Informe Ptar
Informe Ptar
Informe Ptar
PRESENTADO POR:
KAREN VANESSA BARRAGAN COD: 1118564466
FREIDER MARTINEZ ROJAS COD: 1118559977
PRESENTADO POR:
KAREN VANESSA BARRAGAN COD: 1118564466
FREIDER MARTINEZ ROJAS COD: 1118559977
PRESENTADO A:
ING: WILLIAM ROJAS VERGARA
as plantas de tratamiento de
aguas residuales (PTAR) son
un conjunto de
obras, en cuyas
instalaciones se llevan a
cabo una serie de
procesos los
cuales tienen como finalidad
eliminar los contaminantes
físicos, químicos, y
biológicos presentes en aguas.
El siguiente informe busca
mostrar cómo es la
ejecución de dichos procesos
y la infraestructura de la
planta, mediante el
desarrollo de la práctica, que
tuvo lugar el 17/10/2018 la
cual se basó en una
visita de campo por parte de
estudiantes de Ingeniería
Ambiental Y Sanitaria de
la Universidad Popular Del
Cesar (2do. semestre) a las
PTAR del municipio de
Aguachica. En dicha
práctica también se visitó
el complejo cenagoso del
municipio de Gamarra
(ciénaga de Cascajal). En el
cual se pretendía identificar
los tipos de ecosistemas y las
actividades antrópicas que
tienen lugar en la
zona, así como también
conocer la composición de
un complejo cenagoso
(flora – fauna) y las relaciones
interespecíficas presentes en
este ecosistema
as plantas de tratamiento de
aguas residuales (PTAR) son
un conjunto de
obras, en cuyas
instalaciones se llevan a
cabo una serie de
procesos los
cuales tienen como finalidad
eliminar los contaminantes
físicos, químicos, y
biológicos presentes en aguas.
El siguiente informe busca
mostrar cómo es la
ejecución de dichos procesos
y la infraestructura de la
planta, mediante el
desarrollo de la práctica, que
tuvo lugar el 17/10/2018 la
cual se basó en una
visita de campo por parte de
estudiantes de Ingeniería
Ambiental Y Sanitaria de
la Universidad Popular Del
Cesar (2do. semestre) a las
PTAR del municipio de
Aguachica. En dicha
práctica también se visitó
el complejo cenagoso del
municipio de Gamarra
(ciénaga de Cascajal). En el
cual se pretendía identificar
los tipos de ecosistemas y las
actividades antrópicas que
tienen lugar en la
zona, así como también
conocer la composición de
un complejo cenagoso
(flora – fauna) y las relaciones
interespecíficas presentes en
este ecosistema
Para esta salida de campo se tuvo en cuenta la importancia, objetivo y finalidad
procesos los cuales tienen como finalidad eliminar los contaminantes físicos,
cada fase, la cual fue conocida y visualizada el 08/09/2023 la cual se basó en una
3. IMPORTANCIA
Bajo el concepto que nos genera la formación a la fecha que nos da el proceso
la importancia del agua residual, y así mismo los tratamientos que sufren cada una
medio ambiente. Este factor hace de este trabajo muy valioso y fundamental.
4. MARCO TEORICO
DEPURACIÓN:
retorno al ciclo natural del agua, cumpliendo todas las garantías medioambientales
exigibles.
La depuración es imprescindible para garantizar la protección del medio ambiente,
hídricos.
sedimentables y flotantes.
negativos:
• Aparición de fangos y flotantes, lo que puede provocar impacto visual,
acuáticos.
Antes de que las aguas residuales salgan de nuestras casas y se dirijan a los
prácticas como:
fregadero.
• Restos de alimentos.
VERTIDO DE AGUAS
Cámara de entrada:
válvula es para el ingreso del caudal hacia la planta para iniciar los procesos de
Por otra parte, posee 2 válvulas de alivio, estas se abren cuando el caudal de
llegada supera el caudal máximo, para que no sature la planta, estas aguas caen
considerable y junto a ello las cargas orgánicas, esto implico que la PTAR no diera
abasto en el tratamiento y por ese motivo una gran parte del caudal de llegada hay
CRIBADO:
El cribado constituye una etapa del tratamiento preliminar, por lo general en una
es una estructura diseñada para retener la arena que traen las aguas servidas o
Pantalla de aireación:
en este proceso empieza a disminuir la velocidad del caudal por medio del rebote.
Canaleta Parshall:
manual.
Ilustración 7 CANALETA PARSHALL
POZOS DE INSPECCION:
Funciona con bacterias anaerobias con ausencia de oxigeno, las bacterias por
estas lagunas tienen un proceso optimo de rendimiento con 30% a 40% de lodos,
por 1 a 1.5 días que es lo recomendable para que el proceso sea eficiente.
el caudal de la planta la cual tiene una capacidad de bombeo de 100 L/Seg. por
energía eléctrica.
estructura aerobia compuesta por 4 filtros poseen unos brazos rotatorios el cual
debe tener un rodamiento axial para que con la fuerza de impulsión genere los
movimientos de las flautas y proceda a la dispersión del agua, estos filtros tienen
materiales plásticos que sirven para conservar las bacterias que hacen su proceso
de manera aerobia, las bacterias gran positivas Estas son las que me ayudan a
materiales deben estar en constante remojo para mantener con vida las bacterias
Después de este proceso de filtración por aspersión el agua después pasar por los
filtros plásticos, cae por acción de la gravedad al fondo donde se puede observar
un agua visualmente clara, determinando que el proceso esta funcionando,
LAGUNA FACUTATIVA:
Facultativa en la superficie
La laguna presenta un color verdoso, es decir que genera microalgas para ayudar
con los procesos de depuración.
El proceso de retención hidráulico debe ser mayor a 2 días ya que debe pasar por
unos procesos fotosintéticos.
Nueva estructura que va directamente al rio Charte por medio del caño usibar, ya
que este “caño” solo es alimentado por la escorrentía de la PTAR.
CONCLUSIONES:
ambientales irreparables.
caudal del municipio. Arrojando una gran parte del agua sin tratar al rio
Charte.
RECOMENDACIONES
especializada.
la problemática.
BIBLIOGRAFÍA: D
http://www.ingenieriasanitaria.com/galeria/index.php?