SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
FORMACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL
PROFESIONAL
CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA
CUADERNO DE INFORMES
1
DIRECCIÓN ZONAL
LIMA_CALLAO
FORMACIÓN PROFESIONAL
CFP/UCP/ESCUELA: CFP Huaura
ESTUDIANTE: Ibarra Eusebio Tania Elisa
ID: 001440844 BLOQUE: 27NADIE404
CARRERA: Administración Industrial
INSTRUCTOR: Miguel Ángel Fernandez Requena___________________________
SEMESTRE: IV____________________ DEL: 07/08/23_________ AL: 02/12/23________
2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.
2. INSTRUCCIONES PARA
EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los
trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
3
INFORME SEMANAL
…IV.........SEMESTRE SEMANA N° 02 DEL 14/08 AL 19/08 DEL 2023
DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS
AREA DE CONTABILIDAD 10 horas
LUNES Manejo del inventario: Hacer el procedimiento que
consiste en verificar físicamente, codificar y registrar los
bienes muebles con que cuenta la Municipalidad.
La facturación: Es el registro y control de notas de
crédito y Notas de débito.
Informes de contabilidad
Registrar, consolidar y transferir la información contable
en forma mensual o a través del SIAF-GL al MEF y a la
CPN, dentro de los plazos establecidos.
MARTES
AREA DE CONTABILIDAD 10 horas
MIÉRCOLES Registrar en el módulo administrativo del SIAF la fase
Devengado para la ejecución del calendario mensual.
cautelar la ejecución de las cobranzas coactivas
autorizadas en el SIAF.
Elaborar la Hoja de codificación contable y archivo.
Recibir la documentación dirigida a la Unidad de
Contabilidad y registrar en el Sistema de Trámite
Documentario.
JUEVES
AREA DE CONTABILIDAD 10 horas
VIERNES
4
Formular correctamente la información financiera y
presupuestal requerida, para las cuentas del
Balance General a remitirse a los organismos estatales
conforme a ley.
Asistir en los registros contables en el SIAF, de ingresos
propios, ingresos por transferencias, así como de los
egresos que ejecuta la Municipalidad.
SÁBADO
TOTAL 30 horas
5
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea:
ORDEN DE SERVICIO
Descripción del proceso:
Definición:
1 ¿Qué es una orden de servicio?
Una orden de servicio llamado también orden de trabajo es el
documento en el que se basa cualquier técnico para realizar el
servicio. Es, de algún modo, la prueba de la aceptación de un
servicio que incluye, en primer lugar, la descripción del trabajo
a realizar y la información relativa al cliente. Es, por tanto, una
comunicación interna entre, por ejemplo, un comercial que ha
atendido a un cliente que requiere de un servicio de
mantenimiento y el técnico que va a ejecutar el proyecto.
Incluye información como el nombre del cliente, la ubicación,
fecha y hora acordada para la asistencia y, muy importante, el
tipo de tarea a realizar (mantenimiento preventivo, reparación
de avería, etc.) y el posible material necesario.
2 ¿Por qué es importante utilizar una orden de servicio? ¿Es
fundamental hacer un buen uso?
La respuesta a la primera pregunta es sencilla. No es solo que sea
importante utilizar este tipo de documento, sino que es
imprescindible. Sin ella, los técnicos no pueden comenzar a realizar
su trabajo porque, simplemente no sabrán datos tan básicos como
qué hacer o dónde acudir.
6
En cuanto a la segunda cuestión, la gestión de una orden de
servicio es más que la mera creación de un documento en el que se
rellenan unos campos determinados. Esta información es la base de
una buena organización del servicio técnico ya que permite calcular
la cantidad de mano de obra necesaria, los materiales que se
requieren y, en último extremo, una optimización de la gestión
económica de la empresa de servicio técnico. Es, por tanto, mucho
más que un documento. La clave está en utilizar de forma
estratégica la información incluida en la orden de servicio.
3 ¿Es importante contar con órdenes de servicio?
Cómo ya se ha mencionado, las órdenes de servicio brindan
diversos beneficios o ventajas que para una empresa o negocio son
indispensables. Para que tengas una mejor idea de todo el asunto,
te enseñaremos algunas de las ventajas más destacables que
brinda este documento
Brinda un mayor nivel de organización.
Reduce el margen de error al completar servicios o entregar
productos.
Permite contar con información relevante al alcance de la
mano.
Si se cuenta con una versión digitalizada es posible compartir
información relevante entre departamentos de la misma
empresa.
Sumamente eficiente para calcular la cantidad de materiales a
utilizar en un servicio, así como de la mano de obra que se
requiere.
Cómo puedes ver, las órdenes de servicio pueden llegar a ser
sumamente beneficiosas cuando de gestión y organización se
habla. El mundo empresarial de la actualidad es extremadamente
competitivo y es necesario aprovechar cada una de las
herramientas disponibles para aumentar los niveles de diversas
áreas.
Con este simple documento, se puede optimizar múltiples
funcionamientos internos llevando a una empresa a contar con
mayor seguridad, confianza y eficiencia.
7
4 ¿Cuál es la función de una orden de servicio?
De la orden de servicio se desprenden una serie de funciones que
la hacen muy importante en el día a día de todo negocio. Algunas
de ellas son:
organizar los servicios solicitados, de manera que se puedan
priorizar los más urgentes y cumplir con los plazos.
garantizar la transmisión de la información correcta al equipo
responsable.
ayudar en la planificación financiera de la empresa.
facilitar el seguimiento y monitoreo de las actividades.
proteger tanto al cliente como a la compañía, ya que detalla el
acuerdo entre ambas partes y se puede utilizar para reclamar
en caso de que alguna no cumpla con sus responsabilidades.
5. ¿Cuáles son los tipos de órdenes de servicio?
Existen varios tipos de órdenes de servicio que las empresas
pueden utilizar:
Orden de servicio de mantenimiento
Es el tipo de OS más común. Se crea cuando se realiza un pedido
para reparar algún equipo o producto, o rehacer un proceso o
servicio. Por ejemplo, si el cliente necesita reparar el motor de su
vehículo, puedes hacer una orden de servicio donde anotes el
problema, precio de reparación, técnico que se encargará de ella,
etc.
Solicitud de servicio
En el caso de la solicitud de esta orden de servicio, no es necesario
que se haya producido ningún daño. Dicha solicitud se hace
normalmente para crear algo nuevo, como un proyecto o producto.
En el caso hipotético de que un cliente solicite la confección de un
vestido, puedes crear una orden de servicio que informe al detalle
todos los elementos que se emplearán y el precio para llevar a cabo
dicho servicio.
Orden de servicio preventiva
8
La OS preventiva está diseñada para evitar que ocurran fallas,
daños o errores, reduciendo así la aparición de eventos imprevistos.
Es el tipo de orden que se tendría que hacer cuando una empresa
solicita a su proveedor de dominio y hosting en página web que
realice un mantenimiento, por ejemplo.
Orden de servicio del evento
En este caso, la orden de servicio está relacionada con la
realización y organización de un evento específico en la empresa.
Es el documento que se tendría que realizar si se va a organizar
una fiesta de navidad corporativa, por ejemplo, la cual requiere de
una preparación importante respecto a lugar, comida, música,
equipos y múltiples factores que se tienen que plasmar en dicha
orden.
El modelo de orden de servicio que adoptará tu negocio dependerá
de la industria a la que pertenece. Por lo tanto, procura ejecutar
múltiples pruebas y analizar cuáles son los modelos que funcionan
mejor para tu compañía. compañía.
6 ¿Cómo crear las órdenes de servicio?
Las órdenes de servicio son sumamente sencillas de realizar. Esta
es una de las tareas que se optimizó al ser transferida a una
infraestructura digital, aunque es igualmente funcional si se realiza
manualmente.
Cuando se lleva a cabo la creación de este documento es preciso
tener en cuenta algunos detalles de importancia. Lo primero es que
es recomendable utilizar numeraciones para diferenciar las diversas
tareas a realizar en un mismo servicio.
También, es muy importante destacar que este documento debe
contar con toda la información relevante para ser totalmente
precisos. La indicación del producto, monto a cobrar, descripción
del servicio o servicios, material a medida, es recomendable que
todos estos datos aparezcan allí.
Muchos gerentes de empresas pierden tiempo valioso al preferir no
optar por este valioso mecanismo, sin embargo, es preciso decir
que es un error. La orden de servicio ofrece un nivel de
9
organización interna superior sin mencionar que es sumamente
funcional en diversas áreas de la compañía.
Manual Vs Digital
En la actualidad existe un gran dilema relacionado a la creación de
las órdenes de servicio de una empresa o negocio determinado.
Para comenzar, existen quienes aún defienden la fiabilidad de un
documento realizado manualmente. Para esto, sólo es necesario
contar con la plantilla física y que el formulario esté previamente
establecido.
A primera vista, esto es bastante eficiente y sencillo de realizar, sin
embargo, puede ser un poco costoso en términos de tiempo e
integración. El documento manual requiere de una media de tiempo
superior para su creación sin mencionar que cuenta con una
limitante evidente.
Hoy en día las infraestructuras empresariales evolucionaron a una
versión digitalizada donde diversos departamentos de una
compañía se encuentran integrados. Con órdenes de
servicio digitalizadas, toda esta información puede ser almacenada
y compartida entre diversas áreas de la empresa.
Lo mejor de esto es que, cuando se necesite información de
determinado cliente o servicio, todos los datos estarán a salvo y con
una accesibilidad inmediata. Todo esto sin mencionar que existen
software y herramientas que facilitan la tarea al máximo por lo que
cualquier persona puede realizarla sin problema alguno.
10
11
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS: FJ
12
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: Miguel Ángel Fernandez Requena
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
13
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE
14