regístrese, comuníquese y publíquese. General de Aeronáutica Civil;
CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ SE RESUELVE:
Ministro de Transportes y Comunicaciones
Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señora Rocío
1099726-1 Frida Marcela Carrera Valdivieso, Inspectora de la
Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, que se efectuará el 25 y
Autorizan viaje de Inspectores de la 26 de junio de 2014 a la ciudad de México D.F., Estados
Dirección General de Aeronáutica Civil Unidos Mexicanos, de acuerdo con el detalle consignado
en el anexo que forma parte integrante de la presente
a México e Inglaterra, en comisión de resolución, sustentado en los Informes No. 317-2014-
servicios MTC/12.04 y No. 160-2014-MTC/12.04.
Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje autorizado
RESOLUCIÓN MINISTERIAL precedentemente, han sido íntegramente cubiertos por
Nº 359-2014 MTC/02 la empresa Lan Perú S.A., a través de los Recibos de
Acotación que se detallan en el anexo que forma parte
Lima, 17 de junio de 2014 integrante de la presente resolución, abonados a la Oficina
de Finanzas de la Oficina General de Administración del
VISTOS: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo
la asignación por concepto de viáticos.
Los Informes No. 317-2014-MTC/12.04, emitido por Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artículo 10
la Dirección General de Aeronáutica Civil y No. 160- del Decreto Supremo No. 047-2002-PCM, la Inspectora
El Peruano
525814 Domingo 22 de junio de 2014
mencionada en la presente Resolución Ministerial, Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no dará
dentro de los quince (15) días calendario siguientes derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos
de efectuado el viaje, deberá presentar un informe al aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación.
Despacho Ministerial, con copia a la Oficina General Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Administración del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, describiendo las acciones realizadas y CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ
los resultados obtenidos durante el viaje autorizado. Ministro de Transportes y Comunicaciones
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: F-DSA-P&C-002 Revisión: Original Fecha:
30.08.10
Cuadro Resumen de Viajes
RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA
CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES - DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS LOS DÍAS 25 Y 26 DE JUNIO DE 2014 Y
SUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 160-2014-MTC/12.04 Y Nº 317-2014-MTC/12.04
ORDEN DE RECIBOS DE
VIÁTICOS SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD
INSPECCIÓN INICIO FIN PAÍS DETALLE ACOTACIÓN
(US$)
Nº Nºs.
Chequeo técnico en
Carrera vuelo para habilitación
Estados
1680-2014- US$ LAN PERU Valdivieso, en el equipo B-767, en
25-Jun 26-Jun México Unidos 10312-10840
MTC/12.04 440.00 S.A. Rocio Frida la ruta Lima – México
Mexicanos
Marcela – Lima a su personal
aeronáutico
1099732-1
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y Comunicaciones; en tal sentido, los costos del viaje de
N° 361-2014 MTC/02 inspección, están íntegramente cubiertos por la empresa
solicitante del servicio, incluyendo el pago de los viáticos;
Lima, 17 de junio de 2014 Que, dicha solicitud ha sido calificada y aprobada por
la Dirección de Seguridad Aeronáutica de la Dirección
VISTOS: General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, conforme a lo señalado por el Texto Único de
Los Informes No. 311-2014-MTC/12.04, emitido por Procedimientos Administrativos del citado Ministerio, según se
la Dirección General de Aeronáutica Civil y No. 157- desprende de la respectiva Orden de Inspección y referida en
2014-MTC/12.04, emitido por la Dirección de Seguridad el Informe No. 311-2014-MTC/12.04 de la Dirección General
Aeronáutica de la Dirección General de Aeronáutica Civil, y; de Aeronáutica Civil, y el Informe No. 157-2014-MTC/12.04 de
la Dirección de Seguridad Aeronáutica;
CONSIDERANDO: De conformidad con lo dispuesto por la Ley No. 27261,
Ley No. 27619, Ley No. 30114, Decreto Supremo No.
Que, la Ley No. 27619, en concordancia con su norma 047-2002-PCM y estando a lo informado por la Dirección
reglamentaria aprobada por Decreto Supremo No. 047- General de Aeronáutica Civil;
2002-PCM, regula la autorización de viajes al exterior de
servidores, funcionarios públicos o representantes del SE RESUELVE:
Estado;
Que, el numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley No. 30114, Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Gino Humberto
Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Defilippi Brigneti, Inspector de la Dirección General
2014, establece que quedan prohibidos los viajes al exterior de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y
de servidores o funcionarios públicos y representantes del Comunicaciones, que se efectuará del 05 al 10 de julio
Estado con cargo a recursos públicos, salvo entre otros de 2014 a la ciudad de Mánchester, Reino Unido de Gran
casos, los viajes que realicen los Inspectores de la Dirección Bretaña e Irlanda del Norte, de acuerdo con el detalle
General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y consignado en el anexo que forma parte integrante de la
Comunicaciones para las acciones de inspección y vigilancia presente resolución, sustentado en los Informes No. 311-
de actividades de aeronáutica civil, los cuales se autorizan 2014-MTC/12.04 y No. 157-2014-MTC/12.04.
mediante resolución del titular de la entidad; Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje autorizado
Que, la Ley No. 27261, Ley de Aeronáutica Civil del precedentemente, han sido íntegramente cubiertos por la
Perú, establece que la Autoridad Aeronáutica Civil es empresa Star Up S.A., a través de los Recibos de Acotación
ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil, que se detallan en el anexo que forma parte integrante de
como dependencia especializada del Ministerio de la presente resolución, abonados a la Oficina de Finanzas
Transportes y Comunicaciones; de la Oficina General de Administración del Ministerio de
Que, en virtud a dicha competencia, la Dirección Transportes y Comunicaciones, incluyendo la asignación
General de Aeronáutica Civil es responsable de la por concepto de viáticos.
vigilancia de la seguridad de las operaciones aéreas, Artículo 3.- Conforme a lo dispuesto por el artículo
seguridad que comprende la actividad de chequear las 10 del Decreto Supremo No. 047-2002-PCM, el Inspector
aptitudes del personal aeronáutico de los explotadores mencionado en la presente Resolución Ministerial, dentro
aéreos así como el material aeronáutico que emplean; de los quince (15) días calendario siguientes de efectuado el
Que, la empresa Star Up S.A. ha presentado ante la viaje, deberá presentar un informe al Despacho Ministerial,
autoridad aeronáutica civil, su solicitud para evaluación de con copia a la Oficina General de Administración del
su personal aeronáutico, a ser atendida durante el mes de Ministerio de Transportes y Comunicaciones, describiendo
julio de 2014, acompañando los requisitos establecidos las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante
en el Procedimiento No. 05 correspondiente a la Dirección el viaje autorizado.
General de Aeronáutica Civil, previsto en el Texto Único Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no dará
de Procedimientos Administrativos (TUPA) del Ministerio derecho a exoneración o liberación de impuestos o derechos
de Transportes y Comunicaciones; aduaneros, cualquiera fuera su clase o denominación.
Que, asimismo, la empresa Star Up S.A., ha cumplido
con el pago del derecho de tramitación correspondiente Regístrese, comuníquese y publíquese
al Procedimiento a que se refiere el considerando
anterior, ante la Oficina de Finanzas de la Oficina CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ
General de Administración del Ministerio de Transportes Ministro de Transportes y Comunicaciones
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525815
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: F-DSA-P&C-002 Revisión: Original Fecha: 30.08.10
Cuadro Resumen de Viajes
RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN
EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCIÓN GENERAL DE
AERONÁUTICA CIVIL - COMPRENDIDOS LOS DÍAS DEL 05 AL 10 DE JULIO DE 2014 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 157-2014-MTC/12.04 Y Nº
311-2014-MTC/12.04
ORDEN DE VIÁTICOS RECIBOS DE
INICIO FIN SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAÍS DETALLE
INSPECCIÓN Nº (US$) ACOTACIÓN Nºs
Chequeo técnico Inicial
como Instructor de vuelo y
1675-2014- Defilippi Brigneti, verificación de competencia 4037-10429-
05-Jul 10-Jul US$ 1,300.00 STAR UP S.A Mánchester Inglaterra
MTC/12.04 Gino Humberto en simulador de vuelo en 10430
el equipo BAe-146, a su
personal aeronáutico
1100156-1
Modifican R. M. Nº 240-2012-MTC/02 2014-MTC/14.07, de la Dirección de Caminos, en el cual
se opina a favor de que el tramo Tambo - San Miguel,
mediante la cual se reclasificó retorne a su condición original como Ruta Departamental
temporalmente como Rutas Nacionales, o Regional, para posibilitar su intervención por parte del
entre otras, la jerarquía de la Ruta Gobierno Regional de Ayacucho;
Que, mediante Memorándum N° 1184-2014-MTC/14
Departamental o Regional Nº AY-102, en de fecha 23 de mayo de 2014, la Dirección General de
el tramo Emp. PE-28 B (Tambo) - San Caminos y Ferrocarriles, concuerda con el Informe N°
Miguel - Retama - Nuñunga - Pacchac - 193-2014-MTC/14.07 de la Dirección de Caminos, en el
cual se indica que PROVIAS NACIONAL, solo estaba
Puncli, asignándosele el Código Temporal realizando trabajos de conservación en el sector Tambo
Nº PE-28 I - San Miguel, en tanto que el Gobierno Regional de
Ayacucho tiene planeado realizar en dicho sector, trabajos
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de construcción y mejoramiento de la vía; en tal sentido,
Nº 378-2014-MTC/02 se precisa que en el presente caso no se configura
ninguno de los supuestos previstos en el segundo párrafo
Lima, 17 de junio de 2014 del artículo 8° del Decreto Supremo N° 012-2013-MTC;
Que, según lo dispuesto en los numerales 6.1 y 6.2
VISTOS: del artículo 6° del Reglamento de Jerarquización Vial,
El Oficio Nº 114-2013-GRA/PRES del Gobierno aprobado por Decreto Supremo N° 017-2007-MTC, y sus
Regional de Ayacucho; el Memorándum N° 492-2014- modificatorias, en adelante el Reglamento, el Gobierno
MTC/20 de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Nacional, como ente normativo, es la autoridad competente
de Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS para la jerarquización del Sistema Nacional de Carreteras;
NACIONAL; los Informes N° 120-2014-MTC/14.07 y N° asimismo, las autoridades competentes para la aplicación
193-2014-MTC/14.07 de la Dirección de Caminos, y, los del Reglamento, de conformidad con los niveles de
Memoranda N° 713-2014-MTC/14 y N° 1184-2014-MTC/14 Gobierno que corresponden a la organización del Estado,
de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles; son el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por
el Gobierno Nacional, a cargo de la Red Vial Nacional;
CONSIDERANDO: los Gobiernos Regionales, a cargo de su respectiva Red
Vial Departamental o Regional; y, los Gobiernos Locales,
Que, mediante Resolución Ministerial N° 240-2012- a cargo de su respectiva Red Vial Vecinal o Rural;
MTC/02, de fecha 16 de mayo de 2012, se reclasificó Que, el artículo 6° del Decreto Supremo N° 012-2013-
temporalmente como Rutas Nacionales entre otras, la MTC, Decreto Supremo que aprueba la actualización
jerarquía de la Ruta Departamental o Regional N° AY-102, del Clasificador de Rutas del SINAC y las disposiciones
en el tramo: Emp. PE-28 B (Tambo) - San Miguel - Retama sobre dicho Clasificador, establece que el Ministerio de
- Nuñunga - Pacchac - Puncli, asignándosele el Código Transportes y Comunicaciones podrá disponer, a petición
Temporal N° PE-28 I; de las autoridades competentes previstas en el artículo
Que, a través del Oficio N° 114-2013-GRA/PRES, de 6° del Reglamento de Jerarquización Vial, aprobado por
fecha 25 de febrero del 2014, el Gobierno Regional de Decreto Supremo Nº 017-2007-MTC, la reclasificación
Ayacucho, solicitó la reclasificación temporal de la Ruta temporal de una vía mediante Resolución Ministerial, con
PE-28 I, sector Tambo - San Miguel, con la finalidad de fines de posibilitar intervenciones que permitan mejorar
ampliar el ancho de la plataforma de la actual carretera sus características físicas y operativas, para cuya finalidad
al haberse incrementado considerablemente la demanda la autoridad solicitante deberá acreditar que cuenta con
vehicular en dicho tramo; para lo cual señala contar con los recursos presupuestales correspondientes;
los recursos presupuestales correspondientes; Que, si bien el Gobierno Regional de Ayacucho solicitó
Que, de acuerdo al Clasificador de Rutas del Sistema la reclasificación temporal de la Carretera PE-28 I, sector
Nacional de Carreteras - SINAC, aprobado mediante Tambo - San Miguel, para realizar trabajos de construcción
Decreto Supremo N° 012-2013-MTC, el sector vial Tambo y mejoramiento de la vía; su pedido se orienta a que se
- San Miguel, a que hace referencia el Gobierno Regional dé por concluida la reclasificación temporal de la Ruta
de Ayacucho, forma parte de su red vial Departamental o Nacional PE-28 I, en dicho sector, a fin que éste retorne a
Regional; sin embargo, según lo dispuesto por Resolución su condición de Ruta Departamental o Regional;
Ministerial N° 240-2013-MTC/02, actualmente se encuentra Que, en consecuencia, estando a lo solicitado por el
reclasificado temporalmente como Ruta Nacional, estando a Gobierno Regional de Ayacucho, y a lo informado por la
cargo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Dirección Ejecutiva del PROVIAS NACIONAL, y la Dirección
Nacional - PROVIAS NACIONAL; General de Caminos y Ferrocarriles, resulta procedente
Que, mediante Memorándum N° 492-2014-MTC/20, dar por concluida la reclasificación temporal dispuesta en
de fecha 13 de marzo del 2014, la Dirección Ejecutiva del el literal c) del artículo segundo de la Resolución Ministerial
PROVIAS NACIONAL, remitió el Informe N° 056-2014- N° 240-2012-MTC/02, en el extremo referido al sector:
MTC/20.7, de su Unidad Gerencial de Conservación, en Emp. PE-28 B (Tambo) - San Miguel; y, por consiguiente, se
el cual se considera procedente la solicitud formulada por deberá modificar el artículo 3° de la misma resolución, en el
el Gobierno Regional de Ayacucho; extremo referido al Código Temporal PE-28 I;
Que, la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, De conformidad con lo dispuesto en los Decretos
a través del Memorándum N° 713-2014-MTC/14 de Supremos N° 017-2007-MTC, N° 021-2007-MTC, N° 006-
fecha 25 de marzo de 2014, remitió el Informe N° 120- 2009-MTC y N° 012-2013-MTC;
El Peruano
525816 Domingo 22 de junio de 2014
SE RESUELVE: estudiantes de nivel escolar, en la provincia de Cajamarca,
elaborada de acuerdo a sus registros administrativos;
Artículo Primero.- Dar por concluida la reclasificación
Que, con la finalidad de lograr la renovación del parque
temporal dispuesta en el literal c) del artículo segundo de automotor, así como establecer progresivamente la salida
la Resolución Ministerial N° 240-2012-MTC/02, en el de los vehículos del servicio de transporte especial de
extremo referido al Sector: Emp. PE-28 B (Tambo) - personas en la modalidad de taxi y de estudiantes de nivel
San Miguel, en virtud de lo cual dicho sector retornará a escolar, y no causar el desabastecimiento de los medios de
su condición original de Ruta Departamental o Regional. transporte terrestre mencionados, puesto que se aprecia
Artículo Segundo.- Modificar el artículo 3° de la que el parque automotor empleado supera en su mayoría
Resolución Ministerial N° 240-2012-MTC/02, en el la antigüedad establecida; resulta necesario expedir la
extremo referido al Código temporal PE-28 I, a fin de Resolución Ministerial que apruebe el cronograma para la
concordarlo a lo dispuesto en el artículo primero de la aplicación del régimen extraordinario de permanencia para
presente resolución. Por tanto, el código y trayectoria PE- los vehículos destinados al servicio de transporte especial
28 I quedará consignado de la siguiente manera: de personas en la modalidad de taxi y de estudiantes de
PE-28 I nivel escolar, en la provincia de Cajamarca;
Trayectoria: Emp. PE-28 B (L.D. Cusco en San Francisco) De conformidad con la Ley No. 29370, Ley de
- Santa Rosa - Palmapampa - San Martín - Chiquintirca - Emp. Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
AY-102 (Puncli) - Pacchac - Nuñunga - Retama - San Miguel. y Comunicaciones; la Ley No. 27181, Ley General de
Transporte y Tránsito Terrestre; y el Reglamento Nacional
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Administración de Transportes aprobado por Decreto
CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ Supremo No. 017-2009-MTC y sus modificatorias;
Ministro de Transportes y Comunicaciones
SE RESUELVE:
1099733-1
Artículo 1.- Aprobación del Cronograma del
Aprueban Cronograma del Régimen Régimen Extraordinario de Permanencia
Apruébese el Cronograma del Régimen Extraordinario
Extraordinario de Permanencia para de Permanencia para los vehículos destinados al servicio
vehículos destinados al servicio de de transporte especial de personas en la modalidad de
transporte especial de personas en la taxi y de estudiantes de nivel escolar, en la provincia
de Cajamarca, el mismo que como anexo forma parte
modalidad de taxi y de estudiantes de nivel integrante de la presente Resolución.
escolar, en la provincia de Cajamarca Artículo 2.- Condiciones para la aplicación del
Régimen Extraordinario de Permanencia para los
RESOLUCIÓN MINISTERIAL vehículos destinados al servicio de transporte especial
Nº 380-2014 MTC/02 de personas en la modalidad de taxi y de estudiantes
de nivel escolar, en la provincia de Cajamarca
Lima, 17 de junio de 2014 El Régimen Extraordinario de Permanencia señalado en
el artículo precedente, será aplicable a aquellos vehículos
VISTO: destinados al servicio de transporte especial de personas
en la modalidad de taxi y de estudiantes de nivel escolar,
El Memorándum No. 1375-2014-MTC/15 de la en la provincia de Cajamarca, que a la fecha se encuentren
Dirección General de Transporte Terrestre, mediante el habilitados en mérito de la Vigésima Sétima Disposición
cual recomienda aprobar el Cronograma del Régimen Complementaria Transitoria del Reglamento Nacional
Extraordinario de Permanencia para los vehículos de Administración de Transporte, aprobado por Decreto
destinados al servicio de transporte especial de personas Supremo N° 017-2009-MTC y siempre que cumplan las
en la modalidad de taxi y de estudiantes de nivel escolar, siguientes condiciones:
en la provincia de Cajamarca; y,
a) El vehículo debe de encontrarse en óptimo estado de
CONSIDERANDO: funcionamiento lo que se demostrará con la aprobación de
la inspección técnica vehicular y los controles inopinados
Que, mediante Decreto Supremo N° 017-2009-MTC, a los que sea sometido.
se aprobó el Reglamento Nacional de Administración b) Cumplir con las condiciones técnicas y demás
de Transporte, en adelante el Reglamento, el cual tiene requisitos que establece el Reglamento para el servicio
por objeto regular el servicio de transporte terrestre de transporte de personas de ámbito provincial.
de personas y mercancías de conformidad con los
lineamientos previstos en la Ley N° 27181, Ley General Artículo 3.- Vigencia
de Transporte y Tránsito Terrestre; La presente Resolución Ministerial entrará en vigencia
Que, el numeral 25.1 del artículo 25 del Reglamento, al día siguiente de su publicación.
dispone entre otras condiciones técnicas, que la antigüedad
máxima de permanencia de un vehículo al servicio de Regístrese, comuníquese y publíquese.
transporte público de personas de ámbito nacional, regional CARLOS PAREDES RODRÍGUEZ
y provincial, será de hasta quince (15) años, contados a partir Ministro de Transportes y Comunicaciones
del 1 de enero del año siguiente al de su fabricación;
Que, mediante el artículo 2 del Decreto Supremo
N° 006-2012-MTC, se incorpora la Vigésima Sétima ANEXO
Disposición Complementaria Transitoria al Reglamento,
la cual establece un nuevo régimen extraordinario de Cronograma del Régimen Extraordinario de
permanencia para los vehículos habilitados destinados Permanencia para los vehículos destinados al
al servicio de transporte terrestre de personas de ámbito servicio de transporte especial de personas en la
nacional; asimismo, dispone que en el ámbito regional y modalidad de taxi y de estudiantes de nivel escolar,
provincial el régimen extraordinario de permanencia de los en la provincia de Cajamarca
vehículos destinados al servicio de transporte de personas,
que se encuentren habilitados según sus propios registros FECHA DE FABRICACIÓN FECHA DE SALIDA
administrativos de transporte, y las condiciones para DELSERVICIO
que ello ocurra, será determinado mediante Resolución
Ministerial del MTC, la misma que será expedida previa Desde el año 1980 hasta el año 1985 31 de diciembre del 2014
coordinación con los gobiernos regionales y provinciales; Desde el año 1986 hasta el año 1989 31 de diciembre del 2015
Que, la Gerencia de Viabilidad y Transportes de Desde el año 1990 hasta el año 1991 31 de diciembre del 2016
la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con Oficio Desde el año 1992 hasta el año 1993 31 de diciembre del 2017
No. 079-2014-GVYT-MPC de fecha 28 de febrero del
2014, presenta para su aprobación, una propuesta de Desde el año 1994 hasta el año 1995 31 de diciembre del 2018
Cronograma del Régimen Extraordinario de Permanencia Desde el año 1996 hasta el año 2000 31 de diciembre del 2019
para los vehículos destinados al servicio de transporte
especial de personas en la modalidad de taxi y de 1100158-1
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525817
El Peruano
525818 Domingo 22 de junio de 2014
el mismo que establece los agentes, oportunidad y
ORGANISMOS REGULADORES acciones a realizar para la obtención de Informes Técnicos
Favorables de Instalación o Modificación de instalaciones
o establecimientos de Combustibles Líquidos, Otros
Productos Derivados de los Hidrocarburos (OPDH) y Gas
ORGANISMO SUPERVISOR Licuado de Petróleo (GLP), así como para la obtención de
las Actas de Verificación y la Inscripción o Modificación en
DE LA INVERSION EN el Registro de Hidrocarburos;
Que, en el Anexo 2.1.B contenido en el Anexo 2 de
la Resolución de Consejo Directivo Nº 191-2011-OS/CD
ENERGIA Y MINERIA y modificatorias, se establecen los Requisitos para la
Obtención del Informe Técnico Favorable de Instalación o
Modifican Anexo 2 de la Res. Nº 191- Modificación de Sistemas de Despacho de Combustibles
para Aviación y para Embarcaciones;
2011-OS/CD y modificatorias, en lo Que, en el Anexo 2.3.E contenido en el Anexo 2 de
referente a Requisitos para la Obtención la Resolución de Consejo Directivo Nº 191-2011-OS/CD
del Informe Técnico Favorable de y modificatorias, se establecen los Requisitos para la
Obtención del Registro de Hidrocarburos de Consumidores
Instalación o Modificación de Sistemas Directos con Instalaciones Móviles;
de Despacho de Combustibles para Que, existen en el mercado de los hidrocarburos,
concesionarios de unidades de Exploración y Explotación
Aviación y para Embarcaciones que, por tiempo limitado, adquieren o importan para
y a la Obtención del Registro de uso y consumo en sus operaciones, Combustibles
Líquidos, incluidos Combustibles para Aviación y para
Hidrocarburos de Consumidores Embarcaciones, y que cuentan con medios adecuados
Directos con Instalaciones Móviles para el almacenamiento y manipuleo de dichos productos;
características que le permiten constituirse como
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Consumidores Directos Móviles, conforme al Glosario,
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN Siglas y Abreviaturas del Subsector Hidrocarburos,
ENERGÍA Y MINERÍA aprobado por Decreto Supremo N° 032-2002-EM y
OSINERGMIN N° 125-2014-OS/CD modificatorias;
Que, teniendo en cuenta que las instalaciones
Lima, 13 de junio de 2014 de Exploración o Exploración donde se utilizarán los
mencionados productos, ya se encuentran sometidas a
VISTO: las verificaciones de seguridad que la normativa aplicable
exige, resulta innecesario que los operadores de tales
El Memorando N° GFHL/DPD-1212-2014 de la instalaciones obtengan un Informe Técnico Favorable para
Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos. Instalación o Modificación de Instalaciones como requisito
previo a la obtención del Registro de Hidrocarburos como
CONSIDERANDO: Consumidores Directos Móviles de Combustibles para
Aviación y/o para Embarcaciones;
Que, de acuerdo a lo establecido en el literal c) Que, en tal sentido, en orden a los Principios de
del artículo 3° de la Ley Nº 27332, Ley Marco de los Simplicidad previsto en el artículo IV del Título Preliminar
Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los de la Ley N° 27444, corresponde excluir a dichos agentes
Servicios Públicos, la función normativa de los Organismos del alcance del Anexo 2.1.B contenido en el Anexo 2 de
Reguladores, entre ellos Osinergmin, comprende la la Resolución de Consejo Directivo Nº 191-2011-OS/CD y
facultad exclusiva de dictar, entre otros, en el ámbito modificatorias;
y materia de su competencia, los reglamentos de los Que, en consonancia con lo anterior, resulta asimismo
procedimientos a su cargo y otras normas de carácter adecuado, modificar el Anexo 2.3.E contenido en el Anexo
general; 2 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 191-2011-OS/
Que, según lo dispuesto por el artículo 3° de la Ley CD y modificatorias, estableciendo requisitos específicos
Nº 27699 - Ley Complementaria de Fortalecimiento y diferenciados para la obtención del Registro de
Institucional de Osinergmin, el Consejo Directivo está Hidrocarburos de los Consumidores Directos Móviles de
facultado para aprobar procedimientos administrativos Combustibles Líquidos, incluidos los Combustibles para
especiales que normen los procedimientos administrativos Aviación y para Embarcaciones, que realizan actividades
vinculados, entre otros, a la Función Supervisora; de Exploración y Explotación de Hidrocarburos;
Que, según lo dispuesto por el artículo 22° del Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 14º
Reglamento General de Osinergmin aprobado mediante del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, en concordancia
Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM, la función normativa con lo establecido en los artículos 8º y 25º del Reglamento
de carácter general es ejercida de manera exclusiva General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº
por el Consejo Directivo de Osinergmin a través de 054-2001-PCM, el 18 de abril de 2014 mediante Resolución
resoluciones; de Consejo Directivo Nº 074-2014-OS/CD, Osinergmin
Que, el mencionado Reglamento establece la facultad publicó el proyecto de Resolución de Consejo Directivo
exclusiva que tiene Osinergmin de dictar dentro del ámbito que modifica los anexos señalados en los dos párrafos
de su competencia, reglamentos y normas de carácter precedentes, contenidos en el Anexo 2 de la Resolución de
general, aplicables a todas las entidades y usuarios que Consejo Directivo Nº 191-2011-OS/CD y modificatorias;
se encuentren en las mismas condiciones; en las cuales Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3º
se normarán los derechos y obligaciones de las entidades del Reglamento de la Ley Nº 29091, aprobado por
y de éstas con sus usuarios; Decreto Supremo Nº 004-2008-PCM, las entidades de
Que, a través del Decreto Supremo Nº 004-2010-EM, la Administración Pública se encuentran obligadas a
se transfiere a Osinergmin el Registro de Hidrocarburos, publicar en el Portal del Estado Peruano y en sus Portales
estableciéndose que el citado Organismo Supervisor Institucionales, entre otras, las disposiciones legales que
será el encargado de administrar, regular y simplificar el aprueben directivas, lineamientos o reglamentos técnicos
Registro; sobre procedimientos administrativos contenidos en el
Que, siendo así, con fecha 21 de noviembre de 2011, TUPA de la entidad, o relacionados con la aplicación de
mediante la Resolución de Consejo Directivo Nº 191- sanciones administrativas;
2011-OS/CD, se aprobó el Reglamento del Registro de Que, asimismo el Decreto Supremo N° 014-2012-
Hidrocarburos de Osinergmin, estableciéndose los nuevos JUS dispone que los reglamentos administrativos
procedimientos y principios a seguir para la inscripción, deben publicarse en el Diario Oficial El Peruano para
modificación, suspensión, cancelación y habilitación en el su validez y vigencia, de acuerdo a lo establecido en los
Registro de Hidrocarburos; artículos 51º y 109º de la Constitución Política del Perú,
Que, el Anexo 2 de la Resolución de Consejo Directivo entendiéndose por tales las disposiciones reglamentarias
Nº 191-2011-OS/CD contiene la Parte Específica del que tienen efectos jurídicos generales y directos sobre los
Reglamento del Registro de Hidrocarburos correspondiente administrados, incidiendo en sus derechos, obligaciones
a la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, o intereses;
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525819
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 3° - Copia simple del certificado de vigencia de poderes
numeral 1 literal c) de la Ley Marco de los Organismos del representante legal o apoderado3, expedido dentro de
Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios los seis (6) meses previos a la presentación de la solicitud
Públicos, Ley N° 27332, modificado por Ley N° 27631; ante el OSINERGMIN.
y estando a lo acordado por el Consejo Directivo del
OSINERGMIN en su Sesión Nº 17-2014; 3. Copia simple de la Resolución de concesión de
Con la opinión favorable de la Gerencia de Fiscalización derecho de vía o de servidumbre, autorización de agua
de Hidrocarburos Líquidos, de la Gerencia Legal y de la acuática y franja ribereña, habilitación portuaria cuando
Gerencia General. corresponda.
4. Copia simple del Estudio Ambiental aprobado que
SE RESUELVE: corresponda según la naturaleza del proyecto. Si no fuese
obligatorio contar con un Estudio Ambiental aprobado,
Artículo 1°.- Modificar los Anexos 2.1.B y 2.3.E del bastará con presentar un documento emitido por la
Anexo 2 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 191- correspondiente autoridad competente, donde conste tal
2011-OS/CD y modificatorias, referidos a los Requisitos situación4.
para la Obtención del Informe Técnico Favorable de 5. Estudio de riesgos, aprobado por la autoridad
Instalación o Modificación de Sistemas de Despacho competente.
de Combustibles para Aviación y para Embarcaciones 6. Ingeniería básica correspondiente a la obra, la que
y a la Obtención del Registro de Hidrocarburos de contendrá lo siguiente5:
Consumidores Directos con Instalaciones Móviles,
respectivamente, de acuerdo a lo expuesto en el Anexo - Memoria Descriptiva que incluya las especificaciones
de la presente resolución. técnicas de las instalaciones de hidrocarburos.
Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente - Plano de situación.
resolución y su Anexo en el diario oficial El Peruano; - Plano de ubicación.
asimismo, disponer la publicación de ambos documentos - Plano de distribución con arreglo de planta y
más su exposición de motivos, en el portal de internet de equipos.
Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe) y en el portal del - Plano de obras mecánicas, instalación de tanques,
Estado Peruano (www.peru.gob.pe). tuberías y accesorios.
Artículo 3°.- Autorizar a la Gerencia General a aprobar - Plano de los diagramas de los sistemas de
los formularios que sean necesarios para la aplicación de transferencia de combustibles, protección contra
la presente resolución. incendios, de ser el caso.
Artículo 4°.- La presente resolución entrará en - Plano de instalaciones para atraque de naves,
vigencia a partir del día siguiente de su publicación. líneas submarinas, brazos de carga, muelles y
facilidades para la atención de naves y barcazas, de
JESÚS TAMAYO PACHECO ser el caso.
Presidente del Consejo Directivo - Plano de instalaciones eléctricas e instrumentación
que contenga la clasificación de áreas peligrosas.
- Plano de obras civiles.
ANEXO
7. Copia simple de las autorizaciones otorgadas por
2.1.B el administrador del aeropuerto, Dirección General de
Aviación Civil (DGAC), Dirección General de la Capitanía
REQUISITOS PARA SOLICITAR de Puertos (DICAPI) o Autoridad Portuaria Nacional
INFORME TÉCNICO FAVORABLE PARA (APN), según corresponda.
INSTALACIÓN O MODIFICACIÓN DE:
SISTEMAS DE DESPACHO DE COMBUSTIBLES Notas:
PARA AVIACION Y PARA EMBARCACIONES
- Dentro del alcance no están incluidos los
Alcance: Consumidores Directo Móviles de Combustibles para
Aviación que acrediten ser concesionarios de lotes
1. Instalaciones Fijas de Consumidores Directos de petroleros.
Combustibles para Aviación y/o para Embarcaciones - Las instalaciones para la recepción, almacenamiento
2. Instalaciones Móviles de Consumidores Directos y abastecimiento de combustible para aeronaves
de Combustibles para Aviación y/o para Embarcaciones deberán cumplir con los requerimientos y estándares
que no realizan Actividades de Exploración y Explotación internacionales previstos en la ATA – 103, API 1540 y en
de Hidrocarburos los códigos NFPA 407 y NFPA 385.
3. Instalaciones de Comercializador de
Combustible para Aviación
4. Instalaciones de Comercializador de
Combustible para Embarcaciones
Características: 1 El plazo para resolver empezará a contarse a partir del día siguiente a la
fecha en que el solicitante ingrese a OSINERGMIN su solicitud completa.
Denominación del procedimiento: Informe técnico favorable para 2 El formulario de solicitud deberá estar completamente llenado y firmado por
instalación o modificación el solicitante o representante legal, a fin de ser admitido para trámite. Se
Derecho de trámite: Gratuito obtiene de la página web de OSINERGMIN http://www.osinerg.gob.pe/new-
Plazo para resolver: 30 días hábiles1 web/uploads/GFH/TUPA/Solicitud%20de%20ITF.pdf
Autoridad que resuelve el trámite: Gerencia de Fiscalización de 3 El apoderado deberá acreditar facultades administrativas de represent-
Hidrocarburos Líquidos (GFHL) ación.
Evaluación sujeta a silencio administrativo negativo. 4 Si al iniciar el trámite, el administrado no cuenta con este documento, podrá
presentar el Estudio Ambiental sin aprobar y el documento que acredite
Nota: Para admitir a trámite la solicitud, todos los haber iniciado el trámite para su aprobación o de la consulta ante la au-
documentos deberán ser legibles. toridad competente sobre la necesidad de realizar el Estudio Ambiental;
debiendo subsanar, antes de la emisión del ITF, la presentación del Estudio
Requisitos: Ambiental, la resolución que lo aprueba y las observaciones y subsanacio-
nes en caso las hubiere, o del documento de respuesta emitida a la consulta
1. Formulario de solicitud2. presentada indicando que no es obligatorio contar con el Estudio Ambien-
2. Para persona natural: tal.
5 Los planos deben ser presentados en escalas normalizadas adecuadas,
- Copia simple del documento de identidad vigente. con excepción de las indicadas expresamente. Asimismo la presentación
de los planos será de manera física y magnética. Por cada plano solicitado
Para persona jurídica: se deberá adjuntar 01 archivo magnético, en formato legible en autocad.
Planos firmados por el solicitante o su representante legal y por los profesio-
- Copia simple del documento de identidad vigente nales responsables de la especialidad, inscritos y habilitados en el colegio
del representante legal o apoderado de ser el caso. profesional correspondiente.
El Peruano
525820 Domingo 22 de junio de 2014
2.3.E II. Requisitos para los Consumidores Directos
indicados en el Ítem 2 del Alcance:
REQUISITOS PARA SOLICITAR
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE 1. Formulario de solicitud, presentado por el
HIDROCARBUROS DE:CONSUMIDORES DIRECTOS comandante General de la Marina de Guerra del Perú,
CON INSTALACIONES MOVILES Fuerza Aérea del Perú, Ejercito del Perú, o por el
Director General de la Policía Nacional del Perú, según
Alcance: corresponda2.
1. Consumidor Directo con Instalaciones Móviles de 2. Copia simple del documento de identidad vigente
Combustibles Líquidos y/u Otros Productos Derivados del solicitante y de la resolución suprema que lo designa
de los Hidrocarburos (OPDH), incluyendo Combustibles como Comandante General del Instituto de las Fuerzas
para Aviación y/o para Embarcaciones, que no realizan Armadas correspondiente, o Director General de la Policía
Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. Nacional del Perú.
2. Consumidores Directos con Instalaciones 3. Formulario de declaración jurada de cumplimiento
Estratégicas Móviles. de la normativa técnico-legal en las operaciones propias
3. Consumidor Directo con Instalaciones Móviles de de la actividad de hidrocarburos que realiza3.
Combustibles Líquidos, incluyendo Combustibles para 4. Copia simple de la póliza de seguros de
Aviación y/o para Embarcaciones, que realizan Actividades responsabilidad civil extracontractual vigente7.
de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
III. Requisitos para los Consumidores Directos
Características: indicados en el Ítem 3 del Alcance:
Denominación del procedimiento: Inscripción o modificación del registro
de hidrocarburos 1. Formulario de solicitud2.
Derecho de trámite: Gratuito 2. Formulario de declaración jurada de cumplimiento
Plazo para resolver: 30 días hábiles1 de la normativa técnico-legal aplicable, incluyendo los
Autoridad que resuelve el trámite: Gerencia de Fiscalización de requerimientos y estándares internacionales previstos en
Hidrocarburos Líquidos (GFHL) la ATA 103, API 1540 y en los códigos NFPA 407 y NFPA
Evaluación sujeta a silencio administrativo negativo. 385, aplicables a las instalaciones para la recepción,
Requisitos: almacenamiento y abastecimiento de combustible para
aeronaves3.
Nota: Para admitir a trámite la solicitud, todos los 3. Para persona natural:
documentos deberán ser legibles. - Copia simple del documento de identidad vigente.
Para persona jurídica:
I. Requisitos para los Consumidores Directos - Copia simple del documento de identidad vigente
indicado en los Ítems 1 del Alcance: del representante legal o apoderado, de ser el caso.
1. Formulario de solicitud2. - Copia simple del certificado de vigencia de poderes
2. Formulario de declaración jurada de cumplimiento del representante legal o apoderado4, expedido dentro de
de la normativa técnico-legal aplicable3. los seis (6) meses previos a la presentación de la solicitud
3. Para persona natural: ante el Osinergmin.
4. Copia simple del contrato de ejecución de obra o
- Copia simple del documento de identidad vigente. servicio referido a las operaciones a ejecutar, de acuerdo
Para persona jurídica: al ámbito geográfico.
- Copia simple del documento de identidad vigente 5. Copia simple de la póliza de seguros de
del representante legal o apoderado, de ser el caso. responsabilidad civil extracontractual vigente7.
- Copia simple del certificado de vigencia de poderes
del representante legal o apoderado4, expedido dentro de Nota:
los seis (6) meses previos a la presentación de la solicitud Este caso aplicará únicamente a los consumidores
ante el OSINERGMIN. directos móviles que acrediten ser concesionarios de
lotes petroleros.
4. Copia simple del contrato de ejecución de obra o
servicio referido a las operaciones a ejecutar, de acuerdo
al ámbito geográfico.
5. Memoria descriptiva que incluya las especificaciones
técnicas y la descripción de los equipos y sistemas a
utilizar en las instalaciones de hidrocarburos; así como
1 El plazo empezará a contarse a partir del día siguiente a la fecha en que el
la justificación técnica del uso de los combustibles u otro solicitante ingrese a OSINERGMIN la solicitud de inscripción en el registro
producto derivado de los hidrocarburos. de hidrocarburos
6. Documentos de Ingeniería correspondiente a la obra: 2 El formulario de solicitud deberá estar completamente llenado y firmado por
el solicitante o representante legal, a fin de ser admitido para trámite. Se
- Plano de situación y ubicación5,6. obtiene de la página web de OSINERGMIN http://www.osinerg.gob.pe/new-
- Plano de distribución5,6. web/uploads/GFH/TUPA/Solicitud%20de%20ITF.pdf.
3 El formulario de declaración jurada deberá estar completamente llenado y
7. Copia simple del acta de pruebas de tanques, firmado por el solicitante o representante legal, a fin de ser admitido para
tuberías y otros equipos de, suscritos por un profesional trámite. Dicho formulario se obtiene de la página web de OSINERGMIN http://
habilitado de la especialidad. www.osinerg.gob.pe/newweb/uploads/GFH/TUPA/Solicitud%20de%20ITF.
8. Plan de contingencias elaborado y suscrito por un pdf
profesional colegiado y habilitado. 4 El apoderado deberá acreditar facultades administrativas de represent-
9. Fotografías a color con medidas mínimas de 15 x 10 ación
cm, en la que se aprecie las instalaciones de recepción, 5 Los planos deberán ser presentados en escalas normalizadas adecuadas,
con excepción de las indicadas expresamente. Asimismo, la presentación
almacenamiento y despacho, según lo señalado en su de los planos será de manera física y magnética. Por cada plano solicitado
declaración jurada. se deberá adjuntar 01 archivo magnético, en formato en formato legible en
10. Copia simple de la póliza de seguros de autocad.
responsabilidad civil extracontractual vigente7. 6 Planos firmados por el solicitante o su representante legal y por los profesio-
nales responsables de la especialidad, inscritos y habilitados en el colegio
Para el caso de Consumidores Directos con profesional correspondiente.
Instalaciones Móviles de Combustibles para 7 Los montos y las coberturas de las pólizas de seguro de responsabilidad
civil extracontractual deberán estar en concordancia con el tipo de estab-
Embarcaciones que no realizan Actividades de Exploración lecimiento, instalación o medio utilizado.
y Explotación de Hidrocarburos, se deberá presentar, en 8 Las Actas de Verificación de Pruebas y las Acatas de Verificación de Confor-
adición, lo siguiente: midad deberán estar suscritas por el solicitante, por el profesional respon-
sable y por un supervisor o representante designado por OSINERGMIN.
11.Copia simple del Acta de Verificación de Pruebas 9 Los certificados de evaluación de conformidad, certificados de inspección
y del Acta de Verificación de Conformidad8, Certificados o de laboratorio deberán ser emitidos por organismos de evaluación de la
de evaluación de conformidad, informes o certificados conformidad acreditados o por otras entidades o profesionales aceptables,
de inspección, de laboratorio de ensayo o de laboratorio según se especifique en el Informe Técnico Favorable de Instalación o
calibración9, según corresponda a la naturaleza del proyecto, Modificación.
especificados en los Informes Técnicos Favorables de
Instalación o Modificación, con resultados satisfactorios. 1099808-1
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525821
Modifican Reglamento del Registro de establecimientos, o con los medios de transporte
suspendidos.
Hidrocarburos de OSINERGMIN 21.2 Determinada la suspensión o cancelación
del registro de un agente que desarrolla actividades de
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO comercialización de gas natural, Osinergmin podrá requerir
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN al Concesionario de Distribución de Gas Natural o al Agente
ENERGÍA Y MINERÍA Habilitado de GNC o GNL que lo abastece, la interrupción
OSINERGMIN N° 126-2014-OS/CD del suministro de dicho hidrocarburo hasta que se obtenga
nuevamente la habilitación del registro. Dicho requerimiento
Lima, 13 de junio de 2014 es de cumplimiento obligatorio para los Concesionarios de
Distribución de Gas Natural y los Agentes Habilitados de
CONSIDERANDO: GNC y GNL.
21.3 En caso la suspensión de oficio haya tenido una
Que, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2010- duración igual o mayor a seis (06) meses, la autoridad
EM, a través del cual se transfiere a Osinergmin el Registro competente emitirá una resolución en la cual dispondrá,
de Hidrocarburos, señala que el citado organismo es el en calidad de medida correctiva, la cancelación de oficio
encargado de administrar, regular y simplificar el Registro de la inscripción del administrado en el Registro de
de Hidrocarburos; Hidrocarburos de Osinergmin.
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N° 21.4 Contra las resoluciones que imponen la
191-2011-OS-CD se aprobó el Reglamento de Registro de suspensión de oficio o cancelación de oficio de la inscripción
Hidrocarburos, que establece las disposiciones aplicables del administrado en el Registro de Hidrocarburos de
para la tramitación de los procedimientos tramitados de Osinergmin proceden los recursos administrativos de
oficio por los administrados, así como aquellos que se reconsideración y apelación, conforme a lo previsto en los
derivan del ejercicio de la función supervisora; procedimientos aplicables a las medidas administrativas.
Que, en aras de precisar la naturaleza jurídica de La apelación será conocida y resuelta por el Tribunal
las medidas administrativas de suspensión de oficio de Apelaciones de Sanciones en Temas de Energía y
y cancelación de oficio del Registro de Hidrocarburos Minería - TASTEM, órgano competente para resolver las
dispuestas por Osinergmin, resulta necesario modificar el apelaciones contra medidas administrativas.
artículo 21° del Capítulo V del Título II del Anexo N° 1 del 21.5 Las medidas administrativas de suspensión de
Reglamento del Registro de Hidrocarburos de Osinergmin, oficio y cancelación de oficio a que se refieren los numerales
aprobado por Resolución de Consejo Directivo N° 191- precedentes son independientes de su imposición como
2011-OS/CD, modificada por Resolución de Consejo sanción, previo procedimiento administrativo sancionador
Directivo N° 170-2013-OS-CD. cuando corresponda.
Que, considerando que las causales que se encuentran 21.6 Sólo por resolución o acta que disponga el
establecidas en el artículo 20° del Capítulo V del Título II del levantamiento de la suspensión, se procederá a la
Anexo N° 1 del Reglamento del Registro de Hidrocarburos habilitación y actualización del registro, comunicándose
de Osinergmin para la imposición de la medida administrativa al área respectiva de Osinergmin la reactivación del
de suspensión de oficio del Registro de Hidrocarburos se código de usuario y contraseña del Sistema de Control de
sustentan en razones de seguridad pública, constituyen Órdenes de Pedido (SCOP), cuando corresponda.
una medida de seguridad a que se refiere el artículo 39° del 21.7 En los casos de cancelación del Registro, el
Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador administrado deberá presentar una solicitud de inscripción
de Osinergmin, aprobado por Resolución N° 272-2012- a fin de obtener su autorización para realizar nuevamente
OS/CD, modificado por Resolución N° 187-2013-OS/CD, actividades de hidrocarburos”.
correspondiendo su tramitación como tal;
Que, asimismo, considerando que la cancelación de Artículo 2º.- Derogar el artículo 22° del Capítulo V del
oficio resulta aplicable como consecuencia de mantener Título II del Anexo N° 1 del Reglamento del Registro de
una situación de suspensión mayor a los seis (6) meses, Hidrocarburos de Osinergmin.
constituye una medida correctiva a que se refiere el artículo Artículo 3º.- La presente resolución entrará en vigencia
38° Reglamento de Supervisión de Actividades Energéticas al día siguiente de su publicación en el diario oficial El
y Mineras; Peruano, siendo aplicable incluso a los procedimientos
Que, de acuerdo a lo establecido por el artículo 25° del que se encuentran en trámite.
Reglamento General de Osinergmin, aprobado por Decreto Artículo 4°.- Disponer la publicación de la presente
Supremo N° 054-2011-PCM, se podrá exceptuar del requisito Resolución en el Diario Oficial El Peruano, y en el Portal
de publicación para comentarios en el Diario Oficial El Peruano Electrónico de Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe) y en
aquellos reglamentos considerados de urgencia; el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe).
Con el visto de la Gerencia Legal, de la Gerencia de Regístrese y comuníquese
Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos, de la Gerencia de
Fiscalización de Gas Natural, y la Secretaría Técnica de los JESÚS TAMAYO PACHECO
Órganos Resolutivos; y estando a lo acordado por el Consejo Presidente del Consejo Directivo
Directivo de Osinergmin en su Sesión Nº 17-2014; 1099809-1
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Modificar el artículo 21° del Capítulo V ORGANISMOS TECNICOS
del Título II del Anexo N° 1 del Reglamento del Registro
de Hidrocarburos de Osinergmin, el cual queda redactado
de la siguiente manera:
ESPECIALIZADOS
“Artículo 21°.- Procedimiento para suspensión de
oficio o cancelación de oficio COMISION DE PROMOCION
21.1 En los casos previstos en los literales a), c) y DEL PERU PARA LA
siguientes del artículo 20°, la autoridad competente emitirá
una resolución en la cual dispondrá, en calidad de medida
de seguridad, la suspensión de oficio de la inscripción EXPORTACION Y EL TURISMO
del administrado en el Registro de Hidrocarburos de
Osinergmin y actualizará el Registro ejecutando dicha Autorizan viaje de representante de
suspensión. Asimismo, cuando corresponda, desactivará
el código de usuario y contraseña del Sistema de Control PROMPERÚ a Colombia, en comisión
de Órdenes de Pedido (SCOP) que le fueron otorgados al de servicios
administrado, y notificará la indicada Resolución conforme
a la normativa vigente. El administrado cuya inscripción RESOLUCIÓN DE SECRETARÍA GENERAL
en el Registro de Hidrocarburos sea suspendida de N° 111-2014-PROMPERÚ/SG
oficio, quedará impedido de realizar la(s) actividad(es)
en el subsector hidrocarburos en las instalaciones, Lima, 11 de junio de 2014
El Peruano
525822 Domingo 22 de junio de 2014
Visto el Sustento Técnico de viaje de la Dirección Artículo 4°.- La presente Resolución no libera ni
de Promoción de las Exportaciones de la Comisión de exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros,
Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - cualquiera sea su clase o denominación.
PROMPERÚ.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
ARACELLY LACA RAMOS
Que, la Comisión de Promoción del Perú para Secretaria General (e)
la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, es un
organismo público técnico especializado adscrito al 1099742-1
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, competente
para proponer y ejecutar los planes y estrategias
de promoción de bienes y servicios exportables, así
como de turismo interno y receptivo, promoviendo y SUPERINTENDENCIA DEL
difundiendo la imagen del Perú en materia turística y
de exportaciones; MERCADO DE VALORES
Que, en cumplimiento de dichas funciones,
PROMPERÚ ha programado conjuntamente con Modifican la Res. N° 103-99-EF/94.10,
doce (12) empresas del sector textil confecciones su
participación en la feria internacional “COLOMBIAMODA la norma Presentación de la Memoria
2014”, organizado por el Instituto INEXMODA de Anual y el documento aprobado por Res.
Colombia, a realizarse del 22 al 24 de julio de 2014, N° 94-2002-EF/94.10, el Reglamento
en la ciudad de Medellín, República de Colombia, con
el objetivo de promover nuestra oferta exportable de del Mercado Alternativo de Valores, el
prendas de vestir; Reglamento del Mercado de Inversionistas
Que, resulta de interés la participación en la referida
feria, porque permitirá diversificar nuestra oferta exportable
Institucionales y el Reglamento de
en los mercados latinoamericanos de la región, toda vez Información Financiera
que COLOMBIAMODA reúne una oferta representativa de
las marcas más importantes del mercado regional, además RESOLUCIÓN SMV
de promover a las empresas peruanas expositoras, Nº 013-2014-SMV/01
fortaleciendo su presencia en este importante mercado
latinoamericano; Lima, 19 de junio de 2014
Que, en tal razón, la Dirección de Promoción de
las Exportaciones de PROMPERÚ ha solicitado que VISTOS:
se autorice el viaje de la señorita Yesenia Infantes
Marcelo, quien presta servicios en dicha Dirección, a la El expediente N° 2014017740 y el Memorándum
ciudad de Medellín, República de Colombia, para que Conjunto N° 1444-2014-SMV/06/10/11 del 12 de junio
en representación de PROMPERÚ, realice acciones de 2014, emitido por la Oficina de Asesoría Jurídica, la
de promoción de exportaciones de importancia para el Superintendencia Adjunta de Supervisión Prudencial y la
país, coordinando cuanto se refiere a la instalación del Superintendencia Adjunta de Supervisión de Conductas de
Mercados; y el proyecto normativo para uniformizar los plazos
stand peruano y brindando asistencia a las empresas de presentación de la información financiera y memoria anual
exportadoras participantes; de las empresas emisoras de valores y de las personas
Que, la Ley N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector jurídicas inscritas en el Registro Público del Mercado de
Público para el Año Fiscal 2014, prohíbe los viajes al Valores, así como de las empresas administradoras de
exterior con cargo a recursos públicos, salvo los casos fondos colectivos, (en adelante, el Proyecto)
excepcionales que la misma Ley señala, entre ellos, los
viajes que se efectúen en el marco de las acciones de
promoción de importancia para el Perú, los que deben CONSIDERANDO:
realizarse en categoría económica y ser autorizados por
Resolución del Titular de la Entidad; Que, la Superintendencia del Mercado de Valores
De conformidad con la Ley N° 27619, que regula - SMV tiene por finalidad velar por la protección de
la autorización de viajes al exterior de los servidores los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los
y funcionarios públicos, sus modificatorias, el Decreto mercados bajo su supervisión, la correcta formación de los
Supremo Nº 047-2002-PCM y la Ley Nº 30075, Ley de precios y la difusión de toda la información necesaria para
Fortalecimiento de la Comisión de Promoción del Perú tales propósitos, a través de la regulación, supervisión y
promoción;
para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ; Que, conforme a lo dispuesto en el literal a) del
artículo 1 del Texto Único Concordado de la Ley Orgánica
SE RESUELVE: de la SMV, aprobado mediante Decreto Ley N° 26126
y modificatorias, la SMV está facultada para dictar las
Artículo 1°.- Autorizar el viaje a la ciudad de Medellín, normas legales que regulen materias del mercado de
República de Colombia, de la señorita Yesenia Infantes valores;
Marcelo, del 20 al 25 de julio de 2014, para que en Que, el artículo 13, en concordancia con el artículo 29
representación de PROMPERÚ lleve a cabo diversas de la Ley de Mercado de Valores, Decreto Legislativo N°
acciones de promoción de exportaciones del sector textil 861, establece que los emisores de valores y las personas
confecciones, durante el evento a que se refiere la parte jurídicas inscritas en el Registro Público del Mercado de
considerativa de la presente Resolución. Valores deben remitir a la SMV y, de ser el caso, a la bolsa
Artículo 2°.- Los gastos que irrogue el cumplimiento respectiva, toda la información, incluida su información
de la presente Resolución se efectuarán con cargo al financiera, que por norma de carácter general les resulte
Pliego Presupuestal 008 Comisión de Promoción del exigible. Asimismo, el artículo 30 de la referida ley señala
Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, de que la SMV puede, mediante normas de carácter general,
acuerdo al siguiente detalle: establecer la normativa que regule tanto el contenido como
la forma de presentación de dicha información financiera;
- Pasajes Aéreos : US$ 597,00 Que, el literal b) del artículo 5° de la Ley Orgánica
- Viáticos (US$ 370,00 x 5 días) : US$ 1 850,00 establece como atribución del Directorio de la SMV la
aprobación de la normativa del mercado de valores,
Artículo 3°.- Dentro de los quince (15) días calendario mercado de productos y sistema de fondos colectivos,
siguientes a su retorno al país, la señorita Yesenia Infantes así como aquellas a que deben sujetarse las personas
Marcelo, presentará a la Titular del Pliego Presupuestal naturales y jurídicas sometidas a la supervisión de la
de PROMPERÚ un informe detallado sobre las acciones SMV;
realizadas y los logros obtenidos durante la feria a la que Que, con la entrada en vigencia del nuevo Reglamento
asistirá; asimismo, deberán presentar la rendición de de Hechos de Importancia e Información Reservada,
cuentas respectiva, de acuerdo a Ley. aprobado por Resolución SMV Nº 005-2014-SMV/01,
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525823
entra a su vez en vigencia un nuevo régimen de plazos consolidados de los tres primeros trimestres es de 30 y
para la presentación de información relevante a la SMV, 45 días calendario, y el del cuarto trimestre es de 45 y
y, de ser el caso, a la Bolsa de Valores de Lima, por 60 días calendario, respectivamente, en ambos casos,
parte de las entidades con un valor o programa inscrito siguientes a las fechas de cierre señaladas en el artículo
en el Registro Público del Mercado de Valores, así como precedente.”
por las sociedades administradoras de fondos mutuos,
sociedades administradoras de fondos de inversión y Artículo 2.- Incorpórese como segundo párrafo en
sociedades titulizadoras, según el cual la información el artículo 9° de la Resolución CONASEV N° 103-99-
financiera, memoria anual o, de ser el caso, del documento EF/94.10, el siguiente texto:
de información anual, deben presentarse en el día de su
aprobación; “(…)
Que, se considera necesario establecer que las Los emisores con valores inscritos en el RPMV
demás personas jurídicas bajo la supervisión de la SMV, que simultáneamente mantengan los mismos valores
presenten su información financiera y memoria anual inscritos en otro mercado organizado extranjero, deberán
en el día de aprobada, a fin de que la oportunidad en la presentar su información financiera intermedia individual
remisión de la información sea similar entre emisores y correspondiente al cuarto trimestre dentro de los 60 días
demás personas jurídicas bajo supervisión de la SMV; calendario siguientes a la fecha de cierre del período o en
en armonía con los nuevos plazos establecidos en la la fecha límite de presentación de la información financiera
regulación de hechos de importancia; trimestral consolidada de acuerdo a la regulación del
Que en tal sentido, es necesario modificar la Resolución mercado extranjero, la que sea menor.
CONASEV N° 103-99-EF/94.10, el Reglamento del (…)”
Mercado Alternativo de Valores, aprobado por Resolución
SMV N° 025-2012-SMV/01; el Reglamento del Mercado Artículo 3.- Modifíquese el artículo 1 de la norma
de Inversionistas Institucionales, aprobado por Resolución Presentación de la Memoria Anual y el documento de
SMV N° 021-2013-SMV/01 y la Resolución CONASEV N° información anual aprobado por Resolución CONASEV
094-2002-EF/94.10, con el fin de uniformizar los plazos de N° 94-2002-EF/94.10, el cual quedará redactado de la
presentación de la información financiera y memoria anual, siguiente forma:
considerando el plazo de presentación de los hechos de
importancia de las empresas emisoras de valores; “Artículo 1.- Los emisores comprendidos en el
Que, el proyecto que aprueba las modificaciones Reglamento de Hechos de Importancia e Información
mencionadas fue sometido a proceso de consulta Reservada, las personas jurídicas inscritas en el Registro
ciudadana, a través del Portal del Mercado de Valores de Público del Mercado de Valores y las Empresas de Fondos
la Superintendencia del Mercado de Valores (www.smv. Colectivos deberán presentar a la SMV y, de ser el caso,
gob.pe), por el plazo de quince (15) días calendario, a fin a las entidades responsables de la conducción de los
de que las personas interesadas formulen comentarios mecanismos centralizados de negociación, su Memoria
sobre los cambios propuestos, conforme lo dispuso la Anual y el Documento de Información Anual, en el día
Resolución SMV N° 009-2014-SMV/01, publicada el 22 de haber sido aprobada por el órgano correspondiente,
de mayo de 2014 en el Diario Oficial El Peruano; y, siendo el plazo límite para la respectiva aprobación el 15
Estando a lo dispuesto por el literal a) del artículo de abril de cada año.”
1° y el literal b) del artículo 5° de la Ley Orgánica de la
SMV, el segundo párrafo del artículo 7° de la LMV y el Artículo 4.- Modifíquense los incisos 24.1.1 y
numeral 2 del artículo 9° del Reglamento de Organización 24.1.2, del numeral 24.1 del artículo 24 del Reglamento
y Funciones de la SMV, aprobado por Decreto Supremo del Mercado Alternativo de Valores – MAV, aprobado
Nº 216-2011-EF; así como a lo acordado por el Directorio por Resolución SMV N° 025-2012-SMV/01, los cuales
en su sesión del 18 de junio de 2014; quedaran redactados de la siguiente forma:
SE RESUELVE: “24.1.1 Información financiera individual o separada
auditada anual
Artículo 1.- Modifíquense los artículos 3, 5 y 7 de la Esta información se presentará en el día de aprobada
Resolución CONASEV N° 103-99-EF/94.10, cuyo texto por el órgano correspondiente, siendo el plazo límite para
queda redactado de la siguiente manera: su respectiva aprobación el 15 de abril de cada año. La
aprobación de dicha información es considerada hecho
“Artículo 3º.- Los emisores comprendidos en el de importancia.
Reglamento de Hechos de Importancia, e Información
Reservada, las personas jurídicas inscritas en el Registro 24.1.2 Información financiera intermedia individual o
Público del Mercado de Valores (RPMV), y las Empresas separada semestral al 30 de junio
Administradoras de Fondos Colectivos deberán presentar Esta información se presentará en el día de aprobada
a la SMV y, de ser el caso, a las entidades responsables por el órgano correspondiente, siendo el plazo límite para
de la conducción de los mecanismos centralizados de su respectiva aprobación el 30 de julio de cada año. La
negociación, su información financiera individual auditada aprobación de dicha información es considerada hecho
anual en el día de haber sido aprobada por el órgano de importancia”.
correspondiente, siendo el plazo límite para su respectiva
aprobación el 15 de abril de cada año. Artículo 5.- Modifíquese el inciso 14.1.1 del numeral
Artículo 5º.- La matriz está obligada a presentar a la 14.1 del artículo 14 del Reglamento del Mercado de
SMV sus estados financieros consolidados auditados Inversionistas Institucionales, aprobado por Resolución
anuales cuando ésta o sus valores se encuentren SMV N° 021-2013-SMV/01, el mismo que quedará
inscritos en el RPMV; y, de ser el caso, a las entidades redactado de la siguiente forma:
responsables de la conducción de los mecanismos
centralizados de negociación, en el día de haber sido “14.1.1. La información financiera individual o separada
aprobada por el órgano social correspondiente, siendo el auditada anual. Esta información se presentará en el día
plazo límite para su respectiva aprobación el 15 de mayo de haber sido aprobada por el órgano correspondiente,
de cada año. Esta obligación no es aplicable al Estado siendo el plazo límite para su respectiva aprobación
cuando tenga la calidad de matriz. el 15 de abril de cada año. La aprobación de dicha
Artículo 7º.- Los emisores comprendidos en el información constituye información eventual en los
Reglamento de Hechos de Importancia e Información términos establecidos en el presente Reglamento. Dicha
Reservada, las personas jurídicas inscritas en el RPMV información deberá remitirse utilizando las plantillas de
y las Empresas Administradoras de Fondos Colectivos información financiera que se publiquen en el Portal del
deben presentar la información financiera intermedia Mercado de Valores de la SMV.”
individual e intermedia consolidada, según corresponda
a la SMV y, de ser el caso, a las entidades responsables Artículo 6.- Deróguese el artículo 4 de la
de la conducción de los mecanismos centralizados de Resolución CONASEV N° 103-99-EF/94.10, el
negociación, en el día de haber sido aprobada por el artículo 52 del Reglamento de Información Financiera,
órgano correspondiente. aprobado por dicha resolución; así como cualquier
El plazo límite para la respectiva aprobación de los otra disposición que se oponga a lo establecido en la
estados financieros intermedios individuales e intermedios presente resolución.
El Peruano
525824 Domingo 22 de junio de 2014
Artículo 7.- La presente resolución entrará en vigencia del Poder Judicial; en uso de las atribuciones conferidas
el 01 de julio de 2014. por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley
Artículo 8.- Publíquese la presente resolución en el Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
Diario Oficial El Peruano y en el Portal del Mercado de
Valores (www.smv.gob.pe). SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo Primero.- Crear un Juzgado de Paz en el
Centro Poblado “La Colca”, con competencia además
LILIAN ROCCA CARBAJAL en los Caseríos Alto Triunfo, Vista Alegre de la Sola, La
Superintendente del Mercado de Valores Sola, Miraflores de la Colca y los Sectores El Pino y La
Retama; Distrito y Provincia de Cutervo, Departamento de
1100270-1 Cajamarca y Distrito Judicial de Lambayeque.
La competencia territorial del Juzgado de Paz del
Centro Poblado Sumidero, Distrito y Provincia de Cutervo,
Departamento de Cajamarca y Distrito Judicial de
PODER JUDICIAL Lambayeque, queda modificada en estos extremos.
Artículo Segundo.- Los límites geográficos del órgano
jurisdiccional materia de creación son los que aparecen
CONSEJO EJECUTIVO descritos en el informe del Jefe de la Oficina Nacional
de Apoyo a la Justicia de Paz, que en documento anexo
forma parte integrante de la presente resolución.
DEL PODER JUDICIAL Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la
Crean Juzgado de Paz en el Centro Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de la Corte
Superior de Justicia de Lambayeque, Oficina Nacional de
Poblado “La Colca”, distrito y provincia Apoyo a la Justicia de Paz, y a la Gerencia General del
de Cutervo, departamento de Cajamarca, Poder Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes.
Distrito Judicial de Lambayeque Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA S.
Nº 079-2014-CE-PJ
ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZ
Lima, 12 de marzo de 2014 Presidente
VISTO: 1100259-3
El Oficio N° 1233-2013-CED-CSJLA/PJ, cursado por Aprueban Proyecto Piloto de
el Presidente del Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte
Superior de Justicia de Lambayeque. Implementación del Sistema de
Notificaciones Electrónicas - SINOE, en
CONSIDERANDO: los Juzgados de Familia de Huancayo,
Primero. Que mediante el mencionado documento el Distrito Judicial de Junín
Presidente del Consejo Ejecutivo Distrital de la Corte Superior
de Justicia de Lambayeque, en mérito del Informe N° 108- RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
2013-ODAJUP-CSJLA/PJ, elaborado por el Coordinador de la Nº 151-2014-CE-PJ
Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz del mencionado
Distrito Judicial, y la solicitud y memorial presentados por Lima, 30 de abril de 2014
diversas autoridades del Centro Poblado “La Colca”, propone
la creación de un Juzgado de Paz en el mencionado centro VISTOS:
poblado, Distrito y Provincia de Cutervo, Departamento de
Cajamarca y Distrito Judicial de Lambayeque. El Oficio N° 077-2014-CE/PJ-GTP, cursado por el señor
Segundo. Que la petición formulada se fundamenta Consejero Giammpol Taboada Pilco, Oficio N° 2116-2013-
en tener población aproximada de 831 habitantes; así GG/PJ, del Gerente General del Poder Judicial, e Informe
como en la necesidad de contar con autoridad judicial N° 031-2013-GSJR-GG/PJ, de la Gerencia de Servicios
y acceso a un oportuno servicio de administración de Judiciales y Recaudación; así como el Oficio N° 062-2013-
justicia, pues el órgano jurisdiccional más cercano es el CED-CSJJU/PJ, del Presidente del Consejo Ejecutivo
que se ubica en el Sumidero, a 10 kilómetros de distancia Distrital de la Corte Superior de Justicia de Junín.
y 2 horas y treinta minutos de recorrido en acémila; con el
consiguiente perjuicio económico y de tiempo. CONSIDERANDO:
Tercero. Que el Informe N° 203-2013-SEP-GP-GG-
PJ, remitido por la Gerencia General de Poder Judicial, Primero. Que el señor Consejero Giammpol Taboada
y el Informe N° 015-2013-ONAJUP-CE/PJ, del Jefe Pilco somete a consideración de este Órgano de Gobierno
de la Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz, el denominado “Proyecto Piloto de Implementación de
concluyen que es factible la creación del Juzgado de Paz Notificaciones Electrónicas en los Juzgados de Familia de
en el Centro Poblado “La Colca”, Distrito y Provincia de Huancayo - PINEF”, presentado por el Consejo Ejecutivo
Cutervo, Departamento de Cajamarca y Distrito Judicial de Distrital de la Corte Superior de Justicia de Junín, a propuesta
Lambayeque; consignándose su competencia territorial. del doctor César Proaño Cueva, Presidente de la Primera
Cuarto. Que por el número de habitantes de las Sala Mixta de Huancayo, conforme al proyecto elaborado por
comunidades a los que beneficiaría el órgano jurisdiccional, el referido órgano jurisdiccional y los Juzgados de Familia del
entre los que se presentan conflictos de naturaleza civil, mencionado Distrito Judicial, con la finalidad de implementar
penal, familiar, laboral; así como asuntos notariales; y el procedimiento de notificación electrónica en los procesos
encontrándose dentro de los objetivos principales de las de familia cuya urgencia de tutela así lo amerita.
políticas implementadas por este Poder del Estado, eliminar Segundo. Que, al respecto, la Gerencia de Servicios
las barreras que impiden acceder al Poder Judicial a las Judiciales y Recaudación mediante Informe N° 031-2013-
poblaciones más alejadas de los centros urbanos del país, y GSJR-GG/PJ precisa que es posible aplicar normas que
en aras de brindar un servicio de justicia en forma rápida y regulan la transmisión telemática para posibilitar válidamente
eficaz, resulta procedente la petición que se formula. las notificaciones electrónicas en materia civil (procesos de
En consecuencia; en mérito al Acuerdo N° 150-2014 familia), para lo cual agrega que es necesario contar con un
de la sexta sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial Sistema Certificado; y, en ese sentido, se incluya dentro del
de la fecha, adoptado con la intervención de los señores Sistema de Notificaciones Electrónicas - SINOE; así como
Mendoza Ramírez, De Valdivia Cano, Meneses Gonzales, la posibilidad de utilizar firmas digitales, en el entorno de
Taboada Pilco y Escalante Cárdenas; sin la intervención las políticas y normas que regulan la materia. Asimismo,
del señor Lecaros Cornejo por encontrarse de licencia, se señala en dicho informe que con el objeto de posibilitar
de conformidad con el informe de la Gerencia General las notificaciones electrónicas en materia de familia,
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525825
deberán suscribirse Acuerdos o Convenios de Cooperación VISTOS:
Interinstitucional con las Entidades involucradas en los
procesos de familia, y en el caso de los demandantes y El oficio cursado por la Presidenta de la Corte
demandados, esto se encuentra supeditado a que señalen Superior de Justicia de Lima Este; Oficio N° 394-2014-
sus correspondientes casillas electrónicas. Sin perjuicio GO-CNDP-CE/PJ e Informe N° 047-2014-GO-CNDP-CE/
de ello, la Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación PJ, del Gerente Operacional de la Comisión Nacional de
concluye, entre otros aspectos, que es viable implementar el Descarga Procesal.
Proyecto Piloto del Sistema de Notificaciones Electrónicas -
SINOE, en los Juzgados de Familia que pueda ser replicado CONSIDERANDO:
en los Distritos Judiciales componentes del Programa - PpR
Familia. Primero. Que de acuerdo a lo indicado en la parte
Tercero. Que, sobre el particular, es menester precisar considerativa de la Resolución Administrativa Nº 074-
que conforme al análisis de los antecedentes y del referido 2014-CE-PJ, de fecha 5 de marzo de 2014, se estableció
Proyecto Piloto, resulta evidente que con su implementación que en la primera y segunda Sub Etapa del Plan de
se lograrán notificaciones inmediatas a las partes, acorde Implementación de la Corte Superior de Justicia de
a los principios de celeridad y economía procesal, lo que Lima Este, se requeriría reubicar y especializar órganos
significará ahorro de tiempo tanto en la elaboración de jurisdiccionales transitorios a los distritos políticos que la
las notificaciones por parte de las secretarías como en su conformarían, con la finalidad de atender la sobrecarga
tramitación y diligenciamiento, de los costos múltiples que procesal existente, para luego en la tercera Sub Etapa
conlleva la notificación tradicional (como son los gastos en reemplazarlos por órganos jurisdiccionales permanentes.
papel y otros recursos, horas hombre, de trabajo, tiempo, Dentro de ese contexto, y como parte de las
movilidad, etc.), coadyuvando a que las notificaciones disposiciones impartidas con dicho propósito, por
sean eficaces y oportunas; y, de esa manera, a mejorar Resolución Administrativa N° 053-2014-CE-PJ, del 29
de manera decisiva esta actividad en el ámbito de la de enero del año en curso, este Órgano de Gobierno
administración de justicia. dispuso, entre otras medidas, convertir y reubicar a
partir del 1 de marzo y hasta el 31 de mayo de 2014,
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° la Sala Mixta Transitoria del Distrito de Chiclayo como
313-2014 de la décimo tercera sesión del Consejo Sala Penal Transitoria del Distrito de San Juan de
Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la Lurigancho. Asimismo, por Resolución Administrativa N°
intervención de los señores Mendoza Ramírez, Lecaros 101-2014-CE-PJ, del 19 de marzo último, se dispuso el
Cornejo, Meneses Gonzales, Taboada Pilco y Escalante funcionamiento del Distrito Judicial de Lima Este, a partir
Cárdenas, sin la intervención del señor De Valdivia Cano del 5 de los corrientes. En esa perspectiva, mediante
por encontrarse de licencia, en uso de las atribuciones Resolución Administrativa N° 139-2014-CE-PJ, de fecha
conferidas por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de 23 de abril del presente año, se dispuso convertir del 1
la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad, al 31 de los corrientes, la Sala Mixta Descentralizada
Transitoria del Distrito de San Juan de Lurigancho en Sala
SE RESUELVE: Civil Transitoria del mencionado distrito.
Segundo. Que, sobre el particular, y no obstante lo
Artículo Primero.- Aprobar el Proyecto Piloto de establecido precedentemente, la Presidenta de la Corte
Implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas Superior de Lima Este solicita que se modifiquen las
- SINOE, en los Juzgados de Familia de Huancayo, Distrito Resoluciones Administrativas Nº 053-2014-CE-PJ y 139-
Judicial de Junín, que en documento anexo forma parte 2014-CE-PJ, en cuanto a las fechas allí establecidas para
integrante de la presente resolución. la conversión y reubicación de la Sala Mixta Transitoria
Artículo Segundo.- Facultar al Presidente de la Corte del Distrito de Chiclayo como Sala Penal Transitoria
Superior de Justicia de Junín y a la Gerencia General del del Distrito de San Juan de Lurigancho; y la Sala Mixta
Poder Judicial, en cuanto sea de su competencia, a adoptar Descentralizada Transitoria de San Juan de Lurigancho
las acciones y medidas administrativas que sean necesarias en Sala Civil Transitoria del mismo distrito, en razón a
para la adecuada ejecución del proyecto aprobado. que aún no se ha implementado la Sala Penal Transitoria
Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución de San Juan de Lurigancho; así como, se disponga que
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la la Gerencia General brinde los recursos financieros
Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de la Corte necesarios para la implementación y funcionamiento de
Superior de Justicia de Junín; y a la Gerencia General del ambas Salas Superiores.
Poder Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes. Tercero. Que, en ese sentido, teniendo en cuenta que
no existe espacio físico ni personal jurisdiccional para la
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. implementación de la Sala Penal Transitoria del Distrito
de San Juan de Lurigancho, conforme a los argumentos
S. expuestos por la Presidenta de la Corte Superior de Justicia
de Lima Este, y en aras de prevenir cualquier afectación
ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZ del servicio de justicia en el citado Distrito Judicial; resulta
Presidente necesario diferir la conversión de la Sala Mixta Transitoria
de ese distrito, a fin de no dejar de atender la carga de
expedientes en trámite.
En similar dirección, y considerando que a la fecha
el Distrito de San Juan de Lurigancho se encuentra
Nota.: El Anexo está publicado en el Portal Web del Poder Judicial: www.pj.gob.
dentro del ámbito jurisdiccional de la Corte Superior
pe. (Enlace del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, página principal, ícono de
de Justicia de Lima Este; deviene en conveniente
Resoluciones Administrativas).
encargar a la Presidenta de la citada Corte Superior
la implementación de la Sala Penal Transitoria del
1100259-4 referido distrito.
Cuarto. Que los numerales 24), 25) y 26) del artículo
Difieren fecha de conversión de la Sala 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial, determinan como funciones y atribuciones
Mixta Descentralizada Transitoria del del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, crear órganos
Distrito de San Juan de Lurigancho, jurisdiccionales, aprobar la modificación de sus ámbitos
de competencia territorial; asimismo, adoptar acuerdos y
en Sala Civil Transitoria, actual Corte demás medidas necesarias para que las dependencias
Superior de Justicia de Lima Este, de este Poder del Estado funcionen con celeridad y
a que se refiere la Res. Adm. Nº 139- eficiencia.
2014-CE-PJ Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 366-
2014 de la décimo cuarta sesión del Consejo Ejecutivo del
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de
Nº 161-2014-CE-PJ los señores Mendoza Ramírez, De Valdivia Cano, Lecaros
Cornejo, Meneses Gonzales, Taboada Pilco y Escalante
Lima, 7 de mayo de 2014 Cárdenas; en uso de las atribuciones conferidas por el
El Peruano
525826 Domingo 22 de junio de 2014
artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica Tercero. Que, en la citada Resolución Administrativa
del Poder Judicial. Por unanimidad, N° 245-2012-CE-PJ, artículo tercero, literal b), se dispuso
que la Comisión Nacional de Descarga Procesal presentará
SE RESUELVE: propuesta de Estándares de Expedientes Resueltos
correspondientes a la aplicación de la Nueva Ley Procesal
Artículo Primero.- Diferir, hasta el 31 de mayo del año del Trabajo, para lo cual coordinará con el Equipo Técnico
en curso, la conversión de la Sala Mixta Descentralizada Institucional de Implementación correspondiente.
Transitoria del Distrito de San Juan de Lurigancho, en Sala Cuarto. Que, al respecto, el Gerente Operacional
Civil Transitoria del mismo distrito, actual Corte Superior de la Comisión Nacional de Descarga Procesal informa
de Justicia de Lima Este, a que se refiere la Resolución que el Presidente del Equipo Técnico Institucional de
Administrativa N° 139-2014-CE-PJ, de fecha 23 de abril Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo
del presente año. ha presentado el anteproyecto de “Estándares de
Artículo Segundo.- Disponer que la Gerencia General Programación de Audiencias, de Carga Procesal en
del Poder Judicial, en coordinación con la Presidenta del Trámite y de Producción de los Juzgados Especializados
Distrito Judicial de Lima Este, dicte las medidas pertinentes de Trabajo, dentro del marco de la Nueva Ley Procesal
que garanticen la asignación de los recursos financieros del Trabajo”, el mismo que ha sido desarrollado luego de
necesarios para la implementación y funcionamiento de la realizar una evaluación de los órganos jurisdiccionales
referida Sala Superior; y de la Sala Penal Transitoria del laborales de los Distritos Judiciales en los cuales se
Distrito de San Juan de Lurigancho, materia de conversión implementó la Nueva Ley Procesal del Trabajo, y en el que
dispuesta por Resolución Administrativa N° 053-2014-CE- se proponen estándares de expedientes resueltos para
PJ, del 29 de enero del año en curso. Juzgados de Trabajo que tramitan procesos únicamente
Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución con la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Proceso
a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control Contencioso Administrativo (Laboral y Previsional); así
de la Magistratura del Poder Judicial, Comisión Nacional como Juzgados Especializados de Trabajo que bajo el
de Descarga Procesal, Corte Superior de Justicia de ámbito de las leyes mencionadas conocen más de una
Lima y Lima Este, Gerencia General del Poder Judicial subespecialidad.
y Presidentes de los Equipos Técnicos Institucionales de Quinto. Que, en ese sentido, sobre la base de la
Implementación del Nuevo Código Procesal Penal y de la propuesta formulada en el referido anteproyecto; así
Nueva Ley Procesal del Trabajo, para su conocimiento y como de la data reportada a diciembre de 2013 en
fines pertinentes. el Formulario Estadístico Electrónico (FEE), la citada
Gerencia Operacional ha elaborado los estudios técnicos
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. y estadísticos contenidos en los Informes N° 023-2014-
GO-CNDP-CE/PJ y N° 036-2014-GO-CNDP-CE/PJ, en
S. los cuales se considera lo siguiente:
ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZ i) Que en el marco de la Nueva Ley Procesal
Presidente del Trabajo, se distinguen tres subespecialidades:
Laboral (Oralidad), Contencioso Administrativo Laboral
1100259-5 y Contencioso Administrativo Previsional, pudiendo
estas dos últimas fusionarse; ii) Que, respecto a la
subespecialidad laboral (oralidad), de acuerdo a la
Aprueban “Estándares de Expedientes información estadística contenida en dicho informe, el 3°
Resueltos de los órganos jurisdiccionales y 4° Juzgados de Trabajo de Trujillo, Corte Superior de
Justicia de La Libertad, han llegado a resolver en promedio
que se encuentran bajo la aplicación de durante 10 meses de labor jurisdiccional en el año 2013 la
la nueva Ley Procesal del Trabajo”, con cantidad de 683 expedientes, que proyectados a 11 meses
significan 767 expedientes anuales, lo cual superaría el
cargo a estudios posteriores estándar de expedientes resueltos de 700 establecidos
para los órganos judiciales laborales bajo la antigua
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Ley Procesal, conforme a lo dispuesto en la Resolución
Nº 162-2014-CE-PJ Administrativa N° 245-2012-CE-PJ; y, iii) Que en relación
a las subespecialidades Contencioso Administrativo
Lima, 7 de mayo de 2014 Laboral y Contencioso Administrativo Previsional, el 2°
y 3° Juzgados de Trabajo del Cusco, de la citada Corte
VISTO: Superior de Justicia, han llegado a resolver en promedio
durante un total de 10 meses en el año 2013 la cantidad de
El Oficio N° 121-2014-GA-P-PJ, cursado por el 1527 expedientes, que proyectados a 11 meses significan
Coordinador del Gabinete de Asesores de la Presidencia 1,680 expedientes anuales; lo cual también superaría el
del Poder Judicial; Oficio N° 355-2014-CNDP-PJ e estándar de 1150 expedientes resueltos, establecidos en
Informes N° 023-2014-GO-CNDP-CE/PJ y N° 036- la Resolución Administrativa N° 245-2012-CE-PJ.
2014-GO-CNDP-CE/PJ, del Gerente Operacional de la Que, sobre el particular, se precisa en los informes que
Comisión Nacional de Descarga Procesal. los logros alcanzados en las Cortes Superiores de Justicia
de La Libertad y del Cusco, en las subespecialidades
CONSIDERANDO: Laboral y Contencioso Administrativo Laboral-Previsional,
se debe principalmente a lo siguiente: a) Que los órganos
Primero. Que por Resolución Administrativa N° 029- jurisdiccionales han sido especializados y no resuelven
2008-CE-PJ, del 30 de enero de 2008, se estableció expedientes de una subespecialidad que no sea la que
que a la Comisión Nacional de Descarga Procesal le les corresponde; y menos aún resuelven expedientes
corresponde conducir el seguimiento y monitoreo del bajo la antigua Ley Procesal, situación que si ocurre en
proceso de descarga procesal. De igual modo, por otras Cortes Superiores de Justicia; b) Que los juzgados
Resolución Administrativa N° 031-2012-CE-PJ, del 2 anteriormente indicados presentan carga procesal
de marzo de 2012, y sus modificatorias, se aprobó la suficiente para superar el estándar establecido en la
Directiva N° 00l-2012-CE-PJ “Lineamientos Uniformes de Resolución Administrativa N° 245-2012-CE-PJ; es así
Funcionamiento de las Comisiones Nacional y Distritales que los Juzgados de Trabajo (oralidad) para resolver
de Descarga Procesal”. en 10 meses más de 683 expedientes presentan carga
Segundo. Que, en esa dirección, por Resolución procesal superior a los 910 expedientes; y los Juzgados
Administrativa N° 245-2012-CE-PJ, del 5 de diciembre Contenciosos Administrativos Laboral-Previsional para
de 2012, se aprobaron los “Estándares de Expedientes resolver en el mismo tiempo más de 1,527 expedientes,
Resueltos a nivel nacional”, en sedes principales de presentan carga procesal superior a los 2,000 expedientes;
las Cortes Superiores de Justicia del país. Asimismo, y, c) Que de acuerdo a lo informado por el Presidente de
mediante Resolución Administrativa N° 062-2013-CE-PJ, la Corte Superior de Justicia de La Libertad, se ha llevado
del 3 de abril de 2013, se aprobaron los “Estándares de a la práctica la denominada “Simplificación procesal en la
Expedientes Resueltos a nivel nacional”, para los órganos subespecialidad laboral (oralidad)”, por medio de la cual
jurisdiccionales ubicados fuera de las sedes principales para la Audiencia de Conciliación el juez cuenta con pleno
de las Cortes Superiores de Justicia del país. conocimiento de lo que acontecido en el expediente, y en
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525827
la misma, si las partes no se ponen de acuerdo, emite como a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
sentencia; lo que impide que el proceso se dilate con la conocimiento y fines pertinentes.
convocatoria a otra audiencia.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Sexto. Que, siendo esto así, teniendo en cuenta
los alcances y condiciones antes descritos, deviene S.
en conveniente aprobar los estándares anuales de
expedientes resueltos de los órganos jurisdiccionales que ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZ
se encuentran bajo la aplicación de la Nueva Ley Procesal Presidente
del Trabajo, considerando que las subespecialidades son
las siguientes: a) Juzgado de Trabajo (oralidad): 700 1100259-6
expedientes; y b) Juzgados Contenciosos Laborales -
Previsionales: 1300 expedientes; con cargo a estudios
posteriores.
Sétimo. Que, sin perjuicio de lo señalado ORGANOS AUTONOMOS
precedentemente, es menester precisar que en aras
de coadyuvar con el seguimiento y supervisión de los
procesos judiciales que el Equipo Técnico Institucional BANCO CENTRAL DE RESERVA
de Implementación de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo tiene a su cargo, la Gerencia Operacional de la
Comisión Nacional de Descarga Procesal ha formulado Autorizan viaje de funcionario a
las siguientes recomendaciones: i) Que se proceda Francia, en comisión de servicios
a la subespecialización de los Juzgados de Trabajo
únicamente en materia Laboral (oralidad) o Contencioso RESOLUCIÓN DE DIRECTORIO
Administrativo Laboral-Previsional; ii) Que se cuenten N° 049-2014-BCRP
con órganos jurisdiccionales cuya especialidad presente
un mínimo de expedientes en trámite, que les permita Lima, 11 de junio de 2014
alcanzar los niveles de producción de las Cortes Superiores
de Justicia de La Libertad (Laborales) y del Cusco CONSIDERANDO QUE:
(Contenciosos Administrativos Laborales-Previsionales),
que sería no menos de 910 para los Juzgados de Trabajo Se ha recibido invitación del BNP Paribas para participar
y no menos de 2000 para los Juzgados Contenciosos en la Global Official Institutions Conference, que tendrá lugar
Administrativos Laborales-Previsionales; iii) Que se en la ciudad de París, Francia, del 25 al 27 de junio;
implemente la denominada simplificación procesal, que Es política del Banco Central de Reserva del Perú
debe determinar las fortalezas que presentan los órganos mantener actualizados a sus funcionarios en aspectos
jurisdiccionales de trabajo de las Cortes Superiores de fundamentales para el cumplimiento de sus funciones;
Justicia de La Libertad y del Cusco, con la finalidad de La Gerencia de Operaciones Internacionales tiene
establecerlas como parámetros para ser aplicados en entre sus objetivos el de administrar eficientemente las
las otras Cortes Superiores de Justicia; y, iv) Que se reservas internacionales y velar por el fiel cumplimiento
brinde adecuada capacitación; para ello se propone que de las obligaciones externas del Banco;
el Equipo Técnico Institucional de Implementación de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°27619,
la Nueva Ley Procesal del Trabajo realice certámenes su Reglamento el Decreto Supremo N°047-2002-PCM y
académicos con la finalidad que la experiencia y buenas modificatorias, y estando a lo acordado por el Directorio
prácticas adquiridas en las Cortes Superiores de Justicia en su sesión de 5 de junio de 2014;
anteriormente mencionadas, sean difundidas, asimiladas
y replicadas en las otras Cortes Superiores de Justicia. SE RESUELVE:
Artículo 1.- Autorizar la misión en el exterior del
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 368- señor Jaime Maihuire Irigoyen, Especialista en Análisis
2014 de la décimo cuarta sesión del Consejo Ejecutivo del Táctico de Inversiones Internacionales de la Gerencia
Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de de Operaciones Internacionales, en la ciudad de París,
los señores Mendoza Ramírez, De Valdivia Cano, Lecaros Francia, del 25 al 27 de junio y el pago de los gastos
Cornejo, Meneses Gonzales, Taboada Pilco y Escalante no cubiertos por la entidad organizadora, a fin de
Cárdenas; en uso de las atribuciones conferidas por el que intervenga en el certamen indicado en la parte
artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica considerativa de la presente Resolución.
del Poder Judicial. Por unanimidad, Artículo 2.- El gasto que irrogue dicho viaje será como
sigue:
SE RESUEVE:
Pasaje: US$ 2259,36
Artículo Primero.- Aprobar los “Estándares de ------------------
Expedientes Resueltos de los órganos jurisdiccionales TOTAL US$ 2259,36
que se encuentran bajo la aplicación de la nueva Ley Artículo 3.- Esta Resolución no dará derecho a
Procesal del Trabajo”, con cargo a estudios posteriores; exoneración o liberación del pago de derechos aduaneros,
conforme se indica a continuación y teniendo en cuenta cualquiera fuere su clase o denominación.
las siguientes subespecialidades:
Publíquese.
• Juzgado de Trabajo (oralidad): 700 expedientes. JULIO VELARDE
• Juzgados Contenciosos Laborales - Previsionales: Presidente
1300 expedientes.
1098869-1
Artículo Segundo.- Remitir al Equipo Técnico
Institucional de Implementación de la Nueva Ley
Procesal del Trabajo, las recomendaciones presentadas
por el Gerente Operacional de la Comisión Nacional de INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Descarga Procesal, para su ejecución.
Artículo Tercero.- La presente resolución Aprueban expedición de duplicado
administrativa, se complementa con lo dispuesto en la
Resolución Administrativa N° 245-2012-CE-PJ, de fecha de diploma del Grado Académico de
5 de diciembre de 2012 en lo que corresponda. Bachiller en Ciencias de la Universidad
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución
al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de Nacional de Ingeniería
la Magistratura del Poder Judicial, Presidentes de las
Cortes Superiores de Justicia del país, Comisión Nacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
de Descarga Procesal, Presidencias de los Equipos
Técnicos Institucionales de Implementación de la Nueva RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 898
Ley Procesal del Trabajo y Código Procesal Penal; así Lima, 10 de junio de 2014
El Peruano
525828 Domingo 22 de junio de 2014
Visto el Expediente STDUNI: 2014-46503 presentado CONSIDERANDO:
por el señor MARCO ANTONIO ECHAVAUDIS ANCCASI,
quien solicita duplicado de su diploma de Grado Académico Que, la citada entidad ha cumplido con presentar la
de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Civil; documentación pertinente que justifica la apertura de la
oficina especial permanente, de acuerdo a lo previsto en
CONSIDERANDO: el procedimiento Nº 11 del Texto Único de Procedimientos
Administrativos de esta Superintendencia;
Que, el señor Marco Antonio Echavaudis Anccasi, Estando a lo informado por el Departamento de
identificado con DNI Nº 40027840, egresado de esta Supervisión Bancaria “B”;
Casa de Estudios, mediante el expediente del visto De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30º de
solicita la expedición del duplicado de su diploma del la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del
Grado Académico de Bachiller en Ciencias con mención Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
en Ingeniería Civil; por deterioro de dicho documento, Banca y Seguros, y la Resolución SBS Nº 6285-2013; y,
adjuntando la documentación sustentatoria respectiva, en uso de las facultades delegadas mediante Resolución
según lo dispuesto en el Reglamento de Duplicado de SBS Nº 12883-2009;
Diplomas de Grados Académicos y Títulos Profesionales,
aprobado por Resolución Rectoral Nº 0122, del 18 de RESUELVE:
enero del 2008;
Que, la Unidad de Grados y Títulos de la Secretaría Artículo Único.- Autorizar al Banco Agropecuario
General, mediante Informe Nº 014-2014-UNI/SG/UGT – Agrobanco, la apertura de una oficina especial ubicada
de fecha 02.06.2014, precisa que el diploma del Marco en la Av. La Cultura Nº 883, Gran Mercado Mayorista de
Antonio Echavaudis Anccasi se encuentra registrado en el Lima, distrito de Santa Anita, provincia y departamento de
Libro de Registro de Bachilleres Nº 08, página 352, con el Lima.
número de registro 24998-B;
Que, la Comisión Académica y de Investigación del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Consejo Universitario, en su Sesión Nº 22-2014, realizada
el 19 de mayo del 2014, previa revisión y verificación del PATRICIA SALAS CORTÉS
expediente, acordó proponer al Consejo Universitario la Intendente General de Banca
aprobación del duplicado de diploma del Grado Académico
de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Civil a 1099705-1
don Marco Antonio Echavaudis Anccasi;
Que, el Consejo Universitario en su Sesión Ordinaria
Nº 17, del 28 de mayo del 2014, acordó aceptar lo Autorizan viaje del Superintendente
solicitado y se expida el duplicado del Grado Académico de Banca, Seguros y Administradoras
de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Civil,
a don Marco Antonio Echavaudis Anccasi; y, Privadas de Fondos de Pensiones a
De conformidad con las atribuciones conferidas en México, en comisión de servicios
el art. 50º del Estatuto de la Universidad Nacional de
Ingeniería; RESOLUCIÓN SBS N° 3755-2014
SE RESUELVE: Lima, 20 de junio de 2014
Artículo Único.- Aprobar la expedición de duplicado EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS
del diploma de Grado Académico de Bachiller en Ciencias Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE
con mención en Ingeniería Civil al señor MARCO ANTONIO PENSIONES (a.i.)
ECHAVAUDIS ANCCASI, otorgado el 23 de marzo del
2005, anulándose el diploma otorgado anteriormente. VISTAS:
Regístrese, comuníquese y archívese. La invitación cursada por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de
AURELIO PADILLA RIOS Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, a la
Rector Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), con el fin de
1099699-1 participar en el Foro Internacional de Inclusión Financiera,
que se llevará a cabo el 26 de junio de 2014, en la ciudad
de México D.F., Estados Unidos Mexicanos; y
La invitación cursada por el Peruvian Business
SUPERINTENDENCIA Council al señor Superintendente de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, con
DE BANCA, SEGUROS Y el fin de participar como expositor principal en el Business
Lunch with Investors, que se llevará a cabo el 01 de julio
de 2014, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de
ADMINISTRADORAS PRIVADAS América;
DE FONDOS DE PENSIONES CONSIDERANDO:
Que, el Foro Internacional de Inclusión Financiera,
Autorizan al Banco Agropecuario que contará con la participación de Ministros de Finanzas,
- Agrobanco, la apertura de oficina Gobernadores de Bancos Centrales, Superintendentes
Bancarios, académicos, expertos y figuras clave en el
especial en el distrito de Santa Anita, ámbito de inclusión financiera, así como la participación
provincia y departamento de Lima del Director Gerente del Fondo Monetario Internacional,
Christine Lagarde, como orador principal, tiene por
RESOLUCIÓN SBS Nº 3621-2014 finalidad profundizar la discusión sobre temas clave
como estrategias nacionales, innovación en canales y
Lima,13 de junio de 2014 productos, educación financiera y protección al usuario de
servicios financieros, entre los principales;
LA INTENDENTE GENERAL DE BANCA Que, en el marco del mencionado Foro, el
Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras
VISTA: Privadas de Fondos de Pensiones ha sido invitado
para participar en el panel “Impacto de la Regulación
La solicitud presentada por el Banco Agropecuario – Internacional en la Inclusión Financiera”, donde se
Agrobanco, para que esta Superintendencia le autorice la busca discutir los efectos de la aplicación de normas
apertura de la oficina especial Santa Anita, en la dirección internacionales en los esfuerzos y programas de inclusión
indicada en la parte resolutiva; y, financiera;
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525829
Que, el Superintendente de Banca, Seguros y tanto que los gastos por concepto de pasajes aéreos,
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones ha viáticos y gastos de representación serán cubiertos
sido invitado para participar como expositor principal en por esta Superintendencia con cargo al Presupuesto
el Business Lunch with Investors, el cual tiene por objetivo correspondiente al ejercicio 2014, de acuerdo al siguiente
discutir las condiciones y oportunidades de inversión detalle:
en el sector financiero en el Perú y contará entre los
participantes a representantes de instituciones como Itau, Pasajes aéreos US$ 1 494,39
Santander, Barclays Wealth & Investment Management, Viáticos US$ 2 376,00
BBVA, BNP Paribas, Brown Brothers Harriman & Co., Gastos de representación US$ 1 000,00
Credit Suisse, East West Bank, Federal Reserve Bank of
New York, Goldman Sachs, HSBC, Jefferies, JPMorgan, Artículo Tercero.- La presente Resolución no otorga
Robotti & Co., Sumitomo Trust Bank, TD Securities y Bank derecho a exoneración o liberación de impuestos de
of Tokyo-Mitsubishi; Aduana de cualquier clase o denominación.
Que, en atención a las invitaciones cursadas y en tanto
los temas que se desarrollarán redundarán en beneficio Regístrese, comuníquese y publíquese.
del ejercicio de las funciones de supervisión y regulación
de la SBS, resulta de interés la participación del señor JAVIER POGGI CAMPODÓNICO
Superintendente en los referidos eventos; Superintendente de Banca, Seguros y
Que, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, de Pensiones (a.i.)
mediante Directiva SBS N° SBS-DIR-ADM-085-17,
ha dictado una serie de Medidas Complementarias 1100293-1
de Austeridad en el Gasto para el Ejercicio 2014,
estableciéndose en el Numeral 4.3.1, que se autorizarán
viajes para eventos cuyos objetivos obliguen la
representación sobre temas vinculados con negociaciones GOBIERNOS LOCALES
bilaterales, multilaterales, foros o misiones oficiales que
comprometan la presencia de sus trabajadores, así como
para el ejercicio de funciones o participación en eventos MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS
de interés para la Superintendencia, como el presente
caso; y,
En uso de las facultades que le confiere la Ley Modifican el TUPA de la Municipalidad
N° 26702 “Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia DECRETO DE ALCALDÍA
de Banca y Seguros”, la Resolución SBS N° 3641-2014, Nº 004-2014-MDSL
de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27619, en
virtud a la Directiva SBS sobre Medidas Complementarias San Luis, 16 de junio de 2014.
de Austeridad en el Gasto para el Ejercicio 2014 N° SBS-
DIR-ADM-085-17, que incorpora lo dispuesto en el Decreto EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Supremo N° 047-2002-PCM y el Decreto Supremo N° 056- DE SAN LUIS
2013-PCM y la Directiva SBS sobre Gastos de Atención a
Terceros N° SBS-DIR-ADM-029-15; VISTO:
RESUELVE: El Informe Nº 046-2014-MDSL/GPPI, de fecha 12
de junio de 2014, de la Gerencia de Planeamiento,
Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor Daniel Presupuesto e Informática, el Memorándum Nº 083-
Schydlowsky Rosenberg, Superintendente de Banca, 2014-MDSL/GDU, de la Gerencia de Desarrollo Urbano,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de de fecha 11 de junio de 2014 y el Informe Nº 087-2014-
Pensiones, del 25 al 26 de junio de 2014 a la ciudad de MDSL-GAL, de la Gerencia de Asesoría Legal;
México D.F., Estados Unidos Mexicanos, y del 27 de junio
al 02 de julio de 2014 a la ciudad de Nueva York, Estados CONSIDERANDO:
Unidos de América, para los fines expuestos en la parte
considerativa de la presente Resolución. Que, a través de la Ordenanza Nº 103-MDSL, se
Artículo Segundo.- Los gastos que irrogue el aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos
cumplimiento de la presente autorización por concepto de la Municipalidad Distrital de San Luis, la misma que
de alojamiento en la ciudad de México D.F., Estados fue ratificada por la Municipalidad Metropolitana de Lima,
Unidos Mexicanos, serán cubiertos por el Banco del mediante Acuerdo de Concejo Nº 186, publicado en el
Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI), en Diario Oficial El Peruano en fecha 21 de mayo de 2010;
REQUISITO PARA PUBLICACIŁN DE
NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS
Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Órganismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general (normas legales,
reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración,
actos administrativos, etc) con o sin anexos, que contengan más de una página, se adjuntará
un diskette, cd rom o USB en formato Word con su contenido o éste podrá ser remitido al correo
electrónico [email protected].
LA DIRECCIÓN
El Peruano
525830 Domingo 22 de junio de 2014
Que mediante Memorándum Nº 083-2014-MDSL/ VISTO:
GDU, la Gerencia de Desarrollo Urbano señala que a
mérito de lo establecido en los Artículos 12º y 14º del El Expediente Nº 14606-01-2014 de fecha 11 de
Reglamento de la Ley Nº 29022, Ley para la Expansión Marzo del 2014 y acumulados, promovido por VIVA GYM
de Infraestructura en Telecomunicaciones, aprobado S.A., debidamente representado por su Gerente General
por Decreto Supremo Nº 039-2007-MTC, propone Sr. Rafael Miranda Vargas-Fano, mediante el cual solicita
modificar procedimientos establecidos en el TUPA, Licencia de Habilitación Urbana Nueva de Lote Único bajo
aprobado mediante Ordenanza Nº 103-MDSL, respecto la Modalidad C: Aprobación con evaluación previa del
a: Autorización de Instalación de Estaciones y/o Antenas proyecto por la Comisión Técnica, para Uso Residencial
de Base Celular u Otros Similares en Propiedad de Densidad Media “RDM” y Comercio Zonal “CZ”, del
Privada, Certificado de Conformidad de Instalación de inmueble con un área de 5,008.86 m2, constituido por el
Infraestructura de Telecomunicaciones, Autorización Lote 9 de la Mz. “D” de la Habilitación Pre-Urbana Huertos
para la instalación de conexiones domiciliarias de de Naranjal, inscrito en la Partida Electrónica Nº 11555247
agua, desagüe y energía eléctrica en áreas de dominio del Registro de Propiedad Inmueble - SUNARP, ubicado
público y Autorización de Instalación de Colocación en la jurisdicción del distrito de San Martín de Porres,
y/o Reubicación de Postes, Cabinas Telefónicas provincia y departamento de Lima; y,
u otro Mobiliario Urbano en Áreas de Vía Pública;
acompañando para ello el anexo de modificación del CONSIDERANDO:
Texto Único de Procedimientos Administrativos;
Que, por medio del Informe Nº 046-2014-MDSL/ Que, con Carta Nº 455-2013-ET-N de fecha 18 de
GPPI, la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto e Septiembre de 2013, la empresa SEDAPAL señala que
Informática, opina por la procedencia de la modificación es factible que cuente con los servicios de agua potable
del TUPA, a fin de adecuar los procedimientos y alcantarillado el terreno de 5,008.86 m2, ubicado en
vinculados a la instalación de infraestructura para el la Mz. “D” Lote 9, entre las Av. Canta Callao esquina
servicio público según lo sancionado por la Ley Nº Av. Seguridad Social, distrito de San Martín de Porres.
29022 y su Reglamento; Para contar con el servicio de agua potable, deberán
Que, con Informe Nº 087-2014-MDSL-GAL, la Gerencia proyectar e instalar tuberías de Presión Nominal PN-10
de Asesoría Legal emite opinión legal favorable para que de Polietileno de Alta Densidad PEAD Color Azul según
mediante Decreto de Alcaldía se decrete modificar los NTP-ISO 4427:2008, a lo largo de las calles proyectadas
procedimientos propuestos por la Gerencia de Desarrollo en el plano de Trazado y Lotización, cubriendo el frente
Urbano; del lote a servir, con empalme a la red existente de DN
Que, el Artículo 38º de la Ley del Procedimiento 110 mm (4”) en la Av. Canta Callao frente al lote 10 de la
Administrativo General, señala que una vez aprobado el Mz. B de la Asociación de Vivienda Buenavista II Etapa,
TUPA, toda modificación que no implique la creación de e incluye la instalación de una conexión domiciliaria de
nuevos procedimientos ni el incremento de derechos de 25mm (1”) y de dos conexiones domiciliarias 40 mm (1
tramitación o requisitos, en el caso de gobiernos locales, ½”), con su respectivo medidor de caudal incluyendo su
se debe realizar mediante Decreto de Alcaldía; seguro antirobo. Asimismo, a fin de garantizar que la
Estando a las facultades conferidas en el inciso 6) del presión de servicio en la red matriz se mantenga como
Artículo 20º y a lo señalado en el Artículo 42º de la Ley Nº mínimo en 10 mca (14psi), se requiere dividir el área
27972 – Ley Orgánica de Municipalidades; de influencia del reservorio existente R-1 Vipol Naranjal
de 1900 m3 de capacidad, en dos zonas de presión,
DECRETA: instalando una cámara reductora de presión con todos
sus accesorios hidráulicos de control y medición en la
Artículo Primero.- MODIFÍQUESE el Texto Único de línea secundaria de agua potable de AC 200 mm, la que
Procedimientos Administrativos - TUPA, de la Municipalidad se encuentra interconectada a la línea de aducción AC
Distrital de San Luis, aprobado por Ordenanza Nº 103- 250 mm del mencionado reservorio, por lo que la cámara
MDSL, conforme a lo señalado en el Anexo Nº 1 que estaría ubicada en la cota de terreno 58.50 msnm., en
forma parte integrante del presente Decreto. la Av. B Norte, frente a la Mz. B Lote 37; además debe
Artículo Segundo.- PUBLÍQUESE la presente insertarse válvulas de compuerta de diámetros 200mm,
modificación del TUPA conforme a lo dispuesto en el 160 mm y 110 mm para independizar la zona de presión.
Artículo 38º de la Ley del Procedimiento Administrativo Para contar con el servicio de alcantarillado, deberán
General, en el Portal de Servicios al Ciudadano y proyectar e instalar tuberías de PVC a lo largo de las
Empresas y en el Portal Electrónico de la Municipalidad calles proyectadas en el plano de trazado y lotización
Distrital de San Luis (www.munisanluis.gob.pe). para la conducción de líquidos sin presión, cubriendo
Artículo Tercero.- ESTABLECER que el presente el frente de propiedad del lote a servir, con empalme
Decreto entrará en vigencia a partir del día siguiente de al colector secundario existente de DN 200mm (8”)
su publicación. de CSN en Av. Canta Callao frente a la Mz. B Lote 4
de la Asociación de Vivienda Buenavista II Etapa o de
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. acuerdo a la topografía del terreno. Asimismo, se deberá
considerar una conexión domiciliaria de desagüe de DN
RICARDO CASTRO SIERRA 160 mm (6”);
Alcalde Que, mediante Documento de fecha 17 de Octubre
de 2013, la empresa EDELNOR señala que se requiere
instalar una subestación de distribución eléctrica tipo
1099844-1 pedestal (trabajos con expansión sustancial) en su
predio, como parte integrante de las instalaciones de
distribución de electricidad de la zona. Para tal efecto
MUNICIPALIDAD DE SAN será necesario ceder un área de terreno de 3.00m x
6.00m (ancho y fondo) con cerco perimétrico adyacente
al límite de propiedad (primer piso) sin construcción en
MARTIN DE PORRES los aires, con cara a vía pública y acceso independiente.
Sobre el área de terreno afectada deberá constituirse
Aprueban habilitación urbana nueva la servidumbre de ocupación para la instalación de
la subestación de distribución y de tránsito para
de lote único de inmueble ubicado en la custodia, conservación y reparación de dicha
el distrito instalación, que establece en su artículo 110º la Norma
Técnica de Calidad de Servicio Eléctrico (NTCSE), lo
RESOLUCIÓN DE SUBGERENCIA que deberá constar en el Reglamento Interno de la
Nº 0078-2014-SGCHU-GDU-MDSMP edificación, donde también se indicará que dicha área
quedará totalmente libre (sin puertas ni techos) a fin
San Martín de Porres, 21 de marzo del 2014 de permitir la instalación o retiro de los equipos de la
subestación eléctrica de distribución, así como acceso
LA SUBGERENCIA DE CATASTRO Y DE directo e irrestricto desde la vía pública para el ingreso
HABILITACIONES URBANAS DE LA MUNICIPALIDAD del personal técnico de EDELNOR S.A.A. para su
DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE PORRES operación y mantenimiento;
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525831
Que, mediante Sesión Nº 01-2014-CTDCHU, del proyecto por la Comisión Técnica, en atención a las
Acuerdo Nº 01, de fecha 19 de Marzo del 2014, la disposiciones de la Ley Nº 29090 – Ley de Regulación
Comisión Técnica Dictaminadora y Calificadora de de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, Artículo
Habilitaciones Urbanas, debidamente designada en 10º Numeral 4), sus modificatorias y su Reglamento
esta Entidad Municipal con Resolución de Alcaldía Nº aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2013-VIVIENDA
049-2014/MDSMP de fecha 20 de Febrero del 2014, y su modificatoria;
en primera revisión dictamina CONFORME el trámite Que, de acuerdo al Procedimiento Nº 4.3.3 del TUPA de
de Habilitación Urbana Nueva de Lote Único bajo la la MDSMP, aprobado con Ordenanza Nº 351-MDSMP del
Modalidad C: Revisión de Comisión Técnica, para Uso 18 de Setiembre del 2013, la Unidad Orgánica encargada
Residencial de Densidad Media “RDM” y Comercio de resolver los trámites de Habilitación Urbana Nueva
Zonal “CZ” del inmueble con un área de 5,008.86 bajo la Modalidad C: Aprobación con evaluación previa del
m2, constituido por el Lote 9 de la Mz. “D” de la proyecto por la Comisión Técnica, es la Subgerencia de
Habilitación Pre-Urbana Huertos de Naranjal, ubicado Catastro y Habilitaciones Urbanas, por lo que debe emitir
en la jurisdicción del distrito de San Martín de Porres, el acto administrativo correspondiente en concordancia
provincia y departamento de Lima; con la Segunda Disposición Final del Reglamento de
Que, de conformidad con el Decreto Supremo Nº Organización y Funciones – ROF de la Municipalidad,
013-2013-VIVIENDA, los aportes reglamentarios para cuyo Texto Único Ordenado ha sido aprobado por Decreto
habilitaciones con fines residenciales y que se acogen de Alcaldía Nº 016-2011/MDSMP, publicado en el diario
al programa con financiamiento Fondo Mi Vivienda, oficial El Peruano el 20 de julio de 2011, por el que las
se encuentran establecidos en el Art. 7º del referido subgerencias están facultadas a emitir resoluciones en
Decreto Supremo, con lo cual se han aplicado para primera instancia en los asuntos de su competencia,
el terreno de 5,008.86 m2, calificado con Zonificación en cumplimiento del artículo 195º de la Constitución
Residencial de Densidad Media “RDM” y Comercio Política del Estado que señala que: “Los gobiernos
Zonal “CZ”, el aporte para Recreación Pública es de locales promueven el desarrollo y la economía local, y la
400.71 m2 y el aporte para Ministerio de Educación es prestación de los servicios públicos de su responsabilidad,
de 100.18 m2; en armonía con las políticas y planes nacionales y
Que, el profesional técnico de la Subgerencia de regionales de desarrollo”, siendo competentes, entre
Catastro y Habilitaciones Urbanas, a través del Informe otros, para: Planificar el desarrollo urbano y rural de sus
Nº 093-2014-GRND-SGCyHU-GDU-MDSMP del 20 de circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y
Marzo de 2014, señala que: “…habiéndose efectuado el acondicionamiento territorial; del Artículo IV del Título
la inspección ocular al terreno materia de autos, se Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley
advierte que el proyecto de Habilitación Urbana Nueva Nº 27972 – LOM que señala que: “Los gobiernos locales
de Lote Único para uso Residencial Densidad Media representan al vecindario, promueven la adecuada
“RDM” y Comercio Zonal “CZ” viene respetando los prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo
Planes Urbanos, así como se encuentran pendientes integral, sostenible y armónico de su circunscripción”; en
de ejecución las obras de agua potable, alcantarillado, estricto desempeño de sus atribuciones como autoridad
electrificación, obras de pavimentación de pistas y veredas local establecidas en el numeral 3) del artículo 79º de la
y señalización. Asimismo, se aprecia que se ha cumplido LOM, en cuanto organización del espacio físico y uso del
con los requisitos establecidos en la Ley de Regulación suelo;
de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones – Ley Nº 29090 Que, con Informe Nº 0079-2013-CAST-SGCHU-
y sus modificatorias, el Decreto Supremo Nº 008-2013- GDU-MDSMP de fecha 21 de Marzo del 2014, emitido
VIVIENDA que aprueba el Reglamento de la Ley de por el Asesor Legal de la Subgerencia de Catastro
Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones y y Habilitaciones Urbanas, recomienda emitir el acto
su modificatoria, el Reglamento Nacional de Edificaciones administrativo correspondiente, aprobando el pedido
y el Texto Único de Procedimientos Administrativos de Habilitación Urbana Nueva de Lote Único bajo la
aprobado por esta Corporación Municipal vigente durante Modalidad C: Aprobación con evaluación previa del
el inicio del trámite; recomendando la derivación de los proyecto por la Comisión Técnica, conforme al artículo 17º
actuados al área legal de la Subgerencia a efectos del del Reglamento, y otros conforme al Proyecto que adjunta
Visto Bueno respecto del Proyecto de Resolución que el Informe Nº 093-2014-GRND-SGCyHU-GDU-MDSMP,
aprobaría la Habilitación Urbana Nueva de Lote Único de Notificándose conforme a Ley;
autos; Estando los fundamentos expuestos en la parte
Que, el trámite de Habilitación Urbana, en general, considerativa, conforme a la normativa glosada y a las
en sus diversas variantes (Nueva, Regularización y de situaciones señaladas, conforme al TUPA y al ROF de
Oficio) y modalidades, que establece la Ley Nº 29090 la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, en
– Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de estricta sujeción a la Constitución Política del Estado, a
Edificaciones, es el proceso de convertir un terreno la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, a
rústico o eriazo en urbano, mediante la ejecución de la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley Nº
obras de accesibilidad, de distribución de agua y 27444, a la Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas
recolección de desagüe, de distribución de energía e y Edificaciones y sus modificatorias – Ley Nº 29090, y su
iluminación pública, pistas y veredas; adicionalmente, Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-
el terreno podrá contar con redes para la distribución 2013-VIVIENDA, modificado por Decreto Supremo Nº
de gas y redes de comunicaciones; concepto del que 012-2013-VIVIENDA;
se desprende su naturaleza eminentemente técnica
del procedimiento de habilitación urbana y por ende SE RESUELVE:
también del trámite de habilitación urbana nueva de
lote único. En tal sentido, el Informe Nº 093-2014- Artículo Primero.- APROBAR la Habilitación
GRND-SGCyHU-GDU-MDSMP, constituye el sustento Urbana Nueva de Lote Único bajo la Modalidad C:
principal para continuar con el trámite que corresponda, Aprobación con evaluación previa del proyecto por la
coadyuvado por el informe legal, para resolver el Comisión Técnica, para Uso Residencial de Densidad
pedido. Asimismo se indica que la Habilitación Urbana Media “RDM” y Comercio Zonal “CZ” del inmueble con
Nueva de Lote Único del inmueble constituido por el un área superficial de 5,008.86 m2, constituido por
Lote 9 de la Mz. “D” Habilitación Pre-Urbana Huertos de el Lote 9 de la Mz. “D” de la Habilitación Pre-Urbana
Naranjal, calificado con Uso Residencial de Densidad Huertos de Naranjal, inscrito en la Partida Electrónica
Media “RDM” y Comercio Zonal “CZ”, cumple con Nº 11555247 del Registro de Propiedad Inmueble -
los planes urbanos respecto a la zonificación, vías y SUNARP, ubicado en el Distrito de San Martín de Porres,
aportes reglamentarios; provincia y departamento de Lima, de conformidad
Que, habiendo cumplido la empresa recurrente con con el Plano Nº 018-2014-SGCHU-GDU/MDSMP y la
los requisitos y disposiciones que señala el citado informe Memoria Descriptiva; que forman parte integrante de
técnico, cuya opinión es favorable, y estando a la titularidad dicho acto administrativo.
del predio por parte de VIVA GYM S.A. que demuestra Artículo Segundo.- AUTORIZAR a VIVA GYM
personería jurídica y representación, corresponde S.A. para ejecutar en un plazo de treinta y seis (36)
aprobar la Habilitación Urbana Nueva de Lote Único meses las Obras de Habilitación Urbana como son las
bajo la Modalidad C: Aprobación con evaluación previa obras de agua potable, alcantarillado, electrificación,
El Peruano
525832 Domingo 22 de junio de 2014
pavimentación de pistas y veredas del terreno de la calzada terminada será de 0.20m, y el acabado será
5,008.86 m2. El inicio de la vigencia de la presente con mezcla cemento-arena fina en porción 1:2 de un (01)
resolución será computado a partir del ingreso del centímetro de espesor. Los Radios de abanicos en las
expediente del visto, venciendo el plazo el 10 de Marzo esquinas serán de 6.00m.
de 2017. La prórroga deberá solicitarse dentro de los Sardineles.- En ambos lados de las calzadas,
treinta días calendario, anteriores al vencimiento de la confinando y protegiendo sus bordes, y a nivel de dichas
presente. Las obras deberán sujetarse al plano firmado y calzadas, se construirán sardineles de concreto de calidad
sellado por la Sub Gerencia de Catastro y Habilitaciones f’c=175Kg/cm2 y de dimensiones 0.15 x 0.30m. En los
Urbanas, de acuerdo a las especificaciones siguientes: extremos libres de las aceras o extremos en contacto con
jardines se construirán sardineles de concreto de calidad
CUADRO GENERAL DE ÁREAS y acabado final igual a las aceras, en forma monolítica y
homogénea con ellas y de dimensiones 0.15 x 0.30m.
DESCRIPCIÓN AREA (m2) Rampas y Bermas para personas con
Área Bruta 5,008.86 discapacidad.- En los lugares señalados en el plano de
trazado y lotización, se construirán rampas en las bermas,
Área Útil 5,008.86 que conectarán los niveles superiores de las aceras y de
Área de Vías 0.00 las calzadas, de acuerdo a los dispuesto en la Norma
Técnica NTE – U.190 “ADECUACIÓN URBANÍSTICA
PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD” aprobada por
Las obras se ejecutarán de acuerdo a las siguientes Resolución Ministerial Nº 069-2001-MTC/15.04 de fecha
especificaciones técnicas: 07 de Febrero del 2001.
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO: Artículo Tercero.- CONSIDERAR esta habilitación
Obras Sanitarias.- Serán ejecutadas de conformidad urbana con Construcción Simultánea debiendo solicitar
con los proyectos de Agua Potable y Alcantarillado previamente las respectivas autorizaciones y licencias
que serán aprobados por SEDAPAL y acorde con las de construcción ante la Sub Gerencia de Obras Privadas
consideraciones establecidas en la Carta Nº 2997-2012- de esta Corporación Municipal de conformidad con lo
EGP-N de fecha 13 de Diciembre del 2012, emitida por dispuesto por la Ley Nº 29090 y su reglamento aprobado
dicha empresa prestadora de servicio, en la cual se mediante DS. 008-2013-VIVIENDA.
otorga la factibilidad de los servicios de agua potable y Artículo Cuarto.- DISPONER a VIVA GYM S.A. el
alcantarillado. pago de los déficit de aportes de Recreación Pública y
Ministerio de Educación por las áreas de 400.71 m2 y
ALUMBRADO PÚBLICO Y CONEXIONES 100.18 m2, a redimirse en dinero a la MUNICIPALIDAD
DOMICILIARIAS: DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE PORRES y al
Obras Eléctricas.- Los interesados ejecutarán las MINISTERIO DE EDUCACIÓN, respectivamente, los
obras de acuerdo al proyecto que apruebe la empresa cuales serán cancelados antes de la recepción de
concesionaria EDELNOR debiendo poner en conocimiento obras de habilitación urbana, quedando en garantía
la fecha de inicio y término de las mismas. el predio resultante constituido por el Lote 9 de la
Manzana “D” de la Habilitación Pre-Urbana Huertos
TELECOMUNICACIONES: del Naranjal.
Instalaciones Telefónicas.- Para las instalaciones Artículo Quinto.- DISPONER la reserva del área para
telefónicas, el interesado deberá coordinar con la Gerencia la instalación de la subestación de distribución eléctrica
de Proyectos de de las empresas de Telefonía para la tipo pedestal, a favor de EDELNOR S.A.A., cuyas
instalación de ductos, cámaras y la reserva de áreas para características deberá ser sin construcción en los aires,
centrales. con cara a vía pública y acceso independiente. Dicha
área se constituirá como servidumbres de ocupación
PAVIMENTOS: Las características de las obras de para la instalación de las subestaciones de distribución
pavimentación serán las siguientes: y de tránsito para la custodia, conservación y reparación
de dicha instalación, que establece el Artículo 110º de la
Sub Rasante.- Para conseguir un suelo estabilizado y Norma Técnica de Calidad de Servicio Eléctrico (NTCSE).
teniendo listo el corte a nivel de Sub rasante, será necesario Dicha área deberá constituirse en un terreno de 3.00m x
efectuar una evaluación de la superficie del terreno natural, 6.00m (ancho y fondo) con cerco perimétrico adyacente al
eliminando el que contenga restos orgánicos, escarificando límite de propiedad (primer piso).
y mejorando su calidad en un espesor de 0.20 m, mediante Artículo Sexto.- DISPONER a VIVA GYM S.A., cuyo
la adición de material granular, mezclándose con riegos representante legal es el Sr. RAFAEL MIRANDA VARGAS-
sucesivos y cercanos al optimo contenido de humedad, FANO, la publicación en el Diario Oficial El Peruano,
hasta alcanzar como mínimo el 95% de la Densidad Proctor concediéndole para ello treinta (30) días hábiles de haber
Modificado de Laboratorio para un índice C.B.R. mínimo de tomado válido conocimiento del citado acto administrativo,
20. Las partículas sólidas de esta capa tendrán un diámetro debiendo asumir los gastos para tales fines.
máximo de 2”. Artículo Séptimo.- PONER en conocimiento la
Base.- Posterior a la capa anterior debe colocarse presente Resolución a la Superintendencia Nacional
una capa de base afirmada de 0.20 m de espesor, de Registros Públicos, para efectos de la inscripción
compactado, provenientes de cantera seleccionada, que de la Habilitación Urbana Nueva materia de autos, a la
contenga proporciones adecuadas de material gruesos Municipalidad Metropolitana de Lima y al Ministerio de
(con diámetros máximo de 1 ½”, finos y ligantes en Educación.
proporciones adecuadas. La mezcla y compactación Artículo Octavo.- QUE la Gerencia de Desarrollo
se efectuara con riegos sucesivos cercanos al óptimo Urbano, Gerencia de Administración y Finanzas,
contenido de humedad y hasta alcanzar como mínimo el Subgerencia de Obras Privadas y Subgerencia de
95% de la Densidad Proctor Modificado de Laboratorio Informática y Desarrollo Tecnológico, tome conocimiento
para un índice de C.B.R. de 80. de la Habilitación Urbana Nueva a que se refiere el artículo
Se procurará una superficie lisa y uniforme con primero de la presente resolución.
el conveniente bombeo del centro a los extremos, Artículo Noveno.- NOTIFICAR conforme a Ley
cuidando mantener el nivel de las tapas de buzones a VIVA GYM S.A., cuyo representante legal es el Sr.
para la aplicación de una futura capa asfáltica de 2” RAFAEL MIRANDA VARGAS-FANO, el contenido de
de espesor. la presente Resolución para su conocimiento y fines
Superficie de Rodadura.- Estará constituida por una pertinentes.
capa asfáltica en caliente de 2” de espesor como mínimo,
que se aplicará previa imprimación de la superficie de Regístrese, comuníquese y cúmplase.
base con asfalto líquido RC-250.
Aceras.- Serán de concreto de calidad de f’c=175Kg/ CATHERINE DÍAZ VELÁSQUEZ
cm2 de 0.10 m. de espesor y su colocación se efectuará Sub Gerente de Catastro y Habilitaciones Urbanas
sobre un terraplén de material limpio de buena calidad
y debidamente compactado. El desnivel con relación a 1099784-1
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525833
El Peruano
525834 Domingo 22 de junio de 2014
2014 y Arbitrios a la fecha, para aquellos contribuyentes
MUNICIPALIDAD DE que cumplan con cancelar el total de su Impuesto Predial
y Arbitrios 2014 hasta el 31 de julio del presente año.
Artículo Segundo.- Apruébese la exoneración del pago
SANTA MARÍA DEL MAR de Intereses correspondientes al Impuesto predial y arbitrios
de años anteriores al 2014 para todos aquellos contribuyentes
Aprueban beneficios tributarios que hayan cancelado el impuesto predial correspondiente al
2014 y arbitrios a la fecha, pudiendo fraccionar la deuda sin
correspondientes al Ejercicio Fiscal pago de cuota inicial en número de meses determinados de
2014 por cancelación total de los acuerdo a la ordenanza Nº 042-2003-MSMM.
montos correspondientes al Impuesto DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
Predial y Arbitrios Primera.- Facúltese a la Alcaldesa de la Municipalidad
Distrital de Santa María del Mar para que mediante Decreto
ORDENANZA Nº 201-2014-MSMM de Alcaldía disponga las medidas complementarias y
Santa María del Mar, 30 de mayo de 2014 ampliatorias para la ejecución de la presente Ordenanza.
Segunda.- Encargar a la Oficina de Administración
LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Tributaria y el cumplimiento de la presente ordenanza.
DE SANTA MARÍA DEL MAR
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
POR CUANTO:
VIVIANA RODA SCHEUCH DE ARIAS
VISTO: El Informe Nº 006-2014-OAT/MSMM remitido Alcaldesa
por el Jefe de la Oficina de Administración Tributaria,
que contiene el proyecto de Ordenanza Municipal que 1099803-1
establece la aprobación de Beneficio Tributario por la
cancelación total de los montos correspondientes al
Impuesto Predial y Arbitrios correspondientes al Ejercicio
Fiscal 2014 en el Distrito de Santa María del Mar. MUNICIPALIDAD DE
CONSIDERANDO: SANTIAGO DE SURCO
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
Estado, modificado por la Ley de Reforma Constitucional Establecen beneficios extraordinarios de
Nº 27680 y la Ley de Reforma Nº 28607, establece que
las Municipalidades provinciales y distritales son órganos condonación y exoneración de arbitrios
de gobierno local con autonomía política, económica y a los contribuyentes de Santiago de
administrativa en los asuntos de su competencia;
Que, el artículo 74° de la constitución política otorga Surco que tengan predios destinados a
potestad tributaria a los Gobiernos Locales, potestad que Clubes de Madres, Comedores Populares
es reconocida en el artículo 40° de la Ley Nº27972 Ley Autogestionarios y Comités de Vaso de
Orgánica de Municipalidades para crear modificar suprimir
o exonerar arbitrios, tasas de licencia y derechos dentro Leche
de los límites establecidos por la ley.
Que el artículo 40° de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica ORDENANZA Nº 487-MSS
de Municipalidades, señala que las Ordenanzas son las
normas de carácter general de mayor jerarquía en la Santiago de Surco, 12 de junio de 2014
estructura normativa municipal por medio de las cuales EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SANTIAGO
se regula las materiales en la que la municipalidad tiene DE SURCO
competencia normativa.
Que la administración tributaria conforme a la norma POR CUANTO:
IV del título preliminar del código tributario, cuando esté El Concejo Municipal del distrito de Santiago de Surco,
facultada para actuar discrecionalmente, optara por la en Sesión Ordinaria de la fecha; y,
decisión administrativa que considere más conveniente para
el interés público, dentro del marco que establece la ley. VISTO: El Dictamen Conjunto Nº 26-2014-CGM-CAJ-MSS,
Que con fecha 29 de diciembre del 2013 se ha de las Comisiones de Gestión Municipal y Asuntos Jurídicos,
publicado en el diario oficial El Peruano la Ordenanza la Carta Nº 1955-2014-SG-MSS de la Secretaría General,
Municipal N° 196-2013-MSMM que establece el régimen el Memorándum Nº 318-2014-GM-MSS de la Gerencia
tributario de los arbitrios municipales de limpieza pública, Municipal, el Informe Nº 367-2014-GAJ-MSS de la Gerencia
parques y jardines y serenazgo para el ejercicio 2014 de Asesoría Jurídica, el Memorándum Nº 309-2014-GAT-
y ratificado por el Acuerdo de Concejo Nº 2736 de la MSS de la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe
Municipalidad Metropolitana de Lima. Nº 213-2014-SGSBDC-GDHE-MSS de la Subgerencia de
Que, según D.S. Nº 015-2014-EF la meta establecida Salud, Bienestar Social y Desarrollo de Capacidades, entre
para este año 2014 dentro del Plan de Incentivos a la Mejora otros documentos, sobre proyecto de Ordenanza que otorga
de la Gestión y Modernización Municipal por concepto de Beneficios Extraordinarios de Condonación y Exoneración
Impuesto Predial en el caso de la Municipalidad de Santa de Arbitrios a los Contribuyentes de Santiago de Surco, que
María del Mar es de S/.990,123.32 cifra superior en 14% tengan predios destinados a Clubes de Madres, Comedores
a la recaudación obtenida por el mismo concepto en el Populares Autogestionarios y Comités de Vaso de Leche; y,
ejercicio 2013, por lo que el Concejo distrital de Santa
María del Mar ha visto pertinente y necesario realizar CONSIDERANDO:
de manera oportuna diversas acciones que motiven la Que, el Artículo 195º de la Constitución Política del
cancelación de las obligaciones tributarias en general y Perú, otorga potestad tributaria a los gobiernos locales
del Impuesto Predial en particular al disponer que estos tienen competencia para crear,
Que, estando al expuesto con el voto unánime de modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios,
sus integrantes en ejercicios de las facultades que la ley licencias y derechos municipales, conforme a Ley,
orgánica de municipalidades le confiere y con dispensa estableciendo adicionalmente que las municipalidades
del trámite de lectura y aprobación de actas; el concejo ha tienen competencia para administrar sus bienes y rentas;
aprobado por unanimidad la siguiente: Que, el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación
Municipal aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-
ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA BENEFICIO EF, establece cuales son los ingresos tributarios y señala
TRIBUTARIO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO a su acreedor así como al órgano de gobierno local al que
FISCAL 2014 POR PAGO EN EL DISTRITO DE SANTA corresponde su recaudación, administración y fiscalización;
MARÍA DEL MAR Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único
Artículo Primero.- Apruébese la exoneración del pago Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto
de Intereses correspondientes al Impuesto predial del año Supremo Nº 135-99-EF, modificado por el Decreto
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525835
Legislativo Nº 981; establece que los gobiernos locales, el procedimiento para otorgar beneficios extraordinarios
mediante Ordenanza, pueden crear, modificar y suprimir de condonación y exoneración de arbitrios municipales
sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o a los propietarios o poseedores de predios debidamente
exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites registrados en la Municipalidad de Santiago de Surco,
que señala la Ley. Asimismo, el inciso 3) del Artículo 27º de dedicados a Clubes de Madres, Comedores Populares
la acotada norma, señala como medio de extinción de la Autogestionarios y Comités del Vaso de Leche, debidamente
obligación tributaria, a la figura de la Condonación; registrados conforme lo establece la Ordenanza Nº 154-
Que, el Artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades MSS que creó el Registro de Organizaciones Sociales para
- Ley Nº 27972, establece que “Las Ordenanzas de las la Promoción del Desarrollo Local, publicada el 15.10.2003,
municipalidades, en la materia de su competencia, son modificada por la Ordenanza Nº 184-MSS, publicada
las normas de carácter general de mayor jerarquía en la el 17.04.2004 y la Ordenanza Nº 245-MSS, publicada el
estructura normativa municipal, por medio de las cuales se 10.11.2005.
aprueba la organización interna, la regulación, administración, Artículo Segundo.- BENEFICIOS
supervisión de los servicios públicos y las materias en las que Por la presente ordenanza se otorgarán los siguientes
la municipalidad tienen competencia normativa. Mediante beneficios:
Ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, los
arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro a) Condonación de las deudas por arbitrios
de los límites establecidos por ley. (…)”. Asimismo el Artículo municipales, intereses, costas y costos generados por
9º inciso 8) de la misma norma, señala que corresponde dicho predio acumulados hasta la fecha de publicación de
al Concejo Municipal “Aprobar, modificar o derogar las la presente ordenanza. La condonación se hace extensiva
Ordenanzas y dejar sin efecto los Acuerdos”; al predio matriz donde se desarrollen funciones de Clubes
Que, el Artículo 84º de la Ley Nº 27972, señala que, de Madres, Comedores Populares Autogestionarios y
las Municipalidades distritales ejercen las funciones de Comités del Vaso de Leche, debidamente registrados en
organizar, administrar y ejecutar los programas locales la Municipalidad de Santiago de Surco.
de asistencia, protección y apoyo; así como también, Esta condonación se aplicará a partir de la fecha de su
contribuir al diseño de políticas de desarrollo social y acreditación como Organización Social de Base respecto
apoyo a la población en situación de riesgo; del predio materia de solicitud del beneficio.
Que, mediante Informe Nº 213-2014-SGSBDC-GDHE- b) Exoneración del 100% en arbitrios municipales
MSS del 06.05.2014, la Subgerencia de Salud, Bienestar respecto a la parte del predio debidamente independizado
Social y Desarrollo de Capacidades, con el VºBº de la tributariamente y registrado en la Municipalidad de Santiago
Gerencia de Desarrollo Humano y Educación, remite el de Surco, dedicado a Clubes de Madres, Comedores
listado de Comedores Populares, Clubes de Madres y Populares Autogestionarios y Comités del Vaso de Leche.
Comités de Vaso de Leche; Esta exoneración se aplicará a partir del mes en que se
Que, con Memorándum Nº 309-2014-GAT-MSS del presentó la solicitud, siempre y cuando el solicitante obtenga
07.05.2014, la Gerencia de Administración Tributaria, remite la resolución expedida por la Gerencia de Desarrollo Humano
el proyecto de ordenanza, el cual tiene por objeto establecer y Educación con la aprobación de la exoneración de arbitrios.
el procedimiento para otorgar beneficios extraordinarios de Artículo Tercero.- REQUISITOS.
condonación y exoneración de arbitrios municipales a los Podrán acogerse a los citados beneficios, las personas
propietarios o poseedores de predios debidamente registrados naturales, sociedades conyugales o sucesiones indivisas,
en la Municipalidad de Santiago de Surco, dedicados a Clubes propietarios o poseedores de predios dedicados a Clubes de
de Madres, Comedores Populares Autogestionarios y Comités Madres, Comedores Populares Autogestionarios y Comités del
del Vaso de Leche, debidamente registrados conforme lo Vaso de Leche, que cumplan con los siguientes requisitos:
establece la Ordenanza Nº 154-MSS que creó el Registro de
Organizaciones Sociales para la Promoción del Desarrollo 1. El predio debe estar registrado en la Gerencia de
Local, publicada el 15.10.2003, modificada por la Ordenanza Administración Tributaria de la Municipalidad de Santiago
Nº 184-MSS publicada el 17.04.2004, y la Ordenanza Nº 245- de Surco.
MSS publicada el 10.11.2005; 2. Presentar copia de documento de identidad del
Que, asimismo señala la Gerencia de Administración propietario o poseedor del inmueble materia de solicitud
Tributaria, que conforme a lo establecido en el numeral 3.2 del beneficio.
del Artículo 14º del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, 3. Presentar recibo de energía eléctrica o agua del
resulta innecesaria la prepublicación del presente proyecto predio sujeto al beneficio.
de Ordenanza, dado que el mismo no constituye la creación 4. Acreditación de inscripción en el Registro de
de nuevos tributos u obligaciones para los contribuyentes, Organización Social de Base de conformidad al numeral
ni establece recorte alguno en los derechos o beneficios 3.2. de la Ordenanza Nº 154-MSS y modificatorias,
existentes y vigentes a la actualidad, sino que, por el debiendo contar su órgano directivo con mandato vigente
contrario constituye la posibilidad de otorgar condiciones a la fecha de solicitud.
más beneficiosas para un sector de contribuyentes que 5. Los contribuyentes cuyo predio esté parcialmente
requieren de apoyo social de la Municipalidad; dedicado a Clubes de Madres, Comedores Populares
Que, mediante Informe Nº 367-2014-GAJ-MSS del Autogestionarios y Comités del Vaso de Leche, deberá,
19.05.2014, la Gerencia de Asesoría Jurídica teniendo previamente, independizar tributariamente el predio ante
en cuenta los actuados generados, así como la normativa la Gerencia de Administración Tributaria, para ello, contará
sobre la materia, concluye por considerar procedente y con el apoyo de la Subgerencia de Control Tributario, quien
legalmente viable el presente proyecto de Ordenanza, realizará la verificación del predio e independización del área
el cual adjunta debidamente visado por las áreas correspondiente.
involucradas en señal de conformidad; 6. En el caso de contribuyentes poseedores, deberán
Que, con Memorándum Nº 318-2014-GM-MSS del acreditar la posesión del predio de forma pacífica y
20.05.2014, la Gerencia Municipal señala encontrar continua por lo menos durante dos (02) años, a la fecha
conforme la presente propuesta normativa. de solicitud, para acceder al beneficio.
Estando al Dictamen Conjunto Nº 26-2014-CGM-CAJ-
MSS, de las Comisiones de Gestión Municipal y Asuntos Artículo Cuarto.- PROCEDIMIENTO.
Jurídicos, al Informe Nº 367-2014-GAJ-MSS de la Gerencia 1. El contribuyente deberá registrar vía declaración
de Asesoría Jurídica y de conformidad con lo dispuesto por jurada, el uso parcial o total del predio dedicado a Clubes
los Artículos 9º incisos 8) y 9) 39º y 40º de la Ley Nº 27972, de Madres, Comedores Populares Autogestionarios y
con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, el Comités del Vaso de Leche.
Concejo Municipal aprobó por UNANIMIDAD la siguiente: 2. Para la declaración de independización tributaria,
ORDENANZA QUE OTORGA BENEFICIOS EXTRAORDINARIOS en caso el predio se encuentre parcialmente dedicado,
DE CONDONACIÓN Y EXONERACIÓN DE ARBITRIOS A LOS contará con el apoyo de la Subgerencia de Control
CONTRIBUYENTES DE SANTIAGO DE SURCO Tributario de la Gerencia de Administración Tributaria,
QUE TENGAN PREDIOS DESTINADOS A previa coordinación con el especialista tributario de los
CLUBES DE MADRES, COMEDORES Centros de Atención Surcano - CAS.
POPULARES AUTOGESTIONARIOS Y 3. Presentación de la solicitud del beneficio dirigido a
COMITÉS DE VASO DE LECHE la Gerencia de Desarrollo Humano y Educación.
4. La Gerencia de Desarrollo Humano y Educación, tendrá
Artículo Primero.- OBJETO. acceso al estado de cuenta de la deuda tributaria que mantiene
La presente Ordenanza tiene por objeto establecer el solicitante a la fecha de presentación de la solicitud, así
El Peruano
525836 Domingo 22 de junio de 2014
como a la Hoja de Predio Urbano - PU del inmueble con los EL ALCALDE DE SANTIAGO DE SURCO
usos establecidos en el ARTICULO PRIMERO.
5. La Gerencia de Desarrollo Humano y Educación VISTO: El Informe Nº 160-2014-GDU-MSS de la
emitirá resolución con su respectivo informe técnico que Gerencia de Desarrollo Urbano, el Informe Nº 017-2014-
sustente la aprobación o desestimación del beneficio, SGHRU-GDU-MSS de la Subgerencia de Habilitación y
para lo cual deberá precisar lo siguiente: Renovación Urbana, el Informe Nº 424-2014-GAJ-MSS
a) Periodos y años de arbitrios e intereses que serán de la Gerencia de Asesoría Jurídica y y el Documento
condonados a favor del solicitante. Simple Nº 2166012013, presentado por los Propietarios
b) Precisar a que predio le corresponde la exoneración de la Urbanización Los Portales de Surco, ubicado en
del pago de arbitrios. el distrito de Santiago de Surco, conformada por el
terreno denominado Sector I-A, del Fundo El Salitre,
6. La ejecución de la resolución emitida por la Gerencia inscrito en la Partida Registral Nº 49065795, de la Zona
de Desarrollo Humano y Educación que contempla el Registral Nº IX, Sede Lima, Oficina Registral Lima, de la
beneficio estará a cargo de la Gerencia de Administración Superintendencia Nacional de los Registros Públicos;
Tributaria. y,
Artículo Quinto.- PÉRDIDA DE BENEFICIO
El contribuyente perderá el beneficio, si al predio se le da CONSIDERANDO:
un uso diferente a los señalados en el ARTÍCULO PRIMERO
de la presente ordenanza. La pérdida del beneficio se aplicará Que, el Numeral 3.6.1) del Artículo 79º de la Ley Nº
desde la fecha en que sucedieron los hechos. 27972 – establece que, constituye función específica
exclusiva de las municipalidades distritales en materia
Artículo Sexto.- FISCALIZACIÓN POSTERIOR
Queda a cargo de la Gerencia de Administración Tributaria de organización del espacio físico y uso del suelo;
la fiscalización posterior a través de su Subgerencia de Control normar regular y otorgar autorizaciones, y realizar la
Tributario, para lo cual, la Gerencia de Desarrollo Humano y fiscalización de Habilitaciones Urbanas, correspondiendo
Educación comunicará semestralmente la información de la a la Subgerencia de Habilitación y Renovación Urbana
vigencia de operación de los locales con el uso señalado en el promover la habilitación Urbana conforme a lo dispuesto
ARTÍCULO PRIMERO de la presente ordenanza. en el numeral d) del Artículo 134º de la Ordenanza Nº 483-
MSS, que Aprueba la Modificación de la Ordenanza Nº 439-
Artículo Sétimo.- VIGENCIA MSS - Reglamento de Organización y Funciones (R.O.F.),
La presente ordenanza tendrá vigencia a partir del día la Estructura Orgánica y el Organigrama Institucional de la
siguiente de su publicación y hasta el 31 de diciembre de Municipalidad Distrital de Santiago de Surco;
2014. Que, el Artículo 24º de la Ley Nº 29090 - establece
DISPOSICIONES que “Las municipalidades distritales y las provinciales
COMPLEMENTARIAS Y FINALES o la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el ámbito
del Cercado, identificarán los predios, registralmente
Primera.- El beneficio de condonación establecido calificados como rústicos, que se encuentren ubicados en
en la presente ordenanza no implica la compensación ni zonas urbanas consolidadas, con edificaciones y servicios
devolución de los pagos realizados antes de su vigencia. públicos. Para estos casos, las municipalidades emitirán
Segunda.- Los contribuyentes omisos a la declaración la resolución que declare habilitados de oficio dichos
jurada ante la Gerencia de Administración Tributaria que predios, y disponga la inscripción registral de uso rústico a
deseen acceder a los beneficios establecidos en el Artículo urbano. La inscripción individual registral será gestionada
Segundo de la presente norma y que regularicen su
declaración jurada de autoavalúo, se les exonerará en forma por su propietario. Estas habilitaciones no se encuentran
automática de las multas tributarias que puedan generarse. sujetas a los aportes de habilitación urbana”;
Tercera.- Encargar a la Gerencia Municipal, a Que, la Declaración de Habilitación Urbana de
la Gerencia de Tecnologías de la Información, a la Oficio, es un procedimiento excepcional que faculta a las
Gerencia de Administración y Finanzas, a la Gerencia Municipalidades a declarar de Oficio la Habilitación Urbana
de Administración Tributaria, a la Gerencia de Desarrollo de Predios, que previamente ha identificado dentro de
Humano y Educación, Subgerencia de Salud, Bienestar zonas urbanas consolidadas y que se encuentren inscritos
Social y Desarrollo de Capacidades y a las unidades en el Registro Público como rústicos;
orgánicas que la conforman, el cumplimiento de la presente Que, el Artículo 2º del Decreto de Alcaldía Nº 11-2011-
ordenanza; así como a la Gerencia de Comunicaciones MSS, Reglamento que Establece el Procedimiento de
e Imagen Institucional y la Gerencia de Participación Habilitación Urbana de Oficio en el Distrito de Santiago
Vecinal, la divulgación y difusión de sus alcances. de Surco, instituye que, “La Municipalidad de Santiago
Cuarta.- Facúltese alAlcalde para que mediante Decreto de Surco, a través de la Subgerencia de Planeamiento
de Alcaldía dicte las disposiciones complementarias para Urbano y Catastro (hoy Subgerencia de Habilitación
la adecuación y mejor aplicación de lo dispuesto en la y Renovación Urbana) de la Gerencia de Desarrollo
presente Ordenanza; así como para que eventualmente Urbano, identificará los predios matrices que podrán ser
pueda prorrogar su vigencia. beneficiados por el procedimiento de Habilitación Urbana
Quinta.- Disponer la publicación de la presente de Oficio. Los predios deberán ubicarse en zonas urbanas
ordenanza en el Portal Institucional de la Municipalidad consolidadas, priorizando aquellos predios ubicados en
de Santiago de Surco, dentro del día siguiente de su los Sectores 1, 2 y 3 del distrito de Santiago de Surco. Los
publicación conforme lo prescribe el Artículo 15º de la predios ubicados en los demás sectores, serán atendidos
Directiva Nº 001-2010-PCM/SGP aprobada mediante cuando exista motivación expresa de autoridad superior
Resolución Ministerial Nº 200-2010-PCM. basada en el cumplimiento de atención de una causa
de carácter social (cantidad de población beneficiada,
POR TANTO: condición de requerimientos o solicitudes existentes),
Mando que se registre, publique, comunique y por la necesidad de desarrollar proyectos municipales de
cumpla. interés local, o cuando se trate de lotes rústicos y/o semi
rústicos de hasta 1,500 m2, ubicadas en zonas urbanas
ROBERTO GOMEZ BACA consolidadas (…)”;
Alcalde Que, mediante Informe Nº 160-2014-GDU-MSS del
10.06.2014, la Gerencia de Desarrollo Urbano remite la
1099838-1 propuesta de Habilitación Urbana de Oficio del terreno
rústico situado en el distrito de Santiago de Surco de la
provincia de Lima, de acuerdo a los planos PU-051-2014-
Declaran habilitación urbana de oficio SGHRU-GDU-MSS; PP-052-2014-SGHRU-GDU-MSS;
de terreno para uso de vivienda, PTL-053-2013-SGHRU-GDU-MSS; y PA-054-2014-
SGHRU-GDU-MSS; fundando la misma en el Informe
ubicado en el distrito Nº 017-2014-SGHRU-GDU-MSS, del 09.06.2014 de
la Subgerencia de Habilitación y Renovación Urbana,
RESOLUCIÓN Nº 466-2014-RASS que contiene el Informe Técnico Nº 005-2014-MVG,
DS Nº 2166012013. del 06.06.2014, el cual indica que la zona denominada
Santiago de Surco, 11 de junio de 2014 El Salitre, ubicado en el distrito de Santiago de Surco,
El Peruano
Domingo 22 de junio de 2014 525837
conformada por el terreno denominado Sector I-A, cuenta que la declaración de la Habilitación Urbana de
registralmente se encuentra calificado como predio Oficio, es un procedimiento excepcional que compete
rústico, inserto dentro de una zona urbana consolidada, a las Municipalidades; en consecuencia corresponde
con edificaciones de carácter residencial, trazos viales, al Despacho de Alcaldía emitir la Resolución que así lo
manzaneo y lotización definida, acorde con los planes declare;
urbanos. No presenta superposición de áreas con predio Estando al Informe Nº 160-2014-GDU-MSS de la
de terceros, cuenta con servicios públicos domiciliarios Gerencia de Desarrollo Urbano, al Informe Nº 017-2014-
de agua, desagüe, energía eléctrica y comunicaciones SGHRU-GDU-MSS de la Subgerencia de Habilitación y
conectados a predios independientes; en cuanto a los Renovación Urbana, al Informe Nº 424-2014-GAJ-MSS
servicios públicos complementarios, se ha constatado de la Gerencia de Asesoría Jurídica, y al amparo de la Ley
que se encuentran dotados de servicios urbanos para Nº 29090 - Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y
atender las necesidades de su entorno, cumpliendo de Edificaciones, modificada por la Ley Nº 29898; del Decreto
esta manera con las características físicas señaladas Supremo Nº 008-2013-VIVIENDA, de la Ordenanza Nº
en el Artículo 24º, de la Ley Nº 29090, modificado por 388-MSS y del Decreto de Alcaldía Nº 11-2011-MSS; en
la Ley Nº 29898 y su Reglamento Decreto Supremo uso de las facultades conferidas por los Artículos 20º y
Nº 008-2013-VIVIENDA, en el que establece que las 43º numeral 6, de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de
municipalidades declaran la Habilitación Urbana de Oficio Municipalidades;
de los predios registralmente calificados como rústicos,
ubicados en zonas urbanas consolidadas, que cuenten RESUELVE:
con edificaciones y servicios públicos domiciliarios. Estas
habilitaciones no se encuentran sujetas a los aportes de Artículo Primero.- DECLARAR la HABILITACIÓN
la Habilitación Urbana; URBANA DE OFICIO para uso de vivienda del terreno de
Que, conforme al procedimiento de habilitación urbana 10,564.37 m2, Sector I-A del Fundo El Salitre, inscrito en
de oficio, previsto en el Artículo 24-A de la Ley Nº 29090 la Ficha Nº 1327347, que continúa en la Partida Registral
– Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Nº 49065795, de la Zona Registral IX- Sede Lima, de la
Edificaciones, modificada por la Ley Nº 29898, se cumplió Superintendencia Nacional de Los Registros Públicos,
con identificar el predio matriz; se efectuó la notificación a denominada Urbanización Los Portales de Surco, distrito
los propietarios registrales y ocupantes del terreno Sector de Santiago de Surco, cuya titularidad registral se
I-A del Fundo El Salitre, denominada Urbanización Los encuentra en acciones y derechos correspondientes a
Portales de Surco, ubicado en el distrito de Santiago de 49 titulares registrales, de acuerdo a los Planos PU-051-
Surco y se elaboró el expediente técnico que sustenta la 2014-SGHRU-GDU-MSS; PP-052-2014-SGHRU-GDU-
declaración de habilitación urbana de oficio; MSS; PTL-053-2013-SGHRU-GDU-MSS; y PA-054-2014-
Que, el predio está considerado dentro del Área SGHRU-GDU-MSS, que se aprueban con la presente
de Tratamiento Normativo II, con zonificación: RDM resolución.
- Residencial de Densidad Media, aprobada por Artículo Segundo.- APROBAR, el Cuadro General de
Ordenanza Nº 1076-MML, publicada el 08 de Octubre Distribución de Áreas de la Urbanización Los Portales de
de 2007; y parte del predio se encuentra en la Zona Surco, según el siguiente detalle:
Monumental de la Hacienda San Juan Grande, como
lo precisa el Certificado de zonificación y vías Nº 2068- CUADRO GENERAL DE DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS
2013-MML-GDU-SPHU, expedida por la Subgerencia de
Planeamiento y Habilitaciones Urbanas, de la Gerencia de CUADRO DE ÁREAS URBANIZACIÓN
Desarrollo Urbano de la Municipalidad Metropolitana de LOS PORTALES DE SURCO
Lima; se ubica en el Sector 2, del distrito de Santiago de
Surco, sector priorizado en el Artículo 1º de la Ordenanza % %
USO AREA (m2)
Nº 388-MSS (…) Disponer la identificación de predios PARCIAL GENERAL
registralmente calificados como Rústicos conforme ÁREA BRUTA DEL 10,564.37 100.00%
lo establece el Artículo 24º de la Ley Nº 29090, que se TERRENO
encuentren en Zonas Urbanas consolidadas, priorizando 7,485.85 70.86
aquellos predios rústicos ubicados en los Sectores 1, 2 y ÁREA ÚTIL
3 del distrito de Santiago de Surco (…); en ese sentido VIVIENDA: (65 LOTES) 7,485.85
resulta procedente habilitar de oficio la zona en cuestión; 3,078.52 29.14
ÁREA DE CIRCULACIÓN
Que, de acuerdo a los antecedentes registrales,
el terreno rústico denominado Sector I-A del Fundo El Artículo Tercero.- DISPONER la Inscripción Registral
Salitre, se encuentra, inscrito en la Ficha Nº 1327347, la del cambio de rústico a urbano de la zona denominada
misma que continúa en la Partida Registral Nº 49065795; Sector I-A del Fundo El Salitre, al haberse declarado la
cuenta con una extensión superficial de 11,138.70 m2 y Habilitación Urbana de Oficio, de acuerdo a los Planos
los linderos del predio son: por el norte, con parte del ex PU-051-2014-SGHRU-GDU-MSS, PP-052-2014-SGHRU-
Fundo La Cruceta y San Juan Grande en una línea mixta GDU-MSS, PTL-053-2014-SGHRU-GDU-MSS, y PA-054-
de tres tramos de 17.93 ml, 13.00 ml y 46.00 ml; por el 2014-SGHRU-GDU-MSS, que forman parte de la presente
Oeste, Con parte del Sector H, con una línea cóncava de Resolución; acto que se formalizará mediante la gestión
tres tramos de 6.916 ml, 6.234 ml, y 26.435 ml, y parte individual de los propietarios ante el Registro de Predios
del sector F con una línea de 66.00 ml; por el Este, con de la Zona Registral Nº IX – Sede Lima, precisando que
el ex Fundo San Juan Grande con una línea regular de 5 los referidos planos serán publicados en la página web
tramos de 17.00 ml, 33.00 ml, 11.00 ml, 45.00 ml, y 7.04 institucional de la Municipalidad de Santiago de Surco:
ml; por el Sur, con terrenos de la Asociación de Vivienda www.munisurco.gob.pe.
la Virreyna con una línea recta de 116.12 ml; sin embargo, Las áreas de vías de acuerdo al artículo Nº 56, de la
de acuerdo al levantamiento topográfico elaborado por Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, son
la Subgerencia, utilizando equipos topográficos de alta bienes de uso y dominio público.
precisión se ha determinado la modificación del área total, Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia de
siendo de 10,564.37 m2 y del perímetro de 416.94 ml; Desarrollo Urbano, remitir a la Municipalidad Metropolitana
Que, se ha determinado que la zona a habilitar de de Lima, copia de la presente Resolución y de los planos
oficio no tiene en trámite ante la municipalidad ningún que la sustentan.
procedimiento de habilitación urbana, ni de regularización Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Secretaría
de una ejecutada, ni de recepción de obras de habilitación General la publicación de la presente Resolución, en el
urbana a la fecha de publicación de la Ley Nº 29898, Diario Oficial El Peruano.
Ley que modifica la Ley Nº 29090, Ley de Regulación de
Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, ni está inmerso
en los supuestos indicados en el Artículo 40-D del Decreto Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Supremo Nº 008-2013-VIVIENDA;
Que, el Informe Nº 424-2014-GAJ-MSS del 10.06.2014, ROBERTO GOMEZ BACA
la Gerencia de Asesoría Jurídica, señala que la propuesta Alcalde
de la Habilitación Urbana de Oficio de la mencionada
zona, resulta legalmente procedente, teniendo en 1099836-1
El Peruano
525838 Domingo 22 de junio de 2014