Psicoanalisis y Toxicomania
Psicoanalisis y Toxicomania
Psicoanalisis y Toxicomania
1 nº 4, 2008
PSICOANALISIS Y TOXICOMANÍA
José González Guerras1
RESÚMEN
El presente trabajo revisa diferentes puntos de vista sobre el consumo de drogas desde el
psicoanálisis y la psicoterapia psicoanalítica.
Se realiza un recorrido por diferentes autores de diferentes escuelas psicoanalíticas sobre la
etiología del consumo de drogas, teniendo en cuenta tanto la neurobiología de las adicciones,
como el punto de vista psicológico, así como los diferentes tipos de personalidad y
psicopatología de las personas que consumen drogas. Se finaliza este recorrido con una
propuesta a la hora de prevenir y tratar este problema, teniendo en cuenta los puntos en común
que diferentes autores desde diferentes escuelas proponen a la hora de entender la
psicopatología, así como la etiología del consumo para los diferentes pacientes que acuden a
consulta por un problema de drogas.
1
Psicoterapeuta del Centro Psicológico Self de Salamanca
Recientemente se han producido importantes descubrimientos sobre el
modo en que las drogas afectan a la expresión genética, a los productos
proteicos y a los circuitos neuronales, y sobre como dichos factores biológicos
pueden afectar al comportamiento humano M. de Iceta, (2005).
Diversas conductas normales durante la adolescencia, como la toma de
riesgos, la búsqueda de novedades o la respuesta a la presión de grupo;
incrementan la propensión a experimentar con drogas legales o ilegales, lo que
pudiera ser un reflejo de un desarrollo incompleto de determinadas áreas
cerebrales (por ej. mielinización de algunas regiones del lóbulo frontal)
implicadas en los procesos de control ejecutivo y motivación.
La pregunta sería por qué hay chicos que no sucumben a la presión de
grupo, o son conscientes de los riesgos que conllevan ciertas situaciones,
tomando el control sobre lo que quieren o no quieren experimentar. Esto lo
abordaremos cuando hablemos de la prevención, pero a modo de anticipo y en
relación con lo que iremos viendo creo que es muy importante el papel que los
cuidadores primarios tienen en la educación de sus hijos. Lo que a su vez nos
hablaría de la importancia del medio ambiente (el entorno) a la hora de que se
desarrollen o no determinados procesos neurobiológicos.
Siguiendo con los procesos neurobiológicos, hoy sabemos que los
incrementos de dopamina (neurotransmisor relacionado con predicción de la
recompensa y con la relevancia, definida esta como capacidad para producir
una activación o desencadenar un cambio atencional-conductual) inducidos por
las drogas facilitan el aprendizaje condicionado, por lo tanto los estímulos
neutros que se asocian con la droga quedan condicionados, por ej. encuentros
con cierta gente, lugares como discotecas, etc.; yo añadiría a estos estímulos
los estados afectivos y emocionales que en muchas ocasiones acompañan al
consumo de drogas y que de igual manera entiendo que pueden quedar
condicionados. Una vez condicionados pueden por sí mismos incrementar la
dopamina y desencadenar el deseo de consumir, lo que explicaría el riesgo de
las personas con una adicción a recaer cuando se exponen a un entorno en el
que previamente se ha consumido la droga, y englobaría parte de lo que
Ingelmo y cols. han denominado el “contexto drogado” Ingelmo y cols. (2000)
citados por M. de Iceta.
Robinson y Berridge, (1993) y la teoría de la sensibilización al incentivo.
Estos autores intentan ubicar el impulso a consumir drogas dentro de las vías
mesotelencefálicas de dopamina del cerebro, ya que estas incrementan su
neurotransmisión. Una función psicológica de este sistema neural es atribuir
carácter de incentivo a la percepción y representación mental de los
acontecimientos asociados con la activación del sistema. El uso repetido de
drogas adictivas produce modificaciones graduales en ese sistema neural
haciéndolo cada vez más sensible a ellas y a los estímulos relacionados. Esta
sensibilización al incentivo transforma el deseo ordinario en “deseo
compulsivo”.
Después de suficiente exposición, el placer de las conductas adictivas se
vuelve irrelevante ya que el sistema neural deseante está construido para
estimular al organismo a conseguir un objetivo, por tanto lo que sigue es el
consumo compulsivo de droga a pesar de los fuertes efectos adversos, pérdida
de trabajo, del hogar e incluso el bajón que algunos consumidores sienten
después del consumo. Esto explicaría el fenómeno clínico común de que los
pacientes dicen que a ellos no les “gusta” fumar cigarrillos o consumir cocaína
y al mismo tiempo sienten intensos deseos que aparentemente solo pueden ser
satisfechos mediante el consumo de la droga.
Esto, entiendo, nos podría llevar a la reflexión sobre las diferencias
interindividuales en la vulnerabilidad de este sistema, vulnerabilidad
interindividual que a su vez estaría desde un principio en interacción con el
medio ambiente.
Freudianos.
Forma de gratificación oral o de un “sustituto del pezón” por la leche
inconscientemente deseada representada en el objeto causa de la adicción.
La droga imaginariamente, representa para el adicto la conquista de la
madre fusional, de acuerdo al modelo del yo ideal del narcisismo primario. La
censura no se presenta, no existe o, simplemente, no se acepta.
El deseo vehemente y sobre todo repetitivo de intoxicación compulsiva
constituye para Freud (1897) la sustitución del acto masturbatorio, en la medida
en que es un impulso, al que aún cuando se quiere reprimir se le impone al
sujeto de una manera compulsiva. Así Freud encuentra un vínculo entre la
sexualidad y el consumo imperativo de drogas.
Cualquier estado de modorra producido por las drogas es similar al
estado que produce la tetada de la madre a su niño de pecho.
Kleinianos
Para los toxicómanos la droga es un “objeto simbólicamente ideal”
(Klein, 1932) que adquiere particular intensidad entre aquellos individuos que
se encuentran fijados a su objeto primario de los tres primeros meses de vida,
representado en el “pecho bueno – pecho malo” de la posición esquizo-
paranoide (1946). En esta posición el estado del Yo es esquizoide: débil, frágil
y desorganizado. Es así que la droga puede simbolizar tanto el pecho bueno
como el pecho malo. En el primero de los casos el adicto la utiliza para producir
estados de modorra que conducen al sueño. En el segundo la droga simboliza
una identificación con los objetos malos, destructivos y persecutorios, la droga
pasa a formar parte de aquellos estados de agresión, de enfado y de
insatisfacción en los adictos.
Lacanianos
Señalan que la adicción a las drogas se trata de una identificación con el
“objeto a” del “registro de lo imaginario” (1949) registro donde el lactante se
identifica con la imagen materna de la que eternamente quedará atrapado e
intentará aproximarse a ella por distintas vías durante toda su existencia. Una
frustración del vínculo con la madre (vínculo representado en el “objeto a”)
acarrearía una imposibilidad de recrearla en forma adecuada y por ende no se
podría simbolizar lo que culturalmente se encuentra establecido: la ley, las
normas, las costumbres tanto familiares como sociales. Es por esto que el
drogadicto consumiría para sumergirse en un estado de ideal sostén que
recree la imagen complaciente en el aquí y ahora. También como en el modelo
Freudiano bajo el estado de embriaguez por la droga el sujeto logra dominar la
represión, posibilitando la expresión de su goce.
Desde esta escuela también la toxicomanía adquiere una dimensión
sexual, simbólica y significativa: se convierte en “un llamado al otro”, en un
reclamarle a la figura paterna atención, cuidados y afecto (el drogadicto se
queja de que su padre no lo comprende ni lo ama). Es como si el drogadicto se
quejara para llamar la atención del padre, para que este interviniera disipando
los motivos de dependencia que existe entre el sujeto drogadicto y su “objeto
a”, el vínculo fusional con la madre.
PERSONALIDAD TOXICÓMANA SEGÚN LAS DIFERENTES ESCUELAS
PSICODINÁMICAS.
Freudianos
Freud (1915) encontró similitud entre la intoxicación alcohólica y los
“estados maníacos”; la intoxicación no solo produce en la mayoría de los casos
una sensación de bienestar transitorio, ya que una vez pasado este episodio el
sujeto toxicómano experimenta un sentimiento de hundimiento, de pérdida de
voluntad y de tristeza que provoca la compulsión a la repetición.
Ferenczi (1911) habla de una especie de “locura circular”, algo que se
mueve en derredor y se repite.
S. Rado (1926) hay un circuito de relaciones cíclicas entre una temática
depresiva y una forma de euforia artificial.
En la mayoría de estos autores hay un acuerdo sobre los componentes
homosexuales en estas personas. K. Abraham (1908) encontró, además algún
tipo de perversiones como la escoptofilia.
V. Tausk (1913) y S. Rado (1926) hallaron un marcado narcisismo.
La relación entre neurosis y la personalidad alcohólica fue tratada por S.
Ferenczi (1911) y también por el mismo Freud (1986; 1927).
Kleinianos
Estos autores hacen referencia a trastornos de tipo cicloide; existe cierta
similitud entre la adicción a las drogas y la enfermedad maníaco – depresiva.
H. Rosenfeld (1960). La comprensión de la psicopatología específica de
la drogadicción debe surgir no solo del estudio de las neurosis, sino también de
las psicosis de transferencia, es decir de todas aquellas representaciones
imaginarias que el drogadicto vuelca sobre su terapeuta.
E. Guamer (1978) habla de individuos tristes y melancólicos durante el
estado de “hambre por la droga” pero que una vez satisfechos se tornan
alegres, amables y activos.
E. Kalina (1987) afirma que la “depresión melancólica” es sentida como
aniquiladora, por lo que el individuo ingresa de este modo a una modalidad
maníaca y suicida de conducta. Al no tolerar la insoportable realidad, consume
drogas para aligerarla o solo distanciarse de ella. Para E. Kalina la
drogadicción es siempre una conducta psicótica que tiene la estructura de un
estado delirante, es decir, de desvarío de la propia personalidad.
Algunos de estos autores encuentran los siguientes rasgos secundarios:
- D. Rosenfeld (1971) rasgo narcisista de la personalidad del toxicómano.
También encontró ciertas actividades promiscuas y sádicas.
- H. Rosenfeld (1960) habla de una homosexualidad secundaria.
- E. Guamer (1978) halló algunas tendencias masoquistas. El
autoaniquilamiento que se dosifica el propio drogadicto nos hace
suponer, más bien, una especie de “sadomasoquismo cíclico”.
Lacanianos
Desde J. Lacan la personalidad del toxicómano se aloja en la estructura
diagnosticada como perversa. La constante transgresión de la Ley tanto
familiar (edípica) como del resto del mundo, nos hace suponer que el
toxicómano se niega a aceptar la “no fusión perpetuada” plena y sin límites con
todo lo que represente a la figura materna, es decir, que no acepta la
castración, el corte, las prohibiciones de la figura paterna (aquí tanto la figura
materna, como la paterna no tienen nada que ver con los sexos).
S. Le Poulichet (1987) dice que son sujetos maníacos que encuadran
también dentro de algunos tipos de psicosis y neurosis. El sujeto toxicómano
neurótico es un individuo que utiliza la droga para evitar una realidad, no para
elaborarla y transformarla como sucede con el psicótico como tal. Son muy
comunes los casos en que el sujeto se intoxica para tratar ciertas situaciones,
un grupo de gente nueva, una ceremonia. La timidez, antes o después del
consumo de drogas, es un rasgo muy marcado en este tipo de personalidades.
G. Mattioli (1989) considera que igualmente se trata de personalidades
psicóticas; postula considerar a la personalidad toxicómana como una
“estructura autónoma”, pero que para ello habría que definir su mecanismo
defensivo correspondiente (la represión es para la neurosis, como la
renegación para la perversión y la forclusión para la psicosis). Otra cuestión
sería la de plantearse este problema como una cuestión de funcionamientos
psíquicos coexistentes de tipo maníaco – depresivo y perverso.
F. Bilbao Marcos y M. Alberto Castillo Balcázar concuerdan con lo
planteado por G. Mattioli (1989) acerca de la coexistencia de funcionamientos
psíquicos de naturaleza maniaco – depresiva y perversa que son reforzados
por los efectos químicos de los intoxicantes, pero que se pueden encontrar
presentes en épocas anteriores a la adicción y hasta en periodos muy
prolongados de abstinencia. También plantean que la toxicomanía es un
síntoma que se aloja bajo cualquier modelo diagnóstico.
Narcisismo y sociedad
Guinsberg (1994) señala como cada marco social e histórico concreto
determina y / o influye en las características también concretas de los modelos
de subjetividad predominantes. En nuestra cultura postmodernista los modelos
de subjetividad que se estimulan son de tipo preedípico: el carácter fronterizo y
el carácter narcisista, formando los primeros el conglomerado poblacional más
numeroso de personalidades dependientes, inmaduras y manipulables y el
segundo la de líderes manipuladores y explotadores de los otros. En nuestra
sociedad el énfasis ideológico y propagandístico ha pasado de la productividad
al consumo, ya no se promueve la austeridad, sino el consumo hedonista.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
1) Unas notas sobre prevención.
Para E. Kalina hay una serie de características en una familia que pueden
generar un personalidad preadicta:
- El uso indiscriminado de medicamentos.
- El uso de tabaco compulsivamente cuando se presentan situaciones de
ansiedad.
- Consumo de alcohol o comida cuando hay tensiones.
- Comprar, trabajar o hacer cosas de manera compulsiva, para no sentir
angustia.
De esta manera se puede constituir un modelo de comportamiento en
donde no se aprendió a pensar, ni se permite sentir, y si actuar. No se adquirió
la habilidad para la espera y por la tanto para el control de impulsos.
Yo añadiría que no se tolera la frustración al no ser capaz de sentir y
reflexionar, debido a que la función de mentalización (P. Fonagy) no se
desarrolla en este tipo de familias.
Como hemos visto a lo largo de este recorrido casi todos los autores
están de acuerdo en la existencia de fallas o déficit en la función parental.
Para Khantzian las personas adictas no pueden regular la autoestima o las
relaciones, ni cuidar de si mismas debido a que no han internalizado la
capacidad de autocuidado. Dodes, como hemos visto, entiende que la dificultad
de tolerar la frustración y la impotencia tiene su origen en experiencias de la
infancia que necesitan ser recordadas y elaboradas en el tratamiento.
También Johnson entiende que los niños que sufrirán adicciones no
internalizan la permanencia del objeto y tienen un temor específico de que sus
impulsos agresivos pueden destruir los objetos propios en los que confían.
Todas las escuelas psicoanalíticas recorridas dan importancia en mayor o
menor grado al vínculo establecido con los cuidadores para poder entender a
estos pacientes.
Los estudios sobre el apego, desde Bowlby hasta los más actuales
basados en el experimento de la “situación extraña” de Mary Main y Eric Hesse
nos indican la importancia de este vínculo que se establece entre los
cuidadores y el niño.
M. Main y E. Hesse proponen que las conductas intranquilizadoras,
atemorizantes o desorientadoras por parte de los padres generan un estado de
ansiedad o de “miedo sin solución” que es el origen vivencial de esa
perturbadora respuesta de desorganización que se da en la categoría del
apego desorganizado. En opinión del neurocientífico del desarrollo Myron
Hofer, la presencia materna hace que el bebe experimente un equilibrio
fisiológico básico. En cambio la ausencia prolongada de la madre estresa a la
cría y expone su cerebro inmaduro a un grado de estrés que es incapaz de
regular.
La investigación evidencia que la repetición de esas situaciones estresantes
merma la capacidad de la cría para regular de manera equilibrada sus estados
fisiológicos en el futuro. Los estudios del apego señalan que los apegos
seguros alientan la emergencia de coherencia mental, mientras que los apegos
inseguros generan distintas formas de incoherencia.
Una mente incoherente es consecuencia de situaciones extremas de abuso
y de negligencia infantil. Las modernas tecnologías de imagen cerebral han
permitido constatar los efectos devastadores del maltrato en el incipiente
cerebro del niño, entre los que se encuentran el menor tamaño cerebral, menor
crecimiento del cuerpo calloso que conecta ambos hemisferios y el desarrollo
inadecuado de los tejidos GABA del cerebelo, cuya función es mitigar la
excitación emocional del sistema límbico. La causa más probable de esos
problemas es la excesiva cantidad de hormonas estresantes liberadas durante
los eventos traumáticos, mermando el desarrollo de las conexiones neuronales
y eliminando las ya existentes. Si tenemos en cuenta estos descubrimientos
científicos entendemos que lo que hacemos los padres es muy importante, ya
que no solo se prepara el fundamento para un sano crecimiento cerebral, sino
que se aporta la base para la transmisión intergeneracional de las pautas del
apego seguro.
Por tanto creo que el aspecto más importante a nivel preventivo sería el
trabajo con los padres, enseñándoles a estos como establecer una
comunicación adecuada con sus hijos, algo vital para construir relaciones
sólidas con nuestros hijos, lo que devendría en un apego seguro.
D. Siegel y M. Hartzell, (2007) dicen: sintonizar con las emociones de
nuestros hijos puede requerir que descendamos a su nivel, manteniendo una
postura abierta y receptiva. El niño se siente fortalecido porque percibe que sus
ideas y emociones son valoradas. Esta experiencia de conexión armónica
ayuda a que los niños adquieran un sentido más poderoso de su propio yo y
además enriquece su capacidad de autocomprensión y compasión. Esta
vinculación entre distintas mentes hace que tengamos una sensación vital de
comunicación con ellos, lo que nos permite llevar a la otra persona con
nosotros aunque nos encontremos físicamente lejos de ella.
Esto es la base de la autoestima de un niño con un yo fuerte que tolera la
frustración, con capacidad de sacrificio, de demora de la gratificación y de
persistencia y tenacidad en la consecución de sus objetivos.
No tengo ninguna duda de que nuestros hijos a lo largo de su recorrido
hacia la madurez se ven envueltos en diferentes contextos que conllevarán
distintos grados de riesgo a la hora de consumir drogas, así como de otros
tipos de comportamiento poco saludables, pero considero que es de vital
importancia el aprendizaje afectivo-emocional en estos primeros años de vida
para poder ser capaz de afrontar este tipo de contextos.
Como hemos visto antes vivimos en una sociedad narcisista, marcada por
el hedonismo, el consumismo (lo quiero y lo quiero ya), etc.; pero es desde la
reflexión y la sintonía con nuestros sentimientos y los de nuestros hijos que
estaremos en mejores condiciones para educarles. Por lo tanto la prevención
empieza por la educación de los padres, siendo necesario poder
complementarla con la educación en las escuelas.
2) Tratamiento.
Sandler, (1986) en psicoanálisis se escucha el conflicto psíquico, las
dificultades internas, la historia y la simbolización del sujeto. La “conciencia de
enfermedad” no radica en reconocerse como adicto a alguna droga, sino en
reconocer y articular en el lenguaje las dificultades internas que lo han llevado,
entre otras cosas de su vida, a consumir drogas de una manera compulsiva.
Me interesa que la persona se reconozca como sujeto, como persona, que es
más que un consumidor de drogas; que no se defina ni se describa por el
objeto inerte que consume, sino por lo que es en su historia y sus palabras,
más que en sus actos.
Por lo tanto desde este planteamiento el objetivo no es el abandono del
consumo de drogas, sino el reconocimiento de sus conflictos internos. De
nuevo Sandler dice: Cuando un joven o cualquier sujeto se instala frente a
nosotros y nos dice que es un adicto, tendríamos que cuestionarnos y
cuestionarlo a él o a ella sobre su discurso. Seguramente es una reproducción
del imaginario social que ha construido dicha denominación para todo aquel
que consume drogas ilícitas.
En el anterior punto de vista el consumo de drogas es un síntoma, por
tanto desaparecerá mediante la comprensión analítica. En mi opinión el
síntoma es el deseo de consumir drogas, dado que un sujeto puede estar sin
consumir pero teniendo deseos de hacerlo. Es en estos deseos de consumir
(consuma o no) donde debemos de ir acercándonos al conocimiento del
paciente, ¿Qué le impulsa a querer consumir? ¿Qué estados afectivos,
anímicos, que emociones, sentimientos, situaciones, etc. estimulan su deseo
de consumo?.
Ahora bien, las dificultades de estos pacientes se encuentran
precisamente en que no son capaces de reconocer y articular en el lenguaje las
dificultades internas que lo han llevado a consumir drogas de una manera
compulsiva. Tienen dificultades para darse cuenta de lo que sienten, así como
para reflexionar sobre ello; su capacidad de mentalización es escasa o
inexistente. Entiendo que tanto a nivel de la relación establecida con los
cuidadores, como a nivel neurobiológico se ha dado cuenta del por qué de esta
escasa capacidad para sentir los afectos y reflexionar sobre ellos.
El desarrollo de la estructura y las funciones cerebrales está
condicionado por la interacción que tiene lugar entre los genes y la experiencia,
las experiencias de crianza afectan directamente al modo en que se activan los
genes. En lugar de un bombardeo sensorial lo que más necesita el cerebro del
niño para crecer adecuadamente, son las interacciones recíprocas con sus
cuidadores D. Siegel y M. Hartzell, (2007) . Esto evidentemente tendrá también
sus implicaciones en el tratamiento, ya que este está basado en una relación
que se establece entre dos personas.
Viñeta clínica.
F. es un paciente de 56 años que consulta por consumo de alcohol, en
su primera sesión refiere consumir 1 litro de vino de caja y una o dos copas de
coñac Whisky . Desde los 20 años consume alcohol siendo este consumo cada
vez más intenso hasta llegar al actual consumo. El paciente tiene 3 hijos y un
nivel cultural alto, desempeñando desde los 26 años un trabajo de profesor.
F. es el mayor de 5 hermanos, recuerda que desde bien pequeño se
pasaba la mayor parte de su tiempo libre leyendo y que cuando sus hermanos
intentaban que jugara con ellos raramente lo conseguían. Lleva 2 años en
tratamiento no consumiendo absolutamente nada durante este tiempo. En los
inicios del tratamiento nuestro trabajo consistió en ir viendo juntos en que
momentos sentía deseos de consumir, intentando analizar los antecedentes
que provocaban estos deseos así como las consecuencias de un posible
consumo. En ocasiones comparábamos su estado actual, tanto a nivel físico
como psicológico, con el de un tiempo atrás.
Ya desde estos primeros momentos se va creando una relación entre
nosotros en la que intentamos co-construir un nuevo estilo de vida para F. en el
que el alcohol no sea su solución ante las frustraciones, sus dificultades en la
relación de pareja, así como con sus hijos. Según va transcurriendo el
tratamiento podemos ir viendo cuestiones de su historia vital relacionadas con
su consumo y sobre todo con sus dificultades en las relaciones familiares. En el
momento de la psicoterapia en que estamos el paciente se queja de cómo le
trata su mujer, así como sus hijos. Dice: “soy un cero a la izquierda, no pinto
nada; antes de poder comprarme un libro de esos de 4 euros mis hijos tienen
todo lo que piden y yo me las veo y me las deseo para tenerlo”. En otras
ocasiones comenta como su mujer sirve a sus hijos y le deja la peor parte para
él, para colmo de su desamparo cuando la hija que tiene estudiando en otra
ciudad llama a casa y coge el teléfono él, esta sin ni siquiera saludarle le dice
“pásame con mama”.
Como fácilmente se puede observar sus sentimientos de abandono y de
indefensión / impotencia para poder conseguir lo que quiere son importantes y
tienen que ver con su realidad actual (¿por qué este hombre se caso con una
mujer abandonante, rechazante?) que a su vez tiene que ver con su historia de
vida (la investigación demuestra que los estilos de apego se transmiten
transgeneracionalmente). Recordemos que este paciente se aislaba leyendo,
pero hemos podido ir viendo, el y yo, que este aislamiento tuvo que ver con sus
sentimientos de abandono y de incapacidad, impotencia para poder cambiar
esa situación “a mi no me quieren, quieren a mi hermano” y según iban
naciendo nuevos hermanos esto se consolidaba aún más, recordemos que era
el mayor.
Esta incapacidad para poder cambiar la situación hace que se sienta
impotente e indefenso y se devalúe a sí mismo, no sintiéndose con derecho
más que a beber vino barato y comprar cuando se lo permiten libros de 4 euros
teniendo que realizar verdaderos esfuerzos a la hora de poder encontrarlos.
En una sesión de hace unos 15 días y debido a sus intentos de
recuperar la relación con sus hijos, sobre todo con su hija, con la que discute
mucho; F. decide que vendrá con ella para (entiendo que con mi ayuda, ¡por
eso la trae a sesión!) que así pueda ver que sino la ayuda con sus tareas de la
Universidad es para que sea autónoma e independiente y así aprenda a
afrontar las situaciones de la vida por ella misma. Ahora continuamos, pero
pensemos: ¿que quiere que aprenda su hija, algo bueno para ella o lo que el
aprendió en la vida, a ser autónomo e independiente, a no necesitar nada de
nadie?.
La caja de vino y su biblioteca suplían sus necesidades de
dependencia, de amor, de cariño y le hacían sentirse seguro y valioso
momentáneamente.
En la sesión la hija cuenta, entre sollozos, (dice que ella no llora, a lo
que su padre le responde que el nunca lloró) dos experiencias de abandono
por parte del padre, una fue cuando se marcho a estudiar a otra ciudad y fue a
despedirse de su padre, este la dijo “a ya te vas” y cerro la puerta y la otra
cuando el día de su graduación tuvieron que ir a buscar al padre para la foto
porque el estaba en el bar. La hija le dice: “papa tú quieres que nos
relacionemos contigo, que te tengamos en cuenta pero eso no sucede de la
noche a la mañana, no me sale de dentro”. Su padre la dice que cuando el
ganó un premio de x siendo estudiante y llamo por teléfono a sus padres estos
ni siquiera le felicitaron y que se tuvo que regalar algo a sí mismo.
Este regalarse algo a si mismo expresa claramente como entiende,
porque así aprendió a entenderlo, mi paciente la autonomía e independencia,
no quiero, necesito nada de los demás; esto está directamente relacionado con
su narcisismo.
No quisiera terminar sin decir que en su relación conmigo, en ocasiones,
el ha sentido que yo no le tenía suficientemente en cuenta, que le abandonaba,
etc. Por citar algún ejemplo cuando en alguna ocasión me he retrasado con un
paciente y hemos empezado la sesión cinco minutos tarde, o bien en algún
momento me hacía preguntas sobre algún paciente que había visto en la sala
de espera, etc. Poder trabajar, elaborar estos momentos en el aquí y ahora de
la relación conmigo confrontándole con el hecho de que tienen que ver con el
allá y entonces de la relación con sus cuidadores y de que entonces aprendió a
defenderse de este sentimiento de abandono aislándose en sus libros, para
más tarde utilizar el alcohol en el mismo sentido, son de un enorme valor
terapéutico.
Son momentos en que el afecto, sentimiento de abandono, y la defensa
narcisista asociada, no necesito nada de nadie, relacionan el antes y el ahora
creando un sentimiento de coherencia y continuidad, ya que al poder trabajarlo
por medio de la palabra se produce una conexión entre el hemisferio derecho
(emocional) y el hemisferio izquierdo (verbal), creando estas conexiones
coherencia mental en su propia narrativa y pudiendo sentir y reflexionar el
paciente sobre la diferencia entre la actual relación con el analista y la pasada
relación con sus cuidadores.
Estos momentos de conexión se están pudiendo producir después de 2
años de tratamiento, dado que su forma de entender la autonomía y la
independencia no le permitían ni siquiera darse cuenta de su necesidad de un
otro, ahora bien hemos progresado porque F. puede sentir su abandono,
pensar y reflexionar sobre el, y no actuarlo bebiéndose una caja de vino, sino
compartirlo conmigo esperando que yo le entienda y sintonice con su
sufrimiento y dolor por ser en cierto sentido el progenitor proscrito.
A mi modo de ver el tratamiento de los pacientes toxicómanos debería
abordarse a dos niveles, un nivel farmacológico en el que se abordaran los
cambios biológicos inducidos por la droga y un nivel psicoterapéutico en el que
se trabajaran los estados emocionales, angustias, historia vital y contexto que
determinan el consumo.
El trabajo con estos pacientes no es en absoluto sencillo, sobre todo si
tenemos en cuenta todo lo aportado anteriormente, ya que son sujetos, en su
mayoría, con un yo débil, que actúan sin pasar por la reflexión, que no toleran
la frustración, con poca capacidad de demora de la gratificación, etc. Son
pacientes que presentan un bloqueo y aislamiento de los afectos y además
intentan evitar toda relación cercana y emocional.
Debemos tener en cuenta que lo normal es que su capacidad de introspección
y de reflexión sea muy escasa, a lo que si añadimos su poca tolerancia a la
frustración y su Yo débil esto implicará por nuestra parte una buena dosis de
actividad así como de sostenimiento y contención de sus emociones y
ansiedades de las que ellos no son conscientes ni por asomo. Esta contención
y sostenimiento puede ir dando lugar poco a poco al reconocimiento de
determinadas emociones y sentimientos en determinados momentos por parte
del paciente, lo que con el paso del tiempo puede ir constituyéndose como
capacidad para reflexionar sobre lo que sucede dentro de él.
Es de vital importancia el diagnóstico de estos pacientes a nivel
estructural (neuróticos, límites o psicóticos), ya que el trabajo que se pueda
realizar con ellos va a depender en gran medida de su estructura de
personalidad, a mayor desestructuración del paciente mayor estructuración del
tratamiento.
En estos primeros momentos considero importante trabajar cuales son
las razones que le han llevado a querer dejar de consumir, así como a pedir
ayuda al tiempo que le vamos confrontando con las diferencias entre su estado
actual y el anterior estado en que consumía.
Debemos de preguntarles por esos momentos que ellos creen que más
se van a acordar de las drogas o en los que aparecerá el deseo de consumir.
Nos traerán momentos en los que con mayor o menor intensidad han deseado
consumir, momentos que debemos aprovechar para ver con ellos cuales han
sido los antecedentes, externos (situaciones en las que antes consumían,
personas con las que consumían, etc.) o internos (deseos, pensamientos o
sentimientos…) que han provocado las ganas de consumir.
Soy partidario, en los primeros momentos del tratamiento y sobre todo
en pacientes menos estructurados de lo que podríamos llamar estrategias de
evitación, como no ir por los lugares en que antes consumía, tener el menor
trato posible con gente con la que antes consumían, etc.; incluso si tiene
alguna persona allegada a él/ella que se haga acompañar en momentos en que
prevé que puede tener dificultades, o en momentos en que se siente débil
aunque todavía no alcance a saber el por qué.
Para mí esta fase inicial es la más complicada, ya que es en ella en la
que vamos a ir dilucidando hasta que punto podemos ir trabajando con estos
pacientes, algo que va a depender de su estructura de personalidad, de su
historia personal, de su situación actual y como no de la relación que
establezca con nosotros.