El informe resume las principales acciones pedagógicas realizadas en 2021 en una institución educativa, incluyendo el trabajo colaborativo entre docentes, el acompañamiento a los docentes de manera virtual, y el desarrollo pedagógico a través de medios virtuales. Algunas dificultades fueron la limitada conectividad de algunos docentes y debilidades en la elaboración de documentos pedagógicos. Para 2022, se proponen acciones como sistematizar las reuniones colegiadas, brindar más apoyo socioemoc
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas4 páginas
El informe resume las principales acciones pedagógicas realizadas en 2021 en una institución educativa, incluyendo el trabajo colaborativo entre docentes, el acompañamiento a los docentes de manera virtual, y el desarrollo pedagógico a través de medios virtuales. Algunas dificultades fueron la limitada conectividad de algunos docentes y debilidades en la elaboración de documentos pedagógicos. Para 2022, se proponen acciones como sistematizar las reuniones colegiadas, brindar más apoyo socioemoc
El informe resume las principales acciones pedagógicas realizadas en 2021 en una institución educativa, incluyendo el trabajo colaborativo entre docentes, el acompañamiento a los docentes de manera virtual, y el desarrollo pedagógico a través de medios virtuales. Algunas dificultades fueron la limitada conectividad de algunos docentes y debilidades en la elaboración de documentos pedagógicos. Para 2022, se proponen acciones como sistematizar las reuniones colegiadas, brindar más apoyo socioemoc
El informe resume las principales acciones pedagógicas realizadas en 2021 en una institución educativa, incluyendo el trabajo colaborativo entre docentes, el acompañamiento a los docentes de manera virtual, y el desarrollo pedagógico a través de medios virtuales. Algunas dificultades fueron la limitada conectividad de algunos docentes y debilidades en la elaboración de documentos pedagógicos. Para 2022, se proponen acciones como sistematizar las reuniones colegiadas, brindar más apoyo socioemoc
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
INFORME DE ACCIONES PEDAGÓGICAS DEL 2021
N° ACCIONES PEDAGÓGICAS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA PARA EL 2022
01 Se estableció reuniones colegiadas a nivel general con el equipo directivo y docentes para sistematizar la información sobre Instrumentos de gestión, informe de los diversos comités y acciones para el progreso del logro de aprendizaje de los estudiantes. Sistematizar con un plan de desarrollo de actividades de las horas colegiadas. Definir estrategias de comunicación para el trabajo colegiado a fin de Seguir realizando un cronograma semanal estar informados acerca de los para llevar a cabo el trabajo colegiado y trabajos realizados en favor del tratar temáticas con respecto a las Trabajo colaborativo dificultades, que se viene teniendo con respecto y colegiado aprendizaje de los estudiantes. El limitado acceso de internet de algunos a la estrategia APRENDO EN CASA, Y otros Se promovió que los docentes docentes y no contar con un plan de de fortalecimiento entre docentes en cuanto r e p o r t e n los informes de progreso actividades de las 72 horas colegiadas. al uso de estrategias para la mejora de la de aprendizaje de los práctica pedagógica. e s t u d i a n t e s a través de la Continuar con la práctica de trabajo en equipo hoja informativa para informar a los entre docentes del área, y analizar nuestras padres de familia y con la finalidad prácticas-docentes y sacar conclusiones sobre de brindarles la retroalimentación nuestras fortalezas y dificultades. adecuada. Se realizó las reuniones colegiadas semanalmente los días jueves a través de la sala meet con los docentes del área cumpliendo con el desarrollo del trabajo remoto durante el estado de emergencia.
Se programó tres momentos de
monitoreo y acompañamiento a los 02 docentes del área cumpliendo con el No se logró hacer el monitoreo y plan y también con el cumplimiento acompañamiento en el 2do momento a tres Brindar soporte socioemocional al docente de del cronograma establecido. docentes por inconvenientes presentados y manera permanente. Acompañamiento al Se estableció mecanismos que en su momento se explicó a los Mejorar la organización del tiempo. docente por medios virtuales y adecuándonos al trabajo remoto y docentes. a distancia. haciendo las visitas en las salas virtuales programadas con los estudiantes. La entrega de las evidencias para el monitoreo y acompañamiento se utilizó el classroom. Se realizó llamadas telefónicas para resolver algunos inconvenientes presentados. Se hizo el acompañamiento en el manejo recurso tic para la mejora de la práctica del docente. Se aprovechó las fortalezas de los maestros para el intercambio de experiencia y así apoyar a los docentes del área en el fortalecimiento de su práctica Gestión y seguimiento por pedagógica. Limitaciones de un mínimo porcentaje de maestros en Propiciar la participación de CIST para la medios virtuales y a distancia Se logró el 100 % de entrega de el uso de herramientas tecnológicas. 03 implementación en el uso de medios virtuales y el documentos de los maestros a través manejo de pizarras virtuales. de la plataforma classroom. Se propició el uso de las pizarras virtuales propias de la característica del área mediante el intercambio de experiencia de los maestros fortaleza.
Se consideró las experiencias de
aprendizaje de la estrategia 04 APRENDO EN CASA. Desarrollo pedagógico por Los docentes contextualizaron sus Debilidades presentadas en la construcción de medios virtuales y a distancia. EDA adecuando la necesidad de los la EDA, planificador y en la formulación de los propósitos de clase. estudiantes y considerando Implementación y actualización mediante talleres actividades complementarias prácticos para la elaboración de documentos pedagógicos Planificaron semanalmente con los planificadores semanales considerando la interacción de docente-estudiante mediante google meet y WhatsApp 05 El 100% docentes utilizaron el NO SE REPORTARON Seguiremos con el uso de los cuadernos de trabajo y cuaderno de trabajo RESOLVAMOS la construcción de cuadernos de trabajo para RM. Materiales y recursos PROBLEMAS. educativos Utilizaron los recursos encontrados en la plataforma de APRENDO EN CASA 06 Se establecieron mecanismo de comunicación constante con el directorio de los padres de la I.E. Con sus respectivos números de teléfono, correos electrónicos para facilitar el acompañamiento a sus Participación de padres de hijos en la educación a distancia vía familia WhatsApp, Llamadas, ETC. Se informó al padre de familia el rol Poco apoyo de algunos padres de familia en que cumplen a través de reuniones el acompañamiento a sus hijos para el logro Seguir sensibilizando a padres y estudiantes programadas por el área de TOECE de sus aprendizajes. sobre la importancia de la participación en y la participación de los docentes. Se concientizó a los padres de No todos los padres de familia cuentan con las actividades de la estrategia Aprendo en accesibilidad, por ello como docente se Casa para el logro de sus aprendizajes de sus familia que ellos deben involucrase activamente en el aprendizaje de dificulto en hacer algunas indicaciones y dar hijos y sobre todo de la importancia de la sus hijos, enviando las evidencias precisiones sobre los resultados de sus educación. de las actividades que realizan. niveles de logro Se establecieron mecanismo de comunicación constante con el directorio de los padres de la I.E. Con sus respectivos números de teléfono, correos electrónicos para facilitar el acompañamiento a sus hijos de la labor semipresencial, vía WhatsApp, Llamadas, ETC Cerro de Pasco, diciembre de 2021