Corman. Familia. Síntesis Moreno Romina
Corman. Familia. Síntesis Moreno Romina
Corman. Familia. Síntesis Moreno Romina
ADMINISTRACIÓN
1- Se instala al niño ante una mesa adecuada a su estatura con:
Hoja blanca
Lápiz blando número 2
Lápices de colores (opcional)
Nótese que no se le da goma de borrar al niño, ni siquiera si él la pide. De esta forma nos
aseguramos que su dibujo guarde el rastro de todo lo que ha hecho.
2- Se le da la consigna, la cual debe ser: “Dibuja una familia que tú imagines”
Es muy importante aclarar que en la consigna se le pide al niño que dibuje una familia que
él imagine y no su familia porque esto le da una mayor libertad a las tendencias inconscientes a
expresarse con más facilidad. Además tiende a alejar la atención del niño de su propia familia lo
cual, facilita la proyección de tendencias más personales.
3- Mientras el niño dibuja el psicopedagogo debe estar presente para ir observando cómo realiza
el dibujo:
Lugar de la hoja donde se empezó el dibujo
Personaje con el que se empezó
Orden en el que se dibujan los personajes
1
UCA Técnicas de Evaluación Diagnóstica en niños. Sede San Martín.
Prof. Psicopedagoga: Romina L. Moreno. El Test del Dibujo de la Familia.
4- Al terminar el dibujo:
La terminación del dibujo no significa que por eso el test haya terminado. Es necesario
reducir cuanto sea posible la parte personal del psicólogo en la interpretación. Es el sujeto (el
niño) el más apto para saber qué es lo que él mismo ha querido expresar al hacer su dibujo. Por lo
tanto es al niño a quien hay que preguntárselo. De ahí la necesidad de la entrevista posterior. Por
lo tanto:
Elogiamos discretamente el dibujo
Le pedimos que nos explique la familia que dibujo:
- Nómbrame a todas las personas, empezando por la primera que dibujaste (averiguar sexo
y edad)
- ¿Quién de todos es el más bueno? ¿Por qué?
- ¿Quién es el menos bueno? ¿Por qué?
- ¿Quién es el más feliz? ¿Por qué?
- ¿Quién es el menos feliz? ¿Por qué?
- ¿Tú a quién prefieres? ¿Por qué?
- Suponiendo que formaras parte de esta familia ¿Quién serías tú? ¿Por qué?
- La familia hace un paseo en auto pero no entran todos ¿Quién se queda? ¿Por qué?
INTERPRETACIÓN
Hay 3 niveles de interpretación:
Nivel GRAFICO
Se refiere a las reglas generales de grafología:
1- Amplitud del trazo:
• Movimiento amplio: gran expansión vital, fácil extraversión de las tendencias.
• Movimiento restringido: inhibición de la expansión vital, tendencia a replegarse en sí
mismo.
2- Fuerza del trazo: se manifiesta por su grosor; la intensidad del color y la marca que deja en el
papel. Tipos:
• Trazo fuerte: impulsividad; audacia; violencia; liberación instintiva.
• Trazo flojo: pulsiones débiles; suavidad, espiritualidad; timidez; inhibición de los instintos.
3- Sector de la página:
• Inferior: cansancio, depresión, astenia (falta de energía, de voluntad, decaimiento).
• Izquierda: regresión hacia etapas más tempranas; materno familiar- dependiente.
• Superior: expansión imaginativa.
• Derecha: porvenir; futuro- paterno independiente.
4- Dirección en la construcción (aquí es muy importante tener en cuenta la lateralidad del sujeto):
• De izquierda a derecha: movimiento progresivo natural.
• De derecha a izquierda: fuerte tendencia regresiva de la personalidad.
2
UCA Técnicas de Evaluación Diagnóstica en niños. Sede San Martín.
Prof. Psicopedagoga: Romina L. Moreno. El Test del Dibujo de la Familia.
Desde un punto de vista psicoanalista la edad escolar está marcada por el desarrollo de las
formaciones reactivas del yo, que sustituyen por la norma al capricho infantil y hacen prevalecer
el orden, la exactitud, el ritmo y la prolijidad. Cuando esas formaciones reactivas se encuentran
demasiado desarrolladas, imponen a la infancia la rigidez de la regla estricta y le prohíben
dejarse llevar por la espontaneidad, entonces el niño pondrá mucho cuidado y minucia en el
dibujo, de allí que se vean figuras más bien rígidas con escaso movimiento.
Nivel de CONTENIDO
Puede ser que la familia dibujada sea igual que la real o que presente adiciones, omisiones y/o
cambios es decir, que dibuje una familia según su deseo y no acorde al principio de realidad,
apelando así a su fantasía imaginativa. De allí que es fundamental comparar el dibujo con la
familia real del niño.
La consigna de “Dibuja una familia que tú imagines” le da la posibilidad al niño de actuar como
creador y entonces dominar más la situación. En caso de que la situación familiar lo traumatice va
a tratar de liberarse activamente de acuerdo con la regla de mayor felicidad. La negación de una
relación penosa es el proceso de defensa más primitivo y el que el niño usa con más frecuencia.
Por ejemplo: el niño puede dibujar a sus padres de la mano cuando en realidad están separados
suprimiendo de esta manera la angustia que le provoca el divorcio de sus padres.
Mientras más distinta sea la familia representada de la familia real del sujeto más legítimo es
pensar que el mecanismo de proyección está actuando.
Es aquí donde se observan las tendencias afectivas del sujeto que han hecho que transforme
su visión de la realidad. Estas tendencias son de dos clases:
3
UCA Técnicas de Evaluación Diagnóstica en niños. Sede San Martín.
Prof. Psicopedagoga: Romina L. Moreno. El Test del Dibujo de la Familia.
Reglas de interpretación:
Las reglas que dirigen el análisis varían según el nivel de proyección. Las reglas que sigue
Corman son fundamentalmente psicoanalíticas.
1- En el plano de la proyección:
Hay que preguntarse en primer lugar de qué nivel de proyección se trata. Ante todo hay
que Interpretar siempre comparando el dibujo con la familia real del niño. Por ejemplo, si una
de las personas es dibujada más alejada quizá sea porque realmente esa persona haga
frecuentes ausencias en la familia por alguna razón.
2- Convergencias e Indicios:
Debe recordarse que un test proyectivo brinda solo probabilidades. Por lo tanto nos remite
a hipótesis que deberemos verificar realizando otros test de personalidad “método de
convergencia de indicios” y refiriéndose continuamente a la clínica.
MECANISMOS DE DEFENSA
Cuando la amenaza que provoca la angustia proviene del exterior, el sujeto puede
suprimirla pura y exclusivamente en su dibujo. Por ejemplo: si un niño esta celoso de su
hermanito, y teme que lo suplante en el cariño de sus padres puede expresarlo en su dibujo
negando su existencia (no lo dibuja) o bien ponerlo en la posición de hermano mayor y colocarse
él en la de hermano menor, (inversión de roles), o puede incluso tomar simplemente su lugar
(identificación con el rival).
Del mismo modo cuando un niño teme ser castigado por algún mal comportamiento se
declarará, a pesar de la realidad, el más bueno de todos o bien se colocará una menor edad, es
decir, esa edad de oro en la que no era todavía malo (regresión); o bien, si es un muchacho, podrá
representarse bajo los trazos de una niña buena y obediente o a la inversa, si es una niña
representarse como un muchacho. Pero ya en estos últimos ejemplos rozamos los casos en los que
el peligro que provoca la angustia no se origina en el exterior sino en el interior, sea del Ello o del
Superyó.
El Ello es el dominio de las fuerzas instintivas, principalmente de la sexualidad y de la
agresividad. Cuando la intensa presión de estas fuerzas las impulsa a proyectarse en el test de una
forma brutal, esto puede causar al sujeto una angustia muy viva y la defensa del Yo será puesta en
alerta, igual que si se tratara de un peligro exterior. Pero como la pulsión es interior no puede ser
suprimida totalmente entonces es rechazada hacia el inconsciente, es decir eliminada de la
consciencia. Sin embargo esta pulsión no deja de existir e intentará realizarse acudiendo a un
disfraz es decir, empleará una vía alternativa que no provoque angustia. Los dos mecanismos de
defensa que se usan con este fin son:
- El desplazamiento: aquí la pulsión está presente pero es asumida por otro personaje, una
persona bien diferente del sujeto en edad y sexo, para no poder ser reconocida. Cuánto más
generadora de angustia es la pulsión reprimida más importante es el desplazamiento. Puede
suceder incluso que el niño (no ya el adulto) haga asumir su pulsión reprimida por un animal, es
decir por un ser tan diferente como sea posible para no ser reconocido.
4
UCA Técnicas de Evaluación Diagnóstica en niños. Sede San Martín.
Prof. Psicopedagoga: Romina L. Moreno. El Test del Dibujo de la Familia.
- La proyección: aquí la tendencia culpable es atribuida al personaje que es el objeto de ella y que
desde ese momento asume el lugar y rol del sujeto. Por ejemplo, veremos que con frecuencia el
niño muy fuertemente cargado de agresividad hacia su padre o su madre proyecta este
sentimiento sobre aquel que sea objeto de la agresividad e imagina temas en donde uno de estos
se muestra severamente cruel con él. Escapa así de la culpabilidad de sus tendencias y además,
en ciertos casos, logra satisfacerlas identificándose con ese padre o madre severa que puede
ejercer su acción represiva sin temer al castigo (identificación con el agresor).
La angustia ante el Superyó, es la angustia de culpabilidad. Al principio es una angustia ante las
severidades paternales. Pero luego los ideales y las prohibiciones paternales son introyectados en
la personalidad del niño y constituyen una instancia especial que se llama el Superyó. Es a partir de
ese momento que el Superyó, aún sin la presencia efectiva y coactiva de los padres, operando en
el interior del sujeto critica, censura y castiga las actitudes culpables de éste. Por una parte el
Superyó refuerza el rechazo de las pulsiones censuradas por el Yo pero por otra parte los que
sufren la angustia del Superyó, tienden a humillarse en sus dibujos, de allí que se empequeñecen
a fin de obtener el perdón. En consecuencia, cada vez que en su dibujo un niño se desvaloriza, sea
dibujándose pequeño o declarándose el menos bueno o el menos feliz (interrogatorio posterior)
es síntoma de que sufre la angustia de la culpabilidad. En otros casos esto puede conducir al sujeto
a renunciar a la situación que ocupa para aceptar espontáneamente una más modesta: por
ejemplo en forma de un bebé en la cuna. En los casos extremos puede llegar a suprimirse del
dibujo.
¿Cómo se expresan en el dibujo de la familia las tendencias y las defensas del Yo?
El aspecto creador de este test tiende a acentuar muy especialmente la defensa por medio de la
valorización y desvalorización de los personajes.
VALORIZACIÓN
• Dibujarlo primero.
• Ocupa el primer lugar a la izquierda de la hoja.
• Tamaño más grande que los demás.
• Dibujo ejecutado con mayor esmero.
• Abunda en cosas agregadas.
• Colocación junto a un poderoso, o tomado de la mano.
• Ocupando una posición central y con todas las miradas convergiendo hacia él.
• Se los destaca también en el interrogatorio.
DESVALORIZACIÓN
• Supresión del miembro que le causa angustia, negación. Lo más común es de algún hermano.
• Ausencia del propio sujeto que dibuja. Significa que el niño no se haya a gusto con su edad
y/o sexo y desearía ser otro. Aquí es importante descubrir con quién se identifica
(interrogatorio posterior).
• Escotomizacion de alguna parte o de algún personaje. Por ejemplo: brazos; detalles del
rostro; etc. aquí se analizan individualmente en cada caso.
• Dibujo más pequeño que los demás .
• Colocarlo en último lugar o muy lejos de los otros.
• No ponerle nombre.
5
UCA Técnicas de Evaluación Diagnóstica en niños. Sede San Martín.
Prof. Psicopedagoga: Romina L. Moreno. El Test del Dibujo de la Familia.
RELACION A DISTANCIA: efectiva separación en el dibujo. Lejos de otro personaje o de todos los
demás.
Hay que tener presente que en la infancia los dos instintos primordiales (el amor y la
agresividad) están estrechamente asociados, no se separan hasta más tarde; esto se ve
claramente en el ejemplo cotidiano de todo niño que tenga hermanos y esto es lo que expresan
los padres con la frase tan corriente “se pelean todo el tiempo pero no podrían estar el uno sin el
otro”. La reducción de la rivalidad fraterna funciona de manera totalmente natural en un medio
familiar armonioso, por las compensaciones afectivas que aporta la vida en común y es así como la
agresividad se sublima y el niño se socializa poco a poco.
Mucho más grave que la agresividad es la indiferencia, ya que aquí todas las relaciones se
rompen (esto se observa en las situaciones patológicas) La agresividad por lo tanto es normal y
contribuye al amoldamiento de los hermanos entre si, lo que es indispensable para el posterior
desarrollo de relaciones equilibradas en la comunidad social ya que en ella se reproducirán
situaciones análogas (similares) a las vividas en el plano familiar. La agresividad fraternal no
deviene patológicamente más que en dos casos; cuando crece hasta terminar en actos de
violencia agresiva o bien cuando ella es inhibida por fuertes censuras por parte de los padres.
Sin duda alguna hay niños que están predispuestos, por su constitución natural, a no poder
soportar las frustraciones inevitables de la vida en común y a reaccionar con fuertes descargas de
agresividad. Pero es necesario decir que en la mayoría de los casos la rivalidad fraternal no
deviene peligrosa más que a favor de los errores educativos de los padres, que por torpeza
pueden fácilmente echar aceite al fuego en lugar de agua.
Sin embargo veremos las distintas formas en las que se expresa la agresividad infantil:
6
UCA Técnicas de Evaluación Diagnóstica en niños. Sede San Martín.
Prof. Psicopedagoga: Romina L. Moreno. El Test del Dibujo de la Familia.
Hemos visto los conflictos de rivalidad fraterna de una manera algo arbitraria, como si ellos
existiesen en estado puro, cuando en realidad la intensidad de estos conflictos y su manera de
expresión dependen estrechamente de las relaciones del niño con sus padres.
Es necesario saber que a los 6 o 7 años, edad en que se comienza a utilizar el dibujo de la
familia, el niño ha despertado ya psíquica e intelectualmente a la vida sexual. Es muy curioso por
todo lo concerniente a los misterios de la relación entre los sexos.
Por lo tanto los conflictos de rivalidad fraterna están estrechamente mesclados con los
conflictos edípicos en consecuencia, los celos suscitados por el nacimiento de un hermano no se
dirigirá solamente contra él, sino también contra el padre cuyo lugar el niño querría tomar para
tener él también un bebé. Las niñas con su padre y los niños con su madre.
Importa mucho diferenciar aquí dos etapas de maduración psico-sexual:
Etapa pre-edípica
Esta etapa se da en los primeros años, cuando el niño tiene una relación esencialmente
binaria con el padre alimentador, que generalmente es la madre. Sea varón o niña, él verá en ese
padre, o madre, su único objeto de amor y en esta etapa la rivalidad fraternal tiene por base el
rechazo a compartir la madre con el hermano rival.
Etapa edípica:
En esta etapa las relaciones del niño con sus padres es triple: el padre y la madre representan
ahora para el niño dos seres bien diferenciados y con roles opuestos.
Esquemáticamente podemos decir que el apego a la madre es conservador y regresivo, en
ese sentido la madre representa para el niño la protección, la seguridad, el amor y el alimento y
también que más tarde , cada vez que las exigencias esenciales de la vida adulta pudieran estar
amenazadas , el sujeto, devenido adulto, tenderá a volver hacia la madre protectora.
En cambio el apego al padre es progresivo, en el sentido de que el padre representa en la
familia el factor dinámico, que despega al niño del regazo maternal y lo impulsa a ir hacia
adelante, a progresar.
7
UCA Técnicas de Evaluación Diagnóstica en niños. Sede San Martín.
Prof. Psicopedagoga: Romina L. Moreno. El Test del Dibujo de la Familia.
En la etapa edípica las relaciones del niño con sus padres se apoyan ya en la atracción de los
sexos. El niño es atraído hacia el padre del otro sexo. El varón es atraído hacia la madre, de modo
que para él el objeto de amor no cambia. La niña es atraída hacia el padre y por eso para ella la
situación afectiva es más difícil porque el objeto de su amor cambia.
El otro elemento del Edipo es la rivalidad con el padre del mismo sexo. El varón, por más
que quiera a su padre, querría tomar su lugar en relación con la madre. La niña, aún guardando
mucho de su amor primitivo, querría suplantarla en el afecto del padre.
Esto es lo que se llama la situación edípica normal, que existe en todas las familias y que,
cuando el medio es favorable, no traba el desarrollo psico-sexual del niño, ya que se resuelve por
una imitación más o menos consciente del padre al que se querría igualar y es esta imitación,
cuando es exitosa, lo que lleva al varón hacia la masculinidad y a la niña hacia la feminidad.
La relación edípica
La rivalidad edípica
Generalmente los sentimientos de hostilidad al padre rival se ven atenuados por el cariño
que se le tiene, pero en ciertas ocasiones esta rivalidad aumenta y se convierte en fuente de
conflicto que puede proyectarse en el dibujo de la familia a través de:
Celos de la pareja: el niño puede manifestar celos de la “pareja feliz” sintiéndose desplazado
y no querido. Se dibuja más pequeño y lejos de los enamorados.
Desvalorización del padre del mismo sexo: la figura aparece desvalorizada: alejada del resto;
mas pequeña; con menos detalles; etc. por la censura del Yo no llega a eliminarlo por
completo.
Eliminación del padre del mismo sexo: es la forma más extrema de desvalorización. Pero la
mayoría de las veces la censura del Yo intercede. Sin embargo, puede aparecer solamente el
padre del sexo opuesto con el niño o, la pareja sin hijos con la posterior identificación del
niño con el padre del mismo sexo.
Agresividad contra el padre del mismo sexo: es raro que la agresividad edípica se exprese
abiertamente en el dibujo. Generalmente la hostilidad se representa a través de un objeto
que lo simboliza por ejemplo: sombrero.
8
UCA Técnicas de Evaluación Diagnóstica en niños. Sede San Martín.
Prof. Psicopedagoga: Romina L. Moreno. El Test del Dibujo de la Familia.
Agresividad simbolizada por un animal: el animal actúa como disfraz del Yo, con la posterior
condena al animal por el acto agresivo.
El complejo de Edipo
En ciertos casos la situación edípica normal adquiere una intensidad excesiva como
consecuencia de ello, suscita en el niño una ANGUSTIA muy fuerte y contra ella actúan distintos
mecanismos de defensa del Yo:
Inhibición: las tendencias del conflicto son vedadas, por lo tanto no hay identificación con
el padre del mismo sexo ni acercamiento con el padre del sexo opuesto porque todo queda
vedado.
Relación a distancia: se separa o impide el contacto directo con el objeto de amor o de
odio.
Aislamiento: los personajes aparecen separados.
En síntesis: los sentimientos edípicos expresados en el dibujo no tienen carácter patológico salvo
en los casos muy especiales en que adquieren singular intensidad.
Bibliografía: Corman, L. (1986). “El Test del Dibujo de la Familia”. Buenos Aires: Kapeluz.