Revolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
Revolución de Ayutla
Liberales y conservadores
Para que entiendas la importancia de la Revolución de Ayutla, toma en cuenta que surge y se
desarrolla en el contexto de la lucha por la hegemonía entre dos proyectos de nación distintos
representados por los liberales y los conservadores. A través del siguiente cuadro podrás conocer
dichos proyectos:
Consecuencias
Entre las consecuencias del Plan de Ayutla se destacan las
siguientes:
Se inició la Revolución de Ayutla, durante la cual los
rebeldes, liderados por Álvarez y el general Santos
Degollado vencieron a las fuerzas de Santa Anna y
avanzaron hacia Ciudad de México.
Santa Anna se vio obligado a renunciar el 9 de agosto de
1855 y a exiliarse en Cuba, desde donde pasó a los
Estados Unidos, Colombia y las Islas Vírgenes. El Plan de
Ayutla marcó el fin de su carrera política y el de su
influencia en la sociedad mexicana. Recién pudo regresar
a México en 1874, para morir, ignorado por gran parte de
la población, dos años después.
Santa Anna envió diferentes divisiones militares con el propósito de tomar Acapulco, Costa Chica y
Tierra caliente, pero no lo logró. Las ideas de la revolución de Ayutla se expandieron a otras
regiones del país. Comonfort partió de Acapulco y siguió el itinerario de su campaña para dar el
golpe final a la dictadura, pasó por Zihuatanejo, el Balsas, Michoacán, Jalisco, Guanajuato,
Querétaro y finalmente entró triunfante a la capital el 16 de septiembre de 1855; Santa Anna huyó
de la ciudad de México el 17 de agosto.
El significado del triunfo de la Revolución de Ayutla consiste en que, al tomar el poder político, los
liberales definieron su predominio sobre el grupo de los conservadores y pudieron llevar a cabo su
proyecto de nación.
Durante muchos años, los liberales y los conservadores se venían enfrentando entre sí para
instrumentar su propio proyecto de nación. Fue la revolución de Ayutla (1854-55) la que dio inicio al
predominio del proyecto liberal.
Recordemos que en 1853, tanto los conservadores como los liberales estuvieron de acuerdo en
que era necesario un gobierno fuerte para superar la crisis política que imperaba en esos
momentos. Los conservadores, quienes en ese entonces predominaron en la mayor parte de los