UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Facultad Multidisciplinaria De Occidente
Departamento de Ingeniería y Arquitectura
Ingeniería en Desarrollo de Software
Asignatura:
Probabilidad y estadística
Ciclo II / Primer año
Tema: Guia 2
Coordinador de Cátedra:
Ing. Luis Alberto Herrera Mejia
Tutor/a GT02:
Ing.Elmer Alcides Solorzano Alvarez
Alumno/a:
Noel Alejandro Hernandez Salinas
Carnet:
HS23005
Fecha:
5/09/23
Ejercicios:
1. El American Housing Survey publica sus descubrimientos acerca
de los principales medios de transporte al trabajo, por trabajador,
en Washington, DC, durante el año de 2001.
a. La columna de total no está incluida porque serían valores
que no tienen sentido. Examine la tabla y explique ¿por
qué? Una persona ha de ser seleccionada y se le hacen
más preguntas como parte de esta encuesta. Si esa
persona se selecciona al azar, encuentre la probabilidad de
cada uno de los siguientes eventos:
b. La persona seleccionada es miembro de un auto colectivo
de dos personas.
c. La persona elegida es miembro de un auto colectivo de
dos personas dado que la persona viaja en auto colectivo.
d. La persona seleccionada no llega en auto.
e. La persona elegida usa transporte público sabiendo que
esa persona no usa automóvil.
Solución:
a: La tabla si tiene el total que en este caso seria todos los
trabajadores ya que en tabla se distribuyen los datos y la sumatoria
igual no tiene el total en si son más.
P (A )
b:Sabemos que P( B) entonces P(A)=9,036 y P(B)=120,191
9,036
entonces la division seria 120,191 = 0.07 entonces las personas
seleccionadas del auto colectivo de dos personas son del 7%
c:entonces sabemos que P(A) = 11,644 y usamos siempre total de
11,644
trabajadores para saber la probabilidad 120,191 = 0.09 entonces las
personas elegidas son el 9%
d:Entonces sabemos que P(A)=143,332 y P(B)=105,719 entonces
queremos saber la probabilidad la personas que no llega en auto
143,332
entonces 105,719 = 0.13 eso quiere decir que el 13% son las personas
que no llegan en auto
e:en este caso seria P(A)=5,627 que llegan transporte publico y el P(B)
= 11,644 entonces queremos saber el porcentaje de personas que
5,627
usan trasporte sabiendo que no usan auto colectivo 11,644 = 0.48 eso
quiere decir que el 48% son las personas que llegan en trasporte
público sabiendo que esas personas no usan auto colectivo
2. Durante un lanzamiento espacial, el sistema de cómputo
primario está respaldado por dos sistemas secundarios.
Funcionan uno con independencia de los otros y cada uno es
90% confiable. ¿Cuál es la probabilidad de que los tres sistemas
sean funcionales en el momento del lanzamiento? Sean:
a. A1: el sistema principal funciona.
b. A2: el primer sistema de respaldo funciona.
c. A3: el segundo sistema de respaldo funciona.
Solución:
Sabemos que el 90% = 0.90
Multiplicamos P(A1) * P(A2) * P(A3) = 0.90*0.90*0.90 = 0.729
Respuesta: Entonces la probabilidad de que los tres sistemas sean
funcionales en el momento de lanzamiento es de 0.729 es decir el
7.29%
3. La distribución de grupos sanguíneos en Estados Unidos es de
41% del grupo A, 9% del grupo B, 4% del grupo AB y 46% del
grupo O. Se calcula que, de los conscriptos reclutados durante la
Segunda Guerra Mundial, se clasificó incorrectamente como si
tuvieran sangre del grupo A a 4% con sangre del grupo O,
correctamente a 88% con sangre del grupo A, incorrectamente
como personas con sangre del grupo A a 4% con sangre del
grupo B y, una vez más con sangre del grupo A, a 10% que tenía
sangre del grupo AB. Un soldado herido es llevado al quirófano.
Se identifica su sangre como del grupo A. ¿Cuál es la
probabilidad de que ése sea su grupo sanguíneo verdadero?
Sean:
a. A1: tiene sangre del grupo A
b. A2: tiene sangre del grupo B
c. A3: tiene sangre del grupo AB
d. A4: tiene sangre del grupo O
e. B: se clasifica su sangre como del grupo A
Solución:
Utilizare teorema de bayes para resolver esta probabilidad condicional
para encontrar P(A1|e)
P(A1) del grupo A 41% = 0.41
P(A2) del grupo B 9% = 0.09
P(A3) del grupo AB 4% = 0.04
P(A4) del grupo O 46% = 0.46
Y sabemos que:
P(A1|e) 88% correctamente como grupo A cuando es grupo A = 0.88
P(A2|e) 4% incorrectamente como grupo A cuando es grupo B = 0.04
P(A3|e) 10% incorrectamente como grupo A cuando es grupo AB =
0.10
P(A4|e) 4% incorrectamente como grupo A cuando es grupo O = 0.04
Utilizamos la ley de la probabilidad total:
P(e) = P(e∣A1)*P(A1) + P(e∣A2)*P(A2) + P(e∣A3)*P(A3) +
P(e∣A4)*P(A4)
Sustituimos:
P(e) = 0.88*0.41 + 0.04*0.09 + 0.10*0.04 + 0.04*0.46 = 0.3868
Aplicamos teorema de bayes:
P (e∨ A 1)∗P ( A 1 ) 0.88∗0.41
P(A1|e) = = 0.3868 ≈ 0.9328
P(e)
Respuesta:
La probabilidad de que el verdadero grupo sanguíneo sea A es de
0.9328 es decir el 93.28%
4. Diez ingenieros han solicitado un puesto administrativo en una
gran empresa. Se seleccionará a cuatro de ellos como finalistas
para el puesto. ¿De cuántas maneras se puede hacer esta
selección?
Solución:
Para este ejercicio usaremos la fórmula de la combinación
n = 10 k = 4
n! 10! 10 !
C(n, k) = k ! ( n−k ) ! C(10,4) = 4 ! ( 10−4 ) ! = 4 !∗6 ! = 210
Respuesta:
Se puede seleccionar de 210 manera a los ingenieros que han
solicitado el puesto:
5. Una contraseña de computadora consta de ocho caracteres. Un
sistema de computadora requiere que las contraseñas
contengan al menos un dígito. Si se generan ocho caracteres
aleatoriamente y cada uno es igualmente probable de ser
cualesquiera de las 26 letras o de los diez dígitos, ¿cuál es la
probabilidad de que se genere una contraseña válida?
Solución:
Primero sabemos que en total son 36 caracteres posibles
Para que una contraseña no contenga ningún dígito (solo letras), las
ocho letras deben ser letras en lugar de dígitos. Por lo tanto, la
( )
8
26
probabilidad de que esto ocurra sería 36 , ya que estamos
multiplicando la probabilidad de cada carácter siendo una letra por sí
misma ocho veces.
La probabilidad de que una contraseña sea válida (conteniendo al
menos un dígito) es el complemento de la probabilidad de que no
contenga ningún dígito:
P(contraseña valida) = 1 – P(contraseña sin dígitos)
( ) ≈ 0.9259
8
26
P(contraseña valida) = 1 – 36
Respuesta:
La probabilidad de que se cree una contraseña valida es de 0.9259 es
decir 92.59%
6. Una tienda de partes automotrices vende partes nuevas como
usadas. 60% de las partes en el almacén son usadas. 61% son
usadas o defectuosas. Si 5% de las partes de la tienda son
defectuosas, ¿Qué porcentaje de las piezas es tanto usadas
como defectuosas?
Solución:
Sabemos que:
El 60% de las partes son usadas = 0.6
El 61% son usadas o defectuosas = 0.61
El 5% son defectuosas = 0.05
Buscamos P(defectuosas y usadas)
P(A o B) = P(A) + P(B) – P(A y B)
A = usadas
B = defectuosas
P(defectuosas y usadas) = 0.60 + 0.05 – 0.61 = 0.04 ≈ 4%
Respuesta:
El porcentaje de las piezas tanto usadas como defectuosas es de 4%
7. La mayoría de los estadounidenses (70%) dicen que lavarse
frecuentemente las manos es la mejor forma de defenderse
contra la influenza. A pesar de ellos, cuando usan baños
públicos, las mujeres se lavan las manos solo 62% de las veces,
y los hombres solo 43% del tiempo. De los adultos que usan los
baños públicos en una gran cadena de supermercados, 58% son
mujeres. ¿Cuáles es la probabilidad de que la siguiente persona
que entre al baño en esta tienda se lave las manos?
Solución:
Sabemos que:
Las mujeres se lavan solo el 62% de veces = 0.62
Los hombres solo el 43% de las veces = 0.43
El 70% de los estadounidenses dicen que lavarse frecuentemente las
manos es la mejor forma de defenderse contra la influenza. = 0.70
El 58% que usan los baños públicos de supermercados son mujeres =
0.58
El 42% que usan los baños públicos de supermercados son hombres =
0.42
Esto es porque 100% de las personas menos 58% de las mujeres
resta el 42% de los hombres
Utilizando la probabilidad total, la probabilidad de que una persona se
lave las manos en la tienda se puede calcular de la siguiente manera:
P(lavado de manos) = P(lavados de manos | mujeres)*P(mujer) +
P(lavado de manos | hombre)*P(hombre)
P(lavado de manos) = 0.62*0.58 + 0.43*0.42 ≈ 0.5402
Respuesta:
La probabilidad de que la siguiente persona que entre al baño en la
tienda se lave las manos es de 0.5402 es decir 54.02%
8. Se sacan dos bolas de una urna que se compone de una bola
blanca, otra roja, otra verde y otra negra. Describir el espacio
muestral cuando: La primera bola se devuelve a la urna antes de
sacar la segunda.
Solución:
Son cuatros bolas blanca, roja, verde y negra
{(blanca, roja), (blanca, verde), (blanca, negra), (roja, verde), (roja,
negra), (verde, negra)}
Respuesta:
El espacio muestral cuando la primera bola se devuelve a la urna
antes de sacar la segunda ese de 6 veces, hay 6 posibles
combinaciones
9. Se sacan dos bolas de una urna que se compone de una bola
blanca, otra roja, otra verde y otra negra. Describir el espacio
muestral cuando: La primera bola no se devuelve
Solución:
Son cuatros bolas blanca, roja, verde y negra esta ves no se
devuelve la primera bola
{(blanca, roja), (blanca, verde), (blanca, negra), (roja, blanca), (roja,
verde), (roja, negra), (verde, blanca), (verde, roja), (verde, negra),
(negra, blanca), (negra, roja), (negra, verde)}
Respuesta:
El espacio muestral cuando la primera bola no se devuelve es de 12
combinaciones en total
10. En una clase hay 10 alumnas rubias, 20 morenas, cinco alumnos
rubios y 10 morenos. Un día asisten 44 alumnos, encontrar la
probabilidad de que el alumno que falta:
a. Sea hombre
b. Sea mujer morena
Solución:
Sabemos que:
Son 10 rubias + 20 morenas = 30 alumnas
Son 5 rubios + 10 morenos = 15 alumnos
En total 30 alumnas + 15 alumnos = 45 alumnos
numero de hombres 15 1
a: P(Hombres) = total de alumnos = 45 = 3 ≈ 0.3333
respuesta: la probabilidad de que el alumno que falte sea hombre es
de 0.3333 es decir 33.33%
numero de mujeres morenas 20 4
b: P(Mujer morena) = total de alumnos
= 45
= 9
≈ 0.4444
respuesta: la probabilidad de que la alumna que falte sea mujer
morena es de 0.4444 es decir 44.44%