Investigacion de La Tabla Periodica Cientificos
Investigacion de La Tabla Periodica Cientificos
Investigacion de La Tabla Periodica Cientificos
Fue un qumico alemn. Estudi los fenmenos de catlisis y realiz algunos intentos de clasificacin de los elementos conocidos (triadas de Dbereiner) agrupndolos por sus afinidades y semejanzas. Hizo uno de los primeros intentos de agrupar los elementos de propiedades anlogas, seal que en ciertos grupos de 3 elementos haba un cierto parecido, de ah el nombre Triadas. Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades anlogas se debe a J. W. Dbereiner condonglas quien en 1817puso de manifiesto el notable parecido que exista entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variacin gradual del primero al ltimo. Posteriormente (1827) seal la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relacin (cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y telurio; litio,sodio y potasio). A estos grupos de tres elementos se les denomin triadas y hacia 1850 ya se haban encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos qumicos. Dbereiner intent relacionar las propiedades qumicas de estos elementos (y de sus compuestos) con los pesos atmicos, observando una gran analoga entre ellos, y una variacin gradual del primero al ltimo. En su clasificacin de las triadas (agrupacin de tres elementos) Dbereiner explicaba que el peso atmico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atmico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la triada Cloro, Bromo, Yodo los pesos atmicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla peridica el elemento con el peso atmico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de triadas.
Newlands
Fue un qumico analtico ingls que prepar en 1864 una tabla peridica de los elementos establecida segn sus masas atmicas, y que seal la 'ley de las octavas' segn la cual cada ocho elementos se tienen propiedades similares. A esto lo ayud su bagaje musical. Fue ridiculizado en ese tiempo, pero cinco aos despus el qumico ruso Dimitri Mendelevio public (independientemente del trabajo de Newland) una forma ms desarrollada de la tabla, tambin basada en las masas atmicas, que es la base de la usada actualmente (establecida por orden creciente de nmeros atmicos. Entre 1850 y 1865, fueron descubiertos nuevos elementos, hacindose adems grandes avances en la determinacin de los pesos atmicos, pudiendo darse valores ms acertados y precisos a los pesos atmicos de los elementos ya conocidos, y valores correctos a los recin descubiertos. Esta ley mostraba un orden de los elementos qumicos, a los cuales,agrupaba por familias o grupos, que compartan propiedades muy similares entre s, y clasificados por periodos de ocho elementos, en los cuales las propiedades iban cambiando progresivamente. En 1865, el qumico ingls John Alexander Reina Newlands, intent solucionar el problema del comportamiento peridico de los elementos, colocando los elementos ms ligeros en orden creciente segn sus pesos atmicos de la siguiente manera:
Newlands se dio cuenta que el octavo elemento se asemejaba al primero, as como el noveno era similar al segundo, etc. A esta observacin se le llama, Ley de las octavas de Newland, en honor al qumico ingls. comparacin, a pesar de ser idlica y atractiva, careca de validez alguna, pero fue por ella que a su clasificacin le dio el nombre de Octavas de Newlands.
Posteriormente se descubri una familia de compuestos inertes, formada por el helio, nen, argn, kriptn, y xenn, o lo que es lo mismo, el grupo de los gases nobles. Este descubrimiento transform a las octavas de Newlands, en novanas. Los esfuerzos de Newlands, supusieron un gran paso con buena direccin, en los que a clasificacin de elementos se refera pero, sin embargo, pueden destacarse tres grandes crticas a su esquema clasificatorio: No exista un lugar indicado para los elementos recientemente descubiertos. No tuvo mucha consideracin con los pesos atmicos, ni siquiera realiz una estimacin aproximativa de los valores ms probables. Algunos elementos no encajaban en el esquema de Newlands , como por ejemplo , el cromo, que quedaba mal posicionado bajo el aluminio, y el magnesio, que es un metal, vena colocado bajo el fsforo que es un no metal, as como el hierro que tratndose de un metal, se encontraba debajo del azufre (no metlico), as que tanto stos, como otros elementos, no encajaban de ninguna manera en el esquema. Esta clasificacin, o regla de ordenacin, a partir del calcio en adelante, no se cumpla, por lo que no fue destacada por la comunidad cientfica, la cual incluso se burl de dicha clasificacin, pero 23 aos despus, fue finalmente reconocida por la Royal Society, otorgando a Newland la medalla Davy, que era la ms alta condecoracin dada por esta sociedad. Las tres primeras filas de la tabla de Newlands, en cuanto a puntos de ebullicin y fusin, se puede comparar a la tabla peridica actual.
Mendeleiev
La tabla peridica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos qumicos, conforme a sus propiedades y caractersticas;su funcin principal es establecer un orden especifico agrupando elementos.
Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendelyev, quien orden los elementos basndose en la variacin manual de las propiedades qumicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llev a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades fsicas de los tomos. La forma actual es una versin modificada de la de Mendelyev; fue diseada por Alfred Werner. En 1869, el ruso Dmitri Ivnovich Mendelyev public su primera Tabla Peridica en Alemania. Un ao despus lo hizoJulius Lothar Meyer, que bas su clasificacin peridica en la periodicidad de los volmenes atmicos en funcin de la masa atmica de los elementos. La primera clasificacin peridica de Mendelyev no tuvo buena acogida al principio. Despus de varias modificaciones public en el ao 1872 una nueva Tabla Peridica constituida por ocho columnas desdobladas en dos grupos cada una, que al cabo de los aos se llamaron familia A y B. En su nueva tabla consigna las frmulas generales de los hidruros y xidos de cada grupo y por tanto, implcitamente, lasvalencias de esos elementos. Esta tabla fue completada a finales del siglo XIX con un grupo ms, el grupo cero, constituido por los gas noble descubiertos durante esos aos en el aire. El qumico ruso no acept en principio tal descubrimiento, ya que esos elementos no tenan cabida en su tabla. Pero cuando, debido a su inactividad qumica (valencia cero), se les asign el grupo cero, la Tabla Peridica qued ms completa. Van den Broek haba propuesto en 1912 que la mitad del peso atmico corresponda a la carga nuclear del tomo y que la clasificacin peridica se haba de hacer en base a este dato. Al ao siguiente Henry Moseley estudi los espectros de rayos X de una serie de elementos contiguos de la tabla peridica. Los espectros presentaban unas rayas caractersticas que se desplazaban hacia menores longitudes de onda al tiempo que se avanzaba de un elemento al siguiente de la clasificacin peridica.
La frecuencia de esas rayas se poda determinar mediante una frmula emprica que era funcin de un nmero Z que corresponda a la posicin del elemento en cuestin en la tabla. Este nmero recibi el nombre de nmero atmico y representa adems del lugar que ocupa un elemento en la tabla, el nmero de protones del nucleo y por tanto de electrones en la corteza. La tabla peridica pasaba entonces a ordenarse por nmero de protones o electrones de cada elemento.
Consecuencia inmediata de este cambio fue que las parejas que estaban invertidas segn una ordenacin del peso atmico, ahora estaban correctamente colocadas. As los casos del Te-I, Co-Ni y Ar-K, que desde las primeras clasificaciones eran una incgnita, fueron finalmente resueltos. El caso del Os, Ir y Pt que tambin estaban invertidos se solucion cuando se rectificaron, posteriormente, sus pesos atmicos.
Adems el trabajo de Moseley estableci, sin duda, que entre el H y el He no haba ningn elemento, pues haba surgido la hiptesis de que existan dos elementos ms entre ellos. Tambin permiti asegurar que entre el Ba y el Ta haba 16 elementos, los llamados lantnidos. No resolvi sin embargo la situacin de stos, se tendra que esperar a la introduccin de la teora atmica.