01
ARQUITECTURA
BARROCA
Felix Carrillo Isabela
Mendoza Mena Cecilia
Ramírez González Juan Leonardo
Rivera Gamboa Liliana
Rodríguez González José Eduardo
BASÍLICA DE LA SANTA CRUZ DE LECCE (Italia)
02
La arquitectura barroca se desarrolló entre
La expresión típica son las iglesias.
finales del siglo XVI y la primera mitad del
Rechazando la simetría del renacimiento,
siglo XVIII aproximadamente. Surgió en Italia y
destacan el dinamismo y la imponencia,
desde allí se extendió a toda Europa. Se irradió
reforzados por la emotividad lograda a través
también en América Latina por medio de la
de meandros, elementos contorsionados y
colonización.
espirales, produciendo diferentes efectos
En esta arquitectura domina la riqueza
visuales, tanto en las fachadas como en el
ornamental, la monumentalidad, el efectismo,
diseño de los interiores.
PALACIO REAL DE LA CORONA ESPAÑOLA (España)
la teatralidad y la espectacularidad.
03
El barroco se enmarca al mismo tiempo el fin de una era y el
CONTEXTO Y nacimiento de otra. Respondió, de hecho, a una época en crisis,
precipitada por la confrontación entre los avances científicos, la
FUNCIÓN DE LA Reforma y la Contrarreforma, las guerras de religión, el
crecimiento del absolutismo, la expansión occidental y la
ARQUITECTURA colonización de América.
BARROCA La arquitectura barroca se convirtió en un brazo propagantístico
de la Iglesia, por un lado, y del poder de los reyes absolutistas por
el otro. Por eso, el barroco fue la expresión del poder
conquistado por los grupos de élite de aquellas sociedades cada
vez más complejas, incluso también de los sectores burgueses
más adinerados.
Por ende, el vocablo portugués antiguo “barroco”, que designaba
un tipo de perla irregular y extravagante, fue usado para describir
peyorativamente a este estilo. Como respuesta a la exuberancia y
dramatismo del barroco, la Ilustración respondió con la estética
neoclásica, más austera y racionalista. Solo a partir del siglo XIX,
el barroco volvió a mirarse con la valoración que merece.
Referencias
04
OBRAS
DEL
BARROCO
CATEDRAL DE PALACIO DE BASILICA DE
SAN PABLO VERSALLES SAN PEDRO
LONDRES FRANCIA VATICANO
05
ARQUITECTURA CATOLICA
CATEDRAL DE SANTIAGO DE
CATEDRAL METROPOLITANA IGELSIA DEL GESÚ
COMPOSTELA
MÉXICO ROMA
ESPAÑA
06
PREFERENCIA POR LA LÍNEA CURVA
La arquitectura barroca prefiere el uso de las líneas curvas y las
superficies ondulantes. En este sentido, abandona las líneas
rectas y las superficies planas.
PREFERENCIA POR LAS PLANTAS ELÍOTICAS Y
MIXTILÍNEAS
En el barroco se prefiere el uso de plantas elípticas, aunque
CARACTERÍSTICAS también formas complejas mixtilíneas, es decir, que combinan
líneas curvas y rectas. Se usan también formas de la naturaleza
para la proyección de plantas inusuales.
BUSQUEDA DE LA INFINITUD
El propósito del dinamismo fue diluir los límites espaciales y crear
un efecto de continuidad e infinitud mediante la forma abierta,
que implica el suavizado de líneas y volúmenes segmentados.
También se pretendió lograr este efecto por medio de la
decoración.
07
ORDEN SALOMÓNICO
Inspirado en la descripción bíblica del Templo de Salomón,
consiste en un fuste torso o entorchado, cuya torsión suele dar
seis vueltas. Con frecuencia, esta columna torneada es ricamente
decorada con diversos motivos.
NUEVO ORDEN
ARQUITECTÓNICO
ORDEN COLOSAL O GIGANTE
Consiste en columnas colosales cuya altura se extiende a lo largo
de varios niveles o plantas.
ESTÍPITE
Es una palabra que designa a las columnas troncopiramidales
invertidas, las cuales son de origen micénico. Fueron muy
utilizadas en el barroco, especialmente en el barroco
latinoamericano. Podían decorarse con todo tipo de formas
vegetales, animales o antropoformas.
ELEMENTOS
08
ARQUITECTÓNICOS
Arcos ovales, elípticos y de doble curva.
FRECUENTES Aletas o aletones: elemento decorativo en forma de
ala, usado para ocultar las cubiertas o como
solución estructural a los contrafuertes medievales.
Volutas: adornos en forma de espiral, usados para el
remate de capiteles, aletas y otros elementos
arquitectónicos.
Frontones de nuevo diseño, con preferencia por los
fragmentados y/o curvos.
Ventanas ovales, curveadas, mixtas.
Escaleras complejas, retorcidas y majestuosas.
Nichos y hornacinas de uso frecuente.
Introducción de óculos decorados en fachadas y
techos.
Evolución de la galería a sala de recibimiento para
albergar colecciones artísticas.
09
DESARROLLO DEL URBANISMO
La arquitectura del barroco también dio un lugar
importante al desarrollo de complejos urbanísticos
como jardines, áreas ciudadanas o cierto tipo de
residencias. Desarrollaron ampliamente las avenidas
y las plazas redondas y elípticas, inscritas dentro de
una red conectada. Asimismo, con frecuencia existía
una relación de conjunto entre el edificio barroco y
el espacio circundante.
10
ARQUITECTURA ITALINA
BASILICA DE SAN PEDRO
CAPILLA SIXTINA TORRE VELASCA
ITALIA
ROMA ITALIA
11
Italia ha incorporado varios estilos a lo largo
del tiempo, por eso es una de las arquitecturas
mas ricas del mundo. El estilo barroco también surgió en Italia, trajo
La arquitectura italiana ha sido el estilo mas toda la riqueza de los detalles, curvas y
influyente en Europa durante los últimos belleza de los materiales. En este aspecto la
siglos. Ahí fue donde surgió el movimiento arquitectura romana destaca por sus
renacentista, que vino a revolucionar la forma columnas y cúpulas.
en que se creaban obras poniendo nuevas
ideas y estilos.
PLAZA DE SAN PEDRO, ROMA
12
RENACIMIENTO
Preocupación por las proporciones
Visión humanista y racionalista
Reanudación de modelos clásicos
Predominio de líneas horizontales
Búsqueda de la perfección y la belleza
CARACTERÍSTICAS BAROOCO
El barroco italiano no se preocupó mucho por la simetría, sino
por la grandiosidad mostrada a través de algunas características,
como el uso de entresijos, materiales preciosos, columnas y
elementos constructivos que priorizaban el efecto decorativo.
El techo alto daba la dimensión del infinito, y las ventanas con
mucha luz solar iluminaban las esculturas, dando mayor realidad
a las piezas.
Todo esto tenía la intención de despertar las emociones de las
personas y transmitir un sentimiento de grandeza, una
manifestación del poder de la iglesia.
13
ARQUITECTURA HISPANA
Altar de San Esteban en
Plaza Mayor de Madrid. Juan Gómez de la
PALACIO REAL DE MADRID Salamanca
Mora, 1617.
14
La arquitectura española siempre tiene uno de los estilos
arquitectónicos más bellos y significativos del mundo, con sus
diseños intrincadamente tallados y brillantes, el encuadre de toda
la estructura, los techos con las hermosas tejas rojas y muchas
otras características que le han dado prestigio.
Lo más brillante de este tipo de arquitectura es el uso de
columnas que generalmente son redondeadas y están muy
CARACTERÍSTICAS talladas. Las tallas de las columnas dan a luz a algunas de las
tallas más bellas del mundo, algunas que representan los
primeros días de la cultura española; algunos otros representan la
vida y muerte de Jesucristo y mucho más.
SU FALTA DE SIMETRIA
El piso de cerámica es muy típico de las casas del Renacimiento español y
algunas de estas casas también usan otras baldosas estampadas para el
piso. Los techos son típicos del estilo arquitectónico mediterráneo porque
la mayoría de las casas tienen techos planos, bastante bajos, hechos de
arcilla roja y voladizos un poco. También hay paredes de estuco blanco que
se encuentran detrás del ladrillo. El frente no necesariamente tiene que ser
muy simétrico y esto es muy evidente en las ventanas en el frente que están
colocadas de manera muy irregular.
15
DIVIDIDA EN DOS ETAPAS
La arquitectura barroca se desarrolló en España durante los siglos
XVII y XVIII y se puede dividir en dos períodos: un período
ARQUITECTURA barroco temprano y un período barroco. La arquitectura barroca
comenzó con elementos muy sobrios y evolucionó hacia fachadas
BARROCA EN más ornamentadas. Las construcciones religiosas fueron notables
durante el segundo período, ya que las fachadas y los altares se
ESPAÑA convirtieron en obras maestras del arte. Las principales
características de este estilo en España son el uso de materiales
humildes, una disposición en planta muy sencilla pero fachadas y
altares muy dinámicos y volumétricos. Era una arquitectura más
ornamental que estructural.
Algunos ejemplos de la arquitectura barroca española son:
Periodo temprano: La Plaza Mayor de Madrid y la Casa de la
Villa.
Segundo período: El altar de San Esteban de Salamanca, la
Plaza Mayor de Salamanca y el Hospicio de San Fernando.
16
José Lezama Lima dice que el barroco latinoamericano se
ARQUITECTURA caracteriza por el “plutonismo”, es decir, un “fuego originario
que rompe los fragmentos y los unifica”. Para él, el barroco
BARROCA EN latinoamericano es la conjunción de las diferentes culturas
yuxtapuestas que forman una estética en permanente tensión
LATINOAMERICA pero con pleno sentido.
La arquitectura barroca latinoamericana acogió buena parte de
la estética española, al valerse de elementos como las columnas
salomónicas y estípites. Pero también hizo uso de elementos
indígenas locales, lo que explica su gran diversidad. Tanto sus
fachadas como espacios interiores fueron profusamente
decorados, haciendo gala de un auténtico horror vacui.
Conozcamos algunos ejemplos de la arquitectura barroca
latinoamericana.
17
En la arquitectura barroca de México podemos mencionar como
ejemplo la Catedral Metropolitana de Ciudad de México. Esta
catedral contó con el trabajo de muchos arquitectos a lo largo de
los siglos. En el siglo XVIII, plenamente barroco, destacaron los
ARQUITECTURA aportes de los arquitectos:
Jerónimo de Balbás (1673 - 1748): introdujo el estilo estípite.
BARROCA EN Diseñó y construyó el retablo de los reyes de la catedral.
Lorenzo Rodríguez (1704 - 1774): realizó el diseño y la
MÉXICO ejecución del Sagrario de la catedral.