Programação em Python
Programação em Python
TÉRMINOS DE INTERÉS
¿Qué es un algoritmo?
Un algoritmo es una secuencia no ambigua, finita y ordenada de instrucciones
que han de seguirse para resolver un problema o realizar una tarea.
¿Qué es un programa?
Un programa, también llamado software, es una secuencia de instrucciones
escritas a través de un lenguaje de programación determinado, que un
dispositivo informático podrá interpretar y ejecutar.
FASES DE LA PROGRAMACIÓN
Fase de análisis:
Fase de implementación:
• Codificación de una solución específica: Haciendo uso de un lenguaje de
programación determinado se transformará el algoritmo en un
programa.
• Pruebas/Testeo: Tras crear el programa, se realizarán pruebas
exhaustivas para comprobar que este carezca de problemas, tanto
lógicos como de sintaxis o de ejecución. Si el programa tras corregir los
errores no funciona exactamente cómo se había planteado, será
necesario volver a la fase de análisis y apostar por una solución distinta.
• Lanzamiento del programa y mantenimiento: Una vez finalizada la fase
de pruebas, si el programa funciona, tal y como estaba previsto, se podrá
empezar a utilizar oficialmente. Tras el lanzamiento del programa,
comenzará su fase de mantenimiento, dónde se plantearán soluciones y
funcionalidades adicionales que podrá incluir la aplicación con el tiempo
y se solucionarán todos aquellos errores que no se habían detectado
durante la fase de pruebas.
• Documentación: Una vez se ha creado el programa se deberá crear su
correspondiente documentación, es decir, los manuales que describen
no solo el proceso de creación del programa de forma detallada, sino
también su funcionamiento. Algunos manuales serán internos y de uso
exclusivo para los programadores, mientras que otros serán externos y
se les facilitará a los usuarios que vayan a hacer uso del programa.
LENGUAJES INFORMÁTICOS
Un lenguaje informático es un lenguaje formal (compuesto de un conjunto de
símbolos y reglas que definen las estructuras válidas del lenguaje y su
significado) que nos permite comunicarnos con un sistema informático.
• Pseudocódigo
• Lenguajes de marcas, como XML
• Lenguajes de estilos, como CSS
• Lenguajes de consultas, como SQL
• Lenguajes de programación
• Lenguajes de protocolo de comunicaciones, como HTTP
• Lenguajes de especificación
• Lenguajes de transformación
• Lenguajes de sonidos
• Lenguajes gráficos
• Lenguaje de definición de procesos
Un error muy común es utilizar el término lenguaje informático como
sinónimo de lenguaje de programación, ya que estos últimos son solo uno de
los tipos de lenguajes informáticos que existen.
PSEUDOCÓDIGO
El pseudocódigo es un lenguaje informático de alto nivel cuya principal
función es describir un proceso algorítmico. El pseudocódigo no obedece a
las reglas de sintaxis de ningún idioma particular y por lo general suele utilizar
terminología general mezclada con algunas convenciones propias de los
lenguajes de programación convencionales, cómo: ciclos de vida, estructuras
de control, …
LENGUAJES DE MARCAS
es de marcas (Markup Language) reciben este nombre por las marcas que se
colocaban en los márgenes de los manuscritos, que contenían las
instrucciones de impresión. Estos lenguajes permiten redactar un documento
haciendo uso de un sistema de etiquetas. A través de las etiquetas se incluye
información asociada a la estructura del documento y su presentación.
LENGUAJES DE CONSULTAS
s de consultas son aquellos utilizados para acceder, consultar y gestionar la
información en bases de datos y diversos sistemas de información. Los
lenguajes de consultas se pueden clasificar en:
Con este ejemplo se estaría creando una base de datos bajo el nombre:
miBaseDeDatos, en el servidor de bases de datos SQL que se esté utilizando.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Los lenguajes de programación son lenguajes formales y artificiales que
permiten al programador escribir un conjunto de instrucciones ordenadas con
la finalidad de crear un programa que controle el comportamiento físico o
lógico de un sistema informático.
Recuerda que...
Primera generación
Segunda generación
Tercera generación
Cuarta generación
En esta generación encontramos lenguajes como SQL, PHP, Python, Ruby, Swift
y Kotlin, entre otros.
Quinta generación
FLUJO DE UN PROGRAMA
Todo programa está formado por líneas de código en las que se describe o
declara la información que debe utilizar y las instrucciones que debe realizar.
Al orden en el que se ejecutan cada una de las líneas de código se le conoce
como "flujo del programa". Por defecto, el flujo del programa ejecutará las líneas
de forma secuencial, de arriba a abajo, y solo cambiará si se ejecuta una línea
de código que contenga una instrucción que afecte al flujo directamente.
Aunque visualmente podemos ver que cada una de las líneas se encuentra
vacía, el editor no lo sabe, por lo que al ejecutar el programa recorrería cada
una de las líneas de forma ordenada, siempre de arriba a abajo, empezando por
la primera línea de código, buscando si existe contenido que pueda ejecutar.
2 de 4