Condori Dominguez Practicas Ica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

Buenas Prácticas en la Elaboración del Pisco en la Región Ica

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGISTER EN

DIRECCIÓN DE OPERACIONES PRODUCTIVAS

OTORGADO POR LA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PRESENTADA POR

María Kelita Condori Chiqui

Christian Miguel Domínguez Huerta

Carlos Alberto Torres Cubas

Johana Antonia Ildaura Torres Tafur

Asesor: Sandro Alberto Sánchez Paredes

Santiago de Surco, octubre de 2018


Agradecimientos

Agradecemos a nuestras familias por ser nuestro apoyo incondicional

A nuestro asesor Sandro Sánchez, por brindarnos pautas y observaciones durante el

desarrollo de la presente tesis.

A nuestros profesores de CENTRUM Católica, que durante toda la maestría nos han

transmitido sus conocimientos y experiencia con toda la dedicación posible para poder hacer

de nosotros unos mejores profesionales y más competitivos dentro de un mercado laboral que

cada es más exigente. Y un agradecimiento especial al profesor Daniel Salas por el tiempo

brindado y brindar información importante para esta investigación.

A las empresas y personas entrevistadas, por brindarnos de su tiempo para aportar a la

investigación.
Dedicatorias

A Dios, quien siempre está presente guiándome. A mis padres María y David, quienes

siempre me apoyan, motivan y brindan confianza y amor. A mis hermanitos Gadi y Elí por

ser parte de mi motivación y alegría.

María Kelita Condori Chiqui

A mi familia, por su apoyo incondicional.

Christian Miguel Domínguez Huerta.

A Dios por darme las fuerzas y la salud para poder salir adelante aun con las dificultades. A

Helen y Tamara por todo su amor, apoyo y paciencia en todo este tiempo que estuve

estudiando, y que son mi motivo para seguir luchando y perseverando. A mis padres Alberto

y Griselda, y mi hermana Georgina por todo su amor y apoyo incondicional de siempre.

Carlos Alberto Torres Cubas.

A Dios por cuidarme y bendecirme siempre, a mis abuelos Antonia y Braulio por sus sabios

consejos, a mi padres Judith y Víctor por motivarme y apoyarme en mis proyectos personales

y de desarrollo profesional, a mis amigos Jesús y Diego por su apoyo incondicional en el

logro de esta meta.

Johana Antonia Ildaura Torres Tafur.


Resumen Ejecutivo

Dado que el Pisco es la “bebida bandera”, es fundamental que las empresas cumplan

con exigentes controles para gestionar la calidad, pero sobre todo con la inocuidad del

producto. Entonces, lo mínimo que estas deben cumplir es la normativa nacional que rige en

el país, que considera las BPM como pilar y están constituidas por los principios del Codex

Alimentarius. El diseño de la investigación es de tipo transeccional, cualitativo, y

exploratorio para identificar qué buenas prácticas se realizan en empresas productoras de

Pisco en la región Ica. Para lograr los objetivos, se realizó una exhaustiva investigación de la

literatura con temas relacionados a las buenas prácticas en la elaboración del Pisco. Es

importante señalar que las normas y procedimientos aún son escasos en contenido en el Perú,

es por ello que también se recurrió a fuentes extranjeras. La investigación se basa en una

metodología cualitativa, y como herramienta de recolección de datos se utilizó una entrevista

semiestructurada, siendo el método de muestreo por conveniencia. Después se procedió al

análisis de las transcripciones de las seis empresas entrevistadas, analizándose las respuestas

de la guía de la entrevista, y se identificaron códigos y categorías de producto de las buenas

prácticas realizadas por dichas empresas. A partir de los resultados de cada pregunta, se

comparó con el marco teórico propuesto para obtener la información relacionada a los

objetivos de la investigación.

Como resultados de la investigación, se han logrado identificar algunas buenas

prácticas que se realizan en la elaboración del Pisco, donde para lograr un impacto positivo

en el sector del Pisco es necesario: (a) estandarizar la manera cómo se realizan estas buenas

prácticas para que sus resultados puedan ser reproducibles y (b) brindar asesoramiento y

capacitación gratuita por parte del Estado a las bodegas para que estas puedan reconocer los

beneficios de implementar estas buenas prácticas (e.g., incrementar su competitividad,

ingresar a nuevos mercados, entre otros).


Abstract

Since Pisco is the “flag beverage”, it is fundamental that companies follow with

demanding controls to manage quality, but above all with the innocuousness of the product.

Therefore, the minimum these companies must follow are the national regulations that apply

in the country, which considers GMP as a pillar and are constituted by the principles of the

Codex Alimentarius. The research design is transectional, qualitative, and exploratory in

order to identify what good practices are carried out in Pisco producing companies in Ica

region. In order to achieve the objectives, an exhaustive investigation of the literature with

subjects related to the good practices in the elaboration of the Pisco was carried out. It is

important to note that the rules and procedures are still scarce in content in Peru, which is

why foreign sources were also used. The research is based on a qualitative methodology, and

as a data collection tool a semi-structured interview was used, being the method of sampling

for convenience. Then the transcripts of the six companies interviewed were analyzed, the

responses of the interview guide were also analyzed, and codes and product categories of

good practices were identified. From the results of each question, it was compared with the

proposed theoretical framework to obtain the information related to the objectives of the

research.

As a result of the research, some good practices have been identified in the

elaboration of Pisco, where in order to achieve a positive impact in the sector, it is necessary

to: (a) standardize how these good practices are performed so their results can be

reproducible and (b) provide free advice and training by the State to wineries so that they can

recognize the benefits of implementing these good practices (e.g., increase their

competitiveness, enter new markets, among others).


ii

Tabla de Contenidos

Lista de Tablas ............................................................................................................... vi

Lista de Figuras ............................................................................................................ viii

Capítulo I: Introducción ................................................................................................ 1

1.1 Antecedentes ............................................................................................................ 1

1.2 Naturaleza de la Investigación ................................................................................. 4

1.3 Problema de Investigación....................................................................................... 5

1.4 Propósito de la Investigación ................................................................................... 5

1.4.1 Objetivos de la Investigación ............................................................................ 5

1.4.2 Preguntas de Investigación ................................................................................ 6

1.5 Justificación de la Investigación .............................................................................. 6

1.6 Marco Teórico ......................................................................................................... 7

1.7 Limitaciones .......................................................................................................... 11

1.8 Delimitaciones ....................................................................................................... 12

1.9 Resumen del Capítulo ............................................................................................ 12

Capítulo II: Revisión de la Literatura ........................................................................ 14

2.1 Buenas Prácticas .................................................................................................... 15

2.1.1 Definición ........................................................................................................ 15

2.1.2 Buenas prácticas de manufactura .................................................................... 16

2.2 Gestión de Calidad................................................................................................. 24

2.2.1 Definición de gestión de calidad ..................................................................... 24

2.2.2 Sistema de HACCP ......................................................................................... 24

2.2.3 Procedimientos operativos estandarizados ...................................................... 26

2.3 El Pisco .................................................................................................................. 26

2.3.1 Denominación de origen del Pisco .................................................................. 26

2.3.2 Procesos de elaboración del Pisco ................................................................... 27


iii

2.3.3 Requisitos para comercializar Pisco en el Perú y en el extranjero .................. 30

2.3.4 El sector industrial del Pisco ........................................................................... 32

2.4 Metodología ........................................................................................................... 35

2.4.1 Método cualitativo........................................................................................... 35

2.4.2 Confidencialidad ............................................................................................. 37

2.4.3 Análisis de datos.............................................................................................. 37

2.4.4 Rigor de la investigación ................................................................................. 38

2.5 Resumen del Capítulo ............................................................................................ 39

Capítulo III: Metodología ............................................................................................ 40

3.1 Diseño de la investigación ..................................................................................... 40

3.2 Consentimiento informado .................................................................................... 40

3.3 Participantes de la investigación............................................................................ 41

3.4 Técnica para recolección de datos ......................................................................... 42

3.5 Análisis de la información ..................................................................................... 43

3.6 Rigor de la investigación cualitativa ..................................................................... 44

3.7 Resumen de Capítulo ............................................................................................. 45

Capítulo IV: Análisis .................................................................................................... 46

4.1 Muestra seleccionada ............................................................................................. 46

4.2 BPM que se realizan en las Empresas Productoras de Pisco en la Región Ica ...... 47

4.2.1 Certificación en BPM y en otros estándares de gestión de la calidad ya

certificados o implementados en las empresas de la muestra ......................... 47

4.3 Buenas Prácticas que se realizan para asegurar la calidad de las Uvas Pisqueras

usadas en la elaboración del Pisco......................................................................... 49

4.3.1 Acciones implementadas que han favorecido a mejorar la calidad durante la

recepción de las uvas pisqueras ...................................................................... 49


iv

4.3.2 Procedimientos o métodos utilizados para asegurar la calidad de las uvas

pisqueras que entran al proceso de elaboración del Pisco .............................. 51

4.4 Buenas Prácticas que se realizan durante la elaboración del Pisco ....................... 55

4.4.1 Base normativa para establecer la especificación del Pisco y los controles en la

elaboración para asegurar que el producto final cumpla con los requisitos de

calidad establecidos......................................................................................... 55

4.4.2 El sistema de documentación con relación a las Buenas Prácticas durante la

elaboración del Pisco ...................................................................................... 58

4.4.3 Prácticas que garantizan el cumplimiento de los aspectos considerados más

clave en el envasado ........................................................................................ 60

4.4.4 Los envases y etiquetas con relación a las Buenas Prácticas durante la

elaboración del Pisco ...................................................................................... 63

4.5 Las Buenas Prácticas sobre el personal que interviene en la elaboración del

Pisco ...................................................................................................................... 65

4.5.1 Aseguramiento de las condiciones higiénicas del personal con relación a las

Buenas Prácticas durante la elaboración del Pisco ......................................... 66

4.5.2 Capacitación, exámenes médicos periódicos, y los uniformes del personal ... 68

4.6 Buenas Prácticas en las Instalaciones y en los equipos que se utilizan para la

elaboración del Pisco ............................................................................................. 71

4.6.1 Respecto al manejo de las plagas y los residuos ............................................. 71

4.6.2 La higiene de las instalaciones, maquinarias, y equipos ................................. 74

4.6.3 Mantenimiento y diseño de las instalaciones, máquinas, y equipos ............... 75

4.7 Las Buenas Prácticas de almacenamiento y transporte durante la elaboración del

Pisco ...................................................................................................................... 78

4.7.1 El almacenamiento de la materia prima, producto a granel, y el producto

terminado ........................................................................................................ 79
v

4.7.2 Respecto al aseguramiento de la calidad del producto durante el

almacenamiento y transporte .......................................................................... 81

4.8 Planes a futuro con relación a la implementación de otras Buenas Prácticas dentro

de sus operaciones ................................................................................................. 85

4.9 Aportes Finales de los entrevistados ..................................................................... 87

4.10 Buenas Practicas en la elaboración del Pisco……………………………………87

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones........................................................... 92

5.1 Conclusiones .......................................................................................................... 92

5.2 Recomendaciones ................................................................................................ 944

Referencias................................................................................................................... 988

Apéndice A: Consentimiento informado ................................................................ 1066

Apéndice B: Guía de la entrevista ........................................................................... 1077

Apéndice C: Matriz guía de la entrevista: De consistencia preliminar ............... 1099

Apéndice D: Matriz guía de la entrevista: De Consistencia final ....................... 11010

Apéndice E: Formatos utilizados en la investigación .......................................... 11111

Apéndice F: Resumen de entrevistas..................................................................... 11313


vi

Lista de Tablas

Tabla 1. Normas y/o Reglamento para BPM por Continentes................................... 22

Tabla 2. Normas y/o Reglamento para BPM por Continentes................................... 23

Tabla 3. Esquema de Variedades de Uvas Aptas para la Elaboración de Pisco....... 30

Tabla 4. Partida Arancelaria para Exportar Pisco a Países Extranjeros ................. 32

Tabla 5. Perú: Producción Estimada de Pisco 2000-2015 ........................................ 33

Tabla 6. Perú: Principales Países de Destino de las Exportaciones de Pisco 2014-

2015 .............................................................................................................. 34

Tabla 7. Perú: Principales Exportadores de Pisco, 2014-2015 ................................ 34

Tabla 8. Muestra del Estudio ..................................................................................... 42

Tabla 9. Empresas de la Muestra y Códigos de Entrevista Realizada ...................... 46

Tabla 10. Tasa de Respuesta por Parte de los Representantes de las Empresas de la

Muestra ........................................................................................................ 47

Tabla 11. Perfil del Personal Entrevistado .................................................................. 47

Tabla 12. Estándares de Gestión por Empresa ............................................................ 47

Tabla 13. Mejora de Calidad en Recepción ................................................................. 50

Tabla 14. Procedimientos o Métodos para Asegurar la Calidad de las Uvas

Pisqueras ...................................................................................................... 52

Tabla 15. Bases Normativas y Controles en el proceso de Elaboración ..................... 55

Tabla 16. Sistemas de Documentación......................................................................... 58

Tabla 17. Aspectos Clave en el Envasado .................................................................... 61

Tabla 18. Envases y Etiquetas ...................................................................................... 63

Tabla 19. Aseguramiento de las Condiciones Higiénicas del Personal ...................... 66

Tabla 20. Capacitación, Exámenes Médicos, y Uniformes .......................................... 69

Tabla 21. Manejo de Plagas y Residuos ...................................................................... 71


vii

Tabla 22. Higiene de las Instalaciones, Maquinarias, y Equipos ................................ 74

Tabla 23. Mantenimiento y Diseño de las Instalaciones, Máquinas, y Equipos .......... 76

Tabla 24. Gestión de Almacenes .................................................................................. 79

Tabla 25. Controles en el Almacenamiento ................................................................. 82

Tabla 26. Planes a Futuro ............................................................................................ 85


viii

Lista de Figuras

Figura 1. Mapa de revisión de literatura. ..................................................................... 14

Figura 2. Operaciones generales en la elaboración de Pisco. ...................................... 28

Figura 3. Valor FOB de exportaciones de Pisco 2007-2015. ...................................... 33

Figura 4. Buenas Prácticas de Elaboración del Pisco………………………………….88

Figura A1. Consentimiento informado utilizado. ......................................................... 106

Figura B1. Guía de la entrevista preliminar. ................................................................ 107

Figura B2. Guía de la entrevista final. .......................................................................... 108

Figura E1. Evaluación de entrevistas. .......................................................................... 111

Figura E2. Bitácora de análisis. .................................................................................... 112


1

Capítulo I: Introducción

El Pisco como “producto bandera”, requiere que las empresas que se dedican a su

producción, tomen medidas para asegurar la calidad e inocuidad del producto. Por ello,

dichas empresas deben tener un sistema de gestión de la calidad que se soporte en la Buenas

Prácticas de Manufactura (BPM) como pilar en toda su cadena productiva. Al 2018 para

realizar el intercambio de productos entre países, se exige el cumplimiento de normativas de

carácter internacional. Es aquí donde las BPM serán el punto de partida sobre el cual se

soportará todo el sistema de gestión de la calidad, y permitirá que se puedan implementar

otros sistemas como el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus

siglas en inglés) y las normas de la serie de la Organización Internacional de Normalización

(ISO, por sus siglas en inglés), de acuerdo con las necesidades y estrategias de cada empresa.

Pero no se trata solo de un tema de certificación y cumplir con las normativas vigentes que

exigen las autoridades sanitarias, sino que una vez implementado y certificado sea sostenible

en el tiempo. Lo que se busca identificar con el presente estudio es cuáles son las BPM en las

empresas productoras de Pisco ya sea solamente como BPM u otro sistema de calidad.

1.1 Antecedentes

El Pisco es reconocido como denominación de origen (DO) peruana para la obtención

de productos por destilación de vinos a partir de la fermentación de uvas frescas en la costa

de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, y Moquegua y los valles de Locumba, Sama, y

Caplina en el departamento de Tacna (Decreto Supremo N°001-91-ICTI/IND, 1991; Instituto

Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

[INDECOPI], 2011). Sin embargo, según la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO),

las nueve principales empresas exportadoras tienen sus plantas de producción en la región

Ica, y representaron el 79.1% del valor FOB de exportación de Pisco del período 2015

(CONAPISCO, 2016). Es por ello que el estudio se centra en esta región del Perú.
2

El Pisco se ubica dentro de la categoría de bebidas alcohólicas destiladas dentro del

Decreto Legislativo N°1222 (2015), que se relaciona con el control sanitario y la inocuidad

de los productos industrializados, y se dice que la inocuidad de los alimentos es uno de sus

principales atributos de calidad. Entonces, toda empresa productora de Pisco debe obtener

una certificación en Principios Generales de Higiene en la cual la autoridad sanitaria verifica

la aplicación correcta del programa de BPM o Buenas Prácticas de Almacenamiento,

corresponda o no, y el programa de Higiene y Saneamiento. Por lo tanto, las BPM son los

requisitos mínimos que deben cumplir las empresas elaboradoras de alimentos para garantizar

la calidad e inocuidad del producto.

Por otro lado, se aprobó la Ley de Inocuidad de los Alimentos (Decreto Legislativo

Nº1062, 2008), y se reglamentó la vigilancia y control sanitario de alimentos y bebidas con

sus últimas modificaciones (Decreto Supremo N°007-98-SA, 1998; Decreto Supremo N°004-

2014-SA, 2014), donde se indica que en toda empresa que se dedique a la elaboración,

fabricación, almacenamiento, o fraccionamiento de alimentos y bebidas para consumo

humano, se deben aplicar los principios generales de higiene del Codex Alimentarius para un

adecuado control de calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos. Las Buenas Prácticas de

Manipulación o BPM y el Programa de Higiene y Saneamiento (PGH) están comprendidos

dentro de los principios generales del Codex Alimentarius. Según Li (2015), los elementos

clave que se deben considerar en todo programa de higiene y saneamiento están dentro de los

principios del Codex Alimentarius, y se consideran equivalentes a los que componen las

BPM.

No se han encontrado estudios de aplicación de Buenas Practicas en la elaboración del

Pisco, pero considerando que este se ubica dentro del grupo de alimentos y bebidas, entonces

se han buscado estudios que al menos estén relacionados con el campo de los alimentos

donde consideren las BPM como uno de sus pilares dentro de su sistema de gestión de la
3

calidad. Según Prieto, Mouwen, López, y Cerdeño (2008), la industria alimentaria ha

establecido esquemas de garantía y gestión de calidad como el sistema HACCP, las BPM o

ha acoplado modelos que se desarrollaron inicialmente para otros sectores como las normas

ISO. Según Fonseca, Muñoz, y Cleves (2011), los Gobiernos y las organizaciones sociales

buscan el aseguramiento de la inocuidad en la producción y provisión de alimentos en cada

uno de los eslabones de la cadena. Implementar un sistema de gestión de la calidad con fines

de certificación es una de las formas para lograrlo. Por otro lado, entre las posibles

herramientas que en forma de planes funcionan para producir alimentos inocuos, se tienen a

las buenas prácticas agrícolas (BPA), procedimientos operativos estandarizados (POES),

BPM, entre otras.

López, Sandia, Bou, y Hernández (2012) realizaron un trabajo con la finalidad de

diseñar un programa HACCP en la industria de alimentos para analizar un proceso de

producción de cacao en polvo. Previamente, revisaron que se tengan procedimientos

operativos estandarizados y se cumplan con las BPM que son los elementos básicos para la

implementación de un sistema HACCP. De la Paz (2007), realizando un estudio de

implementación de un manual guía para un sistema HACCP en una embotelladora de

gaseosas en Guatemala, afirmó que las BPM son el fundamento que toda empresa que se

encuentra dentro del rubro del procesamiento y manejo de alimentos debe practicar. De esta

forma, se asegura que hasta la operación más sencilla del proceso de elaboración se está

realizando en condiciones que van a contribuir al objetivo último de calidad, seguridad, e

higiene del producto. Si no existen BPM en la empresa, va ser difícil que el sistema HACCP

pueda prevenir o controlar la totalidad de riesgos de inocuidad alimentaria de manera

efectiva, completa, y económica.

García (2016), realizando un diseño de un sistema de gestión de la calidad en una

fábrica de ron, afirmó que en el mundo globalizado, la calidad e inocuidad de los productos
4

es un requerimiento importante para permanecer en el mercado. Por ello, los sistemas de

gestión de la calidad que se basan en las normas ISO 22000:2005 e ISO-9001:2008, que

internacionalmente son del consenso en este tema, se han vuelto populares y diversas

empresas han optado por implementarlos. Además, la certificación del sistema de calidad

basado en alguna norma como la ISO-9001:2008 ya es una obligación; se ha vuelto una

barrera comercial, y ya no es suficiente que crean que trabajas bien, sino que se deben

mostrar las evidencias. Por ello, si una empresa no cumple con los requisitos, pierde las

opciones de comercializar su producto o servicio en favor de otra empresa que sí los cumpla.

Por lo tanto, en el mercado actual es imperativo lograr una certificación.

1.2 Naturaleza de la Investigación

El diseño de esta investigación es transeccional, cualitativo, y exploratorio para

identificar las Buenas Practicas que usan las empresas productoras de Pisco de la región Ica.

También explora si las empresas cuentan con otros sistemas de gestión como el sistema

HACCP y las normas de la serie ISO. El estudio utiliza el caso de las empresas productoras

de Pisco en la región Ica puesto que según CONAPISCO (2016), las empresas que poseen

mayor valor FOB de exportación de este producto se encuentran en esta región. Se busca

acumular conocimiento sobre el tema que al 2018 casi no se tiene.

El método de recolección de datos usado fue la entrevista semiestructurada, y para

hacer la guía usada en la entrevista se realizó una matriz de consistencia, donde se alinean los

objetivos y preguntas de la investigación, con el marco teórico y las preguntas de la guía, la

cual fue validada por expertos y, para realizar las entrevistas se firmaron previamente los

acuerdos de consentimiento, donde se les informa la confidencialidad de la información que

brindan a los entrevistados. El método de muestreo utilizado es por conveniencia,

eligiéndose 12 empresas que fabrican Pisco con DO ubicadas en la región Ica, de las cuales
5

ocho exportan este producto y cuatro no exportan. Estas empresas están registradas en el

INDECOPI, que es el organismo que otorga la autorización de uso de la DO Pisco.

La información recolectada se analizó en tres etapas, las cuales fueron: (a)

descubrimiento de datos, (b) organización-codificación y comprensión, y (c) evaluación de

sesgos de información recolectada. El rigor de la investigación se hizo mediante el

cumplimiento de los criterios de dependencia y credibilidad.

1.3 Problema de Investigación

Identificar las Buenas Practicas en la industria del Pisco en la región Ica,

entendiéndose como Buenas Practicas de Elaboración a los procedimientos y principios

básicos que establecen cómo se debe llevar la elaboración del Pisco, disminuyendo peligros

físicos, químicos, y biológicos (Codex Alimentarius, 2003). Si bien el Instituto Nacional de

Calidad (INACAL, 2017) afirmó que existe un total de 900 normas técnicas para alimentos,

solo cuatro son obligatorias. Ante esta situación, se tiene una legislación peruana que deben

cumplir las empresas productoras respecto a la elaboración del Pisco. Además, a pesar que

existen estudios sobre el Pisco, estos son genéricos para la investigación que se realiza, y aún

no se han realizado estudios respecto a qué BPM se realizan en la fabricación de este

producto.

1.4 Propósito de la Investigación

1.4.1 Objetivos de la investigación

Objetivo principal. Identificar las Buenas Prácticas en la elaboración que se realizan

en la industria del Pisco en la región Ica.

Objetivos secundarios. Son los siguientes:

1. Identificar las Buenas Prácticas que se realizan para asegurar la calidad de las uvas

pisqueras usadas en la elaboración del pisco;


6

2. Identificar las Buenas Prácticas durante la producción del Pisco;

3. Identificar las Buenas Prácticas sobre el personal que interviene en la elaboración del

Pisco;

4. Identificar las Buenas Prácticas en las instalaciones y los equipos que se utilizan para la

elaboración del Pisco; e

5. Identificar las Buenas Prácticas del almacenamiento y transporte durante la elaboración

del Pisco.

1.4.2 Preguntas de investigación

Pregunta principal. ¿Cuáles son las Buenas Practicas en la elaboración que se

realizan en las empresas productoras de Pisco en la región Ica?

Preguntas secundarias. Son las siguientes:

1. ¿Cuáles son las Buenas Prácticas que se realizan para asegurar la calidad de las uvas

pisqueras usadas en la elaboración del Pisco?

2. ¿Cuáles son las Buenas Prácticas durante la producción del Pisco?

3. ¿Cuáles son las Buenas Prácticas sobre el personal que interviene en la elaboración del

Pisco?

4. ¿Cuáles son las Buenas Prácticas en las instalaciones y los equipos que se utilizan para la

elaboración del Pisco? y

5. ¿Cuáles son las Buenas Prácticas del almacenamiento y transporte durante la elaboración

del Pisco?

1.5 Justificación de la Investigación

Debido a que no existe evidencia que se haya realizado un estudio al respecto, la

presente investigación será relevante para identificar cuáles son las Buenas Practicas de

empresas productoras de Pisco en la región Ica dentro de las cuales se encuentran las que

tienen mayor valor FOB de exportación de la bebida bandera, que llegó a US$7,476 millones
7

en el 2015 (CONAPISCO, 2016), y sigue en alza. Además, esta investigación sirve de aporte

y referencia para las empresas y micro y pequeñas empresas (MYPE) que aún no exportan,

pero se dedican a la producción de la DO Pisco en el Perú.

Si bien las BPM es lo mínimo que las empresas productoras con DO Pisco deben

cumplir en el ámbito local, existen otros estándares de gestión de la calidad que son exigidos

internacionalmente para llegar a exportar. Como se mencionó anteriormente, son diversas las

empresas dedicadas a la exportación del Pisco, por lo que es importante conocer qué otros

estándares de gestión de la calidad tienen implementados estas empresas para llegar a estos

mercados.

1.6 Marco Teórico

Respecto a las BPM, se puede indicar que:

 La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA), enunció que estas

son los mínimos requerimientos sanitarios y de procesamiento para producir alimentos

seguros y saludables, en forma de métodos, instalaciones, equipos, y controles para la

producción de alimentos procesados (FDA, 2004);

 Según Flores (2010), son un conjunto de principios y normas que se aplican a toda la

cadena de producción desde la recepción de materia prima hasta el almacenamiento del

producto terminado;

 Según Puerta (2006) y Flores (2010), comprenden principios de higiene, como la forma

de efectuar la producción, el proceso, el empaque, el almacenamiento, el transporte, y la

distribución del producto final. De esta forma, se reducen y controlan los riesgos que

afecten a la calidad e inocuidad;

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca, y Alimentos (SAGPYA), el Instituto

Nacional de Vitivinicultura (INV), y el Instituto Argentino de Normalización y


8

Certificación (IRAM), elaboraron la guía de BPM para bodegas aplicando las BPM en la

elaboración de vinos (SAGPYA, INV, & IRAM, 2005);

 Según el Codex Alimentarius (2003), se necesitan procedimientos de limpieza e higiene

para realizar una adecuada limpieza de las instalaciones, y un manejo adecuado de los

desechos y el control de plagas;

 Según el Grupo Mercado Común (GMC), el “Reglamento Técnico del Mercado Común

del Sur (MERCOSUR) N°80/96” establece requisitos de higiene o saneamiento para

establecimientos elaboradores de alimentos y además dice que los equipos e instalaciones

deben estar en perfecto estado de funcionamiento y conservación (GMC, 1996);

 Según Meyer (2016), un programa eficiente de higiene de una planta productiva necesita

POES de saneamiento; y por último

 Frías y Kuriger (2016) afirmaron que dentro de una planta productiva tanto el edificio

como los servicios deben mantenerse en buen estado de conservación e higiene.

Las BPM en el Perú. Se implementaron en todos los rubros, especialmente en el de

alimentos por su importancia para la salud humana, y con el apoyo del Gobierno peruano se

facilitó la implementación (Carrasco, Guevara, & Falcón, 2013); y a su vez el Servicio

Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), creó guías para la mejor comprensión de la

importancia de las BPM en pequeños productores (SENASA, 2013).

Las BPM en el extranjero. En Chile, el uso de BPM se valora, puesto que no solo

cubre la condición reglamentaria sanitaria de los alimentos del país chileno, sino que se

cumple en todas las áreas de producción, desde la elaboración hasta el envasado, de forma

sistemática y auditada (Bastías, Cuadra, Muñoz, & Quevedo, 2013). En Colombia, la

implementación de BPM es de suma importancia para empresas manufactureras del sector

alimenticio. Como norma y procedimiento básico, es regulado por el Ministerio de Salud y

Protección Social (Salazar & Garzón, 2013). En Ecuador, las BPM cumplen un rol
9

fundamental estableciendo requisitos básicos y son de ayuda como guía para mejorar las

condiciones de trabajo, instalación, procesos productivos, distribución, y comercialización

(Calle, 2017). En EE. UU., las BPM son establecidas y controladas por ellos mismos;

además las BPM se les considera como parte del control operativo de alimentos y bebidas

con el objetivo de ofrecer alimentos seguros y de calidad para el consumidor (Manning,

2012).

Gestión de la calidad. Según (a) Torres, Ruiz, Solís, y Martínez (2012), es un

conjunto de actividades que aseguran que el procedimiento se cumpla con los estándares y

características técnicas del producto antes de salir al mercado; y por su parte (b) el Ministerio

de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR, 2012), mencionó que los elementos que

conforman una organización, tanto exterior como interior forman las bases para asegurar la

calidad.

Una de las herramientas que ayudan en la gestión de la calidad es el sistema HACCP,

utilizado principalmente en alimentos, del cual Gutiérrez, Pastrana, y Castro (2011)

explicaron que son principalmente procedimientos obligatorios, operativos, y de higiene. Por

otro lado, Afonso (2006) mencionó que luego de identificar los peligros, esta herramienta

proporciona apoyo en la sección de controles. Por su parte, Couto (2011) sugirió la necesidad

de auditar y considerar algunos aspectos importantes como parte de la mejora continua.

En relación a la inocuidad, Fuente y Barboza (2010) explicaron que un producto es

inocuo cuando se asegura que no sea dañino para el consumidor y que la producción cumple

con los requisitos técnicos y sanitarios para su venta; entonces, la inocuidad es fundamental

en el consumo de alimentos y bebidas.

También están los Procedimientos Operativos Estandarizados (POES), que según

Forte, Rosales, y Otruska (2014), son prácticas de limpieza e higiene que se realizan en el

área donde se elabora cada producto. Las POES están sujetos a cinco principios base, que de
10

acuerdo con Castilla (2015), son: (a) tener procedimientos establecidos durante la

producción; (b) tener procedimientos preproducción, así como el equipo y utensilios; (c)

designar personal autorizado; (d) tener un responsable para cada plan; y (e) llevar un registro

de acciones correctivas.

En cuanto a la denominación de origen Pisco, según Vega y Tostes (2018), se definió

como una indicación geográfica que se constituye de la denominación de un país, región, o

lugar específico, cuya calidad, reputación, y otros aspectos como factores humanos y

naturales dependerán de la referencia geográfica; además, el reglamento de DO no restringe

en cuanto a innovación en los niveles de calidad e incorporación de otras tecnologías y otras

Buenas Prácticas en el proceso productivo. Por su parte, según el estudio de Noriega (2009),

las ventajas para los productores al reconocer la DO, fueron: (a) diferenciación, (b) gestión

apropiada, y (c) ventaja competitiva.

En cuanto al proceso de elaboración del Pisco, según el INDECOPI en la “Norma

Técnica Peruana NTP 211.001 2006”, se da por un proceso de fermentación que puede ser sin

maceración o con maceración parcial o completa. Por otro lado, Betalleluz (2009) describió

el proceso de elaboración del Pisco desde la llegada de las uvas pisqueras hasta el envasado.

Por su parte según Vega y Tostes (2018), se han identificado estándares mínimos de calidad

del Pisco a tres niveles: (a) viñedo y tecnología de cultivo de la vid, (b) la bodega y

tecnología en la producción, y (c) el producto.

En cuanto a los requisitos de comercialización del Pisco en el Perú y el extranjero, el

ente regulador del comercio de licores en el Perú es la Dirección General de Salud Ambiental

(DIGESA) y además se tiene la NTP 211.001 2006 de bebidas alcohólicas, específicamente

el Pisco para la producción y el envasado. Por su parte, en el extranjero se tienen requisitos

como en EE. UU. y Europa que es la misma NTP 211.001 2006 de bebidas alcohólicas

(INDECOPI, 2006).
11

Con relación a la metodología, para conocer el método cualitativo, se consideraron los

trabajos de: (a) Krause (1995), que indicó cómo la metodología cualitativa genera

conocimiento; (b) Mieles, Tonon, y Alvarado (2012), que explicaron acerca de cuál es el

objeto de estudio de esta metodología; (c) Salgado (2007), que presentó las principales

características del método cualitativo; (d) Hernández, Fernández, y Baptista (2014), que

describieron los diseños de investigación con relación al método cualitativo como el de teoría

fundamentada, etnográfico, narrativo, investigación-acción, fenomenológico, y estudio del

caso; y (e) Martínez (2006), que proporcionó más información con relación al diseño de

estudio de caso.

La confidencialidad en la investigación toma como referencia lo indicado por la

Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) y la Sociedad Europea de

Opinión e Investigación de Mercados (ESOMAR, por sus siglas en inglés) en el “Código

Internacional ICC/ESOMAR”, con relación a la investigación de mercados, opinión, y social,

específicamente el artículo 6, con referencia a la protección de datos y confidencialidad (ICC

& ESOMAR, 2016). Para el análisis de datos, se considera lo indicado por Hernández et al.

(2014), acerca de cómo debe ser el análisis dependiendo del diseño de método cualitativo a

utilizar. Por su parte, Taylor y Bogdan (1987) presentaron la secuencia de pasos de cómo se

dará el proceso de análisis en la investigación del método cualitativo.

El rigor de la investigación toma como referencia lo presentado por Salgado (2007),

que indicó los criterios para evaluar el rigor de la investigación cualitativa. Además,

Hernández et al. (2014) indicaron acerca de los criterios de dependencia y credibilidad. Por

su parte, Castillo y Vásquez (2003) expresaron que debe haber un alineamiento entre la

investigación y las pautas del rigor metodológico propuesto.

1.7 Limitaciones

Las limitaciones del presente trabajo son:


12

 Si bien se ha propuesto un tamaño de muestra para el estudio, el número de entrevistas

dependerá de la aceptación de las empresas de la muestra, y este número podría no ser

suficiente para el análisis correcto de la investigación;

 Constatar la veracidad de la información que las empresas brindaron a los investigadores;

 La duración de la entrevista depende del tiempo que dispongan los entrevistados, lo cual

limita el cumplimiento de todas las preguntas incluidas dentro de la guía de la entrevista.

1.8 Delimitaciones

Las delimitaciones del estudio son:

 El estudio se basa en empresas productoras de Pisco ya sea que se dediquen a la

exportación o no;

 El alcance del estudio es desde la recepción de las uvas pisqueras hasta el

almacenamiento del Pisco, porque es la etapa donde se da el mayor valor agregado en

toda la cadena de producción;

 Se seleccionó la región Ica, puesto que las nueve principales empresas exportadoras

según CONAPISCO (2016), tienen sus plantas de producción en esta región; y

 El análisis se realizó sobre una muestra conformada por empresas que operan en la región

Ica. Por esta razón, los resultados de la investigación no se pueden generalizar para todas

las empresas de esta región ni del territorio nacional.

1.9 Resumen del Capítulo

Siendo el Pisco con denominación de origen la bebida bandera de Perú, es

imprescindible que las empresas cumplan con medidas rigurosas para poder gestionar la

calidad y sobre todo la inocuidad del producto. Para ello, lo mínimo que deben cumplir son

las normas legales que rigen en el país, dentro de las cuales está el Decreto Legislativo

Nº1062 (2008) y el Decreto Supremo N°007-98-SA (1998), que consideran las BPM como

pilar y están constituidos por los principios del Codex Alimentarius, además de la
13

autorización para producir la denominación de origen. A partir del cumplimiento de la

normativa vigente y la implementación de las BPM, se podrían implementar otros sistemas

como el HACCP o las normas de la serie ISO.

No existen investigaciones al respecto, por lo que dentro de los antecedentes se han

considerado estudios dentro de la industria alimentaria y del campo de las bebidas. El diseño

de la investigación es el estudio del caso y es de tipo transeccional, cualitativo, y exploratorio

para identificar qué BPM se realizan en las empresas productoras de Pisco en la región Ica,

que comprenderá desde las etapas de recepción de uvas pisqueras hasta el almacenamiento

del Pisco. Todos estos aspectos impactan en la calidad del producto final.
14

Capítulo II: Revisión de la Literatura

En la Figura 1 se presenta el mapa de revisión de literatura utilizado.

- FDA (2004)
- Codex Alimentarius (2003)
- MINCETUR (2012)
Definición
- Carrasco, M., Guevara, B., & Falcón, N.
(2013)
BPM en el Perú
- SENASA (2013)
Buenas - INDECOPI (2005)
- Codex Alimentarius (2003)
Prácticas
- Flores, C. E. (2010)
- Frías, M. S., & Kuriger, M. - Bastías, J. M., Cuadra, M., Muñoz, O., & Quevedo, R.
Buenas Prácticas J. (2016) (2013)
de Manufactura - GMC (1996) BPM en el - Salazar, A. M., & Garzón, G. (2013)
extranjero
- Meyer, M. (2016) - Calle, K. F. (2017)
- Puerta, G. I. (2006) - Manning, L. (2012)
- TELESCOPI (2017)
Ventajas de
- Noriega, M. T. (2009)
implementar
- INAL & OPS (2012)
BPM
- Torres, K. M., Ruiz, T. S.,
Solís, L., & Martínez, F.
Definición (2012)
- MINCETUR (2012)

- Gutiérrez, N., Pastrana, E.,


Gestión de Sistema de & Castro, J. K. (2011)
Calidad Inocuidad - Fuente, N. M., & Barboza, J. E. (2010)
HACCP - Afonso, A. (2006)
- Couto, L. (2011)

- Forte, M., Rosales, D.


POES Y., & Otrosky, R. (2017)
- Castilla, O. R. (2015)
- Vega, C., & Tostes, M.
L. (2018) - Noriega (2009)
Denominación de
- Escajadillo, J., Ventajas
Origen del Pisco - INDECOPI (2006)
Figueroa, J., Reyes, K.,
& Gibu, A. (2011)
- INDECOPI (2006) Estándares de Calidad del Pisco:
- Betalleluz, L. E. - Vega, C., & Tostes, M. L. (2018)
(2009) - INDECOPI (2017)

Procesos de Producción de
Elaboración Pisco Requerimientos del Álvarez, J. C., D´Ipolitto de Oliveira, C., &
Pisco Mercado peruano Lemos de Aguiar, E. (2010)
Requisitos para
comercializar
Pisco en el Perú y
el extranjero
Requerimientos del -ADEX, MINCETUR, & BIF (2009)
Mercado Extranjero - Comisión Europea (2018)

- Noriega, M. T. (2009)
Sector Peruano - CONAPISCO (2016)
Sector Industrial - PRODUCE
del Pisco
Sector Extranjero - CONAPISCO (2016)

- Krause, M. (1995)
- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014)
Metodo - Mieles, M. D., Tonon, G., & Alvarado, S. V. (2012)
Cualitativo
- Salgado, A. C. (2007)
- Martinez, P. C. (2006)

Confidencialidad - ICC & ESOMAR (2016)


Metodología
- Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987)
Analisis de Datos
- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014)

- Salgado, A. C. (2007)
Rigor de la - Castillo, E., & Vásquez, M. (2003)
Investigación
- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014)

Figura 1. Mapa de revisión de literatura.


15

2.1 Buenas Prácticas

2.1.1 Definición

Las Buenas Prácticas en alimentos que incluyen comestibles y bebidas buscan

mediante normas específicas obtener un producto adecuado para el consumo humano,

reduciendo enfermedades o intoxicaciones que puedan perjudicar a las empresas en el ámbito

económico, imagen, desempleo, y salud de sus consumidores. En el caso de las Buenas

Prácticas en bebidas alcohólicas como el Pisco, que constituye una fuente de ingreso para el

país, estas vienen a ser principios que regulan y establecen la base para el proceso de

elaboración de este producto, reduciendo peligros químicos, biológicos, y físicos (Codex

Alimentarius, 2003).

De acuerdo con el Observatorio Colombiano de Buenas Prácticas de Dirección

Estratégica Universitaria (TELECOPI), una Buena Práctica es aquella que, entre principios,

experiencias, y medidas, sumado a las ventajas constatadas para la empresa, ya sean

económicas, sociales, ambientales, u otras, sirven de referente para que otras empresas

mejoren sus procesos o actividades. Dichas Buenas Prácticas deben de seguir un

procedimiento basado en el ciclo de PHVA (i.e., Planificar-Hacer-Verificar-Actuar) y estar

vigentes durante su implementación para ser consideradas efectivas (TELESCOPI, 2017).

Asimismo, el MINCETUR (2012) mencionó que las Buenas Prácticas son ejemplos

de emprendimiento que se caracterizan por tener una metodología congruente, fácil

implementación, y resultados exitosos. Por ende, reciben el reconocimiento adecuado y

pueden replicarse en diversos contextos. Estas Buenas Prácticas deben ser plasmadas en

políticas internas hacia toda la organización aplicando normas y procedimientos adecuados a

cada sector. Al implementar estas, se optimizan procesos de producción y servicios que

ofrezcan productos de calidad y que satisfagan las necesidades del consumidor. Por último,
16

la Buenas Prácticas aportan al desarrollo de la comunidad y la preservación del patrimonio

cultural, natural, y social.

2.1.2 Buenas prácticas de manufactura

Según la FDA (2004), las BPM que fueron publicadas en el título 21 del Código de

Regulación Federal, Parte 110 (21 CFR 110), describen métodos, instalaciones, equipos, y

controles para la producción de alimentos procesados, como los mínimos requerimientos de

procesamiento y sanitarios para producir alimentos seguros y también saludables. Las BPM

representan un aspecto importante del control regulatorio sobre la seguridad del

abastecimiento de alimentos de la nación y, además sirve como base para las inspecciones de

la FDA.

Para el sector agroalimentario, se sugiere a las empresas la implementación de BPM,

las cuales son un conjunto de principios y normas federales que se aplican a toda la cadena de

producción, es decir desde la recepción de la materia prima hasta el almacenamiento del

producto terminado. A su vez, constituyen una base legal para establecer si los

procedimientos y condiciones de higiene son los adecuados. Dentro de la regulación de

implementar las BPM, la empresa tiene que cumplir con todos los aspectos de estas y debe

respetar las sugerencias o mejoras propuestas por las mismas (Flores, 2010).

Al analizar las BPM, se considera que son producto de leyes reguladoras para la

elaboración de productos. La implementación de las BPM tiene como objetivos: (a)

garantizar que los productos sean de calidad y pureza, (b) asegurar la inocuidad para los

consumidores, y (c) que se cumplan con los requisitos específicos de la fórmula.

Adicionalmente, las BPM comprenden principios de higiene, como la forma de efectuar la

producción, el proceso, el empaque, almacenamiento, transporte, y distribución del producto

final; reduciendo y controlando los riesgos que afecten a la calidad e inocuidad (Puerta, 2006;
17

Flores, 2010). La guía de las BPM en bodegas con una aplicación de estas en la elaboración

de vinos (SAGPYA, INV, & IRAM, 2005), fue presentada, la cual sirve para gestionar

adecuadamente los recursos humanos y materiales y alinearlos a la calidad e inocuidad para

obtener los vinos. Las aspectos que abarca esta guía son: (a) el alcance de las BPM en las

bodegas, que está orientado a indicar cuáles son los aspectos que la guía considerará para

lograr la inocuidad del producto terminado; (b) la estructura e higiene del establecimiento,

donde establece que las zonas de trabajo deben eliminar el riesgo de contaminación

ambiental, y para ello debe realizarse un programa de higiene y limpieza, debe contarse con

el detalle de las operaciones, y existir elementos que puedan validar que la limpieza es la

adecuada, siendo las zonas que deben evaluarse tanto internas como externas; (c) con relación

a los mantenimientos de los activos (instalaciones y equipos), se debe tomar en cuenta los

activos de la empresa deben mantenerse en estado operativo por lo cual se debe contar con un

plan de mantenimiento preventivo donde se detalle las operaciones y la frecuencia como se

realizaran las tareas en funciona a la criticidad de los activos, los materiales de limpieza

deben ser los adecuados, se debe contar con procedimientos detallados de las operaciones a

realizar, las sustancias que generen un riesgo a la salud o contaminación deben estar

correctamente identificados así como las áreas donde serán almacenados, el uso y manipuleo

de las sustancias de riesgo debe ser por personas capacitadas y con autorización; (d) higiene y

condiciones de la bodega, se debe lograr asegurar la higiene desde que llega la materia prima

hasta la obtención del producto terminado; el personal que realice la elaboración del producto

debe estar capacitado correctamente así como supervisado si es necesario; debe haber una

correcta manipulación de las herramientas e insumos que tienen contacto con el producto; se

deben tener procedimientos detallados de los procesos de elaboración, condiciones de

proceso, y registro de la fabricación; (e) personal, se debe capacitar al personal para lograr
18

que se concientice de tal manera que tengan éxito los programas de calidad que se quieran

implementar; con relación a las capacitaciones, se debe incidir en temas de higiene (i.e., en

equipos, instalaciones); se debe tener un programa de chequeo de salud (donde se pueda

monitorear enfermedades contagiosas que puedan contaminar el producto a fabricar); y el

personal debe contar con la vestimenta e implementos necesarios para realizar sus tareas

evitando el riesgo de exponer su salud y de contaminar el producto; (f) almacenamiento y

transporte de materias primas y producto terminado, estos deben ser manipulados

correctamente de manera que se evite la contaminación; también se debe tener cuidado con

dañar los recipientes en donde se encuentren estos materiales; y se debe tener un programa de

inspección periódica para verificar que las condiciones de almacenamiento sean las correctas;

(g) manejo integrado de plagas, se deben implementar procedimientos operativos para

minimizar los peligros generados por la presencia de plagas; y se deben utilizar todos los

recursos necesarios para proteger la inocuidad del vino elaborado, materia prima, y producto

en proceso; (h) control de procesos en la elaboración, se debe establecer qué controles y

cuándo se tomarán en el proceso de manera que se asegure que esté controlado; estos

controles sirven para detectar contaminantes (i.e., físicos, químicos, y/o microbiológicos); y

se debe tener un responsable y tener registros y evaluaciones periódicas; y (i) con relación a

la documentación, debe ser clara, detallada, de fácil comprensión, con responsabilidades

asignadas, y con una frecuencia de registros; los documentos son herramientas básicas para la

gestión de procesos; además la documentación sirve para identificar cómo se realizó y qué

recursos se emplearon en la elaboración del vino (i.e., información necesaria para hacer una

trazabilidad).

Otro aspecto importante a considerar dentro de las BPM es el mantenimiento y

saneamiento de instalaciones donde se producen los alimentos. Según el Codex Alimentarius


19

(2003), mediante un procedimiento de mantenimiento y saneamiento de las instalaciones, se

realizará una limpieza adecuada de estas, así como habrá un adecuado manejo de plagas y

desechos lo cual se traducirá en un control eficaz constante de peligros alimentarios, plagas, y

otros agentes que puedan contaminar los alimentos.

El “Reglamento Técnico de MERCOSUR N°80/96” (GMC, 1996), establece

requisitos de higiene o saneamiento de los establecimientos elaboradores de alimentos que

menciona que los edificios, utensilios, equipos, y todo el resto de las instalaciones del

establecimiento que comprenden también los desagües, deben mantenerse en buen estado de

funcionamiento y conservación. Además, mediante un programa de higiene y desinfección

debe realizarse una adecuada limpieza y desinfección del establecimiento con productos

aprobados antes de su uso. Por otro lado, debe haber una adecuada manipulación,

almacenamiento, y eliminación de los desechos, de tal forma que no se pongan en riesgo los

alimentos ni el agua potable. Por último, también debe haber un eficaz sistema de lucha

contra plagas.

Según Meyer (2016), que realizó la evaluación de la implementación de las BPM en

la elaboración de mermeladas artesanales en Córdoba, Argentina, una forma eficiente y

segura de realizar un programa de higiene de una planta productiva es siguiendo

Procedimientos Operativos Estándar de Saneamiento (POES) que junto con las BPM van a

ser los pilares que aseguren la inocuidad de los alimentos.

Según un análisis de incorporación de las BPM en una planta extrusora de soja en

Argentina, realizado por Frías y Kuriger (2016), tanto el edificio como los servicios de este

deben mantenerse en buen estado de conservación e higiene. Asimismo, debe hacerse un

mantenimiento semanal según un procedimiento general de limpieza y mantenimiento de

equipo e instalaciones.

BPM en el sector peruano. Dentro del sector peruano, se han implementado las BPM

para todos los rubros, pero en el alimentario se tuvo mayor incidencia por ser de importancia
20

para la salud humana. Y no hubiera sido posible si el Gobierno peruano no hubiese

comenzado a concientizar y capacitar en temas sanitarios a las pequeñas y medianas

empresas productoras (Carrasco, Guevara, & Falcón, 2013). A su vez, para facilitar la

comprensión de la importancia de las BPM en productores pequeños, instituciones como el

SENASA han creado guías para entender y poner en práctica estas. En dichas guías se

concientiza sobre los procedimientos, controles, y condiciones que deben aplicar y así ofrecer

productos alimenticios saludables e inocuos (SENASA, 2013). En cuanto a la gestión de

residuos de los códigos de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos, en la

“Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2005” (INDECOPI, 2005), se indica que estos deben

contar con un código de colores, el cual indica el amarillo para metales, verde para vidrio,

azul para papel y cartón, blanco para plástico, y marrón para orgánicos. Los residuos

peligrosos deben estar en recipientes rojos y los recipientes negros son para los residuos

generales. Estos recipientes también deben contemplar el símbolo de reciclaje.

BPM en el sector extranjero. En países latinoamericanos como Chile, el uso de las

BPM se valora, puesto que no solo cubre la condición reglamentaria sanitaria de los

alimentos del país chileno, sino que se cumple en todas las áreas de producción, desde la

elaboración hasta el envasado, de forma sistemática y auditada. Para ellos, la gestión de

calidad de las empresas tiene como base las BPM, para luego dar paso a otras herramientas

que aseguren la calidad. Las BPM son una serie de procesos que consideran a la higiene y

manipulación como requisitos primordiales para un mejor desarrollo en el mercado. En un

estudio a 40 empresas del sector alimenticio se obtuvo que 27 de ellas cumplen las BPM en

un 70%; es decir el mínimo aceptable por auditoras BPM establecido por el Ministerio de

Salud Chileno (MINSAL) (Bastías et al., 2013). En Colombia, la implementación de las

BPM es de suma importancia para empresas del sector alimenticio. Como norma y

procedimiento básico, es regulado por el Ministerio de Salud y Protección Social. En un


21

estudio a una empresa del sector alimenticio en Colombia, se encontró que lo fundamental

para la implementación fue el capacitar a sus colaboradores, posteriormente llevar la

documentación de las acciones tomadas, instructivos, y procedimientos utilizados, y reunir

periódicamente al comité encargado de la calidad para analizar los resultados de auditorías

internas, que permita mejorar continuamente el proceso (Salazar & Garzón, 2013).

Otro ejemplo es Ecuador, donde las BPM toman un rol fundamental, estableciendo

requisitos básicos que son de ayuda como guía para mejorar las condiciones de trabajo,

instalación, procesos productivos, distribución, y comercialización. Se implementan con la

finalidad de mantener el producto en buen estado, apto para consumir, y libre de toxinas o

microorganismos. En una investigación de una empresa productora de agua ardiente en

Ecuador, se observó que luego de detectar oportunidades de mejora e implementar las

mejoras y guía de las BPM, se logró el incremento de la productividad de la empresa de 18%

a 92%. Este incremento se evidenció rápidamente debido a la capacitación exhaustiva sobre

limpieza y desinfección, además del aumento de horas en la limpieza que la hizo más efectiva

(Calle, 2017).

Para empresas de países como EE. UU., el control de las BPM es establecido por ellos

mismos, como las políticas, estrategias, recursos, y el grupo de control. Las BPM son

consideradas como parte del control operativo de alimentos y bebidas con la finalidad de

ofrecer productos seguros y de calidad para el consumidor. Existen dos componentes

importantes a considerar, y son: (a) los procedimientos de manufactura y (b) el sistema de

gestión de calidad; ambos se pueden complementar siempre y cuando estén bien diseñados y

la responsabilidad sea clara. Sin embargo, existe el dilema de que al contrastar los

procedimientos de manufactura utilizados y los requerimientos del mercado, se discrepe en la

aceptación (Manning, 2012). En las Tablas 1 y 2 se muestran las normas y reglamentos por

continente que corresponde con las BPM de alimentos y bebidas.


22

Tabla 1

Normas y/o Reglamento para BPM por Continentes

Continente País Norma y/o reglamento


Norteamérica  México  Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2005, Bebidas
Alcohólicas-Tequila-especificaciones.
 Norma Oficial Mexicana NOM-142-SSA1/SCFI-2014,
Bienes y servicios, prácticas de higiene y sanidad de bebidas
no alcohólicas y alcohólicas, y alimentos.
 Codex Alimentarius (2003)
 EE. UU.  TTB Ruling 2013–2 Agencia de Impuestos y Comercio de
Alcohol y Tabaco.
 North Carolina Administración de Alimentos y
Medicamentos de EE. UU. “FDA”. Titulo 21 Alimentos y
Medicinas, Capítulo 1, Parte 110.
 Codex Alimentarius (2003)
 Canadá  Codex Alimentarius (2003)
Latinoamérica y el  Chile  Reglamento Sanitario de los Alimentos Chilenos D.S. 977
Caribe de 2010.
 Colombia  Marco Normativo de las BPM en Colombia D.S. 3075 de
1997.
 Bolivia  Reglamento de requisitos sanitarios de elaboración,
almacenamiento, transporte, y fraccionamiento de alimentos
y bebidas de consumo humano. Resolución Administrativa
SENASAG R.A. 201/2014.
 Perú  Norma Técnica Peruana 211.001.2006 Bebidas Alcohólicas.
Pisco. Requisitos
 Reglamento sobre vigilancia y control sanitario de alimentos
y bebidas. DS 007-98-SA
 Ley de Inocuidad de los Alimentos mediante Decreto
Legislativo Nº1062, su Fe de Erratas y su Reglamento con
DS 034-2008- AG
 Ecuador  Norma técnica sustitutiva de Buenas Prácticas de
Manufactura para alimentos procesados
 Resolución ARCSA-DE-042-2015-GGG
 Caribe  Codex Alimentarius (2003)
Centroamérica  Guatemala  Reglamento Técnico Centroamericano, Anexo 4 de la
 El Salvador Resolución N°176-2006. RTCA 61.01.33:06. Industria de
 Nicaragua alimentos y bebidas procesados, BPM.
 Honduras  Codex Alimentarius (2003)
 Costa Rica
Europa Unión Europea:  Reglamento (CE) N°110/2008 del parlamento europeo y del
 Rusia consejo, relativo a la definición, designación, presentación,
 Francia etiquetado, y protección de la indicación geográfica de
 Italia bebidas espirituosas y por el que se deroga el Reglamento
 España (CEE) N°1576/89
 Reglamento (CE) Nº852/2004 del parlamento europeo y del
consejo, relativo a la higiene de los productos alimenticios.
 Codex Alimentarius (2003)
23

Tabla 2

Normas y/o Reglamento para BPM por Continentes

Continente País Norma y/o Reglamento


Europa Los demás países, como: Codex Alimentarius (2003)
 Alemania
 Austria
 Hungría
 Israel
 Portugal
Asia Todos los países, como: Codex Alimentarius (2003)
 Japón
 Arabia Saudita
 China
 Indonesia
 Tailandia
 Corea del Norte
 Corea del Sur
África Todos los países, como: Codex Alimentarius (2003)
 Argelia
 Camerún
 República del Congo
 Egipto
 Etiopia
 Kenia
 Liberia
 Marruecos
 Sudáfrica
 Sudán
 Uganda

Ventajas de implementar BPM. El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)

viene impulsando la formación de cadenas productivas exitosas como son la de carnes,

alimento para animales, y vid-Pisco. En estas agroindustrias trabajan en conjunto dos clases

de Buenas Prácticas, (a) BPM y (b) BPA; aportando ambas a las empresas: (a) mejor nivel de

sostenibilidad y competitividad, (b) reducción de costos operativos, (c) generación de

alianzas entre competidores, (d) mejor uso de tecnología y envasado, (e) uso de sistemas de

calidad y fitosanitarios, y sobre todo (f) incrementa el valor agregado del producto (Noriega,

2009). Sin embargo, la utilidad principal de las BPM radica en que permite al productor

diseñar adecuadamente la planta de producción e instalaciones, y realizar los procesos y

operaciones eficazmente (Instituto Nacional de Alimentos [INAL] & Organización

Panamericana de la Salud [OPS], 2012). Se debe señalar que no todas las normas de Buenas
24

Prácticas son adecuadas para un sector de la industria; cada sector puede adaptar las Buenas

Prácticas que vean convenientes y que aseguren la calidad de los productos que ofrecen.

También, el nivel de exigencia se ha incrementado desde las BPA aplicadas en el

campo, seguidas de las BPM que conciernen a la planta de producción. Dentro de los pilares

de las BPA, están: (a) el medioambiente, (b) la sostenibilidad social, y (c) la inocuidad del

producto (León, 2015).

2.2 Gestión de Calidad

2.2.1 Definición de gestión de calidad

La gestión de calidad se define como un conjunto de actividades que aseguran que el

producto final cumpla con los requerimientos del cliente o consumidor, generando que la

empresa sea competitiva. Utiliza como herramienta el ciclo de PHVA de la siguiente forma:

(a) inspección, que consiste en analizar el producto y detectar los errores que estén en contra

de las especificaciones del producto; (b) controlar, en caso se encuentren defectuosos es

necesario implementar controles de calidad que permitan esclarecer el imperfecto y puedan

ser controlados y documentados; (c) aseguramiento, constatar mediante manuales,

herramientas, y procedimientos que el proceso de producción cumpla con las normas calidad

y el sistema esté debidamente documentado; y por último (d) la gestión de calidad total, la

cual busca satisfacer al cliente interno y externo, mediante la mejora continua, y para ello es

necesario entender claramente las expectativas del cliente (Torres et al., 2012).

Para ofrecer un mejor servicio que se diferencie de los demás, el MINCETUR (2012)

consideró los siguientes pilares de la gestión de calidad: (a) procesos, (b) infraestructura, (c)

información brindada, (d) la relación entre los stakeholders internos y externos, y finalmente

(e) la capacitación de los trabajadores.

2.2.2 Sistema de HACCP

El sistema Hazard de Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos (HACCP) o

también llamado Análisis de Peligros y Puntos de Control Critico (APPCC), es un sistema


25

preventivo que busca asegurar la higiene de los alimentos; también es considerado un

requisito obligatorio en casi todos los países del mundo. La implementación de este sistema

será efectiva si la empresa pone en ejecución una serie de procedimientos higiénicos y

operativos que impliquen todo el proceso de producción; estos procedimientos son llamados

prerrequisitos del protocolo HACCP, basados en los principios generales de higiene de los

alimentos del Codex Alimentarius (Gutiérrez et al., 2011). Asimismo, al identificar los

peligros específicos que impactan al consumidor, se podrá tomar medidas preventivas y

establecer controles (Afonso, 2006).

Este instrumento es el más importante dentro del sector alimenticio, puesto que

asegura la inocuidad del producto. Una vez implementado se requiere auditar periódicamente

para verificar el sistema y buscar alguna oportunidad de mejora. Dentro de los aspectos a

auditar están: (a) establecer la debida documentación del sistema, (b) verificar que los

procedimientos descritos se realicen correctamente, (c) identificar oportunidades de mejora,

(d) medir el grado de eficacia en el cumplimiento de objetivos, y (e) recopilar información

que sea de ayuda para una mejora continua (Couto, 2011).

Inocuidad. Los consumidores buscan cada vez productos que no afecten a su salud,

para ello eligen productos con escaso aditivo químico, que sea nutricional y que no cause

enfermedades. La inocuidad es una característica del grupo de calidad total de alimentos.

Alimentos considerados inocuos son aquellos que no provocan enfermedades o daño al

consumidor. Durante la manufactura o elaboración del producto alimenticio e incluso en su

transporte y distribución van perdiendo características, pero el alimento puede seguir siendo

inocuo. Sin embargo, el alimento puede llegar a perder su inocuidad debido a agentes: (a)

físicos, como la luz que es capaz de decolorar y oxidar líquidos, además debido a golpes,

magulladuras, o mala temperatura externa se puede modificar el pH; (b) químicos, como el

efecto del oxígeno que conduce a la disminución de proteínas, auto-oxidamiento; y (c)

biológicos, que inducen a enfermedades debido a la aparición de microorganismos o parásitos

que contaminan el producto (Fuente & Barboza, 2010).


26

2.2.3 Procedimientos operativos estandarizados

Los Procedimientos Operativos Estandarizados (POES) son prácticas y

procedimientos de saneamiento que permiten a la fábrica, elaborar sus productos de forma

limpia y desinfectada. Es decir, los POES previenen que agentes contaminantes adulteren

indirecta o directamente el producto. Cada área de producción tiene un manual de POES

personalizado, que describe a detalle las actividades a realizar antes y durante la operación

(Forte et al., 2017). Las POES se basan en cinco principios básicos, los cuales son: (a) Cada

planta de producción debe tener un plan escrito, detallando los procedimientos a seguir

durante o entre operación y las medidas correctivas a tomar, como prevención de algún

agente contaminante; (b) Solo personal autorizado debe firmar los documentos, plan, y

modificaciones a realizar; (c) Los procedimientos preoperaciones deben ser diferentes a los

que se realizan durante la operación, así como el equipo y utensilios; (d) Determinar las

funciones y actividades del encargado de llevar a cabo el plan y del personal que lo realizará;

y (e) Se debe llevar un registro diario de las acciones de corrección tomadas, y la relación de

sucesos que afecten a la inocuidad y calidad del producto (Castilla, 2015).

2.3 El Pisco

2.3.1 Denominación de origen del Pisco

La denominación de origen (DO) según el estudio de Vega y Tostes (2018), fue

definida por el régimen común de propiedad industrial de la Comunidad Andina en la

Comisión Andina del año 2000, en su Decreto N°486, como una referencia geográfica

dispuesta por la denominación de un país, región, y lugar específico. También, se constituye

por una denominación que, sin ser parte de un país, región, o lugar específico, sea referida de

una zona geográfica explícita. Adicionalmente, la reputación, calidad, u otras características

van a depender principal y exclusivamente del medio geográfico en donde se produce,

considerando también los factores humanos y naturales. Adicionalmente mencionaron que el

reglamento de DO no es restringido y permite espacios para la innovación en los niveles de


27

calidad del producto en lo correspondiente a la incorporación de tecnologías y buenas

prácticas que se puedan extender en el proceso productivo, y al ser el Pisco un producto con

DO, influye directamente en su cadena productiva, por lo cual se requiere prestar atención a

sus características para obtener ventajas de su buen uso. “La denominación de origen es

otorgada por el INDECOPI y requiere que los productores presenten muestras a laboratorios

de certificación, para someterlas a un análisis físico-químico que determinará si se adecúan a

los requisitos establecidos en la Norma Técnica” (Escajadillo, Figueroa, Reyes, & Gibu,

2011, p. 31).

Ventajas. A partir del estudio de Noriega (2009), al reconocer la DO, se produjeron

diversas ventajas para los productores, y fueron: (a) diferenciación, (b) gestión apropiada, y

(c) ser ventaja competitiva. Por lo tanto, la probabilidad de ingreso al mercado nacional e

internacional se incrementa, así como el valor del Pisco, respaldada su calidad por los

factores geográficos, naturales, y humanos. Otra ventaja es el fomento de colaboración y

asociación entre agricultores, así como la innovación que influirá en el desarrollo de la

empresa y de la región.

2.3.2 Procesos de elaboración del Pisco

En la “Norma Técnica Peruana NTP 211.001 2006” (INDECOPI, 2006), se establece

que la producción del Pisco puede darse con el proceso de fermentación: (a) sin maceración o

(b) con maceración parcial o completa, a través del control de temperatura y el proceso de

degradación del mosto. Para el caso del proceso con fermentación sin maceración, según

Betalleluz (2009), el proceso inicia cuando las uvas pisqueras llegan a la planta de

procesamiento, provenientes del viñedo, pasando por el proceso de estrujado y retirado de

palillos. Este producto es prensado de donde se obtiene el jugo de uva y en donde se separan

cáscaras, pepas, y algo de pulpa, a lo que se denomina orujo. El jugo se lleva a los tanques

en donde se inicia el proceso de fermentación en un tiempo de aproximadamente 11 días.

Este jugo fermentado es denominado mosto, y en esta fermentación también se han formado
28

sedimentos en los tanques los cuales son separados. El jugo fermentado se transporta al

alambique para llevar a cabo la destilación y posteriormente se almacena en tanques de acero

inoxidable por tres meses. Luego de este reposo, se filtra y envasa en botellas de 750 ml, se

procede al colocado de tapas, etiquetas, y finalmente se colocan en cajas de doce botellas

cada una. Es de esta forma que se almacena el producto terminado, y con este tipo de

proceso se obtiene una relación volumen de producto respecto a la uva de 795 litros de Pisco

por 7,050 kg de uvas. También se menciona que para el caso del proceso de fermentación

con maceración, la relación obtenida fue de 1,209 litros de Pisco por 7,100 kg de uvas.

En la Figura 2 se muestran los procesos para la producción de Pisco.

Figura 2. Operaciones generales en la elaboración de Pisco.


Tomado de “Evaluación de la Influencia del Contenido de Borras y Azúcares Reductores del
Vino Base de Uva Italia (Vitis Vinífera L.) para la Obtención del Pisco Mosto Verde verde
(Tesis de Maestría, Universidad Nacional Jorge Basadre, Tacna, Perú),” por E. E. Chaparro,
2015, p. 25. Recuperado de http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1034

Estándares de calidad. Según Vega y Tostes (2018), se han identificado tres tipos de

estándares mínimos de calidad del Pisco dependiendo del ámbito: (a) viñedo y tecnología del
29

cultivo de la vid, (b) bodega y el nivel de tecnología usado en la producción, y (c) producto.

El cumplimiento de estos permite un producto de calidad y la consolidación del prestigio del

Pisco, y también dados estos estándares, mencionaron que los controles deben hacerse

también en los viñedos puesto que la uva es la materia prima clave de este producto.

Por ello, es necesario que luego del control de calidad de la materia prima, se asegure

la calidad de la misma antes de ser internada en planta para su proceso, puesto que se

verificará el cumplimiento de las especificaciones técnicas, que no solo implica el asegurar la

calidad del producto, sino también la del personal encargado que interviene en el producto y

de la calidad de la infraestructura en donde se procesa el mismo (Torres et al., 2012). En el

caso de la producción de Pisco, el aseguramiento de la calidad se da desde la cosecha de las

uvas pisqueras.

En la “Norma Técnica Peruana NTP 212.34 2007” (INDECOPI, 2017a), que

establece procedimientos para la elaboración de Pisco, las uvas cosechadas son puestas en

recipientes de plástico, llamadas jabas; donde se mide el nivel de concentración de azúcar en

grados Brix; se realiza la inspección de salubridad; y posteriormente son trasladadas a

bodega. En bodega, las uvas son despalilladas, es decir limpiadas de palillos de los racimos y

luego son estrujadas y convertidas en mosto. Las áreas destinadas para la elaboración de

Pisco deben ser inocuas e higiénicas, además la desinfección de ambientes y equipos se debe

realizar las veces necesarias para mantener la higiene. Se deben tener registros de los

requisitos de materia prima, prevención de contaminación, y operaciones de elaboración y de

envasado, los cuales servirán para la trazabilidad del producto terminado. También, los

equipos e instalaciones deben ser fabricados de materiales apropiados y que faciliten la

limpieza de los mismos. El recurso humano debe: ser capacitado permanentemente, tener

una ficha de salud, mantener higiene del personal, y tener un uniforme adecuado, así como el

uso de equipos de protección personal necesarios.

Existen diversas variedades de uvas pisqueras aptas para la producción de Pisco. En

la Tabla 3 se muestran todas estas.


30

Tabla 3

Esquema de Variedades de Uvas Aptas para la Elaboración de Pisco

Variedad
Tipo Nombre Zona de producción
Aromáticas Italia Ica, Moquegua, y Tacna
Moscatel Ica
Albilla Ica
Torontel Ica
No aromáticas Quebranta Ica
Negra corriente Ica
Mollar Ica
Uvina Ica, Cañete, y Lima
Nota. Clasificación del Consejo Regulador Pisco. Tomado de “Propuesta de Estrategias de Ciencia, Tecnología e
Innovación para la Internacionalización en la Industria del Pisco en el Perú (Tesis de Maestría, Universidad Cayetano
Heredia, Lima, Perú),” por R. M. Sotomayor, 2016, p. 31. Recuperado de http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/676

2.3.3 Requisitos para comercializar Pisco en el Perú y en el extranjero

Requerimientos del mercado peruano. En el mercado nacional, la comercialización,

desarrollo, y explotación fueron facilitados porque coincidió con el incremento sostenido del

sector en el año 2002, vendiendo Pisco por medio del supermercado. Para las vitivinícolas

les fue fácil atender el mercado debido a la flexibilidad de producción y absorción de nuevas

tecnologías y conocimientos (Álvarez, D´Ipolitto de Oliveira, & Lemos de Aguiar, 2010). La

entidad reguladora del comercio de licores es DIGESA y para su producción y envasado se

tiene como normativa a la NTP 211.001 2006 de bebidas alcohólicas, específicamente el

Pisco (INDECOPI, 2006).

Requerimientos del mercado extranjero. El Pisco como producto nacional y

exclusivo es exportado de forma continua al extranjero, más aún con los tratados de libre

comercio (TLC) a EE. UU. Sin embargo, es regulado por la FDA que controla la comida y

drogas dentro de EE. UU. y la Agencia de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB,

por sus siglas en inglés), encargada de regular impuestos al ingresar a dicho país (Asociación

de Exportadores [ADEX], Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR], &

Banco Interamericano de Finanzas [BIF], 2009). Entre los requisitos generales establecidos

por la TTB (2015, 2017), están los siguientes:


31

 NTP 211.001 2006 de bebidas alcohólicas;

 Tener implementado BPM/HACCP;

 Permiso de importación para bebidas alcohólicas del Departamento de Alcohol, Tabaco,

Armas de Fuego y Explosivos (BATF, por sus siglas en inglés);

 Cumplir las regulaciones federales, estatales, y municipales para bebidas alcohólicas;

 Pago del impuesto federal en el puerto de entrada;

 Certificado de aprobación de etiquetado, incluyendo la preaprobación de las etiquetas por

el BATF;

 Certificado de origen, emitido por las cámaras de comercio o consejos reguladores de

denominaciones de origen;

 Factura comercial en inglés;

 Packing list;

 En algunos Estados, se puede requerir alguna documentación adicional; y

 Cumplir con las disposiciones derivadas de la Ley contra el Bioterrorismo.

En cambio, para exportar a la Unión Europea, los requisitos están detallados en la

Página Oficial de la Comisión Europea (2018), los cuales son:

 NTP 211.001 2006 de bebidas alcohólicas;

 Control de los contaminantes en alimentos;

 Control sanitario de los productos alimenticios de origen no animal;

 Trazabilidad, cumplimiento, y responsabilidad en los alimentos y los piensos;

 Etiquetado de productos alimenticios;

 Uso de identificación voluntaria para productos de producción ecológica; y

 El impuesto adicional está sujeto a cada país como la cantidad (en ml) del producto.

En la Tabla 4 se muestra la partida arancelaria para exportar Pisco hacia otros países.
32

Tabla 4

Partida Arancelaria para Exportar Pisco a Países Extranjeros

País Partida arancelaria del Pisco


Perú 2208.20.21.00
EE. UU. 2208.2010.00
UE 2208202900
Brasil 22082010
Nota. Tomado de “Mi Exportación: De Perú a,” por la Comisión Europea, 2018, en Trade Helkdesp, recuperado de
http://trade.ec.europa.eu/tradehelp/es/myexport#?product=2208202900&partner=PE&reporter=SI#node_21522&tab=29; y
de “Mercado Internacional del Pisco,” por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo
(PROMPERÚ), 2007, Lima, Perú: Autor.

2.3.4 El sector industrial del Pisco

Sector del Pisco en el Perú. La demanda de Pisco en el Perú ha ido en aumento.

Según Noriega (2009), la situación de este producto presenta fortalezas potenciales, como

son: capacidad de incrementar la producción e infraestructura, tener denominación de origen,

ofrecer productos de calidad, beneficios medicinales, variedad de uvas, así como un clima

adecuado para su siembra y cosecha, y canal de distribución favorable. Además, se

incrementa el desarrollo empresarial dentro del sector peruano y de exportación. Sin

embargo, presenta debilidades como son: falta de investigación y desarrollo, falta de visión

conjunta, escaso fomento en el cultivo de uvas pisqueras y formalización de productores

informales, y no tan competitivo por la oferta del producto. Así también, se encontraron

amenazas, tanto nacionales como internacionales, siendo estas: el desarrollo licores a bajo

costo, aceptación del Pisco chileno debido a sus campañas publicitarias y el bajo costo que

ofrecen, así como la prohibición de ingreso de bebidas alcohólicas superiores a 25 galones a

territorio americano.

Al pasar el tiempo, el Pisco tomó mayor importancia en el sector económico peruano,

con sus etapas de declive, pero a pesar de ello, las estadísticas han evidenciado resultados

positivos en cuanto a producción y exportación del producto en mención. Tal como se

muestra en la Tabla 5, para el 2015 se estimó la producción interna en 9.5 millones litros,

siendo la más alta desde el 2000 (CONAPISCO, 2016).


33

Tabla 5

Perú: Producción Estimada de Pisco 2000-2015

Año Volumen (millones de litros) Variación anual (%)


2000 1.6
2001 1.8 11.4
2002 1.5 -13.9
2003 2.4 54.7
2004 2.9 22.8
2005 3.9 35.6
2006 4.9 26.1
2007 6.1 22.6
2008 6.5 7.5
2009 6.6 1.3
2010 6.3 -4.4
2011 6.3 -0.4
2012 7.1 12.8
2013 7.1 -0.1
2014 8.6 21.5
2015a 9.5 10.1
Nota. Tomado de “Estadísticas: Exportaciones,” por la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO), 2016. Recuperado de
http://www.conaPisco.org.pe/exportaciones.html
aEstimación.

Sector del Pisco en el extranjero. Con relación a las exportaciones de Pisco, como se

muestra en la Figura 3, existe un crecimiento relevante, que simbolizó ingresos por US$7,346

millones, siendo EE. UU. el país al cual más se exporta, con el 36.8% de participación, como

se muestra en la Tabla 6.

8,000 7,346 100


94.9
7,000 80
6,000 5,408 5,473
5,049 60
53.5
5,000 46.1 44.5 45.0
3,862 40
4,000 30.7
20
3,000
1,982 7.1
1,528 1.2 0
2,000
1,046 -10.2
1,000 -20
1,372
0 -40
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015*

FOB (Miles US$) Variación (%)

Figura 3. Valor FOB de exportaciones de Pisco 2007-2015.


Tomado de “Estadísticas: Exportaciones,” por la Comisión Nacional del Pisco
(CONAPISCO), 2016. Recuperado de http://www.conaPisco.org.pe/exportaciones.html
*Dato acumulado de enero a noviembre 2015
34

Tabla 6

Perú: Principales Países de Destino de las Exportaciones de Pisco 2014-2015

Valor FOB (miles US$) Volumen (miles de litros) Participación de


valor FOB 2015
País destino 2014 2015 Var. (%) 2014 2015 Var. (%) (%)
EE. UU. 1,694 2,705 59.7 178 280 57.3 36.8
Chile 1,694 2,437 46.5 304 410 34.6 33.2
Reino
Unido 351 371 5.6 35 38 8.1 5.0
España 254 348 37.2 37 42 14.3 4.7
Países Bajos 42 192 359.5 9 27 198.3 2.6
Alemania 109 176 61.8 13 20 58.6 2.4
Australia 53 161 204.1 8 15 86.2 2.2
Francia 99 144 45.9 6 14 142.0 2.0
Colombia 160 127 -20.6 20 15 -26.1 1.7
Brasil 27 84 205.9 4 15 231.1 1.1
Resto 614 598 -2.6 74 69 -7.2 8.1
Total 5,067 7,346 45.0 688 944 37.2 100.0
Nota. Cifras preliminares al 30.11.2015. Tomado de “Estadísticas: Exportaciones,” por la Comisión Nacional del Pisco
(CONAPISCO), 2016. Recuperado de http://www.conaPisco.org.pe/exportaciones.html

Otro dato importante es la relación de empresas que se posicionaron como principales

exportadoras del Perú (ver Tabla 7).

Tabla 7

Perú: Principales Exportadores de Pisco, 2014-2015

Valor FOB (miles US$) Volumen (miles de litros)


Participación
Var. Var. de valor
2014/2013 2014/2013 FOB 2015
Exportador 2014 2015 (%) 2014 2015 (%) (%)
Bodegas y Viñedos Tabernero S.A.C. 1,149 1,430 24.5 215 260 21.3 19.5
Destilería la Caravedo S.R.L 826 1,403 69.9 49 113 132.6 19.1
Bodega San Isidro S.A.C 362 860 137.5 60 124 106.5 11.7
Bodegas Viñas de Oro S.A. 226 478 111.6 22 47 109.0 6.5
Bodega San Nicolás S.A.C. 223 455 104.6 29 51 76.7 6.2
Santiago Queirolo S.A.C. 403 432 7.4 72 75 5.1 5.9
Bodegas Don Luis S.A.C. 47 353 651.2 4 42 899.0 4.8
Macchu Pisco S.A.C. 255 333 30.8 34 40 17.1 4.5
Viña Tacama s.a. 418 263 -36.9 55 32 -41.9 3.6
Agrícola Viña Vieja Viña 5ta. Isabel 113 158 39.9 21 30 48.2 2.1
SAC.
Resto 1,047 1,180 12.7 128 129 1.0 16.1
Total 5,067 7,346 45.0 687 944 37.3 100.0
35

Nota. Cifras preliminares al 30.11.2015. Tomado de “Estadísticas: Exportaciones,” por la Comisión Nacional del Pisco
(CONAPISCO), 2016. Recuperado de http://www.conaPisco.org.pe/exportaciones.html
2.4 Metodología

2.4.1 Método cualitativo

Krause (1995) indicó que la ciencia es la generación de conocimiento relacionado a

un objeto determinado, el cual puede ser un ente externo, alguien, o la interacción entre

alguien y el ente externo. La generación se basa en lineamientos establecidos y aceptados por

una determinada comunidad científica y en un contexto definido. El conocimiento debe ser

comprensible, coherente, y que establezca relaciones que reduzcan la complejidad del objeto

de estudio. Metodología se entenderá como el proceso para reducir la complejidad y el

establecimiento de las relaciones entre los conceptos (ya sean de pertenencia, semejanza,

correlación, causa-efecto, u otra). La metodología cualitativa son los lineamientos a seguir

para generar conocimiento a partir de la teoría o conceptos, los cuales permiten reducir la

complejidad y establecer las relaciones entre los conceptos o variables que sustentan la

coherencia del producto científico. Mieles et al. (2012) indicaron que la metodología

cualitativa parte de la necesidad de analizar problemas individuales y sociales, tratando de

comprender fenómenos que suceden a los seres humanos y a la sociedad. Estos métodos

pretenden que mediante ellos se puedan entender emociones, sentimientos, puntos de vista, y

la razón por la que el ser humano actúa de una manera específica.

Salgado (2007) indicó que el constructivismo otorga las principales características a la

metodología cualitativa como son: (a) toma de conciencia del investigador que debe

considerar los puntos de vista de los participantes para hacer la investigación, (b) necesidad

de preguntas abiertas (c) el lugar donde se recolecta los datos debe ser el entorno donde se

desarrolla e interactúa el objeto de estudio, (d) la investigación debe generar un aporte para

los individuos relacionados al objeto de estudio, y (e) se estudian conceptos no variables


36

exactas. Hernández et al. (2014) indicaron que los diseños de investigación cualitativa son

los diseños de teoría fundamentada, etnográficos, narrativos, investigación-acción, y

fenomenológicos. El diseño de teoría fundamentada se utiliza cuando no existen teorías

disponibles que expliquen el objeto de estudio, contexto, la muestra, o el planteamiento del

problema, siendo su objeto de estudio: procesos, acciones, o interacciones entre individuos.

Los instrumentos de recolección de datos usados pueden ser los grupos de enfoque o las

entrevistas, y como producto de investigación se tendrá una teoría que explique el fenómeno.

El diseño etnográfico se utiliza cuando el problema consiste en entender un problema social,

siendo su objeto de estudio un sistema social como un todo. Los instrumentos de recolección

de datos usados pueden ser notas de campo, entrevistas, u observaciones participantes, y

como producto de investigación se tendrá la explicación y descripción de un sistema social.

El diseño narrativo se utiliza cuando el detalle de historia ayuda a comprender el fenómeno.

El objeto de estudio será varias historias de un evento; los instrumentos de recolección de

datos usados son los documentos varios (i.e., escrito, audio, o video) o entrevistas; y como

producto de investigación se tendrá una historia secuencial que está formada por varias

narrativas. El diseño fenomenológico se usa cuando se busca entender las experiencias de un

entorno de personas con un fenómeno determinado desde el punto de vista del participante,

siendo su objeto de estudio individuos que hayan compartido el fenómeno. Los instrumentos

para recolección de datos son entrevistas, observación directa, o grupos de enfoque. El

diseño investigación-acción se usa cuando existe un problema común que se pretende

resolver por medio de un cambio. El objeto de estudio es la problemática del grupo; los

instrumentos para recolección de datos son entrevistas o cuestionarios; y el producto obtenido

será un programa de acciones orientado a la solución de la problemática.

Martínez (2006) indicó que los diseños del método de estudio de caso pueden ser

descriptivos o exploratorios. Será descriptivo cuando el objetivo es identificar y describir qué


37

factores influencian al fenómeno en estudio y será exploratorio si lo que se pretende lograr es

una aproximación entre las teorías del marco teórico y la realidad del objeto de estudio.

Hernández et al. (2014) indicaron que las características del estudio de caso cualitativo son:

(a) que los problemas apropiados para ser evaluados mediante este diseño se darán cuando el

caso se encuentra definido en el tiempo y en el lugar, de manera que pueda encontrarse

información del problema a investigar; (b) las disciplinas en las que existen más casos

desarrollados son las ciencias administrativas (i.e., negocios), derecho, ciencias de salud, e

ingeniería; (c) la unidad de análisis comúnmente es un evento, proceso, programa, actividad,

y organización; (d) los instrumentos de recolección de datos usados son entrevistas,

observaciones, y documentos; (e) las estrategias de análisis de datos son la descripción del

caso y contexto, y las categorías del caso; y (f) el reporte es una descripción del caso o casos,

una explicación de las causas que lo generaron.

2.4.2 Confidencialidad

La confidencialidad es un factor importante de la investigación, según la ICC y

ESOMAR (2016), la investigación de mercados, opinión, y social, se ha sustentado en tres

pilares a lo largo de la historia, estos son: (a) el investigador debe informar claramente cuál es

el propósito, quién tendrá acceso, y la forma cómo se usarán los datos personales de los

dueños de la información; (b) el investigador debe tomar las medidas necesarias para proteger

la información recolectada manteniendo los accesos autorizados y mostrando la data solo con

el consentimiento de los dueños de la información; y (c) el investigador debe mantener una

conducta ética, que no dañe al dueño de la data, ni dañe la confianza en la investigación que

está realizando.

2.4.3 Análisis de datos

Hernández et al. (2014) indicaron que las estrategias para el análisis de información

de una investigación cualitativa se harán según el tipo de diseño. En el diseño de teoría


38

fundamentada, el análisis se hará mediante la generación de una codificación abierta, axial, y

selectiva, considerando el primer y segundo plano. Para el diseño etnográfico, se usará el

método de triangulación, que es una técnica para integrar evidencias. En el diseño narrativo,

el análisis se hará usando: (a) la cronología de eventos e historia, (b) integración secuencial

de la historia, y (c) el recuento de la historia desde el punto de vista del investigador. En el

diseño fenomenológico, el análisis se hará generando unidades de significado, categorías,

codificación y asignación, detalle del fenómeno, y las experiencias de los individuos que son

muestra de la investigación. En el diseño investigación-acción, el análisis se hará mediante el

involucramiento de la comunidad en la detección, análisis, y solución de la problemática

objeto del estudio de la investigación. Para el análisis del diseño de estudio de casos,

normalmente se deben identificar categorías en cada caso que estén relacionadas al

planteamiento e identificar sus similitudes, y con ello construir una teoría fundamentada,

dando como resultado una amplia interpretación del fenómeno en comparación del análisis

individual de cada uno de los casos. Taylor y Bogdan (1987) indicaron que el análisis de

datos en una investigación cualitativa es un proceso continuo de progreso, puesto que los

hallazgos producto del análisis de la data recolectada actualizarán y enriquecerá los

instrumentos de recolección de datos de manera que la secuencia de realización sea circular.

Al 2018, se cuenta con diversos programas que sirven como herramientas para el

análisis cualitativo, siendo algunas de estas: Atlas.ti, Ethnograph, Nvido, y Decision

Explorer. Se debe considerar que estos son elementos auxiliares del análisis puesto que el

principal análisis será realizado por el investigador.

2.4.4 Rigor de la investigación

Salgado (2007) indicó que la investigación cualitativa ha sido atribuida de una

ausencia aparente de validez y confiabilidad, en comparación con la investigación

cuantitativa, pero existen criterios que son usados para evaluar la calidad científica de la
39

investigación cualitativa, estos son: (a) dependencia, (b) credibilidad, (c) auditabilidad, y (d)

transferibilidad. Hernández et al. (2014) propusieron que los criterios principales para

cumplir con el rigor de la investigación cualitativa son los de dependencia y credibilidad para

hacer un comparativo con los criterios de validez y confiabilidad usados para la validación de

una investigación cuantitativa. Castillo y Vásquez (2003) propusieron que para que la

investigación cualitativa sea de calidad, la investigación debe seguir las pautas del rigor

metodológico propuesto y además si llegara a generar conocimiento, debe contribuir de

manera relevante a los individuos que forman parte de la investigación. Ello dependerá de la

capacidad de análisis, reflexión, y criterio del investigador.

2.5 Resumen del Capítulo

En este capítulo se analizó el concepto de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM),

que fue de suma importancia para poder encaminar la investigación. Otro aspecto que se

consideró fueron conceptos de Gestión de Calidad, debido a que ayudará con los resultados

que se obtendrán dentro de la investigación. Si bien algunas empresas contarán con BPM,

podrían tener implementado otras buenas prácticas de calidad como HACCP y POES.

También se investigó la elaboración del Pisco basado en la Norma Técnica Peruana, así como

su situación en el ámbito peruano y extranjero. Por último, se analizaron aspectos de la

metodología que se considerarán en la presente investigación, como los conceptos de método

cualitativo, confidencialidad, el procesamiento de datos, y rigor de datos.

Adicionalmente, se conversó con el periodista especialista en gastronomía y Pisco,

Manuel Cadenas, el cual indicó que sí existen investigaciones sobre la elaboración de este

producto que señalan cómo deben ser las BPM, pero que no hay estudios que identifiquen las

Buenas Practicas que se vienen utilizando en las empresas. También, a partir de la

información revisada del marco teórico, no se evidencia alguna investigación similar al

objetivo de la presente, por lo cual es relevante realizarla.


40

Capítulo III: Metodología

En el Capítulo I se planteó la pregunta principal y las preguntas secundarias, como

índico Krause (1995), la manera de iniciar un estudio cualitativo de este tipo es mediante una

pregunta principal amplia, que se va detallando y especificando conforme avanza la

investigación. Esta característica de secuencia circular es propia de la investigación

cualitativa. La pregunta principal identificará la naturaleza del objeto del estudio o fenómeno

de interés, y deberá estar definida de manera tal que permita garantizar las libertades

necesarias para la exploración del fenómeno en profundidad. La pregunta principal estará

sustentada por las preguntas secundarias.

3.1 Diseño de la Investigación

El diseño de esta investigación es transeccional, cualitativo, y exploratorio, para

identificar las BPM que usan las empresas productoras de Pisco de la región Ica, orientándose

a identificar las categorías relacionadas al fenómeno en cada caso y buscando aspectos en

común de manera que se pueda lograr una interpretación más amplia del fenómeno.

Hernández et al. (2014) indicaron que la secuencia de la implementación de este diseño se

hace mediante los siguientes pasos: (a) planteamiento del problema, (b) desarrollo del marco

teórico, (c) selección de caso y generación de instrumentos para recolección de datos, (d)

conducir estudio de caso y elaborar reporte por empresa, y (e) establecer conclusiones y

elaborar el reporte final que incluya la información de todos los casos.

3.2 Consentimiento Informado

El alcance de esta investigación es de tipo exploratorio y descriptivo, y se busca

conocer las BPM en las empresas productoras de Pisco además de hacer una descripción

detallada de la gestión de las empresas. En el Apéndice A (ver Figura A1) se muestra el

formato que firmaron las personas antes de ser entrevistadas. Se ha tomado como referencia

el código internacional ICC/ESOMAR para la práctica de investigación de mercados,


41

opinión, y social, y del análisis de datos, específicamente el artículo 06 con relación a la

protección de datos y confidencialidad. Se ha informado al entrevistado del motivo de las

entrevistas; cómo será el manejo de la información que brinde; y el consentimiento previo

que deberá firmar. Finalmente, para que se pueda asegurar el resguardo de la información

proporcionada por las empresas, se codificará el nombre de las empresas como “Empresa 1”,

“Empresa 2”, etc. Y las entrevistas se codificarán con las siglas “EMP01”, “EMP02” y así

sucesivamente.

3.3 Participantes de la Investigación

La población a evaluar son las empresas productoras de Pisco con DO. El Instituto

Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual

(INDECOPI), el cual da la autorización para el uso de DO Pisco, indicó que son 93 las

personas naturales o jurídicas autorizadas para usar la denominación de origen Pisco que

están registradas en la ciudad de Ica (INDECOPI, 2017b). El muestreo planteado es no

probabilístico, por conveniencia, y se realiza usando el tipo de muestreo teórico. Según

Krause (1995), mediante este tipo de muestreo se logra la ventaja de hacer la selección,

recolección, y análisis de datos de manera simultánea, logrando así una evaluación continua

de la información, de tal forma que el análisis de los datos iniciales pueda generar conceptos-

categorías-hipótesis que retroalimenta a la investigación. Hernández et al. (2014)

recomendaron que la muestra para estudios de casos de profundidad es de tres a cinco casos;

sin embargo, en el presente estudio se consideró entrevistar a un representante (responsable)

del departamento de Operaciones por cada empresa productora de Pisco (inicialmente fueron

12 empresas), donde ocho exportadoras figuran en el Sistema Integrado de Información de

Comercio Exterior (SIICEX) (MINCETUR, 2018) y cuatro empresas no realizan

exportaciones. Las 12 empresas se muestran en la Tabla 8.


42

Tabla 8

Muestra del Estudio

Empresa Exporta No exporta


Empresa 1 X
Empresa 2 X
Empresa 3 X
Empresa 4 X
Empresa 5 X
Empresa 6 X
Empresa 7 X
Empresa 8 X
Empresa 9 X
Empresa 10 X
Empresa 11 X
Empresa 12 X

3.4 Técnica para Recolección de Datos

La técnica de recolección de datos utilizada ha sido la entrevista semiestructurada, la

cual se basa en una matriz de consistencia preliminar detallada en el Apéndice C a partir de la

cual se estableció la guía de la entrevista preliminar que se muestra en la Figura B1.

Adicionalmente, el entrevistador podrá hacer uso de preguntas denominadas back up que

considere necesarias para obtener mayor información. Para establecer las preguntas que

figuran en la guía, se ha realizado una matriz donde se relaciona la pregunta, el objetivo, y el

marco teórico de la investigación, de manera que puedan identificarse las relaciones

existentes. La entrevista considera los aspectos prácticos, éticos, y teóricos. Esta guía ha

sido validada mediante juicio de expertos, y la guía de la entrevista final se muestra en la

Figura B2 y la matriz de consistencia final se muestra en el Apéndice D. La entrevista se

realiza en cinco etapas: (a) planeación, luego de tener identificada la muestra, se debe

contactar al entrevistado, preparar una entrevista, ensayar, confirmar cita un día antes, asistir

puntualmente, verificar estado de grabadora, vestirse adecuadamente, y tener impreso el

consentimiento de la Sección 3.2; (b) al inicio, apagar el celular, romper el hielo hablando de

un tema de interés mutuo, entregar consentimiento, y pedir permiso para grabar; (c)
43

entrevista, escuchar atentamente, ser paciente, prestar atención a gestos no verbales, ser

discreto al tomar nota, y grabar; (d) al término, preguntar si existe algún comentario del

entrevistado o retroalimentación de la entrevista; y (e) luego de la entrevista, verificar lo

registrado, registrar detalles importantes en la evaluación de la entrevista, agradecer al

entrevistado, y retroalimentar la guía con el análisis de la entrevista (Hernández et al., 2014).

En el Apéndice B se muestran las guías de entrevista preliminar y final. En los

Apéndices C y D se muestran la matriz de consistencia preliminar y final, lo cual muestra

cómo se han desarrollado las preguntas de la guía de entrevista.

3.5 Análisis de la Información

La secuencia para analizar los datos del presente estudio cualitativo se desarrollará en

tres etapas, basándose en lo indicado por Taylor y Bogdan (1987), siendo estas etapas: (a)

descubrimiento de datos, en esta etapa se revisa la información recolectada detenidamente

usando las grabaciones o anotaciones que se tienen registradas de las entrevistas, luego se

registran aspectos resaltantes o información nueva producto de la entrevista, se establece un

esquema de clasificación, y se desarrollan teorías a partir de la información estructurada; (b)

organización, codificación, y comprensión, se definen categorías específicas, se genera una

codificación de la información revisada, se asigna cada idea a una categoría de codificación

que esté relacionada, se revisan las ideas que no se pudieron asignar en alguna categoría y se

evalúa si se genera una nueva categoría o si la idea no será usada en el estudio (considerar

que no se debe forzar la categorización), y la actualización de esta etapa del análisis será en

función de la información que se encuentre conforme se realicen las entrevistas; y (c)

evaluación de sesgos de información recolectada, se debe evaluar si la información obtenida

es propia del punto de vista del entrevistado o ha sido guiada por el entrevistador, evaluar el

efecto del entrevistador en la entrevista, evaluar qué personas ajenas a la entrevista pudieron

afectar la opinión independiente del entrevistado, identificar cuáles de los datos obtenidos son
44

directos o indirectos, tener identificado a detalle la fuente que brindó la información obtenida

para evitar interpretaciones o generalizaciones erróneas, y registrar las emociones o

conocimientos propios del investigador previos al planteamiento de supuestos y análisis de la

investigación (esto para hacer una autorreflexión acerca del criterio de imparcialidad del

investigador).

Se elaboró una bitácora de análisis que se muestra en el Apéndice E (ver Tabla E2),

que cumple la función de registrar el proceso de análisis y las reacciones que pueda tener el

entrevistador durante el proceso de investigación. Se tendrá una descripción y detalle de

actividades realizadas para: (a) solucionar problemas del método utilizado (i.e., realización de

ajustes a la codificación), (b) registro de surgimiento de información (i.e., ideas, categorías,

conceptos, e hipótesis), (c) registro de información relevante para la credibilidad, y (d)

verificación del estudio (i.e., información contradictoria y razones que sustentan la toma de

decisiones).

3.6 Rigor de la Investigación Cualitativa

En el presente trabajo se han considerado los siguientes criterios para demostrar la

calidad de la investigación: dependencia y credibilidad. Hernández et al. (2014) indicaron

que la dependencia es el grado de similitud de resultados al que deben llegar distintos

investigadores mediante la revisión de los datos del estudio. Esta congruencia será usando

los mismos datos (i.e., congruencia interna) o recolectando nuevos datos de la población (i.e.,

congruencia externa); y para evidenciar el cumplimiento de este criterio, se realizó la matriz

de consistencia para la guía de entrevista preliminar y final que se muestran en los Apéndices

C y D, respectivamente, elaborándose formatos, realizándose la evaluación de las entrevistas

de campo cuyo formato se muestra en el Apéndice E (ver Tabla E1), así como una bitácora de

análisis cuyo formato se muestra en el Apéndice E (ver Tabla E2), y finalmente se han

realizado chequeos cruzados por los dos integrantes del grupo.


45

La credibilidad es el grado de entendimiento del significado del fenómeno bajo el

punto de vista y experiencia de los participantes de la investigación. Es la correspondencia

entre la percepción del participante del planteamiento del estudio y los puntos de vista del

participante plasmados por el entrevistador. En el presente estudio según indicaron Castillo y

Vásquez (2003), se evidencia la credibilidad mediante las siguientes actividades: toma de

acciones para mitigar la perspectiva del investigador, registro de acciones e interacciones

durante el proceso de investigación, evaluación de entrevistas y elaboración de bitácora de

análisis, contraste de los resultados obtenidos por distintos integrantes del equipo responsable

de la investigación, y uso de transcripciones textuales de las entrevistas para sustentar los

resultados obtenidos.

3.7 Resumen de Capítulo

El presente trabajo tiene un enfoque cualitativo, siendo el tipo de diseño de estudio

del caso. Este tipo de estudio se realiza siguiendo una secuencia de actividades indicada en la

Sección 3.1. El método de muestreo definido es por conveniencia, donde la muestra a

evaluar son los representantes del departamento de operaciones de 12 empresas que fabrican

Pisco con denominación de origen y están ubicadas en la ciudad de Ica, de las cuales ocho

son exportadoras de este producto y cuatro no exportan. El método de recolección de datos

es mediante entrevistas semiestructuradas validadas por juicio de expertos. Para realizar las

entrevistas, se firmaron previamente por los entrevistados un acuerdo de consentimiento

donde se les informa de la confidencialidad de la información que brinda. La entrevista se

basará en una guía que será retroalimentada con la información analizada de entrevistas

anteriores. El análisis se realiza en tres etapas: (a) descubrimiento de datos, (b) organización-

codificación y comprensión, y (c) evaluación de sesgos de información recolectada. El rigor

de la investigación se hará mediante el cumplimiento de los criterios de dependencia y

credibilidad.
46

Capítulo IV: Análisis

4.1 Muestra Seleccionada

La muestra de empresas en las cuales se realizaron las entrevistas se presenta en la

Tabla 9. De las 12 empresas seleccionadas como muestra preliminar, solo en cuatro

aceptaron la entrevista, por lo cual se añadió a la Empresa 14 que cuenta con certificación

HACCP, Buenas Prácticas de Laboratorio, GS1, ISO 9001-2008, y Global Gap. Esta

empresa brinda servicios de fabricación de Pisco y asesoría en implementación de estándares

de calidad para el cultivo de la uva en el campo y la fabricación de este producto en la

bodega. Se añadió una segunda empresa (i.e., Empresa 13), que a pesar de no contar con DO,

hace contratos de arrendamiento con empresas que cuentan con la DO para poder

comercializar el producto que fabrican con el nombre de Pisco.

Tabla 9

Empresas de la Muestra y Códigos de Entrevista Realizada

Empresas de la Código de
muestra entrevista Aceptó No aceptó Exporta No exporta

Empresa 1 X X

Empresa 2 X X

Empresa 3 X X

Empresa 4 X X

Empresa 5 X X

Empresa 6 X X

Empresa 7 X X

Empresa 8 EMP05 X X

Empresa 9 EMP02 X X

Empresa 10 X X

Empresa 11 EMP04 X X

Empresa 12 EMP06 X X

Empresa 13 EMP01 X X

Empresa 14 EMP03 X X

En la Tabla 10 se presenta la información de las respuestas recibidas a las solicitudes

de entrevista por parte de cada representante de las empresas de la muestra.


47

Tabla 10

Tasa de Respuesta por Parte de los Representantes de las Empresas de la Muestra

Concepto Valor
Potenciales informantes 14
Empresas que no aceptaron la entrevista 2
Empresas que no respondieron 5
Empresas que aceptaron la entrevista, pero no se les pudo contactar 1
Empresas que aceptaron la entrevista 6
Tasa de aceptación (%) 43
Tasa de rechazo (%) 57

4.2 Buenas Practicas en la elaboración que se realizan en las Empresas Productoras de

Pisco en la Región Ica

Con relación a las buenas prácticas que se realizan en las empresas de la muestra, se

realizaron entrevistas a las personas responsables de las plantas, cuyos perfiles se indican en

la Tabla 11.

Tabla 11

Perfil del Personal Entrevistado

Entrevista Cargo de personal entrevistado Profesión del entrevistado


EMP01 Jefe de Producción Enólogo
EMP02 Jefe encargado de Bodega No mencionó
EMP03 Responsable de Desarrollo y Procesamiento AgroIndustrial Ingeniero agrónomo
EMP04 Gerente general No mencionó
EMP05 Encargado de Venta y Guiado No mencionó
EMP06 Jefe de Planta Ingeniero químico

4.2.1 Certificación en BPM y en otros estándares de gestión de la calidad ya

certificados o implementados en las empresas de la muestra

Con relación a los estándares de gestión implementados en las empresas de la

muestra, se presentan los códigos y categorías en la Tabla 12.

Tabla 12

Estándares de Gestión por Empresa

Código Empresas Categorías


BPM EMP04 y EMP06 Sistemas de Gestión
Denominación de Origen (DO) EMP01, EMP02, EMP04, EMP05, y EMP06 de Calidad
Registro Sanitario (RS) EMP01, EMP02, EMP04, EMP05, y EMP06
HACCP EMP01, EMP02, EMP05, y EMP06
Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) EMP03
GS1-Trazabilidad EMP03 y EMP06
ISO 9001-2008 EMP03
48

Con relación a la certificación BPM, ninguna de las empresas en las que se realizaron

las entrevistas cuenta con esta certificación. Se identificó una empresa que está en proceso de

implementación para contar con esta certificación, como se indica en el extracto de la

entrevista: “. . . Bueno, estamos todavía en pleno proceso de tener las buenas prácticas. Ya lo

estamos haciendo, pero todavía no hemos calificado . . .” (EMP04). Y otra empresa

recomienda que las empresas productoras de Pisco implementen esta norma, como se indica

en el extracto de la entrevista: “. . . todas las empresas deberían tener mínimo un certificado

de BPM para garantizar hoy día a nuestros clientes, el mejor producto, mejor manera de tener

un producto adecuado” (EMP06). Como indicaron Puerta (2006) y Flores (2010), las BPM

buscan asegurar que se fabriquen productos con una calidad garantizada y una determinada

pureza. En el Perú no se exige que para fabricar Pisco se deba contar con una certificación

BPM.

Para poder utilizar el nombre de Pisco, es necesario contar con la DO otorgada por el

INDECOPI. Esta DO ofrece beneficios como la diferenciación y gestión apropiada y, es una

ventaja competitiva como lo indicó en el marco teórico Noriega (2009). Del total de

empresas, cuatro cuentan con esta certificación, una empresa no cuenta con esta certificación

pero pudo vender su producto como Pisco mediante un arrendamiento de una DO, como se

indica en el extracto de la entrevista: “. . . arrendamos un DO para poder distribuir nuestro

producto por un contrato, con una persona que tenía ya la denominación de origen, así fue

como nosotros salimos al mercado con el Pisco . . .” (EMP01).

Respecto al RS, cinco de las seis empresas de la muestra cuentan con este documento,

puesto que es necesario para la comercialización de un producto apto para el consumo

humano. Se identificó una que no tiene RS puesto que esta solo hace servicio de elaboración

a terceros, sin comercializar con su marca propia, como se indica en el extracto de la


49

entrevista: “. . . Esta institución solo brinda servicios. Nosotros no tenemos productos

propios, por tanto las botellas, envases, o recipientes las traen nuestros productores . .

.”(EMP03).

Existen cuatro empresas de la muestra que cuentan con la certificación HACCP, como

se indica en el extracto de la entrevista: “. . . en todas las oportunidades que hemos tenido

para comercializar el producto, nos han solicitado estas certificaciones, pero uhmm de buenas

prácticas de manufactura no tenemos. Ehh... pero sí contamos con lo que es HACCP”

(EMP05). La certificación HACCP como se indicó en el marco teórico, es una exigencia

para exportar a diversos países y su objetivo es lograr un producto que garantice su calidad,

higiene, e inocuidad, propio de los productos para consumo masivo (Gutiérrez et al., 2011).

Una de las empresas de la muestra cuenta con las certificaciones BPL, GS1, e ISO

9001, como se indica en el extracto de la entrevista: “. . . Hemos implementado HACCP,

hemos implementado también Buenas Prácticas Logísticas y trazabilidad y la ISO 9001 para

los servicios que brinda la bodega . . .” (EMP03). Otra empresa cuenta con la certificación

GS1, como se indica en el extracto de la entrevista: “. . . Mira, la primera certificación que se

tuvo fue con el ingeniero Félix antes que yo llegara, que fue el GS1 o sea trazabilidad . . .”

(EMP06).

4.3 Buenas Prácticas que se realizan para Asegurar la Calidad de las Uvas Pisqueras

usadas en la elaboración del Pisco

El alcance de la presente investigación abarca desde la recepción de las uvas

pisqueras hasta el envasado del Pisco, siendo estas últimas la materia prima para la

producción de este producto.

4.3.1 Acciones implementadas que han favorecido a mejorar la calidad durante

la recepción de las uvas pisqueras

En la Tabla 13 se muestran los códigos y categorías obtenidos de las entrevistas.


50

Tabla 13

Mejora de Calidad en Recepción

Código Empresas Categoría


Inspección visual EMP01 y EMP03 Control en
Grados Brix EMP01, EMP02, EMP03, EMP04, Recepción
y EMP06
Uso de faja para separación e inspección EMP01 y EMP04
Análisis organoléptico EMP01, EMP02, y EMP05
Especificación de la uva EMP03
Higiene e inocuidad EMP03
Despeje de línea EMP03
Ficha de estado sanitario EMP03 y EMP06 Trazabilidad

La categoría Control en Recepción se relaciona a diversos códigos obtenidos de las

entrevistas como la inspección visual, que es una de las acciones para mejorar la calidad de la

uva. Esta práctica la realizan dos empresas, como se indica en los extractos de las

entrevistas:

. . . es una plancha que va en una faja, la uva llega, la vacían a una zaranda, es una

máquina plana, una plancha que vibra y va ehh ‘desaglomerando’ por así decirlo, no

encuentro otra palabra adecuada, la uva separándola para que caiga a esta faja de 2

metros y medio, hay de otras dimensiones dependiendo del kilaje que trabajan, esta

zaranda lo que va a hacer es tratar de limpiar un poco los sólidos que se puedan

encontrar ajenos del campo, un peón pudo dejar su taper, tijeras, o piedras, se va a

poder separar lo ajeno a las uvas así como separar las uvas que tengan algún tipo de

enfermedades como botritis, bayas secas, o dañadas por pájaros o que estén verdes, lo

que va a afectar mucho nuestro mosto, que es el principio de nuestra base

transformada, lo que vamos a hacer es separar aquello que no es beneficioso para

nuestro producto . . . (EMP01)

. . . Si el nivel está dentro de lo permitido las uvas pasan a la siguiente etapa que es la

selección para su molienda. Si el nivel fuera muy alto, el lote de uvas es rechazado y

no pasa al proceso porque una mala calidad de uvas va a dar un producto que no es
51

óptimo, entonces, se evita procesar este tipo de uva que no cumple los requisitos

mínimos . . . (EMP03)

Con relación a la medición de los grados Brix, se realiza en todas las empresas de la

muestra, como se indica en el extracto de la entrevista: “. . . Si esos análisis de ver el tamaño,

sí tiene otros olores, y los Brix lo hacemos con todos los proveedores y con nuestra propia

uva . . .” (EMP05). El uso de una faja de separación para la inspección, la realizan dos

empresas de la muestra, como se indica en el extracto de la entrevista: “. . . Y tenemos acá

una faja transportadora, que va transportando la uva y vamos sacando . . .” (EMP04). El

análisis organoléptico es empleado por tres empresas, como se indica en el extracto de la

entrevista: “. . . tú tienes que pedir la ficha, acá mucho entra la parte de la persona que

prueba, cuando vienen con esta característica se siente . . .” (EMP01). En una empresa de la

muestra se emplea la especificación de la uva, la higiene, e inocuidad, como se indica en el

extracto de la entrevista: “Lo que se ha mejorado en el proceso sobre todo es la higiene y la

inocuidad más que el proceso productivo en sí. . . . Se maneja mucho el tema de los despejes

de línea entre lote y otro lote, lo que evita contaminaciones cruzadas . . .” (EMP03).

Con respecto a la categoría de Trazabilidad, en dos empresas se emplea la ficha de

estado sanitario como práctica para mejorar la calidad de las uvas pisqueras, como se indica

en el extracto de la entrevista:

Dentro de nuestro plan HACCP, tenemos muchos procedimientos y formatos en cada

una de las etapas del proceso, entonces cuando la uva llega a la planta, tenemos una

ficha que se denomina de estado sanitario y también un ingeniero agrónomo que

revisa el estado sanitario de estas uvas . . . (EMP03)

4.3.2 Procedimientos o métodos utilizados para asegurar la calidad de las uvas

pisqueras que entran al proceso de elaboración del Pisco

En la Tabla 14 se presentan las categorías y códigos obtenidos de las entrevistas con

relación a los métodos que se usan en las empresas de la muestra para asegurar la calidad de

la materia prima que en el caso de la presente investigación son las uvas pisqueras.
52

Tabla 14

Procedimientos o Métodos para Asegurar la Calidad de las Uvas Pisqueras

Código Empresas Categoría


Supervisión en campo EMP01, EMP02, EMP05, y Manipulación de uvas
EMP06 pisqueras
Uso de jabas de plástico EMP01 y EMP03
Producción por temporadas EMP02
Forma de comprar EMP01, EMP02, EMP05, y Condiciones de compra
EMP06
Registro de condiciones de siembra EMP01
Declaración jurada al proveedor EMP03
Verificación de especificaciones (i.e., EMP02, EMP03, EMP04, y Control de
fisicoquímicas y organolépticas) EMP06 especificación
Inspección visual EMP01, EMP04, y EMP06
Uso de refractómetro, densímetros, y tablas EMP06
Capacitación a los agricultores EMP01

Una de las categorías resultantes es con relación a la Manipulación de Uvas Pisqueras.

La supervisión en campo se utiliza en cuatro empresas de la muestra, como se indica en el

extracto de la entrevista: “. . . Ya mira... Cuando ingresa la uva es porque los controles que se

hicieron en la planta allá en el campo han sido positivos . . .” (EMP05). También se usan

jabas de plástico para el manipuleo de la uva pisquera del campo a la bodega. Esta práctica la

realizan dos empresas, como se indica en el extracto de la entrevista:

. . . el manejo de la uva no es simple, se usa un aparatejo o jaba, con este tipo de jaba

se traslada del campo a la bodega, en este aparato ingresan aproximadamente 28 kilos

de uva y puedes meterle más peso, pero ahí la probabilidad de cuando se paga por kilo

el trabajador va a querer acumular más cantidad de peso en la jabas de 28 kilos, y esto

va a generar que sobresalga la uva de la jaba, y al momento de colocar una jaba

encima de la otra, se va a estrujar la uva y esto va a generar que la uva se fracture. Al

momento de fracturarse la capa externa de la de la uva, puede traer problemas ya que

va a comenzar el proceso de fermentación . . . (EMP01)


53

La producción por temporada está implementada en una empresa de la muestra, como

se indica en el extracto de la entrevista: “. . . Hay que comprar las uvas por variedades y las

compras de uvas en cierto tiempo tienen que entrar… por temporada. No, no, por ejemplo,

hoy entra una variedad, otro día entra otra . . .” (EMP04).

La categoría Condiciones de Compra reúne códigos relacionados a la forma cómo se

aprueba y adquiere la uva. La forma cómo se realiza la compra es una práctica empleada en

cuatro empresas de la muestra, como se indica en el extracto de la entrevista: “. . . nosotros en

la bodega seleccionamos los campos cuando están envero, entonces desde ahí les hacemos un

seguimiento y compramos todo el lote . . .” (EMP01). El registro de condiciones de siembra

es exigido en dos empresas de la muestra. Esta es una manera de conocer la forma cómo se

ha producido la uva a utilizar, como se indica en el extracto de la entrevista:

. . . le podemos solicitar una ficha donde ellos anotan qué productos usan para cultivar

la uva y qué tiempo de carencia tienen ellos, si han aplicado por ejemplo azufre, no se

para tratar de eliminar una plaga, en qué cantidad lo usaron y en función a una

fórmula se puede determinar el periodo de carencia, imagínate, que le haya echado

hace tres días y nosotros lo cosechemos, entonces esas uvas vienen con el azufre

encima, esto no va ser bueno para la cosecha, obviamente se va a malograr todo el

producto, entonces nosotros debemos saber eso, siempre es bueno hacer seguimiento

de las uvas que tú compras, y es más si tu tercerizas las compras de la uva y te la

llevan a la bodega, debes exigir a este proveedor . . . (EMP01)

Hacer firmar al proveedor una declaración jurada de manera que indique cuándo y

cuáles fertilizantes o químicos ha utilizado. Esta práctica es empleada en una de las empresas

de la muestra, como se indica en el extracto de la entrevista: “. . . En el caso de terceros, solo

son declaraciones juradas de las últimas aplicaciones, de qué productos utilizaron, y acá sí, en
54

la ficha de estado sanitario que llena nuestro ingeniero la evaluación es más que todo visual .

. .” (EMP03).

La categoría de Control de Especificación está relacionada a los controles que se

realizan para verificar las características de la uva. La verificación de estas especificaciones

se realiza en cuatro de las empresas de la muestra, como se indica en el extracto de la

entrevista:

. . . es una experiencia física, pero también vemos pues, textura de producto. O sea,

hay que ver cómo está la uva, hay que probarla. Hay que revisar con el refractómetro

a ver en qué grado está y lo corroboramos también con el densímetro y tablas. De tal

forma de que pueda haber un error, de repente al probarlo pero no en instrumento . . .

(EMP06)

La inspección visual es realizada en tres empresas de la muestra, como se indica en el

extracto de la entrevista: “. . . básicamente es un tema visual, la experiencia física del

producto. . .” (EMP06). El uso de equipos para la revisión ocurre en una de las empresas de

la muestra, como se indica en el extracto de la entrevista: “. . . Bueno, tenemos instrumentos

como refractómetro, densímetros, que nos van a dar el grado de azúcar de la uva . . .”

(EMP06). La capacitación a los agricultores es una práctica realizada en una empresa de la

muestra, como se indica en el extracto de la entrevista: “. . . mucho importa el trabajo en

campo, es muy importante enseñar cómo manipular la uva, esta no debe tirarse sino debe

colocarse en la jaba sin exceder su capacidad . . .” (EMP01).

Las prácticas que han resultado de las entrevistas realizadas se relacionan al marco

teórico, donde se indicó el Codex Alimentarius (2003) así como los procedimientos para

asegurar la inocuidad del producto a fabricar, y los implementos para el manipuleo y control

de la uva indicados en la NTP 212.034 2007 (revisada el 2017) (INDECOPI, 2017a).


55

4.4 Buenas Prácticas que se realizan durante la Producción del Pisco

4.4.1 Base normativa para establecer la especificación del Pisco y los controles en

el proceso de producción para asegurar que el producto final cumpla con los requisitos

de calidad establecidos

Como resultado de las entrevistas realizadas a la muestra, con relación a la pregunta 4

de la guía, se obtuvieron las categorías y códigos que se presentan en la Tabla 15.

Tabla 15

Bases Normativas y Controles en el proceso de Elaboración

Código Empresas Categoría


Norma Técnica Peruana EMP01, EMP02, EMP03, EMP04, Norma de referencia
EMP05, y EMP06
Plan HACCP EMP02, EMP03, EMP05, y EMP06
Control de calidad del agua EMP03 Control de parámetros
de proceso
Ablandamiento del agua EMP03
Grado alcohólico EMP01, EMP02, EMP03, EMP04,
EMP05, y EMP06
PH EMP01 y EMP03
Densidad EMP01, EMP03, y EMP06
Características organolépticas EMP01, EMP02, EMP03, EMP04,
EMP05, y EMP06
Monitoreo de reposo de destilación EMP01, EMP02 y EMP06
Segregación de producto no conforme EMP01 y EMP02
Temperatura EMP01, EMP02, y EMP04
Presión EMP04
Volumen EMP03 y EMP06

La Norma de Referencia utilizada para el establecimiento de las especificaciones del

Pisco es la Norma Técnica Peruana o lo indicado en la denominación de origen Pisco en las

seis empresas de la muestra, como se indica en el extracto de la entrevista: “. . . Obviamente

mencionaba el Reglamento Nacional del Pisco, donde están todos los requisitos mínimos que

tiene que cumplir el producto para lograr la denominación de origen . . .” (EMP03). De la

muestra, en cuatro empresas se tomó como referencia el plan HACCP, puesto que estas
56

exportan a países que les exigen que tengan dicha certificación, como se indica en el extracto

de la entrevista: “. . . En nuestro plan HACCP indica muy específico también lo que son los

puntos críticos de control . . .” (EMP03).

En la categoría de Control de Parámetros de Proceso, se busca identificar los controles

que se realizan en las empresas de la muestra. La práctica de controlar y ablandar el agua se

realiza en una de las empresas de la muestra, como se indica en el extracto de la entrevista: “.

. . Entonces dentro de las BPM, nosotros hemos establecido procedimientos netamente para

control de calidad del agua o control de suministro del agua. En este procedimiento nosotros

contemplamos dos cosas: Es la evaluación fisicoquímica y la evaluación microbiológica . . .”

(EMP03). “. . . Sí, incluso el agua entra a un proceso de ablandamiento. Una es agua para

proceso y otro tipo de agua es para limpieza y sanitización. El agua de proceso también se

usa cuando se necesitan hacer lavados de equipos que están directamente en contacto con el

producto . . .” (EMP03). El control del grado alcohólico ocurre en todas las empresas de la

muestra, como se indica en el extracto de la entrevista:

. . . Y en el tema del cuerpo. Ahí usamos ya, dejamos un método, dejamos el método

del volumen, ya no vemos el volumen, sino vemos el grado alcohólico (44° grados

alcohólicos) y la cata. Porque de repente puede soportar correr un poco más el Pisco,

podemos bajarlo a 43°, pero se va catando y midiendo, catando y midiendo, de tal

forma de que, también cuando ya como se dice el dulce del Pisco y ese amargor que

tiene la cola, ahí también se corta . . . (EMP06)

La medición del pH se hace en dos empresas de la muestra, como se indica en el

extracto de la entrevista: “. . . En fermentación hay controles diarios, tanto de temperatura

como de densidad, pH de los productos diariamente . . .” (EMP03). La densidad es

controlada en tres empresas de la muestra, como se indica en el extracto de la entrevista: “. . .

a diario tú al llegar a bodega tomas tu pH, mides tu temperatura y tu densidad, los tres, todos
57

los días hasta que termine el proceso de fermentación . . .” (EMP01). Las características

organolépticas son controladas en las seis empresas de la muestra, como se indica en el

extracto de la entrevista: “. . . Hay dos controles importantes que van unidos: uno es el grado

alcohólico, pero bien manejado con una tabla de corrección de alcoholes por temperatura y

alcohol, y la otra es por cata que ya es parte de la experiencia . . .” (EMP03). El monitoreo de

reposo luego de la destilación se realiza en tres empresas de la muestra, como se indica en el

extracto de la entrevista: “. . . en el reposo también hay controles mensuales de cata. Vía

cata, vía grado alcohólico o vía laboratorio . . .” (EMP06). La segregación del producto no

conforme se realiza en dos empresas de la muestra, como se indica en el extracto de la

entrevista:

. . . Para hacer un buen Pisco, tiene que entrar con buena uva, por 13 o 12 grados más

de dulce … si tiene azufre, no se le recibe, sigue porque propiamente no se siente esa

uva para Pisco, porque su destino va a salir desaprobado, al probar va a salir afectado,

va a salir un aroma azufre y no, no va a servir para nada . . . (EMP02)

El control de temperatura se emplea en tres empresas de la muestra, como se indica en

el extracto de la entrevista:

. . . En la destilación básicamente se controla presión y temperatura en el alambique.

Porque en el alambique nosotros producimos un calentamiento de la olla, que se llama

‘la olla del alambique’. Calentamos con leña aquí, porque todavía no hay

accesibilidad al gas natural . . . (EMP04)

El extracto indicado hace referencia a la única empresa de la muestra en la que se

hace control de presión. El control del volumen para determinar el corte de cabeza se realiza

en dos empresas de la muestra, como se indica en el extracto de la entrevista:

. . . Hay tres formas, para comenzar a destilar hay tres formas. Por ejemplo, puedes

sacarlo vía..., la cabeza la sacas vía grado alcohólico (más o menos 62°-63° grados

alcohólicos), voy a sacarla vía volumen (0.3-0.5%) que hay en la olla. O sea de 1,000
58

litros, sacó más o menos entre 6 y 7 litros, perdón … 5 litros (0.5%), 5 litros. Y

nosotros tenemos 2,000, entonces sacamos entre 7 a 10 litros aproximadamente. Y la

tercera es la cata. Nosotros mezclamos dos, mezclamos volumen vs. cata, en lo que

es la cabeza, el corte de cabeza. Cuando ya tenemos un volumen adecuado, ponte 6-7

litros, se va probando, se va probando, se va probando y hay un quiebre entre ese

sabor picante que tiene la cabeza con el dulce que tiene el Pisco. Ahí se corta . . .

(EMP06)

4.4.2 El sistema de documentación con relación a las Buenas Prácticas durante la

elaboración del Pisco

De las entrevistas realizadas, en la Tabla 16 se muestran los códigos que se

obtuvieron con sus respectivas categorías.

Tabla 16

Sistemas de Documentación

Código Empresas Categoría


Registro de MP EMP01 y EMP06 Sistema de documentación
Registro de tanques de fermentación y EMP01, EMP04, y EMP06
destilación
Código de barras en etiquetas EMP01, EMP02, EMP03, y EMP06
No POES EMP01, EMP02, EMP04, y EMP05
Sí POES EMP03 y EMP06
Procedimiento de reclamos y sugerencias EMP03
Sugerencias vía página Facebook EMP04
Libro de reclamaciones EMP01, EMP03, y EMP04
Procedimiento de liberación de PT EMP03
Formato de registro EMP01, EMP02, EMP04, y EMP06
Uso de reportes manuales y cuadernos EMP01 y EMP04
Ordenes de servicio EMP03 y EMP06
No reclamos EMP01, EMP02, EMP04, y EMP06 Sistema documentario de
reclamos
Manejo de lotes EMP04 y EMP06
Instructivos EMP06
Re-call para recojo de mercadería EMP06
Procedimiento de rotura de envase EMP06
Rotulación como trazabilidad EMP02, EMP05, y EMP06
59

Los entrevistados indicaron que es importante llevar un registro documentario, puesto

que mantiene un orden dentro de la producción de Pisco y ayuda a la trazabilidad. En

especial a las empresas con sistemas de gestión ya implementados. “. . . el ejercicio de

trazabilidad se contempla y está declarado dentro de nuestro sistema HACCP . . .” (EMP03),

“La documentación es completa, tenemos documentos desde campo hasta despachos . . .”

(EMP06), que incluyen “. . . formatos y estos formatos los anteceden procedimientos para

ejecución de cada una de estas labores . . .” (EMP03). Pero a pesar de contar con sistemas

HACCP, dos de los entrevistados manifestaron que “. . . lo que es documentación, no

tenemos escrito procedimientos, pero sí registros como te dije, eso lo controla la ingeniera . .

.” (EMP05), “. . . ¿todos esos registros en dónde los guardan? ... Es la ingeniera . . .”

(EMP02). Es decir, que tienen un área que se encarga especialmente de registrar. Y para las

empresas que son netamente artesanales, se utiliza un registro más simple.

. . . Manejamos todos los lotes y están inscritos. Tienen la fecha en que inició la

fermentación, todo, para no mezclar. Se reporta. Por ejemplo, cada Rotoplas de

añejamiento tiene ahí la fecha de cuándo empezó a fermentar, cuándo se destilo, y

cuándo debe terminar, para un buen control. Con cuaderno y todo . . . (EMP04)

“. . . yo siempre apunto en mis fichas la uva que hago, uva quebranta tantos kilos, la

fecha, proveedor, desde ahí empieza, número de tanque donde va toda la uva” (EMP01).

De esta manera, al presentarse alguna queja o reclamo, el sistema documentario les

ayuda a encontrar con pericia el problema. Asimismo, dos de los seis entrevistados señalaron

tener procedimientos de reclamos: “. . . Dentro del proceso tenemos un procedimiento de

quejas, reclamos, y sugerencias. Este procedimiento contempla todas las pautas y actividades

de cómo puedo hacer un reclamo buzón de sugerencias donde pueden poner cualquier

sugerencia y también el libro de reclamaciones . . .” (EMP03);


60

. . . tenemos también el re-call, ¿no?, en el tema de recojo de mercadería… entonces

rastreamos ese producto, y vemos qué lote ha sido y buscamos la trazabilidad y el lote

donde está. Puede estar en uno, dos, tres clientes, tenemos que hacer el recojo con

documento . . . (EMP06)

Tres de los seis entrevistados mostraron conocimiento acerca de los entes reguladores.

Uno de ellos mencionó “. . . para los reclamos más serios está INDECOPI y tenemos nosotros

el libro de reclamaciones donde ya es un reclamo formal, que tenemos que elevar el libro a

INDECOPI . . .” (EMP04). Sin embargo, todos los entrevistados señalaron no haber tenido

reclamos hasta el momento.

Por lo tanto, de acuerdo con lo establecido por la NTP 212.034 2007 (INDECOPI,

2007a), las empresas sí estarían cumpliendo en cuanto a las buenas prácticas de elaboración.

Así también según Gutiérrez et al. (2011), las empresas que tienen implementado el sistema

HACCP, las cuales fueron cuatro de las seis de la muestra, requieren poner en práctica los

procedimientos higiénicos y operativos que estén relacionados a la elaboración del Pisco.

Pero, se aprecia que al analizar, solo dos de las que tienen sistema HACCP, llevan un

correcto sistema de documentación, con procedimientos y registros, que les permitan

encontrar oportunidades de mejora (Couto, 2011). Y por consiguiente según Castilla (2015)

y Forte et al. (2014), realizan los cinco aspectos básicos de los POES que previenen que

agentes contaminantes durante la elaboración del Pisco puedan adulterarlo directa o

indirectamente.

4.4.3 Prácticas que garantizan el cumplimiento de los aspectos considerados más

clave en el envasado

De las entrevistas realizadas, se pudieron identificar los siguientes códigos y

categorías que se muestran en la Tabla 17.


61

Tabla 17

Aspectos Clave en el Envasado

Código Empresas Categoría


Procedimientos e instructivos a partir de la EMP06 Procedimientos e
norma 007-98 instructivos a partir de la
Limpieza EMP02 norma 007-98
Catación EMP01 Procesos clave previo al
Filtración del granel EMP03 y EMP05 envasado
Botellas prelavadas EMP06
Lavado de botellas EMP01, EMP03, y EMP04
Enjuague de botellas con pisco EMP03 y EMP06
Inspección visual de botellas envasadas EMP01, EMP03, y EMP04, Controles durante el
EMP06 envasado
Inspección del producto antes de su liberación EMP03 Inspección del producto
antes de su liberación

Respecto a los procedimientos e instructivos elaborados a partir del Decreto Supremo

N°007-98-SA (1998), se pudo evidenciar que en algunas empresas de la muestra se está

apegado a esta norma que les sirve como pilar para el sistema HACCP que tiene

implementado, dentro del cual se incluyen aspectos importantes como la limpieza:

. . . Tenemos procedimientos, y esos procedimientos nacen de la NTP 007-98, que es

la norma para la implementación HACCP. Nos apegamos mucho a esa norma y con

esa norma se han construido todos los formatos, todos los procedimientos que existen

acá. Todos los instructivos se han hecho en base a esa norma . . . ¿Que consideras tú

lo más importante en el envasado del Pisco? ...Que esté limpio . . . (EMP02)

Por otro lado, respecto a los procesos clave previo al envasado, se pudo evidenciar en

las entrevistas realizadas, aspectos clave como la catación, aunque solo fue mencionado en

una empresa: “. . . lo primero que se hace es la catación del producto, yo mismo lo pruebo y

evalúo sus características . . .” (EMP01). Otro aspecto evidenciado importante es la filtración

que si bien solo se menciona en dos empresas, no significa que no se realice en las demás,

puesto que es importante por los controles que se realizan después del envasado “. . . La

llenadora, esta llenadora tiene una filtradora, en esta filtradora nosotros retenemos todas las

partículas o sólidos en suspensión . . .” (EMP03). “. . . El pisco debe ser cristalino, lo que


62

hacemos nosotros es después del reposo, igual filtramos el Pisco antes de que sea envasado . .

.” (EMP05). Otro aspecto observado fue que realizan el lavado de las botellas con agua

potable mayormente y solo algunas con agua ablandada posteriormente. Además, se

identificó una empresa que trae las botellas prelavadas, con lo cual ya no necesita lavarlas: “.

. . Generalmente nosotros usamos aguas cloradas, y se enjuaga con aguas blandas las botellas

que vienen expuestas, hay otras botellas de fábrica que vienen selladas y se pueden trabajar

directamente . . .” (EMP03). “. . . Las botellas vienen prelavadas y se hace un enjuague . . .”

(EMP06). Adicionalmente, en algunas empresas de la muestra, se menciona que las botellas

lavadas son enjuagadas con un poco de Pisco antes de su envasado: “. . . y solo se hace el

enjuague con algo del mismo producto . . .” (EMP03). Por otro lado, respecto a los controles

que se realizan durante el envasado, se pudo evidenciar que en las empresas de la muestra se

realiza un control importante que es la inspección visual al 100% debido a que el Pisco debe

ser un líquido transparente y sin partículas en suspensión. En una de las empresas de la

muestra también se mencionó que realizan la catación durante el envasado, lo cual no sería

una práctica de la mayoría debido a que este control mayormente se realiza en el proceso de

destilación: “. . . una vez embotellado antes de poner la etiqueta pasa por una cámara de luz,

esta cámara de luz me va a permitir que vea cualquier cuerpo extraño dentro de la botella, si

esto es encontrado, esta botella es separada . . .” (EMP01). “. . . Básicamente, pasan por una

pantalla fluorescente de luz para ver que no hallan partículas en suspensión… Inspección

visual . . .” (EMP04). Por último, solo en una empresa de la muestra se evidenció que

realizan la inspección del producto antes de la liberación del lote total “. . . Una vez

terminado el lote de producción, el área de SIG antes de liberar este lote de producto, como

les manifesté, hace una inspección, un muestreo que ya tiene una ficha y una metodología,

entonces se hacen inspecciones . . .” (EMP03).

Haciendo una comparación con la literatura revisada, en el “Código Internacional de

Prácticas Recomendado: Principios Generales de Higiene de los Alimentos (CAC/RCP 1-


63

1969, Rev. 4)” (Codex Alimentarius, 2003), se menciona que tanto el diseño como los

materiales que se utilizan en el envasado deben reducir al mínimo la contaminación y evitar

daños mediante la protección del producto, y permitir un etiquetado apropiado. Por otro lado,

en la “Norma Técnica Peruana 212.034 2007” (INDECOPI, 2017a), se menciona que los

ambientes en los cuales se realiza el envasado y almacenamiento del Pisco, deben tener una

garantía de higiene e inocuidad que corresponden a un producto alimentario. Entonces, se

puede concluir de la información obtenida de las entrevistas, que todas las operaciones que se

realizan previo al envasado, como la filtración y lavado de las botellas; durante el envasado,

como la inspección visual de las botellas; y posterior al envasado, en cuanto a instalaciones,

equipos, y materiales utilizados; tienen como objetivo proteger al producto y prevenir una

contaminación, y obtener un producto que cumpla con las especificaciones.

4.4.4 Los envases y etiquetas con relación a las Buenas Prácticas durante la

elaboración del Pisco

A partir de las respuestas de los entrevistados, se encontraron los códigos y categorías

que se muestran en la Tabla 18.

Tabla 18

Envases y Etiquetas

Código Empresas Categoría


Norma Técnica Peruana EMP01, EMP05, y EMP06 Normas para etiquetado y
Normas técnicas internacionales EMP05 envasado
Requisitos de DIGESA EMP04
Etiqueta registrada por INDECOPI EMP02
Inspección en envasado EMP01 Control de envasado
Control y registro de envasado EMP02, EMP04, EMP05, y
EMP06
Sellado de botellas EMP01
Botellas de vidrio nuevas EMP01, EMP02, EMP04,
EMP05, y EMP06
Proveedor de calidad reconocida EMP01
Equipo semiautomático EMP02, EMP05, y EMP01
Diseño de botella diferenciado EMP04 y EMP05
Lavado de botellas y jabas EMP02, EMP04, y EMP06
64

Las Buenas Prácticas con relación al proceso de envasado y etiquetado, son

consideradas aspectos importantes de la investigación. Los entrevistados entregaron los

resultados siguientes:

 Al envasar, se utilizan botellas nuevas, que posteriormente son enjuagadas con Pisco,

debido a su grado alcohólico (45°). Un entrevistado de la muestra manifestó que: “. . .

hay la garantía que las botellas son nuevas, totalmente limpias, obviamente nosotros al

momento del envasado hacemos un enjuague de estas y una desinfección y después

pasamos al envasado . . .” (EMP01). “. . . Es un enjuague más que un lavado, todas las

botellas son de primera, no hay ninguna de segunda. Vienen paletizadas, selladas, todo.

Pero igual, se les da un prelavado suave nada más, un enjuague rápido, y luego hay un

enjuague con Pisco . . .” (EMP06). Sin embargo, solo uno de los entrevistados sostuvo: “.

. . Nosotros no tenemos productos propios, por tanto las botellas, envases, o recipientes

las traen nuestros productores. Obviamente, que como un ente que brinda asesorías,

recomendamos generalmente para los envasados, botellas de vidrio porque son los

envases más inocuos que existen . . .” (EMP03).

 Para el proceso de envasado del producto en botellas, también llamado embotellado, los

entrevistados hacen uso de máquinas semiautomáticas: “En el envasado usamos la

llenadora que es semiautomática . . .” (EMP05), o como refirió EMP02: “. . .

semiindustrializada”. “Para el envasado, como es maquinaria, simplemente coges la

botella, la conectas, se vacía y se tapa, no hay contacto con el producto para nada, sería un

gasto innecesario utilizar guantes para el embotellado . . .” (EMP01).

 Para la inspección visual antes del envasado, se indicó: “. . . Las botellas vienen

prelavadas y se hace un enjuague, y todas las botellas tienen control visual. Todas y cada

una, no hay ninguna que no pase control visual. Inclusive las pavonadas, una por una,

individual . . .” (EMP06).

 En el proceso de etiquetado, todos los entrevistados manifestaron la importancia de

considerar la normativa peruana:


65

. . . hay una normativa de rotulado que tienes que tener en cuenta, la Norma Técnica

Peruana te dice que tienes que poner, por ejemplo; no puedes obviar el grado

alcohólico, no puedes obviar el volumen de la botella, no puedes obviar la variedad

del producto. Debe tener el grado alcohólico en la botella . . . (EMP06)

Como también considerar: “. . . el producto, de donde viene, el registro sanitario,

el productor, bueno, lo que por norma te pide siempre es tomar bebidas alcohólicas en

exceso es dañino . . .” (EMP01).

 Llevar registro durante los procesos de envasado y etiquetado: “. . . Llevamos registro de

tapa de envasado y etiquetado . . .” (EMP02). “. . . En la orden de producción sale de qué

botella a qué botella, por eso te decía es el lote, de la 1 a la 1,200. Por eso, nosotros

rastreamos por el número de botella. De esa manera, podemos llegar a trazar, sino no

podríamos trazarlo . . .” (EMP06). Solo uno de los entrevistados mencionó que: “. . . Las

etiquetas están registradas en INDECOPI . . .” (EMP02).

Así también según un entrevistado, se recomienda: “. . . generalmente para los

envasados, botellas de vidrio, porque son los envases más inocuos que existen . . .” (EMP03).

La inocuidad es una de las características y requerimientos mencionados en las Normas

Técnicas del Perú y en su norma de elaboración. También, Fuente y Barboza (2010)

señalaron que a pesar de que las uvas como materia prima pasen por distintos procesos de

elaboración para convertirse en Pisco, seguirán conservando la inocuidad; es decir, no

afectarán a la salud ni provocarán enfermedades al consumidor, siempre y cuando se

mantenga un cuidado físico, químico, o biológico de la materia prima.

4.5 Las Buenas Prácticas sobre el Personal que interviene en la elaboración del Pisco

En el presente estudio se busca explorar las Buenas Prácticas realizadas en las

empresas con relación a la higiene y salud del personal. Asimismo, se exploran los requisitos
66

previos que los operarios deben cumplir para operar en planta, como los implementos y

ambientes que la empresa proporciona y considera.

Se pudo identificar que las empresas que han certificado en sistemas HACCP, utilizan

POES y capacitaciones. Calle (2017) estableció que una de las razones del cumplimiento de

las BPM, es la capacitación exhaustiva sobre limpieza y desinfección y el aumento de horas

de limpieza eficiente, que ayude al desarrollo adecuado de las operaciones.

4.5.1 Aseguramiento de las condiciones higiénicas del personal con relación a las

Buenas Prácticas durante la elaboración del Pisco

Con referencia a la relación que existe entre las Buenas Prácticas y las condiciones

higiénicas para una correcta realización de las operaciones, se obtuvieron en la Tabla 19 los

códigos y categorías correspondientes.

Tabla 19

Aseguramiento de las Condiciones Higiénicas del Personal

Código Empresas Categoría

Carnet de sanidad EMP01, EMP02, EMP03, Requisito de salud personal


EMP04, EMP05, y EMP06

Equipos de protección personal (EPP) EMP01, EMP02, EMP03, Condiciones higiénicas del
EMP04, EMP05, y EMP06 personal

Uniformes EMP01, EMP02, EMP03,


EMP05, y EMP06

Baños independientes y/o duchas EMP01, EMP 04, y EMP06

Capacitación sobre higiene y equipos EMP02, EMP03, EMP04,


EMP05, y EMP06

Registro con check list de limpieza EMP06

Encargado de limpieza EMP02 y EMP06

Limpieza de baños diario EMP06

Lavado y desinfección de manos EMP03 y EMP06


67

Respecto a las condiciones higiénicas del personal con relación a las Buenas Prácticas

durante la elaboración del Pisco, se encontró que el requisito sanitario de los operarios en

todas las empresas de la muestra, es contar con el carnet sanitario de cada trabajador. A su

vez, para una correcta higiene del personal, los entrevistados detallaron cuáles son los

implementos, equipos, e instalaciones con los que se asegura que el personal cuente y cumpla

para operar en condiciones adecuadas. Según la NTP de elaboración del Pisco, los

entrevistados mencionaron:

. . . tenemos toca, mandil, contamos con mascarilla, mascarilla básicamente es en la

zona de embotellado. La zona más crítica del proceso, entonces de repente acá no

usamos mascarilla, pero en la zona de embotellado es obligatorio. Ahí tenemos

contacto directo con el Pisco. Y el personal de limpieza es otro color de mandil,

también toca, su mascarilla, usan guantes para lo que son servicios higiénicos . . .

(EMP06)

Y “. . . Todo lo que es de acuerdo a las normas de DIGESA . . .” (EMP04). Uno de

los entrevistados mencionó que tercerizaba todo respecto al personal y solo se realizaban

capacitaciones planeadas: “. . . Antes, se contrataba directamente, ahora una service tiene que

cumplir con todos los requisitos que se piden. . . . Nosotros tenemos un plan anual de

capacitaciones por áreas e institucionalmente y en ese plan de capacitaciones le damos

prioridad y contempla justamente el HACCP, las BPM, y los POES . . .” (EMP03).

En cuanto a instalaciones, se tienen: “. . . los baños son un lugar muy buen

distribuido, están apartados con todo con jabón y presión de agua, al momento de la

desinfección se utiliza una mezcla de metabisulfito con agua . . .” (EMP01). Otros

entrevistados mencionaron:

. . . Tenemos servicios higiénicos independientes, mujeres, y varones. En ese servicio

contamos con papel higiénico, con jabón para las manos, con gel, con alcohol, alcohol
68

en gel. Igual hay una persona de limpieza que se dedica nada más a ese trabajo, los

baños se limpian todos los días y las zonas se van limpiando interdiario . . . (EMP06)

Para mantener una operación higiénica, también es necesario capacitar al personal

sobre temas relacionados: “. . . Mayormente higiénico, porque todo es alimento, todo es

consumo, tratar bien las cosas, no malograr, cualquier cosa que hayan dudas, preguntar al

encargado . . .” (EMP02).

. . . Hay dos formas, la primera son las charlas, la capacitación que se le ha dado al

personal antes, para entrar al sistema HACCP y la que siempre se conversa también

con ellos, y dos, es la revisión, hay un check que se revisa, interdiario, para ver que

cumplamos, que estamos correctamente higiénicos, uñas cortas, afeitados, sin aretes,

sin labial. Hay registros . . . (EMP06)

“. . . Antes de iniciar el proceso de elaboración, que empieza en marzo, nosotros desde

ahora, [durante la] poda, ya estamos capacitando a la persona . . .” (EMP04). “. . . la

ingeniera que es la que ve lo de las capacitaciones, enseña a la gente la importancia de la

higiene porque trabajamos con productos que es para el consumo de las personas . . .”

(EMP05).

El MINCETUR (2012) señaló que para ofrecer servicio diferenciado se tenía que

considerar la calidad en: (a) procesos, (b) infraestructura, (c) información brindada, (d) la

relación entre los stakeholders (i.e., internos y externos), y finalmente (e) la capacitación de

los trabajadores: “. . . Dentro de nuestro sistema, nosotros contemplamos en BPM un

procedimiento que se llama capacitación al personal capacitación de higiene del personal,

donde se ven los lineamientos de qué temas van a ser capacitados respecto a higiene del

personal . . .” (EMP03).

4.5.2 Capacitación, exámenes médicos periódicos, y los uniformes del personal

De las entrevistas realizadas en las empresas de la muestra, se encontraron los códigos

y categorías que se presentan en la Tabla 20.


69

Tabla 20

Capacitación, Exámenes Médicos, y Uniformes

Código Empresas Categoría


Capacitación EMP01, EMP02, EMP05, y EMP06 Plan de capacitación
Renovación de uniformes EMP01, EMP02, EMP04, EMP05, y Uniformes
EMP06
Revisión de uniformes EMP06
Carnet de sanidad EMP01, EMP02, EMP03, y EMP06 Control de salud
Exámenes médicos EMP01, EMP02, EMP03, EMP04, y
EMP05
Seguimiento del personal enfermo EMP03

Respecto a la capacitación, exámenes médicos periódicos, y los uniformes del

personal, se identificaron tres categorías: la primera considerada como Plan de Capacitación,

en donde el código identificado fue capacitación, ahí se pudo evidenciar que cuatro de las seis

empresas consideran dentro de su operación la capacitación para personal, pero solo una de

ellas fue específica con la frecuencia:

. . . la capacitación la realizo yo, cada seis meses o cada vez que, bueno en este tipo de

empresa el personal es variado, siempre tengo que capacitar a alguien para que sepa

cómo hacer sus labores, y dependiendo de la labor que hará, por ejemplo al personal

que trabaja en vendimia, se le capacita antes de que arranque o comience el proceso

de vendimia . . . (EMP01)

“. . . En lo que te había dicho antes, la ingeniera capacita al personal en diferentes

temas . . .” (EMP05). “. . . la capacitación que se le ha dado al personal antes, para entrar al

sistema HACCP . . .” (EMP06). La segunda categoría identificada fue la de Uniformes, en

donde el código identificado fue revisión y renovación de uniformes en cinco de las seis

empresas, no implicando que una de ellas no lo haga ya que no lo menciona. Ahí se

identificó que la mayoría de las empresas ponen énfasis en el cuidado de los uniformes del

personal y la renovación de los mismos; adicionalmente la mayoría de las empresas

consideran una frecuencia de renovación, pero dichas frecuencias no coinciden entre ellas: “.

. . nosotros le damos mamelucos anualmente, obviamente ellos tienen dos: uno lo lavan y el

otro está en uso . . .” (EMP01). “¿Me dices que los uniformes los renuevan cada cuánto?...
70

Cada cuatro meses, tres veces al año . . .” (EMP02). “. . . nosotros a la gente le damos

uniforme dos veces al año . . .” (EMP05). Adicionalmente, en ninguna de las empresas se

ofreció mayor información en relación a las características de dichos uniformes. El otro

código dentro de esta categoría es la revisión de uniformes, en el cual solo una de las seis

empresas menciona explícitamente la revisión: “. . . Los uniformes es diario, o sea hay un

check, das un check si está bien, si el uniforme está deteriorado. Hay que informar que está

deteriorado y alcanzarle otro mandil . . .” (EMP06). Finalmente, la tercera categoría

identificada es la del Control de Salud, dentro de la cual se identificaron tres códigos, el

primero es el de carnet de sanidad, en donde en cuatro de las seis empresas lo toman como

requisito del personal autorizado para laborar dentro de las instalaciones: “. . . Hacemos una

revisión de nuestro carnet sanitario . . .” (EMP06). “. . . bueno, se hace un control del

personal cada seis meses en donde se evalúa el estado de salud, a través de un chequeo

médico, y se solicita la renovación del carnet de sanidad . . .” (EMP01). “. . . Si todos tienen

que pasar su examen médico, y tienen su carnet de sanidad . . .” (EMP02). En relación al

segundo código de exámenes médicos, en la mayoría de las empresas se considera su

realización. A pesar de que en una de ellas no se menciona literalmente, sí se menciona la

renovación del carnet sanitario, para lo cual es necesario que el personal pase el examen

médico. Dentro del análisis, se identificó que en las empresas se considera una frecuencia

para la realización de exámenes médicos: “. . . bueno, se hace un control del personal cada

seis meses en donde se evalúa el estado de salud, a través de un chequeo médico . . .”

(EMP01). “. . . Los exámenes médicos una vez al año… Sí . . .” (EMP02). “. . . Todo

personal que está en contacto directo con el producto tiene que contar con los exámenes

médicos . . .” (EMP03). El tercer código dentro de esta categoría es el de seguimiento de

personal enfermo, en donde solo una de las empresas de la muestra cuenta con dicho control:

“. . . si se tuviera alguna enfermedad debe tener su respectivo tratamiento, esos son evaluados

y esa evaluación es de frecuencia semestral . . .” (EMP03).


71

Por lo cual, de acuerdo con lo establecido por SAGPYA, INV, e IRAM (2005), en las

seis empresas de la muestra se estaría cumpliendo parcialmente lo correspondiente a

capacitación, puesto que si bien es cierto se efectúan capacitaciones, estas no fueron

explicitas al indicar si hacían mayor incidencia en lo correspondiente a la higiene. Pero estas

a su vez sí cumplirían el requisito de contar con un programa de salud y con la entrega de

vestimenta e implementos al personal.

4.6 Buenas Prácticas en las Instalaciones y en los Equipos Que Se Utilizan para la

elaboración del Pisco

En el presente estudio se busca explorar las Buenas Prácticas realizadas en las

empresas con relación a las instalaciones y los equipos que son empleados dentro del proceso

de elaboración, desde un enfoque de higiene, gestión de residuos, mantenimiento, y de

diseño.

4.6.1 Respecto al manejo de las plagas y los residuos

De las entrevistas realizadas en las empresas de la muestra, se encontraron los códigos

y categorías que se presentan en la Tabla 21.

Tabla 21

Manejo de Plagas y Residuos

Código Empresas Categoría


Fumigación y trampas físicas para ratones EMP01, EMP02, EMP03, EMP04, Control de plagas
EMP05, y EMP06
Control tercerizado EMP02 y EMP03
Procedimiento de control de plagas EMP03 y EMP06
Residuos sólidos comunes EMP01, EMP02, EMP03, EMP04, Gestión de residuos
EMP05, y EMP06
Residuos de corte de destilación (i.e., EMP01, EMP04, y EMP05
cabeza y cola)
Residuos orgánicos EMP01, EMP02, EMP03, EMP04, y
EMP05
Procedimiento para el control de residuos EMP03 y EMP06
72

Respecto al manejo de plagas y los desechos, se identificaron dos categorías. Una de

ellas correspondiente al Control de Plagas, dentro de la cual se hallaron tres códigos: el

primero relacionado a la fumigación y trampas para ratones, encontrándose este tipo de

control en todas las empresas, lo cual manifiesta que en estas se considera relevante para sus

operaciones y más aun encontrándose la mayoría de ellas en zonas agrícolas. Las diferencias

encontradas básicamente son en relación a la frecuencia de fumigación o desratización: “. . .

el fumigado de acá, de la zona, siempre es en verano por los zancudos, siempre es antes de la

vendimia, una vez que tienes producto en tanque no se puede fumigar . . .” (EMP01). “. . . la

revisión de por ejemplo el área de desratización, los cebaderos . . .” (EMP06). “. . . la

frecuencia de las fumigaciones es semestral dependiendo, por eso tenemos un procedimiento .

. .” (EMP03). El segundo código de esta categoría es el control tercerizado, en donde se

identificó que no todas las empresas tercerizan el servicio, puesto que en algunas se menciona

que lo hacen ellos mismos: “. . . para las plagas, en este caso serían los ratones, utilizamos

unas trampas artesanales . . .” (EMP01). “. . . Entonces nos dividimos las tareas. Lo puedo

hacer yo, la revisión de por ejemplo el área de desratización, los cebaderos . . .” (EMP06). El

tercer código de esta categoría es el procedimiento de control de plagas que algunas de las

empresas cuentan con el mismo, pero no manifestaron mayor detalle de cómo ejecutan ese

control: “. . . Hay un procedimiento de ilación y vemos si no hay ingreso de animales . . .”

(EMP06). “. . . tenemos un procedimiento y también formatos de control y monitoreo. Si el

monitoreo y la service nos informa que hay una presencia de posible infestación, se hace el

control de acción rápida que consiste entonces en hacer la fumigación . . .” (EMP03).

También es claro que si bien no cuentan con procedimientos para el control, todas las

empresas sí lo efectúan. La otra categoría encontrada es la Gestión de Residuos, en donde los

códigos identificados fueron: el primero, los residuos sólidos comunes, los cuales en las

empresas se indica que en su mayoría son entregados como residuos municipales y no existe

evidencia de segregación por tipo de residuo reciclable. De por sí, ninguno utiliza el término
73

de residuo, por el contrario usan términos como el de basura o desecho, como por ejemplo: “.

. . O sea hay un punto de acopio, y de ese punto de acopio se saca a un punto de acopio total

que es en la parte de afuera, donde pasa el camión de la basura . . .” (EMP06). “. . . los

desechos de la empresa se envían con la basura o los colectores de la municipalidad . . .”

(EMP01). El segundo código identificado es los residuos de corte de destilación, de igual

forma en solo una de las empresas se indicó que este tipo de subproducto de la etapa de

destilación es usado dentro del proceso de limpieza de equipos:

. . . nosotros cuando estamos en la destilación, hay partes del destilado que se separan,

como la cabeza y la cola, eso no sirve, cuando digo que no sirve es porque eso no es

Pisco, tiene otras cosas, por eso se separa, eso que se separa se usa luego para

limpieza de los equipos . . . (EMP05)

En las demás empresas se indicó que ese subproducto es enviado al desagüe “. . .

porque la cola del Pisco va a la red de desagüe . . .” (EMP04). “. . . la cabeza se bota al

desagüe . . .” (EMP01). El tercer código es el de residuos orgánicos. Si bien en una de las

empresas no se menciona qué hace con ese tipo de residuos, todas las otras empresas utilizan

este tipo de residuo como abono: “. . . lo que son los desechos, nosotros en el caso de las

cascaras y palillos lo usamos como abono . . .” (EMP05). “. . . Los desechos, los de campo

van a Compostaje . . .” (EMP03). Finalmente, el código de procedimiento para control de

residuos solo fue identificado en una de las empresas: “. . . tenemos otro procedimiento de

control de residuos sólidos y evacuación de residuos sólidos . . .” (EMP03). Las demás

empresas aún no tienen algo claramente definido.

La mayoría de las empresas cumplen la NTP de las Buenas Prácticas en la elaboración

de Pisco (INDECOPI, 2017a), puesto que esta exige contar con un plan de saneamiento y

control de plagas, el cual debe ser controlado periódicamente. Pero asimismo, en todas las

empresas de la muestra no se cumple con la NTP de “Gestión de Residuos: Código de


74

Colores para los Dispositivos de Almacenamiento de Residuos”, que indica explícitamente

los colores y rotulación que deben usarse de acuerdo con el tipo de residuo.

4.6.2 La higiene de las instalaciones, maquinarias, y equipos

A partir de las entrevistas realizadas en las empresas de la muestra, se pudieron

encontrar los códigos y categorías que se presentan en la Tabla 22.

Tabla 22

Higiene de las Instalaciones, Maquinarias, y Equipos

Código Empresas Categoría


Productos para limpieza EMP01, EMP02, EMP03, EMP04, Gestión de limpieza
EMP05, y EMP06
Frecuencia de limpieza EMP01, EMP03, EMP04, y
EMP06
Verificación de limpieza EMP01, EMP03, y EMP06

Respecto a la higiene de las instalaciones, máquinas, y equipos, se identificó solo una

categoría la cual corresponde a la Gestión de Limpieza, dentro de la cual se obtuvieron cuatro

códigos, el primero relacionado a productos de limpieza siendo este común en todas la

empresas y dentro del cual se detectaron algunas sustancias químicas usadas como

detergentes, metabisulfito, removedor de grasas (removit), Dinamin, Alcalix, y cloro, todos

ellos usados tanto para las instalaciones como para los equipos: “. . . Generalmente, en planta

usamos cloro para las desinfecciones y para los equipos que están más para el rubro

enológico, qué les podemos decir, usamos Dinamin Alcalix que son para el rubro alimentario,

son alcalinos o ácidos . . .” (EMP03). “. . . pero agarramos el agua con lejía, detergente, lo

lavamos, tenemos que hacerlo con detergente no aromático . . .” (EMP02). Y respecto al

agua usada para hacer esta limpieza, en todas corresponde a agua potable en todos los casos.

El segundo código detectado fue la frecuencia de limpieza, en el cual en cuatro de las seis

empresas se mencionó que cuentan con una frecuencia establecida, la cual no coincide entre

ellas:
75

. . . Nosotros también tenemos una programación tanto de mantenimiento como de

higiene. Va a depender, cuando es mantenimiento se hace anual, dependiendo de las

áreas puede ser mensual, semanal, o diario, porque hay áreas que son áreas que se

trabajan más frecuentemente, la higiene es diaria . . . (EMP03)

“. . . la limpieza es diaria, tú todos los días limpias, tú llegas, limpias, y terminas,

limpias . . .” (EMP01). El tercer código corresponde a la verificación de la limpieza y en solo

tres de las seis empresas de la muestra lo efectúan, pero la forma de efectuar dicha

verificación no es similar. Cada una efectúa dicha validación de forma completamente

diferente (e.g., verificaciones microbiológicas o fisicoquímicas).

. . . No obstante, también le dan la validación. Tenemos un hisopado de superficies

inertes que consiste en validar el proceso de limpieza y desinfección que estamos

haciendo. Sí, las dosis y concentraciones que utilizamos, ya sea de detergente o

desinfectante son las adecuadas para limpiar . . . (EMP03)

. . . tomo muestras cada cierto tiempo de ciertas zonas y le pido a un compañero que

es químico y otro que es biólogo, entonces a ellos yo les mando, trabajan en el

CITEagroindustrial, ciertas muestras, hacen un caldo de cultivo y me indican qué

puedo tener . . . (EMP01)

Las empresas de la muestra están alineadas con lo indicado por el Codex Alimentarius

(2003), en cuanto a prevenir la contaminación a través de la limpieza de las instalaciones y

equipos. Asimismo, cumplen con la NTP de las Buenas Prácticas en la elaboración de Pisco

(INDECOPI, 2017a), que indica que la limpieza y desinfección debe ser diaria, puesto que si

bien es cierto en todas se indicaron frecuencias diferentes para el mantenimiento de los

equipos, estas sí incluían la limpieza diaria.

4.6.3 Mantenimiento y diseño de las instalaciones, máquinas, y equipos

De las entrevistas realizadas en las empresas de la muestra, se encontraron los códigos

y categorías que se presentan en la Tabla 23.


76

Tabla 23

Mantenimiento y Diseño de las Instalaciones, Máquinas, y Equipos

Código Empresas Categoría


Programa o frecuencia de mantenimiento EMP01, EMP02, EMP03, EMP04, Gestión de
EMP05, y EMP06 mantenimiento
Mantenimiento predictivo EMP04
Ubicación de planta EMP01 Diseño
Equipos EMP01, EMP02, EMP03, EMP04,
EMP05, y EMP06
Layout EMP01, EMP03, y EMP06
Benchmarking EMP03

Respecto al mantenimiento y diseño de las instalaciones, maquinarias, y equipos, se

identificaron dos categorías: una de ellas corresponde a la Gestión de Mantenimiento, en

donde uno de los códigos es el programa o frecuencia de mantenimiento, el cual se presenta

en todas las empresas de la muestra, existiendo diferencias en las formas en cómo se efectúa.

Algunos son más técnicos y otros básicamente se hacen porque consideran que se debe hacer,

por ejemplo “. . . tengo un plan de mantenimiento como les comenté, es más que todo una

inspección, antes de iniciar el proceso de vendimia hago un chequeo general de toda la

maquinaria y recipientes que tengo . . .” (EMP01). O “. . . Nosotros también tenemos una

programación tanto de mantenimiento como de higiene. Va a depender, cuando es

mantenimiento, se hace anual . . .” (EMP03). El segundo código de esta categoría es el de

mantenimiento predictivo, identificado solo en una de todas las empresas de la muestra, el

cual corresponde a la medición de espesores de las tuberías, indicando que el motivo es para

asegurar que no se tengan inconvenientes mayores por ruptura de las mismas en proceso: “. . .

cuando se termina la etapa de producción, tenemos que calibrar los espesores de las tuberías .

. . . se determinan lugares donde podrían romper en un momento determinado estando en

planta . . .” (EMP04), ello considerando que lo que se maneja son alcoholes, es decir

productos inflamables.
77

La segunda categoría identificada es la de Diseño, la cual contempla cuatro códigos,

de los cuales el código relacionado a equipos indica que en todas las empresas han tomado

acciones en el diseño de los equipos que usan. El enfoque no es similar pero entre las cuales

se encuentra la higiene, la seguridad, y la eficiencia, como por ejemplo, para el caso de

higiene: “. . . los ángulos de las paredes no pueden ser rectos, sino ovalados ya que si son

rectos hay riesgo de que se puedan generar hongos o bacterias . . .” (EMP01); o el caso de la

eficiencia:

. . . El diseño por ejemplo de la parte de condensación de los vapores de Pisco, es un

diseño que se ha hecho con un ingeniero mecánico. Porque es un área que

necesariamente el vapor debe recorrer parar condensar a líquido. Porque si yo no he

calculado esa área en la parte de recepción, voy a recibir líquido y vapor del Pisco, y

no voy a tener forma de cómo capturar. Se me va escapar, va a ser pérdida (mermas) .

. . (EMP01)

Existen otros dos códigos dentro de esta categoría, como el caso de la ubicación de

planta, el cual se encontró en una de las empresas que básicamente indica como referencia el

ubicarse en zonas en las que no exista presencia de sustancias toxicas o cerca a

establecimientos públicos “. . . tú no puedes poner una planta al costado de un restaurant o al

costado de una fábrica que emane algún tipo de contaminación tóxica, siempre se maneja

aislado de cualquier tipo de contaminación, tiene que estar en altos . . .” (EMP01). Otro

código es el uso de benchmarking para el diseño de los equipos, y solo se identificó en una

empresa de la muestra que indicó que el diseño de sus equipos ha sido basado en el de

empresas del extranjero: “. . . nosotros tenemos referencias de diseño y tecnología de

producciones enológicas en temas de vinos y destilados de plantas mejor equipadas en el

extranjero . . .” (EMP01). Finalmente el cuarto código de esta categoría corresponde al


78

layout, el cual se identificó en tres de las seis empresas de la muestra, las cuales tomaron

criterios de facilidad para la limpieza de equipos, la ventilación de las zonas de

almacenamiento, e inocuidad, siendo estos criterios diferentes en todas las empresas “. . . el

cuarto siempre ventilado, donde va a estar el almacenamiento del producto siempre debe

haber ventilación . . .” (EMP01)

. . . se ha diseñado de tal forma que nos dejen pasadizos para poder hacer

higienización de las áreas, tenemos canaletas, tenemos medias cañas. O sea, se ha

diseñado de tal forma de que, crezcamos técnicamente bien. Y técnicamente, que

haya funcionabilidad de tanques y que nos dejen ejecutar limpiezas correctas . . .

(EMP06)

Al revisar lo indicado en las empresas, estas se encuentran alineadas al “Código

Internacional de Prácticas Recomendado: Principios Generales de Higiene de los Alimentos

(CAC/RCP 1-1969, Rev. 4)” (Codex Alimentarius, 2003), que menciona que tanto el diseño

como los materiales que se utilizan en el envasado deben reducir al mínimo la contaminación

y evitar daños mediante la protección del producto, y permitir un etiquetado apropiado. Ello

se cumple a través de la implementación de un layout apropiado, equipos en inoxidable que

garanticen la inocuidad, o las paredes angulares. Por otro lado, en la Norma Técnica Peruana

212.034 2007 (INDECOPI, 2017a), se menciona que los ambientes en los cuales se realiza el

envasado y almacenamiento del Pisco deben tener una garantía de higiene e inocuidad que

corresponden a un producto alimentario. Esto también es confirmado con los códigos

identificados. Incluso las empresas al 2018 están considerando aspectos en el diseño que las

normas no contemplan como el caso de la eficiencia.

4.7 Las Buenas Prácticas de almacenamiento y transporte durante la elaboración del

Pisco

En el presente estudio, lo que se busca respecto a las Buenas Prácticas de

Almacenamiento y transporte del Pisco, es identificar en las empresas cómo realizan y bajo
79

qué condiciones realizan el almacenamiento y el transporte de este producto a través de todo

el proceso de elaboración desde que llega la materia prima hasta que se obtiene el producto

embotellado y encajado, y cómo se asegura la calidad del mismo al realizar dichas

operaciones.

4.7.1 El almacenamiento de la materia prima, producto a granel, y el producto

terminado

De las entrevistas realizadas en las empresas de la muestra, se encontraron los códigos

y categorías que se muestran en la Tabla 24.

Tabla 24

Gestión de Almacenes

Código Empresas Categoría


No se amacena la materia prima EMP01, EMP02, EMP03, Almacenamiento de
EMP04, EMP05, y EMP06 materia prima,
Se almacena producto en proceso en tanques EMP06, EMP02, y EMP05 producto en granel, y
de acero inoxidable producto terminado
Se almacena en tanques de polietileno marca EMP06, EMP05, y EMP04
Rotoplast
No se almacena producto terminado en granel EMP03
No se almacena producto terminado en EMP03
botellas
Sí se almacena productos piloto EMP03
Sí se almacena producto terminado EMP05
embotellado
Se controla la temperatura de almacenamiento EMP05 y EMP04 Control de temperatura
Uso del sistema FIFO o PEPS EMP06 y EMP02 Gestión de inventarios
Control de inventario EMP02 y EMP06
Identificación de producto terminado por EMP04
códigos de barra
Almacenamiento por modalidad stackinga EMP05 Prácticas de
Almacenamiento por modalidad rackingb EMP06 almacenamiento

Nota. FIFO = First in, first out; PEPS = [Primero en entrar, primero en salir].
aStacking. En bloques. bRacking. En estanterías.

Respecto a la primera categoría de Almacenamiento de Materia Prima, Producto en

Granel, y Producto Terminado, se analizaron los tres aspectos. Un aspecto fue el

almacenamiento de la materia prima, en el cual se pudo encontrar que ninguna de las


80

empresas de la muestra almacena la materia prima que son las uvas pisqueras, sino que estas

son recepcionadas y pasan directamente al procesamiento: “. . . El tema que mencionas de

tener un almacenamiento de materia prima no tenemos y no existe en la mayoría de bodegas

un almacén de materia prima . . .” (EMP03). “. . . Materia prima, no almacenamos, la uva

llega y es automáticamente procesada. No hay cámaras. De tal forma que llega la uva y no

está más de tres horas parada . . .” (EMP06). Después, en cuanto al almacenamiento del

producto en proceso, se pudo identificar que algunas de las empresas de la muestra

almacenan tanto en tanques de acero inoxidable como en tanques de polietileno marca

Rotoplast: “. . . Ya el Pisco en reposo está en tanques, tenemos tanques inoxidables, tanques

de polietileno . . .” (EMP06). “. . . Cuando no tenemos mucho espacio, a veces usamos

algunos tanques de esos blancos Rotoplast, normalmente usamos solo los de INOX . . . “

(EMP05). El resto de las empresas de la muestra no mencionaron en sus respuestas el

almacenamiento en tanques de acero inoxidable o tanques de polietileno marca Rotoplast,

sino que simplemente no se menciona como parte de las respuestas. En cuanto al

almacenamiento del producto en granel o producto terminado, se identificó una empresa que

no lo realiza, debido a que solo efectúa el servicio de elaboración a clientes: “. . . Nosotros no

tenemos un almacén para custodia de los productos terminados. Es servicio terminado y el

productor se lleva inmediatamente sus cajas o producto a granel . . .” (EMP03). Sin embargo,

sí se identificó que una empresa de la muestra almacena el producto terminado y otra

empresa almacena productos piloto: “. . .Y una consulta cuando ya tienes el Pisco, tú ¿Lo

almacenas a granel o lo almacenas todo embotellado? ... A granel ..., Ya, y luego de eso ¿Sí

lo envasan en botellas? ...Si se tienen botellas . . .” (EMP02). “. . . pero nosotros sí para los

productos que … produce por un tema ya sea de desarrollo, sí contamos con almacén de

producto terminado . . .” (EMP03). Por otro lado, se identificó otra categoría de Control de
81

Temperatura en dos empresas que lo realizan durante el almacenamiento del producto en

proceso: “. . . Ahora tenemos equipos frío. En el tema de la fermentación, la temperatura es

un factor físico-químico fundamental, porque el calor actúa como un catalizador. Te agiliza

la fermentación y la hace más rápida . . .” (EMP04). “. . . todos los tanques tienen el control

de la temperatura … se usa enfriamiento que tiene incorporado el tanque cuando la

temperatura sube . . .” (EMP05). Otra categoría que se evidenció fue la Gestión de

Inventarios, que si bien no era parte de los objetivos de la investigación, se identificó que en

algunas de las empresas de la muestra se realiza el control del inventario mediante el sistema

FIFO o PEPS, además existe una identificación de los productos por códigos de barra: “. . .

¿Y el inventario, cómo lo hacen? … Kardex ... ¿Kardex? … Sí … ¿Solamente lo primero que

entra y lo primero que sale? Exacto … ¿Y cuando les piden, cómo hacen para sacar

producto? … Ahí hay una guía interna, se les da a ellos . . .” (EMP02). “. . . ahí aplicamos el

FIFO o el PEPS, como quieras llamarlo. Y se lleva un control estricto de salida, de números

de botella, y números de caja que se van . . .” (EMP06). Respecto a su almacenamiento del

producto terminado, se identificó en dos empresas de la muestra que realizan las modalidades

de racking y stacking: “. . . Tenemos un almacén, en el almacén, tenemos las cajas, todo está

en parihuelas, y tenemos apiladas algunas en anaqueles . . .” (EMP06). “. . . En el almacén de

producto embotellado están todos en caja, como lo viste, los colocamos unos encima de otros

. . . . No, no tenemos montacargas, pero sí tenemos esos patos (carretillas) . . .” (EMP05).

4.7.2 Respecto al aseguramiento de la calidad del producto durante el

almacenamiento y transporte

Respecto al aseguramiento de la calidad del Pisco durante el almacenamiento y

transporte, se pudieron identificar los códigos y categorías después de realizadas las

entrevistas que se muestran en la Tabla 25.


82

Tabla 25

Controles en el Almacenamiento

Código Empresas Categoría


Manipulación de uvas en jabas de EMP03 y EMP01 Transporte interno de materia
plástico prima y producto en proceso
Uso de bomba de trasvase de producto EMP03, EMP05, y EMP02
de equipo a equipo
Uso de transpaletas y montacargas EMP02 y EMP05 Transporte interno del
producto terminado
Control de pH EMP03 Controles y cuidados durante
Monitores de temperatura EMP03, EMP04, EMP01, EMP05, el almacenamiento del
y EMP02 producto en proceso
Control de densidad EMP03
Control de volumen EMP03
Control de grado alcohólico EMP03
Enfriamiento EMP04, EMP05, y EMP02
Limpieza de área EMP06 y EMP02 Procedimiento de
Procedimiento de almacenamiento EMP06 almacenamiento
Ingreso restringido EMP06
Sellado de cajas EMP06 Protección del producto

Respecto al transporte interno de materia prima y producto en proceso, se pudieron

identificar algunos aspectos como la manipulación de las uvas en jabas de plástico atóxicas

de capacidad de hasta 20 kg, con el propósito de que las uvas no se maltraten, ni tampoco el

personal que realiza el transporte de las uvas: “. . . Ahora entonces vienen en jabas de 20

kilos atóxicas que no dañan al que lo manipula . . .” (EMP03). En las demás empresas no se

mencionó cómo realizan esta operación, aunque también la deben realizar. Respecto al

transporte del producto en proceso, se pudo evidenciar que en algunas empresas de la muestra

lo realizan con ayuda de una bomba de trasvase que transporta el producto a través de un

circuito cerrado, de equipo a equipo, reduciendo la manipulación del producto y previniendo

su contaminación: “. . . El transporte interno es todo por equipo a equipo, de tanque a tanque,

está casi controlado, no es un tema de que voy a agarrar un balde, es semiautomatizado,

también el transporte por bombas . . .” (EMP03). “. . . Usamos bombas y mangueras para

pasar de un lado a otro, por ejemplo se carga al alambique a través de una bomba con
83

mangueras . . .” (EMP05). Por otro lado, respecto al transporte interno de producto

terminado, se pudo identificar que en algunas empresas de la muestra se realiza a través de

transpaletas y montacargas, con lo cual se protege al producto en su transporte y a la vez a la

persona que lo transporta: “No, no tenemos montacargas, pero sí tenemos esos patos

(carretillas) . . .” (EMP05). “. . . ¿Y para mover los productos? ¿Tienen montacargas? ...

pallets, montacargas, y pato… ¿Tienen los dos? Sí . . .” (EMP02).

Respecto a los controles y cuidados durante el almacenamiento del producto en

proceso, se identificó en casi todas las empresas de la muestra que uno de los controles más

importante es la temperatura; sin embargo, también se identificaron otros controles como el

pH, la densidad, el volumen, y el grado alcohólico. El otro cuidado que se considera con

rigor y que está relacionado con la temperatura es el enfriamiento del producto, sobre todo en

el proceso de fermentación:

. . . En fermentación hay controles diarios, tanto de temperatura como de densidad, y

pH de los productos diariamente. Esos controles se hacen a diario, ocurre lo mismo

en plena destilación para obtener un lote de Pisco, igualmente se controla graduación

alcohólica, se miden temperaturas, se controlan volúmenes . . . (EMP03)

“. . . Ahora tenemos equipos frío. En el tema de la fermentación, la temperatura es un

factor físico-químico fundamental, porque el calor actúa como un catalizador. Te agiliza la

fermentación y la hace más rápida . . .” (EMP04). Respecto al área de Almacenamiento,

también se pudo evidenciar que una empresa tiene un procedimiento de almacenamiento en el

cual considera una limpieza frecuente, lo cual está muy relacionado con lo que indica el

Codex Alimentarius (2003), en cuanto a prevenir la contaminación: “. . . En el tema de

almacenamiento, ya tenemos un procedimiento de almacenamiento. Vemos que las áreas

estén limpias primero. Que siempre haya limpieza en las áreas, interdiario . . .” (EMP06), lo

cual no exime que el resto de empresas de la muestra no lo realice, sino que no se mencionan
84

en las respuestas. Respecto a la protección del producto, se evidenciaron dos aspectos

importantes en las entrevistas, como el sellado de las cajas y el ingreso restringido, lo cual

protege al producto contra el polvo y la suciedad, y a la vez lo protege de una manipulación

inapropiada por un personal no capacitado: “. . . Dos, que las cajas estén selladas. Tres, que

solo entre personal autorizado . . .” (EMP06).

Haciendo una comparación con lo encontrado en la revisión de la literatura, se tiene

que en la guía de BPM (SAGPYA, INV, & IRAM, 2005), se menciona que tanto el transporte

y almacenamiento de materias primas y producto terminado deben considerar una

manipulación apropiada que prevenga la contaminación, además del cuidado con los

recipientes donde están los materiales para que no se dañen, por último una revisión periódica

de las condiciones de almacenamiento y validar que sean las correctas. Por otro lado, en el

“Código Internacional de Prácticas Recomendado: Principios Generales de Higiene de los

Alimentos (CAC/RCP 1-1969, Rev. 4)” (Codex Alimentarius, 2003), se menciona que se

deben proteger los ingredientes y los alimentos de contaminantes físicos, químicos, y

microbiológicos, y de la contaminación por plagas y otras sustancias durante el

almacenamiento, transporte, y manipulación. Entonces, se puede concluir de la información

extraída de las entrevistas, que no se identificaron BPM en todas las empresas de la muestra

para garantizar la inocuidad e higiene del producto como el almacenamiento en tanques de

acero inoxidable y polietileno, así como el almacenamiento del producto terminado que se

realiza siguiendo un sistema de gestión de inventario y algunas prácticas de almacenamiento

como stacking y racking, y el sellado de cajas para proteger al producto de algún daño, todo

siguiendo un procedimiento de almacenamiento que debe hacer especial énfasis en la

limpieza. Por otro lado, también se identificó que todas las empresas realizan controles del

producto en proceso durante su almacenamiento como el pH, temperatura, densidad,

volumen, y grado alcohólico para asegurar la calidad del producto. En cuanto al transporte,
85

se desprendió de las entrevistas que en las empresas se realizan una serie de operaciones para

prevenir la contaminación del producto como el transporte del producto en proceso mediante

bomba de trasvase de equipo a equipo en un circuito cerrado. Igualmente, la materia prima

que son las uvas se transportan de una manera que no se maltraten y el personal que las

transporta no se lastime. En suma, en todas las empresas de la muestra se realizan en mayor

o menor grado operaciones que están direccionadas a prevenir la contaminación y garantizar

la calidad e inocuidad del producto.

4.8 Planes a Futuro con Relación a la Implementación de Otras Buenas Prácticas dentro

de Sus Operaciones

De las entrevistas realizadas, se obtuvieron los códigos con sus respectivas categorías

que se muestran en la Tabla 26.

Tabla 26

Planes a Futuro

Código Empresas Categoría


DO EMP01 Estándares de gestión a
Trinorma EMP03 implementar
BPM EMP04
ISO 14001 EMP06
Ampliar almacenes EMP02 Nuevas tecnologías a
Incorporación de equipos EMP01, EMP02, EMP04, y implementar
EMP05
Automatización del llenado y etiquetado EMP04
Incremento de capacidad de planta EMP04
Transferencia a sistema gas EMP02 y EMP06

Los entrevistados se mostraron objetivos con las oportunidades de seguir creciendo a

un mediano o largo plazo. Algunos ya están en proceso de lograr sus objetivos y buscan

realizar cambios en las empresas donde laboran. Es así, que los entrevistados entregaron los

siguientes resultados:

 Lograr acreditar en un sistema de gestión como: (a) BPM, (b) HACCP, (c) ISO 14001, o

(d) Trinorma. Uno de los entrevistados refiere lo siguiente:


86

. . . nuestra siguiente meta es la parte ambiental, como sistema de gestión de calidad.

De tal forma, de que podemos ya dejar la leña de lado y entrar en el sistema de gas, ya

estamos ya viendo. Y estimó que el siguiente a más tardar un año más, ya debemos

tenerla . . . (EMP06)

“. . . Ya estamos adecuando para tener las buenas prácticas, porque ya van a venir

a revisar. La planta la hemos adecuado de acuerdo a las normas, higiene, y todo lo que

piden . . .” (EMP04)

. . . Ahorita estamos en proceso de implementación de la Trinorma, o sea parte de lo

que ya tenemos implementado, la ISO 9001. Estamos migrando a la versión 2015, y

también el tema de la ISO 14001, el tema de seguridad y salud ocupacional pero ya

como OSHAS . . . (EMP03)

“. . . recién estamos solicitando los registros sanitarios para poder mover nuestros

productos y buscar lograr la certificación de denominación de origen . . .” (EMP01).

 Automatización de procesos y adquisición de nuevos equipos: “. . . estamos pensando

automatizar algunas etapas del proceso. Por ejemplo: El llenado y etiquetado. . . . Hoy

en día, las empresas amigas que tengo que son grandes o medianas, ya están actualizando

con equipos modernos. Entonces tenemos que llegar a ellos . . .” (EMP02). “. . . es el

objetivo seguir industrializando la bodega, ya que nos ayuda mucho a no depender de la

gente y tener más producción. Aunque no es fácil hacerlo . . .” (EMP05).

 Crecimiento empresarial: Como la ampliación de bodegas para incrementar la

producción y responder a la demanda:

. . . aquí tengo mucho por hacer, uno es contar con espacio e instalaciones adecuadas

para poner la maquinaria adecuada para el manejo de todo el proceso de producción

del Pisco. Obviamente yo en lo personal me gustaría mantener la producción

artesanal, pero esta tiene muchos defectos, ahora se han implementado y existen áreas

que te permiten hacer los procesos más rápido, menos contacto con las personas, y los

mostos llegan más frescos a los tanques y hay mayor limpieza . . . (EMP01)
87

“nosotros tenemos que seguir creciendo con nuevos equipos . . .” (EMP05).

Por otro lado, se mostró que solo una de las seis empresas de la muestra cuenta

con auditoría interna: “. . . El punto de estas auditorías internas es que nos ayuda [a] que

[veamos] cómo estamos haciendo una reingeniería, [y el] incremento de no solamente de

capacidad instalada de planta, sino también enfocada [y] articulada con el tema de calidad

. . .” (EMP03). La auditoría indicada es una incorporación de importante ayuda para la

búsqueda de nuevas oportunidades de mejora.

4.9 Aportes Finales de los entrevistados

Según lo manifestado en las empresas de la muestra:

 Es beneficioso trabajar son sistemas de calidad, aunque en diversas empresas se piense

que no es así, y que es una pérdida de tiempo (EMP03);

 En toda implementación de un sistema de calidad es importante el compromiso de la

Gerencia General para el éxito de la implementación. En caso contrario, cualquier

esfuerzo será en vano (EMP03);

 Es importante que hayan profesionales involucrados dentro del proceso de manufactura

del Pisco, puesto que va a contribuir en la mejora de la calidad del producto, con lo cual

el cliente va a estar más satisfecho (EMP06); y

 Las empresas productoras de Pisco deberían tener como mínimo una certificación de

BPM para garantizar un producto de calidad para el cliente (EMP06).

4.10 Buenas Practicas en la elaboración del Pisco

De la información recopilada y analizada se obtuvieron las siguientes buenas prácticas

de elaboración del Pisco, se muestran en la Figura 04.


88

DO
Requisitos
Obligatorios RS
Estándar de ISO 9001
Calidad HACCP
Requisitos
Opcionales GS1
BPL
Inspección Visual
Supervision en
Capacitación a los Agricultores
Campo
Uso de Jabas de Plástico
Establecer Especificación de la Uva
Como Asegurar la Control de
Análisis Organoleptico
Calidad de la Uva Especificaciones Inspección Visual
Pisquera Medición de Grados Brix
Uso de Faja de Separación
Establecer
Uso de Refractómetro, Densímetro y Tablas
Condiciones de
compra Registro de Condiciones de Siembra
Declaración Jurada del Proveedor
Norma de
Referencia para Norma Técnica Peruana
establecer Plan HACCP
Especificicacion
del Pisco Medicion de PH, Densidad, Temperatura, Volumen
Monitoreo de Reposo de Destilación
Control de Control de Calidad del Agua
Parámetros de Medición del Grado Alcohólico
Proceso Segregación de Producto No Conforme
Registro de Materia Prima
POES, Instructivos
Durante la
producción del Registro de Tanques de Proceso, Trazabilidad
Pisco Sistema
Documentario Libro de Reclamacioness, Procedimeinto de Reclamos

Buenas Prácticas en Registros de Proceso, Manejo de Ordenes y Lotes


la Elaboración del Código de Barras en Etiquetas y Rotulación para
Trazabilidad
Pisco en la Región
Proceso Basado en D.S. 007-98 Norma para Implementar
Ica HACCP
Catacion
Durante el Filtración del Producto a Granel
Envasado Norma para Etiquetado y Envasado
Condiciones de Botellas a Utilizar
Lavado de Botellas
Inspección Antes de Liberación
Carnet de Sanidad
Requisitos de
Salud del Exámenes Médicos
Personal Seguimiento de Personal Enfermo
Con Relación al Uso y revisión de EPP y Uniformes
Personal que
Condiciones del Servicios Higienicos Adecuados
Interviene en la
Personal Aseo Personal
Elaboración de
Pisco Check List de Limpieza de Servicios Higienicos
Plan de
Capacitación del Personal en temas de Higiene
Capacitación
Procedimiennto de Control de Plagas
Control de Plagas Fumigación y Trampas Fisicas
Control Tercerizado
Residuos Solidos Comunes
Gestión de Residuos Organicos (i.e., compost)
Residuos Residuos de Corte de Destilación (i.e., limpieza)
Procedimiento para el control de Residuos
Con Relación a
las Instalaciones, Productos de Limpieza del rubro enológico
Higiene
Maquinarias y Frecuencia y Verificacion de Limpieza
Equipos Programa de Mantenimiento
Mantenimiento
Mantenimiento Predictivo

Diseño de Ubicacion de planta y Layout


Instalaciones Benchmarking
Equipos Requeridos
Almacen de
Producto en Producto en Proceso Almacenado en Tanques de Acero
Proceso y Inoxidable
Producto Producto terminado Embotellado
Con Relación a Terminado
Control de Temperatura, Densidad, Volumen, PH, Grado
los Almacenes Alcoholico, Control de Inventarios
Monitoreo de
Condiciones de Modalidad de Almacenamiento
Almacenaje Procedimiento de Almacenaje
Uso de Jabas de Plastico
Transporte y
Manipuleo Uso de bombas de Trasvase
Interno Uso de Transpaletas y Montacarga

Figura 4. Buenas Prácticas de Elaboración del Pisco.


89

Después de realizadas las entrevistas a las seis empresas de la muestra se identificaron

buenas prácticas en la elaboración del Pisco que en adelante se detallan:

 Con relación a qué estándares de calidad o normativa se debe cumplir y cuáles son

opcionales: el RS es un requisito obligatorio que deben tener todas las empresas que

deseen vender un producto de consumo humano; la DO es también un requisito

obligatorio para fabricar el Pisco; la certificación HACCP es opcional en el Perú pero es

un requisito en muchos países para poder exportar el Pisco y las otras certificaciones

como GS1, BPL e ISO 9001 son opcionales;

 Con relación al aseguramiento de la calidad de las uvas pisqueras las buenas prácticas

son: (a) supervisión en el campo por medio de inspecciones visuales, el uso de jabas de

plástico de una capacidad máxima de 28 kg y la capacitación a los agricultores (i.e.,

requerimientos de calidad de las uvas y manipulación correcta hasta la bodega) ; (b) el

control las especificaciones de las uvas pisqueras mediante la definición de la

especificaciones requeridas , el análisis organoléptico , la inspección visual , medición

de los grados brix (i.e., uso de densitómetro y refractómetro) y uso de fajas de

separación; (c) establecer condiciones de compra, exigiendo al proveedor el registro de

condiciones de siembra y la declaración jurada del proveedor de la última aplicación del

plaguicida y periodo de carencia;

 Durante la producción del Pisco las buenas prácticas son: (a) establecer especificaciones

y controles del Pisco en base a las normas peruanas vigentes (i.e., normas técnicas

peruanas, reglamento de DO y plan HACCP); (b) control de parámetros de proceso como

la medición del grado alcohólico en el proceso de destilación, control de calidad del agua

, medición del pH en la fermentación, medición de la densidad , medición de temperatura

, medición de volumen, inspección de características organolépticas (i.e., cata),

segregación de producto no conforme y medición de la presión ; (c) mantener un sistema


90

documentario mediante el uso de registros de materia prima , registros de tanques de

fermentación y destilación , uso de códigos de barras en etiquetas , uso de POES , uso de

un procedimiento de reclamos y contar con libro de reclamaciones, uso de ordenes de

servicio , manejo de la producción por lotes , rotulación como trazabilidad , uso de un

procedimiento de manejo de rotura de envases y otros registros manuales; (d) proceso de

envasado, usando un procedimiento basado en los principios de la normativa peruana ,

llevar un control y registro del envasado, uso botellas nuevas, filtración del granel antes

de envasado, lavado de botellas, inspección visual de las botellas envasadas al 100% ,

catación e inspección del producto antes de su liberación ;

 Con relación al personal que interviene en el proceso de elaboración del Pisco las buenas

prácticas son: (a) con relación a los requisitos de salud del personal, se exige el carnet de

sanidad , se deben hacer exámenes médicos periódicos , se debe hacer seguimiento del

personal enfermo ; (b) con relación a las condiciones de trabajo del personal, se debe

usar EPP y uniforme, se debe disponer de servicios higiénicos adecuados , se debe

verificar las condiciones higiénicas del personal en un check list y se debe exigir al

personal que tengan un correcto aseo; (c) con relación a las capacitaciones se debe

realizar capacitaciones periódicas respecto a higiene y limpieza;

 Con relación a las instalaciones, maquinarias y equipos las buenas prácticas son: (a)

control de plagas mediantes un procedimiento de control de plagas , fumigación y

trampas físicas , y control tercerizado ; (b) en relación a la gestión de residuos debe haber

un plan de manejo de residuos sólidos comunes, residuos orgánicos (i.e., compost),

residuos de corte de destilación (i.e., reuso en la limpieza de equipos)) y se debe manejar

un procedimiento para control de residuos (c) en relación a la higiene y limpieza, se

deben manejar productos de limpieza preferentemente del rubro enológico, se debe tener

una frecuencia y verificación de limpieza de las áreas y equipos ;(d) en relación al


91

mantenimiento de las instalaciones y equipos se debe manejar un programa de

mantenimiento y practicar los mantenimientos predictivos ; y (e) en relación al diseño de

instalaciones se debe considerar la higiene, seguridad y eficacia; (f) en relación a la

ubicación de planta y layout se debe considerar que la planta no esté ubicada cerca a

zonas con presencia de sustancias toxicas; y (g) se debe considerar el benchmarking para

el diseño de plantas y el diseño de equipos requeridos(i.e., sistema de condensación y el

sistema de precalentado del mosto);

 Con relación a los almacenes las buenas prácticas son (a) en relación al almacenamiento

del producto en proceso y producto terminado, el producto en proceso se debe almacenar

en tanques de acero inoxidable y el almacenamiento del producto embotellado debe ser

en cajas selladas ; (b) en relación al monitoreo de condiciones de almacenamiento, se

debe controlar temperatura , densidad, volumen, pH, grado alcohólico, uso de un sistema

de enfriamiento; (c) en relación al control de inventarios se deben emplear modalidades

de almacenamiento como stacking y racking, y tener un procedimiento de

almacenamiento; (d) en relación al transporte y manipuleo interno se debe usar jabas de

plástico para la manipulación de uvas pisqueras, usar bombas de trasvase para transportar

el producto en proceso sin manipulación del personal, y se debe usar transpaletas y

montacargas para transportar producto terminado; y

 Por último, debe contar con un sistema de calidad que tenga como objetivo la mejora

continua y este liderado por la Gerencia General y profesionales calificados,

adicionalmente todo el personal debe estar comprometido en asegurar que se fabrique el

Pisco cumpliendo los requisitos del cliente y el negocio sea rentable para el beneficio de

los trabajadores y accionistas.


92

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

1. Para asegurar la calidad de las uvas pisqueras usadas en la elaboración del Pisco, en las

empresas entrevistadas se identificaron buenas prácticas como: (a) adecuada

manipulación de las uvas (i.e., supervisión de campo y uso de jabas plásticas con una

capacidad máxima de 28 kg) , (b) verificación de especificaciones (i.e., fisicoquímicas

como los grados brix y organolépticas), (c) definición de condiciones de compra

principalmente en la adquisición de uvas pisqueras de terceros (i.e., declaraciones juradas

de los proveedores), y (d) trazabilidad (i.e., fichas sanitarias de la inspección visual).

2. En las empresas entrevistadas se identificó que, durante la elaboración del Pisco, todas

usan los requisitos indicados en el reglamento de denominación de origen o las normas

técnicas peruanas para establecer las especificaciones de su producto terminado. Las

buenas prácticas identificadas son: (a) controles de parámetros del proceso en la

destilación , donde se regula el grado alcohólico y las características organolépticas (i.e.,

cata); (b) control de temperatura, puesto que genera que el proceso de fermentación sea

estable en un rango de temperatura; (c) en el sistema documentario es importante el

manejo de POES de cada una de las etapas de la elaboración del Pisco, además de llevar

el registro y rotulado que son útiles para la trazabilidad; (d) normas para etiquetado y

envasado, como las normas técnicas peruanas, requisitos de Digesa y normas técnicas

internacionales; (e) procesos clave previo al envasado, como la filtración del producto y

el lavado de botellas, que es considerado crítico, donde las botellas son nuevas y el uso de

botellas prelavadas va facilitar el proceso ; (e) controles durante el envasado, como el

control de volumen y la inspección visual al 100% del lote. Una debilidad de las empresas

entrevistadas es que no todas manejan POES a pesar de que algunas tenían implementado

el sistema HACCP.
93

3. Se identificó que todas las empresas entrevistadas cumplen con el requisito legal del

carnet de sanidad, exámenes médicos periódicos, renovación y revisión de uniformes y

EPP. En cuanto a las Buenas Prácticas sobre el personal que interviene en la elaboración

del Pisco, se identificó que: (a) si brindan capacitación a su personal sobre higiene y

equipos, y también cuentan con un plan de capacitación que varía en los intervalos de

ejecución; (b) condiciones higiénicas del personal, para lo cual el personal debe contar

con uniformes, EPP, baños independientes y/o duchas y debe realizar un adecuado lavado

y desinfección de manos; (c) se usa el check list de limpieza diaria para verificar las

condiciones higiénicas del personal; y (c) existe seguimiento de personal con

restricciones de salud (i.e., personal con enfermedades).

4. Se identificaron las siguientes Buenas Prácticas en las instalaciones y los equipos: (a) el

control de plagas, para lo cual se realizan fumigaciones o instalan trampas físicas; lo

realizan las empresas mismas o pueden tercerizar el servicio; (b) la gestión de residuos,

como los residuos sólidos comunes, el uso de los residuos orgánicos como abono o

compost en todas las empresas, y el reciclaje de residuos de corte de destilación (i.e.,

cabeza y cola) para la limpieza de equipos en una de las seis empresas; (c) en la gestión

de limpieza, la frecuencia de limpieza debe ser diaria para instalaciones y equipos que

hayan sido usados durante la jornada, y se debe efectuar la verificaciones de la limpieza

(no se evidenció una forma de verificación similar entre las empresas entrevistadas); (d)

en la gestión de mantenimiento, debe haber programas de mantenimiento de equipos e

instalaciones ( se evidenció una frecuencia de mantenimiento variada en las empresas

entrevistadas); (e) en cuanto al diseño se debe tener en cuenta aspectos como la higiene

(i.e., uso de ángulos sanitarios), seguridad y eficiencia (i.e., sistema de condensación de

vapores del Pisco para mejorar la productividad y sistema de precalentamiento del mosto

fermentado para ahorrar energía); y (g) en cuanto a la ubicación, el establecimiento no


94

debe encontrarse cerca a zonas con presencia de sustancias toxicas o cerca de

establecimiento públicos.

5. Se identificaron las siguientes Buenas Prácticas en almacenamiento y transporte: (a) las

uvas pisqueras no se almacenas si no que son procesadas inmediatamente después de la

recepción, (b) el uso de tanques de acero inoxidable para producto en proceso, (c)

monitoreo de temperatura del producto en fermentación y sistema de enfriamiento en

tanques, (d) control del pH durante la fermentación; (e) control de densidad, (f) control de

volumen, (g) medición del grado alcohólico, (h) el transporte interno del producto en

proceso a través del uso de bombas para el trasvase de equipo a equipo, (i) el transporte

de producto terminado a través de transpaletas y montacargas, (k) gestión de inventarios

a través de sistemas FIFO o PEPS, y el uso de códigos de barra, (l) protección del

producto a través del sellado de las cajas con producto embotellado y la restricción de

ingreso de sólo personal autorizado. Además, se evidenció que algunas empresas de la

muestra almacenan producto terminado y otras no, por último, algunas empresas

almacenan producto en proceso en tanques de polietileno marca Rotoplas lo cual no sería

una buena práctica.

6. Se identificó que algunas de las empresas entrevistadas tienen como Buena Práctica la

certificación del sistema HACCP. Si bien es cierto, se han identificado Buenas Prácticas

en común entre las empresas entrevistadas, la forma de ejecución no es estándar, y

además no existen diferencias de prácticas implementadas entre las empresas que

exportan y las que no.

5.2 Recomendaciones

1. Considerando que el enfoque de esta investigación está relacionado a inocuidad y calidad,

se debería complementar con otra investigación que contemple el enfoque en temas de


95

seguridad, salud y gestión ambiental, sostenibilidad y responsabilidad social, o excelencia

operacional.

2. Se recomienda que se hagan estudios a mayor detalle en relación a las Buenas Prácticas

durante la siembra y cosecha de las uvas pisqueras, puesto que la calidad del Pisco se

relaciona directamente con la calidad de su materia prima, es decir con la calidad de las

uvas y factores como el uso de químicos en los cultivos y el manipuleo correcto de las

uvas en el campo.

3. Se recomienda que se estandarice el proceso de lavado de botellas, ya que son el

recipiente final en donde se almacenará el producto y través del cual llegará al

consumidor final, por ello las botellas deben garantizar la inocuidad y las propiedades del

producto. Asimismo, para la estandarización se debe contemplar aspectos como: (a) el

tipo de agua que se debe utilizar durante el lavado, (b) los equipos para el lavado, (c) los

productos de limpieza que se debe emplear, (d) los métodos de secado, y (e) también el

procedimiento a seguir para la validación del proceso de lavado de botellas.

4. Se recomienda que se estandarice el proceso de filtrado considerando que es una etapa

importante en donde se garantiza el aspecto cristalino y eliminación de pequeñas

impurezas del producto. Donde se indique el estándar del tipo de filtro que asegure la

calidad del Pisco, como por ejemplo: (a) los filtros lenticulares, o (b) los filtros de marcos

y placas. Siendo el primero más beneficioso, ya que no existe contacto entre el ambiente

y el producto por lo cual la inocuidad se garantiza mejor a través del uso de este tipo de

equipo. Asimismo, deberían contarse con patrones que ayuden a la validación para la

conformidad del aspecto luego del filtrado.

5. Se recomienda como Buena Práctica que el almacenamiento del producto en proceso sea

solo en tanques de acero inoxidable de grado sanitario, puesto que es un material inerte

para el producto y más resistente, a diferencia de los tanques de polietileno. Además, se


96

recomienda que en dichas zonas de almacenamiento se implementen controles y medidas

anti explosión, ya que el Pisco es un producto con un contenido considerable de alcohol y

que las zonas de almacenamiento son susceptibles a fugas de vapores, lo cual representa

un riesgo para las instalaciones y el personal.

6. Se recomienda que por un tema de seguridad y salud en el trabajo para el transporte de

materia prima y producto terminado considerando que estos se mueven en jabas y cajas

cuyo peso oscila entre 20 a 28 kg se estandarice el uso de equipos para el movimiento de

cargas como: (a) el montacargas, (b) transpaletas o (c) carretillas hidráulicas, e incluso (d)

fajas transportadoras del campo a la bodega para aquellas empresas que cuenten con

sembríos cercanos a la bodega. Esto con la finalidad de eliminar el riesgo de generación

de enfermedades ocupacionales que afecten: (a) la calidad de vida de los trabajadores, (b)

su productividad por las restricciones que se le puedan establecer generándose así más

extra costos para la operación, y (c) que en el futuro se generen demandas contra la

empresa.

7. Para la gestión de residuos, se recomienda la aplicación de la NTP 900.058 2005, dado

que ayuda al cumplimiento de la Ley 1278: Ley de Gestión integral de residuos sólidos.

La NTP tiene establecidos los tipos de residuos con el código de color para los recipientes

que los contengan así como la rotulación de los mismos. Esta práctica también le servirá a

las empresas a mejorar su propuesta de valor con sus potenciales clientes, más aún si

estos son de países europeos en donde las operaciones más sustentables son más

valoradas por los consumidores o también beneficiará a las empresas que estén en

proceso de certificación de ISO 14001.

8. Se recomienda que exista un plan de capacitación estandarizado y que forme parte de los

requisitos de la NTP. Actualmente la NTP lo menciona, pero ésta es muy genérica, por lo

que consideramos que se deje claramente detallados los temas de capacitación mínimos
97

que deben ser cubiertos, los tiempos, frecuencias, validaciones y personal habilitado para

entregar dichas capacitaciones al personal. Esto con la finalidad de que las empresas

garanticen personal competente dentro de sus operaciones, lo cual con el tiempo retorna

en: (a) la disminución de fallas operativas, (b) garantiza a los clientes la calidad de los

productos, y (c) los tiempos invertidos por las compañías en las capacitaciones no se

siguen representando como un gasto sino como una inversión que soporta su operación.

9. Se recomienda que los requisitos con relación al proceso de manufactura del Pisco

solicitados por la NTP sean más específicos, de tal manera que las empresas puedan

alinearse y así se evita dejar vacíos como por ejemplo indicar: (a) los tipos de registros

mínimos del proceso de elaboración que se deben tener y por cuánto tiempo se deben

almacenar, (b) los controles operativos mínimos a realizar, (c) los tipos de equipos o

instrumentos de medición, (d) especificaciones de producto terminado y de materia prima

(uvas), entre otros.

10. Se recomienda que se haga mayor fiscalización en los puntos de venta y en las empresas

productoras de Pisco para garantizar que se estén cumpliendo los requisitos mínimos

indicados en la DO Pisco, ya que actualmente no existe un periodo de verificación o

fiscalización del cumplimiento de la NTP de DO. Esto con la finalidad de evitar que

empresas que no cuentan con dicha DO estén produciendo o comercializando el producto

y puedan generar daño a los consumidores y a la imagen del Pisco como producto

bandera.
98

Referencias

Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA). (2004). GMPs Section

One: Current food good manufacturing practices [BPF Sección 1: Buenas

prácticas actuales de fabricación de alimentos]. Recuperado de

https://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/CGMP/ucm110907.htm

Afonso, A. (2006). Metodologia HACCP: Prevenir os acidentes alimentares [Metodología

HACCP: Prevenir los accidentes alimentarios]. Seguridad y Calidad

Alimentaria, 2006(1), 12-15.

Agencia de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco [TTB]. (2015). Importing bottled

alcohol beverages into the United States [Importación en botella de alcohol en los

Estados Unidos]. Recuperado de https://ttb.gov/itd/importing_alcohol.shtml

Agencia de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco [TTB]. (2017). Importando bebidas

alcohólicas a los EE. UU. Recuperado de

https://www.ttb.gov/itd/importing_spanish.shtml

Álvarez, J. C., D´Ipolitto de Oliveira, C., & Lemos de Aguiar, E. (2010). Estudio de caso

innovador: Pisco Payet. En L. Peñaherrera (Ed.), Innovación empresarial y

comportamiento tecnológico sectorial: Experiencias exitosas y estudios de casos

(pp. 553-608). Lima, Perú: Consorcio de Investigación Económica y Social &

Programa de Ciencia y Tecnología.

Asociación de Exportadores [ADEX], Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

[MINCETUR], & Banco Interamericano de Finanzas [BIF]. (2009). Ficha de

requisitos técnicos de acceso al mercado de EE. UU.: Requisitos no arancelarios

[Pisco]. Lima, Perú: Autor.

Bastías, J. M., Cuadra, M., Muñoz, O., & Quevedo, R. (2013). Correlación entre las buenas

prácticas de fabricación y el cumplimiento de los criterios microbiológicos en la

fabricación de helados en Chile. Revista Chilena de Nutrición, 40(2), 161-168.

doi: 10.4067/S0717-75182013000200011
99

Betalleluz, L. E. (2009). Mejora de la productividad en la elaboración del pisco puro no

aromático. Ingeniería Industrial, 2009(27), 51-60.

Calle, K. F. (2017). Diseño e implementación de un manual de buenas prácticas de

manufactura (BPM) para la Fábrica de Aguardiente Artesanal Destilería Mayte

en el cantón Morona, provincia Morona Santiago (Tesis de grado, Escuela

Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador). Recuperado de

http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7778

Cámara de Comercio Internacional [ICC] & Sociedad Europea de Opinión e Investigación de

Mercados [ESOMAR]. (2016). Código internacional ICC/ESOMAR para la

práctica de la investigación de mercados, opinión y social y del análisis de datos.

Ámsterdam, Holanda: Autor.

Carrasco, M., Guevara, B., & Falcón, N. (2013). Conocimientos y buenas prácticas de

manufactura en personas dedicadas a la elaboración y expendio de alimentos

preparados, en el distrito de Los Olivos, Lima-Perú. Salud y Tecnología

Veterinaria, 1(1), 7-13. doi: 10.20453/stv.v1i1.104

Castilla, O. R. (2015). Elaboración de POES para línea de producción de sabores líquidos

(Tesis de grado, Instituto Politécnico Nacional, México, D. F., México).

Recuperado de http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/19564

Castillo, E., & Vásquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa.

Revista Colombia Médica, 34(3), 164-167.

Chaparro, E. E. (2015). Evaluación de la influencia del contenido de borras y azúcares

reductores del vino base de uva italia (Vitis vinífera L.) para la obtención del

pisco mosto verde (Tesis de maestría, Universidad Nacional Jorge Basadre,

Tacna, Perú). Recuperado de

http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1034
100

Codex Alimentarius. (2003). Código internacional recomendado de prácticas principios

generales de higiene de los alimentos (CAC/RCP 1-1969, Rev. 4). Roma, Italia:

Autor.

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo [PROMPERÚ]. (2007).

Mercado internacional del pisco. Lima, Perú: Autor.

Comisión Europea. (2018). Mi exportación: De Perú a. En Trade Helkdesp. Recuperado

de

http://trade.ec.europa.eu/tradehelp/es/myexport#?product=2208202900&partner=

PE&reporter=SI#node_21522&tab=29

Comisión Nacional del Pisco [CONAPISCO]. (2016). Estadísticas: Exportaciones.

Recuperado de http://www.conaPisco.org.pe/exportaciones.html

Couto, L. (2011). Auditoría del sistema APPCC: Cómo verificar los sistemas de gestión de

inocuidad alimentaria HACCP. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.

De la Paz, L. I. (2007). Desarrollo de un manual guía para la implementación de un

programa HACCP, en una planta embotelladora de bebidas gaseosas (Tesis de

grado, Universidad de San Carlos de Guatemala). Recuperado de

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1024_Q.pdf

Decreto Legislativo Nº1062. Que aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos.

Presidencia de la República del Perú. (2008).

Decreto Legislativo Nº1222. Que optimiza los procedimientos administrativos y fortalece el

control sanity la inocuidad de los alimentos industrializados y productos

pesqueros y acuícolas. Presidencia de la República del Perú. (2015).

Decreto Supremo N°001-91-ICTI/IND. Se da pleno reconocimiento oficial al Pisco como

denominación de origen Peruano para los productos obtenidos por la destilación

de caldos, resultante de la fermentación exclusiva de la uva madura, obtenida en

la costa en los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de

Locumba, Sama y Caplina del departamento de Tacna. Presidencia de la

República del Perú. (1991).


101

Decreto Supremo N°004-2014-SA. Modifican e incorporan algunos artículos del

Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas,

aprobado por Decreto Supremo N° 007-98-SA. Presidencia de la República del

Perú. (2014).

Decreto Supremo N°007-98-SA. Aprueban el Reglamento sobre Vigilancia y Control

Sanitario de Alimentos y Bebidas. Presidencia de la República del Perú. (1998).

Escajadillo, J., Figueroa, J., Reyes, K., & Gibu, A. (2011). Plan estratégico del pisco (Tesis

de maestría, CENTRUM Católica, Lima, Perú).

Flores, C. E. (2010). Buenas prácticas de manufactura (BPM). Revista Ingeniería Primero,

2010(20), 122-141.

Fonseca, J. A., Muñoz, N. A., & Cleves, J. A. (2011). El sistema de gestión de calidad:

Elemento para la competitividad y la sostenibilidad de la producción agropecuaria

colombiana. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 2(1), 9-22.

Forte, M., Rosales, D. Y., & Otrosky, R. (2014). Implementación de Procedimientos

Estandarizados de Saneamiento (POES) en la industria molinera. Ciencia

Veterinaria, 16(1), 89-99.

Frías, M. S., & Kuriger, M. J. (2016). Análisis de la incorporación de Buenas Prácticas de

Manufactura en una planta extrusora de soja: Caso Tecnoempresa SA, en Villa

Trinidad (Tesis de grado, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba,

Argentina). Recuperado de http://hdl.handle.net/11086/2796

Fuente, N. M., & Barboza, J. E. (2010). Inocuidad y bioconservación de alimentos. Acta

Universitaria, 20(1), 43-52.

García, L. (2016). Diseño de un Sistema de Gestión de la calidad en la fábrica de ron

Antonio Sánchez (Tesis de maestría, Universidad Central Marta Abreu de las

Villas, Santa Clara, Cuba). Recuperado de

http://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/7527/Lariza%20Garc%C3

%ADa%20Rodr%C3%ADguez..pdf?sequence=1&isAllowed=y
102

Grupo Mercado Común [GMC]. (1996). Buenas prácticas de manufactura (Reglamento

técnico del MERCOSUR). Brasilia, Brasil: Autor.

Gutiérrez, N., Pastrana, E., & Castro, J. K. (2011). Evaluación de prerrequisitos en el sistema

HACCP en empresas del sector agroalimentario. Revista EIA, 2011(15), 33-43.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6a

ed.). México D. F., México: Mc Graw Hill.

Instituto Nacional de Alimentos [INAL] & Organización Panamericana de la Salud [OPS]

(2012). Portafolio educativo en temas clave en control de la inocuidad de los

alimentos: La gestión del conocimiento en red. Recuperado de

http://www.anmat.gov.ar/portafolio_educativo/home.asp

Instituto Nacional de Calidad [INACAL]. (2017, 16 de junio). Normas técnicas peruanas

deberían ser obligatorias [Nota de prensa]. Recuperado de

http://www.inacal.gob.pe/principal/noticia/inacalenelcongreso

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual [INDECOPI]. (2005). Gestión ambiental: Gestión de residuos:

Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos (Norma

técnica peruana: NTP 900.058 2005). Lima, Perú: Autor.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual [INDECOPI]. (2006). Bebidas alcohólicas: Pisco: Requisitos

(Norma técnica peruana: NTP 211.001 2006). Lima, Perú: Autor.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual [INDECOPI]. (2011). Reglamento de la denominación de origen

pisco. Lima, Perú: Autor.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual [INDECOPI]. (2017a). Bebidas alcohólicas: Pisco: Buenas prácticas

de elaboración del pisco (Norma técnica peruana NTP 212.034 2007; Revisada

el 2017). Lima, Perú: Autor.


103

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual [INDECOPI]. (2017b). Listado alfabético de personas con

autorización de uso de la denominación de origen pisco. Recuperado de

https://www.indecopi.gob.pe/documents/20795/200046/Listado+de+Autorizacion

es+de+Uso+%28Actualizado+al+29-01-2018%29+.pdf/7cc62221-121e-e5ec-

6ea6-b915c150d101

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: Un campo de posibilidades y desafíos.

Revista Temas de Educación, 1995(7), 19-39.

León, R. (2015). Buenas prácticas agrícolas (BPA): El origen de la historia. Lima, Perú:

Agrobanco.

Li, G. (2015). Legislación y normatividad aplicable: Higiene y saneamiento en la industria

alimentaria. Lima, Perú: Macro.

López, P., Sandia, M. G., Bou, L., & Hernández, P. (2012). Diseño de un programa de

Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico en el proceso productivo de

cacao en polvo en una industria alimentaria. Archivos Latinoamericanos de

Nutrición, 62(4), 355-362.

Manning, L. (2012). Food and drink-Good manufacturing practice: A guide to its

responsible management [Comida y bebida-Buenas prácticas de fabricación: Una

guía para su gestión responsable]. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

Martínez, P. C. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la

investigación científica. Pensamiento & Gestión, 2006(20), 165-193.

Meyer, M. (2016). Evaluación de la implementación de las Buenas Prácticas de

Manufactura en la elaboración de mermeladas artesanales: Caso Fundación

Effetá en Alta Gracia-Córdoba (Tesis de grado, Universidad Nacional de

Córdoba, Córdoba, Argentina). Recuperado de http://hdl.handle.net/11086/2840


104

Mieles, M. D., Tonon, G., & Alvarado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: El análisis

temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la

fenomenología social. Universitas Humanística, 2012(74), 195-225.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2012). Manual de buenas

prácticas para bodegas de pisco, vino y otros licores. Lima, Perú: Autor.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo [MINCETUR]. (2018). Sistema Integrado de

Información de Comercio Exterior (SIICEX). Recuperado de

http://www.siicex.gob.pe/siicex

/portal5ES.asp?portletid_=SFichaProductoEmpresaX&_page_=216.17100&script

do=cc_fp_empresax&session__pTarifa=2208202100&colOrder=3#anclafecha

Noriega, M. T. (2009). Estudio prospectivo en la cadena vid-pisco. Ingeniería Industrial,

2009(27), 141-167.

Observatorio Colombiano de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria

[TELESCOPI]. (2017). Buenas prácticas: Banco de buenas prácticas.

Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/telescopi/?page_id=651

Prieto, M., Mouwen, J. M., López, S., & Cerdeño, A. (2008). Concepto de calidad en la

industria agroalimentaria. Interciencia, 33(4), 258-264.

Puerta, G. I. (2006). Buenas prácticas agrícolas para el café (Avances técnicos 349).

Caldas, Colombia: Centro Nacional de Investigaciones de Café.

Salazar, A. M., & Garzón, G. (2013). Documentación e implementación de buenas prácticas

de manufactura en una empresa comercializadora de materias primas para el

sector de alimentos. Magazín Empresarial, 9(20), 57-64.

Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico

y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.


105

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca, y Alimentos [SAGPYA], Instituto Nacional de

Vitivinicultura [INV], & Instituto Argentino de Normalización y Certificación

[IRAM]. (2005). Guía para la aplicación de buenas prácticas de manufactura:

Guía para la aplicación de análisis de peligros y puntos críticos de control

(Norma IRAM 14104:2001). Buenos Aires, Argentina: Autor.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria [SENASA]. (2013). Guía práctica dirigida a

productores emprendedores: Reglamento de inocuidad agroalimentaria. Lima,

Perú: Autor.

Sotomayor, R. M. (2016). Propuesta de estrategias de ciencia, tecnología e innovación para

la internacionalización en la industria del pisco en el Perú (Tesis de maestría,

Universidad Cayetano Heredia, Lima, Perú). Recuperado de

http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/676

Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria [SUNAT]. (2018).

Tratamiento arancelario por subpartida nacional. Recuperado de

http://www.aduanet.gob.pe/servlet/AIScrollini?partida=2208202100

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación

(2a ed.). Barcelona, España: Paidós.

Torres, K. M., Ruiz, T. S., Solís, L., & Martínez, F. (2012). Calidad y su evolución: Una

revisión. Dimensión Empresarial, 10(2), 100-107.

Vega, C., & Tostes, M. L. (2018). Extensionismo tecnológico en sistemas de innovación

sectoriales: El rol del CITE agroindustrial en la denominación de origen del pisco

en Perú del 2013 al 2015. Debates sobre Innovación, 1, 1-15.


106

Apéndice A: Consentimiento Informado

Durante la investigación se ha utilizado el consentimiento informado que se muestra

en la Figura A1, antes de realizar la entrevista:

Me comprometo a participar en el estudio titulado Buenas Prácticas en la Elaboración del


Pisco en la Región Ica, el cual está siendo conducido por María Condori, Christian Domínguez, Carlos
Torres y Johana Torres bajo la supervisión de los profesores de CENTRUM. Entiendo que esta
participación es voluntaria; puedo retirar mi consentimiento en cualquier momento, sin ningún
perjuicio, y los resultados de dicha participación, que puedan ser identificados como míos, me serán
devueltos y eliminados de los archivos de la investigación o destruidos.

Me ha sido explicado lo siguiente:


El motivo de la investigación es exploratorio. No se provee tener ningún estrés o situación
incómoda.
No hay ningún riesgo.

Estoy de acuerdo en los siguientes procedimientos:


Tener entrevistas, con una duración de aproximadamente una hora cada una, en las cuales el
investigador me formulará preguntas relativas a las buenas prácticas de manufactura. Yo entiendo que
me puedo negar a contestar dichas preguntas y puedo descontinuar mi participación en cualquier
momento.
La información que yo provea podrá publicarse, con/sin indicar mi nombre en ella. Se utilizará
grabadora y video durante la entrevista.
Asimismo, responderé a cualquier pregunta adicional, en este momento o durante el transcurso
del proyecto.

Nombre(s) y apellidos del entrevistado:


E-mail:
Teléfono:
Firma:

Nombre(s) y apellidos del entrevistador:


E-mail:
Teléfono:
Firma:
Figura A1. Consentimiento informado utilizado.
107

Apéndice B: Guía de la Entrevista

La guía de la entrevista ha sido diseñada para obtener información sobre las buenas

prácticas en la elaboración de las empresas productoras de Pisco en Ica. Esta se presenta en

la Figura B1 preliminar y la Figura B2 posterior al juicio de expertos. Durante la entrevista,

una persona realizaba las preguntas, otra registraba la bitácora de la entrevista, una registra en

audio y la otra persona registraba en video.

Fecha:____________________ Hora:_________
Nombre de la Empresa: ______________________________ Facturacion(S/.): ______________
Nombre y cargo de entrevistado:_______________________ 2017
Produccion P/Mercado Nacional(litros): __________________ Paises que exporta: ______________
Produccion P/Exportacion (litros): ______________________ _____________________________

1 ¿Qué entiende por buenas prácticas de manufactura?


2 ¿Qué acciones implementadas considera han favorecido a mejorar la calidad durante la recepción de las
uvas?
3 ¿Qué procedimientos o métodos utilizan para asegurar la calidad de las uvas pisqueras que entran al
proceso?
4 ¿En base a que normativa se establece la especificación del pisco que fabrican y cuáles son los controles
que se hacen en el proceso de manufactura de manera que se asegure que el producto final cumpla con los
requisitos de calidad establecidos?
5 ¿Qué contiene el sistema de documentación?
6 ¿En relación a los envases y etiquetas que características toman en cuenta? Porqué?
7 ¿Cuáles son los planes a futuro con relación a la implementación de otras buenas prácticas dentro de sus
operaciones?
8 ¿Cómo se aseguran que el personal cumpla con las condiciones higiénicas adecuadas para la correcta
realización de las operaciones?
9 ¿Cómo se realiza la capacitación, exámenes médicos periódicos y revisión del estado de uniformes del
personal de la planta?
10 ¿Cómo se realiza el manejo de las plagas y los desechos?
11 ¿Cómo se realiza la higiene de las instalaciones?
12 ¿Cómo se realiza el mantenimiento de las instalaciones, máquinas y equipos?
13 ¿Cómo efectúan el almacenamiento de la materia prima, el producto a granel y el producto terminado?
14 ¿Qué elementos de seguridad considera en el almacenamiento y transporte?
15 ¿A través de que prácticas garantizan el cumplimiento de los puntos considerados más relevantes o claves
en el envasado?
Figura B1. Guía de la entrevista preliminar.
108

Fecha:____________________ Hora:_________
Nombre de la Empresa: ______________________________ Facturacion(S/.): ______________
Nombre y cargo de entrevistado:_______________________ 2017
Produccion P/Mercado Nacional(litros): __________________ Paises que exporta: ______________
Produccion P/Exportacion (litros): ______________________ _____________________________

1 ¿Cuentan con certificación en Buenas Prácticas de Manufactura y en qué otros estándares de gestión de
calidad están certificados o tienen implementados?
2 ¿Qué acciones implementadas considera han favorecido a mejorar la calidad durante la recepción de las
uvas?
3 ¿Qué procedimientos o métodos utilizan para asegurar la calidad de las uvas pisqueras que entran al
proceso?
4 ¿En base a que normativa se establece la especificación del Pisco que fabrican y cuáles son los controles
que se hacen en el proceso de manufactura de manera que se asegure que el producto final cumpla con los
requisitos de calidad establecidos?
5 ¿Qué contiene el sistema de documentación y cómo investigan y/o manejan los reclamos?
6 ¿A través de que prácticas garantizan el cumplimiento de los puntos considerados más relevantes o claves
en el envasado?
7 ¿En relación a los envases y etiquetas que características toman en cuenta? ¿Por qué?
8 ¿Cómo se aseguran que el personal cumpla con las condiciones higiénicas adecuadas para la correcta
realización de las operaciones?
9 ¿Cómo se realiza la capacitación, exámenes médicos periódicos y revisión del estado de uniformes del
personal de la planta?
10 ¿Cómo se realiza el manejo de las plagas y los desechos?
11 ¿Cómo se realiza la higiene de las instalaciones, máquinas y equipos?
12 ¿Qué consideraciones tienen en cuenta en respecto al diseño de las instalaciones, máquinas y equipos que
utilizan y cómo se realiza el mantenimiento?
13 ¿Cómo efectúan el almacenamiento de la materia prima, el producto a granel y el producto terminado?
14 ¿Cómo aseguran la calidad del producto durante el almacenamiento y el transporte?
15 ¿Cuáles son los planes a futuro con relación a la implementación de otras buenas prácticas dentro de sus
operaciones?
Figura B2. Guía de la entrevista final.
109

Apéndice C: Matriz Guía de la Entrevista: de Consistencia Preliminar

Problema Objetivo Guía de la entrevista


Objetivos Pregunta Marco teórico
principal principal Principal Preguntas Back Up
¿Cuáles son Identificar Identificar qué Buenas ¿Cuáles son las Buenas Prácticas Flores, C. E. (2010) 1 ¿Qué entiende por buenas prácticas de manufactura? ¿Qué buenas prácticas tienen implementadas y como se realizó la implementación?
las Buenas qué Buenas Prácticas de elaboración de elaboración que se realizan en TELESCOPI (2017) ¿Qué proyectos a implementar tienen a corto, mediano y largo plazo?
Prácticas de Prácticas de se realizan en la industria las Empresas Productoras de Codex Alimentarius ¿Las buenas prácticas con la que cuentan son propias o producto del benchmarking?
elaboración elaboración del Pisco en la región Ica Pisco en la Región Ica? (2003)
que se se realizan en Identificar las Buenas ¿Cuáles son las Buenas Prácticas INDECOPI (2017a) 2 ¿Qué acciones implementadas considera han favorecido a ¿Cuáles son las consideraciones técnicas que se toman en cuenta para el ingreso de uvas pisqueras
realizan en la industria Prácticas que se realizan que se realizan para asegurar la mejorar la calidad durante la recepción de las uvas? a la planta?
las del Pisco en para asegurar la calidad de calidad de las uvas pisqueras ¿Cómo se garantiza que los proveedores entreguen los productos según especificación?
Empresas la región Ica. las uvas pisqueras usadas usadas en la elaboración del Al utilizar diversos tipos de uvas pisqueras ¿De qué manera corroboran que dichas uvas pisqueras
Productoras en la elaboración del pisco? sean las adecuadas para el siguiente proceso?
de Pisco en pisco. 3 ¿Qué procedimientos o métodos utilizan para asegurar la ¿Se cuenta con procedimientos de muestro que asegure la calidad de las uvas pisqueras? ¿Cómo lo
la Región calidad de las uvas pisqueras que entran al proceso? realizan?
Ica?
¿Cuál es el procedimiento en caso la muestra resulte defectuosa?
Identificar las Buenas ¿Cuáles son las Buenas Prácticas - SAGPYA, INV, & 4 ¿En base a que normativa se establece la especificación ¿Es inocua y de calidad sanitaria el agua que se utiliza para el saneamiento de las superficies
Prácticas durante la durante la producción del Pisco? IRAM (2005) del pisco que fabrican y cuáles son los controles que se donde se elabora el pisco, se hace algún monitoreo?
producción del Pisco. - INDECOPI (2017a) hacen en el proceso de manufactura de manera que se ¿Se hace un monitoreo de las temperaturas y presiones durante el proceso de elaboración?,
- Codex Alimentarius asegure que el producto final cumpla con los requisitos de ¿Cómo?
(2003) calidad establecidos? ¿Los productos defectuosos o los intervenidos son adecuadamente identificados y registrados con
su respectiva documentación?
5 ¿Qué contiene el sistema de documentación? ¿Existen POES (Procedimientos Operativos Estándar)?, ¿estos son claros y están definidas
responsabilidades?, ¿Cuáles son los registros que cuenta?
¿Hay planes de contingencia en caso de rotura de envases de vidrio o contaminación en el
proceso?
¿Cómo realiza la trazabilidad del pisco?
6 ¿A través de que prácticas garantizan el cumplimiento de ¿Cuál de estas prácticas incorporadas o desarrollado es la que considera la más importante? por
los puntos considerados más relevantes o claves en el ejemplo límites de control en lo equipos, cambio de tecnologías, etc.
envasado? ¿Estás prácticas qué beneficios les han proporcionado? Por ejemplo mejora de la calidad,
productividad, etc.
¿Llevan algún tipo de Registro en esta etapa?
7 ¿En relación a los envases y etiquetas que características ¿Han pensado en incorporar alguna característica eco sostenible para sus envases?
toman en cuenta? ¿Por qué? ¿Los envases y etiquetas pasan por algún tipo de control?
Identificar las Buenas ¿Cuáles son las Buenas Prácticas - SAGPYA, INV, & 8 ¿Cómo se aseguran que el personal cumpla con las ¿Qué condiciones se tienen en las instalaciones para el aseo e higiene del personal?
Prácticas sobre el personal sobre el personal que interviene IRAM (2005) condiciones higiénicas adecuadas para la correcta ¿Qué capacitaciones se dan al personal respecto a la higiene personal e higiene en la manipulación
que interviene en la en la elaboración del Pisco? - GMC (1996) realización de las operaciones? durante la manufactura?
elaboración del Pisco. - Codex Alimentarius ¿Qué implementos utiliza el personal durante la manipulación para proteger el producto de una
(2003) probable contaminación?
9 ¿Cómo se realiza la capacitación, exámenes médicos ¿Qué capacitaciones se dan al personal respecto a la higiene personal e higiene en la manipulación
periódicos y revisión del estado de uniformes del personal durante la fabricación y con qué frecuencia?
de la planta? ¿Con qué frecuencia se renuevan los uniformes del personal?
¿Con qué frecuencia se realizan exámenes médicos al personal?
Identificar las Buenas ¿Cuáles son las Buenas Prácticas - Frías, M. S., & 10 ¿Cómo se realiza el manejo de las plagas y los desechos? ¿Cuál es la frecuencia de las fumigaciones y como se ha establecido?
Prácticas en las en las instalaciones y los equipos Kuriger, M. J. (2016) ¿Cómo ha sido en el trascurso del tiempo el manejo de las plagas?
instalaciones y los equipos que se utilizan para la - Meyer, M. (2016) ¿Cómo se maneja la disposición final de los desechos?
que se utilizan para la elaboración del Pisco? - GMC (1996) 11 ¿Cómo se realiza la higiene de las instalaciones? ¿Cuál es la vigencia de la limpieza y como se evalúa la efectividad?
elaboración del Pisco. - Codex Alimentarius ¿Qué desinfectantes utilizan y cuál es su rotación?
(2003)
¿Qué detergentes o soluciones detergentes utilizan?
12 ¿Cómo se realiza el mantenimiento de las instalaciones, ¿Se maneja algún plan de mantenimiento preventivo de máquina, equipos e instalaciones y con
máquinas y equipos? qué frecuencia?
Identificar las Buenas ¿Cuáles son las Buenas Prácticas - SAGPYA, INV, & 13 ¿Cómo efectúan el almacenamiento de la materia prima, ¿Las bodegas en donde se almacenan los productos cuentan con algún tipo de control o monitoreo?
Prácticas en el del almacenamiento y transporte IRAM (2005) el producto a granel, y el producto terminado? ¿Han desarrollado o incorporado alguna práctica para obtener mejores resultados favorables
almacenamiento y durante la elaboración del Pisco? - INDECOPI (2017a) durante el almacenamiento que no sea solo para calidad del producto? -FIFO, código de barras,
transporte en la - Codex Alimentarius usan algún sistema para el control del inventario
elaboración del Pisco. (2003) 14 ¿Qué elementos de seguridad considera en el ¿Cómo hacen el movimiento de materiales?
almacenamiento y transporte? ¿Utilizan algún tipo de control en la zona de fermentación?
Identificar qué Buenas ¿Cuáles son las Buenas Prácticas - Flores, C. E. (2010) 15 ¿Cuáles son los planes a futuro con relación a la ¿Está dentro de sus proyectos, el implementar otras buenas prácticas? ¿Cuáles?
Prácticas de elaboración se de elaboración que se realizan en - TELESCOPI (2017) implementación de otras buenas prácticas dentro de sus ¿Qué consideran que es su ventaja competitiva frente a la competencia?
realizan en la industria del las Empresas Productoras de operaciones? ¿Considera que alguna de sus buenas prácticas es replicable?
Pisco en la región Ica Pisco?
110

Apéndice D: Matriz Guía de la Entrevista: De Consistencia Final

Problema Objetivo Guía de la Entrevista


principal principal Objetivos Pregunta Marco teórico Principal Preguntas Back Up
¿Cuáles son Identificar qué Identificar qué Buenas ¿Cuáles son las Buenas - Flores, C. E. (2010) 1 ¿Cuentan con certificación en Buenas Prácticas de ¿Qué buenas prácticas tienen implementadas y como se realizó la implementación?
las Buenas Buenas Prácticas Prácticas de elaboración Prácticas de elaboración - TELESCOPI (2017) Manufactura y en qué otros estándares de gestión de ¿Qué proyectos a implementar tienen a corto, mediano y largo plazo?
Prácticas de de elaboración se realizan en la industria que se realizan en las - Codex Alimentarius (2003) calidad están certificados o tienen implementados? ¿Las buenas prácticas con la que cuentan son propias o producto del benchmarking?
elaboración se realizan en la del Pisco en la región Ica Empresas Productoras de - Noriega, M. T. (2009)
que se realizan industria del Pisco en la Región Ica? - Puerta, G. I. (2006)
en las Pisco en la región - Flores, C. E. (2010)
Empresas Ica. - Gutiérrez, N., Pastrana, E.,
Productoras de & Castro, J. K. (2011)
Pisco en la Identificar las Buenas ¿Cuáles son las Buenas - INDECOPI (2017a) 2 ¿Qué acciones implementadas considera han ¿Cuáles son las consideraciones técnicas que se toman en cuenta para el ingreso de uvas pisqueras a la planta?
Región Ica? Prácticas que se realizan Prácticas que se realizan - Codex Alimentarius (2003) favorecido a mejorar la calidad durante la recepción ¿Cómo se garantiza que los proveedores entreguen los productos según especificación?
para asegurar la calidad para asegurar la calidad de las uvas? Al utilizar diversos tipos de uvas pisqueras ¿De qué manera corroboran que dichas uvas pisqueras sean las adecuadas
de las uvas pisqueras de las uvas pisqueras para el siguiente proceso?
usadas en la elaboración usadas en la elaboración
del pisco. del pisco? 3 ¿Qué procedimientos o métodos utilizan para ¿Se cuenta con procedimientos de muestro que asegure la calidad de las uvas pisqueras? ¿Cómo lo realizan?
asegurar la calidad de las uvas pisqueras que entran ¿Cuál es el procedimiento en caso la muestra resulte defectuosa?
al proceso?
Identificar las Buenas ¿Cuáles son las Buenas - SAGPYA, INV, & IRAM 4 ¿En base a que normativa se establece la ¿Es inocua y de calidad sanitaria el agua que se utiliza para el saneamiento de las superficies donde se elabora el pisco,
Prácticas durante la Prácticas durante la (2005) especificación del Pisco que fabrican y cuáles son los se hace algún monitoreo?
producción del Pisco. producción del Pisco? - Análisis del Ciclo de Vida controles que se hacen en el proceso de manufactura ¿Se hace un monitoreo de las temperaturas y presiones durante el proceso de elaboración?, ¿Cómo?
(ACV) en la producción del de manera que se asegure que el producto final
¿Los productos defectuosos o los intervenidos son adecuadamente identificados y registrados con su respectiva
vino. cumpla con los requisitos de calidad establecidos? documentación?
- INDECOPI (2017a)
- Codex Alimentarius (2003) 5 ¿Qué contiene el sistema de documentación y cómo ¿Existen POES (Procedimientos Operativos Estándar)?, ¿estos son claros y están definidas responsabilidades?, ¿Cuáles
- Betalleluz, L. E. (2009) investigan y/o manejan los reclamos? son los registros que cuenta?
- Gutiérrez, N., Pastrana, E., ¿Hay planes de contingencia en caso de rotura de envases de vidrio o contaminación en el proceso?
& Castro, J. K. (2011) ¿Cómo realiza la trazabilidad del pisco?
Couto, L. (2011) 6 ¿A través de que prácticas garantizan el ¿Cuál de estas prácticas incorporadas o desarrollado es la que considera la más importante? por ejemplo límites de
- Forte, M., Rosales, D. Y., cumplimiento de los puntos considerados más control en lo equipos, cambio de tecnologías, etc.
& Otrosky, R. (2014) relevantes o claves en el envasado? ¿Estás prácticas qué beneficios les han proporcionado? Por ejemplo mejora de la calidad, productividad, etc.
- Castilla, O. R. (2015)
- Calle, K. F. (2017) ¿Llevan algún tipo de registro en esta etapa?
- MINCETUR (2012) 7 ¿En relación a los envases y etiquetas que ¿Han pensado en incorporar alguna característica eco sostenible para sus envases?
características toman en cuenta? ¿Por qué? ¿Los envases y etiquetas pasan por algún tipo de control?
Identificar las Buenas ¿Cuáles son las Buenas - SAGPYA, INV, & IRAM 8 ¿Cómo se aseguran que el personal cumpla con las ¿Qué condiciones se tienen en las instalaciones para el aseo e higiene del personal?
Prácticas sobre el Prácticas sobre el (2005) condiciones higiénicas adecuadas para la correcta ¿Qué capacitaciones se dan al personal respecto a la higiene personal e higiene en la manipulación durante la
personal que interviene personal que interviene en - GMC (1996) realización de las operaciones? manufactura?
en la elaboración del la elaboración del Pisco? - Codex Alimentarius (2003) ¿Qué implementos utiliza el personal durante la manipulación para proteger el producto de una probable
Pisco. contaminación?
9 ¿Cómo se realiza la capacitación, exámenes médicos ¿Qué capacitaciones se dan al personal respecto a la higiene personal e higiene en la manipulación durante la
periódicos y revisión del estado de uniformes del fabricación y con qué frecuencia?
personal de la planta? ¿Con qué frecuencia se renuevan los uniformes del personal?
¿Con qué frecuencia se realizan exámenes médicos al personal?
Identificar las Buenas ¿Cuáles son las Buenas - Frías, M. S., & Kuriger, M. 10 ¿Cómo se realiza el manejo de las plagas y los ¿Cuál es la frecuencia de las fumigaciones y como se ha establecido?
Prácticas en las Prácticas en las J. (2016) desechos? ¿Cómo ha sido en el trascurso del tiempo el manejo de las plagas?
instalaciones y los instalaciones y los - Meyer, M. (2016) ¿Cómo se maneja la disposición final de los desechos?
equipos que se utilizan equipos que se utilizan - GMC (1996)
para la elaboración del para la elaboración del -Codex Alimentarius (2003) 11 ¿Cómo se realiza la higiene de las instalaciones, ¿Cuál es la vigencia de la limpieza y como se evalúa la efectividad?
Pisco. Pisco? - INDECOPI (2005) máquinas y equipos? ¿Qué desinfectantes utilizan y cuál es su rotación?
¿Qué detergentes o soluciones detergentes utilizan?
12 ¿Qué consideraciones tienen en cuenta en respecto al ¿Se maneja algún plan de mantenimiento preventivo de máquina, equipos e instalaciones y con qué frecuencia?
diseño de las instalaciones, máquinas y equipos que
utilizan y cómo se realiza el mantenimiento?
Identificar las Buenas ¿Cuáles son las Buenas - SAGPYA, INV, & IRAM 13 ¿Cómo efectúan el almacenamiento de la materia ¿Las bodegas en donde se almacenan los productos cuentan con algún tipo de control o monitoreo?
Prácticas en el Prácticas del (2005) prima, el producto a granel y el producto terminado? ¿Han desarrollado o incorporado alguna práctica para obtener mejores resultados favorables durante el almacenamiento
almacenamiento y almacenamiento y - INDECOPI (2017a) que no sea solo para calidad del producto? -FIFO, código de barras, usan algún sistema para el control del inventario
transporte en la transporte durante la - Codex Alimentarius (2003) 14 ¿Cómo aseguran la calidad del producto durante el ¿Cómo hacen el movimiento de materiales?
elaboración del Pisco. elaboración del Pisco? almacenamiento y el transporte? ¿Utilizan algún tipo de control en la zona de fermentación?
Identificar qué Buenas ¿Cuáles son las Buenas - Flores, C. E. (2010) 15 ¿Cuáles son los planes a futuro con relación a la ¿Está dentro de sus proyectos, el implementar otras buenas prácticas? ¿Cuáles?
Prácticas de elaboración Prácticas de elaboración - TELESCOPI (2017) implementación de otras buenas prácticas dentro de ¿Qué consideran que es su ventaja competitiva frente a la competencia?
se realizan en la industria que se realizan en las sus operaciones? ¿Considera que alguna de sus buenas prácticas es replicable?
del Pisco en la región Ica Empresas Productoras de
Pisco?
111

Apéndice E: Formatos utilizados en la Investigación

Evaluacion de Entrevista
Empresa Evaluada:_________________ Investigador:__________________
Fecha:__________________________ Hora: _______________________

Pregunta Respuesta

1. ¿El ambiente físico de la entrevista fue el adecuado? (quieto,


confortable, sin molestias).

2. ¿La entrevista fue interrumpida?, ¿con qué frecuencia?,


¿afectaron las interrupciones el curso de la entrevista, la
profundidad y la cobertura de las preguntas?

3. ¿El ritmo de la entrevista fue adecuado al entrevistado o la


entrevistada?

4. ¿Funcionó la guía de entrevista?, ¿se hicieron todas las


preguntas?, ¿se obtuvieron los datos necesarios?, ¿qué puede
mejorarse de la guía?

5. ¿Qué datos no contemplados originalmente emanaron de la


entrevista?

6. ¿El entrevistado se mostró honesto y abierto en sus


respuestas?

7. ¿El equipo de grabación funcionó adecuadamente?, ¿se


grabó toda la entrevista?

8. ¿Evitó influir en las respuestas del entrevistado?, ¿lo logró?,


¿se introdujeron sesgos?

9. ¿Las últimas preguntas fueron contestadas con la misma


profundidad de las primeras?

10. ¿Su comportamiento con el entrevistado o la entrevistada


fue cortés y amable?

11. ¿El entrevistado se molestó, se enojó o tuvo alguna otra


reacción emocional significativa?, ¿cuál?, ¿afectó esto la
entrevista?, ¿cómo?

12. ¿Fue un entrevistador activo?

13. ¿Estuvo presente alguien más aparte de usted y el


entrevistado?, ¿esto afectó?, ¿de qué manera?

FT-001

Figura E1. Evaluación de entrevistas.


112

Bitácora de Análisis
Caso en Análisis:__________________ Investigador:__________________

Fecha Hora Suceso Detalle del suceso

Nota:
Para identificar con relación a que se esta presentando el suceso se debe tomar en cuenta lo siguiente:
CM: Con relación al Método CI: Con relación a lo planteado por el Investigador
CP: Con relación al proceso CA: Con relación al material de apoyo
CC: Con relación a la codificación CS: Con relación a los significados, descripciones y
conclusiones preliminares
FT-002
Figura E2. Bitácora de análisis.
113

Apéndice F: Resumen de Entrevistas

EMP01. Esta empresa que arrienda o terceriza instalaciones autorizadas con

denominación de origen para poder fabricar Pisco, cuenta con registro sanitario y no cuenta

con certificaciones en sistemas de calidad. La producción de este licor inicia con la

inspección de la uva en los sembríos, y para efectos de aprobar la compra de este insumo, se

exige como condiciones: (a) que el proveedor presente un documento firmado, donde se

indiquen las condiciones en las que se han cultivado las uvas (i.e., fertilizantes, plaguicidas,

entre otros), de manera que se pueda calcular el período de carencia; t (b) una inspección

visual del total de la uva a adquirir. Algunos aspectos clave son: (a) el manipuleo de la uva,

que debe ser realizado con mucho cuidado y en jabas de plástico; y (b) la inspección en

bodega de las uvas, donde se realiza una inspección visual y medición de parámetros (i.e.,

temperatura, grados Brix, densidad, y pH).

El producto terminado se basa en la norma técnica peruana. Como control de proceso

se miden: la temperatura, el pH, y la densidad en los tanques de fermentación. En el proceso

de destilación se mide el grado del alcohol y se hace un control organoléptico. En reposo, se

mide el grado de alcohol y se hace catación. Luego de que se filtra, envasa, y antes de

colocar la etiqueta, se hace un control visual con una lámpara en la cual se revisa que no

contengan residuos los envases. El tapón y botella utilizados en el envase son nuevos,

realizándose el lavado de las botellas con agua desionizada o destilada. Para realizar la

trazabilidad, se lleva un control manual en un cuaderno donde se registran datos de la uva

adquirida, y de los tanques donde se realizó la fermentación y destilación, y estos datos son

asociados al código de barras que tienen las etiquetas de las botellas.

El personal cuenta con carnet de sanidad, siendo capacitado frecuentemente,

entregándoles uniformes y equipos de protección según la operación que realicen. Como plan

futuro, se espera contar con una planta propia y se considera como factor crítico la limpieza

de las instalaciones y equipos donde se recomienda usar solo agua potable y una mezcla con

metabisulfito.
114

EMP02. Esta empresa cuenta con denominación de origen, registro sanitario, y

certificación HACCP. La producción inicia con la inspección de la uva en los sembríos, y

para efectos de aprobar la compra de este insumo, se exige como condiciones: (a) la medición

de los grados Brix (13 y 12) usando el mostímetro; y (b) el análisis organoléptico mediante el

cual se evalúa el contenido de azufre, haciéndose para ello un muestreo al azar. Durante la

recepción de las uvas en la bodega, se vuelven a controlar los grados Brix para garantizar que

las uvas compradas y seleccionadas en el campo sean las mismas y sí se detectaran

diferencias, se devuelven por no cumplir con los parámetros mencionados. Para evitar

contaminación por mezclar tipos de uva durante la producción, se planifica por temporadas,

es decir una temporada corresponde a un solo tipo de uva. Algunos aspectos considerados

clave son: (a) respecto a las condiciones higiénicas, el personal tiene el carnet de sanidad y

exámenes médicos anuales, renovándoles los uniformes cada cuatro meses, así como el

control de los mismos, capacitación, y uso de equipos de protección personal; y (b) en

relación a las instalaciones, efectúan control de plagas dos veces al año, haciendo la limpieza

de los equipos de forma diaria con agua potable y detergentes no aromáticos, además se debe

indicar que el mantenimiento corresponde al tipo correctivo. Los equipos son todos

inoxidables y para controles de la producción en los tanques se miden la temperatura y los

grados Brix. No se efectúa el filtrado después del destilado, y se pasa directamente al

envasado. Las botellas utilizadas en el envasado son nuevas, lavándose las botellas con agua

potable. La trazabilidad se lleva con un registro, identificándose por lotes los mismos que

están visibles en los tanques, y para el producto embotellado hacen uso del código de barras.

Aplican la política FIFO para el manejo de inventarios y en los almacenes usan montacargas

y transpaletas para el movimiento de las cajas. Para el producto a granel, el bombeo es el

sistema para el movimiento. Como plan futuro, se espera ampliar sus bodegas y consideran

que es importante el uso de equipos para el proceso productivo puesto que ello ayuda a

reducir tiempos y elimina la dependencia del uso de mayor cantidad de personal.


115

EMP03. Es una institución del Estado en la región Ica que brinda asesoría a las

bodegas del rubro vitivinícola en la implementación de sistemas de gestión de la calidad

como el HACCP, además también tiene una planta de producción de Pisco y ofrece servicios

de fabricación. Como institución referente en la región, está certificada en diversos sistemas

de calidad como el HACCP, ISO 9001:2008, y Global Gap. Debido a que tiene una planta de

producción de Pisco, es importante la higiene y la inocuidad en todo su proceso productivo,

así como la trazabilidad que se maneja desde la recepción de las uvas pisqueras hasta el

proceso de envasado del producto.

Su proceso de producción está documentado en el Reglamento Nacional de DO del

Pisco, donde se detallan los requisitos mínimos que debe cumplir el producto, y también en el

plan HACCP, donde se establecen sus aspectos críticos de control. Al llegar las uvas

pisqueras, lo primero que se controla son los grados Brix, luego durante el proceso de

fermentación, destilación, y almacenamiento, se controlan otros parámetros fisicoquímicos

como el grado alcohólico, la temperatura, la densidad, y el volumen. La cata también es

importante durante el proceso de destilación y almacenamiento, y se realiza por un personal

especializado. Adicionalmente, también es importante el control de calidad del agua (i.e., en

los ámbitos fisicoquímico y microbiológico) que utilizan para sus procesos de limpieza de

áreas, equipos, y dentro de su proceso de manufactura como para el lavado de botellas. Por

último, durante el proceso de envasado es importante la filtración del producto debido a que

el producto debe ser un líquido translucido. También es importante el lavado de las botellas

y la inspección visual del producto envasado al 100% para garantizar que este no tenga

partículas en suspensión.

Otros aspectos importantes son: la capacitación, la higiene, y la salud del personal que

está involucrado en el proceso de manufactura del Pisco. Por ello, la institución maneja

programas periódicos de capacitación del personal. En cuanto a la higiene, es importante el

lavado de manos y uniformes que utilizan durante el proceso. Por último, el control de la
116

salud del personal mediante exámenes médicos periódicos y carnet sanitarios también es

fundamental para asegurar la inocuidad del producto.

En cuanto a las instalaciones, máquinas, y equipos, la institución maneja los

conceptos de diseño, material, facilidad de limpieza, y contaminación cruzada. Al tener

instalaciones con superficies lisas y equipos de acero inoxidable, la limpieza se va a facilitar,

y se va a prevenir la contaminación cruzada. También se han validado sus procesos de

limpieza y desinfección. En cuanto al control de desechos y plagas, la institución maneja

procedimientos de control de plagas y desechos sólidos y, asimismo realizan fumigaciones

semestrales a través de empresas terceras.

EMP04. Es una empresa que cuenta con denominación de origen y certificación de

DIGESA. También está en proceso de certificarse en BPM. La planta de producción y el

campo de siembra están ubicados en diferentes lugares debido a las condiciones climáticas

que favorece el crecimiento de las uvas. El entrevistado fue el gerente general, quien hizo

hincapié en la importancia del proceso de sembrado y cosecha para la obtención de un Pisco

de calidad, siendo la empresa, la que tiene el control desde la siembra hasta el despacho del

Pisco embalado.

Al producir diversas variedades de uvas, esta empresa lleva su producción por

temporada. Durante la producción, se tiene como base la NTP y la DO, donde se controla

temperatura, presión, grado alcohólico, y las características organolépticas de las uvas

durante su destilación. Se llevan registros de la fermentación, destilación, y envasado de

forma manual en cuadernos. Los equipos utilizados son de cobre para mayor conducción de

energía. Antes de envasar el producto final, las botellas al ser nuevas son previamente

lavadas y enjuagadas con Pisco. Al ser embotelladas, pasan por una inspección con

fluorescente, que permite detectar partículas en suspensión. Por otro lado, en el almacenado

se controla la temperatura y las etiquetas siguen los requisitos de DIGESA.


117

Respecto a las buenas prácticas y el personal, la empresa los capacita sobre temas de

higiene, producción, y equipos. También les brinda equipos de protección personal y les

facilita que se realicen chequeos sanitarios en el hospital de la región. Y en relación a la

planta, se realizan fumigaciones, gestión de residuos sólidos, y la reutilización de mermas de

la destilación, puesto que estos son orgánicos. Para el mantenimiento de equipos, esta

empresa fue la única en realizar uno predictivo, asegurándose que los espesores de los tubos

estén calibrados, evitando así alguna ruptura durante la producción.

EMP05. Esta empresa cuenta con denominación de origen, registro sanitario, y

certificación HACCP. La producción inicia con la inspección de la uva en los sembríos, en

donde: (a) se analizan los grados Brix y usan el mostímetro; y (b) se efectúa un análisis

organoléptico, haciéndose para ello un muestreo al azar. Durante la recepción de las uvas en

la bodega, se vuelven a controlar los grados Brix para garantizar que las uvas compradas y

seleccionadas en el campo sean las mismas y si hubiese diferencia, se devuelven por no

cumplir con los parámetros mencionados. Para evitar la contaminación por mezclar tipos de

uva durante la producción, se planifica por temporadas, es decir una temporada corresponde a

un solo tipo de uva. Algunos aspectos considerados son: (a) respecto a las condiciones

higiénicas del personal, les corresponde el carnet de sanidad, exámenes médicos anuales,

renovación de los uniformes cada cuatro meses, así como el control de los mismos,

capacitación y uso de equipos de protección personal; y (b) en relación a las instalaciones,

efectúan control de plagas dos veces al año, haciéndose la limpieza de los equipos en forma

diaria con agua potable y detergentes no aromáticos. El mantenimiento corresponde al tipo

correctivo. Los equipos son todos inoxidables y para los controles de la producción en los

tanques se miden la temperatura y los grados Brix. No efectúan filtrado después del

destilado, y pasan directamente al envasado. Las botellas utilizadas en el envasado son

nuevas, realizándose el lavado de estas con agua potable. La trazabilidad se lleva con un

registro, identificándose por lotes, los mismos que están visibles en los tanques, y para el
118

producto embotellado hacen uso del código de barras. En los almacenes usan montacargas

para el movimiento de las cajas y también hacen uso de traspaletas. Para el producto a

granel, el bombeo es el sistema para el movimiento. Como plan futuro, se espera ampliar sus

bodegas y se considera que es importante el uso de equipos para el proceso productivo puesto

que ello ayuda a reducir tiempos y elimina la dependencia del uso de mayor cantidad de

personal.

EMP06. Esta es una empresa familiar que cuenta con DO y exporta el 10% del

volumen de su producción hacia Suiza. El entrevistado fue el jefe de Planta, quien compartió

que la empresa cuenta con sistemas GS1 y HACCP, y se están preparando para certificar en

ISO 14001. Además de tener que supervisar sus propios campos de uva, cuenta con

proveedores en ocasiones, es por ello que durante la recepción e ingreso: (a) controlan la

cantidad de materia prima, así como los grados Brix de la uva; (n) verifican las características

físicas y organolépticas; (c) corroboran visualmente y con densímetros y tablas; y (d) llenan

formatos de su estado sanitario. La NTP y el plan HACCP son la base para la producción del

Pisco, donde además de ello, controlan el grado alcohólico, la densidad, el reposo durante la

destilación, y el volumen. Tienen procedimientos operativos estandarizados durante todo el

proceso y llenan formatos y registros de: ordenes de servicio, tanques de fermentado y

destilación, lotes, rotura de envases, embotellado, envasado y rotulado, e inventarios. Antes

de ingresar al área de Envasado, el producto pasa además por controles de aprobación en

forma de cata por un equipo de cuatro personas, donde es parte uno de los dueños de la

empresa. Las botellas al ser nuevas y entrando prelavadas al proceso, pasan también por

enjuague con Pisco y son posteriormente inspeccionadas. Tienen un sistema de

almacenamiento FIFO.

Con relación al personal, la empresa los capacita sobre temas de salud, limpieza, y

plan HACCP, así como en inspección y registro diario de su higiene y uniformes antes de

comenzar la jornada. El personal cuenta con equipos de protección personal específicos para
119

cada labor, además de tener un personal especializado en limpieza de baños. En las

instalaciones son escasos los operarios; por ello se distribuyen las tareas de limpieza,

participando también los jefes de las áreas. La limpieza es física y química, esta última con

el uso de productos enológicos, como el metabisulfito y removit, además de tener

procedimientos para el control de plagas y residuos. En el diseño de la planta se consideró la

facilidad de la limpieza.

También podría gustarte