Enfoques Utilizados en El Plan Nacional de Derechos Humanos
Enfoques Utilizados en El Plan Nacional de Derechos Humanos
Enfoques Utilizados en El Plan Nacional de Derechos Humanos
TRABAJO APLICATIVO
………………………………………….…
(APELLIDOS Y NOMBRES)
LIMA-PERU
2023
DEDICATORIA
2
INTRODUCCIÓN
3
MARCO TEÓRICO
Dimensión Conceptual
Otra forma de definirse es como "los derechos que son intrínsecos a nuestra
naturaleza y sin las cuales no podemos vivir como seres humanos, están
basados en la reciente exigencia de la humanidad, de una vida en la que se
respeten y protejan la dignidad y el valor inherente a cada ser humano".
con la aparición del hombre sobre la tierra, ya que en relación con sus
semejantes genera derechos y su vida en comunidad da lugar a deberes.
4
⮚ En la era romana, los jurisconsultos de esa época, principalmente Ulpiano,
Cayo y Paulo delinean una concepción sobre los derechos del hombre en el
contexto del derecho natural, en esa misma época el cristianismo contribuye
bastante a recuperar la dignidad del hombre y constituye uno de los hitos en
la historia de los DDHH.
CARACTERÍSTICAS
humano. Todo ser humano por el hecho de serlo es titular de Derechos que
el Estado no puede arrebatarle arbitrariamente.
⮚ Limite al ejercicio del poder: son una limitación para quienes ejercen el
IMPORTANCIA
Enfoque de discapacidad
A partir del modelo social, las políticas públicas deben adoptar todas las
medidas necesarias para eliminar las múltiples barreras que impiden la
inclusión de una persona con discapacidad. La Convención sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, en su artículo 2,
establece que se entenderá por “discriminación por motivos de discapacidad
cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que
tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el
reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político,
económico, social, cultural, civil o de otro tipo”.
6
Para evitarla discriminación, los Estados deben realizar los ajustes razonables
correspondientes: tomar las medidas, realizar las modificaciones y
adaptaciones necesarias para garantizar el ejercicio de derechos por parte de
las personas con discapacidad en igualdad de condiciones.
Enfoque intercultural
Enfoque etario
La distinción de los impactos que afectan a las víctimas, así como la valoración
de grupos etarios que realizan violencia, posibilita mejores enfoques en la
percepción de riesgos, en los factores protectores y sobre todo en la
prevención. La existencia de hogares disfuncionales, la violencia intrafamiliar, el
bullying, el machismo, la discriminación y la legitimación de la violencia afecta
el desarrollo de las personas en las diferentes edades de su ciclo de vida, de
modo distinto.
Enfoque de género
Considera los roles y las tareas que realizan mujeres y hombres en una
sociedad, así como las asimetrías y relaciones de poder e inequidades que se
producen entre ellas y ellos, conocer y explicar las causas que las producen
para formular medidas (políticas, mecanismos, acciones afirmativas, normas,
etc.) que contribuyan a superar las brechas sociales producidas por la
desigualdad de género. Permite reconocer, además, otras discriminaciones y
desigualdades derivadas del origen étnico, social, orientación sexual e
identidad de género, entre otras.
Enfoque territorial
7
El fortalecimiento de las relaciones entre los actores de un territorio (gobierno
regional/gobierno local) en el marco de las políticas públicas deben promover la
creación y desarrollo de mecanismos que posibiliten el intercambio de
opiniones y experiencias entre las organizaciones productivas y con los
diferentes niveles de gobierno Estos espacios de intercambio constituyen un
mecanismo que favorece la apropiación colectiva de los saberes particulares
de la población y con ello el establecimiento de consensos para la construcción
de las ventajas territoriales con una orientación sustentable. El enfoque
territorial busca afianzar el eje articulador de estrategias de desarrollo rural, en
especial, al ámbito del territorio, donde la formulación de políticas que pueden
privilegiar una visión de sector respecto a la realidad, pasen a privilegiar la
multidimensional tendencia (económica, social, política, ambiental, cultural).
Enfoque diferencial
a. Igualdad y no discriminación
8
Implica que la intervención no puede aplicarse y/o excluir arbitrariamente a
diferentes beneficiarios.
b. Participación e inclusión
c. Acceso a la información
d. Acceso a la justicia
ANÁLISIS
10
proceso de diálogo nacional con organizaciones de la sociedad civil, Estado y
la academia, bajo un enfoque de derechos humanos complementado con el
enfoque de género e interseccionalidad, interculturalidad y de gestión por
resultados.
11
CONCLUSIONES
12
RECOMENDACIONES
tema para que se aprenda y estudie de manera más profunda sobre los
Derechos Humanos.
13
BIBLIOGRAFÍA
14
ANEXOS
15