Problemario Programación Lineal - 2009
Problemario Programación Lineal - 2009
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
SISTEMA DE EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL:
MODELACIÓN, SOLUCIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.
1. Dijes.
Un joyero puede disponer semanalmente de 800 gramos de oro, 2.4 kilogramos de plata y 14
kilogramos de cobre. Actualmente fabrica dos dijes que tienen gran demanda. Se llevan 10 gramos
de oro en cualquier dije que fabrique, pero el dije 1 lleva también 40 gramos de plata y 150 de
cobre mientras que el dije 2 requiere de 250 gramos de cobre y 20 de plata. Se tiene una utilidad
total de $90 y $70 para el dije 1 y 2 respectivamente.
2. Productos de Moda.
Una empresa fabrica tres productos de moda, que Mercadotecnia ha nombrado como producto 1,
2 y 3. Estos productos se fabrican a partir de tres ingredientes A, B y C. Los kilogramos de cada
ingrediente que se requieren para fabricar un kilogramo de producto terminado se presentan en la
siguiente tabla:
3. Paquetes de Botanas.
Una empresa dedicada a la venta de botanas fabrica tres paquetes para su distribución: el familiar,
el estándar y el jumbo. El paquete familiar tiene 200 gramos de cacahuate salado, 150 gramos de
cacahuate enchilado, 300 gramos de pepita y 150 gramos de pistache. El estándar tiene 150
gramos de cacahuate salado, 100 gramos de cacahuate enchilado, 200 gramos de pepita, 100 de
pistache y 70 gramos de nuez de la india. Finalmente el jumbo tiene 400 gramos de cacahuate
salado, 250 de cacahuate enchilado, 300 de pepita, 300 de pistache y 150 de nuez de la india. Las
existencias que se tienen en la bodega son de 100 kilogramos de cacahuate salado, 80 de
Página 2 de 27
4. Zapatos.
Una fábrica de zapatos fabrica tres modelos distintos, el modelo 1, 2 y 3 que utilizan los mismos
materiales y mano de obra. Se disponen de 1,000 pares de plantillas especiales para los zapatos
del modelo 2 y 3 que se utilizan dos pares para el modelo 3 y un par para el modelo 2. Se tienen
1,200 trozos de piel del tipo "A", utilizándose 4 trozos en el modelo 1 y 2 trozos en el modelo 2.
Además hay 2,400 trozos de piel tipo "B", requiriéndose 4 trozos para el modelo 1 y 2 para el
modelo 3. Se dispone de 40 horas para la fabricación, considerando que el tiempo requerido para
cada par de zapatos del modelo 2 es de 4 minutos, de 7 minutos para el modelo 3 y de 2 minutos
para el modelo 1. Los precios de venta son de $100, $200 y $300 para los zapatos del modelo 1, 2
y 3 respectivamente.
¿Cuántos pares de cada tipo se deben de fabricar para que el ingreso por ventas sea máximo?
5. Empresa Automotriz.
Una empresa automotriz vende automóviles y camionetas. La empresa obtiene $30,000 de
utilidad en cada automóvil que vende y $40,000 por cada camioneta. El fabricante no puede
entregar más de 300 automóviles ni más de 200 camionetas por mes de acuerdo a su capacidad de
producción. Para la venta de las unidades, la empresa necesita prepararlas en su taller donde se
dispone de 900 horas mensuales. El arreglo de cada automóvil requiere de 2 horas y 3 horas para
cada camioneta. Modele el problema para determinar cuántos vehículos de cada tipo se deben
comprar mensualmente para maximizar las utilidades de la empresa.
6. Bombas Hidráulicas.
Una empresa fabrica y vende dos tipos de bombas hidráulicas, la normal y la extragrande. El
proceso de manufactura para las bombas se expresa en la siguiente tabla:
En la venta de cada bomba se obtiene un margen de utilidad de $500 para la bomba normal y de
$750 para la extragrande. Analizando las estadísticas de las ventas pasadas, se observó que la
mínima cantidad de bombas normales que se vendieron fueron de 300 semanales y 180 de las
extragrandes. En el proceso de manufactura, se tienen disponibles semanalmente 4800 horas en
ensamble, 1980 en pintura y 900 en control de calidad.
b. La empresa quiere hacer un modelo para programar su producción de tal forma que le ayude a
maximizar sus utilidades.
8. Bolsas de Piel.
Una empresa fabrica dos bolsas de piel. El tipo "A" es fina con un precio de venta de $550 y el tipo
"B" es corriente y se vende a $230. El abastecimiento de piel es suficiente para hacer 170 bolsas
diarias. Se fabrican dos bolsas "B" por una de "A" y diariamente se pueden fabricar 250 bolsas del
tipo "B" si solamente se hacen de éstas. La bolsa "A" requiere de un broche elegante,
disponiéndose de solo 80 broches de este tipo y para la bolsa "B" que lleva un broche más sencillo
se tienen 100. Pueden venderse por lo menos 130 bolsas diarias combinando el tipo "A" y "B".
¿Qué cantidad de bolsas se debe fabricar para maximizar los ingresos por venta?
Desarrolle un modelo para programar la producción para la siguiente semana en lotes, de tal
forma que maximice las utilidades de la empresa.
12. Tenis.
Una fábrica de tenis elabora tres modelos distintos: infantil, dama y caballero. Se dispone de 350
metros de tela, 18,000 plantillas, 500 tiras de suela y de tiempo suficiente para fabricar 10,000
pares de tenis para dama, si solamente se hicieran éstos ó 15,000 pares infantiles si solo se
hicieran éstos ó 7,000 pares de caballero si únicamente se fabricaran éstos. Un par de tenis para
caballero requiere de 20 centímetros de tela, un par de dama de 15 centímetros y un par infantil
de 14. Se sabe que de cada tira de suela puede obtenerse 4 pares de tenis para caballero ó 6 para
dama u 11 infantiles. Si cada par de tenis infantil se vende al mayoreo en $140, los de dama en
$180 y los de caballero en $190 ¿cuál es la producción que maximiza los ingresos por ventas?
13. Collares.
Una pequeña empresa fabrica joyería económica pero de apariencia fina. Actualmente está
fabricando un collar chico que lleva 85 piedras "ojo de tigre" y un broche; el grande lleva 110
piedras y un broche. Para esta semana se tienen en existencia 100 broches, 9,000 piedras y todo el
hilo que se requiera para la fabricación de collares. La experiencia de ventas indica que por cada
collar grande que se venda, por lo menos se venden tres chicos. Los collares chicos tienen un
precio de venta de $180 y los grandes de $240. ¿Cuál es la producción que maximiza los ingresos
por ventas?
14. Portafolios.
Página 5 de 27
Una fábrica de portafolios de piel hace tres modelos que utilizan piel sintética, cartón, forro y
chapas en las cantidades que se muestran en la siguiente tabla:
Las existencias para el programa de producción mensual son: 6 rollos de piel sintética, 10 rollos de
forro de 50 metros cada uno, 4 rollos de cartón de 80 metros cada uno y 500 chapas. Se conoce
que se puede vender toda la producción que se haga pero la experiencia de ventas indica que por
cada tres portafolios medianos se venden por lo menos dos grandes y que se venden tantos chicos
como la suma de los otros dos. ¿Cuál será el programa de producción para tener la máxima
utilidad considerando que el portafolio chico tiene una utilidad de $150, el mediano de $300 y el
grande de $350?
15. Maletas.
Una fábrica de maletas de piel fabrica dos modelos distintos para los que se utiliza la misma
materia prima en diferentes proporciones. La maleta chica utiliza piel, cartón, 90 centímetros de
forro y una chapa; la maleta grande usa piel, cartón, 180 centímetros de forro y 2 chapas. De una
tira de piel se pueden obtener 12 maletas chicas ó 5 maletas grandes. De una hoja de cartón se
obtienen 7 maletas chicas ó 3 grandes. Se tienen en existencia 500 hojas de cartón, 300 hojas de
calidad B para el corte de maletas chicas y 200 hojas de calidad A para las maletas grandes.
Mensualmente surten 300 tiras de piel, 50 rollos de forro de 50 metros cada uno y 4,000 chapas.
Se sabe que se puede vender toda la producción de maletas pero el comportamiento de las ventas
indica que por cada 3 maletas chicas se pueden vender como máximo 3 maletas grandes. La
capacidad de la fábrica es tal, que si solamente se hicieran maletas chicas se podrían fabricar 3,600
mensualmente pero también se conoce que la maleta grande requiere el doble de tiempo que la
maleta chica. La utilidad marginal de las maletas chica y grande son de $150 y $240
respectivamente. Desarrolle un modelo para tener el programa de producción para el siguiente
período de tal forma que se maximice la utilidad.
Una empresa fabrica y vende raquetas de tenis. Actualmente produce tres tipos de raquetas, una
estándar y dos profesionales. El proceso de manufactura de las raquetas está formado por dos
operaciones por las que pasan todas las raquetas. Cada raqueta requiere de 3 horas en la
operación 1. En la operación 2, la raqueta estándar requiere de 2 horas, la profesional tipo 1 de 4
horas y la profesional tipo 2 de 5 horas. La operación 1 tiene disponible 50 horas semanales para
producción y la operación 2 tiene suficiente mano de obra para 80 horas por semana. El
departamento de Mercadotecnia ha proyectado que la demanda de la raqueta estándar no será
más de 25 por semana. Debido a que las raquetas profesionales son de la misma calidad, se ha
pronosticado que la demanda combinada para éstas, será de 10 o más pero no más de 30 por
semana. La venta de la raqueta estándar tiene una utilidad de $70, en tanto que las raquetas
profesionales tienen $180 y $205 para el tipo 1 y 2 respectivamente. Modele un programa de
producción que maximice las utilidades para la empresa determinando cuántas raquetas de cada
tipo deben de fabricarse semanalmente.
a. Desarrolle un modelo para establecer un programa de producción que maximice la utilidad para
la empresa.
b. En los datos del problema hay algunos que entran en contradicción, por lo que el modelo no
tiene una solución factible. Encuentre el error y formule nuevamente el modelo para encontrar la
solución óptima del problema.
El costo de la materia prima que requiere cada tipo de aislador es de $50 para el de aplicación
general, $60 para el de aplicación especial y $100 para el de alto voltaje, así como los precios de
venta son respectivamente, $250, $397.5 y $675. Los costos por hora para las operaciones de
producción son de $250 para horneado, $200 para el lavado laminado y $100 para el pulido.
b. La empresa quiere un modelo que le permita hacer un programa de producción para optimizar
el tiempo que se debe emplear en la fabricación de cada producto de tal forma que maximice las
utilidades por hora.
La agencia ha recomendado que una meta apropiada fuera maximizar los clientes potenciales
expuestos a la publicidad, por lo que ha recomendado formar un indicador de "exposición
efectiva" expresado en clientes potenciales por peso invertido en publicidad. Conjuntamente con
la agencia de publicidad, se ha decidido que lo máximo de anuncios que se deben poner en la
revista "A" son 36, en la revista "B" 40 y en la revista "C" 45 y que se deben de colocar cuando
menos 9 anuncios en la revista "A" y 5 en la "C". El costo por anuncio en la revista "A" es de $500,
de $750 en la "B" y de $800 en la "C". Se quiere desarrollar un modelo que le permita a
Mercadotecnia determinar cuánto se debe invertir en cada revista para maximizar los clientes
potenciales expuestos a la publicidad, así como los anuncios que se deben poner en cada una de
ellas.
Página 10 de 27
operación 3 de 16,000 horas. En cada una de las operaciones de la planta 2 se tienen disponibles
20,000 horas mensuales. A la empresa le gustaría tener un modelo que le ayude a determinar la
cantidad de cada uno de los productos de la línea nueva que se deben de fabricar para el próximo
mes en cada una de las plantas de manera que se maximicen las utilidades.
Para mantener la carga de trabajo equilibrada entre las granjas, la cooperativa ha establecido la
política de que se cultive el mismo porcentaje de tierra en cada una de ellas. Desarrolle un modelo
que permita a la cooperativa determinar las hectáreas que se deben plantar de cada tipo de
cultivo en cada una de las granjas para maximizar las utilidades.
Cada operación puede procesar solamente un producto a la vez. Si hay capacidad en la operación
3, es posible enviar el producto "A" a través de 3 en lugar de mandarlo la segunda vez por la
operación 2, pero esto es más costoso. Los datos obtenidos de los costos y las ventas se dan en la
siguiente tabla:
Las operaciones 1 y 4 pueden trabajar hasta 16 horas diarias. Las operaciones 2 y 3 pueden
trabajar como máximo 12 horas por día. No se pueden transportar más de 2,500 litros de "A" y "B"
diariamente. Suponga que se dispone de suficiente capacidad de almacenamiento sin costo
adicional. Para maximizar las utilidades, la empresa quiere un modelo para desarrollar un
Página 13 de 27
programa de producción que le permita determinar la cantidad de litros del producto "A" y "B"
que se deben de fabricar por el curso normal y los litros de "A" por el curso alternativo.
Cuando se compran las tejas en una estación y se almacenan para su venta posterior, se incurre en
un costo de almacenamiento y en un costo de manejo. El costo de almacenamiento es un costo
variable de $12 por millar de tejas por cada estación que duran almacenadas y el costo de manejo
del inventario que comprende el estibamiento y el acomodo de las tejas es un costo fijo de $6 por
millar. La capacidad del almacén donde se tienen las tejas es de 220,000. Anualmente la empresa
tiene su cierre de ejercicio para calcular sus utilidades, por lo que ha fijado como política, no tener
inventarios al final del año. Se quiere un modelo que ayude a la empresa a maximizar su utilidad
anual determinando los millares de tejas que se deben de comprar y que se esperan vender en
cada estación.
Los costos de manufactura de la planta comparados con los costos de maquila dados por la
competencia, para el producto 1, 2, 3 y 4 respectivamente, son: $26 contra $31, $22.50 contra
$27.50, $44 contra $47 y $21 contra $23. Considere que la planta trabaja 6 días por semana. La
empresa quiere un modelo que le ayude a decidir, en base a los pedidos semanales que tenga, la
cantidad de cada producto que se debe de fabricar en la planta y lo que se debe de maquilar con la
competencia para minimizar el costo total de producción.
Mercadotecnia ha pronosticado también, que en ambos años, cuando menos el 30% pero no más
del 60% del total de unidades vendidas de ambos productos serán del producto 2. A principio del
año 1, la empresa tendrá un presupuesto de $120 mil para los gastos de publicidad y compras. Se
supone que los productos se pueden comprar en un año y conservarse hasta el año siguiente sin
incurrir en los costos de inventario. También se considera que, la publicidad hecha en cualquier
año solo tendrá efecto sobre las ventas de ese año. Los gastos de publicidad y de compras que se
hagan en el año 2, se deben de financiar con las utilidades del año 1. La empresa quiere tener un
modelo que le ayude a determinar el dinero que debe gastar en publicidad y en compras, para
cada producto en cada año, con el objeto de maximizar la utilidad total en el transcurso de los dos
años.
2. Elaboración de Fertilizante.
Un agrónomo tiene que elaborar un fertilizante cuyas cantidades mínimas de los nutrientes A, B y
C deben ser de 80, 120 y 240 unidades respectivamente. Para este efecto cuenta con dos marcas,
la primera garantiza que cada costal de su producto contiene 2, 6 y 4 unidades de los nutrientes A,
B y C respectivamente, con un costo de $40 por costal. El costal de la segunda marca cuesta $50 y
contiene 2 unidades de A, 2 de B y 12 de C. Se desea saber cuántos costales de cada marca hay
Página 16 de 27
que mezclar para obtener un fertilizante que cumpla con los requisitos nutricionales y que sea con
el menor costo posible.
La empresa quiere un modelo que le permita determinar cuánto se debe de mezclar de cada tipo
de mineral para cumplir con las especificaciones de fabricación de la pieza al mínimo costo.
a. Desarrolle un modelo que permita determinar la “cantidad” de cada alimento que se le debe de
poner a una lata para minimizar su costo.
b. Desarrolle un modelo que permita conocer la “proporción” de cada alimento que se le debe de
poner a una lata para minimizar su costo.
c. ¿Qué cantidad de cada alimento se debe comprar para fabricar 500 latas diarias?
6. Alimentos Energéticos.
Una empresa produce alimentos energéticos en tres combinaciones: la normal que se vende a $15
el kilogramo, la especial se vende a $22 por kilogramo y la extra a $35. Cada combinación requiere
los mismos ingredientes: cacahuate con un costo de $9 por kilogramo, pasas a $15 por kilogramo y
nuez a $20. La combinación normal requiriere cuando menos 5% de cada ingrediente, la
combinación especial requiere cuando menos 20% de cada ingrediente pero no más de un 50% y
la extra necesita cuando menos 25% de pasas y no más de 25% de cacahuate. Además, se tiene
especificado que la combinación normal debe limitarse al 20% de la producción total. Se ha
definido como política presupuestaria el tener como máximo semanal 1,000 kilogramos de
cacahuate, 2,000 kilogramos de pasas y 3,000 de nuez. La empresa tiene un costo fijo de $8,000
para producir las combinaciones. Desarrolle un modelo para maximizar las utilidades de la
empresa determinando la cantidad a producir de cada combinación energética.
7. Fabricación de Gasolinas.
Una empresa petroquímica comercializa gasolina de dos tipos, la premium y la magna. Cada
gasolina debe cumplir con ciertas especificaciones de octanaje y de presión de vapor. Las
especificaciones para las gasolinas se muestran en la siguiente tabla:
Se utilizan tres tipos de gasolina base para fabricar la magna y la premium. Las características de
las gasolinas base son:
2. Distribución de Latas.
Una fundidora de aluminio recicla latas de este material de diferentes productos utilizados en el
mercado. Esta fundidora suministra la materia prima a un grupo cervecero que tiene cinco plantas
productoras de cerveza y 3 plantas fabricantes de latas. Este grupo quiere desarrollar un modelo
que le permita hacer un programa de distribución mensual, que le diga la cantidad de latas que
conviene enviar de cada planta de latas a cada planta de cerveza para minimizar el costo total de
distribución. Con este fin se ha determinado la demanda mínima de latas para cada planta de
cerveza como se indica en la siguiente tabla:
Se sabe que el costo de los fletes son una función de la distancia que existe entre las plantas de
cerveza y las plantas de latas, por lo que se recabaron los siguientes costos de distribución:
3. Distribución de Fertilizante.
Un grupo industrial fabrica y vende fertilizantes de aplicación general. El grupo tiene tres plantas
en diferentes localizaciones que producen el fertilizante y envían para su venta a cuatro almacenes
ubicados en diferentes partes. Como las plantas tienen diferente antigüedad, los costos de
producción varían de acuerdo a la modernidad del proceso que utilizan para la fabricación del
fertilizante. Los almacenes trabajan en forma independiente, por lo que el precio de venta por
tonelada difiere entre ellos. Los costos de transporte de las plantas a los almacenes, el costo de
producción, las capacidades de las plantas y la demanda de los almacenes se presentan en la
siguiente tabla:
Modele el problema para que el grupo industrial logre maximizar las utilidades totales
determinando las toneladas mensuales a enviar de cada planta a cada almacén.
4. Arreglos Frutales.
Una cadena de tiendas vende arreglos frutales de cera para regalo. Los arreglos son hechos en dos
tiendas diferentes para enviarse a cinco sucursales. El costo de hacer el arreglo en la tienda 1 y 2
son de $153 y $157 respectivamente incluyendo materiales y mano de obra. La empresa quiere
satisfacer los pedidos que tiene para el siguiente mes y así evitar un inventario excesivo en las
sucursales. En la siguiente tabla se muestran los datos que se tienen de los pedidos, de la
capacidad de producción y de los costos de transporte:
Página 20 de 27
La empresa quiere desarrollar un modelo para determinar cuántos arreglos se deben de enviar de
cada tienda a cada sucursal de tal forma que se minimice el costo total.
Desarrolle un modelo que permita decidir al consorcio qué ubicación es mejor para la nueva
fuente de aprovisionamiento de materia prima.
a. Construya una tabla de datos considerando las utilidades promedio por embarque, las
demandas de las sucursales y las capacidades de las plantas.
b. Modele el problema para tomar la mejor decisión en la localización de la nueva planta que
maximice la utilidad total del grupo industrial.
7. Plantas Múltiples.
Debido a la globalización de los mercados internacionales, un grupo de empresas fabricantes de
calzado decidió hacer una alianza para penetrar a nuevos mercados para fines de exportación.
Actualmente, el grupo tiene dos plantas en diferentes estados y 5 almacenes en diferentes países
desde los cuales se comercializa el calzado. Debido a la tendencia en el incremento de la demanda
que se ha tenido en los últimos años, la administración decidió construir una nueva planta, por lo
que se está estudiando tres posibles alternativas. Los costos de distribución (que incluyen el
transporte, el almacenamiento y manejo del inventario), el costo de producción, la demanda
potencial mínima de los almacenes y la capacidad de producción de las plantas, se muestran en la
siguiente tabla de datos:
Desarrolle un modelo que permita decidir dónde localizar la nueva planta para minimizar el costo
total.
1. Asignación de Proyectos.
El municipio de la ciudad aprobó la realización de tres proyectos para mejorar la infraestructura
municipal. El municipio queriendo estimular las fuentes de trabajo y aprovechar eficientemente su
presupuesto de obras públicas, invitó a las constructoras locales a participar en un concurso
presentando sus cotizaciones para los diferentes proyectos, pero con la advertencia de que solo se
asignará un proyecto a cada constructora seleccionada. Después de la presentación de las
Página 22 de 27
cotizaciones, se seleccionaron las tres mejores firmas constructoras obteniéndose los siguientes
datos:
Para el manejo del presupuesto de obras públicas, se formó un comité que decidirá sobre la
asignación de los proyectos a las constructoras seleccionadas. Se quiere un modelo que ayude al
comité a hacer la asignación óptima de tal forma que se minimice el costo total.
Desarrolle un modelo para tener la asignación óptima de los trabajadores para maximizar la
eficiencia promedio de la nueva línea de producción.
1. Sistema de Vigilancia.
El director general de un grupo industrial ha estado recibiendo reportes de anomalías de una de
las plantas, por lo que decide reforzar el sistema de vigilancia. Le pide al gerente de personal de la
planta que le presente un programa de seguridad donde se respeten los siguientes
requerimientos:
El gerente de personal ha planeado hacer varios turnos de 8 horas para responder a los
requerimientos solicitados con la siguiente distribución de los turnos:
El gerente de personal quiere desarrollar un modelo que le diga cuántos vigilantes tiene que
asignar a cada turno para cumplir con el programa de seguridad de tal forma que se minimice el
total de vigilantes.
Considere que el personal trabaja turnos de 8 horas corridas al día. Actualmente se tienen 6 turnos
de trabajo con los siguientes horarios:
Desarrolle un modelo para asignar el número de empleados que debe trabajar cada turno, para
cubrir los requerimientos proyectados por el gerente de tal forma que se minimice el número de
empleados.
La administración sabe que los costos fijos son muy altos porque incluye todo lo relativo a la
modificación del diseño del producto, la reconstrucción de moldes y los viajes de prueba. La
administración conoce que los costos fijos son inevitables y que se deben de cubrir se venda o no,
pero se puede intentar reducir los costos variables para tener un desplazamiento favorable en el
punto de equilibrio y así controlar la salida del capital. Para estimar la demanda para el próximo
año, la administración mandó a hacer un estudio de mercado cuyos resultados fueron: las ventas
esperadas para el albatros están entre 700 y 1,000 botes como máximo y 300 nautilos cuando
menos. Además se tenían 400 rayos ya pedidos con anterioridad por sus clientes pero se esperan
pedidos por 100 botes más. Se conoce que la capacidad de producción que se tiene actualmente
es para 4,000 botes anuales. Como la empresa es relativamente nueva y está experimentando
Página 25 de 27
problemas de flujo de efectivo por el rápido crecimiento que ha tenido, se quiere un modelo que
determine cuántos botes de cada tipo se deben de fabricar para estar en el punto de equilibrio
mediante la minimización de los costos variables para el próximo período de operaciones.
El consejo directivo señaló que le gustaría un período promedio para la inversión de cuando
menos 5 años y que el factor de riesgo no sea mayor del 20%. También existe una disposición
gubernamental que le impide a cualquier institución financiera invertir más del 25% del fondo en
acciones especulativas y bienes raíces. El consejo le pide al analista su recomendación para
maximizar el rendimiento de la inversión.
La empresa quiere un modelo que le permita hacer un plan de asignación de capital para
maximizar la cantidad de proyectos que se puedan financiar al 100%, de tal forma que especifique
el porcentaje de financiamiento que se puede hacer en cada uno de ellos durante los cuatro años.
Página 26 de 27
Se ha establecido como política no pedir prestado dinero ya que se quiere que los proyectos sean
autofinanciables. Sin embargo, al comienzo de cada período de seis meses, todo el efectivo
excedente que se tenga se tendrá que invertir en instrumentos de inversión, que en este
momento están ofreciendo un rendimiento promedio del 44% anual. El grupo puede decidir
invertir el 100% en los proyectos o cualquier otro porcentaje, en cuyo caso los flujos de efectivo se
reducirán en forma proporcional. Con estos datos, se quiere saber el porcentaje en que se debe
financiar cada proyecto y cuánto será el efectivo sobrante en cada período para invertir en un
portafolio financiero de tal forma que se maximice el efectivo que se tendrá en el mes 24.
La casa de bolsa quiere desarrollar un modelo que le permita determinar el portafolio financiero
que maximice el rendimiento del paquete completo de inversiones al final del año 6.