Sesion Ciencia Del 18 Al 19

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE

- TITULO: - Los recursos de un ecosistema


1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 1261 Guillermo Wagner Docente: Betty Angelino J.
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha: 18/10/2023
Grado: 5ºB Duración: 90
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de Instr. de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación evaluación
- Explica el - Justifica que el quehacer - Describe las clases - Elabora un - Escala de
mundo físico basándose tecnológico progresa con el paso de recursos cuadro de doble valoración
en conocimientos sobre los del tiempo como resultado del naturales y como entrada de los
seres vivos, materia y avance científico para resolver se utilizan recursos
energía, biodiversidad, problemas. mediante ejemplos. naturales
Tierra y universo. - Opina cómo el uso de los objetos - Explica cómo el
- Comprende y usa tecnológicos impacta en el viento es un
conocimientos sobre los ambiente, con base en fuentes recurso material y
seres vivos, materia y documentadas con respaldo energético.
energía, biodiversidad, científico.
Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.
-
- Enfoque transversal - Actitudes o acciones observables
- Enfoque ambiental - Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades
- cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y
medios compartidos de los que todos dependemos.
Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las
cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una
nueva cultura del agua.
- Enfoque de orientación al - Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
bien común. Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
- Inicio - Tiempo aproximado:
 Se presenta la siguiente fotografía y la analizan:

 Dialogamos con las preguntas:


¿Qué recursos naturales observan? ¿Cómo clasificarías los recursos naturales?
 El propósito a lograr el día de hoy es:

- EXPLICAR LOS RECURSOS DE UN ECOSISTEMA


 El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:
Describir las clases de recursos naturales y como se utilizan mediante ejemplos.
Explicar cómo el viento es un recurso material y energético.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
- Desarrollo - Tiempo aproximado:
Problematización:
Leen la siguiente información:
 Responden las siguientes preguntas:
¿Qué es un recurso natural? ¿Para qué se utilizan los recursos naturales?
¿Por qué los recursos podrían acabarse? ¿Cómo podrías cuidar los recursos naturales?
Formulación del problema de indagación:
 Planteamos la siguiente pregunta de indagación:
¿Cómo se distinguen entre sí las clases de recursos
naturales?
Planteamiento de la hipótesis

 Dialogan dentro del grupo de trabajo, responden las preguntas ¿Cuáles son los recursos naturales?, ¿Qué
características tienen?, ¿Cómo crees que se clasifican
 Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación
 Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
 Plan de acción
 Plantean el plan de acción para comprobar su
hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué
haremos primero para verificar si la respuesta
planteada es verdadera?, ¿qué haremos
después?, ¿y qué haremos al final?
 Completa la siguiente tabla de actividades
para desarrollar tu indagación.

 Recojo de datos Buscan información en


textos de ciencia y tecnología sobre los recursos naturales
Recursos no renovables.
Son aquellos que existen en la naturaleza en cantidades fijas, y no tienen la
capacidad de poder renovarse. Por ello, al ser utilizados, se pueden acabar, y peor
si se les da un uso inadecuado.
El petróleo, por ejemplo, tarda millones de años en formarse en las profundidades
del mar o de la tierra, y al ser utilizado se gasta. Si se sigue extrayendo petróleo
del subsuelo en cantidades en las que se hace actualmente, poco a poco se
acabará.

SEGÚN SU NATURALEZA,
Recursos materiales.
Son las sustancias que utilizamos en nuestra vida diaria según las necesidades
que tengamos. Por ejemplo, si sentimos sed, bebemos agua; si tenemos
necesidad de comer, preparamos nuestra comida con los recursos animales y
vegetales de nuestra preferencia.
Estos recursos son renovables si forman parte de un ciclo natural que asegura
su presencia en la naturaleza. Por ejemplo, el agua, como recurso natural, forma
parte de su ciclo biogeoquímico. Pero también pueden ser no renovables cuando
no se regeneran, como es el caso de los minerales.
Recursos energéticos.
Son recursos naturales que tienen la capacidad de originar energía utilizable.
Estos recursos pueden ser renovables, como el sol, el viento o el agua, los
cuales, al originarse de fuentes naturales, podrían considerarse como
inagotables. Pero también hay recursos energéticos no renovables, como los
combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón).
Actualmente la mayoría de las actividades domésticas humanas, industriales y
financieras necesitan energía para su funcionamiento.

Observan video de los recursos naturales


https://www.youtube.com/watch?v=ZsL65XgeaCQ
Analizo resultados Explican la clasificación y la utilidad de los recursos naturales en un cuadro de doble entrada.
 Dialogan en grupo sobre información y el cuadro de doble entrada que realizaron responden las preguntas:
¿Cómo se clasifican los recursos naturales? ¿Por qué? ¿Cómo utilizan los recursos naturales en tu región?
¿Cómo el viento es un recurso material y también energético? ¿En qué situaciones de tu vida diaria es necesario utilizar los recursos
naturales?
 Exponen los cuadros de doble entrada elaborados sobre la clasificación y utilidad de los recursos naturales.
 Estructura la nueva información
 Contrastan las hipótesis que plantearon con la información investigada, si tienen similitudes se indica que lograron
demostrar lo que pensaban y su hipótesis es cierta.

 Evalúa y comunica lo aprendido


 Explica con argumentos científicos en una ficha explicativa sobre la clasificación de los recursos naturales.

FICHA
EXPLICATIVA

- Cierre - Tiempo aproximado:


 Expresan lo aprendido sobre la clasificación de los recursos naturales.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste sobre los recursos naturales?¿Qué clasificación se tiene los recursos naturales?
¿Cómo utilizan los recursos naturales en tu región?¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?
Describí las clases de recursos naturales y como se
utilizan mediante ejemplos.
Explique cómo el viento es un recurso material y
energético.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Describe las clases de recursos - Explica cómo el viento es un
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes naturales y como se utilizan recurso material y energético.
mediante ejemplos.
Lo estoy Necesito Lo estoy Necesito
Lo logré Lo logré
superando ayuda superando ayuda
1 BERICOTO GUANIQUE,BARBARA RUSNIELYS D.

2 BRICEÑO SUAREZ VICTOR MANUEL

3 CALDERON LABAJOS, LIA XIOMARA

4 CERVANTES PRADO, DANNA RAFAELA

5 ESPEJO HUGO BIANCA FRANCESCA

6 GARCIA LAURA, YOHANA KARIM

7 GAVILANO AUQUI THIAGO FELIPE

8 HUAYAPA ZEVALLOS DAMARIS NAOMI

9 HUAYAPA ZEVALLOS GENESIS A.

10 JULCA ASCURRIA LEONARDO

11 MARTINEZ PATROCINIO, DAMARI LIZET


12 MOREIRA CALDERON HYEMI GRACE
13 NAVA MORA JOSE ALEJANDRO
14 OROPEZA BONANCI LEANDRO DAVID
15 SALAS PAREDES EMELY MASSIEL
16 SANGAMA PAJUELO, NEYMAR A.
17 SOTO RODRIGUEZ, AXEL MATIAS
18 SORIANO SANTOS,CESAR MATEO J.
19 ULLOA ACUÑA JESUS ALEJANDO
20 VIDAL MORAIS, BRANDDOCK LYNNS
21 VILA MACHUCA ANGELY CIELO
22 ZAPATA ALFARO ANGELA MIA
23 ZARABIA HUICHO ABIGAIL SELENA
24 ZUÑIGA CALSIN MAURICIO RAMIRO E.
25
CHANQUETI PORRAS MILDER

_____________________ _________________________
Lic. Betty Angelino J. Lucia Fuentes V.
DOCENTE DE AULA DIRECTORA
SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: Fuentes y formas de energía
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 1261 Guillermo Wagner Docente: Betty Angelino J.
Área: Ciencia Fecha: 19/10/2023
Grado: 5º B Duración: 90
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico basándose en - Justifica que el quehacer tecnológico - Describe las fuentes Elabora un cuadro de Escala de
conocimientos sobre los seres vivos, progresa con el paso del tiempo como de energía que utiliza. doble entrada que
materia y energía, biodiversidad, Tierra explique las fuentes valoración
resultado del avance científico para Explica las diferentes
y universo. resolver problemas. de energía
formas de energía
- Comprende y usa conocimientos Opina cómo el uso de los objetos tecnoló- que encuentra en la
sobre los seres vivos, materia y gicos impacta en el ambiente, con base naturaleza y escribe
energía, biodiversidad, Tierra y en fuentes documentadas con respaldo ejemplos de cómo se
universo. científico. utilizan en diversas
actividades.
- Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico y
tecnológico.

- Enfoque transversal - Actitudes o acciones observables


- Enfoque ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de
- todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
- Enfoque de orientación al bien Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
común. Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
Participan del juego “Que energía transmite” para ello siguen las siguientes
indicaciones:
 Necesitamos un dado y 5 fichas o pueden ser semillas.
 Por turnos, avancen por las casillas.
 En cada casilla, respondan a la pregunta o realizan lo que se pide.
 Gana quien llega primero a la meta.
Responden las preguntas: ¿Qué formas de energía encontraron en el juego? ¿Quién
es la principal fuente de energía? ¿Qué ocurre si no tendríamos al sol?
¿Qué formas de energía encontramos en nuestro medio ambiente?
¿Cómo clasificarías la energía sus fuentes?
El propósito a lograr el mes de hoy es:
de hoy se logrará con los criterios:
Describir las fuentes de energía que utiliza.
Explicar las diferentes formas de energía que encuentra en la naturaleza y escribe ejemplos de cómo se utilizan en diversas
actividades.
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Respetar la opinión de los demás
Desarrollo Tiempo aproximado:
Se presenta en una caja los siguientes objetos:

Responden las siguientes preguntas:


¿Qué necesita el carrito para poder funcionar? ¿Qué tipo de energía proporcionan las pilas?
¿Qué objetos pueden funcionar con pilas? ¿Qué tipo de energía nos proporciona el chocolate?
Formulación del problema de indagación:
Planteamos la siguiente pregunta de indagación:

¿Qué es la energía y de dónde proviene?

Planteamiento de la hipótesis
Dialogan dentro del grupo de trabajo, responden las preguntas ¿Qué es la energía?, ¿Cuáles son sus fuentes?, ¿Cómo crees
que se clasifican?
Escribe tus posibles explicaciones iniciales a la pregunta de investigación
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plan de acción
Plantean el plan de acción para comprobar su hipótesis planteada, se pregunta: ¿qué haremos primero para verificar si la
respuesta planteada es verdadera?, ¿qué haremos después?, ¿y qué haremos al final?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

Recojo de datos
Buscan información en textos de ciencia y tecnología sobre la energía y sus fuentes
Analizo resultados
Observan video de la energía sus fuentes
https://www.youtube.com/watch?v=NAPAMIpGB-s&t=117s
https://www.youtube.com/watch?v=Mk8Env3xrMI&t=185s
Explican las fuentes de energía y su utilidad en el siguiente cuadro de doble entrada.

Dialogan en grupo sobre información y el cuadro de doble entrada que realizaron responden las preguntas:
¿Cuáles son las fuentes de energía?
¿Qué fuentes de energía utilizas en tu colegio?
¿ Qué fuentes de energía utilizas en tu casa?
Exponen los cuadros de doble entrada elaborados sobre las fuentes de energía y su utilidad
. Estructura la nueva información
Contrastan las hipótesis que plantearon con la información investigada y sus cuadros de doble entrada, si tienen similitudes
se indica que lograron demostrar lo que pensaban y su hipótesis es verdadera.

Elaboran un mapa conceptual de la energía y sus formas


Evalúa y comunica lo aprendido
Explica con argumentos científicos en una ficha explicativa sobre las fuentes de energía que utilizan en tu región
Cierre Tiempo aproximado:
Expresan lo aprendido sobre las fuentes de energía.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué es la energía?¿Cuáles son las fuentes de energía?¿Cómo utilizan las las fuentes de energía ?¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?
Mis aprendizajes
Describí las fuentes de energía que utiliza

Explique las diferentes formas de energía que encuentra


en la naturaleza y escribí ejemplos de cómo se utilizan en
diversas actividades

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Capacidad: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Describe las fuentes de energía Explica las diferentes formas de energía
que encuentra en la naturaleza y escribe
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes que utiliza. ejemplos de cómo se utilizan en diversas
actividades
Lo estoy Necesito Lo estoy Necesito
Lo logré Lo logré
superando ayuda superando ayuda
1 BERICOTO GUANIQUE,BARBARA RUSNIELYS D.

2 BRICEÑO SUAREZ VICTOR MANUEL

3 CALDERON LABAJOS, LIA XIOMARA

4 CERVANTES PRADO, DANNA RAFAELA


5 ESPEJO HUGO BIANCA FRANCESCA

6 GARCIA LAURA, YOHANA KARIM

7 GAVILANO AUQUI THIAGO FELIPE

8 HUAYAPA ZEVALLOS DAMARIS NAOMI

9 HUAYAPA ZEVALLOS GENESIS A.

10 JULCA ASCURRIA LEONARDO

11 MARTINEZ PATROCINIO, DAMARI LIZET


12 MOREIRA CALDERON HYEMI GRACE
13 NAVA MORA JOSE ALEJANDRO
14 OROPEZA BONANCI LEANDRO DAVID
15 SALAS PAREDES EMELY MASSIEL
16 SANGAMA PAJUELO, NEYMAR A.
17 SOTO RODRIGUEZ, AXEL MATIAS
18 SORIANO SANTOS,CESAR MATEO J.
19 ULLOA ACUÑA JESUS ALEJANDO
20 VIDAL MORAIS, BRANDDOCK LYNNS
21 VILA MACHUCA ANGELY CIELO
22 ZAPATA ALFARO ANGELA MIA
23 ZARABIA HUICHO ABIGAIL SELENA
24 ZUÑIGA CALSIN MAURICIO RAMIRO E.
25
CHANQUETI PORRAS MILDER

_____________________ _________________________
Lic. Betty Angelino J. Lucia Fuentes V.
DOCENTE DE AULA DIRECTORA

También podría gustarte