8atencion Primaria en Salud Y Niveles de Atencion Medica: Tema 1
8atencion Primaria en Salud Y Niveles de Atencion Medica: Tema 1
8atencion Primaria en Salud Y Niveles de Atencion Medica: Tema 1
1.
OBJETIVO: DEFINIR ATENCION PRIMARIA DE SALUD Y LOS DIFERENTES NIVELES DE
ATENCION MEDICA, ASI COMO LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA FAMILIAR COMO
PUERTA DE ENTRADA DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION .
Los costos médicos están en alza en todas partes; sin embargo, los usuarios no reciben a
cambio los cuidados que necesitan. La mejor solución es la ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD. Los sistemas de salud en todo el mundo no satisfacen las necesidades de las
personas a las que supuestamente tienen que servir, falla que se está convirtiendo en
"una amenaza a la estabilidad social", según el Informe sobre la Salud en el Mundo 2008,
la Atención primaria de salud: más necesaria que nunca. Las fallas de los sistemas de
salud están ocasionando el alza de los costos sanitarios y al mismo tiempo el aumento de
las inequidades en salud y en el acceso a los servicios. La mejor solución, según el informe,
es una reforma sistémica centrada en la atención primaria de salud.
ANTECEDENTES A.P.S:
Definir los principios de la atención primaria de salud, así como los medios
operativos que permitan superar los problemas prácticos que plantee el desarrollo
de la A.P.S.
1. Cobertura extensa
2. Ética
3. Núcleo del sistema de atención médica
4. Parte del desarrollo económico-social
5. Accesible
6. Estrategia sanitaria
7. Atención personalizada
8. Acciones básicas
9. Participación por área
10. Bajo costo
11. Atención de problemas prevalentes y frecuentes
12. Medicina integral
13. Coordina - supervisada
14. Instrumentación social: participación y Educación
15. Efectores: agentes sanitarios
16. Educación médica y de la comunidad
PRINCIPIOS
ESENCIAL
EQUITATIVA
UNIVERSAL
PARTICIPATIVA
INTEGRADA
CONTINUADA
DESCENTRALIZADA
Artículo 29° “El primer nivel de atención médica estará a cargo del personal de ciencias
de la Salud y se prestará con una dotación básica. Dicho nivel cumplirá acciones de
promoción, protección, prevención, diagnóstico y tratamiento en forma ambulatoria, sin
distinción de edad, sexo o motivo de consulta” ACA ESTAN INCLUIDOS LOS NUCLEOS
INTEGRADOS DE SALUD TIPO I Y II Y LOS CENTROS INTEGRALES DE SALUD TIPO I.
Artículo 30° “El segundo nivel de atención médica cumple acciones de promoción,
protección, prevención, diagnóstico y tratamiento en forma ambulatoria de afecciones,
discriminadas por edad, sexo y motivos de consulta, que requieren médicos especialistas y
equipos operados por personal técnico en diferentes disciplinas”. ACA SE INTEGRAN LOS
CIS TIPO II Y III, ASI COMO LOS HOSPITALES TIPO I Y II .
Ambulatorios Rurales Tipo I y II, los cuales prestan atención médica integral, general y
familiar a nivel primario, excepto hospitalización y se encuentran ubicados en poblaciones
menores de 10.000 habitantes.
Ambulatorios Urbanos Tipo I, II y III, los cuales prestan atención médica integral, general,
familiar y especializada, no disponen de hospitalización y se encuentran ubicados en
poblaciones de más de 10.000 habitantes.
Barrio Adentro 2: Fue creado el 12 de junio de 2005. Es el segundo nivel de atención que
brinda servicio integral gratuito a todos los ciudadanos a través de los Centros de Alta
Tecnología (CAT), Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitación
Integral (CRI).
Barrio Adentro 4: Esta fase del programa de salud nació con la puesta en servicio del
Hospital Cardiológico Infantil “Gilberto Rodríguez Ochoa”, inaugurado por el presidente
Hugo Chávez el 20 de agosto de 2006. El objetivo fundamental que persigue Barrio
Adentro 4 es edificar centros asistenciales en áreas especiales de atención en las cuales
hay déficit. Barrio Adentro 4 comprende la construcción de 15 nuevos hospitales
altamente especializados, los cuales estarán ubicados en los estados Miranda, Aragua,
Anzoátegui, Barinas, Apure, Mérida, Cojedes, Carabobo, Guárico, Zulia, Bolívar y en el
Distrito Capital.
Clasificación
CENTRO DE SALUD
Estructura física y funcional que permite el adecuado desarrollo de la APS por parte del
equipo de profesionales sanitarios y no sanitarios que actúan en el.
Es el médico del primer contacto, con excelencia clínica y destreza para procedimientos
manuales o de consultorio (cirugía menor o procedimientos invasivos), experto en la
consulta externa, con atención continua, intradomiciliaria, comunitaria, hogar del adulto
mayor, hospitalaria y de urgencias, además de los grupos poblacionales, con y sin factores
de riesgo, con un amplio campo de acción (sin distinción de edades, sexos, sistemas
orgánicos y enfermedades), capaz de ir del individuo, a la familia y la comunidad,
integrador de las ciencias biológicas, de la conducta y sociales además de los aspectos
educativos, preventivos, curativos y de rehabilitación , intercesor y abogado del
paciente(Gerente de los recursos de salud, con amplio liderazgo, conocedor de la realidad
nacional, del impacto de sus acciones y de sus limitaciones, interesado en comprender el
contexto de los problemas y en buscar soluciones plausibles y costo-efectivas , capaz de
resolver el 90% de los problemas (desde signos y síntomas aislados hasta las
complejidades derivadas de múltiples padecimientos), experto en la relación médico-
paciente-familia-comunidad, comprometido con la persona (comprende sus dolencias,
emociones, esperanzas) con un alto nivel profesional, técnico, investigativo y académico
permanentemente actualizado.
La Medicina Familiar sigue unos principios básicos en la práctica, los cuales fueron
definidos por Ian McWhinney, uno de los precursores de la Medicina Familiar, y son los
siguientes:
Comprometerse con la persona y su familia, más que con la técnica, sexo o un órgano
afectado.
Buscar la comprensión del contexto alrededor del padecimiento de sus pacientes y
entender que los problemas o las situaciones de salud no ocurren aisladamente;
múltiples aspectos del contexto y la cultura de la persona influyen directamente en
la aparición y el comportamiento de las enfermedades y los problemas de salud, a
la vez que son influenciados por ellos.
Saber manejar los recursos con racionalidad y eficiencia. Los médicos de Atención
Primaria, dada la creciente importancia que se les está asignando como puertas de
entrada al sistema de atención médica, se están transformando en “primera línea
o guardabarreras” (gatekeepers en la definición estadounidense) con el objeto de
procurar un uso más apropiado y equitativo de los servicios disponibles.