Informe Del Test de Escala Minds - Inteligencias Múltiples

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Informe de la escala MINDS

Docente:

Gloria Luisa Eggerstedt García

Ciclo: VI

Aula: 504

Integrantes:

Grandez Aguilar, Cindy Solansh

Meza Poquioma, Carolina Rebeca

Romero Lopez, Xiomara Desiree

Año: 2023
INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS GENERALES

Nombres y apellidos : D.R.L.


Edad : 16 años y 1 mes
Sexo : Femenino
Lugar de nacimiento : Lima
Fecha de nacimiento : 16/08/2007
Estado Civil : Soltera
Nivel de escolaridad : 5to secundaria
Examinadores : Grandez Aguilar, Cindy Solansh
Meza Poquioma, Carolina Rebeca
Romero Lopez, Xiomara Desiree
Fecha de Evaluación : 04/10/2023
Fecha de entrega de informe : 11/10/2023

II. MOTIVO DE CONSULTA

Se realiza la evaluación psicológica para medir las aptitudes de la examinada,


debido a que quiere conocerse a sí misma y desea saber qué tipo de
inteligencia ha desarrollado.

III. OBSERVACIONES GENERALES Y DE CONDUCTA

La evaluada es de tez morena, la forma de su rostro es ovalado, tiene ojos pequeños,


de color marrón oscuro y rasgados, utiliza lentes medianos y negros con medida, tiene
cejas un poco pobladas, nariz mediana y un poco ancha, boca pequeña con labios
delgados, orejas medianas, cabello negro, ondeado y a la altura de los hombros;
asimismo, pesa 50 kilos aproximadamente, y mide 1.56 metros estando en un rango
adecuado a su edad. Su cuello es corto y delgado, sus hombros son un poco anchos,
sus brazos y manos son delgadas, de la misma manera sus dedos, tiene uñas limpias
y largas; sus piernas son delgadas y pies pequeños. Se encontraba vestida con una
casaca ploma, pantalón color plomo y zapatillas blancas, además, usaba accesorios
como collar dorado, aretes dorados y una pulsera de color negro; evidenciaba un
aspecto y cuidado personal adecuado, de igual modo tenía una correcta higiene y
evidencia una buena salud física.

En relación a cómo se trasladaba en el ambiente era de manera coordinada, y sin


dificultad, su postura era encorvada, tenía la mayor parte del tiempo los brazos
cruzados, en ocasiones manipulaba una mano a la otra impresionando un poco de
nerviosismo, se acomodaba los lentes y presentaba movimientos involuntarios en sus
piernas, tenía una mirada fija hacia la evaluadora prestando atención hacia las
preguntas realizadas. En cuanto a su motricidad fina cogía de manera correcta los
objetos, y mayormente agarraba las cosas con la mano derecha.

Con respecto a su lenguaje expresivo, lo mostraba con claridad y relación, esto quiere
decir que lo que decía lo expresaba con sus gestos faciales, esto se evidenciaba en
las preguntas en relación a las matemáticas donde mostraba cierta indiferencia en
preguntas relacionadas a ellas, mostrando un rostro de desagrado, por lo contrario,
cuando era algo que le interesaba mostraba cierta alegría hacia ello evidenciando una
sonrisa en su rostro. Asimismo, presentaba un apropiado tono de voz, su vocabulario
era de acuerdo a su edad, no utilizaba jergas o un mal lenguaje, en toda ocasión se
expresaba respetuosamente. También evidenció un lenguaje comprensivo, debido a
que mostraba comprensión en las indicaciones dadas para llevar a cabo la prueba y
no presentó ninguna dificultad al pronunciar alguna palabra.

Sobre la disposición que tenía hacia la prueba realizada, se mostraba serena,


concentrada, atenta y colaborativa; su participación era asertiva, consultaba si tenía
alguna dificultad al no entender el enunciado. Al finalizar, se mostró entusiasmada por
conocer sus resultados, ya que relacionó más esta prueba a su elección vocacional.
IV. RESULTADOS

Respecto a la Inteligencia ecológica naturalista, posee un nivel alto, debido a


demuestra aptitudes al apreciar los ambientes naturales, evidenciando un agrado y
cuidado por la naturaleza. Así mismo, tiene la capacidad de distinguir patrones y
tendencias respecto a la naturaleza.

En cuanto a la inteligencia Corporal - kinestésica, presenta un nivel alto, evidenciando


buenas capacidades para expresar ideas y sentimientos mediante su cuerpo.
Además, posee habilidades físicas como la coordinación, equilibrio, balance,
destreza, flexibilidad y velocidad. Por otro lado, tiene capacidades de producción y
transformación de objetos mediante la utilización de sus manos.

De acuerdo a la inteligencia musical, muestra un nivel alto reflejando una adecuada


comprensión del ritmo, melodías, compás, timbre y tonalidad de una pieza musical,
mediante la sensibilidad, debido a que puede reconocer las notas musicales, le
agrada la delicadeza de las melodías y los ritmos.

En la inteligencia interpersonal, se aprecia en un nivel medio, dado a que suele


diferenciar los estados anímicos, las motivaciones y los sentimientos de personas
externas. Asimismo, suele tener habilidades de influencia en otras personas y en
algunas ocasiones tiende a realizar trabajos en grupo.

En cuanto a la inteligencia visual - espacial, se encuentra en un nivel medio, debido


a que suele tener la habilidad de percibir el mundo, evidencia un cierto interés por lo
espacial y visual, dado a que suele modificar estas percepciones. También, tiende a
distinguir las semejanzas de las formas y posiciones.

En cuanto a la inteligencia verbal lingüística, se observa que se sitúa en un nivel


medio, esto indica que tiende a utilizar correctamente las palabras, tanto de manera
oral como escrita, evidenciándose al momento de expresarse, ya que muestra un
vocabulario adecuado y esto también se refleja en su escritura.
Por otra parte, en la inteligencia intrapersonal, presenta un nivel medio indicando una
cierta tendencia a su autoconocimiento, esto quiere decir que no conoce en su
totalidad sus fortalezas y debilidades, conllevando a que no pueda distinguir su estado
anímico ni el temperamento que tiene, provocando a que no conozca con certeza sus
deseos internos.

Finalmente, en la inteligencia lógico-matemática, logró obtener un nivel bajo, es por


ello que presenta dificultades en su capacidad de razonamiento, implicando esto a
que no pueda distinguir de manera óptima patrones y órdenes numéricos.

V. CONCLUSIONES

● Se puede deducir que la examinada ha desarrollado la inteligencia ecológica,


debido a que presenta un nivel alto, esto demuestra interés o agrado hacia la
naturaleza y tiene aptitudes relacionadas a la naturaleza.
● Se pudo evidenciar que, en la inteligencia corporal Kinestésica, la evaluada
obtuvo un nivel alto, esto indica que tiene capacidades de coordinación,
movimientos y equilibrio en la parte corporal.
● Se observó que en la inteligencia musical tiene un nivel alto, demostrando el
interés por los tipos de música, por las melodías, timbres y las tonalidades de
la música.
● Se evidenció que, en la inteligencia interpersonal, obtuvo un nivel medio, lo
cual indica que suele diferenciar los estados de ánimo y los sentimientos de
personas externas.
● En cuanto a la inteligencia visual - espacial, se encuentra en un nivel medio,
dado a que muestra interés en las figuras, líneas, colores, forma y tiene la
habilidad de percibir el mundo.
● Por otro lado, en la inteligencia verbal lingüística, obtiene un nivel medio, ya
que tiende a utilizar correctamente las palabras, tanto de manera oral como
escrita.
● Se observó que, en la inteligencia intrapersonal, presenta un nivel medio
evidenciad no conocer en su totalidad sus fortalezas y debilidades.
● Se pudo evidenciar que la evaluada denota un nivel bajo en la inteligencia
lógica matemática, demostrando un desinterés y desagrado por los ejercicios
numéricos.

VI. RECOMENDACIONES

● Para mejorar sus habilidades referentes a las matemáticas, se le


recomienda realizar ejercicios que contengan problemas matemáticos,
como por ejemplo operaciones, ecuaciones, entre otros, los cuales se
vayan incrementando en la complejidad.
● Se le recomienda inscribirse a algún taller que sea de su agrado para
que de esta manera pueda mejorar sus relaciones interpersonales.
● Para poder tener un mejor conocimiento respecto a sus emociones, se
recomienda escribir en un diario sus pensamientos y sentimientos.
● Referente al conocimiento de sus debilidades y fortalezas se
recomienda realizarse una autoevaluación de estas, para así poder
establecer sus puntos a favor y en cuales pueda mejorar, ayudándole a
generar más confianza en sus capacidades.
● Se le recomienda plantearse metas realistas a corto y largo plazo, esto
ayudará en el momento de alcanzar lo planteado en el incremento de su
autoestima.

Cindy Solansh, Grandez Aguilar Xiomara Desiree, Romero Lopez

Carolina Rebeca, Meza Poquioma


VII. ANEXOS

También podría gustarte