T2 Derecho Penal 2
T2 Derecho Penal 2
T2 Derecho Penal 2
T2
Curso:
DERECHO PENAL 2
Docente:
Integrantes:
2023
ANTECEDENTES:
Imputación fiscal:
1.1 La imputación se circunscribe a que el veintisiete de marzo del dos mil
doce al promediar las 20 horas. La agraviada occisa sale junto a Fanny Peña
Nayra después de salir del Instituto Cayetano Heredia, donde estudiaban una
carrera técnica de farmacia luego se dirigieron a la avenida balta con México,
con el sentenciado recurrente Luis Enrique Rudias García, el cual les llevó al
consultorio Walter Chule.
1.2 El día siguiente veintiocho de marzo del dos mil doce al promediar las
nueve horas, donde ambas se encontraron con Luis, en la avenida México
con balta dirigiéndose al consultorio WALTA, donde Fanny Peña Nayra
permaneció en la sala de espera donde Danitza permanecía en un ambiente
tópico, donde se acostó y donde iba a practicar el aborto el sentenciado Luis
Rudias hacía de asistente médico, la señorita amiga de la paciente recibió
una llamada lo cual tuvo que salir pero olvido sus llaves, donde sale el señor
Luis Rudias y le comenta que la señorita está estable y no tiene ningún
inconveniente y que debería estar en reposo, Danitza López fue hallada el
sábado 31 de marzo de dos mil doce, en la acequia chilapito, envuelta en
algo guinda con cinta donde la diagnosticaron traumatismo encéfalo
craneano, presentando una equimosis y asimetría en la región frontoparietal
derecha y al apertura la cavidad craneal se halló hemorragia intracerebral en
el hemisferio derecho, causando el traumatismo un edema cerebral y
posterior una muerte respiratoria.
Sentencia 2
En Lima, a los 13 días del mes de agosto de 2020, el Pleno del Tribunal
Constitucional, integrado por los magistrados Ledesma Narváez, Ferrero
Costa, Miranda Canales, Blume Fortini y Ramos Núñez, con el abocamiento
de los magistrados Sardón de Taboada y Espinosa-Saldaña Barrera
aprobado en sesión de Pleno Administrativo del día 27 de febrero de 2018,
pronuncia la siguiente sentencia
Confirman el mandato de detención a la actora por el supuesto delito contra la
vida cuerpo, salud y homicidio, al respecto el 4 considerando del auto que
dicta la detención preliminar expresan que existen suficientes elementos de la
comisión del delito que se imputa como autora. Y hace referencia a una
declaración de una testigo,
Respecto al requisito de la existencia de suficientes elementos probatorios
para concluir que la imputada intenta eludir la acción de la justicia o perturbar
la acción probatoria accesibles; la posibilidad o no de tener autonomía
personal para decidir cuántos hijos tener; y, finalmente, en atención a que el
Estado en muchas ocasiones no ha acertado en el tratamiento de todos estos
temas, analizar si conviene regular lo relacionado con los abortos, cuya
clandestinidad y criminalización genera una corresponsabilidad de la
sociedad y el Estado en un fenómeno complejo, en los términos en que aquí
se ha hecho referencia. Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional,
con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú. Resuelve
declarar FUNDADA la demanda de hábeas corpus y, en consecuencia, nulo
el "auto de inicio Antonio Pérez del proceso" de fecha 25 de diciembre de
2010, en lo que concierne a Marco Velcamiche. Asimismo, se dispone que
vuelva a emitirse la resolución correspondiente, conforme a lo expresado en
la presente.
ANTECEDENTES:
FUNDAMENTOS:
CUESTIONES DE PROCEDENCIA:
CONCLUSIONES
El Código Penal, Decreto Legislativo N° 635, tipifica el delito del aborto entre
los artículos 114° al 120°, entre los que se encuentran el autoaborto, el aborto
consentido, el aborto sin consentimiento, el aborto preterintencional, el aborto
terapéutico y finalmente el aborto sentimental y eugenésico, en el caso de
estas sentencias podemos ver el uso del artículo 115 “aborto consentido”.
Asimismo, no hay que olvidar que el Decreto Legislativo N° 638, Código
Procesal Penal, advierte en su artículo 244° al aborto como una diligencia
especial dentro del proceso penal iniciado; señalando que “en caso de aborto,
se hará comprobar la preexistencia del embarazo, los signos demostrativos
de la interrupción del mismo, las causas que lo determinaron, los probables
autores y las circunstancias que sirvan para la determinación del carácter y
gravedad del hecho”. Por lo tanto, decir que la pena aplicada no fue justa es
poco, ya que el aborto en el Perú es considerado como grave delito, incluso
desde el año 1863.