TDAH
TDAH
TDAH
comorbilidad en el TDAH
• El TDAH es un síndrome
clínicamente complejo que
plantea el diagnóstico
diferencial con múltiples
enfermedades psiquiátricas y
pediátricas.
Síntomas
cardinales:
Hiperactividad
Impulsividad
Déficit de atención Síntomas
asociados:
Conducta
Cognición
Emociones
Adaptación social
3
Características clínicas del TDAH
Síntomas asociados:
Conducta
Cognición
Emociones
Adaptación social
CONDUCTA:
Oposicionismo
Insensibilidad
Agresividad
Inconstancia
Falta de compromiso a
largo plazo
Variabilidad 4
Características clínicas del TDAH
Síntomas asociados:
Conducta
Cognición
Emociones
Adaptación social COGNICIÓN:
• Déficit cognoscitivos
• Dificultades en la percepción y
organización del tiempo
• Dificultades de planificación y
organización
• Dificultades de “memoria de trabajo”
• Memoria inmediata
• Recordar y seguir instrucciones
• Relacionar conceptos
5
Características clínicas del TDAH
Síntomas asociados:
Conducta
Cognición
Emociones
Adaptación social
EMOCIONES
Dificultad para regular los afectos:
• Interiorización del lenguaje
• Regulación de la actividad
• Regulación de las actividades diarias
6
Características clínicas del TDAH
Síntomas asociados:
Conducta
Cognición
Emociones
Adaptación social
Adaptación social
• Problemas con compañeros.
profesores, familiares.
• Aislamiento social.
• Dificultades para entender lo que es
y lo que no es apropiado.
• Rechazo social.
• Son los síntomas más difíciles de
tratar.
Características de la personalidad
• Baja tolerancia a la
frustración.
• Rabietas y arrebatos
emocionales.
• Testarurez.
• Autoritarismo.
• Insistencia excesiva.
• Labilidad emocional.
• Baja autoestima.
• Desmoralización.
Interacción madre-hijo. Falta de armonía
MADRES: LACTANTES:
Ansiedad Irritabilidad
Frustración Llanto
Culpa Trastorno del
Percepción sueño
negativa del hijo Trastornos de la
Estrés alimentación
Grado de
repercusión
Diagnóstico diferencial del TDAH
Trastorno Características
Medio familiar anómalo y maltrato Ausencia de pautas educativas coherentes
Desorganización y violencia
La hiperactividad mejora o desaparece en ambientes
estructurados y tiene carácter intencional
Retraso mental moderado o severo CI < 70
Trastorno Características
Tics y Síndrome de Gilles de la Existen tics motores, vocales o ambos.
Tourette
• Hipertiroidismo.
• Coreas.
• Epilepsias
• del lóbulo temporal.
• Pequeño mal.
• Efectos adversos de los
fármacos
• Barbitúricos
• Anticomiciales
• Broncoedilatadores
• Isoniazida
Trastornos comórbidos en niños con TDAH (n=579)
Sólo TDAH
Trastorno 31% Ansiedad
40% oposicionista-
desafiante 34%
Alt. de Tics
Conducta 11%
14%
Alt. del
Ánimo
4%
Tr. aprendizaje
Tr. ansiedad
Tr. de conducta
Dependencia
alcohol/drogas
Tr. ansiedad
Tr. Antisocial
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Control (n=344) Medicado (n=117) No medicado (n=45)
• Trastorno de
tics
• Trastornos • Depresión
generalizados • Trastorno oposicionista • Ansiedad
del desarrollo desafiante
• Trastornos del • Trastorno disocial
aprendizaje
Sección de
Psiquiatría infantil.
Hospital G.U.
Gregorio Marañón
Hiperactividad
Impulsividad
TDAH
Déficit de atención
Oposicionismo
Desobediencia
TND Rechazo de las normas
Intolerancia a la frustración
Agresividad
TD Insensibilidad
Ausencia de arrepentimiento
Edad de comienzo de los síntomas
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
Edad < 4 años Edad < 2 años Edad < 1 año
TDAH 77,0% 62,0% 35,0%
TND/TD 51,5% 27,3% 18,2%
TDAH TND/TD
TDAH TND TD
Persistencia de los síntomas en el TD
Se multiplica por 2
TDAH + TC = el riesgo de TC.
(Biederman et al., 1992)
TDAH + TND
No aumenta el riesgo
= de TDAH en
TDAH + TC familiares.
Pronóstico
La asociación de TDAH con TD es un dato
de mal pronóstico.
La agresividad es el síntoma clave y los
problemas de comportamiento comienzan
muy pronto.
El trastorno disocial condiciona la gravedad
del cuadro clínico, el pronóstico y la
respuesta al tratamiento.