0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

Tutorial de Blender

El documento presenta un tutorial sobre el programa Blender. Explica que Blender es un programa gratuito que permite crear contenido 3D como imágenes y videos, y que el tutorial forma parte de un plan del Ministerio de Educación para integrar las TIC en la educación y fomentar el uso creativo de herramientas digitales. El tutorial enseña conceptos básicos de Blender y cómo crear y renderizar objetos 3D.

Cargado por

FELIPE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

Tutorial de Blender

El documento presenta un tutorial sobre el programa Blender. Explica que Blender es un programa gratuito que permite crear contenido 3D como imágenes y videos, y que el tutorial forma parte de un plan del Ministerio de Educación para integrar las TIC en la educación y fomentar el uso creativo de herramientas digitales. El tutorial enseña conceptos básicos de Blender y cómo crear y renderizar objetos 3D.

Cargado por

FELIPE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Plan Integral de Educación Digital

Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)

COLECCIÓN DE APLICACIONES GRATUITAS PARA CONTEXTOS EDUCATIVOS

Tutorial Blender
Programa que integra una serie de
herramientas para la creación de un amplio
rango de contenidos 3D.

Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 2

Prólogo

Este tutorial se enmarca dentro de los lineamientos del


Plan Integral de Educación Digital (PIED) del Ministerio de
Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires que busca integrar los procesos de enseñanza y de
aprendizaje de las instituciones educativas a la cultura digital.
Uno de los objetivos del PIED es “fomentar el conocimiento y la
apropiación crítica de las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación (TIC) en la comunidad educativa y en la sociedad en
general”.
Cada una de las aplicaciones que forman parte de este banco
de recursos son herramientas que, utilizándolas de forma
creativa, permiten aprender y jugar en entornos digitales. El
juego es una poderosa fuente de motivación para los alumnos
y favorece la construcción del saber. Todas las aplicaciones son
de uso libre y pueden descargarse gratuitamente de Internet
e instalarse en cualquier computadora. De esta manera, se
promueve la igualdad de oportunidades y posibilidades para
que todos puedan acceder a herramientas que desarrollen la
creatividad.
En cada uno de los tutoriales se presentan “consideraciones
pedagógicas” que funcionan como disparadores pero que no
deben limitar a los usuarios a explorar y desarrollar sus propios usos
educativos.
La aplicación de este tutorial no constituye por sí misma una
propuesta pedagógica. Su funcionalidad cobra sentido cuando
se integra a una actividad. Cada docente o persona que quiera
utilizar estos recursos podrá construir su propio recorrido.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 3

Índice

¿Qué es? ................................................................................... p.4

Requerimientos técnicos ...................................................... p.5

Consideraciones pedagógicas ............................................ p.6

Actividad propuesta ............................................................. p.6

Nociones básicas ................................................................... p.7

Instalar el programa Python ......................................................... p.7

Instalar el programa Blender ........................................................ p.10

Abrir el programa ............................................................................. p.13

Área de trabajo .................................................................................. p.13

El teclado y el mouse ...................................................................... p.14

Posibles combinaciones ................................................................. p.16

Paneo ........................................................................................ p.16

Zoom ......................................................................................... p.16

Cambio de orientación o ángulo .................................... p.16

Cambiar vista ......................................................................... p.16

Dirección de la vista ............................................................ p.16

Tipos de ventanas ............................................................................. p.17

Barras de contexto, paneles y botones .................................... p.18


Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 4

Objetos básicos ................................................................................. p.19

Malla poligonal ....................................................................... p.19

Crear un objeto básico ........................................................ p.20

Tipos de objetos básicos .................................................... p.20

Paso a paso ............................................................................ p.24

Crear objetos en la escena ............................................................ p.24

Iluminar los objetos .............................................................. p.28

Crear la imagen ( renderizar )........................................... p.32

Guardar las imágenes........................................................... p.32

Enlaces de interés ................................................................. p.34

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 5

¿Qué es?

Blender es un programa que integra una serie de herramientas


para la creación de un amplio rango de contenidos 3D, con los
beneficios añadidos de ser multiplataforma y tener un tamaño
liviano.
Destinado a artistas y profesionales de multimedia, Blender
puede ser usado para crear visualizaciones 3D, tanto
imágenes estáticas como videos de alta calidad. Permite la
creación de contenido interactivo que puede ser reproducido
independientemente gracias a la incorporación de un motor de
3D en tiempo real.
El programa se encuentra instalado en las netbooks y
notebooks escolares.

URL para descargar el programa: http://www.blender.org/


download/get-blender/

Requerimientos
técnicos

• Puede ejecutarse bajo los sistemas operativos Microsoft


Windows (XP, Vista, 7), GNU/Linux.
• Es necesario que el programa Python se encuentre
previamente cargado en los equipos.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 6

Consideraciones
pedagógicas

Nivel: Primario (Segundo Ciclo) y Media.


Áreas: Artes plásticas.
Este programa:
• Ofrece un amplio rango de herramientas esenciales para la
creación de contenido 3D, que incluye modelado, texturizado,
animación, simulaciones, post-producción y creación de
juegos, entre otras opciones.
• Permite usar texturas, luces y materiales.
• Exportar imágenes y videos.

Actividad
propuesta

Idea:
El docente de Plástica podrá crear con los alumnos formas
básicas utilizando Blender. Se agregarán diferentes luces en la
escena para modificar el color de los objetos.
Materiales:
Netbooks. Blender.
Desarrollo de la actividad:
• El docente explorará previamente con los alumnos los
efectos de la luz sobre los volúmenes, las superficies planas y
huecas.
• Se crearán formas básicas con el programa Blender 3D, como
por ejemplo un triángulo, un cubo, etc.
• Se agregarán tres luces al escenario y se cambiará la
Índice ubicación de las mismas para observar los efectos en los

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 7

volúmenes.
• Se guardará cada resultado en una foto.
• Las mismas se publicarán en el blog escolar y las redes
sociales, y los alumnos contarán los resultados obtenidos con
la experimentación.

Nociones básicas

Instalar el
programa Python

Para que Blender funcione correctamente es necesario tener


instalado el programa Python 2.6.5. El programa se encuentra
cargado en las netbooks y notebooks del Plan S@rmiento B.A.
En caso de necesitar instalar el programa en otra
computadora, descargarlo desde la siguiente dirección http://
www.python.org/download/ y seguir los pasos que se indican
a continuación.
Una vez descargado, ejecutarlo. Presionar el botón Next>.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 8

Seleccionar el lugar de destino donde se instalará y presionar


el botón Next>.

Seleccionar nuevamente Next>.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 9

Comenzará la instalación.

Una vez finalizada la instalación, presionar el botón Finish.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 10

Nociones básicas

Instalar el
programa Blender

Para instalar el programa Blender descargarlo de la siguiente


dirección:
http://www.blender.org/download/get-blender/
Las versiones de Blender se actualizan muy rápidamente.
Esta actividad está diseñada para Blender 2.49. En internet se
encuentra la última versión. Algunos botones o combinaciones
de teclas podrían ser diferentes.
Al ejecutar el archivo blender-2.49b-release-windows32.exe,
comienza el proceso de instalación.
Presionar el botón Next>.

El siguiente paso es el Acuerdo de licencia. Luego de leer,


aceptar para continuar con la instalación. Presionar el botón I
Agree.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 11

Seleccionar los componentes a instalar y presionar Next>.

Elegir la carpeta de destino de instalación del programa. Por


defecto se creará la carpeta Blender en Archivos de programa
o Program Files (según el equipo).
Para cambiar la ubicación, seleccionar Browse… (Examinar) e
indicar el nuevo destino.
Al finalizar, seleccionar Next> para continuar.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 12

Indicar donde se ubicarán los archivos de instalación.


Seleccionar Next>.

Comenzará el proceso de instalación.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 13

Seleccionar Finish para terminar la instalación.

Nociones básicas

Abrir el programa

Para abrir el programa Blender ir a Inicio< Todos los


programas. En Graficación y Diseño abrir la carpeta 3D y allí
se encuentra Blender.

Nociones básicas

Área de trabajo

Al ejecutar el programa por primera vez la pantalla se presenta


separada en tres secciones:

1. El menú principal en la parte superior.


2. La vista 3D en el centro.
3. La Ventana de Botones/Paneles en la parte inferior.
Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 14

1
2

Nociones básicas

El teclado y el
mouse

La interfaz de Blender utiliza el mouse de tres botones y una


amplia gama de atajos de teclado.

En el caso de no tener mouse, se puede trabajar utilizando el


mouse táctil de las netbooks o notebooks. Se deben modificar
unos parámetros como se indica a continuación:

• Arrastrar el menú principal ubicado en la parte superior,


ubicándose en la línea inferior del mismo. Se verá una flecha
blanca de doble punta.
• En la solapa View & Controls seleccionar Emulate 3
Button Mouse. Esto habilita la tecla Alt + clic izquierdo para
reemplazar al botón medio del mouse o rueda.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 15

• En la solapa System & OpenGL seleccionar Emulate NumPad.


Habilita los números superiores del teclado para cambiar vistas
si no se tiene teclado numérico.

• Para que Blender recuerde la elección realizada la próxima


vez que se abra el programa, volver a la vista 3D y seleccionar
File< Save Default Settings o presionar la combinación de
teclas CTRL + U.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 16

Nociones básicas

Posibles
combinaciones

Paneo

Shift + Alt + Clic izquierdo y, sin soltar, mover utilizando el


mouse táctil.
También es posible utilizar las combinaciones de teclas:
• Ctrl + 8 (hacia abajo)
• Ctrl + 2 (hacia arriba)
• Ctrl + 4 (hacia la derecha)
• Ctrl + 6 (hacia la izquierda)
Los submenús View - View Navigation contienen también
estas funciones.

Zoom
Ctrl + Alt + Clic izquierdo y, sin soltar, mover utilizando el
mouse táctil.

Cambio de orientación o ángulo


Alt + Clic izquierdo y, sin soltar, mover utilizando el mouse
táctil.

Cambiar vista
Tecla Inicio o Home cambia la vista para observar todos los
objetos. Su equivalente en el menú es View – View All.

Dirección de la vista
Blender ofrece tres direcciones de vista por defecto: Lateral,
Frontal y Superior.
Seleccionar la dirección de la vista para una ventana 3D con
las opciones Side, Front y Top del menú View o presionando
Índice
los atajos de teclado numérico de la derecha: Num 3 (Lateral),

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 17

Num 1 (Frontal) y Num 7 (Superior).

Nociones básicas
Tipos de ventanas

El marco de cada ventana puede contener diferentes tipos


y conjuntos de datos. Estos pueden incluir modelos 3D,
animación, editor de imágenes y materiales UV, scripts Python,
línea de tiempo para animaciones, entre otros.
Para elegir el tipo de ventana, seleccionar el primer botón a la
izquierda del menú principal.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 18

Nociones básicas
Barra de
Contextos,
Paneles y Botones
Los botones se encuentran agrupados mayormente en la
Ventana de Botones. Esta ventana muestra seis contextos
principales que se pueden seleccionar por medio de alguno de
los botones en el primer grupo en el encabezado (Contextos y
Sub-Contextos).

5 7 9 11 13

1 2 3 4 6 8 10 12 14 15

1. Visualizador de ventanas
2. Activa/Desactiva menú desplegable
3. Paneles
4. Lógica (F4)
5. Script
6. Sombreado (F5)
7. Objeto (F7)
8. Edición (F9)
9. Escena - Atajo F10
10. Lámpara
11. Material
12. Textura (F6)
13. Radiosidad
14. Mundo (F8)
15. Muestra la escena actual

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 19

Nociones básicas

Objetos básicos

El objeto principal de una escena en 3D es normalmente una


Malla (Mesh).

Malla poligonal
Una malla poligonal (del inglés: polymesh o mesh) es una
superficie creada mediante un método tridimensional
generado por sistemas de vértices posicionados en un espacio
virtual con datos de coordenadas propios.

Existen diversos sistemas y algoritmos de creación. Una malla


se construye a partir de un mínimo de tres vértices llamada
cara que es la unidad básica de todo polígono tridimensional.
http://es.wikipedia.org/wiki/Malla_poligonal

Ejemplo malla de un delfín

http://en.wikipedia.org/wiki/File:Dolphin_triangle_mesh.png
Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender// Pág. 20

Crear un objeto básico

Para crear un objeto básico pulsar la barra espaciadora y


seleccionar del menú emergente Add + Mesh, o acceder al
menú Add. Seleccionar del submenú, el objeto básico a utilizar.

Tipos de Objetos básicos

• Plane (Plano)
Un plano estándar contiene cuatro vértices, cuatro aristas y
una cara. Es como una hoja de papel sobre una mesa; no es
realmente un objeto tridimensional ya que es totalmente plano
y no tiene espesor. Entre los objetos que pueden crearse a
partir de planos se incluyen pisos, espejos y manteles.

• Cube (Cubo)
Un cubo estándar contiene ocho vértices, doce aristas, y seis
caras. Es un objeto tridimensional real. Entre los objetos que
pueden crearse a partir de cubos se pueden citar dados, cajas
y cofres.
Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 21

• Circle (Circunferencia)
Una circunferencia estándar está compuesta de n vértices. El
número de vértices puede indicarse en la ventana que aparece
cuando se crea la circunferencia, mientras más vértices posea,
más suave será el contorno. Ejemplos de objetos creados a
partir de circunferencias son discos, platos o cualquier tipo de
objeto plano y redondo.

• UVSphere (EsferaUV)
Una esfera UV estándar está hecha de n segmentos y m anillos.
El nivel de detalle puede indicarse en la ventana emergente
que aparece cuando se crea la esfera UV. Aumentando el
número de segmentos y anillos, la superficie de la esfera UV se
suaviza.
Los segmentos son como meridianos terrestres, van de un polo
al otro. En cambio los anillos son como paralelos terrestres.
Ejemplos de objetos que pueden crearse a partir de esferas UV
son pelotas, cabezas o las perlas de un collar.

• Icosphere (Icoesfera)
Una icoesfera está hecha de triángulos. El número de
subdivisiones puede especificarse en la ventana que aparece
cuando se crea la icoesfera.
Aumentando el número de subdivisiones se hace más pulida la
Índice superficie de la misma.

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 22

Una icoesfera de nivel 1 es un icosaedro, un sólido con 20 caras


triangulares equiláteras.
Cualquier nivel de subdivisión mayor dividirá cada cara
triangular en cuatro triángulos, resultando cada vez, en una
apariencia más esférica. Las icoesferas se utilizan normalmente
para obtener una disposición de los vértices más isotrópica y
económica que en una esfera UV.

• Cylinder (Cilindro)
Un cilindro estándar está formado a partir de una sección
circular de n vértices. El número de vértices de sección
transversal circular puede indicarse en la ventana emergente
que aparece cuando se crea el objeto. Mientras mayor sea
el número de vértices, más suave será la sección circular
transversal. Objetos que pueden crearse a partir de cilindros:
barras y manija

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 23

• Cone (Cono)
Un cono estándar está formado por n vértices. El número de
vértices en la base circular puede especificarse en la ventana
emergente que aparece cuando se crea el objeto. A mayor
número de vértices, más suave se vuelve la base circular.
Entre los objetos que pueden crearse a partir de conos,
podemos citar púas o sombreros de punta.

• Grid (Rejilla o cuadrícula)


Una cuadrícula estándar está armada con n por m vértices.
La resolución del eje X y el eje Y puede especificarse en la
ventana emergente que aparece cuando se crea el objeto.
Cuanto más alta sea la resolución, mayor será el número de
vértices creados.
Entre los objetos que pueden crearse a partir de cuadrículas se
incluyen paisajes (con la herramienta de edición proporcional o
PET) y otras superficies orgánicas.

• Monkey (Mono)
Crea una cabeza de mono una vez que se pulsa sobre el botón.
El nombre de la mona es Suzanne y es la mascota de Blender.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 24

Paso a paso

Crear objetos en
la escena

Seleccionar el cubo que viene por defecto en Blender con el


botón derecho del mouse táctil. Borrarlo presionando las teclas
X o Supr.
Crear un plano desde la vista superior (Top view). Pulsar la
barra espaciadora y del menú emergente elegir Add< Mesh<
Plane.
Con el plano seleccionado, presionar la tecla N para abrir la
ventana Transform Properties para modificar escala, ubicación
y rotación de cada objeto.
En los valores: Loc X, Loc Y, Loc Z, seleccionar manteniendo
presionada la tecla Shift junto al botón izquierdo del mouse, y
escribir 00 en cada uno de los valores con el fin de centrar el
plano.
Presionar la tecla S para cambiar la escala moviendo el cursor y
observar como varían los valores en Scale X, Y, Z de la ventana
de propiedades. Al presionar S, se selecciona Scale o escala. Si
se presiona inmediatamente después X, Y o Z, se modificará la
escala sólo en ese eje.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023
Colección de aplicaciones gratuitas
para contextos educativos Blender // Pág. 25

Dividir la pantalla principal en tres pantallas menores:


a. Superior (Top – Número 7).
b. Lateral (Side – Número 3).
c. Cámara (Camera – Número 0).

Ubicar el cursor sobre la línea inferior divisoria de pantallas,


presionar el botón derecho del mouse táctil y seleccionar Split
Area. Luego mover el cursor al centro de la pantalla y hacer
clic en la escena.
Repetir sobre la línea divisoria lateral derecha para dividir la
pantalla verticalmente.
Elegir las vistas Top, Side y Camera en cada uno.

Índice

Plan Integral de Educación Digital


Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Operativa de Incorporación de Tecnologías (DOInTec)
15-10-2023

También podría gustarte