INVESTIGACION8
INVESTIGACION8
INVESTIGACION8
República Dominicana
Universidad Autónoma De Santo Domingo
PRIMADA DE AMÉRICA
Fundada el 28 de octubre del 1538
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
División de Postgrado
Sustentado por:
Jarilyn Javier Villa
Los conceptos emitidos en esta
investigación, son de la absoluta
Asesora: responsabilidad de la
sustentante de la misma.
Lourdes Torres Castillo, M.A
Sustentado por:
Jarilyn Javier Villa
Los conceptos emitidos en esta
investigación, son de la absoluta
Asesora: responsabilidad de la
sustentante de la misma.
Lourdes Torres Castillo, M.A
Agradecimientos
A Dios.
A Dios las gracias por cada detalle y momento de bendiciones durante todo el proceso de la
maestría. Gracias a él por ser la base de mi vida, por cada día, en el que me permitió despertar no
solo con vida, sino también con salud, fuerzas, ilusiones y empeño; para que, con cada avance
durante esta experiencia, no fuera solo un momento de aprendizaje, sino, un momento mediante
el cual, creciera como persona y profesional, el cual fue necesario para que en este momento
Muchas gracias, por haberme permitido formarme una vez más en tus aulas, proporcionándome
las competencias necesarias a través de un cuerpo excepcional de docentes para iniciar una nueva
etapa en mi vida profesional. ¡Gracias por permitirme ser parte de ti, mi Alma Mater!
Mil gracias, por ser esa luz quien nos dirigió en esta maestría en psicología escolar. Gracias
maestra, por su presencia, por su entrega incondicional mostrándonos siempre paciencia, respeto,
responsabilidad y por aceptar el reto de guiarme a mi y a mis compañeros (as) hacia al triunfo
quien considero como una de mis madres académicas. Querida maestra, gracias por ser usted
quien me acompañó, orientó y brindó su saber, saber hacer y saber ser, gracias por la confianza
depositada en mí; y por ser quien, desde su gran saber intelectual, académico y experiencial, me
dio el punto de partida y me centró en la investigación para que pudiera culminar con éxitos.
Agradezco a cada uno de los maestros (as) que formaron parte de este programa de la maestría
en psicología escolar, especialmente a la Dra. Andrea Manjarres Herrera, Dr. Elio Pérez, Dra.
Betty Reyes, maestra Alcadia Castillo y la maestra Haidee Guzmán, ya que desde su experiencia,
ética, competencias y profesionalidad cada uno contribuyo para que hoy yo pudiera alcanzar este
Muchas gracias al equipo de gestión de ambos centros educativos, especialmente a los directores,
Dedicatoria
Mami, gracias por ser el pilar más importante en mi vida, con tu demostración de madre ejemplar
me has enseñado a no rendirme, tener fe y siempre perseverar, dándome siempre tus consejos, tu
cariño y apoyo incondicional, lo cual me ha ayudado a salir adelante en los momentos más difíciles.
Esta meta es un logro más que sin lugar a dudas, ha sido en gran parte, gracias a Ti.
Gracias por estar pendiente, por tu apoyo y confianza, hoy quiero compartir este logro contigo, ya
que estoy segura de que estas orgulloso de la persona y profesional en la cual me he convertido.
¡Muchísimas Gracias!
Al gran amor de mi vida, va dedicada esta meta. Gracias mir amor, porque con tu entrega has sido
una persona incondicional en mi vida, tu eres mi soporte, mi mejor amigo, mi consejero, mi apoyo,
mi luz, mi guía para seguir adelante; muchas gracias, por tu innegable dedicación, amor y
paciencia, sobre todo en por estar conmigo en aquellos momentos en que el estudio y el trabajo
ocuparon mi tiempo y esfuerzo. Te agradezco por tantas ayudas y tantos aportes no solo para el
desarrollo de mi tesis, sino también para mi vida; eres mi inspiración y mi motivación.
Muchísimas gracias por tu apoyo incondicional durante todo este proceso y por estar conmigo en
cada momento de mi vida a pesar de la distancia; además de ser mi hermana eres uno de los pilares
de mi vida.
Este logro también es de ustedes, mis queridos y hermosos sobrinos, a quien Dios los mando a la
familia para colmarnos de risas y alegrías. Ustedes a pesar de su corta edad me han colmado de
motivación e inspiración para luchar por mis sueños y que en el futuro ustedes tomen ese ejemplo
y luchen por los suyos.
¡Los Amo!
Muchísimas gracias por todo tu apoyo durante todo este trayecto, por tus consejos y por la
confianza depositada en mí, por ser más que un cuñado, un hermano que la vida me regalo.
¡Muchísimas Gracias!
José, Delio, Rafael, Miledys, Ana Ramona (Mariita) y en especial a nuestro ángel Idelsa (Nelsa),
porque con sus oraciones, consejos y palabras de aliento hicieron de mí una mejor persona y de
una u otra forma me acompañan en mis sueños y metas.
A mis Primos.
Miguelina, Maribel, Solanyi, José Luis, Jaquelin, Arlenis, Nancy, Evelin, Nino, Sthefania,
Fredelin, Alexis, Carolina, Rubén, Glenny, Jazmín, especialmente a Diosmery, muchísimas
gracias a todos (as) por su apoyo constante. Así mismo, a la nueva generación de Villitas,
Samantha, LizMari, Xaviel, Jaziel, Arleen, Anthony, Yariel, Stacy, Jeudy, Denisse, Esmerlyn,
Brandon, Keiren, Dylan, Oscar para que este logro sirva de motivación en sus vidas y futuro.
¡Gracias!
A la familia Tejada González, mis Suegros José Tejada e Irene González y cuñadas
mis Alexandra Tejada González y Yesenia Tejada González.
Muchísimas gracias por todo el cariño y el apoyo que siempre me han manifestado, por hacerme
parte de su maravillosa familia y por motivarme a crecer aumentando mi fe para que pudiera lograr
este importante sueño.
¡Mil Gracias!
Muchas gracias a todos, porque más que compañeros de labores son una familia para mí. A ustedes
las gracias porque con su ayuda, cariño, motivación, comprensión y dándome el tiempo y el
espacio hoy este sueño se hace realidad.
¡Muchísimas Gracias!
Gracias por tu sincera amistad a través de los años y por siempre estar ahí para mí. Eres como una
hermana para mí y esta meta que hoy he logrado la comparto contigo para que juntas sigamos
demostrando que si se puede.
¡Gracias Guanajita!
vii
Gracias a ti por confiar, motivarme y atreverte a emprender conmigo esta travesía. Mi linda, gracias
porque siempre estas a mi lado, escuchándome, aconsejándome y sirviéndome de bastón en esos
momentos que la vida nos pone a prueba. Sabes que eres como una hermana que la vida me regalo
y hoy tengo la dicha de celebrar junto a ti esta conquista.
Al Barrio Azul, Areli Reinoso Severino, Ingrid García Brito, Durgas Rosalys Vargas,
Viulquis Tineo, Iris Valenzuela y Juan Santana.
Mis lindos (as) muchísimas gracias por hacerme parte de este tremendo equipo donde a través de
estos 3 años se ha puesto de manifiesto el valor de la amistad, compañerismo y fraternidad. Gracias
por hacer de esta experiencia una de las más especiales, entre risas, bromas y enojos hemos
culminado con éxito y orgullo esta gran meta.
A todos mis amigos (as) y colegas, en especial a Ninoska Berroa, Andrea Manjares,
Rosalía Castro, Somalia Soriano, Anny Alfonsina Nova, Elainy Segura, Marianela
Diaz.
Gracias por apoyarme y mostrarme su apoyo en todo momento. Gracias por ser maravillosas
personas, amigas y profesionales, por sus orientaciones y confianza, por extender su mano en
momentos difíciles y por el amor brindado cada día.
¡Mil Gracias!
viii
Muchas gracias a cada uno (a) de ustedes por ser compañeros (as) responsables, entregados (as) y
solidarios y tan creativos (as). Este es un logro más que una meta, ya que fue difícil, pero lo
hicimos, nos costó el doble puesto que todos (as) trabajamos y teníamos otras obligaciones
adicionales, algunos padres y madres de familia, sin embargo, con empeño y dedicación lo
logramos, este sueño hecho realidad es un triunfo compartido.
¡Gracias!
Agradezco a cada una de las personas que me dieron palabras de aliento, que fueron mi ancla de
oración pidiendo siempre el favor de Dios sobre mi vida.
Tabla de Contenido
Agradecimientos……………………...…………………………………………….………….…...ii
Dedicatoria…………………………………………..………………………….…….........………iv
Tabla de contenido……………………………………………………………………………....….ix
Listado de tablas……………………………………………………………………………………xi
Listado de anexos………………………………..…………………………………………………xi
Resumen……………………………...………………………….……………......……....……….xii
Abstrac…………………………………………………………....................................................xiii
Introducción………………………………………………………………………………..…......xiv
Capítulo I: Introducción.
1.1Antecedentes………………………………………….………………….……………...……..01
1.2 Marco contextual…………………………………………………………………………...….16
1.3 Planteamiento del problema…………………………………………………….…..……...….20
1.4 Formulación del problema………………………………………………………….……….....24
1.5 Preguntas de investigación……………………………………………………………..…....…25
1.6.1 Objetivo general………………………………………………………………...………....…26
1.6.2 Objetivos específicos…………………………………………………..…………………….26
1.7 Operacionalización de variables e indicadores…………………………….………….…….…27
1.8 Justificación……………………………………………………………………………..……..29
1.9 Definición de términos……………………………………………………..……………….….31
Bibliografía
Referencias bibliográficas
Anexos
xi
Listado de tablas
Listado de Anexos
Título
Resumen
percibida en estudiantes que presentan conductas agresivas en el Liceo Ercilia Pepín y el Centro
de Educación Media Américo Lugo del nivel medio, Distrito Educativo 07-05, San Francisco de
estudiantes, 32 hembras y 60 varones, en los grados de 1ero a 6to de secundaria, a quienes se les
que, en lo referente a la inteligencia emocional según el sexo, los estudiantes de sexo femenino
puntuaron un porcentaje más elevado en niveles medio (adecuada) y alto (bien desarrollada) de
inteligencia emocional en relación a los de sexo masculino, los cuales presentan niveles bajo (por
mejorar) y muy bajo (con considerable espacio de mejora). Según el grado escolar, los
estudiantes que cursan el 3er, 4to y 5to grado presentan el porcentaje de mayor concentración en
niveles bajo, (por mejorar), muy bajo (con considerable espacio de mejora), y extremadamente
1ro, 2do y 6to grado. En relación a las dimensiones intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad,
manejo del estrés y estado de ánimo general, la mayoría de los estudiantes presentaron niveles
bajo y muy bajo. Concluyendo que, la mayoría de los estudiantes que presentan conductas
Abstract
The main purpose of this research was to determine the level of perceived emotional intelligence
in students who exhibit aggressive behaviors at the Liceo Ercilia Pepín and the Middle Level
Middle School of Education Lugo, Education District 07-05, San Francisco de Macorís, year
study and with an inductive method. The population is made up of 92 students, 32 females and
60 males, in grades 1 through 6, who were applied to the BarOn Emotional Intelligence
Inventory EQ-i: YV. The results show that, in relation to emotional intelligence according to sex,
female students scored a higher percentage in medium (adequate) and high (well developed)
levels of emotional intelligence in relation to those of male sex, which have low levels (to
improve) and very low (with considerable room for improvement). Depending on the grade
level, students in the 3rd, 4th and 5th grades have the highest concentration percentage at low
levels (to improve), very low (with considerable room for improvement), and extremely low
(atypically underdeveloped) intelligence emotional, in relation to those in the 1st, 2nd and 6th
grade. In relation to the intrapersonal, interpersonal, adaptability, stress management and general
mood dimensions, most of the students presented low and very low levels. Concluding that, most
students who exhibit aggressive behaviors have a low level of emotional intelligence
Introducción
xvi
Introducción
Este período inicia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 10 años y puede
llegar hasta los 19 años de edad. Es en esta época, donde se forma la identidad, personalidad del
pensamientos y emociones.
que, el estudio de las emociones es de gran importancia para el ámbito psicológico y educativo,
ya que es necesario conocer, como éstas influyen en el desarrollo psicosocial del adolescente.
Actualmente, la conducta agresiva es uno de los fenómenos más trascendentales que hay
para adoptar conductas adecuadas, autocontrol, ser asertivos, resolver problemas y razonar con
manifiestan en sus relaciones con los demás y consigo mismos (as). Es por ello que, esta
que presentan conductas agresivas en el Liceo Ercilia Pepín y el Centro de Educación Media
Américo Lugo del nivel medio, Distrito Educativo 07-05, San Francisco de Macorís, año 2019.
xvii
marco contextual, el planteamiento del problema, formulación del problema, la justificación, los
inteligencia emocional, así como también la característica de los sujetos de estudio; la agresión,
las recomendaciones.
Capítulo I
Introducción
1
Capítulo I
Introducción
1.1 Antecedentes
conductas agresivas en estudiantes. El objetivo principal fue determinar la relación que existe
entre inteligencia emocional y conductas agresivas en los estudiantes del tercer grado de
investigación estuvo constituida por la población muestral de 95 estudiantes del tercer grado de
secundaria, con diseño correlacional. Para medir inteligencia emocional y las conductas
Según los resultados arrojados se muestra que en los estudiantes encuestados con respecto a
su inteligencia emocional presenta en el nivel por mejorar (muy bajo) un 88,4 % (84
estudiantes), desarrollado (alto) 9,5% (9 estudiantes) y muy desarrollado (muy alto) 2,1% (2
estudiantes) lo cual nos indica que la gran mayoría de los estudiantes no domina su inteligencia
emocional, lo cual quieres decir que no dominan sus sentimientos, ni presentan buenas relaciones
interpersonales. En este mismo orden, entre los resultados por dimensiones de la inteligencia
emocional se observa que el mayor porcentaje en encuentra en el nivel por mejorar (muy bajo),
positiva un 87%. Se concluye que el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes del tercer
grado de educación secundaria objeto de estudio, se encuentra en un nivel por mejorar (88,4%) y
2
que existe relación significativa entre las dimensiones intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad,
manejo del estrés y estado de ánimo general de la inteligencia emocional con las conductas
de Lurigancho, Lima, Perú. Tuvo como objetivo general establecer la relación que existe entre la
educativas de San Juan de Lurigancho. La muestra estuvo conformada por 330 estudiantes, 153
ICE: NA. Los resultados encontrados demuestran que no existe relación estadística significativa
estudiantil de los grados inferiores (1ero, 2do) en secundaria, cuenta con un nivel desarrollado
(alto) de inteligencia emocional, así como niveles bajo s en agresividad 30.6% sumado al 36.7%
que presentan niveles medios de agresividad. Por tal motivo, se concluyó que, a mayor
Así mismo, Oquelis (2016) en la Universidad de Piura, Perú, realizó un estudio sobre el
objetivo principal fue describir la situación actual de la inteligencia emocional de los estudiantes
de 4to. año de Educación Secundaria, a partir del test de Bar-On. El tipo de investigación es
descriptiva simple. La muestra se determinó por muestreo no probabilístico, intencional, por ello,
3
muy a menudo les es difícil hablar sobre sus sentimientos más íntimos y el 51,22% rara vez
menudo son buenos para comprender como se siente la gente y el 39,02% indica importante
tener amigos.
decisiones fácilmente para resolver problemas y el 28,05% muy a menudo intenta usar diferentes
formas de responder, a las preguntas difíciles. También en la dimensión del estrés, el 57,32%
rara vez se disgustan fácilmente, el 54,88% rara vez tienen mal genio y el 19,51% muy a menudo
saben cómo mantenerse tranquilos y en la dimensión del ánimo en general, el 58,54% a menudo
saben que las cosas saldrán bien, igual porcentaje indican muy a menudo sentirse seguro de sí
mismo y el 52,44% muy a menudo le gusta su cuerpo. En su mayoría los estudiantes son seguros
y felices.
Se concluyó que la media alcanzada por la dimensión del estado de ánimo en general, logró
el mayor promedio, pues los estudiantes tienen un ánimo excepcional para divertirse y salir con
sus amigos. Mientras que el manejo de estrés logró obtener el menor promedio, dentro de las
dimensiones. Esto puede evidenciarse en las respuestas claramente, pues ellos buscan soluciones
rápidas a los problemas, saben escuchar al otro, tienen la confianza y seguridad que tienen acerca
de sí mismos, eso hace que el estado de ánimo permita llevar una vida equilibrada
emocionalmente. También que en la dimensión intrapersonal les es muy difícil a los estudiantes,
4
expresar sus sentimientos más íntimos, por el contrario en la dimensión interpersonal muy a
menudo los estudiantes son muy buenos para comprender a los demás, la dimensión de
adaptabilidad muy a menudo utilizan diferentes formas para para resolver sus problemas, en la
dimensión de manejo de estrés, rara vez se disgustan fácilmente y esto va de la mano con la
dimensión de estado de ánimo en general, que a menudo saben que las cosas saldrán bien. Esto
quiere decir que los estudiantes tienen un manejo adecuado (medio) de su estado emocional en
general.
agresividad en estudiantes del nivel secundaria. Su objetivo principal fue determinar si existe
institución educativa particular María Madre en la ciudad de Trujillo, Perú. Así mismo uno de
sus objetivos específicos fue identificar el nivel de Inteligencia Emocional en cada uno de las
descriptivo. La muestra estuvo conformada por 103 estudiantes de ambos géneros que cursaban
el 1er grado de secundaria a quienes se les aplicó el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-
Trujillo, se evidencia que el 41.7% de los estudiantes registraron un nivel desarrollado (alto), el
30.1% presenta un nivel muy desarrollado (muy alto), el 28.2% un nivel por mejorar (muy bajo).
que el porcentaje de estudiantes que alcanzan un nivel muy desarrollado (muy alto) corresponde:
adaptabilidad, el 25.3% en manejo de estrés y al 35.9% en estado de ánimo general. Por lo que se
concluyó que la cuarta parte de la totalidad de los estudiantes presentan un nivel de inteligencia
emocional desarrollada (alto), lo que les permite apreciar y expresar de manera equilibrada sus
emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar su forma de pensar y
Antenor Orrego de la ciudad Trujillo en Perú se realizó una investigación cuyo objetivo principal
fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y la conducta social en estudiantes del
quinto año de secundaria de una Institución Educativa, Trujillo – 2014. El tipo estudio es de
carácter descriptivo – correlacional, en una muestra de 116 sujetos (87 varones y 29 mujeres),
emocional evidencian una tendencia adecuada (media) (66.4%), muy desarrollada (muy alta)
(19.8%) y por mejorar (muy baja) (13.8%) de inteligencia emocional total de los estudiantes, así
mismo que los niveles predominantes de las dimensiones de la inteligencia emocional son:
intrapersonal con un 75.9%; interpersonal, con un 70.7%, manejo de estrés, con 74.1%,
adaptabilidad, con 69.0% y estado de ánimo general con 81.0%, todos pertenecientes al nivel
promedio. Se concluye que los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución
Educativa Pontificio Salesiano San Jorge, Trujillo tienen un nivel de inteligencia emocional
adecuado (media).
6
En este mismo orden, Vizcardo (2015) en la universidad de San Martin de Porres de Lima,
correlacional. La muestra estuvo conformada por 159 alumnos de 11 a 13 años de edad. Para la
resultados hallados informan que, en la escala general de inteligencia emocional, el 0.6% de los
los alumnos tienen Nivel promedio (medio) de Inteligencia Emocional, el 34.6% de los alumnos
presenta Inteligencia Emocional bien desarrollada (alto), el 31.4% de los alumnos presenta
Inteligencia Emocional muy bien desarrollada (muy alto) y el 11.9% de los alumnos presenta
alumnos presenta nivel Bajo, el 71.7% de los alumnos presenta nivel Medio y el 25.8% de los
Emocional, se tiene que el 29.6% de los alumnos presenta nivel Medio y el 70.4% de los
alumnos presenta nivel Alto. En relación a la escala Manejo del Estrés de la Inteligencia
Emocional, se tiene que el 28.3% de los alumnos presenta nivel Medio y el 71.7% de los
alumnos presenta nivel Alto. Para la escala de Estado de Ánimo General, se obtiene que el 3.1%
7
de los alumnos tiene un Regular Estado de Ánimo y el 96.9% de los alumnos presenta un Buen
Estado de Ánimo General. Se concluye que más de la mitad de la totalidad de los estudiantes
encuestados presentan niveles de inteligencia emocional desarrollados, los que los lleva a
principal fue estudiar la relación entre la inteligencia emocional y la conducta violenta de los
correlacional; cuya muestra estuvo conformada por 105 alumnos y alumnas de Educación
(Agresión Scale, AS). Los resultados arrojados evidencian que existe una correlación negativa
la muestra; a su vez las pruebas arrojaron que existen diferencias significativas en la inteligencia
chicos puntúan más altos que las chicas en adaptabilidad y estado de ánimo. Respecto al nivel
académico, los estudiantes de cursos inferiores puntúan más alto en las dimensiones de la
emocional y los grupos de edad, se mostró que existen diferencias significativas únicamente en
la adaptabilidad, obteniendo puntuaciones más altas los sujetos de 12-13 años de edad respecto
de los 16-18.
8
componente interpersonal, se encontró que el grupo de 12-13 años de edad puntúan más alto que
el resto de los grupos, aunque las diferencias no son significativas. Se concluye afirmando que
los estudiantes del estudio poseen bajos niveles de inteligencia emocional y altas frecuencias de
conductas violentas; lo que ponen de manifiesto la importancia del contexto familiar y del barrio
como factores de riesgo no sólo de la violencia, sino también de la inteligencia emocional. Esto
es debido a que la experiencia emocional se ve influida por el contexto y, por tanto, dependiente
del estatus socioeconómico y cultural. Respecto al curso, la tendencia fue que los estudiantes de
cursos inferiores puntúan más alto en las diferentes dimensiones de la inteligencia emocional.
Así mismo, para el manejo del estrés que los estudiantes de 3ºero puntúan significativamente
más alto que los de 2ºdo, lo que indica una mayor regulación de las emociones con la edad.
En República Dominicana, muy diversas son las investigaciones que se han realizado
más diversas aún las dinámicas que estas investigaciones han tratado de explicar a través de los
años.
En la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), una tesis de corte psicológico por
Ramírez y Espinal (2014) nos da nociones sobre sobre la inteligencia emocional y ansiedad en
estudiantes, cuyo objetivo principal fue determinar la inteligencia emocional y los niveles de
ansiedad de los estudiantes de 4to de bachillerato del Liceo Nocturno Ana Isabel Jiménez
Contó con una muestra de 40 estudiantes de ambos sexos con una edad entre 16 a 26 años. Los
9
resultados muestran que, la gran mayoría de los estudiantes puntuó alto, entre adecuado y
También Ramírez y Caro (2014) realizaron un estudio que tuvo como objetivo general,
bachillerato del Liceo Bienvenido Caro en San Cristóbal, República Dominicana. El tipo de
investigación que se utilizó fue de tipo descriptivo, cuantitativo y de campo, con un muestreo
probabilístico aleatorio simple. La población del estudio consta de 113 estudiantes, formalmente
inscritos en 4to del bachillerato tanda vespertina, con una muestra de 60 estudiantes. Para la
cuyos resultados arrojaron que más de la mitad de los estudiantes evaluados presentan una
percepción emocional adecuada (media), también la mayoría obtuvo una regulación emocional
Se concluye afirmando que más la mitad de los estudiantes evaluados presentan niveles de
inteligencia emocional adecuada, por lo que, son capaces de reconocer conscientemente sus
emociones y dar solución a problemáticas de modo eficaz, así mismo, que la mayoría de los
estudiantes evaluados tienen buen manejo de las emociones y dominio de la relación que existe
general fue explorar la relación entre la adaptación emocional y la adaptación de los niños de
básica a una nueva escuela. Para este estudio se empleó un método cuantitativo con un enfoque
exploratorio y cohorte prospectivo como diseño, con una muestra de n=45 casos. Se aplicó la
escala TMMS-24 y el Sociograma. Los resultados arrojaron que los estudiantes del género
femenino mostraron un % de 30.8 en el área de atención emocional, lo que significa que tienen
una capacidad adecuada de sentir y expresar los sentimientos, un 34.6% muestran un rango de
claridad emocional excesiva, lo cual indica una alta capacidad de comprender sus estados
emocionales y un 34.6 señala una alta capacidad regular de los estados emocionales
correctamente; mientras que del sexo masculino un 31.0% mostraron capacidad adecuada de
sentir y expresar sus sentimientos, en el área de claridad emocional un 34.5% lo que indica alta
capacidad de comprender sus estados emocionales y un 34.5% presento alta capacidad de regular
sus estados emocionales. Se concluyó que hubo homogeneidad en los resultados entre el sexo
femenino y el masculino, lo que dice que la muestra posee un nivel de inteligencia emocional
media del Colegio Bautista Cristiano en Baní, Republica Dominicana es el de Suarez; Cruz; y
Pérez (2013). Su objetivo principal fue determinar el nivel de inteligencia emocional (cociente
arrojados evidencian que las sub-escalas predominantes en las hembras, en la mayoría de ellas, el
más significativo fue la interpersonal seguido la sub-escala del manejo del estrés; a diferencia del
porcentaje arrojado en las sub-escalas predominantes en varones, que fue la interpersonal y luego
el manejo del estrés, ambas con menores valores porcentuales. Los investigadores concluyeron
que todos los alumnos evaluados obtuvieron puntuaciones de cociente emocional (CE) por
debajo de 69 lo que indica una capacidad emocional y social deficiente (extremadamente bajo).
Así mismo, Santana, Báez y Guzmán (2013) realizaron una investigación sobre inteligencia
emocional y agresividad en estudiantes; donde su objetivo principal fue determinar los niveles de
inteligencia emocional y agresividad que presentan los estudiantes de 8vo grado de la Escuela
Básica Manuel María Valencia en San Cristóbal, Republica Dominicana. Esta investigación fue
por cuotas, por lo que la muestra fue conformada por 55 estudiantes. El instrumento utilizado
de agresividad de Buss y Perry. Los datos encontrados sobre la inteligencia emocional en ambos
sexos fue una capacidad extremadamente por debajo del promedio, en cuanto a los componentes
resultados. Se concluye que los estudiantes presentan inteligencia emocional de manera general
llegó a la conclusión que tienen una pobre capacidad para relacionarse con los demás. Con
respecto a la adaptabilidad casi todas las hembras y la mayoría de los varones puntúan en el
rango de extremadamente por debajo del promedio concluyéndose que tienen muy poca
investigación fue la escala TMMS-24. Los resultados de esta investigación arrojaron que el
mayor porcentaje de los encuestados tenía edad entre 12 a 14 años, representando un 44%.
Por lo que llegaron a la conclusión de que el 66% de estos adolescentes con conducta antisocial
posee poca inteligencia emocional y solo el 34% tienen adecuada (media) inteligencia
emocional, evidencia falta de empatía, adaptación social, conductas agresivas, poco control de
Por otro lado, Díaz, Ubiera y Pérez (2009) realizaron una investigación cuantitativa,
exploratoria, utilizando los métodos de inducción de análisis con el objetivo general de medir a
la inteligencia emocional en estudiantes de primero del nivel medio del politécnico Cesar
Nicolás Pensón, Santo Domingo, República Dominicana. La muestra estuvo conformada por n=
de BarOn Ice: NA. Por medio de observaciones sistemáticas en el aula, los autores también se
enojo y la ira entre los estudiantes. También se observaron dificultades en las relaciones
conclusión de que los estudiantes eran apáticos, con un mal manejo de sus relaciones intra e
13
interpersonales, con poca capacidad para reconocer los sentimientos de los demás y con un bajo
autocontrol. Así mismo, llegaron a la conclusión de que la mayoría de los estudiantes puntúan
general fue determinar la relación existente entre hábito de lectura e inteligencia emocional en un
grupo de adolescentes entre 15 a 17 años de edad. Así mismo uno de sus objetivos específicos
fue determinar las variables de inteligencia emocional más sobresalientes en los adolescentes
puntuaciones bajas.
bajas. Concluyo expresando que dentro de las puntuaciones más elevadas están en la escala
subescalas de BarOn, indicando que los mismos poseen una inteligencia emocional adecuada.
cuestionario de BarOn. Los resultados arrojados ponen de relieve que, en relación sus
Las chicas muestran ser más afectivas y los chicos menos capaces de recibir y dar afecto. En
cuanto a la subescala de adaptabilidad, las chicas son más flexibles y realistas que los chicos. En
la subescala del manejo del estrés los varones especialmente puntuaron bajo nivel de manejo del
estrés, mientras que las chicas raras veces se encuentran ansiosas o agitadas, pueden sobrellevar
eventos adversos y situaciones estresantes. Concluyen afirmando que los estudiantes evaluados
expresan lo que sienten con espontaneidad, son capaces de tomar sus propias decisiones y no
dependen de otras personas para que las tomen por ellos, pero también confirman que estos
poseen poca capacidad para entender y apreciar los sentimientos de los demás, son pocos
cooperadores, piensan que pueden obtener lo que quieren por sí mismos y no necesitan de la
colaboración y el apoyo de otros. También que las chicas también son más competentes en el
15
manejo y compresión de situaciones problemáticas que se presenten en el día a día. Los chicos
manifiestan menos habilidades para reconocer y definir los problemas, lo que les dificulta ajustar
finalmente afirman que los estudiantes especialmente las hembras, en pocas ocasiones se vuelven
orillas del río Jaya, afluente del río Camú, en el valle del Cibao. Su extensión aproximada es 750
km². Este municipio cuenta con una población aproximadamente de 188,118 habitantes, siendo
Educación (MINERD), de la cual depende el Distrito Educativo 07-05 y dos de los centros
educativos a nivel secundario que rige son el Liceo Ercilia Pepín y el Centro de Educación
El Liceo Ercilia Pepín, fue oficializado en el año 1939 con el nombre de normal secundaria
oficial y ya para el 1946 se designa el plantel con el nombre de la insigne educadora “Ercilia
Pepín” en sus tres tandas, matutina, vespertina y nocturna. El 20 de enero del año 1975 fue
inaugurado el plantel que se encuentra actualmente en la parte alta de la avenida libertad de San
Este centro educativo funciona actualmente, en la jornada matutina de 8:00 am a 1:00 pm,
docente está compuesto por 39 profesores de aulas; además de contar con 4 orientadoras, 7 en
El liceo tiene como misión, fundamentado en los dos grandes procesos de aula, enseñar y
estudiantes. Así mismo, en su visión, tiene como propósito fundamental, lograr que los
estudiantes alcancen niveles de calidad, en una escuela gestionadora con eficiencia y eficacia
En este mismo orden, el 31 de mayo del año 2011 mediante una resolución emitida por el
vespertina que funciona en horario de 2:00 pm a 6:00 pm, por el nombre que lleva en la
Actualmente el Centro de Educación Media Américo Lugo, cuenta con una matrícula
coordinadoras pedagógicas, 1 sub directora, dirigidos por el director Chery Virgilio Alberto
Bonilla, M.A. este centro educativo tiene como misión, promover el mejoramiento, la calidad de
la educación del centro, la comunidad y el país. Su visión es, impulsar una gestión con énfasis en
la pertinencia, calidad, solidaridad y eficiencia de las acciones de nuestros (as) alumnos (as)
Dentro de las fortalezas que poseen estos centros educativos del nivel medio se encuentran,
las competencias de muchos maestros (as) con varios años en servicios y otros recién nombrados,
así como también la vocación de servicio y manejo de los contenidos de sus áreas, por lo que
servicios básicos, ya que cuentan con energía eléctrica 24 horas, alcantarillado, servicios
Además, de la asistencia puntual tanto en los maestros como de los (as) estudiantes, el
que se desarrollan en cada área, y estudiantes reconocidos como meritorios (as) en diferentes
Mientras que algunas necesidades identificadas según el personal docente, es que muchos
esto se agrega como barrera, la actitud indiferente y negligente de los padres y madres, así como
también el poco apoyo, actitud negativa y bajas expectativas en el logro escolar de sus hijos (as).
Otro aspecto relevante, es que, tanto el Liceo Ercilia Pepín como en el Centro de Educación
Media Américo Lugo, son centros educativos de alto riesgo en lo que al clima escolar respecta,
ya que, el ambiente se torna tenso y conflictivo, debido a las conductas agresivas entre los (as)
estudiantes, así como también las escenificaciones de protestas estudiantiles, donde algunos
19
estudiantes salen a las calles a tirar basura, lanzar piedras y quemar neumáticos, imposibilitando
aledañas al plantel.
A pesar de esto, según se pudo evidenciar que, al ser dos centros educativos donde
educativa.
20
En los últimos años la agresividad dentro del ámbito social, familiar y escolar ha ido en
aumento, siendo en los centros educativos donde generalmente se ven los comportamientos
agresivos de los estudiantes, ya que optan por resolver sus problemas por medio de conductas
agresivas, debido a que no han aprendido otra forma de canalizar sus emociones.
Las conductas agresivas en los centros educativos trascienden a un sin número de ámbitos
que sobresalen del espacio físico del plantel escolar. Soriano (2009), lo describe como un
fenómeno más cultural que natural, de naturaleza psicosocial, el cual trasciende al mero
educadores y trascendiendo a un contexto jurídico social, ya que viola los derechos básicos del
ser humano (Soriano, 2009, citado en MINERD, IDEICE y UNIBE, 2014: p.3)
Diversos estudios indican que los hechos de agresión en las escuelas producen daños físicos,
académico de los estudiantes (Cid et al., 2008, citados en Gutiérrez y Arhuire, 2018: p.16).
El bajo nivel de autocontrol emocional que tienen los adolescentes es una realidad que se ve
vivencian cambios emocionales bruscos propios de la etapa, es por lo que, son prestos a ser más
vulnerables a este tipo de conducta, las cuales según León (2009) pueden venir explicadas por el
déficit en las relaciones y en el modo de afrontar los conflictos interpersonales que presentan los
Más allá de ser un fenómeno esporádico o episódico, según Abramovay (2005); Díaz-
sistémico, que afecta las dinámicas sociales sobre las que debe producirse la actividad educativa
y, por tanto, constituye un obstáculo para la mejora de la calidad educativa, el logro de los
infancia hasta la edad adulta creando un patrón de agresión que puede incluso persistir durante
toda la vida.
tema de la violencia y las agresiones, ya que lo define como un problema mundial de salud
pública, siendo muy preocupante el informe que presenta donde la violencia comprende una serie
de actos como la intimidación, las riñas, y las agresiones físicas y sexuales. También que las
agresiones físicas y la intimidación son comunes en personas con edades entre 10 a 29 años, un
estudio ejecutado en 40 países en desarrollo muestra que una media del 42% y del 37% de los
niños y las niñas respectivamente estaban en riesgo de sufrir amenazas (OMS, 2016b).
De igual manera, según la (Comisión Europea, 2011) se afirma que un factor preponderante
que se aúna a los problemas escolares, que puede llevar al fracaso escolar, es el escaso desarrollo
biopsicosocial de las personas con su entorno, por la violencia o conductas agresivas que
presentan los adolescentes, los cuales en la investigación realizada tienden a presentar bajas
En este mismo orden, en América del Sur, según la Organización del Plan Internacional y el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2011) menciona que los estudios
realizados en los países de Colombia, Brasil, Argentina y Costa Rica confirmaron que las
acciones agresivas o violentas se manifiestan en igual proporción tanto en las escuelas públicas
varios contextos desde las diversas áreas de la psicología, especialmente en la psicología escolar,
se han incrementado los casos de estudiantes con conductas agresivas en los centros educativos
del nivel medio, siendo estos expulsados, no aceptados y en muchos casos trasladados a otros
centros escolares o sancionados con medidas educativas por la Fiscalía de Niños, Niñas y
Adolescentes y el MINERD.
escolares reportó violencia entre los estudiantes y un 33.6% de esos estudiantes señaló que esa
violencia llegaba al acoso, 14.2 % de índole sexual. Pero uno de los datos más relevantes, es que
el tipo de violencia más común en el contexto escolar ocurre entre estudiantes y la percepción de
los docentes y directores es que esta agresividad es replicada desde modelos en los hogares.
Tomando en cuenta esta realidad, el Ministerio de Educación (MINERD, 2016, p.6), señala
en el Protocolo para la Promoción de la Cultura de Paz y Buen Trato en los Centros Educativos
(2016) que prevenir la violencia o cualquier tipo de agresividad en el contexto escolar, es una
23
multifactorial, pero especialmente exige tener muy claro desde la escuela, el rol que como
miembro de una comunidad educativa tiene cada quien y el compromiso que debe asumir frente
Otro referente importante en el marco normativo lo constituye la firma del Pacto Nacional
para la Reforma Educativa (2014), siendo uno de sus principales compromisos el 7.15, en el cual
expresa:
educativos en mayor relevancia los centros públicos y para el caso de esta investigación, en el
Liceo Ercilia Pepín y el Centro de Educación Media Américo Lugo del nivel medio,
estudiantes; las cuales se manifiestan de manera verbal, física y psicológica y que van más allá
de simples juegos; empleando golpes y palabras groseras para expresar sus sentimientos o sus
comportamientos, los cuales, posiblemente han aprendido en casa, en la calle o de sus amigos
más cercanos. Así como también lo manifiestan por medio del uso de la tecnología de la
información y comunicación, tal es el caso de las redes sociales o mensajes de texto por medio
del teléfono celular, sin respetar la presencia de profesores u otro personal de los centros
educativos.
24
centros educativos, refieren que este tipo de conductas se manifiestan en reiteradas situaciones de
la vida escolar, ya que los estudiantes no tienen un adecuado control y regularización emocional.
Así mismo, expresan que cada día es mayor la frecuencia sobre la falta de autodominio, empatía
y estabilidad emocional de los estudiantes, lo cual hace más difícil y casi imposible la enseñanza
y por consiguiente el aprendizaje, generando así, un clima escolar que dificulta la formación de
un sujeto integral, lo que preocupa a la comunidad educativa, especialmente a los padres y madre
de familia.
Tras haber analizado la problemática, se sustenta la existencia del problema en los centros
agresivas en el liceo Ercilia Pepín y el Centro de Educación Media Américo Lugo del nivel
2. ¿Qué nivel de inteligencia emocional percibida tienen los estudiantes que presentan
conductas agresivas de acuerdo al grado escolar en el nivel medio?
3. ¿Cuál es el nivel de la dimensión intrapersonal que tienen los estudiantes que presentan
conductas agresivas?
5. ¿Qué nivel de adaptabilidad poseen los estudiantes que presentan conductas agresivas?
6. ¿Cuál es el nivel de manejo del estrés que tienen los estudiantes que presentan conductas
agresivas?
7. ¿Qué nivel de estado de ánimo general poseen los estudiantes que presentan conductas
agresivas?
26
1.6 Objetivos
agresivas en el Liceo Ercilia Pepín y el Centro de Educación Media Américo Lugo del nivel
3. Especificar el nivel en la dimensión intrapersonal que poseen los estudiantes que presentan
conductas agresivas.
6. Identificar el nivel sobre el manejo del estrés en los estudiantes que presentan conductas
agresivas.
7. Describir el estado de ánimo general en los estudiantes que presentan conductas agresivas.
27
- Femenino
- Masculino
Conjunto de seres pertenecientes a
Sexo un mismo sexo. Sexo masculino,
femenino. Real Academia
Española (2019a).
2. Registrar el nivel de - 1ero
inteligencia emocional En ciertas escuelas, cada una de las - 2do
percibida en estudiantes secciones en que sus alumnos se - 3ero Cuestionario de
que presentan conductas Grado escolar agrupan según su edad y el estado - 4to inteligencia
agresivas de acuerdo al de sus conocimientos y educación. - 5to emocional
grado escolar en el nivel Real Academia Española (2019b). - 60 Bar-on Ice NA
medio.
1.8 Justificación
En los últimos años, ha crecido el interés por el análisis de la inteligencia emocional y comienza a
pensarse en ésta, como una herramienta efectiva para prevenir las situaciones de agresividad y de
Es por ello, que siendo la inteligencia emocional una habilidad esencial para la estabilidad
emocional, además de ser una dimensión que debe tenerse en cuenta dentro del amplio abanico de
variables que afectan la conducta de una persona, se valora el motivo que induce a realizar esta
estudiantes que presentan conductas agresivas en el Liceo Ercilia Pepín y el Centro de Educación Media
Américo Lugo del nivel medio, pertenecientes al Distrito Educativo 07-05 en San Francisco de Macorís,
entender que tan importante es la inteligencia emocional en los estudiantes con respecto a su
habilidades personales, emocionales y sociales que determinan la capacidad de los sujetos para
Así mismo, en lo referente a la relevancia científica, tendría por finalidad dar una
perspectiva psicológica en el contexto escolar a las conductas agresivas de los estudiantes desde
Además, se justifica por su relevancia social, puesto que, podría medir y generar mayor
claridad, respecto a un problema que poco a poco ha ido incrementando, incluso no solo en los
También, dicha investigación se justifica de forma práctica, puesto que los resultados
obtenidos podrían ser un referente para toda la comunidad educativa, especialmente en nuestra
localidad, sobre todo en los centros educativos del nivel medio; ya que al socializar los
Así mismo, dichos resultados ayudarían a crear una mayor conciencia en estudiantes,
individuo modifican sus patrones de comportamiento para ajustarse a las normas imperantes en
el medio social en el que se mueve. Al adaptarse, un sujeto abandona hábitos o prácticas que
que desea integrarse, y eventualmente adquiere otros en consonancia con las expectativas que se
refiere a la habilidad para asimilar de manera efectiva los cambios que se enfrentan. Es decir, es
niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas de
transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado
Agresividad. – La palabra agresividad vienen del latín “agredí” que significa atacar”. Implica
que alguien está decidido a imponer su voluntad a otra persona u objeto incluso si ello significa
que las consecuencias podrían causar daño físico o psíquico. Montangú, 2001 citado en
Ninatanta (2015)
Conducta agresiva. - La conducta agresiva, son todas aquellas acciones hostiles que pretenden
lastimar a una persona como; físico y emocional que puede ser leve, moderado y fuerte; que
causa inestabilidad emocional en el desarrollo de la vida del adolescente. Alejos y Izarra (2013).
Emoción. - Según Bisquerra (2019) es un estado complejo del organismo caracterizado por una
Manejo del estrés. - Es la habilidad para enfrentar situaciones estresantes utilizando estrategias
Sentimientos. - Emerge de la unión latina entre sentire (percibir por los sentidos, darse cuenta),
y el sufijo -miento (instrumento o medio). Se concibe como la derivación de las emociones que
se prolonga a lo largo del tiempo. Los sentimientos se originan a raíz de las emociones, las
cuales tienen mayor correlato vegetativo que los sentimientos (Martínez-Otero, 2007). El
violencia es, el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o
efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
privaciones.
Capítulo II
Revisión de la Literatura.
34
Capítulo II
Revisión de la Literatura.
2.1 Adolescencia
Para Soria (2013) citado en Oquelis (2016), refiere que la adolescencia, es aquel periodo de
madurez tanto física como emocional; conocida como etapa crucial donde se pone en riesgo su
autonomía e identidad.
Así mismo, la adolescencia es una de las fases de la vida más fascinantes y quizás más
complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una
práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades que les permitirán
jóvenes pueden cambiar el mundo de forma impresionante, logrando que sea un lugar mejor, no
sólo para ellos mismos sino también para todos. (UNICEF, 2002, p.1 citado en Tapia, 2019)
35
Por otro lado, Papalia (2012) considera que la adolescencia empieza con la pubertad, proceso
12 años de edad a los 19 o 21 años, y entraña cambios importantes interrelacionados en todos los
Así mismo, Papalia, Wendkos, y Duskin 2009, citados en Ninatanta (2015: p.41) refieren que
también de riesgos para el desarrollo sano. De este modo la adolescencia dura entre los 11 o 12
Según Oquelis (2016: p.p 22-23) en la adolescencia existen diferentes fases, cada una con sus
• Fluctuaciones de ánimo
• Búsqueda de autonomía
Los cambios que se presentan en esta etapa perturban la identidad del adolescente, pues
sienten que ya no son niños, pero tampoco adultos. Estos cambios no afectan solo físicamente,
sino también psíquicamente, en sus sentimientos con los padres, los amigos y hasta consigo
comportamientos que en mayor o menor grado están presentes durante esta etapa, que son:
▪ Tendencia grupal.
máxima eficiencia.
su estado anímico.
38
▪ Relaciones conflictivas con los padres que oscilan entre la dependencia y la necesidad
▪ Actitud social reivindicativa: en este periodo, los jóvenes se hacen más analíticos,
desempeño.
Muchos de estos cambios pueden espantar o por lo menos incomodar al adolescente, a veces
causando reacciones agresivas. La respuesta (violenta o no) ante los estímulos que lo rodean
dependerá de la percepción que tiene el adolescente de estas situaciones. Pineda y Aliño., 2002
El autor Hurlock (2013), plantea que en la adolescencia hay cambios notables en los estímulos
que provocan emociones, así como también hay cambios en la forma de la respuesta emocional.
Sin embargo, hay una similitud entre las emociones de la infancia y las de la adolescencia tanto
en uno como en otro periodo las emociones dominantes tienden a ser desagradables,
principalmente el temor de la ira en sus diversas formas, el pensar, los celos y la envidia. Las
emociones placenteras alegría, afecto, felicidad o curiosidad son menos frecuentes y menos
En lo que respecta a la ira los factores que le estimulan con más fuerza son sociales, o sea, que
tienen que ver con la gente. Los objetos y situaciones son mucho menos importantes, como
estimulantes del enojo, tanto en cantidad como en intensidad. Las causas más comunes entre
estudiantes de la enseñanza secundaria son: burlas, trato injusto, que un hermano se apodere de
sus cosas o les imponga su voluntad, que se les mienta, que se les mande, que se les dirijan
coléricas dependen no tanto de la edad y del sexo del individuo como del ambiente en el cual
científico, a ser utilizado en distintos ámbitos de la vida. Por ejemplo, psicólogos, orientadores
escolares y profesores se basan en ella para intentar que los alumnos alcancen su máximo
durante el proceso de selección de empleados en las empresas; incluso dentro del entorno
familiar, los padres que desean que sus hijos crezcan para ser personas emocionalmente estables
y felices recurren a libros y otros materiales que ayuden a fomentar la IE en sus hijos. Este es
uno de los constructos científicos que más popularidad ha adquirido en los últimos años,
estableciéndose como una habilidad que va más allá de los aspectos intelectuales. Mesa (2015)
El desarrollo armónico de la vida social, académica o profesional de las personas no puede ser
adaptación de las personas en sociedad. Sin embargo, los pioneros en el estudio y la medición de
cognitivos basados en la capacidad e incluir otros tipos de habilidades. De ahí que surgiera el
El concepto inteligencia emocional (IE) apareció por primera vez desarrollado en 1990 en un
artículo publicado por Peter Salovey y John Mayer, continuando con una tendencia iniciada por
otros grandes psicólogos como Wechsler (1940), Gardner (1983) o Sternberg (1988). Citado en
Enríquez (2011).
Así mismo, según los autores Fernández Berrocal y Extremera (2009), la inteligencia
emocional, es definida como la habilidad para percibir, comprender, asimilar y regular las
emociones propias y la de los demás, aparece como una habilidad que ayudaría a los
Por su parte, Goleman (2008) refiere que la inteligencia emocional es el equilibrio que debe
existir entre la mente emocional y la racional, explica que una siente y la otra piensa. Afirma que
cuando personas con un elevado coeficiente intelectual tienen dificultades para triunfar
desempeñan sorprendentemente bien en los diversos aspectos de la vida. La diferencia suele estar
2015).
El autor Gardner (2003), citado en Ninatanta (2015) refiere que la inteligencia no era una
múltiples tipos de inteligencia y que, en consecuencia, una persona podía ser inteligente en áreas
distintas a la intelectual.
y manejar las emociones de manera óptima. Cantero, 2012, citado en Caizapanta (2018).
nos comprendemos a nosotros mismo y nos expresamos, cómo entendemos a otros, cómo nos
relacionamos con ellos y cómo afrontamos las demandas del día a día. Trigoso (2013)
Históricamente, la primera aparición del concepto inteligencia emocional está en los tratados
supervivencia y la adaptación de los seres vivos con el medio ambiente. Luego, Thorndike
(1920) utiliza el termino de inteligencia social para describir la habilidad de comprender, dirigir
y motivar a los hombres y mujeres, y actuar sabiamente en las relaciones humanas. Chico (2016)
En 1983 se publicó Frames of Mind de Howard Gardner, donde planteaba su teoría de las
inteligencias múltiples. De estas inteligencias las que se relacionan con lo que Thorndike
42
consideraba inteligencia social son la interpersonal (que se refiere a la capacidad que tiene una
persona para relacionarse con los otros de manera eficaz) y la intrapersonal (la capacidad de
destrezas y debilidades). Esta teoría supone el inicio del desarrollo de la noción de inteligencia
Para Sternberg (1988) citado en Caizapanta (2018), propone una visión de la inteligencia en la
que distingue varios tipos de ella relativamente interdependientes pues incluye otras dimensiones
no estrictamente cognitivas, como lo son la creatividad, los aspectos personales y sociales. Para
este autor la clave para alcanzar el éxito es desarrollar, además de la inteligencia analítica, las
Posteriormente, en 1990, dos psicólogos americanos, Peter Salovey y John Mayer, acuñaron
“la capacidad para supervisar los sentimientos y las emociones de uno/a mismo/a y de
los demás, de discriminar entre ellos y de usar esta información para la orientación de la acción
y el pensamiento propio”. Salovey y Mayer (1990: p.189).
Años más tarde, Salovey y Mayer reformularon esta definición, pues reconocieron que
emociones, omitiendo la relación entre los sentimientos y el pensamiento. Para eludir las
«La inteligencia emocional relaciona la habilidad para percibir con precisión, valorar y
expresar emociones, relaciona también la habilidad para acceder y/o generar sentimientos
cuando facilitan el pensamiento, también la habilidad para entender emoción y conocimiento
emocional y la habilidad para regular emociones que promuevan el crecimiento emocional e
intelectual». (ayer y Salovey, 1997 p.10, en Dueñas (2002).
Es en 1995 cuando el término se populariza con Daniel Goleman, quien tomando en cuenta
que nos ayuda a interactuar con el mundo, que la misma envuelve sentimientos y habilidades
etc. También que la inteligencia emocional configura rasgos de carácter como la autodisciplina o
la compasión, los cuales resultan indispensables para una buena adaptación social. Goleman,
su tesis doctoral. Según explica él mismo, el término EQ fue acuñado en 1980 (Bar-On, 2000).
Aunque parece ser que no tuvo una difusión hasta 1997 en que se publicó la primera versión del
The Emotional Quotient Inventory (Bar-On, 1997) para referirse a la inteligencia emocional (con
el que se basa esta investigación), donde se distinguen 5 componentes factoriales como son, el
El que la inteligencia emocional se diera a conocer de manera masiva fue algo positivo, pero
se notaba una limitación desde un punto de vista científico: la relación entre su popularidad y el
44
número de investigaciones realizadas sobre el constructo era inversa. A pesar de esta situación,
en poco tiempo las corrientes académicas y estudios empíricos sobre el tema de IE se fueron
mediante medidas de evaluación y aportar evidencia empírica sobre la validez predictiva del
constructo. Gracias a esto, en la actualidad podemos presumir de tener una buena base
bibliográfica que permite diferenciar entre los planteamientos y modelos de IE existentes. Mesa
(2015).
De acuerdo a Gómez, Galiana y León (2000) citado en Flores y Ynoñán (2018) la inteligencia
- Autoconocimiento. Este principio nos permite conocer nuestras fortalezas, así como
nuestras debilidades.
- Automotivación. Este principio nos permite lograr nuestras metas por nuestra propia
- Empatía. Por medio de esta habilidad los seres humanos, nos ponemos en el lugar de las
etc.
45
- Habilidades sociales. Por medio de esta habilidad, se evidencia como las personas
pueden, necesitan relacionarse y comunicarse con las personas de su entorno como ser
social.
- Asertividad. Por medio de esta habilidad el ser humano, defiende sus ideas, aprende a
- Proactividad. Por medio de esta habilidad el ser humano busca oportunidades y soluciona
- Creatividad. Por medio de esta habilidad el ser humano puede generar diversas formas de
A lo largo de los últimos años, diversos investigadores han elaborado diversos modelos
teóricos sobre la inteligencia emocional. No obstante, existen muchos puntos en común entre
unos y otros, de modo que, en ocasiones, los diferentes modelos tienden a ser complementarios
más que contradictorios entre sí. A pesar de ello, “si bien el estatus científico de cada modelo
pudo ser similar en un principio, los resultados de las investigaciones confirman a día de hoy que
el respaldo empírico de cada uno de ellos es bastante desigual”. Bisquerra, Pérez y García, 2015
clara entre dos grandes acercamientos conceptuales en el estudio de la IE: Los modelos teóricos
de IE como habilidad, aquellas aproximaciones que analizan las habilidades mentales que
permiten utilizar la información que nos proporcionan las emociones para mejorar el
46
Y, por otro lado, los conocidos como modelos mixtos, aquellos acercamientos que en sus
postulaciones incluyen, dentro de la definición IE, tantas habilidades mentales con rasgos
(Fernández-Berrocal & Extremera, 2008; Mayer, Salovey, & Caruso, 2008) citado en Trigoso,
2013: p.41). Es decir, aquellos que combinan rasgos de personalidad con capacidades mentales y
emocionales (Stys y Brown, 2004). A este modelo pertenecen los modelos de Goleman y Bar-
Según Mesa (2015), el modelo de habilidad concibe la IE como una inteligencia genuina
Peter Salovey y John Mayer acuñan inicialmente este concepto que contempla cómo las nociones
Según Melchor (2017) este modelo ha sido reformulado en sucesivas ocasiones desde que, en
el 1990, Salovey y Mayer introdujeran la empatía como componente. En 1997 y en 2000, los
47
autores realizan sus nuevas aportaciones, que han logrado una mejora del modelo hasta
consolidarlo como uno de los modelos más utilizados y, por ende, uno de los más populares
una inteligencia genuina basada en el uso adaptativo de las emociones, de manera que el
individuo pueda solucionar problemas y adaptarse de forma eficaz al medio que le rodea (Mayer
et al., 1993). Desde esta primera conceptualización los autores desarrollan su modelo teórico y lo
publican en 1997, convirtiéndose en el modelo teórico con mayor rigor científico. Enríquez
(2011)
Según Chico (2016), dentro de cada una de las habilidades, identifican los autores una serie de
capacidades que se van desarrollando a lo largo de la evolución del individuo. Las habilidades
propias emociones con sus correspondientes correlatos físicos y cognitivos, percibir las
emociones de los demás y percibir emociones en objetos, artes, historia y otros estímulos.
2. Asimilación Emocional. Es la habilidad para generar, usar y sentir las emociones como
información emocional, como las emociones se combinan y progresan a través del tiempo
4. Regulación emocional. Es la habilidad para estar abierto a los estados emocionales tanto
positivos como negativos, modular los propios estados emocionales y los de los demás,
personalidad, así como con otras variables sin ninguna constatación de su verdadero vínculo con
instrumentos de medida muy parecidos a los autoinformes estandarizados que miden variables de
Según Melchor (2017), Goleman establece la existencia de un Cociente Emocional (CE) que
sitúa la inteligencia emocional como responsable del éxito en el hogar, la escuela y en el trabajo,
en un porcentaje que debería superar al éxito determinado por el cociente intelectual. Chico
(2016)
49
Los componentes que constituyen la Inteligencia emocional según Goleman (1995) citado en
1. Conciencia de uno mismo. Es la conciencia que se tiene de los propios estados internos,
3. Motivación. Se explican cómo tendencias emocionales que guían o que facilitan el logro
de objetivos.
preocupaciones ajenas.
con el modelo de Bar-On, aunque Petrides entiende la IE como un rasgo que forma parte de la
mostraba claras correlaciones con las dimensiones de la personalidad, algo que no debe ser
entendido como un síntoma de debilidad del constructo. Más bien, sirve como punto de partida
implica asociaciones con las dimensiones de orden mayor de la personalidad. Belmonte (2013)
Furnham, 2001, p. 479). Con esta definición ponen de relieve el carácter multifactorial del
perceptivas, lo que indica que el modelo se basa más en la percepción que un individuo tiene de
Siendo este un modelo mixto, se le atribuye la autoría del término EQ (coeficiente emocional)
conceptualización va más allá de estar únicamente basado en la inteligencia, sino que considera
de adaptarse de manera activa a las presiones y demandas del ambiente (Bar-On, 2005).
Considera que la relación de las personas con el medio ambiente es consecuencia de una
capacidad que se centra en comprender, ser consciente, controlar y expresar las emociones de
una manera adecuada y esto depende, según el autor de las características de la personalidad
competencias sociales que se deben tener para desenvolverse en la vida. Según Bar-On (1997), la
Melchor (2017).
51
Es por lo que, según Bar-On (1997), citado en Alejos y Izarra (2013) la Inteligencia Socio
que influyen en la capacidad de una persona para adaptarse y enfrentarse a las demandas y
presiones del medio ambiente. Se basa en la capacidad del individuo de ser consciente,
comprender, controlar y expresar sus emociones de manera afectiva. Gabel (2005). En este
efectivamente”.
Es por tanto que, Bar-On se enfoca en varios conceptos y teorías relacionadas con la
Así mismo, ofrece una definición de inteligencia emocional tomando como base a Salovey y
entendemos a los otros y nos relacionamos con ellos, y hacemos frente y resolvemos las
demandas del día a día”. Bar-On, 1997, 2006; citado en Bernal y Ferrándiz (2010).
Para Bar-On, esta inteligencia es diferente a la inteligencia cognitiva, señalando que los
factores componentes de la ESI son similares a los factores de la personalidad, pero con la
diferencia que los factores de la Inteligencia Socio Emocional pueden modificarse a lo largo de
52
la vida. Según este modelo, una persona social y emocionalmente inteligente es aquella capaz de
comprender y expresar sus propias emociones, comprender y relacionarse bien con los demás y
hacer frente con éxito a las demandas, desafíos y presiones de la vida diaria. Alejos y Izarra
(2013).
Para ello un individuo debe tener unas capacidades intrapersonales tales como ser consciente
de uno mismo, entender cuáles son sus fortalezas y debilidades y ser capaz de expresar sus
emocionalmente implica la capacidad de estar atento a las emociones y demandas de los demás y
ser capaces de establecer y mantener relaciones cooperativas de forma constructiva. Por último,
hay que gestionar con eficacia personal y social los cambios ambientales de forma realista y
flexible, resolver problemas y tomar decisiones adecuadas al contexto. Para ello, hay que
manejar las emociones de forma que trabajen para nosotros y no contra nosotros y tenemos que
Los autores, Bechara, Damasio y Bar-On (2007), citados en Clavero (2011) realizaron un
estudio en el que recogen las últimas investigaciones en torno a los circuitos neuronales que
de que hay diferencias entre la IE y la inteligencia cognitiva, de modo que ambas inteligencias
no sólo están regidas por diferentes áreas neurológicas del cerebro, sino que además se ha
Basándose en estos datos, los cuatro elementos claves del circuito neuronal que gobierna la
neurológica de la IE.
en sentimientos al tomar conciencia de ellas. Por lo tanto, es una de las zonas esenciales para
base neurológica para empatizar con otros. Estas estructuras neuronales proporcionan la base
como la resolución de los problemas interpersonales, los cuales incluyen la habilidad para
- Córtex cingulado anterior. Esta es la zona cortical donde se toma conciencia de los sentimientos a
Estos descubrimientos ofrecen apoyo neurológico para la mayoría de los componentes claves
del modelo Bar-On de inteligencia emocional-social Bar-On y Parker (2000), citados en Clavero
(2011). Así, el mapa neurológico de los componentes esenciales de este modelo son los
siguientes:
relacionado con el potencial de realización, más que con la realización en sí misma. Para
formularlo Bar-On identificó cinco áreas de funcionamiento que subdividió a su vez en quince
Bar-On citado en Ugarriza y Pajares (2004) refiere que, la inteligencia emocional está
formada por cinco componentes o dimensiones, que a su vez cada una de ellas están integradas
por subcomponentes que son habilidades relacionadas y estas son: Ayala (2012) y Alejos y Izarra
(2013).
2.8.1 Intrapersonal.
ideas y creencias.
En relación a este componente Guilera (2007) citado en Torrabadella (2012), afirma que la
Para Gardner, 1993 citado en Orbea (2019, p.12) define a la inteligencia intrapersonal como:
“El conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida
emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones
entre las emociones y finalmente ponerlas un nombre y recurrir a ellas como un medio de
interpretar y orientar la propia conducta”.
De modo que, la inteligencia intrapersonal nos ayuda a conformar una imagen correcta y
verdadera de nosotros mismos, nos permite tener contacto directo con nuestras emociones, y de
esta forma poder discriminar entre ellos, para así poder actuar de manera favorable y asertiva.
esta manera. Es decir, la capacidad que muestra el individuo de reconocer sus propios
emociones, sino también de diferenciar entre ellos; conocer lo que se está sintiendo y por
- Asertividad (AS): es la habilidad que una persona posee para expresar sus sentimientos,
pensamientos y creencias de manera positiva, asimismo defiende sus derechos de una forma
no destructiva sin dañar a los demás. Está compuesta por tres componentes básicos: (1) la
individuos seguros no son personas sobre controladas o tímidas, más bien son capaces de
respetarse a sí mismo, de la misma forma reconocer las cualidades positivas y negativas que
adecuación. Sentirse seguro de uno mismo depende del autorrespeto y la autoestima, que se
basan en un sentido muy bien desarrollado de identidad. Una persona con una buena
autoestima siente que está realizada y satisfecha consigo misma. En el extremo opuesto, se
esfuerzo de toda una vida y compromiso entusiasta con metas a largo plazo.
desarrollo de las propias aptitudes, habilidades y talentos del individuo. Este factor está
general. La emoción que siente una persona por sus propios intereses le da la energía necesaria y
autosatisfacción.
58
tomar decisiones importantes. Sin embargo, al final, podrían buscar y tener en cuenta las
opiniones de los demás antes de tomar la decisión correcta por sí mismos; el consultar con
independiente radica en el propio nivel de autoconfianza, fuerza interior y deseo de lograr las
expectativas y cumplir las obligaciones. Bar-On citado en Ugarriza y Pajares (2004) citados en
Ayala (2012).
2.8.2 Interpersonal.
caracterizan por ser responsables y confiables que poseen buenas habilidades sociales; es decir,
Guilera (2007); citado en Torrabadella (2012), comenta que la empatía es una de las
escuchar, de saber sintonizar las señales verbales y no verbales que dan información sobre el
apropiadamente a los estados de ánimo y deseos de los otros. Esta inteligencia permite que se dé el
desarrollo social, es decir que la persona sea capaz de establecer relaciones y conservar amistades, así
como que tenga la aptitud para resolver conflictos y hacer una observación social. Orbea (2019).
Los sub componentes que la comprenden son: la empatía, las relaciones interpersonales y la
responsabilidad social.
apreciar los sentimientos de los demás. Es ser sensible a lo que otras personas sienten, cómo
lo sienten y por qué lo sienten. Ser empático significa ser capaz de “entender
emocionalmente” a otras personas. Las personas empáticas cuidan de las demás y muestran
mutuamente satisfactorias que están caracterizadas por la intimidad, el dar y recibir afecto.
positivas se caracteriza por la habilidad de dar y recibir aprecio y afecto, e implica un grado
60
de intimidad con otro ser humano. Este componente no está solo relacionado con el deseo de
cultivar buenas relaciones amicales con otros, sino también con la capacidad de sentir
como una persona que coopera, colabora y que es un miembro constructivo del grupo social.
Implica actuar en forma responsable aun si esto significa no tener algún beneficio personal.
Las personas socialmente responsables muestran una conciencia social y una genuina
la comunidad.
Este componente se relaciona con la capacidad de realizar proyectos para y con los demás,
aceptar a otros, actuar de acuerdo con la propia conciencia y acatar las normas sociales. Estas
personas poseen sensibilidad interpersonal y son capaces de aceptar a otros y utilizar sus talentos
deficiencias en esta área podrían manifestar actitudes antisociales, actuar en forma abusiva con
los demás y aprovecharse de ellos. Bar-On citado en Ugarriza y Pajares (2004) citados en Ayala
(2012).
61
2.8.3 Adaptabilidad.
En el presentes componente permite apreciar cuán exitosa es la persona para ajustarse a las
exigencias del medio, evaluando y enfrentando de manera efectiva las situaciones problemáticas.
Permite identificar a aquellas personas que son por lo general, flexibles, realistas, efectivas para
manejarlo de manera efectiva. (2) definir y formular el problema tan claramente como sea
posible, (3) generar tantas soluciones como sean posibles y (4) tomar una decisión para
aplicar una de las soluciones. Además, está relacionada con la capacidad de ser
así como implica el deseo de entregar lo mejor de uno mismo y enfrentar los problemas
entre lo que experimentamos (lo subjetivo) y lo que en la realidad existe (lo objetivo).
perspectiva correcta y experimentando las cosas como en realidad son, sin fantasear o
validación de las propias ideas y pensamientos. Un aspecto importante de ese factor es el nivel
de claridad perceptual que resulta evidente al tratar de evaluar y manejar las situaciones, esto
implica la capacidad de concentración y enfoque cuando se estudian las distintas formas para
- Flexibilidad (FL): Es la capacidad que tiene una persona para realizar un ajuste
le son familiares. Teniendo una mente abierta, así como ser tolerantes a distintas ideas.
Las personas son capaces de resistir al estrés sin perder el control. Son por lo general
calmados, rara vez impulsivos y pueden trabajar bajo presión. Es por lo que, es el área que indica
cuanto puede ser capaz una persona de resistir a la tensión sin perder el control. Llegando a ser
por lo general calmados, rara vez impulsivos, así como trabajar bajo presión realizando bien sus
labores en esta situación. Bar-On citado en Ugarriza y Pajares (2004) citados en Ayala (2012).
demasiado abrumado.
63
Esta habilidad se basa en (1) la capacidad de elegir cursos de acción para enfrentar la tensión,
(2) una disposición optimista hacia las experiencias nuevas y el cambio en general, así como
sentimiento de que uno mismo puede controlar e influir en la situación que origina la tensión.
Esto incluye tener una variedad de respuestas adecuadas a las distintas situaciones tensiónales,
encontrándose asociada con la capacidad para mantenerse relajado y sereno para enfrentar de
manera calmada las dificultades sin ser manejado por las emociones fuertes.
impulso o arranque para actuar y controlar nuestras emociones, es decir aceptar nuestros
impredecible.
Esta área mide la capacidad del individuo para disfrutar de la vida, así como la visión que
para la interacción con los demás, es un componente motivacional que influye en la habilidad
para solucionar los problemas y ser tolerantes al estrés. Las personas que logran puntajes
centro de trabajo. Bar-On citado en Ugarriza y Pajares (2004) citados en Ayala (2012).
64
- Felicidad (FE): Es la capacidad para sentirse satisfecho con nuestra vida, para disfrutar
sienten bien y cómodas tanto trabajando como descansando; son capaces de “abandonar
planteamiento de vida que tiene una persona. Es la visión positiva de las circunstancias
depresión.
La parte emocional se desarrolla al nacer, cuando el niño reacciona ante los diferentes
estímulos. La inteligencia emocional puede ser fortalecida desde una edad muy temprana, de
“La vinculación temprana con la familia puede tener impactos sustanciales sobre las emociones
y la personalidad subsecuentes. Numerosos descubrimientos sugieren que el ajuste emocional en
la vida está profundamente influenciado por la calidad que exista en la vinculación con la madre
y la familia”. (p.23)
65
manejo de las emociones propias. De esta manera se fortalecerá el proceso de formación integral
emocional de la persona.
psicológico muy importante no solo para esta etapa sino también para la adultez; sin embargo, la
adolescencia puede ser una fase de riesgo, en la cual se observa la aparición o incremento de
desórdenes de la ansiedad, el humor e incluso el uso de drogas. Kessler et al., (2007) citado en
Vizcardo (2015).
En este mismo orden, para Extremera & Fernández-Berrocal (2013), los adolescentes que son
emocionalmente inteligentes, exhiben una mejor salud física y psicológica y saben gestionar
mejor sus problemas emocionales, además tienden a presentar un menor número de síntomas
como lo describe Erikson citado por Papalia, Wendkos y Duskin (2009). Si el desarrollo del
adolescente cumple con los criterios esperados, está desarrollando una inteligencia emocional
identidad frente a confusión de identidad. Esta etapa es importante ya que en ella es cuando se
y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria. Para poder resolver estos problemas de
manera adecuada, los adolescentes necesitan que los padres alienten la autonomía y los apoyen.
En cuanto a las relaciones interpersonales, los adolescentes necesitan vincularse con sus pares,
sentirse aceptados e integrados al grupo; por lo que necesitan una inteligencia emocional
adecuada para poder establecer estos vínculos y conformar su identidad. Al no lograr resolver de
sexual satisfactoria; los adolescentes pasan a la crisis de identidad; la cual se caracteriza por una
Villamar (2015).
relacionada con la vida escolar. En una investigación realizada por Parker, Summerfeldt, Hogan
y Majeski (2004) se observa que aquellos estudiantes que poseen un buen rendimiento
del estrés. Los adolescentes que presentaron un alto puntaje en IE eran menos expuestos a
Orbea (2019).
Los adolescentes con mayor nivel emocional detectan mejor las presiones emocionales que
puedan aparecer en clase o por parte de sus compañeros, son capaces de afrontar las diferencias
entre sus propias emociones y las del resto de compañeros, al contrario de lo que ocurre con
adolescentes que tienen menos control sobre sus emociones, por tanto, los primeros serán
capaces de tener un autocontrol suficiente para no caer en las conductas autodestructivas como el
67
consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias. Trinidad y Johnson (2002); Fernández-Berrocal &
Según refiere Orbea (2019), la inteligencia emocional ayuda a los adolescentes a llevar una
vida más elevada y tener mejor calidad en sus relaciones sociales, de igual forma al desarrollar
este tipo de inteligencia les permite alcanzar un bienestar psicológico y estabilidad emocional,
estos adolescentes son aquellos que tienen menos posibilidades de tener un comportamiento
autodestructivo. Son adolescentes que se relacionan de mejor manera con los otros, son más
sociables, tienen un mejor comportamiento, y suelen tener más control de sus impulsos, llevando
La socialización e instrucción emocional se produce de forma distinta para niños y niñas. Los
padres tienden a hablar más sobre emociones con sus hijas que con sus hijos. Las madres
conservan aspectos emocionales y usan más términos emocionales que los padres cuando juegan
con sus hijos e hijas. Además, utilizan un espectro más amplio de emociones en el caso de que lo
hagan sólo con sus hijas, sumando a ello que son más detallistas con ellas cuando describen su
(2017).
Según refiere el autor, Hernández (2015) tradicionalmente se ha considerado que las mujeres
son más emocionales, debido a una socialización más en contacto con los sentimientos,
afirmándose que ellas suelen ser emocionalmente más expresivas que los varones, y que
reconocen mejor las emociones en los demás. Las mujeres parecen mostrar mayor habilidad que
68
los hombres en ciertas competencias interpersonales, al menos en ciertas culturas en las que ellas
son educadas para permanecer más en contacto con los sentimientos y las emociones.
La autora Elaine Scharfe (2000), citada en Melchor (2017) encontró que estas diferencias
además eran estables en el tiempo. Es por ello que esta desigualdad en la educación emocional
termina desarrollando aptitudes muy diferentes en mujeres y hombres que dan lugar a los
diversos estereotipos actuales acerca del género; corroborando así las diferencias de género que
se muestran desde la niñez en relación a las competencias emocionales y resaltando cómo los
Existen estudios que señalan que las diferencias sexuales en el campo de la emoción y en los
patrones de la actividad cerebral podrían venir influenciadas por las diferencias en los procesos
de socialización y en este sentido se supone que la sociedad considera que los muchachos deben
En general, los estudios parecen apoyar sólo en parte este hecho, mostrando que las mujeres
suelen ser más conscientes de sus emociones, mostrar mayor empatía y ser interpersonalmente
más diestras que los varones, mientras que, en algunos criterios como la regulación de las
emociones aversivas, o bienestar mental los varones obtienen mejores puntuaciones que las
mujeres Bar-On, (1997); Maestre (2003), citados en Maestre, Guild y Araujo (2010) citados en
Hernández (2015).
69
Teniendo en cuenta a las investigaciones que se han realizado, diversos autores encuentran
que no existen diferencias en IE general entre varones y mujeres, lo que vendría a contradecir la
creencia popular de que las mujeres están más en contacto con las emociones. Sin embargo, sí
que parece haber ciertas diferencias en factores concretos de la IE, por ejemplo, las mujeres
parecen tener mayores habilidades interpersonales, y ser más hábiles a la hora de percibir y
comprender las emociones. Por otra parte, los varones destacan en habilidades de control de
impulsos y tolerancia al estrés y en capacidad para mantener una actitud general más positiva.
En referencia a la edad y según los datos obtenidos en la investigación realizada por Ugarriza
y Pajares (2005), las puntuaciones de inteligencia emocional en niños de 10 años eran menores
que los de las obtenidas en los alumnos de 7 a 9 años. Por otra parte, no se observaron
No obstante, de acuerdo a Melchor (2017), cabe destacar que las investigaciones realizadas
Siguiendo en esta línea, las diferencias con respecto a la edad en conductas agresivas, hay que
destacar que conforme va aumentando la edad las situaciones de violencia física disminuyen
siendo destacable que ocurre en ambos sexos. Green, Collingwood y Ross (2010), citados en
Melchor (2017).
70
Los autores, Bisquerra y Pérez (2007), citado en Serrano y García (2010), conceptualizan el
necesarios para realizar actividades o tareas de forma eficaz y con ciertos niveles de calidad. De
igual forma plantearon que el desarrollo de estas competencias favorece en los procesos
algunos adolescentes, el hecho de ser ignorados por un grupo o pasar al frente de la clase puede
construir una experiencia aterradora. Para Royo (1998), los temores en esta etapa son asociados
a la maldad o a las tentaciones, miedo a los padres, a conocer gente, a la soledad, a la apariencia
personal, a las multitudes, al sexo opuesto, a grupos o situaciones adultas, a las citas, a las
fiestas, a cierto tipo de gente, a hablar frente a un grupo o a otras situaciones que surgen en
Tal como lo plantea Rice (1997) en ocasiones, los adolescentes se enfurecen por su propia
incapacidad para realizar una tarea o para hacer algo que desean. Se enojan por sus propios
errores, se frustran cuando no pueden pintar el cuadro que imaginan o cuando no pueden obtener
la calificación que desean, al recibir una baja calificación en un examen o porque no pueden
En tales circunstancias, las y los adolescentes crecen en un estado casi constante de tensión y
ansiedad, tal como lo describen Daniels y Moos (1990), citado en Rice, (1997). La preocupación
se convierte en un estilo de vida, por lo que muchos reaccionan de manera excesiva a las
frustraciones y sucesos cotidianos y se muestran ansiosos por lo que va a suceder. Por su parte
Frydenberg y Lewis (1991) citado en Rice (1997) plantean que algunos adolescentes dudan de sí
mismos, de las otras personas y de los resultados de la mayor parte de las situaciones.
Para Royo (1998), los esfuerzos de una educación emocional en la adolescencia deben buscar
entre sus propósitos enseñar a disfrutar la emoción por las situaciones o retos ante la vida, de
forma que puedan controlar las mismas para alcanzar estados de ánimo positivos, la competencia
del autocontrol emocional accede a construir, agrupar y solidarizar ante sociedades e implica la
propia definición de la identidad personal y viabiliza la convivencia entre los pares. Serrano y
García (2010).
relajación, bienestar físico, placeres sexuales, diversiones sanas y responsables, áreas en las
cuales los adolescentes están comenzando a aprender a funcionar como futuros adultos efectivos
adolescentes ocurre algo similar. Los sujetos con sintomatología depresiva presentan menores
que puntúan alto en inteligencia emocional se han asociado a puntuaciones más elevadas en
Por otro lado, los estudios realizados evidencian que una baja inteligencia emocional es un
factor clave en la aparición de conductas disruptivas en las que subyace un déficit emocional.
Así, en conexión con lo examinado hasta ahora, es esperable que a bajos niveles de inteligencia
circunstancias o situaciones adversas del día a día que nos provocan cambios en nuestro estado
físico y cognitivo. En este sentido, la inteligencia emocional nos protege, o en mayor medida nos
Así mismo, para Berrocal y Ruiz, (2008), la inteligencia emocional abarca una serie de
emociones de los demás. Estás capacidades que, además, nos permiten tener más seguridad en
nosotros mismos y con respecto a las relaciones con los demás, se van forjando en los primeros
años de vida. Es por ello que es muy importante llevar a cabo una buena educación emocional
desde la infancia.
En este mismo orden, Muro (2013) citado en Melchor (2017) refiere que, es en la primera
infancia la parte emocional predomina a la racional. Es por ello, que es importante conocer las
etapas del desarrollo emocional de un niño para en un futuro poder estimular, de una manera
adecuada, las habilidades pertenecientes a cada etapa. Es por lo que, ya entrada la adolescencia
donde existe un avance en la consolidación de las emociones adultas por parte del adolescente, el
cual ya se siente capaz de observar el razonamiento de las creencias generadas por él.
Los autores, Ciarrochi, Chan y Bajgar, (2001) expresan que los adolescentes con alta
tenían más amigos o mayor cantidad de apoyo social, sentían mayor satisfacción con las
relaciones establecidas en la red social, tenían más habilidades para identificar expresiones
negativas cuando se controlaban los efectos de otras variables psicológicas como autoestima o
Una de las líneas de investigación que más interés ha generado en los últimos años dentro del
campo de la Inteligencia Emocional (IE), ha sido el análisis del papel que juegan las emociones
educativo. Las concepciones actuales de la educación que apuestan por una visión más global de
la misma (educación integral), han hecho que la educación emocional sea vista como una vía
éxito en la vida.
(2015).
estudios en adolescentes. Luego de las investigaciones realizadas se han encontrado cuatro áreas
75
fundamentales en las que una falta de inteligencia emocional provoca o facilita la aparición de
problemas entre los estudiantes. Los problemas del contexto educativo asociados a bajos niveles
De acuerdo a Durand y Tocto (2013) para los niños el profesor, es una persona de referencia
próxima a quien imitan con la misma intensidad que a los padres. Con ello se amplía su
intelectual del niño, un desarrollo emocional poco satisfactorio puede tener incidencias en
El desarrollo emocional incide en todos los ámbitos de la vida familiar, académica, laboral y
social de los individuos con la riqueza y complejidad que posee el paisaje emocional de cada
desarrollo intelectual del niño. Poner en acción una serie de habilidades emocionales básicas o
alumno tenga en su vida adulta y de cómo este aproveche los conocimientos adquiridos durante
los años de escuela, tener la capacidad de aceptar los sentimientos de los niños, no mostrar
indiferencia por sus emociones hacen que los niños no se inhiban de expresar lo que sienten, se
considera necesario promover el desarrollo emocional en los estudiantes, pues esto favorece el
concepciones actuales de la educación que apuestan por una visión más global de la misma
(educación integral), han hecho que la educación emocional sea vista como una vía para mejorar
Hernández (2015).
Emocional es un constructo que en las dos últimas décadas se ha destacado por su amplia
Así mismo, María (2011) refiere que se debe manifestar la primordial función de la familia
como primer modelo emocional del niño y niña, siendo ésta el primer espacio de socialización
emocional, además de trabajar en forma conjunta con el educador y ejerciendo el ideal de estilo
democrático de autoridad.
y los educandos como son el intercambio de opiniones y consejos ante las dificultades,
mediación en la resolución de conflicto entre los estudiantes y creación de ideas que ayudan a la
sana convivencia, Mayer y Salovey (1997). También podemos añadir que la Inteligencia
Todas estas investigaciones avalan la importancia, cada vez más defendida de que resulta
imprescindible introducir la educación emocional en las escuelas. A este respecto, cabe destacar
en las aulas se debe adoptar una perspectiva global y complementaria, integrándola junto con
otros aspectos (aprender a pensar, filosofía para niños, habilidades sociales, educación en
intercultural) que también están adquiriendo peso en el ámbito educativo. Dado que todos estos
78
amplio abanico de variables que modulan el éxito de una persona. Extremera y Fernández-
De esta manera, la escuela, junto con la familia, constituyen los principales contextos para
diferentes momentos temporales del Modelo General de Agresión (GAM). Así, un menor de
edad que presente déficit en la habilidad para percibir las emociones de los demás podría atribuir
intenciones erróneas sobre otras personas durante las interacciones sociales y, por tanto, evaluar
de forma más negativa la situación frente a otro menor que tenga buenas habilidades de
tanto al comportamiento animal como al comportamiento humano infantil y adulto. Procede del
latín “agredi”, una de cuyas acepciones, similar a la empleada en la actualidad, connota “ir contra
79
alguien con la intención de producirle daño”, lo que hace referencia a un acto efectivo. Carrasco,
Se entiende por conducta agresiva aquella que trata de dañar a otra persona, la cual está
motivada a evitar dicho perjuicio, Anderson y Bushman (2002). La conducta agresiva conlleva
aspectos negativos tanto para el agresor como para la víctima a corto y largo plazo. Los niños y
adolescentes que sufren situaciones de agresión por parte de sus iguales presentan un menor
ajuste psicosocial, así como un mayor estado de ánimo depresivo y una menor autoestima. Card,
Stucky, Sawalani y Little (2008); Cava, Buelga Vázquez, Musitu Ochoa y Murgui Pérez (2010),
El autor Train (2004, p.45) refiere que la conducta agresiva es considerada como un impulso
poderoso e incontrolable, menciona que los teóricos creen que la agresión es una característica
innata de los seres humanos. También se llega a ser agresivo por la experiencia a lo largo de la
vida y la educación recibida en el hogar, la falta de límites que no pusieron los padres hacia los
Es por lo que, aquellos menores de edad que llevan a cabo conductas agresivas hacia otros
presentan un mayor riesgo de realizar conductas contra la ley cuando son adultos, de presentar
síntomas depresivos y ansiosos (Cleverley, Szatmari, Vaillancourt, Boyle y Lipman, 2012; Crick,
Ostrov y Werner, 2006), de tener una menor capacidad de regulación emocional y de presentar
riesgo para niños y adolescentes que causa más problemas de los que resuelve. Gutiérrez,
Para Twase y Quin (2009), citados Villamar (2015), afirman que la agresividad es una
conducta social compleja con múltiples causas. La agresión se refiere a la conducta que tiene
como intención causar daño o lastimar a otro miembro de la misma especie. En los humanos
puede ser una agresión física, mental o verbal. Esto incluye conductas hostiles, agresividad
Según Mateo (2010), citado en Ninatanta (2015) este expresa que la palabra agresividad
proviene del latín, el cual es sinónimo de acometividad, y que implica provocación y ataque. De
esta forma la agresividad son todas aquellas acciones hostiles que pretenden lastimar, todo tipo
de conducta orientada a causar daño físico y emocional a las personas animales u objetos que
rodean nuestro entorno; es una conducta generadora de conflictos que causa inestabilidad
En este mismo orden, Castanyer (2012, p.64), citado en Chambi (2018) hace referencia en que
menciona que la agresión se manifiesta a través de la voz elevada, insultos y golpes, la personas
que toma esta conducta tiene pensamientos tales como ya no aguanto más. La persona se siente
La agresión hay que diferenciarla de la violencia a pesar de la estrecha relación que existe
entre ambas. La agresividad se le considera como una respuesta adaptativa y necesaria para
afrontar de forma positiva situaciones peligrosas. La agresividad puede estar presente en todas
las personas, pero no significa que sean violentas. La agresividad es algo básico del ser humano
para su supervivencia, la violencia es siempre destructiva. Arias, (2013) citado en Tapia (2019).
81
que la agresión supone una conducta guiada por los instintos, mientras que la violencia es el
producto de la interacción entre la biología y la cultura. Sanmartín (2000, 2004), citado en Tapia
(2019).
efectiva, frente a situaciones concretas, de manera más o menos adaptada, la agresividad consiste
(Berkowitz, 1996), a atacar, faltar el respeto, ofender o provocar a los demás, intencionalmente.
Para algunos autores, la agresividad se caracterizaría por su carácter último positivo, al estar
otros constructos como el de violencia, de valencia negativa. Carrasco (2006), citado en Chambi
(2018).
En este mismo orden, el término violencia se suele emplear para referirse a conductas
agresivas que se encuentran más allá de lo “natural”, en el sentido adaptativo, caracterizadas por
su ímpetu, intensidad, destrucción, perversión o malignidad, mucho mayores que las observadas
integridad de un ser humano, tanto física, psicológica o moral, ya que suele conllevar la ausencia
de aprobación social e incluso su ilegalidad, al ser a menudo sancionada por las leyes. Carrasco
Una persona agresiva puede intentar imponer su punto de vista, sus derechos o la satisfacción
de sus necesidades, empleando estrategias que generan miedo, impotencia, culpa o vergüenza.
Esto lo hace mediante violencia física o violencia verbal. Es una estrategia muy efectiva, pero si
es demasiado explícita, es decir, pasando de ser agresivo a violento, esa conducta puede verse
De acuerdo a Tapia (2019), algunos autores infieren que la agresividad es una actitud,
mientras que la violencia es una conducta. Cabe mencionar que la actitud agresiva, puede ser por
frustración, malestar o fastidio, ante alguna circunstancia u objeto que se quiere y por el motivo
que fuera no se consiguió, ésta actitud se considera propia en estas situaciones; se comprendería
la razón de la actitud agresiva, el problema se rige cuando no se canaliza este impedimento como
un obstáculo al que se puede llegar a pasar con ciertas estrategias, y se enfoca de manera
Es así que la agresión se puede considerar como una forma de ataque que tiene como
finalidad dañar a otra persona o a los demás, al contrario de la violencia que es un mecanismo
para defender o sobrepasar dificultades a modo de supervivencia, por ende, mientras que la
agresividad es una capacidad innata en el ser humano, la violencia está basada en un aprendizaje.
Según el estudio de Alejos y Izarra (2013) existen dos grupos de teorías que dan
Teoría activa:
Es aquella que pone el origen de la agresión en los impulsos internos. Así pues, la agresión es
innata por cuanto viene con el individuo en el momento del nacimiento y es consustancial con la
especie humana. Esta teoría es llamada teoría Biológica, pertenece a este grupo la teoría
psicoanalítica de Freud, (1995) la cual postula que la “agresión se produce como un resultado del
“instinto de muerte”, y en este sentido la agresividad es una manera de dirigir el instinto hacia
afuera, hacia los demás, en lugar de dirigirlo hacia uno mismo” (p.49).
la supervivencia, apoyan la idea de que la agresividad en el hombre es innata y puede darse sin
que exista provocación previa, ya que la energía se acumula y suele descargarse en forma
regular.
Teoría reactiva:
Esta teoría pone el origen de la agresividad en el medio ambiente que rodea al individuo, y
perciben dicha agresión como una reacción de emergencia frente a los sucesos ambientales,
dentro de esta se encuentra la teoría del Aprendizaje Social. Esta teoría afirma que las conductas
Para los autores, Bandura y Walters (1974), citados Ayala (2012) se centran en los conceptos
de refuerzo y observación. Es decir, que para estos autores la conducta de los seres humanos y su
ambiente y también a factores de tipo biológico o genético es decir que la persona no nace con
una conducta agresiva si no que pueden adquirir por medio de la observación de modelos o por
experiencia directa, así como también por estructuras biológicas y genéticas que hacen que
Bandura y Walters (1974) citados en Ayala (2012) refieren que las personas aprendemos por
la observación y otros modelos ya sean imágenes o cualquier otra forma de representación entre
- Influencia familiar. Es una de las fuentes que tiene mayor efecto en la vida de las
personas ya que las interacciones se dan con los modelos principales de su entorno
familiar, padres, hermanos tíos primos entre otros parientes inmediatos. Principalmente
los padres son los modeladores de los hijos ya que se caracterizan por imponer y ser
diferentes costumbres, creencias, actitudes y otros hábitos adquiridos por el hombre que
puede adquirir ciertos patrones que generan agresión, sino también por medio de
imágenes y medios de comunicación que muestran temas de violencia como son los
Para Buss (1961), la agresividad es una tendencia que poseemos todas las personas, siendo
una reacción instantánea que se da cuando hay una amenaza externa, a través de la agresividad
física y verbal. También menciona que cuando un individuo realiza estas conductas de forma
seguida, llega a formar parte de su personalidad, separándolas en tres: primero, física y verbal,
donde la física son sujetos que dañan la integridad de la persona físicamente y la verbal por
medio de insultos; segundo, activa- pasiva, la activa son la física y verbal, las pasiva son
personas que constantemente son víctimas de agresión; tercero, indirecta y directa siendo
indirecta personas que violentan sin arrepentimiento e indirectos son personas sutiles y juiciosas
Teorías instintivistas
Las teorías y modelos instintivistas son los que mejor reproducen la necesidad de explicar este
tipo de comportamientos desde el interior de la persona. En efecto, tales modelos identifican una
causa del comportamiento agresivo que se sitúa dentro de la persona. Esta causa es, para este tipo
de explicación, un instinto. La conexión con el darwinismo y con todas las demás teorías
psicológicas y sociales que estuvieron afectadas por el, son claras. En esta perspectiva, la
agresión se desencadenaría de manera inevitable ante la aparición de una señal. Sus funciones
Teoría de la frustración-agresión
de una pulsión interna pero que esta pulsión depende de un elemento externo: la generación de
frustración. En definitiva, cuando las personas ven impedida la acción que pretenden por alguna
la frustración y no se producirá nuevamente hasta que los niveles de frustración sean nuevamente
Según Muñoz (2000), citado en Gutiérrez y Arhuire (2018) la conducta agresiva tiene
diversos componentes que son útiles para analizar el qué y por qué de este fenómeno, estos
componentes son:
hecho, cuando una persona tiene el sentimiento de que fue tratada injustamente, esto
destrezas. En este caso, se ha encontrado que las personas que utilizan la agresión
adecuada los problemas. Crick & Dodge (1990) citados en Gutiérrez y Arhuire
(2018).
De acuerdo a los planteamientos de Buss y Perry (1992), citados en Flores & Ynoñán (2018)
- Agresión Física: Es su objetivo es herir o lastimar cualquier parte de cuerpo del oponente, ya
sea por propia mano o utilizando cualquier arma, con el fin de causar el mayor daño posible
lesionando al oponente.
- Agresión Verbal: el objetivo es causar lastimar mediante la expresión verbal (palabra) por
medio del cual se eleva la voz llegando a los gritos, en fuertes discusiones, por medio de la
cual se pueden lanzar amenazas, insultar al oponente, criticar sus debilidades o falencias con
el único propósito de lastimar, hacer daño, humillar o despreciar a aquellos que consideramos
nuestros oponentes.
88
como un acto no justificado hacia las personas que te rodean pues no te han causado ningún
daño para que evidencies este sentimiento negativo hacia los demás.
que cuando se dan sus manifestaciones es solo en respuesta de haber sido lacerados, por lo
cual expresas enojo, furia y todo tipo de violencia ya sea verbal o física.
Por ser la adolescencia una etapa de cambios y búsqueda de independencia es posible que
problemas de relación con los pares, padres y profesores, además de dificultades personales o de
salud. Levpušcek & Gril (2010); Steinberg & Morris (2001), citados en Vizcardo (2015).
pueden presentarse en dos maneras: las dificultades externas y las dificultades internas, las
dificultades externas se caracterizan por acciones o conductas hacia los demás que se evidencian
por otro lado los problemas internos incluyen situaciones de depresión, ansiedad, quejas
Es por lo que, con el paso del tiempo se ha evidenciado como las conductas agresivas,
problemas comunes entre los sistemas educativos alrededor del mundo, López-Rubio, Mendoza
89
& Fernández-Parra (2009); dentro del contexto educativo se puede definir a los problemas
comportamentales como actos contrarios a las formas de convivencia en la escuela que impiden
en mayor o menor medida el buen clima escolar y el logro de los objetivos académicos; algunas
de las dificultades de comportamiento pueden incluso llegar a ser de tipo antisocial o disocial, lo
que se define como cualquier conducta que vaya en contra de las reglas sociales y/o atente frente
a los demás; cuando esto ocurre los adolescentes tienden a presentar dicho comportamiento en
los diferentes espacios en los que se desenvuelven. Garaigordobil et al. (2013), citado en
Vizcardo (2015).
comportamental de los adolescentes tanto dentro como fuera del contexto escolar. Según
Fernández-Berrocal y Ruiz (2008) existen cuatro áreas fundamentales en las que una falta en la
son capaces de percibir, comprender y manejar sus emociones y las ajenas de manera efectiva;
con mayor nivel de inteligencia emocional atienden sus emociones, experimentan con
claridad los sentimientos y pueden reparar de mejor manera los estados de ánimo negativos
que influyen sobre la salud mental y el equilibrio psicológico que a su vez se relaciona y
que los adolescentes con mayor capacidad de manejo emocional afrontan la vida cotidiana
Estos autores refieren que los adolescentes con mejores habilidades emocionales presentan
ira y hostilidad, por el contrario, los adolescentes con poco ajuste emocional muestran en mayor
medida actitudes negativas tanto hacia los profesores como hacia los compañeros.
Mientras Zimmerman (2005) expresa que, los alumnos agresores tienen un menor nivel de
Para Furrer & Skinner, 2003; Kaplan, Peck, & Kaplan (1997) el comportamiento agresivo en
la secundaria tiene como resultado el decline del buen clima educativo, lo cual provoca una
asociada con las conductas agresivas o disruptivas y positivamente asociada con la empatía, el
Vizcardo (2015).
La literatura de los diversos estudios a través del tiempo, nos ha demostrado que la carencia
en habilidades de inteligencia emocional afecta a los estudiantes en todos los contextos, dentro
Para Sadurni, Rostán y Serrat (2008), citados Flores & Ynoñán (2018), en la conducta
agresiva de las personas evoluciona o cambia de acuerdo a los cambios sociales, interrelaciones,
- Factor familiar: Como la base de la sociedad la familia, y sobre todo los padres son aquellos
que forman a los hijos en su comportamiento, actitud, etc. Por ello los padres de familia no
deben ser permisivos, dándole a sus hijos un libre albedrío, sin establecer reglas claras de
comportamiento o dejándoles pasar las conductas inadecuadas. El otro modelo que los
hijos y se impone la voluntad del padres siendo demasiado severos. El modelo ideal es aquel
en el que imponga reglas donde todos incluido el las respeten, brinden amor y seguridad a
sus hijos sin ir a los extremos del padre permisivo, así mismo debe hacer prevalecer su
- Factor social: Este factor se cimienta en el hogar, pero es en la escuela y en relación con sus
determinar su conducta de acuerdo a los valores que practique, puesto que se irán reforzando
a lo largo de toda su niñez, por ello la buena educación que reciben en casa deben continuar
en la escuela.
92
- Factor cultural: Este factor es preponderante pue de él se desprenden las costumbres que se
Mientras que, para según Serrano (2011), citado en Ninatanta (2015), uno de los factores que
influyen en la emisión de la conducta agresiva es el factor sociocultural del individuo, que sería
el responsable de los modelos al que haya sido expuesto, así como de los procesos de
reforzamiento a que haya sido sometido. Este factor sociocultural estaría formado por la familia
y otros elementos:
- La Familia: es, durante la infancia, uno de los elementos más importantes del ámbito
sociocultural del niño, las prácticas de crianza de los padres son un factor fundamental para
estudios demuestran que los padres fríos y rechazantes, que utilizan la afirmación del poder
- La agresión física: como técnica para disciplinar no es la más adecuada, no solo porque
causa daño físico y humillación, sino porque el niño cada vez se hace más resistente a ello y
en algunas ocasiones, puede devolver violencia con violencia. Por otro lado, es una
contradicción flagrante enseñar autocontrol que es lo que ocurre casi siempre que pegamos y
damos buenos modales a cachetadas. En efecto, si agredimos a un niño por ser agresivo el
mensaje que estamos produciendo es que agredir cuando uno está molesto, cuando no nos
hacen caso, es correcto. La agresión genera un círculo vicioso que, en lugar de corregir,
desarrollo de conductas agresivas. Los niños muy activos, impulsivos, toscos, fácilmente
pueden agredir a otros niños quienes al responder establecen una cadena de golpes, patadas
y arañazos interminable. Por otro lado, los padres de estos niños tienden perder el control
fácilmente, recurriendo a la técnica más rápida para parar las malas conductas: la agresión.
llevado a cabo para determinar si los programas que los niños ven y que están cargados de
definitiva. Algunos estudios sostienen que una fuerte dieta de violencia televisiva puede
instigar conductas agresivas en los niños, sobre todo en los más agresivos y favorecer el
imiten las conductas agresivas de dibujos animados, de películas o del video juego, cuando
el héroe de la historia despliega una gran gama de conductas agresivas para hacer justicia o
- Estados de mala nutrición o problemas de salud específicos: pueden originar en el niño una
menor tolerancia a la frustración por no conseguir pequeñas metas y por tanto pueden
producen los cambios corporales cuando el individuo experimenta emociones como rabia,
excitación, miedo. Por tanto, factores físicos tales como una lesión cerebral o una disfunción
Respecto a la conducta social, el metaanálisis señala que los hombres son más agresivos que
las mujeres, Eagly y Steffen (1986) y que las mujeres pueden ser más fácilmente influidas y ser
más empáticas que los hombres. Esisenberg y Lennon (1983), citados en Chico (2016).
Según expresa Chico (2016), al parecer existen indicios de que los hombres y las mujeres
tienen parecido nivel de agresividad o en sus intenciones de hacer daño a los demás, aunque los
dos sexos pueden mostrar su agresión de forma algo diferente. Maccoby y Jackson (1974)
defienden que los hombres y las mujeres tienen formas distintas de expresar su agresividad.
Parece que las mujeres tienen mayor permisividad social para expresar su agresividad, siempre
que sea de forma sutil y evitando las formas físicas de expresar la agresión, que parece más
Por otra parte, las mujeres sometidas a una educación que no les permite la expresión de la
agresión, hace que no manifiesten su agresividad de forma claramente física, que muestren
mayor nivel de ansiedad relacionada con la agresión y mayor tendencia a inhibirla. Esto llevaría
a las mujeres a una atenuación en la expresión de la agresión y a adoptar formas más indirectas y
encubiertas de manifestarlas. En este sentido, distintos estudios han mostrado que las mujeres
(2016).
95
Aunque la investigación sobre las diferencias sexuales en agresión muestra que los hombres
son generalmente más propensos a mostrar agresión que las mujeres, lo que no está muy claro es
cuanta de esta agresividad es fruto de los factores sociales y cuanto de esta agresividad es fruto
de los factores biológicos. No cabe duda de que la agresividad está estrechamente vinculada con
mujeres pueden mostrar igual nivel de agresividad que los hombres. Chico (2016).
Según Chico (2016), parece que las influencias culturales pueden explicar en gran medida
porque razón son los hombres los que manifiestan más fácilmente peleas físicas. En este sentido,
los juegos de los niños y las niñas son bastantes diferentes, y que, al menos en el mundo
occidental, los varones toman contacto con el conflicto desde corta edad. Por lo tanto, las
sociedades humanas van moldeando el cerebro de los hombres y las mujeres desde temprana
edad.
El comportamiento agresivo en la secundaria tiene como resultado el decline del buen clima
educativo, lo cual provoca una reducción en la calidad de enseñanza y aprendizaje. Furrer &
Skinner, (2003); Kaplan, Peck, & Kaplan, (1997), citados en Vizcardo (2015).
Durante la etapa de educación secundaria, las y los adolescentes atraviesan por un período de
definición de la personalidad que marca sus relaciones y convivencia con los demás, en los
distintos ambientes en que se desenvuelven. Aunque las personas adultas son conocedoras de 12
esta circunstancia, se tejen socialmente muchos mitos e ideas que pueden afectar a los padres,
Es por lo que, los autores como Papalia y Wendkos (2012) afirman que las escuelas son
pensamientos, sentimientos, forma de ver la vida e incluso tanto de los niños y niñas, como de
medio social. La presencia de enfrentamientos agresivos dentro del ámbito escolar se observa
desde las primeras edades. Estos encuentros se producen, por lo general, al pretender el niño
veces, se observan agresiones que se producen sin aparente motivo y que tengan que ver con
situación adecuada para orientar y reconducir las conductas agonistas que vayan a producirse
Es por eso, que según Ninatanta (2015), la escuela no solo debe dirigir su atención a evitar los
errores pedagógicos que puedan catalizar la producción de respuestas agonistas, sino, también
potenciar la de forma activa aquellos valores y modelos de actuación que contribuyan a realizar
calidad ética de quienes las ostentan y el desarrollo positivo de la personalidad que permita el
Según Serrano (2011) nos dice que la agresión en la escuela está motivada por una “pérdida
de sentido de la autoridad, en este caso, perdida de respeto a la figura del profesor, que también
se da en casa hacia la de los padres”. Por ello, “estos deben ser los primeros en fijar unos
principios éticos básicos basados en valores como el respeto y la solidaridad y dar ejemplo con
su conducta. Es, por tanto, que es fundamental que los padres se muestren comunicativos y
dialoguen con los menores de edad, ya que a pesar de las agresiones de alumno a profesor son
(2015).
Capítulo III
Metodología
98
Capítulo III
Metodología
experimental y con un método inductivo. Por tanto, los datos e informaciones que se tomaron
3.1.1 Diseño.
específico y delimitado, es por lo que, según plantean Hernández, Fernández & Baptista (2014)
los estudios cuantitativos se usan en la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la
teorías.
Así mismo, es descriptivo, porque busca especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, describiendo
las tendencias de un grupo o población, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan
que, según plantean Hernández, Fernández & Baptista (2014) los estudios no experimentales se
Según Hernández, Fernández & Baptista (2014) la unidad de análisis indica los sujetos o
participantes casos quiénes van a ser medidos (p.183). Para esta investigación la unidad de
análisis corresponde a los estudiantes del nivel medio que presentan conductas agresivas.
3.2.2 Población.
Hernández et al. (2014) refieren que la población es el acumulado de todos los casos que
coinciden con una serie de características que conforman claramente características del
contenido, lugar y tiempo. Es por lo que, el tamaño poblacional está conformado por todos los
Por tanto, la población de este estudio está conformada por 92 estudiantes de ambos centros
Ercilia Pepín y 44 estudiantes al Centro de Educación Media Américo Lugo del nivel medio, del
- Dominicanos.
- De ambos sexos.
- Identificados con conductas agresivas por los directores y el equipo de orientación y psicología
de los centros educativos.
versión original “BarOn EQ-i:YV. Emotional Quotient Inventory: Youth Version”, fue creado
por los autores Reuven Bar-On y James D. A. Parker en MHS, Multi-Health System (2000). Su
adaptación española fue realizada por Rosario Bermejo García, Carmen Ferrándiz García,
Mercedes Ferrando Prieto, María Dolores Prieto Sánchez y Marta Sáinz Gómez (2018), y su
Este inventario se presenta en dos formas la completa y la abreviada, puede ser aplicada de
EQ-i:YV.
Todos los usuarios del BarOn EQ-i:YV deben tener una comprensión clara de los principios
inteligencia emocional total. cuenta además con dos escalas de control de las respuestas:
El BarOn EQ-i:YV es apropiado para niños, niñas y adolescentes con edades comprendidas
entre los 7 y los 18 años. Mide una serie de habilidades que constituyen los factores principales
de la inteligencia emocional y, por ello, puede ser usado como una herramienta de detección o
filtrado (screening) en diferentes contextos como escuelas, centros juveniles, centros de menores,
servicios de protección al menor, etc. así, los principales campos de aplicación son los propios de
la psicología, la pedagogía, el trabajo social, para las cuales, son usuarios potenciales aquellos
recomendada a personas que no estén dispuestas a responder con sinceridad. De la misma forma,
el inventario tampoco se recomienda para personas con discapacidades graves. Para los menores
que presenten pocas habilidades lectoras, el profesional puede leer en voz alta los ítems para que
Contenidos y estructura.
obtiene una puntuación total (Inteligencia emocional total). Además de estas escalas, se incluye
una escala adicional para conocer el estado de ánimo de la persona (Estado de ánimo general) y
dos escalas de validez: una valora la coherencia de las respuestas (Inconsistencia) diseñada con
El inventario se responde de acuerdo a una escala Likert de cuatro puntos, en la cual los
evaluados responden a cada ítem según las siguientes opciones de respuestas: “muy rara vez”,
Materiales.
El BarOn EQ-i:YV puede ser administrado usando el formato de la prueba bajo la forma de
lápiz y papel. No se requieren de claves, la forma computarizada brinda una calificación rápida y
- Un lápiz y un borrador.
104
3.5.1 Validez.
original del inventario (Bar-On & Parker 2000). Se estableció en primer lugar la estructura
adolescentes de diferentes grupos raciales en los estados unidos (N = 9172). Se utilizó un análisis
de componentes principales con una rotación Varimax. Los factores empíricos hallados
correspondían cercanamente a las cuatro escalas del inventario que fueron desarrolladas para
evaluar la inteligencia emocional. Casi los 40 items cargaban por lo menos de modo moderado
en su factor correspondiente y tenían muy bajo peso en los otros tres factores. La forma
abreviada del inventario presento una solución similar (Ugarriza & Pajares, 2003).
Las intercorrelaciones de las diferentes Escalas para las versiones tanto Completa como
moderadas lo que brinda apoyo al carácter multidimensional del inventario, que revelaría que
Las intercorrelaciones entre las escalas correspondientes del inventario de las formas
Completa y Abreviada, muestran una lata congruencia. Por ejemplo, en la Escala Interpersonal
de la versión Completa con la misma escala de la versión Abreviada, tanto en varones como en
Así mismo, BarOn y Parker (2000) informan en el Manuel Técnico otros estudios relativos a
y otros instrumentos que evalúan conductas problemáticas y los resultados demuestran, que las
escalas del inventario de BarOn ICE EQ-i: YV identifican las características centrales de la
proceso continuo, se puede sostener que este inventario tiene suficiente validez de constructo que
versión en español y a que tiene como referente su validación en países latinoamericanos con
3.5.2 Confiabilidad.
En el extranjero Bar-On y Parker (2000), citado en Ugarriza & Pajares (2003) realizaron un
estudio sobre cuatro tipos de confiabilidad: consistencia interna, media de las correlaciones inter-
los mismos que son presentados de modo detallado en el manual técnico de a prueba original.
106
En la versión peruana de Ugarriza & Pajares (2003) se procedió en gran medida a realizar el
Bar-On y Parker (2000), el retest efectuado en una muestra de 60 niños cuya edad promedio fue
13,5 años, revelo la estabilidad del inventario oscilando los coeficientes entre .77 y .88 tanto para
la forma completa como para la abreviada. En cambio, en las muestras normativas peruanas
además de los efectos del sexo y grupos de edad, se ha procedido también a examinar los efectos
En este análisis, se encontró un coeficiente de alfa de Cronbach de .89 para la escala general
coeficiente de alfa de Cronbach de .78 y la escala de manejo del estrés obtuvo un coeficiente de
alfa de Cronbach de .75, como se observa todas las escalas obtuvieron puntajes superiores al .70
Para realizar este estudio se coordinó una reunión con la directora del Liceo Ercilia Pepín,
Licda. Corina Tejada Polanco y con el director del Centro de Educación Media Américo Lugo,
Lic. Chery Virgilio Alberto, para ofrecer información acerca del interés de realizar la
investigación en dichos centros educativos, así como también los objetivos, administración del
inventario, tratamiento de los datos y finalidad; para lo cual se les entregó de manera formal una
carta de solicitud de permiso, emitida por la División de Postgrado de la UASD Recinto San
Francisco.
107
ambos centros educativos, para socializar las características y criterios de inclusión que debían
centros educativos del nivel medio, así como la autorización de los sujetos de la población.
Luego de obtener los permisos necesarios se procedió a reunir de forma grupal a los
estudiantes seleccionados de ambos centros, cada uno en sus respectivas tandas, en la matutina
les entregaron los materiales, lápiz, borra y plantillas del inventario de inteligencia emocional
BarOn versión para jóvenes, en el cual colocaron un numero de orden que les fue asignado.
datos, que consiste en revisar el instrumento para confirmar aquellos incompletos y/o
erróneamente llenados; enseguida se organizaron por el número de orden de cada una de las
Capítulo IV
Presentación de los Resultados
Tabla 1
Inteligencia emocional en estudiantes que presentan conductas agresivas según el sexo.
Variable Frecuencia Porcentaje
Femenino
Extremadamente Alto 0 0.00 %
Muy Alto 4 12.50 %
Alto 9 28.13 %
Medio 7 21.88 %
Bajo 5 15.63 %
Muy Bajo 5 15.63 %
Extremadamente Bajo 2 16.67 %
Masculino
Extremadamente Alto 0 0.00 %
Muy Alto 3 5.00 %
Alto 5 8.33 %
Medio 7 11.67 %
Bajo 24 40.00 %
Muy Bajo 17 28.33 %
Extremadamente Bajo 4 6.67 %
Fuente: Inventario de inteligencia emocional de BarOn: versión para jóvenes.
n = 92
conductas agresivas según el sexo, se observa que de las 32 hembras del estudio el 28.13%
presentan un nivel alto, el 21.88% un nivel medio, el 16.67% extremadamente bajo, mientras que
Mientras que, de los 60 varones sujetos de estudio, el 40% presentan un nivel bajo de
inteligencia emocional, el 28.33% muy bajo, el 11.67% medio; así mismo el 8.33% nivel alto, el
Tabla. 2
Inteligencia emocional en estudiantes que presentan conductas agresivas de acuerdo al grado
escolar.
Variable Frecuencia Porcentaje
1ero
Extremadamente Alto 0 0.00 %
Muy Alto 1 1.09 %
Alto 1 1.09 %
Medio 1 1.09 %
Bajo 4 4.35 %
Muy Bajo 4 4.35 %
Extremadamente Bajo 0 0.00 %
2do
Extremadamente Alto 0 0.00 %
Muy Alto 2 2.17 %
Alto 0 0.00 %
Medio 1 1.09 %
Bajo 3 3.26 %
Muy Bajo 3 3.26 %
Extremadamente Bajo 0 0.00 %
3ro
Extremadamente Alto 0 0.00 %
Muy Alto 4 4.35 %
Alto 4 4.35 %
Medio 4 4.35 %
Bajo 10 10.87 %
Muy Bajo 5 5.43%
Extremadamente Bajo 1 1.09 %
4to
Extremadamente Alto 0 0.00 %
Muy Alto 1 1.09 %
Alto 3 3.26 %
Medio 3 3.26 %
Bajo 2 2.17 %
Muy Bajo 4 4.35 %
Extremadamente Bajo 3 3.26 %
5to
Extremadamente Alto 0 0.00 %
Muy Alto 0 0.00 %
Alto 3 3.26 %
Medio 4 4.35 %
Bajo 3 3.26 %
Muy Bajo 6 6.52 %
Extremadamente Bajo 0 0.00 %
111
6to
Extremadamente Alto 0 0.00 %
Muy Alto 0 0.00 %
Alto 2 2.17 %
Medio 2 2.17 %
Bajo 4 4.35 %
Muy Bajo 2 2.17 %
Extremadamente Bajo 2 2.17 %
Fuente: Inventario de inteligencia emocional de BarOn: versión para jóvenes.
n = 92
grado escolar, en 1er grado se encontró que el 4.35% de los estudiantes presentan niveles bajo y
muy bajo, mientras que el 1.09% muy alto, alto y medio respectivamente.
En relación al 2do grado, el 3.26% de los estudiantes presentan niveles bajo y muy bajo de
inteligencia emocional, el 2.17% muy alto, mientras que el 1.09% nivel medio.
En cuanto al 3er grado, se evidencia que el 10.87% de los estudiantes presentan un nivel bajo
de inteligencia emocional, el 5.43 % muy bajo, el 4.35% niveles muy alto, alto y medio
Por otro lado, en el 4to grado se muestra que, de los estudiantes, el 4.35% presenta un nivel
muy bajo de inteligencia emocional, el 3.26% niveles alto, medio y extremadamente bajo
En 5to grado se observa que el 6.52% de los estudiantes poseen un nivel muy bajo de
En este mismo orden, en el 6to grado se muestra que de los estudiantes el 4.35% presenta
nivel bajo, mientras que un 2.17% niveles de, alto, medio, muy bajo y extremadamente bajo de
Tabla. 3
Dimensión intrapersonal de los estudiantes que presentan conductas agresivas.
Variable Frecuencia Porcentaje
Intrapersonal
Extremadamente Alto 0 0.00 %
Muy Alto 6 6.52 %
Alto 14 15.22 %
Medio 48 52.17 %
Bajo 18 19.57 %
Muy Bajo 4 4.35 %
Extremadamente Bajo 2 2.17 %
Fuente: Inventario de inteligencia emocional de BarOn: versión para jóvenes.
n = 92
encontró que el 52.17% posee un nivel medio, el 19.57% bajo, el 15.22% alto, así mismo el
Tabla. 4
Dimensión interpersonal de los estudiantes que presentan conductas agresivas.
Variable Frecuencia Porcentaje
Interpersonal
Extremadamente Alto 0 0.00 %
Muy Alto 7 7.61 %
Alto 7 7.61 %
Medio 34 36.96 %
Bajo 17 18.48 %
Muy Bajo 10 10.87 %
Extremadamente Bajo 17 18.48 %
Fuente: Inventario de inteligencia emocional de BarOn: versión para jóvenes.
n = 92
se evidencia que el 36.96% de los estudiantes presenta nivel medio, el 18.48% nivel bajo y
extremadamente bajo, el 10.87% muy bajo, mientras que el 7.61% nivel muy alto y alto
respectivamente.
115
Tabla. 5
Adaptabilidad en estudiantes que presentan conductas agresivas.
Variable Frecuencia Porcentaje
Adaptabilidad
Extremadamente Alto 8 8.70 %
Muy Alto 12 13.04 %
Alto 12 13.04 %
Medio 23 25.00 %
Bajo 33 35.87 %
Muy Bajo 4 4.35 %
Extremadamente Bajo 0 0.00 %
Fuente: Inventario de inteligencia emocional de BarOn: versión para jóvenes.
n = 92
35.87% presenta nivel bajo, el 25% nivel medio; así mismo el 13.04% presenta niveles muy alto
.
116
Tabla. 6
Manejo del estrés en estudiantes que presentan conductas agresivas.
Variable Frecuencia Porcentaje
Manejo del estrés
Extremadamente Alto 1 1.09 %
Muy Alto 3 3.26 %
Alto 9 9.78 %
Medio 17 18.48 %
Bajo 40 43.48 %
Muy Bajo 8 8.70 %
Extremadamente Bajo 14 15.22 %
Fuente: Inventario de inteligencia emocional de BarOn: versión para jóvenes.
n = 92
Según los datos arrojados en la tabla 6 en relación al nivel sobre el manejo del estrés, se
muestra que el 43.48% de los estudiantes presentan nivel bajo, el 18.48% nivel medio, el 15.22%
extremadamente bajo, mientras que el 9.78% alto, el 8.70% muy bajo, así mismo el 3.26% muy
Tabla. 7
Estado de ánimo general de los estudiantes que presentan conductas agresivas.
Variable Frecuencia Porcentaje
Estado de ánimo general
Extremadamente Alto 3 3.26 %
Muy Alto 9 9.78 %
Alto 11 11.96 %
Medio 33 35.87 %
Bajo 12 13.04 %
Muy Bajo 13 14.13 %
Extremadamente Bajo 11 11.96 %
Fuente: Inventario de inteligencia emocional de BarOn: versión para jóvenes.
n = 92
De acuerdo a los datos en la tabla 7, se encontró que, el 35.87% de los estudiantes presentan
nivel medio en el estado de ánimo general, el 14.13% muy bajo, el 13.04% bajo, así mismo el
11.96% alto y extremadamente bajo respectivamente, mientras que el 9.78% muy alto y el 3.26%
extremadamente alto.
118
Tabla. 8
Inteligencia emocional total en estudiantes que presentan conductas agresivas.
Variable Frecuencia Porcentaje
Inteligencia Emocional Total
Extremadamente Alto 0 0.00 %
Muy Alto 6 6.52 %
Alto 15 16.30 %
Medio 14 15.22 %
Bajo 29 31.52 %
Muy Bajo 22 23.91 %
Extremadamente Bajo 6 6.52 %
Fuente: Inventario de inteligencia emocional de BarOn: versión para jóvenes.
n = 92
presentan conductas agresivas, se observa que el 31.52% posee un nivel bajo, el 23.91% muy
bajo, así mismo el 16.30% alto, el 15.22% medio, mientras que el 6.52% muy alto y
Capítulo V
DISCUSIÓN de los Resultados
Luego de haber analizado los resultados obtenido, se procede a comprobar los objetivos
estudiantes que presentan conductas agresivas según el sexo se pudo confirmar, ya que, los
estudiantes de sexo femenino puntuaron un porcentaje más elevado en niveles medio (adecuada)
y alto (bien desarrollada) de inteligencia emocional en relación a los de sexo masculino, los
cuales la gran mayoría tiene niveles bajo (por mejorar) y muy bajo (con considerable espacio de
mejora), de inteligencia emocional total. Esto se contrasta, con lo planteado por Mesa (2013), la
cual comprobó que en lo referente al sexo e inteligencia emocional existe homogeneidad en los
resultados, lo que significa que tienen una capacidad adecuada de sentir y expresar los
correctamente.
Sin embargo, estos hallazgos guardan bastante relación con lo planteado por Badia y Abreu
(2002), donde sostienen en su investigación que las chicas muestran ser más afectivas y los
chicos menos capaces de recibir y dar afecto. Concluyendo que, las chicas son más competentes
chicos manifiestan menos habilidades para reconocer y definir los problemas, lo que les dificulta
cambiantes; pues tal como plantea Hernández (2015) citado en el marco teórico, el cual sostiene
que tradicionalmente se ha considerado que las mujeres son más emocionales, debido a una
socialización más en contacto con los sentimientos, afirmándose que ellas suelen ser
emocionalmente más expresivas que los varones, y que reconocen mejor las emociones en los
demás. Las mujeres parecen mostrar mayor habilidad que los hombres en ciertas competencias
interpersonales, al menos en ciertas culturas en las que ellas son educadas para permanecer más
en contacto con los sentimientos y las emociones, es decir, que las mujeres suelen ser más
conscientes de sus emociones, mostrar mayor empatía y ser interpersonalmente más diestras que
los varones.
En cuanto al objetivo no. 2 que buscaba registrar el nivel de inteligencia emocional percibida
en estudiantes que presentan conductas agresivas de acuerdo al grado escolar en el nivel medio,
se encontró que los estudiantes que cursan el 3er, 4to y 5to grado presentan el porcentaje de
mayor concentración en niveles bajo, (por mejorar), muy bajo (con considerable espacio de
relación de los que cursan el 1ro, 2do y 6to grado. Esto coincide con lo planteado por Ayala,
(2017), donde demostró que más de la mitad de la población que cursan grados inferiores
estos datos coinciden con lo planteado por Clavero (2011), la cual sostiene que, respecto al nivel
académico, los estudiantes de cursos inferiores puntúan más alto en las dimensiones y la
Así mismo, Ninatanta (2015) sostiene en su estudio que, la cuarta parte de la totalidad de los
estudiantes que cursan el 1er grado de secundaria presentan un nivel de inteligencia emocional
alto, lo que les permite apreciar y expresar de manera equilibrada sus emociones, entender las de
los demás, y utilizar esta información para guiar su forma de pensar y su comportamiento.
Además, guardan relación con lo que Flores y Ynoñan (2017) plantean en su estudio, donde
concluyen que el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes del 3er grado de secundaria
objeto de estudio se encuentra en un nivel muy bajo, lo que influye directamente con las
No obstante, se han encontrado diferencias significativas entre este objetivo y los resultados
encontrados en la investigación sustentada por Suarez, Cruz y Pérez (2013), en donde concluyen
que en relación a la inteligencia emocional en adolescentes que cursan el 1ro y 2do grado de
media, estos obtuvieron puntuaciones extremadamente bajo, lo que indica una capacidad
También estos resultados divergen de lo encontrado por Ramírez y Caro (2014), quienes
concluyen que más de la mitad de los estudiantes del 4to de bachillerato presentan niveles de
inteligencia emocional adecuado, así mismo, Fernández (2015), plantea que los estudiantes del
5to año de secundaria tienen un nivel de inteligencia emocional adecuado; por lo que, son
modo eficaz, así mismo, que la mayoría de los estudiantes tienen buen manejo de las emociones
intrapersonal que poseen los estudiantes que presentan conductas agresivas, se evidenció que,
minoría extremadamente bajo (atípicamente subdesarrollada), por lo que, posiblemente estos (as)
adolescentes tienen conciencia de sus capacidades y limitaciones, así como la capacidad de ver
con realismo quienes son, como son y que quieren en sus vidas; esto coincide con lo plateado por
Vizcardo (2015), donde sostiene en su investigación que casi la totalidad de los alumnos
emocional.
En este mismo orden, estos resultados guardan bastante relación con lo sustentado por
Ramírez y Espinal (2014) los cuales refieren que la gran mayoría de los estudiantes en su estudio
puntuó entre medio (adecuada) y alto (bien desarrollada) nivel de inteligencia emocional en lo
referente a la percepción, comprensión y regulación emocional, pues tal como plantea Orbea
(2019) citado en el marco teórico, la inteligencia intrapersonal nos ayuda a conformar una
imagen correcta y verdadera de nosotros mismos, nos permite tener contacto directo con nuestras
emociones, y de esta forma poder discriminar entre ellos, para así poder actuar de manera
En lo que tiene que ver con el objetivo no. 4, el cual buscaba conocer el nivel en la dimensión
interpersonal de los estudiantes que presentan conductas agresivas, se comprobó que la mayor
inteligencia emocional, en comparación con menos de la mitad los cuales obtuvieron niveles bajo
124
(por mejorar) y muy bajo (con considerable espacio de mejora), lo que podría generar en ellos
(as) buenas habilidades sociales; es decir, que comprenden, interactúan y se relacionan muy bien
con los demás, especialmente en el entorno escolar; lo cual posee similitud con lo sustentado por
Oquelis (2016) donde plantea que la mayoría de estudiantes tienen muy alto nivel en la
dimensión interpersonal, por lo que son buenos (as) para comprender como se siente la gente y lo
Es por tal razón, que Orbea (2019) citado en el marco teórico, expresa que la inteligencia
deseos de los otros, lo cual permite que se dé el desarrollo social, es decir que la persona sea
En cambio, estos datos difieren con los de Santana, Báez y Guzmán (2013) los cuales
expresan que la mayoría de estudiantes de ambos sexos presentaron niveles extremadamente por
que tienen una pobre capacidad para relacionarse con los demás. Así como también, con lo
planteado por Diaz, Ubiera y Pérez (2009) los cuales, sus resultados llevaron a la conclusión de
que los estudiantes eran apáticos, con un mal manejo de sus relaciones interpersonales, con poca
capacidad para reconocer los sentimientos de los demás y con un bajo autocontrol, por lo que la
De acuerdo al objetivo no. 5 que persigue describir el nivel de adaptabilidad en los estudiantes
que presentan conductas agresivas, se encontró que la tercera parte, la cual representa el mayor
la inteligencia emocional, menos de la mitad nivel medio (adecuada), y la minoría nivel muy
bajo (con espacio considerable de mejora). Estos resultados guardan basta relación con lo
planteado por Mayi, León y Aracena (2013), quienes, en lo relacionado con la inteligencia
emocional y la adaptación, comprobaron que más de la mitad de los adolescentes con conductas
antisocial poseen poca inteligencia emocional, lo que evidencia falta de empatía, adaptación
social, conductas agresivas, poco control de emociones y muchos problemas escolares. También
con lo planteado por, Santana, Báez y Guzmán (2013) quienes con respecto a la adaptabilidad
concluyeron que casi todas las hembras y la mayoría de los varones puntúan en el rango de
extremadamente por debajo del promedio, concluyéndose que tienen muy poca capacidad de
En cambio, estos datos se contraponen con lo que, en su conclusión sostienen Ramírez y Caro
(2014), afirmando que más de la mitad de los estudiantes evaluados presentan inteligencia
emocional media (adecuada) en relación a la adaptación, por lo que son capaces de reconocer
conscientemente sus emociones y dar solución a las problemáticas de modo eficaz, así mismo,
poseen capacidad de saber reflexionar acerca de cambios emocionales que les sucede. En este
mismo orden, Rodríguez (2004) plantea que los adolescentes presentan altas puntuaciones en la
a los cambios.
126
De acuerdo al objetivo no. 6 se buscaba identificar el nivel sobre el manejo del estrés en los
estudiantes que presentan conductas agresivas, se evidenció que la mayoría de los estudiantes
presentan un nivel bajo (por mejorar) respecto a la dimensión del manejo del estrés de la
como plantea Bar-On citado en Ugarriza y Pajares, (2004), citados en Ayala (2012) citados en el
marco teórico, el manejo del estrés indica cuanto puede ser capaz una persona de resistir a la
tensión sin perder el control; llegando a ser por lo general calmados, rara vez impulsivos, así
como trabajar bajo presión realizando bien sus labores en esta situación.
Estos datos coinciden con lo planteado por Suarez, Cruz y Pérez (2013), los cuales
inteligencia emocional.
Sin embargo, así mismo, se encuentran diferencias significativas entre este objetivo y los
resultados encontrados en la investigación sustentada por Rodríguez (2004) quien sostiene que la
impulsividad y responder de forma adecuada ante eventos estresantes. Así como también
Vizcardo (2015) el cual plantea que casi la totalidad de los estudiantes presentan nivel alto y
Finalmente, en cuanto al objetivo no. 7 que persigue describir el estado de ánimo general en
los estudiantes que presentan conductas agresivas; los hallazgos encontrados muestran que un
poco más de la tercera parte de los estudiantes presentan nivel medio (adecuada) en la dimensión
del estado de ánimo general en relación al porcentaje que presenta niveles muy alto (muy bien
lo sustentado por Oquelis (2016), así como también Fernández (2015) donde concluyeron en sus
dimensión del estado de ánimo en general, pues los estudiantes tienen un ánimo excepcional para
Por tanto, tal como lo sostiene Bar-On citado en Ugarriza y Pajares (2004), citados en Ayala
(2012) citados en el marco teórico, el estado de ánimo en general mide la capacidad del
individuo para disfrutar de la vida, así como la visión que tiene de la misma y el sentimiento de
contento en general.
128
5.2 Conclusiones
Luego de finalizada la investigación y haber logrado comprobar los objetivos planteados, con
agresivas en el Liceo Ercilia Pepín y el Centro de Educación Media Américo Lugo del nivel
medio, Distrito Educativo 07-05, San Francisco de Macorís, se ha llegado a las siguientes
conclusiones:
De acuerdo a los resultados de lo investigado, los estudiantes de sexo femenino tienen una
capacidad emocional y social bien desarrollada en relación a los del sexo masculino, los cuales
presentan una capacidad emocional y social subdesarrollada y con espacio para la mejora. Por
tanto, se puede decir, que las hembras tienen mayor destreza para percibir, comprender, regular y
En relación al grado escolar, los estudiantes que cursan el 3er, 4to y 5to grado presentan
mejora, a diferencia de los que cursan el 1ro, 2do y 6to grado, lo que evidencia que en los
emocional.
satisfactorias y tener buen estado de ánimo. La puntuación más baja en su perfil corresponde a la
dimensión de adaptabilidad y la del manejo del estrés, lo cual indica que los estudiantes reflejan
inflexibilidad, carencia de destrezas para gestionar los cambios y solucionar los problemas de
cada día, así como también incapacidad para relajarse, impulsividad e irritabilidad.
dentro de un nivel bajo y muy bajo, por tanto, se puede decir que los estudiantes que presentan
5.3 Recomendaciones
Sensibilizar y ofrecer a los docentes una formación continua, a través de cursos y talleres
A la Dirección del Liceo Ercilia Pepín y del Centro de Educación Media Américo Lugo del
Nivel Medio:
buen manejo de las emociones, tanto en el ámbito personal como educativo, lo cual favorecerá la
A la Unidad de Orientación y Psicología del Liceo Ercilia Pepín y del Centro de Educación
Media Américo Lugo del Nivel Medio:
consciente sus emociones, comprender las de otras personas, así como relacionarse socialmente
A la Unidad de Orientación y Psicología del Liceo Ercilia Pepín y del Centro de Educación
Media Américo Lugo del Nivel medio:
Sensibilizar y motivar a los padres, madres y tutores de los estudiantes que presentan
(APMAE) en cuanto técnicas de crianza positiva para desarrollar en sus hijos una inteligencia
emocional adecuada.
A los docentes del Liceo Ercilia Pepín y del Centro de Educación Media Américo Lugo del
Nivel Medio:
A los estudiantes que presentan conductas agresivas Liceo Ercilia Pepín y del Centro de
Educación Media Américo Lugo del Nivel Medio:
Se invitan a que se dejen regir por las normas, reglas y ayuda de los centros educativos,
inteligencia emocional en otras poblaciones y contextos, con el fin de ampliar los resultados de la
investigación.
Bibliografía
Bibliografía
Consejo Escolar del Estado. (2018). Participación Educativa. Participación, educación emocional y
convivencia. Vol. 5, N.º 8. Recuperado de:
https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:d1462b78-5e3f-444f-a223-d6d8796fb20c/pe-n8-
participacion-educativa-2018.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la
investigación: (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill.
Morris, Charles G. y Maisto, Albert A.; (2005). Introducción a la psicología, duodécima edición.
México: Pearson Educación.
Referencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas
Anderson, C.A. y Bushman, B .J. (2002). Human aggression. Annual Review of Psychology, 53(1),
27–51.
Bar-On, R. (1997). The Emotional Quotient (EQ-i); A Test of Emotional Intelligente. Toronto:
Multi-Health Systems.
Bar-On, R. (2000). BarOn emotional quotient inventory: Technical manual. UnitedStates:
MultiHealthSystems Inc.
Bar-On, R. (2000). Emotional and social intelligence: Insights from the Emotional Quotient
Inventory (EQ-i). En R. Bar-On y J.D.A. Parker (Eds.). The handbook of emotional
intelligence: Theory, development, assessment, and application at home, school, and in the
workplace. (pp. 363-387). San Francisco, CA: Jossey-Bass Inc.
Bar-On, R., Brown, J. M., Kirkcaldy, B. D, y Thomé, E. P. (2000). Emotional expression and
implications for occupational stress; an application of the Emotional Quotient Inventory
(EQ-i). Personality and Individual Differences, 28, 1107-1118.
Bar-On, R. y Parker, J. D. (2000). EQ-i:YV. Baron Emotional Quotient Inventory: Youth Version.
Technical Manual. New York: MHS.
Bechara, A., Damasio, A. y Bar-On, R. (2007). The anatomy of emotional intelligence and the
implications for educating people to be emotionally intelligent. En R. Bar-On, J.G. Maree
y M. Elias (Eds.), Educating people to be emotionally intelligent (273-290). Johannesburg,
South África: Heinemann.
Bisquerra, R., y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI,10, 61-82.
Bisquerra; R., Pérez, J. C., y García, E. (2015) Inteligencia emocional en educación. Madrid,
España: Editorial Síntesis.
Card, N., Stucky, B.D., Sawalani, G.M. y Little, T.D. (2008). Direct and Indirect Aggression.
Cava; M.J., Buelga V., S., Musitu O., G. y Murgui P.; S. (2010). Violencia escolar entre
adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista
de Psicodidáctica, 15 (1), 21–34.
Carrasco, S. (2009) Metodología de investigación científica: Pautas metodológicas para diseñar
y elaborar el proyecto de investigación. Lima: Ed. San Marcos. P.236.
Castillo, R., Salguero, J., Fernández –Berrocal, P., y Ballueska, N. (2013). Effects of an emotional
intelligence intervention on aggression and empathy among adolescents. Journal of
adolescence, 33, 883-892.
Ciarrochi, J., Chan, A., y Bajgar, J. (2001). Measuring emotional intelligence in adolescents.
Personality and Individual Differences, 31 (7), 1105-1119.
Clavero M., Ana R. (2011). La inteligencia emocional como factor de protección de la violencia
escolar. Tesis de Máster. Universidad de Almería, España. Recuperado de:
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/1177/Clavero_Mu%C3%B1oz_Ana.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Cleverley, K., Szatmari, P., Vaillancourt, T., Boyle, M. y Lipman, E. (2012). Developmental
trajectories of physical and indirect aggression from late childhood to adolescence: sex
differences and outcomes in emerging adulthood. Journal of the American Academy of
Child and Adolescent Psychiatry, 51, 1037-1051.
Crick, N.R., Ostrov, J.M. y Werner, N.E. (2006). A longitudinal study of relational aggression,
physical aggression, and children’s social-psychological adjustment. Journal of Abnormal
Child Psychology, 34, 131-142.
Chico L.; E. (2016). Manual de Psicología Diferencial. San Vicente, Alicante, España:
Editorial Club Universitario.
DeWall, C.N. y Anderson, C.A. (2011). The General Aggression Model. En Mikulincer, M. y
Shaver, P.R. (eds.), Understanding and reducing aggression, violence, and their
consequences. Washington, DC: American Psychological Association.
DeWall, C.N., Anderson, C.A. y Bushman, B.J. (2011). The general aggression model:
Theoretical extensions to violence. Psychology of Violence, 1(3), 245–258.
Díaz T., C.; Ubiera R., A. y Pérez F., I. (2009). Inteligencia emocional en estudiantes de
primero del nivel medio del politécnico César Nicolás Penson. Universidad
Iberoamericana, Santo Domingo, República Dominicana.
Ehrenreich, S.E., Beron, K.J. y Underwood, M.K. (2016). Social and Physical Aggression
Trajectories From Childhood Through Late Adolescence: Predictors of Psychosocial
Maladjustment at Age 18. Developmental Psychology, 52(3), 457–462.
Fernández-Berrocal, P., Alcaide, R., Extremera, N., y Pizarro, D. (2002). The role of perceived
emotional intelligence in the psychological adjustment of adolescents.
Fernández V., K. (2015). Inteligencia emocional y conducta social en estudiantes del quinto año
de secundaria de una institución educativa. Universidad Privada “Antenor Orrego”,
Trujillo, Perú.
Ferrándiz G., Et al (2007). Cuestionario de inteligencia emocional para alumnos de 6-18 años,
profesores y padres para alumnos de 6-18 años, profesores y padres. Universidad de
Murcia, España. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/32401566/Cuestionario-
de-inteligencia-emocional-para-alumnos-de-6-18-anos-profesores-y-familias-altas-
capacidades.
Flores C., J. y Ynoñán R., T. (2018). Inteligencia emocional y conductas agresivas en estudiantes
de tercer grado de educación secundaria de una institución educativa de Pacasmayo. Tesis
de Master. Universidad César Vallejo. Perú. Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/18511?show=full
Frías A.; J. y Veliz F.; J. (2013). La adaptabilidad a los cambios imprevistos del entorno y la
creación de capacidades para el autocontrol en la empresa. [en línea]. Técnica
Administrativa. Vol. 12 No. Buenos Aires, Argentina. 1. Recuperado
de http://www.cyta.com.ar/ta1201/v12n1a2.htm
Furrer, C., y Skinner, E. (2003). Sense of relatedness as a factor in children’s academic
engagement and performance. Journal of Educational Psychology, 95(1), 148–162.
Garaigordobil, M., A.; Matidez – Valderrey, V., Magento, C., Beruaras, E., Jaureguizar –
Alboniga, J. (2013). Conducta antisocial: conexión con emociones positivas y variables
predictoras. Apuntes de psicología, 31, 123-133.
Gardner, H (2003). Abordar el concepto de inteligencia. Buenos Aires: Vergara Editor, S.A.
Gómez G., J.M., Galiana L., D. y León E., D. (2000). “Que debes saber para mejorar tu
empleabilidad”. Elche: Universidad Miguel Hernández.
Gutiérrez S.; N. y Arhuire G.; J. (2018). Inteligencia emocional y agresión en los estudiantes de
la Institución Educativa Secundaria Industrial “Simón Bolívar”, San Miguel 2017. Tesis
de grado. Universidad Peruana Unión. Juliaca, Perú. Recuperado
de: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/1500/Neyda_Tesis_Licenciat
ura_2018.pdf?sequence=5&isAllowed=y.
Hernández S.; R., Fernández C., C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación:
Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed.).
México D.F.: McGraw-Hill.
Hernández M..; A. (2015). Inteligencia emocional y percepción del clima del aula en alumnos de
secundaria. Tesis de Master. Universidad de Valladolid. España. Recuperado de:
http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14991/TFM-
G486.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Kaplan, D. S., Peck, B. M., y Kaplan, H. B. (1997). Decomposing the academic failure– dropout
relationship: a longitudinal analysis. The Journal of Educational Research, 90(6), 331–
343.
Kessler, R. C., Amminger, G. P., Aguilar-Gaxiola, S., Alonso, J., Lee, S., y Üstün, T. B. (2007).
Age of onset of mental disorders: a review of recent literature. Current Opinion in
Psychiatry. 20(4), 359-364.
León, B. (2009). Salud mental en las aulas. Revista de Estudios de Juventud, 84, 66-83.
López-Rubio, S., Mendoza, E., y Fernández - Parra, A. (2009). Habilidades lingüísticas y sociales
en adolescentes con problemas de conducta. Revista de logopedia, Foniatría y audiología.
29 (4), 237-248.
María D., V.; Paula Del R. (2011). “Percepción, Adaptación y Estrés como indicadores de
Inteligencia Emocional en una muestra de alumnos y alumnas de 5º y 6º de Primaria de
Vélez -Málaga”. Tesis doctoral. Universidad de Málaga. España. Recuperado de:
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/5076/TD%20de%20Paula%20del%2
0Rosario%20Diaz%20Vidiella.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mavrovelli, S., Petrides, K.V., Rieffe, C. y Bakker, F. (2007). Trait emotional intelligence,
psychological well-being and peer-rated social competence in adolescence. British Journal
of Developmental Psychology, 25, 263-275.
Mayi M.; M., León P., K. y Aracena, Y. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes con
conductas antisocial de 12 a 18 años en la Dirección Central de Manejo de Grupos en
Conflictos con la Ley. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Domingo,
República Dominicana.
Melchor R.; D. (2017). Relación entre inteligencia emocional, conductas violentas y clima escolar
en educación primaria. Tesis doctoral. Universidad Miguel Hernández de Elche. España.
Recuperado de:
http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4499/1/TD%20Melchor%20Rodriguez%2c%20Dia
na.pdf
Ministerio de Educación. (2016). Protocolo para la promoción de la cultura de paz y buen trato
en los centros educativos. Santo Domingo, República Dominicana.
Ninatanta B.; M. (2015). Inteligencia emocional y agresividad en estudiantes del nivel secundaria
de la institución educativa particular María Madre. Tesis de Maestría. Universidad
Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/2280/1/re_maestria_edu_maria.ninata
nta_inteligencia.emocional.y.agresividad.en.estudiantes_datos.pdf
Orbea G.; S. (2019). Relación entre inteligencia emocional y habilidades sociales en adolescentes
de bachillerato de una Unidad Educativa del Cantón Ambato. Pontificia Universidad
Católica de Ecuador. Ambato, Ecuador.
Ortiz Z., M. (2019). Responsabilidad emocional: logra que tus emociones funcionen a tu favor.
1era edición. Dinamarca: Yo Publico, SAXO.
Pacto Nacional para la Reforma Educativa (2014). Santo Domingo: Consejo Económico y Social
de la República Dominicana.
Papalia, D., Wendkos, S., y Duskin, R. (2009). Desarrollo humano (11va ed.). México: Mc Graw
Hill.
Plan Internacional y Unicef (2011). Violencia en América Latina y el Caribe: Superficio y Fondo.
Recuperado de https://www.unicef.org/lac/violencia_escolar_OK.pdf
Perrenoud, P. (2008). Diez nuevas competencias para enseñar. Tiempo de Educar, 9 (17), 153-
159.
Pérez, J. C., Petrides, K. V., y Furnham, A. (2005). Measuring trait emotional intelligence. En R.
Schulze y R. D. Roberts (Eds.), International Handbook of Emotional Intelligence (pp.
181-201). Cambridge, MA: Hogrefe y Huber. Recuperado de:
http://www.psychometriclab.com/adminsdata/files/Measuring%20Trait%20EI%20(chapt
er).pdf
Ramírez M., Y. y Espinal S., J. (2014). Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de 4to
de bachillerato, Liceo Nocturno Ana Isabel Jiménez de Puerto Plata. Universidad
Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
Real Academia Española. (2019). Adolescencia. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.).
Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=0nrQ4BH
Real Academia Española. (2019). Autocontrol. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.).
Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=4RjRtUq
Real Academia Española. (2019a). Sexo. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.).
Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=XlApmpe
Real Academia Española. (2019b). Sexo. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.).
Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=JOxCcBX|JOxOtbx
Rice, F. P., Ortiz S., M. E., y Reyes P., M. d. L. (1997). Desarrollo humano: Estudio del ciclo
vital (2ª ed.). México, D.F.: Pearson Educación.
Rice, F. (1997). El estudio del desarrollo humano durante el ciclo vital. 2da. Edición. México.
Disponible en https://books.google.com. pe/books
Santana, N.; Báez M., S. y Guzmán, S. (2013). Inteligencia emocional y agresividad en estudiantes
de 8vo grado, Escuela Básica Manuel María Valencia de San Cristóbal. Universidad
Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
Soriano, A. (2009). Violencia y Conflicto. La Escuela como Espacio de Paz. Profesorado, 13, pp.1-
14.
Sternberg, R. J. (1988). The Triarchic Mind: a Theory of Human Intelligence. New York: Viking.
Tapia C.; M. (2019). Conducta Violenta en adolescentes de primero de bachillerato del Colegio
Nacional Amazonas. Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado de:
http://200.12.169.19/bitstream/25000/17848/1/T-UCE-0007-CPS-095.pdf
Trinidad, D. y Johnson, C. (2002). The association between emocional intelligence and early
adolescent tobacco and alcohol use. Personality & Individual Differences, 32, 95-105.
Trujillo F.; M. y Rivas T., L. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional.
INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. Enero – Junio. Universidad
Nacional de Colombia.
Thorndike, E. L. (1920a). Intelligence and Its Uses. Harper’s Magazine, 140, 227-235.
Twase, S., y Quin, C. (2009). Handbook of Agressive Behavior Research. New York: Nova
Science Publishers, Inc.
Ybrandt, H. (2008). The relation between self-concept and social functioning in adolescence.
Journal of Adolescence. 31, 1–16.
Anexos
ANEXO 1.
CONTROL DE PLAGIO
ANEXO 2.
CONSENTIMIENTO INFORMADO
República Dominicana
Universidad Autónoma De Santo Domingo
PRIMADA DE AMÉRICA
Fundada el 28 de octubre del 1538
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
División de Postgrado
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Soy participante del programa en Maestría Psicología Escolar y estoy realizando un estudio que
busca conocer el nivel de inteligencia emocional percibida en estudiantes que presentan conductas
agresivas en dos liceos del nivel medio. Como contribución a este importante estudio, te pido
completar el siguiente cuestionario, lo que tardará unos minutos. No tienes que escribir tu
nombre, ni señas que te identifiquen. Toda la información que des, será manejada de manera
anónima, confidencial, y sólo como grupo, nunca individual.
Los resultados arrojados por este estudio favorecerán académicamente al conocimiento del nivel de
inteligencia emocional de los y las estudiantes del nivel medio y a partir de esto hacer
recomendaciones que favorezcan a la población estudiantil. Si estás de acuerdo con participar en el
estudio, bajo estas condiciones, por favor, escribe una X sobre la próxima línea donde dice
participante, y luego el/la encuestador/a firmará al lado como testigo. Esto indica que has decidido
ser voluntario/a en el estudio, y que entiendes el objetivo del mismo y tus derechos.
Fecha: _____________________
ANEXO 3.
INSTRUMENTO UTILIZADO
ANEXO 4.
TABLA DE PRIMERA TABULACIÓN
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AGRESIVIDAD
Datos demográficos
Grafico. 1
Fuente: tabla 1
Grafico. 2
Fuente: tabla 2
Grafico. 3
Fuente: tabla 3
Grafico. 4
Fuente: tabla 4
Grafico. 5
Fuente: tabla 5
Grafico. 6
Fuente: tabla 6
Grafico. 7
Fuente: tabla 7
Grafico. 8
Fuente: tabla 8