Proyecto de Tesina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

PRESENTACIÓN PROYECTO DE TESINA

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN
DERECHO PROCESAL

TEMA:

“Ofrecimiento de Hechos Nuevos o no conocidos en el


Procedimiento Laboral de Córdoba luego de transcurridos
los tres días de abierta la causa a prueba”

Especializando:
Benso Fernando
Director:
Dr. Carlos Alberto Toselli
Lugar:
Córdoba
Fecha:
13/12/2021
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA: “Ofrecimiento de Hechos Nuevos en el Procedimiento Laboral de Córdoba


luego de transcurridos los tres días de abierta la causa a prueba”

SUMARIO: I. TEMA. FUNDAMENTACIÓN. II. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.


III. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN. IV. HIPÓTESIS SUSTANTIVA. V.
METODOLOGÍA. VI. PLAN DE TAREAS Y CRONOGRAMA. VII. BIBLIOGRAFÍA
A CONSULTAR.

I. TEMA (FUNDAMENTACIÓN).

Todo prueba que pretenda ser introducida en un proceso judicial debe


necesariamente ser propuesta y presentada por la parte interesada (parte actora o
demandada) y dicha proposición o presentación está sujeta a condiciones extrínsecas de
tiempo, modo y lugar, esto es oportunidad y consecuente preclusión, a su vez el pedido
deberá interponerse en un período o término previsto de antemano para la presentación
según sea el procedimiento a desarrollar en el cual la misma se deducirá, llámese
procedimientos civiles, laborales, administrativos, contenciosos, etc.

Por ende, toda medida probatoria deberá ofrecerse en los términos procesales
previstos de antemano por la ley de procedimiento, en el caso de la ley de procedimiento
laboral el período para ofrecer prueba es dentro de los seis días luego de contestada la
demanda, o bien de vencido el plazo para la misma es decir dentro de los seis días de la
audiencia de conciliación (art. 52 ley 9787, en adelante Ley de Procedimiento del Trabajo
en adelante LPT).

Sim embargo, las partes no siempre podrán ofrecer en dicha oportunidad la


totalidad de probanzas que hayan de valerse, debido a la posibilidad de que se sucedan o
bien lleguen a su conocimiento hechos nuevos o no conocidos con posterioridad a la traba
de la litis, y que guarden relación con la cuestión que se ventila en el litigio, siendo
capaces de influenciar la decisión del mismo.

La doctrina procesal mayoritaria entiende por hechos nuevos a todo


acontecimiento que hubiere sucedido con posterioridad a la traba de la litis y que tenga
vinculación directa con la pretensión deducida e influencia sobre las pretensiones y
resistencias invocadas por las partes, siempre y cuando no impliquen un cambio de la
pretensión deducida.

La LPT que rige y regula el procedimiento laboral en Córdoba no se ha ocupado


de regular los hechos nuevos o no conocidos por las partes que acontecieren luego de
ofrecida la prueba, de ahí que se deba acudir al auxilio de las normas que rigen y regulan
el procedimiento civil y comercial cordobés (Código Procesal Civil y Comercial de la
Provincia de Córdoba ley 8465 en adelante CPCyCC), ya que su aplicación es supletoria
en los casos que no estén regidos por dicha manda legal. El art. 114 de la LPT dispone
que supletoriamente se aplicara el Código de Procedimiento Civil y Comercial de la
Provincia de Córdoba y las leyes que lo modifican, en los casos que no estén regidos por
dicha ley.

El tema que será objeto de análisis y al que se aspirará dar respuesta a través del
desarrolló sistemático del presente proyecto constituye una problemática de todos los
operadores jurídicos que en el trascurso del proceso toman o llegan a su conocimiento
hechos nuevos relevantes y pertinentes al litigio judicial o bien hechos que no conocían
con anterioridad luego de vencida la oportunidad prevista por el art. 203 del CPCyCC
para ofrecerlos, es decir luego de los tres días de notificada la apertura a prueba, con lo
cual se ven imposibilitados de introducirlos válida y rápidamente al proceso ya que no
existe en la actualidad una vía procesal idónea que permita su introducción o
incorporación luego de vencido aquel plazo.

De esta manera si llegare al conocimiento de las partes en el proceso hechos


nuevos, o no conocidos y aun no se hubiere decretado y notificado el decreto de apertura
a prueba, o dentro de los tres días de notificado el mismo, podrán ofrecerse e incorporarse
válidamente al proceso, y del escrito así presentado se dará vista a la contraria par que
dentro del plazo fatal de tres días confiese o niegue los hechos alegados o proponga otros
en la misma forma, que aclaren o desvirtúen los articulados por la contraria (art. 203 y
204 CPCyCC por aplicación supletoria del 114 LPT). De esta manera el juez de
conciliación denegará o admitirá la prueba, y en este último caso ordenará y practicará la
misma, quedando su valoración reservada al tribunal de mérito (Cámara del Trabajo). Y
en contra de la resolución que deniegue o admita la prueba procede el recurso de
reposición y apelación (art. 53 LPT).
Sin embargo, si aquellos hechos nuevos o no conocidos fueran descubiertos o
acontecidos luego de los tres días de notificada la apertura a prueba, no existe norma
procesal en la LPT, ni en el CPCyCC que regule o permita su introducción, esta valla o
inconveniente para introducir estos nuevos acontecimientos, o bien aquellos no conocidos
en sede laboral se amplía y agrava en la actualidad debido a la gran demora de los juicios
laborales ordinarios de la Provincia de Córdoba que pueden llegar a extenderse y/o
demorarse por un prolongado periodo de aproximadamente cuatro o cinco años, pudiendo
ser más en algunos casos de Cámaras del Trabajo muy sobrecargadas y excepcionalmente
menos en aquellas Cámaras o Salas unipersonales donde la recusación sin causa es
utilizada en superabundancia por los abogados litigantes.

Como explicitamos el art. 114 de la LPT nos remite al CPCyCC derivando con
ello en la aplicación del art. 203 que manifiestamente reza:

“Hechos nuevos. ARTÍCULO 203.- Si después de los escritos de


demanda y contestación ocurriere algún hecho de influencia notoria en la
decisión del pleito, o hubiera llegado a noticia de las partes alguno anterior de
análoga importancia y del cual juren no haber tenido antes conocimientos, las
partes podrán alegarlo dentro de los tres primeros días de la apertura a
prueba, articulándolo por escrito.”

Es decir la norma que regula el procedimiento civil marca un límite temporal a los
fines de invocar aquellos hechos nuevos o de influencia notoria en el pleito que hubieren
llegado a conocimiento de alguna de las partes luego de ofrecida la prueba, no obstante,
la problemática reside en que aquel límite temporal fue instaurado por el legislador en
base a la existencia de la doble instancia que caracteriza al procedimiento civil y
comercial, y que a su vez permite la incorporación de prueba posterior en la alzada, (art.
375 CPCyCC1); escenario que difiere en el procedimiento laboral de instancia única con
dos etapas, ante el juez de conciliación la primera, y ante la cámara la segunda, ya que
una vez dictada la sentencia, a través de los remedios impugnativos ante el Tribunal
Superior de Justicia (casación - queja) la norma procesal no prevé ni permite la
incorporación de prueba por hechos nuevos o no conocidos, quedando de esta manera
frustrada la posibilidad de introducirlos en alzada.

1
Prueba en la alzada. ARTÍCULO 375 CPCyCC.- La prueba en la alzada se regirá por las siguientes reglas: 1)
Oportunidad: Las partes podrán ofrecer prueba en los escritos de expresión y contestación de agravios,
sin perjuicio de lo dispuesto para las pruebas confesional y documental (…).
A su vez tanto el procedimiento civil y comercial; como el laboral mantienen
reglas y principios disimiles bajo las cuales deben ser guiadas las interpretaciones
normativas, entre ellos principio de verdad real, de supremacía de la realidad e “in dubio
pro operario” que inspiran el procedimiento laboral.
En consecuencia, fácilmente se evidencia la compleja circunstancia que se ven
inmersos los litigantes ya que frente a una aplicación mecánica y sin contemplación del
límite temporal dispuesto por la supletoriedad del art. 203 C.P.C.C. a los hechos nuevos
acaecidos o aquellos no conocidos, que fueran puestos en conocimiento en el
procedimiento laboral por parte interesada con fecha posterior a los tres (3) días siguientes
a la apertura a prueba y más aún si los mismos se producen o se conocen incluso después
de elevada la causa a juicio ante la Cámara del Trabajo que correspondiere, los litigantes
se verán privados de introducirlos, y en el mejor de los casos y través de la vía recursiva
excepcionalmente podrían lograr su incorporación frente a la negatoria del tribunal.
Sin embargo, y en el hipotético caso que el tribunal, sea el juez de conciliación o
bien la Cámara permita su incorporación ya sea al inicio o una vez agotadas las vías
recursivas, nos encontraríamos ante una incorporación probatoria de forma y modo
incierto, ya que no existe forma o modo alguno regulado por la ley para su introducción
que garantice un adecuado contradictorio y derecho de defensa de las partes.
Frente a dicha problemática revelada los jueces de conciliación y/o de Cámaras
no conservan un único criterio de aplicación sino que varía según el pensamiento de cada
juzgador, variando entre la negatoria estricta en base a la aplicación irrestricta del art. 203
CPCyCC o bien su incorporación, y en este último caso difieren sobre si se concede o no
a la contraria la posibilidad de contradecirlos con otra medidas probatorias, todo lo cual
coloca a los operadores y justiciables en una gran y compleja incertidumbre, lo cual va
en desmedro de sus derechos procesales fundamentales.
Por otro lado si el supuesto examinado no fue previsto por la ley procesal y el art.
203 solo se refiere a los hechos nuevos o no conocidos anteriores al decreto de prueba o
dentro de los tres días de notificado el mismo, frente a todos aquellos que se sucedan con
posterioridad a dicho momento podríamos encontrarnos frente a un caso de silencio u
obscuridad de la ley, que caería bajo el supuesto previsto por el art. 887 CPCyCC, que
prevé que en caso de silencio u obscuridad del código, los tribunales arbitrarán la
tramitación que deba observase, de acuerdo con el espíritu que lo domina, las leyes
análogas y los principios generales que rigen en materia de procedimientos.
Por ende y pese a la complejidad del tema investigado, y al frágil, escueto o casi
nulo análisis de este supuesto especifico realizado por la doctrina, consideramos
indispensable y relevante su tratamiento en la presente investigación para todos y cada
uno de los operadores jurídicos de nuestra provincia, ya que mediante el mismo se
analizaran los diferentes interrogantes y problemas que el tema esbozado genera en el
mundo jurídico con vistas a generar nuevos planteos o interrogaciones, o bien posibles
soluciones o diferentes formas y modos de abordar dicho fenómeno.

II. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

El propósito de esta investigación se orienta hacia el derecho procesal, pues toma


como objeto base la noción de debido proceso y garantías procesales que hacen a la
disciplina misma y están íntimamente relacionados con la introducción de hechos nuevos
y elementos probatorios fuera de las oportunidades procesales normales ya que no
siempre las partes dispondrán a priori con la totalidad de la prueba a ofrecer y diligenciar,
pudiendo surgir esta con posterioridad o bien conocerse luego de finalizada la
oportunidad procesal, es decir luego de tres día de abierta la causa a prueba.

De esta manera se podría privar a una parte de un ejercicio adecuado del derecho
de defensa en juicio por una cuestión formal que no ha sido regulada ni prevista por la
ley de procedimiento laboral, ya que aplicar la normativa civil podría derivar en una
privación injusta de acreditar la verdad de los hechos acaecidos en un procedimiento
donde no está permitido ofrecer prueba en la segunda instancia, cualquiera fuere este
material probatorio, a diferencia del procedimiento civil y comercial que si permite la
incorporación de prueba en alzada, siempre y cuando se tratare de hechos nuevos, o bien
hechos que no hubieren sido conocidos con anterioridad.

A modo de ilustrativo ejemplificaremos el quid de la cuestión a investigar con un


caso2 acontecido en una de las circunscripciones judiciales de la provincia de córdoba:

La parte actora trabajadora, quien fue empleada de una residencia


geriátrica entablo demanda laboral por despido indirecto por estar trabajando
sin registración, y con una remuneración inferior a la del convenio colectivo,
contra dos personas físicas en calidad de dueñas y controlantes de la

2
Para mayor información nos remitimos a los autos donde se produce el desenlace enunciado a saber:
“CANELO, ELIDA DANIELA C/ CUELLO LEONARDO FABIAN Y OTRO– ORDINARIO – DESPIDO – EXPTE:
2335517”.
residencia u hogar geriátrico donde trabajaba, al contestar demanda una de
ellas reconoce y se atribuye la propiedad del establecimiento, pero niega la
vinculación con el otro supuesto empleador, situación idéntica asume el otro
demandado solidario como empleador que niega conocer a la actora, niega
vinculación alguna con el geriátrico y niega vinculación alguna con la otra
demandada solidaria, a la vez se muestra ejerciendo una actividad y
explotación distinta de la residencia.

Al momento de ofrecer prueba la actora no contaba con elementos probatorios


(más que las testimoniales) que vinculara a uno de los demandados con el
geriátrico o la otra demandada, sino que toda la prueba lo mostraban y
acreditaban a uno de ellos ejerciendo actividad distinta en otro centro de
explotación.

Que luego de tramitada la causa ante el juez de conciliación, el


expediente se eleva a la Cámara del Trabajo y trascurre el término de tres
años en la Cámara del Trabajo a la espera de la fijación de la vista de causa,
trascurrido ese lapso de tres años la trabajadora advierte que ambos
demandados se declaraban su amor asiduamente en las redes sociales, y lo
plasmaban en múltiples fotografías, y a su vez la empleadora que se había
erigido como dueña de la residencia para el día del trabajador, le agradece a
su supuesto novio (el otro demandado solidario) por administrar la residencia
geriátrica sin la cual ella no podría tenerla. Asimismo, y consultado
extrajudicialmente las constancias de AFIP por el letrado de la actora, también
advierten que este demandado que había negado vinculación con el hogar
geriátrico aparecía ahora como empleado registrado de la dueña (y
demandada solidaria) para la actividad de administrador de hogares
geriátricos o centros de salud a favor de aquella, tirando por la borda ambos
hechos nuevos la supuesta ajenidad y negatoria realizada por una de las
contrapartes en el proceso.

Ante ello el abogado de la parte actora, decide labrar con escribano


público un testimonio con la impresión de la fotografías y manifestaciones que
los demandados se hacían propinando y enalteciendo su amor, y su relación
laboral en la red social de acceso público Facebook, y junto a constancias de
AFIP obtenidas extrajudicialmente donde el supuesto dueño (quien había
negado serlo al contestar la demanda) aparecía ahora dos años más tarde
como un empleado de la dueña de la residencia para la actividad en ella
desarrollada, y las vierte en el proceso como hechos nuevos de importancia
notoria en el pleito.
No obstante, por una aplicación irrestricta del art. 114 de la LPT, y por
remisión del art. 203 CPCyCC. la cámara deniega su incorporación,
manifestado que se había vencido el plazo para deducir hechos nuevos.
Frente a dicha negatoria la actora interpone recurso de reposición que luego
de un traslado a la contraria para que se expida es resuelto por la Cámara a
favor de la actora, dejando incorporar los nuevos elementos probatorios al
proceso, sin posibilidad alguna de la parte demandada de desacreditarlos o
contradecirlos, más allá del escrito donde contestaba la vista de la reposición
introducida por la actora (…).

Que como bien notamos en el caso someramente evidenciado se advierte como la


sola aplicación mecánica de un instituto procesal por derivación de las previsiones
normativas puede privar a un litigante del ejercicio adecuado del derecho de defensa y
por ende de producir e incorporar prueba ante el acaecimiento de uno o varios hechos
nuevos, si no se hubiese utilizado la vía recursiva por la actora, que incluso podría haber
sido resuelto a favor de la firmeza del decreto e impedido su incorporación, como ha
acecido en numerosas oportunidades.

Pero por el otro lado también se advierte, que la sola recepción sin un adecuado
derecho a contradecir dichos elementos probatorios como, por ejemplo, con una simple
informativa a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se privó también al
demandado de un ejercicio adecuado del derecho de defensa en juicio.

En definitiva, la importancia de un adecuado tratamiento al tema investigado


radica en que la aplicación sin miramientos de las mandas legales existentes o no,
trastocan inevitablemente el derecho constitucional de defensa en juicio y debido proceso
legal, como así también, los principios de verdad real, primacía de la realidad, in dubio
pro operario, etc. todo lo cual deriva en la violación de los derechos fundamentales de
los litigantes, y en la severa afectación de la seguridad jurídica. Además, el tema a
investigar no ha sido minuciosamente desarrollado, contrastado o analizado por la
doctrina procesal de la Provincia, generando de esta manera sendas dificultades para todos
los operadores jurídicos que por diferentes causas deben inmiscuirse en aquel.

III.OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

a) Objetivos Generales
- Estudiar el instituto de hechos nuevos o no conocidos.
- Esclarecer su naturaleza y su elemento teleológico.
- Desentrañar las distintas posturas existentes en torno a la incorporación de
los hechos nuevos en el procedimiento laboral y sus fundamentaciones.
- Esclarecer y revisar la contradicción lógica de las distintas posturas en base
a un mismo supuesto de hecho.

b) Objetivos Particulares

- Determinar y/o esclarecer si existe silencio u oscuridad de la norma vigente


acerca de la solución aplicable al caso, o si por el contrario la misma se
encuentra prevista.
- Determinar si la recepción o no de los hechos nuevos en el procedimiento
civil violentas garantías constitucionales o los principios que inspiran el
procedimiento laboral.
- Comprobar si en el marco del código procesal de la provincia de Córdoba
y la ley de procedimiento laboral, desde una interpretación sistémica deja
abierta la posibilidad a soluciones discordantes frente al acaecimiento de
hechos nuevos luego de tres días de abierta la causa a prueba.
- Esclarecer la incidencia de la teoría del excesivo rigor formal acuñada por
la Corte Suprema de Justicia Nacional a partir del caso “Colalillo” y su
incorporación en el procedimiento laboral.
- Analizar si existen soluciones o propuestas normativas diferentes a la
actual en los proyectos de reforma de la ley de procedimiento laboral o de
un nuevo código de procedimiento laboral.
- Determinar si a la luz de los principios constitucionales generales, y
principios particulares que rigen el procedimiento laboral correspondería
una solución disímil a la prevista por la norma procesal.

IV. HIPÓTESIS SUSTANTIVA

He establecido como hipótesis sustantiva la siguiente:


1. Debido a que las normas del proceso civil referido a los hechos nuevos
fueron impuestas para un sistema que si permite el ofrecimiento en la
alzada las mismas no son aplicables sin miramientos al procedimiento
laboral que no permite incorporar prueba en la alzada.
2. En razón de que el código procesal civil no regula los hechos nuevos
surgidos con posterioridad a la etapa de prueba se cae bajo el supuesto
previsto por el art. 887 de silencio u oscuridad de la norma.
3. La aplicación de los principios y reglas que rigen y regulan el
procedimiento laboral, junto a los derechos constitucionales de defensa
en juicio y debido proceso legal deben ser necesariamente observados a
los fines de resolver el problema planteado y permitir su incorporación
posterior.

V. METODOLOGÍA
La primera etapa será Heurística: de recopilación, clasificación de documentos y
bibliografía pertinente sobre el tema elegido, teniendo en cuenta las disciplinas jurídicas
implicadas: Derecho Procesal, Derecho Laboral y Derecho Constitucional.
La segunda etapa será Hermenéutica: la interpretación documental se hará de
modo sistemático en el contexto del material estudiado, con aplicación de técnicas propias
de la teoría de la argumentación, teniendo como método jurídico el dogmático (adoptado
por las cátedras de Derecho Procesal desde la enseñanza de Jorge Clariá Olmedo).
A tales fines realizaremos un análisis sintético de los conceptos e ideas sobre el
tema investigado, a través de una lectura sistemática y crítica del material, realizando un
fichaje ordenado por conceptos, temas, problemas, respuestas, etc. de aquellos libros,
leyes, códigos, y artículos que sirvieron de material bibliográfico y aquellos que se surjan
por derivación o profundización.
A este método le agregamos el elemento crítico mediante la oposición normativa
de distintas jerarquías respecto de la manda constitucional, reconociendo así la existencia
de posibles lagunas y antinomias en el objeto de investigación.
En concreto, siguiendo la posición del Prof. Carlos Lascano, llamamos a este
método “dogmática crítica”, pues mediante su uso se pueden incorporar otras
dimensiones del producto cognoscitivo (vg.; Dimensiones política, cultural, social e
ideológica entre otras).
La tercera etapa será también Hermenéutica, pero de integración a la hora de
valorar los aportes y prácticas de la opinión doctrinaria y jurisprudencial del tema
investigado.
La cuarta etapa será la conocida como Erudición, y en ella la redacción y
ordenación metodología de la presente investigación.

VI. PLAN DE TAREAS Y CRONOGRAMA

La propuesta es llevar a cabo el desarrollo de este Proyecto en los plazos que


seguidamente determino, considerando la conclusión de los mismos en doce meses, el
que se divide en dos semestres.
El primero, estará destinado a la recolección de datos, mediante la búsqueda y
lectura de doctrina y jurisprudencia y posterior organización del material buscado.
El segundo semestre estará dirigido al análisis, evaluación, comparación, y
relación del material recopilado (tres meses); elaboración del borrador (dos meses); y
redacción final de la tesina (un mes).
VII. BIBLIOGRAFÍA

ALVARADO VELLOSO, Adolfo. “El debido proceso de la garantía

constitucional”. Zeus, Rosario, 2003.

BRAIN, Daniel Horacio. Derecho Procesal del Trabajo. Advocatus, Córdoba,

2008.

Cámara Civil y Comercial, Laboral y de Familia de Rio Tercero, Poder Judicial

de la Provincia de Córdoba, “Canelo, Elida Daniela c/ Cuello Leonardo Fabián y Otro–

Ordinario – Despido – Expte: 2335517” 2020.

DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Compendio de la Prueba Judicial. T 1, 1 ed,

Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2007.

ESCRIBANO, CARLOS. Demanda, Reconvención y Hechos Nuevos en Juicio de

Divorcio. Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1970.

FALCÓN, Enrique M. “El ofrecimiento y la producción de la prueba”, Revista

de Derecho Procesal: “Prueba II”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2005.

FERREYRA DE DE LA RUA, Angelina; DE LA VEGA DE OPL, Cristina G.,

Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba. Ley 8465: comentado y

concordado con los Códigos de la Nación y Provinciales. Tomo II art. 198 a 455. La Ley.

Buenos Aires. 2011.

GUASP, JAIME. Derecho Procesal Civil. Instituto de Estudios Políticos, Madrid.

1956.

KROTOSCHIN, Ernesto, Tratado práctico de derecho del trabajo, Depalma,

Buenos Aires, 1978.


LASCANO, Eduardo J.; CALVIMONTE, Beatriz. Derecho del Trabajo.

Interpretación Judicial. Jurisprudencia Sala Laboral T.S.J. Advocatus, Córdoba, 2006.

MARTINEZ CRESPO, Mario. Código Procesal Civil y Comercial de la

Provincia de Córdoba. Ley 8465, Advocatus, Córdoba, 1996.

OSTOICH, José Vicente M. Derecho Procesal del Trabajo. Mediterránea,

Córdoba, 2000.

PALACIO, LINO ENRIQUE. Derecho Procesal Civil Tomo IV Actos Procesales.

2 ed., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1999.

RAMACCIOTTI, Hugo, Compendio de derecho procesal civil y comercial de

Córdoba, t. I, Depalma, Buenos Aires, 1987.

REINAUDI, Luis - RUBIO, Luis E., Código Procesal del Trabajo. Ley 7987,

Marcos Lerner Editora Córdoba, Córdoba, 1991.

ROJAS DE ANEZIN, Ana María. Código Procesal del Trabajo de la Provincia

de Córdoba con jurisprudencia. Ley 7987. García Torralba Libros, Córdoba, 1995.

SAMUEL, Osvaldo M. Procedimiento Laboral de Córdoba. Ley 7987.

Comentada y Concordada. 1 ed., Alveroni, Córdoba, 2016.

SECO, Francisco R. y AA.VV. Ley Procesal del Trabajo de la Provincia de

Córdoba. 1 ed. Advocatus, Córdoba, 2008.

TISSEMBAUM, Mariano. Derecho procesal del trabajo. Instituto de Derecho del

Trabajo de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, 1941.


TOSELLI, Carlos A.; ULLA, Alicia G. Código Procesal de Trabajo. Ley 7987.

Comentado y anotado con jurisprudencia. 2 ed. Ampliada y actualizada, Alveroni,

Córdoba, 2007.

VÉNICA, Oscar Hugo. Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de

Córdoba. Marcos Lerner, Córdoba, 2002.

También podría gustarte