El documento describe la historia y producción del aluminio. Aunque se conocía desde la antigüedad, su producción a gran escala solo fue posible en el siglo XIX cuando científicos desarrollaron técnicas de electrólisis para extraerlo de la bauxita. En el siglo XX, el aluminio se utilizó cada vez más en la aviación, construcción y automóviles debido a su ligereza y resistencia. En la actualidad, también se usa en electrónica y para envases, aunque su producción tiene impactos ambientales que se bus
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas5 páginas
El documento describe la historia y producción del aluminio. Aunque se conocía desde la antigüedad, su producción a gran escala solo fue posible en el siglo XIX cuando científicos desarrollaron técnicas de electrólisis para extraerlo de la bauxita. En el siglo XX, el aluminio se utilizó cada vez más en la aviación, construcción y automóviles debido a su ligereza y resistencia. En la actualidad, también se usa en electrónica y para envases, aunque su producción tiene impactos ambientales que se bus
El documento describe la historia y producción del aluminio. Aunque se conocía desde la antigüedad, su producción a gran escala solo fue posible en el siglo XIX cuando científicos desarrollaron técnicas de electrólisis para extraerlo de la bauxita. En el siglo XX, el aluminio se utilizó cada vez más en la aviación, construcción y automóviles debido a su ligereza y resistencia. En la actualidad, también se usa en electrónica y para envases, aunque su producción tiene impactos ambientales que se bus
El documento describe la historia y producción del aluminio. Aunque se conocía desde la antigüedad, su producción a gran escala solo fue posible en el siglo XIX cuando científicos desarrollaron técnicas de electrólisis para extraerlo de la bauxita. En el siglo XX, el aluminio se utilizó cada vez más en la aviación, construcción y automóviles debido a su ligereza y resistencia. En la actualidad, también se usa en electrónica y para envases, aunque su producción tiene impactos ambientales que se bus
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
EL ALUMINIO
Historia del aluminio
El aluminio es un metal plateado, ligero y resistente a la corrosión que
se encuentra en la corteza terrestre. Se considera uno de los metales más comunes en la tierra y se encuentra en muchos minerales diferentes. Aunque se sabe de la existencia del aluminio desde la antigüedad, su producción a gran escala no fue posible hasta el siglo XIX.
En 1825, el químico danés Hans Christian Oersted identificó el
aluminio como un elemento, pero no fue hasta 1854 que el químico francés Henri Étienne Sainte-Claire Deville descubrió una técnica para producir aluminio a gran escala. La técnica involucraba la electrólisis del cloruro de aluminio y se considera el inicio de la producción industrial de aluminio. En 1886, el joven químico estadounidense Charles Martin Hall desarrolló una técnica similar de electrólisis que se convirtió en el método de producción de aluminio más utilizado en todo el mundo.
El aluminio se hizo popular debido a su ligereza, resistencia a la
corrosión y maleabilidad. Además, el aluminio se puede reciclar y reutilizar, lo que lo hace aún más atractivo para los fabricantes.
En la década de 1930, el uso del aluminio se expandió en la industria
de la aviación. Los aviones construidos con aluminio eran más ligeros y más eficientes en términos de combustible que los aviones de metal pesado anteriores. Durante la Segunda Guerra Mundial, la demanda de aluminio aumentó aún más debido a la producción de aviones y otros equipos militares.
En la década de 1950, el aluminio se utilizó en la construcción de
edificios de gran altura. Los rascacielos de aluminio eran más livianos y menos costosos de construir que los edificios de acero. Además, el aluminio se utilizó en la construcción de puentes y otras estructuras de ingeniería civil.
En la década de 1970, el aluminio se utilizó en la fabricación de
automóviles. Los autos construidos con aluminio eran más livianos y más eficientes en combustible que los vehículos de metal pesado anteriores. Además, el aluminio se utiliza en la fabricación de envases y utensilios de cocina debido a su capacidad para resistir la corrosión.
En las últimas décadas, el aluminio se ha utilizado cada vez más en la
fabricación de electrónica y dispositivos móviles debido a su ligereza y durabilidad. Además, la demanda de aluminio reciclado ha aumentado debido a su capacidad para reducir los costos de producción y disminuir el impacto ambiental.
Aunque el aluminio ha sido una herramienta útil para la humanidad, su
producción y uso también han tenido efectos negativos en el medio ambiente. La producción de aluminio requiere grandes cantidades de energía y emite gases de efecto invernadero, mientras que la minería de bauxita puede degradar el medio ambiente y agotar los recursos naturales.
Metalurgia del aluminio
La extracción del aluminio de la bauxita se efectúa en tres etapas, minería, refinación y reducción.
La bauxita se extrae, se lava y se seca antes de ser destinada a la
refinería donde se separa del aluminio.
El químico austriaco Karl Josef Bayer hijo del fundador de compañía
Química Bayer inventó el proceso Bayer para la producción a gran escala de alúmina a partir de bauxita. Este método es el que más se usa en la industria del aluminio.
Partiendo de la bauxita, sometida previamente a un proceso de
desecación y moliendo finamente el material, se calienta con una solución concentrada de sosa cáustica (NaOH) para obtener una solución de aluminato sódico (Al02Na) y algo de silicato sódico (Na2SiO2).
Esta solución se filtra y se hace precipitar hidróxido de aluminio
(Al(OH)3), bien con dióxido de carbono o bien con una pequeña cantidad de hidróxido de aluminio previamente precipitado. La alúmina se reduce a aluminio en unas células electrolíticas del procedimiento Hall-Héroult. En estas células se usa criolita fundida a 980ºC para disolver la alúmina, la que al someterse a electrólisis se divide en aluminio y oxígeno. El aluminio baja al fondo del depósito donde se extrae periódicamente y el oxígeno se combina con el carbono del ánodo para producir CO2.
Por la acción de la corriente eléctrica suministrada, se descompone la
alúmina introducida en el interior de la célula u horno electrolítico y según las leyes que rigen la electrolisis, en el electrodo negativo (cátodo) constituido por el revestimientoel horno, se deposita aluminio, de aquí se extrae el metal y se cuela en forma placas de laminación, tochos o billetas para extrusión o lingotes para fundición.
De acuerdo con las mismas leyes, en el electrodo positivo (ánodo) se
va produciendo oxígeno, que, debido a su gran actividad, reacciona con el carbono de dicho electrodo, formando los productos gaseosos mono y dióxido de carbono (CO y CO2). Debido a esta reacción se produce un desgaste del ánodo por lo que hay que reponerlo periódicamente. Los bloques del ánodo son de carbón.
Para hacer 1000 Kg., de aluminio, se necesita 10.000 Kg. de bauxita
que producen 500 kg. de alúmina 80 kg., de criolita, 600 kg. de carbón más 14.000 kWh de energía eléctrica. Por su alto consumo eléctrico las plantas de electrolisis del aluminio se montan junto a lugares donde la energía es más barata como, centrales hidroeléctricas, nucleares o países productores de petróleo. El aluminio reciclado
Una de las características más destacables del aluminio es su
capacidad de reciclado. Al contrario de lo que ocurre con otros metales, el 100% del material puede ser reutilizado. Asimismo, este proceso de reciclaje puede realizarse casi indefinidamente sobre el mismo material por lo que puede considerarse la vida útil del aluminio prácticamente ilimitada.
Otro de los condicionantes más importantes de este proceso de
reciclado es que necesita aproximadamente el 5% de la energía que se utiliza para la obtención del aluminio primario.
Por otra parte, las características y propiedades del material no varían
con esta transformación por lo que la calidad del aluminio primario y el reciclado es la misma.