3P CM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

– P R I M A R I A –

Comunicación Fichas de trabajo 3

Obra colectiva diseñada, creada y


producida bajo la dirección de:

Erlita Ojeda Zañartu


Dra. en Ciencias de la Educación
1 Ortografía Ficha de trabajo

La sílaba tónica y átona


1. Lee el siguiente cartel. Luego, extrae las palabras y ubícalas en los recuadros
según el número de sílabas que correspondan.
N° de sílabas Silabeo
1 = Monosílabo
1 = Monosílabo
2 = Bisílaba

3 = Trisílaba

4 = Tetrasílaba

2. Con las sílabas de la nube forma palabras de dos, tres y cuatro sílabas. Luego,
ubícalas en el cuadro correspondiente y encierra la sílaba tónica.

TA PE CO LE ES RA TE
RO TU MA NO SA CA MI
LA PA TE DO ÑA DE

2 sílabas 3 sílabas 4 sílabas


3. Separa en sílabas las palabras subrayadas en el poema y escríbelas en el cuadro
según corresponda.
Silabeo Sílabas átonas
TRISTITIA
Mi infancia, que fue dulce,
serena, triste y sola,
Se deslizó en la paz de una
aldea lejana,
Entre el manso rumor con que
muere una ola
Y el tañer doloroso de una vieja
campana.
Abraham Valdelomar
(Perú)

4. Redacta un cuento con las palabras del ejercicio anterior y encierra las sílabas tónicas
de las palabras del título y del final.
Título:

Inicio:

Nudo:

Final:

10 Comunicación Primaria 3
2 Ortografía Ficha de trabajo

Acento ortográfico y prosódico


Palabras según la ubicación del acento
1. Lee el siguiente relato y completa el cuadro con las palabras subrayadas. Sigue el
ejemplo.
El trompo
(Fragmento)
El trompo giró, giró… y siguió girando en su carrera desenfrenada,
con su baile invariable, a veces oscilante, siempre monocorde,
adormecido, y de pronto despertó y decidió detenerse.
Manuel Pastrana Lozano

Palabras Silabeo Acento ortográfico Acento prosódico


trompo trom . po trom

2. Busca palabras agudas en la sopa de letras y cópialas donde corresponda. Tilda si


es necesario. Son 4 en cada casillero.
C A F E A C A V F I Agudas con tilde
C O R T E S C I A N
-n -s vocal
S A R T E D A V L D
D A E A L E B I T I
O I D E Z P A R A G
R N A N T O R E R E
M G C F R A N C E S
I L C N O R U B I T Agudas sin tilde
R E I R I E S U B I
U S O S U C E D I O
M A N I P O L P R N
3. Subraya las palabras graves en el siguiente texto teatral y tilda donde corresponda.

Las obras del cocinero


(Adaptación)
MOZO: Buenos dias, distinguido huesped, ¿qué desea servirse?
CLIENTE: Nada (saca un lápiz del bolsillo)
MOZO: Pero entonces...
CLIENTE: Entonces, ¡deseo que me sirva algo! ¿No ve que estoy debil?
MOZO: Sí, sí, como no. Tenga el menú.
CLIENTE: A ver... no sé... ¿Qué me sugiere?
MOZO: Cualquiera de las obras del cocinero lo va a satisfacer.
CLIENTE: ¿Las sobras? ¿Por quién me toma?
MOZO: Señor, dije “las obras”.
Adela Basch (Argentina)

4. Completa estas oraciones con palabras graves.


a. Siento mucha al verte.

b. El y la responsabilidad son que debemos practicar.

c. La subida al fue muy peligrosa.

d. Estaba bajo la sombra de un viejo .

e. La tarea que dejó el profesor estuvo .


5. Resuelve el crucigrama y hallarás palabras esdrújulas.
Pistas Palabras esdrújulas
Utensilio para dar luz. á
Arte de fabricar vasijas y
á
otros objetos.
Modo especial y común
á
de proceder o conducirse.
Aeronave más pesada que
ó
el aire.
Fruto comestible. á
Sucesión de sonidos ú
12 Comunicación Primaria 3
3 Ortografía Ficha de trabajo

Diptongo y hiato – Uso del guion


1. Observa el cartel y subraya las palabras con diptongo o hiato. Luego, clasifícalas
en el cuadro y sepáralas en sílabas.

Diptongo Hiato

2. Escribe dos palabras usando las combinaciones de las vocales. Sigue el ejemplo.

Diptongo Hiato
va + vc vc + va vc + vc va + vć vć + va va + va
peine piara cielo raíz María caoba
3. Lee el siguiente texto y coloca los guiones donde corresponda.

Un físico químico de ascendencia ítalo francesa


descubrió la cura para una rara enfermedad, lo
cual trajo consigo un conflicto político militar
con una nación vecina, al enterarse de lo
ocurrido solicitó los servicios de un traductor
hispanohablante. Luego presentaría una solución
teórico práctica para dicho conflicto y así pudo
compartir la cura a varios países sin alterar la paz
de las naciones interesadas.

4. Observa la secuencia de imágenes y completa los globos con diálogos. Emplea


las palabras compuestas de los recuadros.

político-militar hispano-argentino

médico-odontólogo lógico-matemático

14 Comunicación Primaria 3
4 Ortografía Ficha de trabajo

Uso del punto y las mayúsculas


1. Lee el texto y clasifica las clases de punto en los globos. Usa mayúsculas donde
corresponda.

El elefante
El elefante es un animal mamífero
terrestre, el más grande que existe. vive
en manadas, que a veces tienen cientos
de integrantes. tiene piel gruesa de color
gris o amarronado y una muy buena
memoria.
existe hoy en dos géneros distintos: el
elefante africano y el elefante asiático.
entre los géneros extintos de esta familia
destacan los mamuts.
normalmente vive de 50 a 70 años. el
elefante más grande que se ha cazado,
de los que se tiene registro, pesó
alrededor de 11 000 kg.
http://reglasespanol.about.com/
Consultado el 10 de febrero de 2017

2. Relaciona en forma correcta y escribe las letras en los paréntesis.


a. El punto ( ) Separa oraciones que tratan un mismo tema.

b. Las mayúsculas ( ) Separa párrafos.

c. Punto y seguido ( ) Va al terminar un escrito.

d. Punto y aparte ( ) Señala el término de una oración.

e. Punto final ( ) Se emplean después de un punto.


3. Subraya los errores ortográficos en los párrafos. Luego, escríbelos correctamente.
Usa mayúsculas o minúsculas y el punto según convenga.

El uso de internet en los adolescentes


internet se ha convertido hoy Día en una herramienta
indispensable en la vida de las personas sería difícil,
especialmente para los más jóvenes, concebir un Mundo en el
cual “no estemos conectados”.

no hace falta explicar con detalles los beneficios de este maravilloso


Invento Tecnológico nos permite educarnos, conocer, disfrutar es decir, es
una herramienta multiuso precisamente, es este uso el que puede volverse
negativo.

http://reglasespanol.about.com
Consultado el 10 de febrero de 2017

4. Escribe palabras con mayúscula según corresponda.

Distritos Escritores Futbolistas Países Periódicos

16 Comunicación Primaria 3
5 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de la coma vocativa y en enumeraciones


1. Coloca la coma donde sea necesaria.

a. La fauna andina está representada por llamas alpacas


vicuñas zorros y cóndores.
b. Ya lo sabes Alfredo tú eres mi mejor amigo.
c. Tienes que ser dinámico inquieto perseverante y
optimista.
d. Carmen encontró tres cofres: uno de plata otro de
bronce y el otro de madera.
e. Ven Julia que ya empiezan las noticias en la televisión.

2. Completa las siguientes oraciones. Emplea la coma enumerativa.


a. En el mercado venden
b. Mis comidas favoritas son
c. Acudió toda la familia:
d. Los instrumentos de viento son
e. Para matricularme necesito
f. En mi mochila tengo
g. Son partes de la planta
h. Mi desayuno nutritivo contiene

3. Coloca la coma vocativa para darle sentido a las oraciones.


a. José apoya a tus hermanos.
b. Trabajen con entusiasmo alumnos.
c. Dime Pablo dónde pusiste las llaves.
d. Niños ustedes no necesitan venir mañana.
e. Señora ¿me puede decir la hora?
f. Te lo dije varias veces Manuel debes estudiar mejor.
4. Coloca las comas faltantes en los siguientes textos según sean necesarias e indica
en los recuadros si es coma enumerativa o vocativa.

Sedapal: hoy habrá corte de agua en estos seis distritos


Sedapal informó que el servicio de agua potable será suspendido hoy por
varias horas en seis distritos de Lima. El horario de corte será desde la 1
de la tarde hasta las 12 de la noche. Los distritos afectados serán San Borja
Surquillo Miraflores San Juan de Miraflores Surco y Chorrillos.
El corte del agua responde a los trabajos de reparación de la tubería matriz
de 1000 mm de diámetro, ubicada en el trébol de la avenida Javier Prado.
Sedapal precisó que en Surquillo se cortará el servicio de agua en todo el
distrito; en San Borja, en el área comprendida por las avenidas Primavera
Boulevard B y Panamericana Sur.
http://elcomercio.pe/sociedad/lima/sedapal

coma

Mujercitas
(Fragmento)
–Me alegro de encontrarlas tan divertidas hijas –dijo una voz resuelta en la
puerta, y actores y espectadores se volvieron para recibir a una señora algo
regordeta, maternal, cuyos ojos parecían decir “¿puedo ayudarlo?”, con aire
verdaderamente encantador.
–Bueno queridas mías ¿cómo lo han pasado hoy? Había tanto que hacer
preparando los cajones para enviarlos mañana, que no volví para la comida.
¿Ha venido alguien Elizabeth? ¿Cómo está tu resfriado Margaret? Jo pareces
muy fatigada. Ven y dame un beso niña.
Louisa May Alcott

coma
5. Redacta una tarjeta de invitación para tu cumpleaños. Emplea la coma enumerati-
va y vocativa.

18 Comunicación Primaria 3
6 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de los dos puntos y los paréntesis


1. Coloca los dos puntos donde corresponda.
• Tengo los siguientes útiles en mi cartuchera lápices, colores y regla.
• Ordena las siguientes letras: A, B, E, C.
• Estos son mis amigos Lucas, Mauricio y Tania.
• Los mejores alimentos son estos leche, huevo y carne.

2. Escribe nuevamente cada mensaje con el encabezado que le corresponda.


Emplea los dos puntos y las mayúsculas donde sea necesario.

Estimado cliente Querida Catalina

Señor padre de familia Estimada maestra

a. me alegra mucho saber de ti. ¿Cómo te fue


en tus vacaciones?

b. el motivo de la presente es para informarle


del avance académico de su hija.

c. le informo que mi hija ha faltado al colegio


por motivo de salud.

d. esta tienda será remodelada, por eso no


atenderemos esta semana.
3. Encierra el uso correcto de los dos puntos en cada oración.
a. Querida mamá: Te cuento: que pronto: llegaré a Lima.
b. Estimado tío: Te escribo: para saludarte
c. La profesora: siempre decía: Estudien para que triunfen.
d. El presidente: dijo: Tenemos una buena economía.
e. Francisco Bolognesi: dijo: “Tengo deberes sagrados: que cumplir...”
f. Van a subastar dos libros: uno de Borges y otro de: Neruda.
4. Lee el siguiente texto y coloca los paréntesis donde corresponda.

CÉSAR VALLEJO
1892-1938
Decimosegundo hijo de la familia Vallejo Mendoza,
César Abraham Vallejo, nace en marzo de 1892, en
Santiago de Chuco 3 500 metros de altitud.
En 1910 parte para Trujillo 4 días de viaje a caballo
y se inscribe en la Facultad de Filosofía y Letras. En
1911, la idea de hacerse médico lo lleva a Lima, pero
pronto renuncia a la carrera médica y vuelve a Trujillo.
Poco después entra a trabajar en la hacienda “Roma”
producción azucarera de la que “saldrá marcado”...
http://www.los-poetas.com/b/biovalle.htm
Consultado el 13 de febrero de 2017

5. Lee las siguientes oraciones y coloca los paréntesis donde corresponda.


a. El año de su nacimiento 1616 es el mismo en que murió Cervantes.
b. Toda su familia nació en Tacna Perú.
c. La OMS Organización Mundial de la Salud distribuirá varias vacunas en los
países miembros.
d. La FIFA Federación Internacional de Fútbol atraviesa uno de los momentos más
complicados de su historia.

6. Redacta un texto expositivo sobre un tema de la historia del Perú. Utiliza los dos
puntos y los paréntesis que requieren.

20 Comunicación Primaria 3
7 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de b – v
1. Coloca b o v según corresponde.

a. sorpresi__a g. __eracidad m. alusi__a


b. decisi__a h. __aga__undo n. nati__o
c. primiti__o i. __alidez o. admira__a
d. conta__a j. acti__o p. es__elto
e. expresi__o k. __ástago q. acró__ata

2. Completa las oraciones con palabras que tengan las combinaciones que se
indican.
a. Los alumnos consultaron un libro en la _ . (bi-)
b. Iremos a la tienda a _ el producto. (-mb-)
c. Roberto _ hermosas melodías. (-aba)
d. Ayer el profesor habló sobre los animales _ (ívoros)
3. Lee el siguiente texto y subraya las palabras con error ortográfico. Luego, escribe
en el recuadro las palabras corregidas.

Un rasgo de modestia
Querido anciano:
Te enbío esta misiba para felicitarte por haver
demostrado sabiduría y tanta havilidad frente
al sabio extranjero. Todos te vuscamos y
ovservamos avsortos. Escuchávamos tus palabras
a pesar del bullicio. Has contribuido a acrecentar
la fama de mi reino.
Yo savía que no te estabas burlando, cómo no
ivas a saver lo que te estaba diciendo el sabio
extranjero con sus gestos. ¡Era ovio!
Yo sabía que estabas en lo cierto.
El rey
http://lenguajeshari.blogspot.pe
Consultado el 13 de febrero de 2017
4. Busca en la sopa de letras el sinónimo con b o v de las siguientes palabras y
cópialas en el recuadro.
a v e r i g u a r consuelo
t l a v a n r a c
cercano
s b i z c o c h o
indagar
i a e v e c i n o
custodiar
v u a a i r l a r
tarta
e l b c t o p o r
jumento
r a s i v a l c u
anunciar
v i g i l a r t b
5. Redacta una fábula empleando los sinónimos encontrados en el pupiletras.

Título:

Inicio:

Nudo:

Final:

Moraleja:

22 Comunicación Primaria 3
8 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de s, c, z
1. Completa los espacios en blanco con las letras c, s o z. Luego elige 5 palabras y
forma oraciones.

a. caluro__o g. adver__o Oraciones


b. hermo__a h. inven__ible
c. coda__o i. revi__ar
d. naturale__a j. ofre__co
e. altí__imo k. calvi__ie
f. conver__a l. ofi__io

2. Completa las oraciones colocando c, z o s en el lugar correspondiente.


a. Cerraron el estable__imiento por ven__imiento de la li__encia.
b. Los hermanos se abra__aron amoro__amente al ver__e después de tanto
tiempo.
c. Todo lo que existe en el universo es fruto del a__ar y de la ne__e__idad.
d. Él no es capa__ de a__ercar__e lo sufí__iente para parti__ipar.
e. El feliz halla__go lo llenó de ilu__ión.
3. Resuelve el crucigrama y hallarás palabras con c, s y z.
Oraciones Palabras
Golpe dado con el codo. a
Virtud. Tener fe. e
Conjunto de habitantes de un país. ó
Apacible. e
Falta de color en el rostro. i
Atmósfera. l
Afligido. t
Facultad de saber esperar. n
Que no es bravo. n
4. Lee la siguiente estrofa y completa el cuadro con palabras según se indica.

El plebeyo Con sonido /s/


La noche cubre ya
Con s Con c Con z
con su negro crespón
de la ciudad las calles que cruzan
las gentes con pausada acción.
La luz artificial con débil proyección
propicia la penumbra que esconde
en su sombra venganza y traición.
Felipe Pinglo Alva (Perú)

5. Completa los siguientes textos con palabras que contengan c, s o z según


corresponda.
Texto 1: Un cumpleaños sensacional
Hoy es el cumpleaños de . Ella ha invitado a sus amigos de
a cenar. Mi tía lo ha con mucha . Yo he preparado
los refrescos de sin , porque es mucho más _ . El
pastel será de _ y las invitaciones de color .

Texto 2: Y se llama Perú


Cosechando mis , sembrando mis tierras
yo quiero más a mi patria,
Mi que luchando rompió las cadenas de la .
Atesoran sus playas la pesqueras de mi mar ,
y en la bravía la nieve perpetua
es bandera de ,
la montaña en sus venas guardara el petróleo,
de nuestro mañana,
y la tierra nos da a manos llenas
el y el pan.
Arturo Zambo Cavero (Perú)

24 Comunicación Primaria 3
9 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de g – j
1. Ordena las sílabas y escribe las palabras descifradas. Luego, busca su significado
en el diccionario y redacta oraciones.

GÍ E A NER
JE BRU RÍ A
CON A JE SE
GIO LE CRI SA
NA JE RO SO
RO SO GE NE

Oraciones

2. Completa las siguientes palabras con g o j.


a. a etreo g. uiso m. sumer ir
b. a eno h. a uerrido n. apo eo
c. a encia i. i ante ñ. teolo ía
d. a edrez j. ebe o. enuino
e. a en o k. eli an p. re ente
f. a enda l. sur a q. cora e
3. Escribe palabras de acuerdo a las definiciones presentadas.
• Local donde se hacen rutinas de ejercicios. g
• Limpio. h
• Conjunto de creencias. r
• Ciencia que trata de los seres vivos. B
• Voto. s
• Extremadamente frío. c
• Que no puede leerse. i
4. Escribe palabras derivadas terminadas en -aje.
ficha camuflar
pluma venda
persona hospedar
maquillar aprender
aterrizar rama
5. Busca en la sopa de letras los antónimos y sinónimos con g o j de las siguientes
palabras y cópialas en los recuadros.
Antónimos: C O R R E G I R
ratificar R A R E G A X E
rechazar
E J A V L A S G
atenuar
N T U D I G N O
indigno
G L E J A R O C
Sinónimos: E J A S I A P A
panorama N V I A J E I V
valentía D H B V V J L I
bronco R D R G E I L A
periplo A S E A U N A G
saqueo R I F A H E J E
reunir B R E C O G E R
26 Comunicación Primaria 3
1 Gramática Ficha de trabajo

El sustantivo: clases
1. Lee la siguiente noticia y extrae del texto los sustantivos que se solicitan en el
cuadro.

“Guerrero”: medio millón de personas ya vieron el filme


“Guerrero”, filme de Tondero inspirado en la vida de
niño del delantero nacional Paolo Guerrero, fue vis-
to por medio millón de espectadores en su primera
semana.
El filme dirigido por Fernando Villarán y protagoniza-
do por Magdyel Ugaz como doña Peta y Rony Sha-
piana como Paolo Guerrero de niño, ha generado gran expectativa en el pú-
blico adulto e infantil.
http://elcomercio.pe/
Consultado el 15 de febrero de 2017

Sustantivo común Sustantivo propio

2. Une mediante una línea, el sustantivo propio con el sustantivo común que le
corresponde.
Lionel Messi deportista
Venus país
Borges cuento
Finlandia continente
El Principito escritor
Oceanía planeta
3. Pinta del mismo color la imagen del sustantivo individual y el casillero del sustantivo
colectivo que le corresponda.

2+
2

jauría boyada profesorado manada

maizal pedregal hemeroteca flota

alumnado constelación biblioteca recua

4. Completa cada oración con un sustantivo de la clase que se indica.


• Los niños se perdieron en el . (S. colectivo)
• El telescopio Melipal solo apunta al . (S. propio)
• El amigo leal del hombre es el . (S. Individual)
• El se prepara para su aniversario. (S. colectivo)
• En ese árbol hay un . (S. colectivo)
• El profesor viajó a para trabajar en un .
(S. propio / S. común)
• El nadaba en aquellas aguas. (S. colectivo)
28 Comunicación Primaria 3
2 Gramática Ficha de trabajo

Género y número del sustantivo


1. Busca en la sopa de letras el femenino o masculino de las siguientes palabras.
Luego, escríbelas en la tabla.
reina
A L C A D E P B R A
toro
T J V H G S R M D B
dama
E N A J E V O O F A
emperador
D O C T O R F N C D
yegua
E M A D R E E J A E carnero
G A L L O U S E B S gallina
A C T R I Z O S A A actor
A H L E T O R A L S profesor
P O L Y A G A E L A abad
C A B A L L E R O D monja
E M P E R A T R I Z padre

2. Lee con atención. Luego cambia el género y el número en las siguientes frases:
a. El excelente orador
b. Un secretario activo
c. La adolescente estudiosa
d. Los actores y sus esposas
e. El fiscal justo
3. Clasifica los siguientes sustantivos de acuerdo al género que le corresponde.

puerta estampilla colegio florero escaleras ladrillo


pelota semáforo pestañas papel martes pipa
masculino

femenino
Género

Género
4. Lee el texto y observa los sustantivos seleccionados. Completa según corres-
ponda.
Sustantivo Género Número
rinoceronte
crías
especie
mamífero
parque
ejemplares
mundo
talla

5. Escribe el plural de los siguientes sustantivos y luego forma oraciones.

Palabras Plural Oraciones


mueble
ley
cruz
microbio
maletín
álbum
buey
tapiz

6. Colorea los sustantivos de género único.

girasol máquina papa lentejas

árbol mono tomate oso

30 Comunicación Primaria 3
3 Gramática Ficha de trabajo

El adjetivo calificativo y el determinante artículo


1. Subraya los adjetivos calificativos en los siguientes pregones:

Texto 1: Texto 2:
Vendedora de empanadas Lechero
Empanadas bien Yo tengo una linda vaca que no
sabrosas para las buenas mozas. me deja de dar leche pura y nu-
Empanadas bien tritiva que lo va a hacer engordar.
calientes para todos los
valientes.

2. Busca en el pupiletras nueve adjetivos calificativos y completa con ellos las


oraciones.
d v u e n o s s d f Me gusta ver el cielo .
e a n t i g u o a e La profesora nos dejó una tarea .
s o v e u n t r j e Manuel es un trabajador .
p h l d o l c e c v El baile estuvo .
e f i c i e n t e e Claudia tiene un retrato .
j t c a n s a d o l Fue una tarea ardua y .
a e a v i s t o s o Llegaron dos alumnos al colegio.
d i f i c i l ñ l c Botaré ese maletín .
o d i t r e v i d l Está de caminar.

3. Subraya el adjetivo calificativo. Luego completa el cuadro.


Artículos Frases Género Número
aguas cristalinas
enorme árbol
rojas flores
plátano maduro
cuerdas gruesas
muchacha encantadora
4. Usa los artículos contractos al completar las siguientes oraciones:
a. No te olvides té.
b. Debes devolver el dinero padre de Julio.
c. ¿Por qué no vienes cine con nosotros?
d. Me gusta ir colegio.
e. El zapato niño está roto.
f. Seguí las indicaciones cocinero.
5. Escribe en los espacios determinantes artículos y contractos para darle sentido al
texto.

¿Por qué los días en la Tierra se están alargando?


(Fragmento)
Con paso tiempo, días en Tierra
se están haciendo más largos. Pero si eres de
que quisieran que día durara más horas, puede
que esto te desilusione. Y es que estamos hablando de
apenas unos milisegundos; 1,8 milisegundos, para ser
exactos.
Lamentamos decirte que para ganar un minuto más día tendrías que
esperar 3,3 millones de años.
http://elcomercio.pe/ciencias
Consultado el 15 de febrero de 2017

6. Observa la imagen y crea oraciones con frases formadas por:

det. artículo + adjetivo calificativo + sustantivo

32 Comunicación Primaria 3
4 Gramática Ficha de trabajo

Los determinantes posesivos


1. Identifica y encierra los determinantes posesivos. Luego subraya los sustantivos
en las oraciones.

Mi viaje fue accidentado. Mi casa y tu tienda son vecinas.


Nuestro hijo es alto. Tus padres son amables.
Sus excusas fueron aceptadas. Se realizaron nuestros sueños.
Son buenos sus consejos Me gustan mucho tus cortinas.

2. Escribe el determinante posesivo de acuerdo a la información del paréntesis:


• casa es acogedora. (1.a persona singular)
• profesores son auténticos. (1.a persona plural)
• amigos son agradables. (2.a persona plural)
• coches son los más veloces. (3.a persona plural)
3. Reconoce y subraya los posesivos de la siguiente fábula. Luego, indica el número
y persona.
La cigarra y la hormiga
Cantó nuestra cigarra durante todo el verano y al llegar el invierno se
encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano.
Fue entonces a llorar sus penas y su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole
que le prestara de su grano hasta la llegada de la próxima estación.
—Te pagaré la deuda —le dijo— antes de la cosecha, te doy mi palabra.
Mas la hormiga le preguntó a la cigarra:
—¿Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello?
—Cantaba noche y día libremente —respondió la despreocupada cigarra.
—¿Conque cantabas? ¡Me gusta tu frescura! Pues entonces ponte ahora a
bailar, amiga mía.
Jean de la Fontaine (Francia)

Posesivos N P Posesivos N P
4. Completa el texto empleando los determinantes posesivos adecuados.

El Principito
(fragmento adaptado)

Era el octavo día de avería en el desierto y había escuchado la histo-


ria sobre el comerciante bebiendo la última gota de provisión de agua.
—¡Ah —le dije al Principito—, son muy bonitos cuentos, pero yo no he
reparado avión, no tengo nada para beber y sería muy feliz si pudiera
irme muy tranquilo en busca de una fuente!
— amigo el zorro..., me dijo...
—No se trata ahora de amigo zorro, muchachito...
—¿Por qué?
—Porque nos vamos a morir de sed...
No comprendió razonamiento y replicó:
—Es bueno haber tenido un amigo, aún si vamos a morir.
Yo estoy muy contento de haber tenido a amigo zorro.
Antoine de Saint-Exupéry (Francia)

5. Pinta del mismo color el determinante posesivo con su correspondiente informa-


ción gramatical.
1.a p. sing 2.a p. singular 3.a p. sing. 1.a p. sing. f. 1.a p. sing. m.
nuestro mis nuestra sus mi
1.a p. pl. 2.a p. pl. 3.a p. pl. 1.a p. pl. f. 1.a p. pl. m
nuestras tus su nuestros tu
6. Redacta una oración para cada situación. Emplea determinantes posesivos.

34 Comunicación Primaria 3
5 Gramática Ficha de trabajo

El pronombre personal
1. Subraya los pronombres personales en las siguientes oraciones.

Martha, Julia y ella irán de compras. Marlon y nosotros no iremos.


Ustedes llegaron a tiempo. Tatiana y ellas viajarán a Ica.
Ellos cantan maravillosamente. Tú eres mi mejor amiga.
Él es mi padre. Nosotros jugamos ajedrez.
Yo me compré un televisor. Tú y yo somos un equipo.

2. Reemplaza las palabras subrayadas por pronombres personales.


a. Laura ( ) lee el periódico de ayer.
b. Luis, Carlos y yo ( ) somos estudiantes.
c. Sonia y Rosa ( ) me enviaron una misiva.
d. Él y ella ( ) están de vacaciones.
e. José y tú ( ) llegarán pronto.
3. Lee el texto y encierra los pronombres personales. Luego, completa el cuadro.
El viejo y el mar Pronombre
(fragmento adaptado)

Número
Todo en él era viejo, salvo sus ojos. Persona
—Santiago —le dijo el muchacho trepando por la
orilla. —Yo podría volver con usted. Hemos hecho
algún dinero. El viejo había enseñado al muchacho
a pescar.
—No —dijo el viejo—. Tú sales en un bote que tie-
ne buena suerte. Sigue con ellos. Sé que no te fuiste
porque hubieses perdido la esperanza.
—Fue papá quien me obligó.
—Lo sé —dijo el viejo—.
—Papá no tiene mucha fe.
—No. Pero nosotros, sí, ¿verdad?
Ernest Hemingway (Estados Unidos)
4. Copia los enunciados empleando correctamente los pronombres personales.
Colócate delante mío.
Vete detrás suyo.
Estaba frente nuestro.
Eso ya le veremos.
Tu deuda ya le pagué.

5. Cambia los pronombres personales al plural o singular y escribe las oraciones


nuevamente.
Yo canto una balada.
Tú escuchas la radio.
Ellas aprenden francés.
Nosotras escribimos poemas.

6. Completa los espacios de forma adecuada.


Vanesa está hablando con su amiga María.
¿Qué pronombres usa para hablar de…?

a. Vanesa y María f. Las hermanas de María


b. Unos amigos de Vanesa g. María y su hermana

c. María
d. El novio de Vanesa
e. Una amiga de María
7. Relaciona cada pronombre con la oración correcta.
Ellas es una chica muy inteligente.
Ella usó una camisa azul en la fiesta.
Él llegaste tarde a la cita.
Tú somos las mejores artistas.
Nosotras asistirán a la fiesta de mi tía.
36 Comunicación Primaria 3
6 Gramática Ficha de trabajo

El verbo: tiempo, número, persona


Modo indicativo
1. Lee atentamente y subraya los verbos conjugados del siguiente texto:

Un ave silvestre de 66 años espera una nueva cría


(Fragmento)
Una albatros de Laysan llamada Wisdom (Sabiduría), que
se piensa que tiene al menos 66 años de edad, está in-
cubando un huevo nuevamente, lo que la coloca en la
senda de convertirse en el ave silvestre reproductora más
longeva del mundo.
“Wisdom ha retornado a ese lugar durante seis décadas”,
dijo Charlie Pelizza, jefe del proyecto en el refugio natural en ese atolón
ubicado en medio del Océano Pacífico Norte y dependiente del Servicio de
Pesca y Vida Silvestre de EE. UU.
Fuente: AFP

2. Completa las oraciones con los verbos que creas convenientes.


a. Nosotros la clase de Comunicación.
b. Abel, Luis y yo de paseo a Puno.
c. Ustedes una rica torta de chocolate.
d. Los alumnos a multiplicar rápidamente.
e. con la pelota los niños del barrio.

3. Identifica los verbos en las oraciones e indica sus accidentes gramaticales.


Tiempo Persona Número
a. Dora aprenderá ajedrez.
b. Irán de viaje pronto.
c. Ustedes juegan en la playa.
d. Tú miras una película divertida.
e. Ayer comí un rico pastel.
4. Completa el recuadro con la conjugación correcta de los verbos.
Verbos Persona Pasado Presente Futuro
bailar Yo
jugar Tú
comer Él
cantar Nosotros
estudiar Ustedes
ganar ellos

5. Busca en la sopa de letras 8 verbos conjugados. Luego, escribe sus infinitivos.

Verbos Infinitivos

t r a b a j a t d f
s u e ñ a r i m a e
c a z a r b a s j e
a m a r p m o c c v
n a d a m o s d e e
t i e n e j n a o l
a y u d a n g a s o

6. Observa la imagen y redacta un texto empleando verbos en tiempo pasado.

38 Comunicación Primaria 3
7 Gramática Ficha de trabajo

Las conjunciones y - o
1. Reconoce y subraya las conjunciones que encuentres en las siguientes oraciones:
a. Él y yo aprobamos el examen.
b. Te vas o te quedas.
c. María y Juan son novios.
d. Salimos al cine o si quieres nos quedamos en casa.
e. Haz la tarea o no sales a jugar.
f. ¿Vas a venir a la fiesta o no?
g. Yo vengo y tú te vas.
h. Tomé mis maletas y partí de viaje.
i. Leones y hienas son eternos enemigos en la sabana africana.

2. Completa las oraciones con “o / y” según convenga.

a. Me levanté salí tan pronto como pude.


b. Ella habla él escucha
c. ¿Vas a tomar agua jugo?
d. El perro el gato juegan en el parque.
e. Es ahora nunca
f. ¿Lo has entendido lo repito?
g. lo tomas lo dejas.
h. Es cuestión de vida muerte.
i. Tarde temprano ocurrirá.
j. ¿Sales entras?
k. Carlos José fueron a comer.
l. Me levanté salí rápido.
3. Identifica y escribe a la derecha las conjunciones que encuentres. Luego, indica
su clase.
Conjunción Clase
a. Luciana juega básquet y tenis.
b. Entrenaré el sábado e iré a la fiesta.
c. No sé si debo comer o abstenerme.
d. Quiero pan y nueces.
e. Llegaron siete u ocho amigos.
f. Ella sale de compras y él escucha música.

4. Escribe en los paréntesis “C” (Correcto) o “I” (Incorrecto) según corresponda.

O juega o camina.
Gonzalo y Irma viajarán a Italia.
¿Tendrás un niño u una niña?
Andrés u Oscar son los mejores participantes.
En el zoo había leones, jirafas e hipopótamos.

5. Redacta dos adivinanzas empleando las conjunciones. Luego, subráyalas.

40 Comunicación Primaria 3
8 Gramática Ficha de trabajo

La oración: clases
1. Ordena las siguientes palabras de modo que expresen una idea completa. Emplea
mayúsculas y punto.

en las la niñas pintan pizarra

casa es de ladrillos la

señora la arroz María vende a

que era dijo lugar adecuado el este él

2. Ordena las palabras y forma oraciones. Emplea correctamente la mayúscula y el


punto. Escribe “V” si concuerda con la imagen y “F” si no concuerda.

padre - triste - mi - muy - está

sol - amanecer - salió - al - el

la - un - tiene - gusano - manzana


3. Escribe “O” si es oración o “F” si es frase. Coloca punto cuando sea oración.
a. Iré a Noruega contigo
b. Las olas del mar
c. Aquel verano encantador
d. Los chicos juegan sin parar
e. La hermosa cantante
4. Identifica el tipo de oración según la actitud del hablante.
a. ¡Qué rico es este postre!
b. ¿Quién llegó tarde?
c. Yo gané el premio.
d. Desearía verte mañana.
e. Juliana no vendrá a clases.
5. Transforma las oraciones según la clase que se indica. Realiza los cambios que
creas necesarios.
Julio llamó a su hermana. Interrogativa

Los niños comen helado de chocolate. Exclamativa

Mis padres no viajaron a Ica. Enunciativa afirmativa

6. Observa la imagen y redacta dos oraciones dubitativas y dos desiderativas.





42 Comunicación Primaria 3
9 Gramática Ficha de trabajo

La oración bimembre: sujeto y predicado


1. Completa con un sujeto o un predicado según corresponda.
a. completaron sus trabajos.
b. me aman mucho.
c. hizo un trabajo manual.
d. Mi pequeño hermano .
g. La radio pequeña .
h. viajan por la noche.
i. limpian su cuarto.
j. se malogró.
2. Reconoce y subraya el sujeto y el predicado en las siguientes oraciones:
a. Teresa y Juana viajaron a Caracas.

b. Compró regalos para sus nietos.

c. Añoran su ciudad tranquila, los limeños.

d. El trabajo ennoblece al hombre.

e. Llegó tarde a la casa, mi hermano.

3. Analiza la estructura del sujeto y el núcleo del predicado en las siguientes


oraciones:
Los traviesos monos del zoológico juegan en el árbol.

Los mejores carros de carrera tienen gran potencial.

Varios animales de la selva están en peligro de extinción.


4. Completa las oraciones con los elementos del sujeto que se indica en cada caso.

a. Los de cuero son de Pablo.


NS
b. vecina tiene un loro.
MD MI
c. Las se rompieron.
NS MI
d. con lentes es la hermana de Patricia.
MD NS
e. Viajaron a Loreto amigos .
MD MI

5. Relaciona cada estructura con su oración correspondiente.

Los leones feroces están en la jungla. MD - MD - NS - P

Mis compañeros del colegio son traviesos. MD - NS - MD - P

Llegó ayer un divertido circo. P - MD - MD - NS

Mi papá recibió muchas cartas. MD - NS - MI - P

El tierno gatito toma su leche. MD - NS - P

5. Escribe cuatro oraciones en las que describas las actividades que realizas en el día
y analiza la estructura de cada sujeto.




44 Comunicación Primaria 3
1 Comprensión Ficha de trabajo

1. Indica cuál de los siguientes enunciados es falso con respecto al texto:


a. Los tiburones cailones están en vías de extinción.
b. El cuerno de rinoceronte posee mayor valor entre las tres especies.
c. En el 2000 en Sudáfrica, fueron masacrados 668 rinocerontes.
d. Más de 100 toneladas de marfil fueron incautadas entre el 2001 y el 2011.
2. Completa y marca la respuesta correcta.
A. ¿Qué tipo de texto has leído?
a. Continuo: narración
b. Discontinuo: receta
c. Discontinuo: infografía
B. ¿Cuál es el propósito del texto?
a. Narrar una historia
b. Informar una realidad
c. Opinar sobre un hecho
3. Reflexiona y responde: ¿De qué forma se preservarían las especies mencionadas?
2 Comprensión Ficha de trabajo

Cebiche (para 6 personas)


Ingredientes:
• 1 kilo de pescado
• 8 limones
• 2 cebollas cortadas
• Sal y ají al gusto
Preparación:
1. Lavar el pescado y cortarlo en cuadrados.
2. Echar sal y ají al gusto.
3. Exprimir los limones y agregar el jugo al pescado.
4. Agregar las cebollas cortadas y mezclar todo.
5. Cortar el ají sobrante en pedazos pequeños y colocarlos encima.
6. Se puede acompañar el cebiche con lechuga, choclos y camotes.

1. Deduce y subraya la respuesta. ¿Qué tipo de texto has leído?


a. Texto narrativo b. Texto expositivo c. Texto instructivo

2. Identifica y pinta los utensilios que hacen falta para preparar el cebiche.

3. Deduce. ¿Cuál es el ingrediente básico en la preparación de un cebiche?

4. ¿Reflexiona y responde. ¿Por qué se debe seguir el orden de la preparación


propuesta en la receta?

46 Comunicación Primaria 3
3 Comprensión Ficha de trabajo

1. Observa el texto y subraya la respuesta correcta.


A. ¿Cuántas viñetas tiene el texto? B. Los globos usados son de…
a. Uno a. miedo
b. Dos b. diálogo
c. Tres c. suspenso
d. Cuatro d. sueño o pensamiento
2. Escribe del 1 al 5 la secuencia de las imágenes del texto.
a. La maestra le habla a Manolito.
b. Los niños se quedan mirando a Manolito.
c. La maestra pregunta a todos sobre la clase.
d. Manolito responde a su maestra.
e. Manolito levanta la mano para realizar una pregunta.
3. Deduce y subraya la respuesta correcta.
A. Tipo de texto leído: B. Tema del texto leído:
a. Periodístico: noticia a. El problema de Matemática
b. Instructivo: receta b. La comprensión de la clase
c. Recreativo: historieta c. El responder preguntas
d. Argumentativo: ensayo d. Manolito y la maestra
4 Comprensión Ficha de trabajo

El diablo, con su costal al hombro, iba por todos los caminos de la tierra ven-
diendo los males que llevaba empaquetados. Había polvos de todos los colo-
res que eran los males: ahí estaban la miseria y la enfermedad, la avaricia y el
odio, y la opulencia que también es mal, y la ambición, que es un mal también
cuando no es la debida. Entre esos paquetes había uno chiquito y con polvito
blanco, que era el desaliento… El diablo los vendía cobrando buen precio, pero
a aquel paquetito con polvito blanco lo miraban, mas nadie le hacía caso… Y
cuando alguno lo quería comprar, preguntaba: “¿Cuánto?”, y el Diablo respondía:
“Tanto”. Y era más precio que el de toditos los paquetes. Así que vendió todos
los males, pero nadie le quiso comprar aquel paquetito. Entonces el diablo, con
más cólera y riéndose, dijo: “Esta es la mía”, y echó al viento aquel polvo para
que se fuera por todo el mundo. Desde entonces, todos los males fueron peo-
res, por ese mal que voló por los aires y enfermó a todos los hombres. Así fue
como el diablo hizo mal a toda la tierra, pues sin el desaliento ningún mal po-
dría pescar a un hombre…
Ciro Alegría (Perú) Adaptación
Espasa Calpe 1983 (España)

1. Deduce y marca la respuesta correcta:


A. ¿Qué mal contenía el “paquetito C. ¿Cuál es el título más adecuado para
blanco”? el texto anterior?
a. El desaliento a. Como el diablo repartió los males
por el mundo
b. La pobreza
b. El engaño del diablo a la gente
c. La muerte c. El desaliento, un mal menor
B. ¿Por qué la gente compraba los males? D. ¿Qué tipo de texto has leído?
a. Para venderlos a otros a. Texto expositivo
b. Para hacerse el mal entre ellos b. Texto narrativo
c. Para estar a la moda c. Texto argumentativo
2. Reflexiona y responde.
a. ¿Por qué crees que existen los males en el mundo?

b. ¿Cómo podemos vivir en un mundo de paz y bondad?

48 Comunicación Primaria 3
5 Comprensión Ficha de trabajo

El lobo feroz
Un día sentí unos pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir a una niña
vestida de rojo. Le hice varias preguntas. Ella me dijo que iba a casa de su
abuelita. Me pareció una persona honesta, pero estaba en mi bosque y parecía
sospechosa con esa ropa. Así que decidí darle una lección sobre lo peligroso
que es meterse en el bosque. La dejé seguir, pero corrí a la casa de la abuelita
y le expliqué el problema. Ella estuvo de acuerdo en que merecía una lección.
Así que se ocultó debajo de la cama. Cuando llegó la niña, la invité a entrar
en el dormitorio donde estaba acostado con la ropa de la abuelita. La niña
llegó y me dijo algo horrible de mis orejas. Le dije que eran para oírla mejor.
Me agradaba ella, pero hizo otra observación sobre mis ojos. Le dije que me
ayudaban a verla mejor. Su siguiente insulto me encolerizó. Así que salté de
la cama y le gruñí enseñándole mis dientes. Ella empezó a correr y gritar, y
yo también corría detrás de ella tratando de calmarla. Me quité la ropa de la
abuelita, pero fue peor. La puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha
enorme. Así que salté por la ventana y escapé. Me gustaría decirles que este
es el final de la historia, pero, no es así, pues la abuelita jamás contó que había
sido mi cómplice.
http://www.edualter.org/material/euskadi/lobo.htm (Adaptación)
Consultado el 13 de febrero de 2017

1. Deduce y marca la respuesta correcta.


A. ¿Se supo que el lobo y la abuelita B. ¿Qué intentaba el lobo al correr
eran cómplices? detrás de la niña?
a. Lo supo todo el mundo. a. Atraparla
b. No lo supo nadie. b. Apaciguarla
c. Lo supo la niña. c. Consolarla
2. Redacta un nuevo final.
6 Comprensión Ficha de trabajo

1. Deduce y marca las respuestas.


A. ¿Qué información es falsa sobre el afiche?
a. Presenta un niño feliz recibiendo
un producto pirotécnico de manos
de un adulto.
b. Se muestra un símbolo de prohibición.
c. El afiche prohíbe la venta de pro-
ductos pirotécnicos.
B. ¿A quién se dirige principalmente el
texto?
a. A los padres y personas mayores
b. A los niños
c. A los vendedores de pirotécnicos
C. ¿Qué comunica el afiche que leíste?
a. Que hay que regalar artículos piro-
técnicos con moderación.
b. Que hay que cuidar la vida de los
http://www.mininter.gob.pe que juegan con pirotécnicos.
Consultado el 12 de febrero de 2016
c. Que los artículos pirotécnicos son
muy peligrosos para los niños.
2. Discrimina y marca la información que ofrece el afiche.

Es muy peligroso usar


Cómo emplear productos
productos pirotécnicos.

Los padres deben alejar a Lugares de venta de


los hijos del peligro de los productos
productos pirotécnicos.
3. Reflexiona y responde las siguientes preguntas:
a. ¿Crees que es válida la propuesta del afiche que dice: “Un producto pirotécnico
no es un regalo”? ¿Por qué?
b. ¿Qué consecuencias trae sobre la vida y la salud, la manipulación de estos pro-
ductos peligrosos?
50 Comunicación Primaria 3
7 Comprensión Ficha de trabajo

Los días de la semana


Somos los siete pequeños Jueves siempre se entretiene,
de la señora semana; porque estudia, y luego juega.
damos a la noche sueños Viernes a todos conviene,
y alegría a la mañana. con él, ¿no ven lo que llega?

Todos quisiéramos dar, Sábado es mitad trabajo,


como domingo, un paseo. aunque su pecho engalana.
Lunes dice: –¡A trabajar! Tira alegre, cuesta abajo,
No por eso es día feo. lo que pesa en la semana.

A martes lo ven mal vestido, Somos los siete pequeños


y a veces medio enojado. de la señora semana;
Miércoles que es distraído, damos a la noche sueños
camina un poco encorvado. y alegría a la mañana.
Regina Esther Sasson (Uruguay)

1. Reconoce y marca con un aspa (X) la respuesta correcta.


A. El poema “Los siete días de la sema- B. ¿Cómo se llama cada línea de un
na” tiene: poema?
a. Tres estrofas de cuatro versos a. Oración
b. Seis estrofas de cuatro versos b. Frase
c. Siete estrofas de cuatro versos c. Verso
d. Cinco estrofas de cuatro versos d. Cuadro
2. Completa cada estrofa con el verso más adecuado. Las opciones están en el
recuadro.
compró gelatina entonaron una canción

y la puso en la ventana la llamada del cartero

a. De mañana y tarde espero, b. Alicia compró una rana,


8 Comprensión Ficha de trabajo

• La tabla muestra los gastos económicos de la mamá de Alejandro.

1. Deduce y responde. ¿Qué información nos presenta el texto?

2. Identifica y subraya los enunciados correctos.


a. Los gastos totales equivalen a 2 115 soles.
b. En enero gastó 100 soles en luz.
c. El gasto total del mes de enero fue de 1 700 soles.
d. Hasta junio, su inversión en alquiler suma un total de 8 100 soles.
3. Identifica y colorea el mes en el que gastó más de 2 000 soles.

enero marzo febrero abril

4. Discrimina y marca con un aspa (X) la alternativa que no corresponde a la infor-


mación del texto. Luego, explica tu respuesta.
a. La mamá de Alejandro ha gastado un total de 11 445 soles.
b. Los gastos no incluyen el mes de noviembre.
c. El mes en el que más gastó fue mayo.
d. Durante todos los meses gastó un total de 1 320 soles en gasolina.

52 Comunicación Primaria 3
9 Comprensión Ficha de trabajo

El verdadero tesoro
Había una vez un muchacho muy trabajador y estudioso que soñaba con ser
el héroe de una gran historia, pero nunca tenía la oportunidad de serlo. Bus-
caba el momento de salvar a alguien del fuego, pensaba en ir a la guerra y
convertirse en el mejor.
Un día su padre le pidió que lo ayude en la cosecha y cuide los animales. El
muchacho entonces comprendió que debía trabajar por su familia.
Así, trabajó duro durante el verano y logró sacar adelante la granja que estu-
vieron a punto de perder.
Un día, el padre le dijo: “Gracias por tu colaboración. Estoy feliz de ser tu pa-
dre y todos mis amigos me envidian. Tienes todas las virtudes que cualquier
hombre quisiera tener”.
El joven comprendió que no debía ser héroe por un día sino cumplir siem-
pre con su deber para ser el mejor.
Jorge Ventura Vera (Perú)

1. Lee y marca con una “X” la respuesta correcta.


a. El muchacho soñaba con ser:
trabajador héroe granjero
b. Durante el verano el chico trabajó en:

la granja la ciudad su casa


c. Logró salir adelante gracias a su:
padre sueño esfuerzo

d. Por lo que hizo su hijo, el padre se sentía:

orgulloso apenado avergonzado


2. Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Quién tenía un sueño?
b. El personaje, ¿logró cumplir su sueño? ¿Cómo lo hizo?
3. Ordena las siguientes palabras y descubre el mensaje de la lectura. Luego,
escríbelo en el espacio en blanco.
todos - días - Podemos - ser - los - héroes

4. Escribe una (V) si la oración es verdadera y una (F) si es falsa.

a. El muchacho soñaba con ser agricultor. ( )


b. Su padre lo obligó a ayudar en la cosecha y cuidado de animales. ( )
c. El muchacho tenía virtudes que cualquier hombre quisiera. ( )
d. El muchacho comprendió que debía ser héroe por un día. ( )
e. Su padre le agradeció y estaba feliz de ser su padre. ( )

5. Reflexiona y responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué opinas de la actitud del muchacho?

b. Si pudieras ser un héroe para tu familia, ¿qué harías?

6. En los recuadros, crea una historieta donde el personaje principal seas tú y realices
acciones heroicas.

54 Comunicación Primaria 3
Solucionario
Ortografía
Ficha de trabajo 6
Ficha de trabajo 1
1. cartuchera: /letras: / amigos: /estos:
1. un, los / fru.ta / bá.si.cos, lác.te.os / de.sa.yu.no, sa.lu. 2. Querida Catalina: Me / Señor padre de familia: El /
da.ble, in.gre.dien.tes, ce.re.a.les, in.te.gra.les Estimada maestra: Le / Estimado cliente: Esta
2. Respuesta libre 3. a. mamá: b. tío: c. decía: d. dijo: e. dijo: f. libros:
3. in.fan.cia (in,cia) / se.re.na (se, na)/ tris.te (te) / des. 4. (1892-1938) / (3 500 metros de altitud) / (4 días de
li.zó (des, li) / al.de.a (al, a)/ man.so (so) / mue.re (re) / viaje a caballo) / (producción azucarera)
do.lo.ro.so (do, lo, so) / vie.ja (ja)/ cam.pa.na (cam, na)
5. a. (1616) / b. (Perú) / c. (Organización Mundial de la
4. Respuesta libre Salud) / d. (Federación Internacional de Fútbol)
Ficha de trabajo 2 6. Respuesta libre
1. gi.ró (AO=ró) / si.guió (AO=guió) / ca.rre.ra (AP=rre)
/ bai.le (AP=bai)/ in.va.ria.ble (AP=ria) / siem.pre Ficha de trabajo 7
(AP=siem) / pron.to (AP=pron) / des.per.tó (AO=tó) / 1. v, v, v, b, v, v, v-b, v, v, v, v, v, b, b, b
de.ci.dió (AO=dio) 2. biblioteca, cambiar, entonaba, carnívoros
2. –n (corazón, indigestión, tiburón, redacción) / -s 3. envío, misiva, haber, habilidad, buscamos, observamos,
(cortés, detrás, francés, inglés) /-vocal (café, maní, absortos, escuchábamos, sabía, ibas, saber, obvio
subí, sucedió) / sin tilde (dormir, faltar, acabar, vivir) 4. alivio, vecino, averiguar, vigilar, bizcocho, burro, avisar,
3. buenos, días, distinguido, huésped, desea, servirse, 5. Respuesta libre
nada, saca, lápiz, bolsillo, pero, entonces, deseo, sirva,
algo, débil, cómo, tenga, sugiere, cualquiera, obras,
cocinero, sobras, toma, dije, obras Ficha de trabajo 8
1. s, s, z, z, s, s, s, c, s, z, c, c
4. Respuesta libre
2. a. c, c, c b. z, s, s c. z, c-s d. z, c-s, c, c e. z, s
5. Lámpara, cerámica, hábito, helicóptero, plátano,
música 3. codazo, esperanza, nación, serena, palidez, cielo,
triste, paciencia, manso
Ficha de trabajo 3 4. s: su, crespón, calles, las, gentes, pausada, esconde,
1. D: fre.cuen.te.men-te, in.fluen.za, a.gua, pa.ñue.los, su, sombra, canción / c: ciudad, acción, artificial,
pue.das proyección, propicia, traición / z: cruzan, luz, venganza
H: al.co.hol, re.cre.o, ta.re.a 5. Texto 1: espuesta libre / Texto 2: mares, nación, esclavitud,
2. Respuesta libre riqueza, soberano, sierra, paz, serrana, acero
3. físico-químico, ítalo-francesa, político-militar, teórico-
práctica Ficha de trabajo 9
4. Respuesta libre 1. energía, brujería, aconseje, sacrilegio, sonajero, generoso
2. j, j, g, j, j-j, g, g, g, g-g, j, j, j, g, g, g, g, g, j
Ficha de trabajo 4
3. gimnasio, higiénico, religión, Biología, sufragio,
1. PS, PS, PA, PS, PA, PS, PF / Viven, Tiene, Existen, Entre, congelado, ilegible
Normalmente, El 4. fichaje, plumaje, personaje, maquillaje, aterrizaje,
2. c, d, e, a, b camuflaje, vendaje, hospedaje, aprendizaje, ramaje
3. Internet, día, Sería, mundo 5. ANT: corregir, acoger, exagerar, digno / SIN: paisaje,
No, invento, tecnológico, Nos, Es, Precisamente / coraje, salvaje, viaje, pillaje, recoger
personas (.) / tecnológico (.) / disfrutar (.) / multiuso (.)
4. Respuesta libre Gramática
Ficha de trabajo 1
Ficha de trabajo 5
1. Comunes: Respuesta libre / Propios: Paolo Guerrero,
1. llamas, alpacas, vicuñas, zorros / sabe, Alfredo, tú
Tondero, Fernando Villarán, Magdyel Ugaz, Peta, Rony
/ dinámico, inquieto, perseverante / plata, otro de
Shapiana
bronce / ven, Julia, que
2. Lionel Messi - deportista / Venus - planeta / Borges
2. Respuesta libre - escritor / Finlandia - país / El Principito - cuento /
3. a. José, / b. entusiasmo, alumnos / c. Dime, Pablo, / d. Oceanía - continente
Niños, ustedes e. Señora, /veces, Manuel, tenemos 3. libro - biblioteca /elefante - manada / alumno -
4. Texto 1(EN): San Borja, Surquillo, Miraflores, San alumnado / barco - flota / piedra - pedregal / burro
Juan de Miraflores, Surco /Primavera, //Texto2 (VO): - recua / maíz - maizal / revista - hemeroteca / vaca
divertidas, hijas, / Bueno, queridas mías, / alguien, - boyada / profesor - profesorado / perro – jauría /
Elizabeth / resfriado, Margaret/ Jo, pareces / beso, niña estrella - constelación
5. Respuesta libre 4. Respuesta libre
Solucionario
Ficha de trabajo 2 Ficha de trabajo 6
1. reina - rey / toro - vaca / dama - caballero / emperador 1. piensa, tiene, está incubando, coloca, ha retornado, dijo
- emperatriz / yegua - caballo / carnero - oveja /
2. Respuesta libre
gallina - gallo / actor - actriz / profesor - profesora /
abad - abadesa / monja - monje / padre - madre 3. aprenderá (F – 3.a - sing.), irán (F -3.a – pl.), juegan (Pt. –
2.a – pl.), miras (Pt. – 2.a - sing.), comí (Ps. – 1.a - sing.)
2. a. Las excelentes oradoras b. Unas secretarias activas
c. Los adolescentes estudiosos d. La actriz y su 4. bailé, bailo, bailaré / jugaste, juegas, jugarás / comió,
esposo / e. Las fiscales justas come, comerá / cantamos, cantamos, cantaremos /
estudiaron, estudian, estudiarán / ganaron, ganan,
3. m: florero, colegio, ladrillo, semáforo, papel, martes / f:
ganarán
puerta, estampilla, escaleras, pelota, pestañas, pipa
5. trabaja (trabajar), compra (comprar), ama (amar),
4. rinoceronte (M - S) /crías (F - P) / especie (F - S) /
sueña (soñar), canta (cantar), mira (mirar), abraza
mamífero (M - S) / parque (M - S) / ejemplares (M - P)
(abrazar), tiene (tener), ayudan (ayudar), nadamos
/ mundo (M - S) / talla (F - S)
(nadar)
5. muebles, leyes, cruces, microbios, maletines, álbumes,
6. Respuesta libre
bueyes, tapices / Respuesta libre
6. girasol, máquina, papa, lentejas, árbol, tomate Ficha de trabajo 7
Ficha de trabajo 3 1. y, o, y, o, o, o, y, y, y
1. Texto 1: sabrosas, buenas, calientes, valientes / Texto 2. a. y b. y c. o d. y e. o f. o g. o-o h. o i. o j. o k. y l. y
2: linda, pura, nutritiva 3. y (cop), e (cop), o (disy), y (cop), u (disy), y (cop)
2. despejado, fácil, eficiente, divertido, vistoso, difícil, 4. C, I, I, I, C
nuevos, antiguo, cansado 5. Respuesta libre
3. Las - cristalinas (F - P) / El - enorme (M - S) / Las -
rojas (F - P) / El – maduro (M - S) / Las - gruesas (F Ficha de trabajo 8
- P) / La - encantadora (F - S) 1. Las niñas pintan en la pizarra. / La casa es de ladrillos.
4. a. del b. al c. al d. al e. del f. del / María vende arroz a la señora. / Él dijo que este era
5. el, del, los, la, los, el, al el lugar adecuado.
6. Respuesta libre 2. Mi padre está muy triste. (F) / El sol salió al amanecer.
(V) / La manzana tiene un gusano. (F)
Ficha de trabajo 4 3. Llevan punto: a y d /O: a y d / F: b, c y e
1. Det. posesivos: Mi, Nuestro, Sus, sus, Mi - tu, tus, 4. a. exclamativa b. interrogativa c. afirmativa d. desiderativa
nuestros, tus / Sust.: viaje, hijo, excusas, consejos, e. negativa
casa-tienda, padres, sueños, cortinas 5. Respuesta modelo ¿Julio llamó a su hermana? /
2. Mi, Mis, Tus, Sus ¡Coman helado de chocolate, niños! / Mis padres
3. nuestra (S -1.a), sus (P - 3.a), su (S – 3.a), su (S – 3.a), mi viajaron a Ica.
(S – 1.a), tu (P - 2.a) 6. Respuesta libre
4. mi, su, tus, mi, Mi, tu, mi, mi
5. 1.a p. sing. - mi / 1.a p. pl. - mis / 2.a p. sing. - tu / 2.a Ficha de trabajo 9
p. pl.- tus / 3.a p. sing. - su / 3.a p. pl.- sus / 1.a p. sing. 1. Respuesta libre
m. - nuestro / 1.a p. pl. m. - nuestros / 1.a p. sing. f. – 2. S: Teresa y Juana P: viajaron a Caracas / S: Sujeto tácito
nuestra / 1.a p. pl. f. - nuestras P: compró regalos para sus nietos / S: los limeños
6. Respuesta libre P: añoran su ciudad tranquila / S: El trabajo
Ficha de trabajo 5 P: ennoblece al hombre / S: mi hermano P: Llegó
tarde a la casa
1. ella, Ustedes, Ellos, Él, Yo, nosotros, ellas, tú, Nosotros,
tú - yo 3. MD - MD - NS - MI - juegan / MD - MD - NS - MI
2. Ella, Nosotros, Ellas, Ellos, Ustedes - tienen / MD - NS - MI - están / MD - MD - NS -
3. él (3p - sing.), le (3p - sing.), yo (1p - sing.), usted (2p - comen
sing.), tú (2p - sing.), ellos (3p – pl.), te (2p - sing.), me 4. Respuesta libre
(1p - sing.), nosotros (1p – pl.) 5. a. MD - NS - MD - P b. MD - NS - MI - P c. P - MD -
4. Colócate delante de mí. / Vete detrás de él. / Estaba MD - NS d. MD - NS - P e. MD - MD - NS - P
frente a nosotros. / Eso ya lo veremos. / Tu deuda ya 6. Respuesta libre
la pagué.
5. Nosotros cantamos una balada. / Ustedes escuchan la Comprensión
radio. / Ella aprende francés. / Yo escribo poemas.
6. nosotras, ellos, tú, él, ella, ellas, ustedes Ficha de trabajo 1
7. Ellas asistirán a la fiesta de mi tía. / Ella es una chica 1. c
muy inteligente. / Él usó una camisa azul en la fiesta.
2. A. c / B. b
/ Tú llegaste tarde a la cita. / Nosotras somos las
mejores artistas. 3. Respuesta libre

78 Comunicación Primaria 3
Solucionario
Ficha de trabajo 2
1. c
2. cuchillo, tabla y exprimidor
3. el pescado
4. Respuesta libre

Ficha de trabajo 3
1. A. d / B. b
2. 3, 4, 1, 5,2
3. A. c / B. b

Ficha de trabajo 4
1. A. a / B. b / C. a / D. b
2. Respuesta libre

Ficha de trabajo 5
1. A. b / B. b
2. Respuesta libre
Ficha de trabajo 6
1. A. c / B. a / C. c
2. Es muy peligrosos… / Los padres…
3. Respuesta libre

Ficha de trabajo 7
1. A. b / B. c
2. la llamada del cartero. / y la puso en la ventana

Ficha de trabajo 8
1. El texto nos presenta la forma cómo la mamá de
Alejandro distribuye su dinero, para los gastos de
medio año.
2. b, c, d
3. abril
4. c / Es la letra c, porque el mes en que más gastó
fue en junio.
Ficha de trabajo 9
1. a. un héroe / b. la granja / c. esfuerzo / d. orgulloso
2. a. Un muchacho trabajador y estudioso. / b. Sí,
trabajando. / c. Que no necesitaba ser héroe.
3. “Podemos ser héroes todos los días”.
4. V: c, e F: a, b, d
5. Respuesta libre
6. Respuesta libre

También podría gustarte