LA Decisión Judicial: Jorge Eduardo Douglas Price
LA Decisión Judicial: Jorge Eduardo Douglas Price
LA Decisión Judicial: Jorge Eduardo Douglas Price
LA
DECISIÓN
JUDICIAL
Prólogo de
RAFFAELE DE GIO RGI
LA DECISIÓN JUDICIAL
Prólogo de
RAFFAELE DE GIORGI
AGRADEClMIENTOS • . . • . . . . . . . • . . • . . • . . . . • • • . . . . . • . . . • . . • . . • . . 7
PREFACIO . . . . • . . • . . • . . • . . . . . . . . . • . . • . • . . . . . • . . . • . . . . . • • . • • • • 17
ADVERTENCIA EPISTEMOLÓGICA • . . • . . . . . • . . • . . • • . . • . . • . • • . . . . . • . 21
1
INTRODUCCIÓN A UNA TEORÍA
DE LA DECISIÓN JUDICIAL
l. Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
II
LA TAREA DECISIONAL JUDICIAL. ABORDAJES
33
1. Tipos de sentencias. Tipos de decisiones. Tipos de tribunales ..... . 37
2. La decisión del juez monocrático. El análisis tradicional . ... .... . 37
III
TIPOS DE JUECES Y TIPOS DE SISTEMAS DECISORIOS
39
l. Tres modelos de juez.................................. .... . 41
1.1. El modelo de la pirámide o de Júpiter ................... . 43
499
1.2. El modelo de Hércules, el embudo y el dossier. . . . . . . . . . . . . 45
1.3. La tercera posición: Hermes, la red y el banco de datos . . . . . . 47
1.4. Tipos de órganos: ¿tipos de decisión? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
1.5. Decisiones en cuerpos colegiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2. Tipos de sistemas y tipos de judicaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.1. Tres sistemas decisionales: common
/aw, continental europeo, mixto ...................... '. . . 57
2.2. El sistema continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
2.3. El sistema anglosajón ............................. '. . . . 61
2.4. La modernización y el stare decisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2.5. El sistema norteamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
2.6. Las reformas en América Latina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
2.7. El sistema argentino-brasileño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
2.8. El sistema "proactivo" soviético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
3. Una síntesis probable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
IV
RACIONALIDAD Y COMPLEJIDAD
EN LA DECISIÓN JUDICIAL
75
l. La crítica del "silogismo judicial" .......................... . 76
2. La analogía ......................................... ... . 82
2.1. El razonamiento jurídico ........... .. ............... . . . 82
2.2. Los puntos de partida .. . ...... ... ............ . .. .. ... . 82
2.3. La fonna del razonamiento jurídico ..................... . 85
2.4. El razonamiento jurídico: ¿un razonamiento "imperfecto"? .. . 91
2.5. Kelsen y la revuelta epistemológica ..................... . 94
2.6. Diversas fonnas de racionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
2.7. Sistema jurídico, decisiones y lógica/uzzy.............. . . . 100
2 .8. El dilema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
2.9. Sobre el control de racionalidad en las decisiones judiciales . . . 104
2.9.1. El control de la coherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
2.9.2. El coritrol de constitucionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
500
2.1 O. Naturaleza, ¿constitutiva o declarativa?. . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
2.11. Qucestio facti. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
2.12. ¿Una distinción válida? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
2.13. ¿Qué son los "hechos"? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I 18
2.14. La verdad "en" las formas jurídicas . . .. . . ... .. . . . . ...... 119
2.15 . El mito de Edipo y la retórica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
2.16. La ciencia y las clasificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
2.17. La difícil clasificación del ornitorrinco . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 5
2.18. EL escritor y sus precursores:
¿el juez y los precedentes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
2.19. El hombre, el caballo, el centauro.
Percepción y semiosis . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
2.20. Qurestio iuris. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
2.2 I. Contexto de descubrimiento y contexto
de justificación: ¿una distinción aplicable? .. .. .. . . . . . . .. . 142
2.22. Diferencias y similitudes entre ambas actividades. . .. . . . . . . 143
2.23. Razones para aceptar la distinción
en el campo del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
2.24. Las concepciones sobre la naturaleza
de la decisión judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
2.25. ¿Alguna lógica? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2.26. Lógica/uzzy y silogismo judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
2.27. Una lógica de la "incerteza": la lógica/uzzy . . . . . . . . . . . . . . 1SO
V
DECISIONES A PARTIR DE PRINCIPIOS Y ANALOGÍAS
I. Lo otro y lo mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I 53
2. Derecho y tópica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I 55
3. El problema del tratamiento de la igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
4. Los principios generales del Derecho
como memes del Derecho moderno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
5. Luhmann: conceptos y cultura, memoria
y Derecho, tópica y respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 165
501
6. La tópica: ¿una herramienta antigua
para superar viejas dicotomías? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
7. Tópica y sistema... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
8. ¿Existe sistema? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
9. Sobre lo que los jueces hacen socialmente hablando..... .. ...... 180
l O. El trabajo de la tópica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
11. La cadena de problemas o la derivación dialéctica . . . . . . . . . . . . . . 183
12. La enciclopedia y el catálogo de tópicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
13. El método tópico y el método jurídico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
14. La tópica y el ius civile...... . ... . ......... . .......... .. . .. 186
15. ¿Es el método tópico un método sistémico?..... . ......... ..... 187
16. El método decisorio a partir de este estudio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . l 90
17. Topo; y control de la variación. ¿Es posible lograr hacer
del sistema jurídico un sistema, en sentido material?. . . . . . . . . . . . . 191
18. La reentrada del concepto de justicia y la condición
de posibilidad de una ciencia del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
19. Relaciones entre tópica y jurisprudencia de "último grado" . . . . . . . 196
20. Discutiendo el método de decisión.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
21. Razonamiento judicial y máximas de experiencia..... . . . . . . . . . . 198
VI
LA PROGRESIVA DIFERENCIACIÓN
DEL SISTEMA JURÍDICO
VII
LA IDEA DE "SISTEMA JURÍDICO" Y LA
IDEA DE "JUICIO" COMO DECISIÓN
502
4. La decisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
4.1. Reproducción del caso y justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
5. La decisión judicial y la idea de "sistema"...... . ... . . . . . . . . . . . 237
6. La observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
7. Dogmática jurídica, legislación y "jurisprudencia".... . . . . . . . . . . 240
VIII
ELLUGARDELOSTRIBUNALES
EN EL SISTEMA DE DERECHO
243
1. ¿Qué hacen los tribunales cuando deciden?..... . . . . . . . . . . . . . . . 247
2. Elementos de un problema de decisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
3. Sólo los tribunales de Derecho deben decidir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
4. La confianza en los jueces: ¿confianza en la confianza? . . . . . . . . . . 253
5. Teoría del Derecho y creación de la confianza....... . ..... . . . . . 256
IX
LA FUNCIÓN DE LA DOGMÁTICA EN LA DECISIÓN
265
l. Las inseguridades del sistema jurídico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
2. El valor justicia y la dogmática: reclamos del sistema.. . . . . . . . . . . 269
3. La demanda de "orientación del
actuar'' y el presupuesto del "caos" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
4. La Ciencia del Derecho como proveedora
de "certeza" y "legitimación" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
5. El sistema del Derecho como sistema autopoiético.. . . . . . . . . . . . . 277
6. La especificidad de la autopoiesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
7. La metonimia de la autopoiesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
8. La autopoiesis en la teoría de los sistemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
9. La clausura operativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
1O. La paradoja de la decisión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
11. Administración de justicia y autopoiesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
503
X
LA DECISIÓN JUDICIAL Y LA TEORÍA
DE LA INTERPRETACIÓN
l. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
2. La interpretación in genere. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
3. Los problemas de la interpretación
jurídica: el planteo de AlfRoss. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
4. La evolución del "método" en el "Derecho
continental" y en el common law . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
4.1. La Escuela de la Exégesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
4.2. La Escuela Histórica y el
surgimiento de la Dogmática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
4.3. Kantorowicz y la Escuela del Derecho Libre. . . . . . . . . . . . . . . 303
4.4. Gény y la Escuela de Ja Libre
Investigación Científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
4.5 . Jurisprudencia de inte.reses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
4.6. La teoria de Ja interpretación
en el ámbito del common law ................ ..... ...... 313
4.7. La función de la interpretáción
en la Teoría Pura del Derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
4.7.l. La indetenninación .......... ... .............. .. 323
4.7 .2. El método de interpretación en la Teoría Pura . . . . . . . . 325
4.8. La teoría egológica de Carlos Cossio. .. ........... .. . . . . . 327
4.8.1. El método egológico aplicado a la decisión . . . . . . . . . . 330
4.8.2. Desbrozando Ja sentencia ........ . ........ , . . . . . . 332
4.8.3 . El problema de la interpretación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
4.8.4. El acto de juzgar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
5. La polémica Hart-Dworkin. El
tema del control constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
5.1. El debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 l
5.2. La teoría de Ja interpretación en Dworkin . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
5.3. Las tesis centrales de Harten el Postscriptum... . . . . . . . . . . . 348
5.4. El punto de vista interno y el punto de vista externo......... 354
5.5. Posibles derivaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
5.6. ¿Sólo reglas o reglas "y" principios? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
504
5. 7. La crítica a Dworkin y la teoría de Duncan Kennedy . . . . . . . . 357
5.8. Duncan Kennedy: ''Tomando la ideología en serio" . . . . . . . . . 359
5.9. A modo de síntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
5.10. La cláusula de apertura: casos de "penumbra" o "dificiles" . . . 364
XI
LA DECISIÓN JUDICIAL Y LA TEORÍA
DE LA ARGUMENTACIÓN
371
l. El carácter de la argumentación jurídica......... .. . . ... .. .. .. . 374
2. La argumentación jurídica según Habermas y i;_,uhmann . ........ . 380
3. La lógica, ¿es un requisito de la argumentación? ..... .......... . 386
4. Desear, decidir, deliberar ... ..... . ......... ..... .......... . 388
5. Argumentación y decisión .. . .... .. .... .. .... . ..... ...... . . 392
5.1. Argumentación y teatro ............................... . 394
6. Derecho y argumentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
7. ¿Es necesario argumentar las decisiones? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
7 .1. Argumentar y decidir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
7.2. Concepciones de la argumentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
7.3. Tres concepciones, tres modos de argumentar.............. 408
7.4. Complementariedad de las
concepciones de argumentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410
7.5. Contexto de descubrimiento
y contexto de justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
7.6. Derrotabilidad de las normas y los argumentos.... . ... . . . . . 415
8. La decisión judicial: ¿una novela "encadenada"? . . . . . . . . . . . . . . . 421
9. Razonamiento jurídico y sistema:
clausura operativa, apertura cognitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422
. l O. La clausura en el common /aw:
stare decisis y constitución "tácita" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
11. La predictibilidad del sistema o "La senda del Derecho" . . . . . . . . . 433
12. Derecho e incertidumbre .. ....... . .. .. ... .. ... .. .. ... . ..... 440
505
XII
UN EJEMPLO ARGENTINO
445
XIII .
A MODO DE "FJNALE": UNA TESIS SOBRE LA
DECISIÓN JUDICIAL O ("ALLEGRO CON BRIO")
LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL DERECHO
BIBLIOGRAFÍA
.......................................................... 491