0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas31 páginas

Efluentes Industriales

El documento describe los diferentes tipos de efluentes líquidos generados, incluyendo efluentes cloacales y efluentes industriales. Explica que los efluentes cloacales provienen principalmente de residuos domésticos y comerciales y que sus características dependen de su origen. También describe parámetros típicos como DBO, DQO y sólidos suspendidos totales y explica la variabilidad en los caudales de efluentes cloacales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas31 páginas

Efluentes Industriales

El documento describe los diferentes tipos de efluentes líquidos generados, incluyendo efluentes cloacales y efluentes industriales. Explica que los efluentes cloacales provienen principalmente de residuos domésticos y comerciales y que sus características dependen de su origen. También describe parámetros típicos como DBO, DQO y sólidos suspendidos totales y explica la variabilidad en los caudales de efluentes cloacales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

GENERACIÓN DE EFLUENTES

INDUSTRIALES

Ing. Silvana Thevenón


PROGRAMA ANALITICO DE LA MATERIA

• Concepto de caracterización: objetivos, formas de determinación, consecuencias, obtención de parámetros


de diseño. Demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Demanda química de oxígeno (DQO)

• Concepto de carga contaminante. Límites permisibles de vuelco. Acción de las autoridades de control.
Minimización de efluentes. Escenarios. Definición de parámetros de diseño.

• Concepto de muestreos. Tipos de muestreos. Determinación de necesidad de ecualización. Planificación


de muestreos según algunos tipos de industrias. Segregación de corrientes generadoras de efluentes
líquidos.

• Conocimiento de la gestión y generación de efluentes líquidos de principales industrias consideradas


“contaminantes”. Comparación de carga contaminante de las distintas corrientes generadas.

• Concepto de tipos de tratamiento de distintas industrias. Conceptos de Producción Limpia, aplicación


práctica.
AGENDA – CLASE N°1

1. Generación de efluentes

1.1 Efluentes generales


1.2 Efluentes Cloacales
1.3 Efluentes Industriales

2. Caracterización del efluente / Parámetros típicos del tratamiento

2.1 Caracterización física


2.2 Caracterización química
2.3 Caracterización biológica
1. GENERACIÓN DE EFLUENTES
RESIDUOS LÍQUIDOS - EFLUENTES

RECURSO NATURAL
(FUENTE)

TRATAMIENTOS

SERVICIOS PROCESOS
SANITARIOS PRODUCTIVOS
Y
AGUA POTABLE

EFLUENTES
EFLUENTES
INDUSTRIALES
CLOACALES
RESIDUOS LÍQUIDOS - EFLUENTES

Tipos de residuos líquidos

1. Cloacales domésticos, comerciales o institucionales: residuos que llegan a la red por la


instalación hidráulica (redes cloaclaes) de edificios residenciales o comerciales

2. Industriales: provenientes de actividad industrial, incluyendo o no los cloacales de los


operarios/empleados. Sus características son muy específicas

3. Pluviales: agua de lluvia, que arrastra residuos ( hojas, basura, etc.) del suelo y es captada
por una red separada o no de la red cloacal

4. Infiltración: agua que ingresa a la red cloacal por las uniones defectuosas, roturas, etc.
1. EFLUENTES CLOACALES

Los cloacales provienen fundamentalmente de

Materias Fecales/Orina Aguas negras


Aguas
Aguas de lavado
negras
Aguas grises
Aguas de cocinas y comedores

En casos puntuales de reúsos, o descargas a cuerpos de cierto tipo, las aguas negras se manejan
en redes separadas de las grises.
1. EFLUENTES CLOACALES

En función de su origen se pueden clasificar los efluentes cloacales en:

• Residenciales / Comerciales

• Comerciales especiales: Shoppings, Supermercados, Restaurantes, etc.

• Industrias

Según su origen pueden inferirse las características principales que presentarán.


1. EFLUENTES CLOACALES

Los efluentes cloacales se encuentran ampliamente estudiados y caracterizados en términos de:

• Calidad (parámetros característicos y valores de referencia)

• Cantidad (volúmenes de generación según actividad y uso)

• Variabilidad (estacional, diaria, horaria)


1. EFLUENTES CLOACALES - CALIDAD
1. EFLUENTES - CONTAMINANTES
1. EFLUENTES CLOACALES - CONSTITUYENTES
1. EFLUENTES CLOACALES - CONSTITUYENTES
1. EFLUENTES CLOACALES - CONSTITUYENTES

Parámetro Cloacal Cloacal Cloacal comercial


Doméstico Industrial especial*
DBO5 200-300 mg/l 150-200 mg/l > 500 mg/l

DQO 500 mg/l 400 mg/l > 1000 mg/l

Grasas < 100 mg/l << 100 mg/l > 300 mg/l

Nutrientes
Nitrógeno K 25-30 mg/l 20-30 mg/l < 30 mg/l
Fósforo 4-6 mg/l 4 mg/l < 5 mg/l

Sólidos Susp 80-100 mg/l < 50 mg/l >> 100 mg/l

Coliformes 107 ufc/100 ml = =

* En la práctica no se considera cloacal


1. EFLUENTES CLOACALES - CONSTITUYENTES

Un parámetro muy característico de los efluentes cloacales es el olor.


La evaluación de este parámetro permite hacer una determinación rápida de la
composición del mismo.

• Olor a moho: corresponde a líquido cloacal fresco

• Olor a huevo podrido: corresponde a líquido cloacal viejo. Se debe a la


formación de SH2 por anaerobiosis de los sulfatos.

• Olores rancios: ( manteca rancia, coliflor o pescado en putrefacción)


corresponde líquido cloacal viejo . Se debe a la anaerobiosis de componentes
como ácidos grasos, sustancias nitrogenadas o proteínas, etc.
1. EFLUENTES CLOACALES - CONSTITUYENTES
1. EFLUENTES CLOACALES – CAUDALES (DOTACIONES)
litros/persona día
Rango Típico
Casa familia 190-350 280 habitante

residencial
Casa de Lujo 300-550 380 habitante
Casa veraniega 100-240 190 habitante
Departamento 200-340 260 habitante
Casa rodante 120-200 150 habitante
Hotel 150-220 190 habitante
Aeropuerto 8-15 10 pasajero
Bar 5-20 8 cliente
comercial Bar 40-60 50 empleado
Restaurant 8-15 10 cubierto
Restaurant 40-60 50 empleado
Industria 50-120 80 operario
Oficina 30-66 56 empleado
Shopping 30-50 40 empleado
Shopping 2-8 4 estacionam.
Hospital 500-950 650 cama
Hospital 20-60 40 empleado
institucional

Prisión 300-600 450 preso


Prisión 20-60 40 empleado
Geriatrico 200-450 350 cama
Geriatrico 20-60 40 empleado
Colegio con gimn y duchas 60-115 80 alumno
Colegio sin gimn y duchas 40-80 60 alumno
1. EFLUENTES CLOACALES - DOTACIONES

Ejemplo de distribución doméstico


l/día habit %
inodoro 100 40
bidet 30 12
ducha 45 18
lavatorio 12 5
cocina 27 11
lavado ropa 36 14
250 100
1. EFLUENTES CLOACALES – VARIABILIDAD DE CAUDAL

Para evaluar la variabilidad en la generación de los efluentes cloacales se definen


caudales de referencia que se utilizan para:

• Dimensionamiento de las plantas de tratamiento


• Dimensionamiento de las redes de colección y transporte

mín. del medio del promedio medio del máx del


día de día de del año día de día de
menor menor mayor mayor
vuelco vuelco del vuelco del vuelco
del año año año del año
1. EFLUENTES CLOACALES – VARIABILIDAD DE CAUDAL

*
Esta curva muestra los caudales máximos,
mínimos y promedio del año
Esta curva muestra la variación de caudales
horarios del día de mayor generación del año
1. EFLUENTES CLOACALES – VARIABILIDAD DE CAUDAL

Ver que , a mayor población, mayor volumen en la red,


opera como “compensador” de los picos y mínimos

a1 es la relación entre caudal medio del día de mayor vuelco del año y el promedio anual de los caudales volcados durante el año

a2 es la relación entre caudal máximo horario del día de mayor vuelco y caudal medio diario del día de mayor vuelco

a: a1 x a 2= es la relación entre caudal máximo horario del día de mayor vuelco y el promedio anual de los caudales volcados
durante el año
b1 es la relación entre caudal medio del día de menor vuelco del año y el promedio anual de los caudales volcados
durante el año
b2 es la relación entre caudal mínimo horario del día de menor vuelco y caudal medio diario del día de menor vuelco
b: b1 x b 2= es la relación entre caudal mínimo horario del día de menor vuelco y el promedio anual de los caudales volcados
durante el año
1. EFLUENTES CLOACALES – VARIABILIDAD DE CAUDAL

Demanda de Agua Potable y Requerimiento de Desagües cloacales

Coberturas y población servida


1 Poblacion Total (hab) 100
2 Cobertura Porcentual de Agua Potable (CA%) (%) 95,0
3 Poblaciòn Servida con Agua Potable (PSA) (hab) 95
4 Cobertura Porcentual de Desagues Cloacales (CC%) (%) 80
5 Poblacion Servida con Desagues Cloacales (PSC) (hab) 80

Efluentes cloacales
19 Dotacion Media de efluentes cloacales (L/Hab*dia) 250,00
20 Coeficiente de vuelco cloacal 0,80
21 Caudal medio total de desagües cloacales (QC) m3/dia 20
24 Coeficiente de máximo diario (a1) adim 1,30
25 Caudal maximo diario de desagües (QD) m3/dia 26
26 Coeficiente de maximo horario (a2) adim 1,50
27 Caudal maximo horario de desagües cloacales (QE) m3/dia 39
28 Coeficiente de mínimo diario (b1) adim 0,70
29 Caudal mínimo diario de desagües (QB) m3/dia 14
30 Caudal máximo horario del día de menor consumo (QL) m3/dia 21
1. EFLUENTES CLOACALES – VARIABILIDAD DE CAUDAL

m3/h Población 1000 hab ( 1 turno 400 personas-2 turnos de 300 personas)

16
Pico 3.6 veces
14

12

10

6
Promedio 4.2 m3/h
4

0
0

0
:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0

:0
00

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23
m3/h
2. EFLUENTES INDUSTRIALES

Tipos de aguas residuales en una industria (según su generación):


• Efluentes de circuitos de enfriamiento
• Efluentes de generación de vapor
• Efluentes de proceso

Cada corriente en una industria presentará sus propias características en términos de:
• Variabilidad caudal
• Constituyentes
• Riesgos potenciales (corrosión e incrustación, toxicidad, etc.)
2. EFLUENTES INDUSTRIALES - CALIDAD

Los efluentes Industriales son específicos de cada industria y proceso

Las mayores diferencias a tener en cuenta son:

• Variabilidad temporal de las concentraciones y cargas


• Rangos de concentraciones
• Orgánicos refractarios
• Disponibilidad y/o exceso de nutrientes
• Presencia o no de SS
• Presencia o no de Grasas/aceites
• Presencia o no de tensioactivos
• Presencia o no de Metales Pesados
2. EFLUENTES INDUSTRIALES - CONSTITUYENTES

Los efluentes Industriales son específicos de cada industria y proceso; pero por el tipo de actividad pueden
inferirse los principales contaminantes que puede presentar
2. EFLUENTES INDUSTRIALES - CONSTITUYENTES

Industria Aceite Metalurgia Bebidas Jarabe Fructosa


Parámetros Comestible Liviana

Caudal (m3/día) 200-1000 < 100 m3/día 500-5000 1000-3000

DQO mg/l 1000-3000 < 500 2000-4000 5000 – 15000

DBO5 mg/l 500-1500 < 200 1000-2000 3500-10000

Grasas y Aceites 1000-10000 < 300 <100 <100

Hidrocarburos <10 Variable <50 <10

Metales pesados No Cromo, Niquel, No No


Plomo, Plata,
etc

• Pesticidas: baja degradabilidad biológica, desarrollo de colonias especificas


• Automotriz: Tratamiento Químico de pinturas y su disposición
• Fármaco químico: gran variabilidad en la calidad del efluente
2. EFLUENTES INDUSTRIALES - CAUDALES

En función de los consumos de agua en la industria, se puede estimar MUY aproximadamente la


generación de efluentes.
En general el 70 a 100% aparecerá como efluente Industria m3agua/Tn prod
enlatados arvejas 50-70
enlatados frutas en almíbar 15-20
enlatados otros 4-35
cerveza 5-10
pan 2-4
lecheras 10-20
bebidas alcohólicas 60-80
Refinería combustibles 7-30
Producción azufre 8-10
Producción amoníaco 100-130
Producción lactosa 600-800
Papel 120-160
Pastera 250-800
Textil 30-300
2. EFLUENTES INDUSTRIALES - CAUDALES

Variación del caudal promedio diario

90
80
m3/h promedio diario

70
60
50
40
30
20
10
0

40

46
49
4

43
34
28
7

37

52
55
22
25
10
1

16
19
13

31
día N°
2. EFLUENTES INDUSTRIALES - CAUDALES

Variaciones horarias de Caudal

2500 caudal horario acumulado 500


caudal medio del día, acumulado
caudal horario 450

2000 400
Caudales horarios (m3/h)

350

1500 300

250

1000 200

150

500 100

50

0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
hora
¿PREGUNTAS?

También podría gustarte