0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Cuestionario 2 - 2B

La gestión del conflicto es un elemento importante para la educación participativa de la juventud ya que les permite plantearse situaciones problemáticas y posicionarse ante ellas de manera constructiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

Cuestionario 2 - 2B

La gestión del conflicto es un elemento importante para la educación participativa de la juventud ya que les permite plantearse situaciones problemáticas y posicionarse ante ellas de manera constructiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1.

Complete: la gestión _____________ es un elemento


importante para la ______________de la juventud ya que les
permite plantearse situaciones problemáticas y
posicionarse ante ellas de manera constructiva.

Grupo de opciones de respuesta

a. de la enseñanza-educación virtual.

b. del conflicto-educación democrática.

c. del proceso educativo, educación participativa.

Pregunta 21 pts
2. El enunciado: “permite reflexionar sobre las formas de organizar
la sociedad o sobre situaciones que aparecen en la vida social”
tiene que ver con:
Grupo de opciones de respuesta

a. Una oportunidad para que el profesor reflexione sobre el


conocimiento social y ayude al alumnado a construir un sistema
de valores.

b. Un elemento a considerar por parte del profesor en la


planificación de una unidad didáctica en la enseñanza de las
ciencias sociales.

c. Una metodología de aprendizaje activo que puede utilizar el


docente en la enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales.

Pregunta 31 pts
3. Es una tarea compleja pues implica enseñar a los estudiantes a
pensar la sociedad en la que viven para argumentar, interpretar y
justificar sus opiniones, tiene que ver con:
Grupo de opciones de respuesta

a. La enseñanza de las ciencias sociales.


b. La enseñanza de la educación cívica.

c. La enseñanza de valores desde la ciencias sociales.

Pregunta 41 pts
4. El enunciado: “no puede ser un aprendizaje estático o de
instituciones consolidadas, es un proceso dinámico de práctica de
la racionalidad que cuestiona las organizaciones sociales” tiene
que ver con:
Grupo de opciones de respuesta

a. Educación para la ciudadanía.

b. b. Educación para la sostenibilidad.

c. Educación democrática.

Pregunta 51 pts
5. El respeto, solidaridad y sentido social, la aceptación de la
diversidad y la cooperación tienen que ver con los valores
relacionados con:
Grupo de opciones de respuesta

a. Los valores de decisión grupal.

b. La autonomía de los estudiantes.

c. Las experiencias que se afrontan.

Pregunta 61 pts
6. El principal objetivo del sistema educativo es propender a la
formación:
Grupo de opciones de respuesta
a. del ser humano y desarrollar su autoestima a partir de las
interacciones de un modelo tradicional.

b. de individuos tolerantes para actuar en sociedad a partir de un


sistema académico rígido.

c. del ser humano atendiendo a su desarrollo cognitivo, afectivo y


social a partir de la construcción de un sistema de valores.

Pregunta 71 pts
7. Enseña al alumnado a contemplar distintos puntos de vista
sobre un tema refiere a la estrategia:
Grupo de opciones de respuesta

a. El dilema moral.

b. La comprensión crítica de la realidad.

c. El role playing.

Pregunta 81 pts
8. El role playing, el dilema moral, la comprensión crítica de la
realidad y la gestión del conflicto tiene que ver con:
Grupo de opciones de respuesta

a. Actividades para la enseñanza de la Historia y su didáctica.

b. Estrategias socio – afectivas para enseñar y aprender valores


democráticos.

c. Técnicas para la enseñanza de la Geografía y su didáctica.

Pregunta 91 pts
9. Según el autor Crick (1998) los tres ámbitos de estudio en la
educación para la ciudadanía son:
Grupo de opciones de respuesta
a. El desarrollo moral y social de los estudiantes, la alfabetización
política y la participación en la comunidad.

b. El desarrollo intelectual e individual de los estudiantes, la


alfabetización digital y la participación en la sociedad.

c. El desarrollo integral del centro educativo, la alfabetización


política y el desarrollo del liderazgo.

Pregunta 101 pts


10. Los enunciados: “pensar de manera crítica, resolver conflictos
y realizar un consumo responsable” tienen que ver con:
Grupo de opciones de respuesta

a. Educación para la tolerancia.

b. Educación para el desarrollo.

c. Educación para la ciudadanía.

También podría gustarte