Caso Azul Rojas Marin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CASO AZUL ROJAS MARIN

1.- HECHOS CONTROVERSIALES

El caso expuesto de Azul Rojas Marín ocurrió el 25 de febrero de 2008 a horas de la


madrugada, la señora Rojas Marín se encontraba caminando sola a su casa cuando
se acercó un vehículo policial, uno de sus ocupantes le preguntó a dónde se dirigía.

Veinte minutos después los agentes estatales regresaron, la registraron, la


golpearon, y la obligaron a subir al vehículo policial y la tuvieron detenida.

Fue conducida a la Comisaría de Casa Grande, donde fue desnudada forzosamente,


golpeada en varias oportunidades, y fue víctima de tortura y violación sexual ya
que en dos oportunidades los agentes estatales le introdujeron una vara policial en
el ano. La víctima permaneció hasta las 6 de la mañana en la Comisaría sin que se
registrara su detención.

Azul Rojas Marin presentó una denuncia en la Comisaría de la Policía Nacional del
Perú de Casa Grande. El 24 de marzo de 2008 la fiscalía dispuso promover una
investigación preliminar contra el personal policial de la Comisaría de Casa Grande
por el delito contra la libertad sexual en perjuicio de Azul Rojas Marín. El 2 de abril
de 2008 la fiscalía dispuso la formalización de la investigación preparatoria por los
delitos de violación sexual y abuso de autoridad en contra de tres oficiales de
policía.
El 5 de mayo de 2008, la señora Rojas Marín solicitó la ampliación de la denuncia y
de la investigación para incluir el delito de tortura. El 16 de junio de 2008 la fiscalía
resolvió no proceder a la ampliación de la investigación. Esta decisión fue apelada
por la señora Rojas Marín y confirmada el 28 de agosto de 2008.

El 21 de octubre de 2008, la fiscalía requirió el sobreseimiento del proceso seguido


contra los tres oficiales de policía. El 20 de noviembre de 2018, en cumplimiento
de las recomendaciones incluidas en el Informe de Fondo por la Comisión
Interamericana en el presente caso, la fiscalía dispuso la reapertura de la
investigación contra los presuntos responsables por el delito de tortura en agravio
de la señora Rojas Marín. El 16 de enero de 2019 la fiscalía solicitó al juez penal la
nulidad de las actuaciones en el proceso seguido contra los tres oficiales de policía
por los delitos de violación sexual y abuso de autoridad en contra de Azul Rojas
Marín.

2.- DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL

El Estado se sustentó en que la detención realizada a Azul Rojas Marín fue legal, en base al
artículo 205 del Código Procesal Penal, ya que se hizo con fines de identificación puesto que
estaba con una actitud sospechosa y en aparente estado de ebriedad y no por discriminación.
Por otra parte los allegados de Azul Rojas Marín dijeron que fue detenida de forma ilegal,
arbitraria y por motivos discriminatorios. No se cumplieron con las exigencias legales para la
detención por identificación debido a que fue más del límite legal, no se registró debidamente
y Azul no fue permitida de comunicarse con su familia ni tener asistencia jurídica.

3.- DERECHO A LA INTEGRIDAD

El Estado peruano alegó que la violación sexual no pudo ser acreditada debido a las
inconsistencias en las declaraciones de la víctima y la falta de inmediatez de la prueba, es decir,
el reconocimiento de médico legal.

Por otro lado de dijo que se encuentra totalmente probado que Azul Rojas Marín fue víctima
de violencia física, psicológica y sexual, además que estos actos fueron cometidos con motivo
de su orientación sexual. Asimismo, los representantes mencionaron que los actos fueron
realizados deliberada, intencional y conscientemente. También que el delito de tortura porque
no considera dentro de los elementos el propósito de discriminar a la víctima.

La Comisión considera acreditada la existencia de graves actos de violencia física, psicológica y


sexual contra Azul Rojas Marín.

4.- DERECHO A LAS GARANTIAS JUDICIALES

El Estado menciona que desde que tomó conocimiento de la denuncia, inició un proceso
diligente e imparcial; además, alegó que todas las decisiones fueron dictadas conforme a
derecho, se basaron en la falta de elementos probatorios y que el caso no fue revisado por una
instancia superior debido a la presentación del recurso fuera de plazo.

La Comisión empieza su argumentación aclarando que no le corresponde analizar la


responsabilidad penal derivada de los hechos del caso, por lo que su análisis solo se enfocará
en las acciones u omisiones del Estado en el marco de la investigación y proceso penal en el
marco de sus obligaciones internacionales en materia de acceso a la justicia.

DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL

Comisión Interamericana de Derechos Humanos La Comisión considera que la violación del


artículo 5.1 de la Convención, en calidad de familiar, fue cometida en perjuicio de la madre de
Azul Rojas Marín debido a la gravedad de los hechos ocurridos y la ausencia de una respuesta
judicial adecuada y oportuna.

COMENTARIO:

En mi opinión el Estado es responsable por la violación del derecho a la libertad personal, en


particular de las garantías reconocidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
respetar y garantizar dichos derechos sin discriminación. Ello puesto que se ha demostrado que
la detención de Azul fue ilegal, arbitraria y discriminatoria basada en su orientación sexual e
identidad de género, por si fuera poco, no se le informó sobre su derecho a contactar a un
familiar, entre otros actos.
Esto debido a que se ha comprobado la violación sexual y la tortura realizada a Azul Rojas
Marín por parte de los agentes estatales, las cuales tuvieron como finalidad castigarla y
someterla por su orientación sexual e identidad de género.

Por lo tanto, podemos decir que en un Estado de derecho se le asigna los derechos a todas las
personas sin distinciones ya que la norma no discrimina, es imparcial en su aplicación.

Pero la realidad es que todavía sigue existiendo estos casos en algunos países subdesarrollados
y esta jurisprudencia servirá de ejemplo para saber como se debe llevar a cabo una correcta
aplicación de la norma, sin distinción de personas.

También podría gustarte