Tutorial de Blender
Tutorial de Blender
Tutorial Blender
Programa que integra una serie de
herramientas para la creación de un amplio
rango de contenidos 3D.
Prólogo
Índice
Índice
Índice
¿Qué es?
Requerimientos
técnicos
Índice
Consideraciones
pedagógicas
Actividad
propuesta
Idea:
El docente de Plástica podrá crear con los alumnos formas
básicas utilizando Blender. Se agregarán diferentes luces en la
escena para modificar el color de los objetos.
Materiales:
Netbooks. Blender.
Desarrollo de la actividad:
• El docente explorará previamente con los alumnos los
efectos de la luz sobre los volúmenes, las superficies planas y
huecas.
• Se crearán formas básicas con el programa Blender 3D, como
por ejemplo un triángulo, un cubo, etc.
• Se agregarán tres luces al escenario y se cambiará la
Índice ubicación de las mismas para observar los efectos en los
volúmenes.
• Se guardará cada resultado en una foto.
• Las mismas se publicarán en el blog escolar y las redes
sociales, y los alumnos contarán los resultados obtenidos con
la experimentación.
Nociones básicas
Instalar el
programa Python
Índice
Índice
Comenzará la instalación.
Índice
Nociones básicas
Instalar el
programa Blender
Índice
Índice
Índice
Nociones básicas
Abrir el programa
Nociones básicas
Área de trabajo
1
2
Nociones básicas
El teclado y el
mouse
Índice
Índice
Nociones básicas
Posibles
combinaciones
Paneo
Zoom
Ctrl + Alt + Clic izquierdo y, sin soltar, mover utilizando el
mouse táctil.
Cambiar vista
Tecla Inicio o Home cambia la vista para observar todos los
objetos. Su equivalente en el menú es View – View All.
Dirección de la vista
Blender ofrece tres direcciones de vista por defecto: Lateral,
Frontal y Superior.
Seleccionar la dirección de la vista para una ventana 3D con
las opciones Side, Front y Top del menú View o presionando
Índice
los atajos de teclado numérico de la derecha: Num 3 (Lateral),
Nociones básicas
Tipos de ventanas
Índice
Nociones básicas
Barra de
Contextos,
Paneles y Botones
Los botones se encuentran agrupados mayormente en la
Ventana de Botones. Esta ventana muestra seis contextos
principales que se pueden seleccionar por medio de alguno de
los botones en el primer grupo en el encabezado (Contextos y
Sub-Contextos).
5 7 9 11 13
1 2 3 4 6 8 10 12 14 15
1. Visualizador de ventanas
2. Activa/Desactiva menú desplegable
3. Paneles
4. Lógica (F4)
5. Script
6. Sombreado (F5)
7. Objeto (F7)
8. Edición (F9)
9. Escena - Atajo F10
10. Lámpara
11. Material
12. Textura (F6)
13. Radiosidad
14. Mundo (F8)
15. Muestra la escena actual
Índice
Nociones básicas
Objetos básicos
Malla poligonal
Una malla poligonal (del inglés: polymesh o mesh) es una
superficie creada mediante un método tridimensional
generado por sistemas de vértices posicionados en un espacio
virtual con datos de coordenadas propios.
http://en.wikipedia.org/wiki/File:Dolphin_triangle_mesh.png
Índice
• Plane (Plano)
Un plano estándar contiene cuatro vértices, cuatro aristas y
una cara. Es como una hoja de papel sobre una mesa; no es
realmente un objeto tridimensional ya que es totalmente plano
y no tiene espesor. Entre los objetos que pueden crearse a
partir de planos se incluyen pisos, espejos y manteles.
• Cube (Cubo)
Un cubo estándar contiene ocho vértices, doce aristas, y seis
caras. Es un objeto tridimensional real. Entre los objetos que
pueden crearse a partir de cubos se pueden citar dados, cajas
y cofres.
Índice
• Circle (Circunferencia)
Una circunferencia estándar está compuesta de n vértices. El
número de vértices puede indicarse en la ventana que aparece
cuando se crea la circunferencia, mientras más vértices posea,
más suave será el contorno. Ejemplos de objetos creados a
partir de circunferencias son discos, platos o cualquier tipo de
objeto plano y redondo.
• UVSphere (EsferaUV)
Una esfera UV estándar está hecha de n segmentos y m anillos.
El nivel de detalle puede indicarse en la ventana emergente
que aparece cuando se crea la esfera UV. Aumentando el
número de segmentos y anillos, la superficie de la esfera UV se
suaviza.
Los segmentos son como meridianos terrestres, van de un polo
al otro. En cambio los anillos son como paralelos terrestres.
Ejemplos de objetos que pueden crearse a partir de esferas UV
son pelotas, cabezas o las perlas de un collar.
• Icosphere (Icoesfera)
Una icoesfera está hecha de triángulos. El número de
subdivisiones puede especificarse en la ventana que aparece
cuando se crea la icoesfera.
Aumentando el número de subdivisiones se hace más pulida la
Índice superficie de la misma.
• Cylinder (Cilindro)
Un cilindro estándar está formado a partir de una sección
circular de n vértices. El número de vértices de sección
transversal circular puede indicarse en la ventana emergente
que aparece cuando se crea el objeto. Mientras mayor sea
el número de vértices, más suave será la sección circular
transversal. Objetos que pueden crearse a partir de cilindros:
barras y manija
Índice
• Cone (Cono)
Un cono estándar está formado por n vértices. El número de
vértices en la base circular puede especificarse en la ventana
emergente que aparece cuando se crea el objeto. A mayor
número de vértices, más suave se vuelve la base circular.
Entre los objetos que pueden crearse a partir de conos,
podemos citar púas o sombreros de punta.
• Monkey (Mono)
Crea una cabeza de mono una vez que se pulsa sobre el botón.
El nombre de la mona es Suzanne y es la mascota de Blender.
Índice
Paso a paso
Crear objetos en
la escena
Índice
Índice