UNFV EUPG Alejos Richard Maestria 2022
UNFV EUPG Alejos Richard Maestria 2022
UNFV EUPG Alejos Richard Maestria 2022
Línea de investigación:
Gestión empresarial e inclusión social
Autor:
Alejos Ríos, Richard Valeriano
Asesor:
Gutiérrez Paucar, Félix Javier
(ORCID: 0000-0002-6721-3815)
Jurado:
Pajuelo Camones, Carlos Heraclides
Tello Malpartida, Omart Demetrio
Flores Palomino, Floresmilo
Lima - Perú
2022
Referencia:
Alejos, R. (2022). El sistema de transporte y los costos explícitos de la empresa San Fernando.
[Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV.
https://hdl.handle.net/20.500.13084/6243
El autor sólo permite que se pueda descargar esta obra y compartirla con otras personas,
siempre que se reconozca su autoría, pero no se puede generar obras derivadas ni se puede
utilizar comercialmente.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
i.
Línea de Investigación:
AUTOR:
ASESOR:
ORCID: 0000-0002-6721-3815
JURADO:
Lima - Perú
2022
ii.
Dedicatoria:
Agradecimientos:
Índice de Contenido
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
III. MÉTODO.................................................................................................................. 32
VI. CONCLUSIONES..................................................................................................... 58
Índice de Tablas
Índice de Figuras
RESUMEN
sistema de transporte y los costos explícitos en la empresa San Fernando que permitiría
instituciones con los mismos problemas. Para tal efecto dentro de la metodología de la
desarrollo de los objetivos y de acuerdo con las hipótesis planteadas, se lograron demostrar
de transporte permitiría una reducción de los costos explícitos de la empresa San Fernando.
ABSTRAC
The present research work entitled the transport system and the explicit costs of the San
Fernando company, presents a study and analysis of the relationship between the transport
system and the explicit costs in the San Fernando company that would allow optimizing the
cost structure. of the aforementioned company and serve as a reference for other institutions
with the same problems. For this purpose, within the proposed research methodology, the
following scientific methods were used: analytical, inductive, deductive and descriptive,
among others. Considering in said methodology the type, level, design, method, population,
sample, and data collection instruments. After carrying out the analysis and interpretation of
the field test, in accordance with the development of the objectives and according to the
hypotheses that the restructuring of the transport system would allow a reduction of the
I. INTRODUCCIÓN
El transporte es una demanda derivada del intercambio comercial, puesto que sirve
para movilizar las mercancías que se comercializan ya sea a nivel nacional o internacional.
sector transporte, la calidad de sus servicios y el nivel de sus precios tienen una incidencia
múltiples formatos y/o prácticas comunes en el transporte carretero, dentro de los cuales
puede citarse el transporte de larga distancia, de corta distancia, de distribución local, así
como en función al tipo de carga (transporte de granel, líquidos, contenedores, pallets, carros,
en el mercado global. El año 2016 fue muy significativo, para el desarrollo de las categorías
de valor agregado. Negocios como congelados o embutidos, ambos con un crecimiento del
3% con relación al año anterior, permitieron obtener muy buenos resultados en ventas y
continuar con su liderazgo en el principal mercado en el que opera, el del pollo vivo; una
categoría en la que sigue innovando con productos de valor agregado para el consumidor
final.
2
San Fernando, cuenta con canales de comercialización, dentro de los cuales destacan
los mercados de abasto de aves vivas (60% de participación) y los autoservicios (12% de
las ventas de pollo vivo). San Fernando tiene 5 centros de distribución. También, es un
mayorista que distribuye sus productos en sus propios Multimarkets y en vista que su canal
de consumo es directo este tipo de canal cuenta con pocos y definidos locales en la ciudad de
Lima.
Los revendedores como bodegas, panaderías y puestos de mercado que venden al consumidor
final su producto y los transformadores como hoteles, restaurantes y otros que obtienen los
productos para ofrecerles a sus clientes como un servicio. Distribuye masivamente sus
Esta investigación pretende encontrar la manera de reducir los costos del sistema de
transporte de la empresa San Fernando, sistema que no es muy eficiente y genera una rutina
El transporte es una demanda derivada del intercambio comercial, puesto que sirve
para movilizar las mercancías que se comercializan ya sea a nivel nacional o internacional.
sector transporte, la calidad de sus servicios y el nivel de sus precios tienen una incidencia
sobre movimiento de carga en el sistema de transporte peruano, éste alcanza las 54,2 TM
anuales, siendo el transporte carretero de carga el que domina con una participación del 73,8
transporte de carga por ferrocarril, el cual tiene un costo promedio de 0,045 US$/ton-km y
múltiples formatos y/o prácticas comunes en el transporte carretero, dentro de los cuales
puede citarse el transporte de larga distancia, de corta distancia, de distribución local, así
4
como en función al tipo de carga (transporte de granel, líquidos, contenedores, pallets, carros,
Los retos que el transporte de carga por carretera en el Perú tendrá que acometer dado
su rol estratégico en la economía, son diversos. Los más importantes son los siguientes; la
existencia de una creciente sensibilidad por la protección del medio ambiente y por la
revisiones más exhaustivas para controlar sus emisiones; la aparición y mejora en el precio de
los combustibles alternativos (gas natural, biodiesel, etc.) generará la oferta de vehículos de
carga ambientalmente amigables por parte de los fabricantes de camiones; las nuevas
registros más exigentes para un mejor control de las flotas de camiones que operan en las
preocupación por la seguridad en el transporte requerirá que no sólo los vehículos, sino
también los choferes sean evaluados bajo estándares cada vez más exigentes.
que las empresas inviertan en adecuarse a las nuevas exigencias que naturalmente les harán
los usuarios en términos de información sobre la carga; tanto los usuarios como las
autoridades tenderán a plantear estándares de calidad y servicio cada vez más exigentes; la
con un solo operador logístico les dará a estos últimos mayor poder para exigir directamente
en el mercado global. El año 2016 fue muy significativo, para el desarrollo de las categorías
de valor agregado. Negocios como congelados o embutidos, ambos con un crecimiento del
3% en relación con el año anterior, permitieron obtener muy buenos resultados en ventas y
continuar con su liderazgo en el principal mercado en el que opera, el del pollo vivo; una
categoría en la que sigue innovando con productos de valor agregado para el consumidor
final.
productos de esta categoría (pavita, pavo entero y trozado, y piernas importadas) ha permitido
San Fernando, cuenta con canales de comercialización, dentro de los cuales destacan
los mercados de abasto de aves vivas (60% de participación) y los autoservicios (12% de
las ventas de pollo vivo). San Fernando tiene 5 centros de distribución. También, es un
mayorista que distribuye sus productos en sus propios Multimarkets y debido a que su canal
Los revendedores como bodegas, panaderías y puestos de mercado que venden al consumidor
final su producto y los transformadores como hoteles, restaurantes y otros que obtienen los
productos para ofrecerles a sus clientes como un servicio. Distribuye masivamente sus
6
El problema para investigar es encontrar la manera de reducir los costos del sistema
de transporte de la empresa San Fernando, sistema que no es muy eficiente y genera una
rutina que encarece el servicio final, reduciendo los márgenes de ganancia de la empresa.
En ese sentido, ¿cómo podemos hacer para que a través de la restructuración del
sistema de transporte, podamos lograr una reducción de los costos de la empresa San
Fernando?
¿De qué manera, la restructuración del sistema de transporte, permitiría una reducción
1.4. Antecedentes
7
estratégico.
integrados, de tal manera que permitan minimizar los costos y mejorar el acceso a los
mercados.
mercadería desde un punto “A” a otro “B”, pero la verdad es que va mucho más allá de eso.
acompaña a las empresas en el arte de hacerse más competitivas. De ahí en más, el lector
debe entender que dentro del transporte existe un número bastante amplio de tipos de
transporte, y que se encuentran definidos por el peso, las distancias, los tipos de mercadería,
apuntando.
fabricar estructuras de ingeniería, en especial aquellas que son dirigidas para los sectores de
la construcción y minería.
como de las condiciones y tendencias ofrecidas por el mercado, vienen a formularse con la
desarrollo, en un plazo de ocho años. Este negocio requiere niveles de inversión importantes,
por lo que la capacidad de endeudamiento y la optimización del uso de esos recursos resultan
fundamentales.
hace necesario abrir mecanismos de adaptación y buscar nuevas oportunidades que permite
primera es la de contribuir que la empresa Transportes “La Misericordia” S.A.C. cuente con
el uso correcto de un sistema de costos total, que permita fijar en forma eficiente, eficaz y
oportuno los costos que incurre en los procesos de carga, traslado y entrega de bienes, y fijar
actividades similares.
dentro del mercado de transporte en general puede redundar en la reducción de los costos
logísticos agregados de las operaciones de comercio interior y exterior. Sin embargo, habrá
que tener en cuenta la necesidad de introducir algunas mejores prácticas y, por otro lado,
transporte terrestre de carga de bienes, desde el punto de acopio hasta el punto de entrega de
forma económica.
El transporte tiene relación muy estrecha con el desarrollo económico del país, el
crecimiento del sector transporte hace que vaya a la par con el crecimiento económico. Así,
los servicios de transporte son importantes para el desarrollo de la sociedad, ya que el mismo
hace posible el acceso a recursos, bienes, insumos etc. que de otra manera no serían
Por todo esto se puede considerar al transporte como el motor que dinamiza la
economía de cualquier ciudad o país en general, en nuestro país el sector del transporte y
10
satisfacer las necesidades de la población que es de 14.306.876 habitantes, según los datos
del último censo poblacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. (INEC, 2010)
Por otra parte, el desmedido crecimiento del automóvil en el país ha provocado que la
mayor parte de la población se transporte por este medio. Esto puede ser denotado en las
cifras emitidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) que indica que en
1990 había un total de 320.000 vehículos matriculados, en el año 1998 eran unos 590.000 y
en el 2008 eran aprox. 990.000. Según el MTOP (Publicas, 2009), el crecimiento ha sido más
fuerte por lado de los vehículos destinados para el transporte de personas en comparación a
los vehículos para el transporte de carga, de ahí puede determinarse que ha existido un
INEC (Censos, 2010) de 225.741 habitantes, ubicándose en la décima ciudad más poblada
del Ecuador. Esta población es atendida por un sistema de transporte público urbano que está
conformado por siete empresas privadas con una flota de 184 buses convencionales, dando
cobertura con un total de 16 rutas que permiten la movilidad de los riobambeños en las cinco
igual que en la gran mayoría de las ciudades medias y pequeñas del país presenta graves
administración del servicio no hay una estructura adecuada que permita brindar un servicio
11
público de calidad, ello ha ocasionado que este servicio sea lento, inseguro, contaminante y
por el otro lado quienes prestan el mismo tengan una baja rentabilidad financiera.
Entre las causas que generan los problemas financieros del sistema de transporte
público urbano son la mala estructuración de los diferentes recorridos o rutas en el área de
cobertura del servicio, pues unos son más rentables mientras que otros son muy deficientes
debido a que la ciudad se conforma a partir de dos tipologías básicas de tejido urbano: la
territorio con rutas más extensas pero con menos densidad de demanda del servicio.
Otro de los problemas que agudizan la baja rentabilidad financiera del sistema, es la
debido al amplio rango de vida útil de los vehículos de transporte público (buses urbanos
de los costos operacionales y al mismo tiempo generan mayor cantidad de emisión de gases
transporte público urbano de Riobamba es la competencia aguda generada por el mayor uso
del automóvil privado, ya que partir del año 2000 los bajos porcentajes de inflación y el
de 2007 el incremento del salario real aumenta en velocidad, acompañado este escenario a la
12
facilidad de acceso al crédito ocasiono una creciente motorización lo que provocó menores
Por último, la transferencia de las competencias de transporte y tránsito del país hacia
manejo de los recursos financieros para fortalecer y definir estrategias que vayan a mejorar al
la disponibilidad de los camiones, lo que a su vez, permita realizar mayor número de viajes y,
por ende, mejore tanto los ingresos de la empresa de transportes como la percepción que tiene
como un mal necesario. La mayoría de las empresas solo tienen en cuenta los costos directos
de mantenimiento, sin embargo, no visualizan los costos indirectos de una mala gestión de
mantenimiento y como estos afectan en los resultados de la empresa, más aún si es una
empresa de servicios.
radica en lograr adelantarse a las fallas, es decir, evitar paradas de máquinas, accidentes, que
Además, ello permitirá que la prestación del servicio llegue a tiempo al cliente, exceptuando
competencia.
• El problema del servicio que brinda Interregional son las demoras de los tiempos de
• Estas demoras se deben principalmente a dos razones, las cuales generan un poco más
del 80% del total de las demoras. En primer lugar, el 54% de las demoras se deben por
segundo lugar, el 29% de las demoras se debe a las intervenciones policiales, lo que
obliga a los conductores a detenerse y, por ende, a presentar mayores tiempos de viaje.
• Para determinar porque el 54% de las demoras de los tiempos de transporte es causado
una auditoría. Esta tuvo como resultado un 51% de eficiencia del área, lo que se
• A su vez, dentro de esta auditoría se puedo determinar ciertas categorías con menor
un 44% de rendimiento.
14
• Una forma de medir el desempeño del área fue a través de dos indicadores. El primer
indicador hace referencia a los costos de mantenimiento con respecto a los ingresos
mantenimiento, por lo que se concluye que, si bien se trata de reducir costos por el lado
capacitaciones tanto para el personal del área de mantenimiento como para los
conductores.
tareas en las que puede definirse cierta periodicidad de desarrollo y, por último, el
considerable en los últimos años debido a que existe un crecimiento de los niveles de
inversión en cada sector destacándose el sector minero, gracias a las nuevas inversiones y a la
financiera para crear una empresa de servicios de transporte de carga pesada y liviana, por vía
Huari y Bolognesi.
Los objetivos del estudio son: Determinar la viabilidad del proyecto; determinar el
tamaño de mercado objetivo proyectado para el horizonte del proyecto y determinar el monto
activo fijo por un monto de 200,875.57 Dólares americanos, intangible por 2,094.40
americanos.
16
• La TIRE asciende a 27.87% lo que genera rentabilidad debido a que es mayor que el
Costo Promedio ponderado del capital que es del 11.78%. A nivel financiero el
proyecto.
• La ventaja de poner estibadores de apoyo en el servicio nos asegura una mayor rapidez
en el servicio.
viajes mensuales el primer año hasta cumplir 18 viajes el último año con la finalidad de
la infraestructura y los servicios que se presentan a través de ellas. Esto implica una visión
integral que conecta los modos de transporte, la cual debe ser comprendida, compartida y
17
diferentes características, según el servicio que prestan, así como los servicios
normas).
del país.
informalidad, tanto en los prestadores del servicio como también de los usuarios, con señales
del reglamento, la supervisión de los vehículos, el control por tipos de vehículos y sus
dimensiones.
que causan en las carreteras cuando los vehículos circulan con sobrepeso en el peso bruto
preservación de la red vial nacional, señalando al final de trabajo de tesis las conclusiones y
• Los resultados logrados permiten concluir que existe un alto nivel de administración y
vehículos de carga pesada, a los conductores que hacen uso de la red vial nacional.
• El análisis de resultados permite que en hay un regular grado de uso del sistema de
vehículos de carga pesada, a los conductores que hacen uso de la red vial nacional.
fiscalización de los vehículos de carga pesada, a los conductores que hacen uso de la
carga pesada, a los conductores que hacen uso de la red vial nacional.
carga pesada, a los conductores que hacen uso de la red vial nacional.
Nuestro estudio se basa en la necesidad de reducir los sobre costos generados por una
serie de factores como parte del proceso de transporte desde la gestión en las oficinas de
Los costos, asociados a las operaciones han de ser revisados y ajustados según las
cumplir adecuadamente con las mejoras planteadas, las cuales están modificadas y orientadas
zonas remotas se indica el tiempo del servicio y los costos asociados a ello; la situación
remotas ya se cuenta con los datos en cuestión a proceso, tiempo y costo. La presente tesis se
enfoca en el análisis del óptimo con el real de la operación del transporte terrestre y fluvial de
meses.
21
noviembre a mayo, debido a que en este periodo es la temporada de creciente de los ríos de la
durante la temporada de vaciante de los ríos que es entre los meses de junio a octubre, es la
se han colocado todas las situaciones y se ha realizado un cruce de información según sea
desde el punto de vista de proceso, costo o tiempo. De este cuadro resumen se pueden
transporte; que reflejé la realidad del costo de transporte de carga en el país, es decir un
modelo que minimicé los costos de transporte de carga, entre cada uno de los departamentos
del Perú.
informalidad de las empresas o por la variabilidad en los costos de fletes, que cada uno de
ellos ofrece.
Sin embargo, y a fin de que las instituciones y/o empresas que requieran saber el
costo mínimo de trasladar sus productos, entre los Departamentos del Perú, aun con
variaciones en los costos de fletes; se propone el modelo de este proyecto a fin que, pueden
validado con una situación real, se consideró de suma importancia, analizar la problemática
del transporte en una institución del Estado, por dos razones de importancia; primero, porque
de contar con mayores recursos de Tesoro Público y en segundo lugar, porque el Programa
Gobierno Central, el cual traslada entre sus almacenes a nivel nacional, cerca de 150,000
considerar; el proyecto que aquí se presenta tuvo que recurrir, a un soporte computacional
como el software Lingo 8.0 en interfaz con Excel, complemento ideal que le da una
versatilidad y funcionalidad, que facilita su uso por cualquier usuario que simplemente
maneje el Windows.
de este modelo, con data real de PRONAA; han demostrado que este modelo de software
Lingo 8.0 en interfaz con Excel, es una herramienta utilísima en la toma de decisiones de
implementación de este modelo debe ser prioritaria en esta institución y en otras instituciones
y empresas que requieran trasladar productos entre cada uno de los Departamentos de Perú.
Las conclusiones que se obtienen del presente trabajo se resumen en tres aspectos:
sistema de soporte a la decisión. Como este trabajo es un soporte a la decisión corporativa del
diferentes lugares del Perú; es importante y necesario contar con una herramienta que
enfatice en la generación de la estructura del problema y a la misma vez aísle los datos; de tal
manera que el usuario final solo se dedicaría a introducir los cambios en la oferta y la
demanda. Como se ha expuesto el uso combinado del software Lingo de Lindo Systems, para
el motor de inferencias de las funciones de la matriz generadora; y las facilidades que permite
24
Excel de Microsoft Windows, con las facilidades de @OLE, permiten la separación de las
instrucciones LINGO, generador de matrices con las tablas de datos de Excel, donde se
encuentran datos de los lugares de destino y sus demandas; orígenes y sus ofertas y fletes
según origen y destino. Este binomio, permitió una gran interfaz a fin de que el usuario no
requiera conocer el programa Lingo, pero si el Excel para cambiar los datos solamente.
Conclusiones de la Implementación:
El uso de Lingo Versión 8.0, de Lindo Systems, en condiciones normales permite sólo
un manejo de 300 variables. En nuestro modelo, para el producto arroz, se necesitaba trabajar
con 448 variables, que son los costos de 16 orígenes a 28 destinos, según data PRONAA.
Otra versión Lingo 8.0 llamado Solver Suite de 500 variables tiene un costo de $495; y el
Dada esta limitación para correr nuestro programa, fue necesario introducir un
variables con que contábamos; El tal sentido se redujo los elementos triviales o variables de
costo cero, como la distribución de un origen a un destino, que era el mismo origen; es decir
un origen que se distribuía a sí mismo; esta variable la eliminábamos ya que no tenía un costo
a distribuir; que como el caso de Arequipa que necesita para sí mismo 778 TM y para los
Este artificio lógico nos permitió reducir el número de variables a solo 280 (10x28),
alimentos en PRONAA, y la propuesta del siguiente trabajo, nos indica que existe un
Según el análisis de la tabla mencionada, para el caso de solo producto arroz los
costos actuales son de S/.8, 908,945; en cambio los costos óptimos del modelo, según reporte
Lingo, adjunto a este proyecto entregan la cantidad de S/.8, 568,544; obteniéndose un ahorro
de S/.340, 401. Que representa un ahorro del 4% del costo usual de transporte, por año en el
PRONAA.
Este monto es sólo el ahorro en la distribución del alimento más representativo del
PRONAA. Para el cálculo óptimo de la larga lista de alimentos que distribuye PRONAA, se
hace evidente la importancia del uso de esta herramienta de soporte a la decisión corporativa.
Si bien el resultado que obtiene PRONAA, no está lejos de la realidad, en cuanto a costos,
esto se debe a que no existen variaciones en los parámetros de entrada; pero a su vez esta
actividades en PRONAA.
Un segundo factor relevante de carácter económico es que esta acción repetitiva para
novedoso proyecto.
Este estudio, tiene como finalidad principal la de plantear nuevas alternativas que
relación directa que existe entre el sistema de transporte y los costos del servicio de
transporte, que se trasladan al costo final y de una u otra manera afecta al consumidor.
sistema de transporte que impiden una atención eficiente que contribuye a aumentar los
la empresa San Fernando y por ende en beneficio de toda la población atendida por
dicha empresa.
tesis.
empresa investigada sirvió de mucha ayuda para llevar a cabo la presente tesis.
1.7. Objetivos
1.8. Hipótesis
Cadena de Suministro
los proveedores los productos para ser comercializados, para realizar el proceso de materia
Calidad de Servicio
Canal de Distribución
Conducto a través del cual se desplazan los productos desde su punto de producción
hasta los consumidores. Son grupos de individuos y organizaciones que dirigen el flujo de
Conformado por el total de viajes realizados por cada una de las unidades durante el
periodo de la programación, para lo cual se deberá determinar el número de viajes por día.
Competitividad
fijando un precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijado una cierta
calidad. Concebida de esta manera se asume que las empresas más competitivas podrán
30
Costos Administrativos
Incluyen todos los gastos en que se incurre como consecuencia de la realización de las
Costos de Almacenamiento
todos los costos directamente relacionados con la titularidad de los inventarios como: costos
degeneración de la mercancía.
distribución de los productos terminados, tales como: sueldos de los vendedores, comisiones,
Costos de Fabricación
incluyen los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación.
Costos de Operación
Son los gastos que están relacionados con la operación de un negocio, o para el
Costos Explícitos
Estos costos son aquellos que registra el contador de la empresa, por los que la
compañía desembolsa dinero en efectivo, tales como sueldos y salarios, mantenimiento de los
Costos Fijos
Son los mismos si la empresa está cerrada o funcionando a 100% de capacidad. Los
costos fijos incluyen elementos tales como el alquiler del edificio. Estos generalmente tienen
Costos Variables
Distribución
Flota
Frecuencia
unidades de una misma línea, número de viajes de ida y vuelta que debe efectuar en una ruta
Sistema de Transporte
III. MÉTODO
variables cuantitativas, es decir que son medibles realmente. En esa línea, el tipo de
otra, es decir en qué medida va a influir una variable de estudio en la otra. Debido a esto la
3.2.1. Población
transporte de dicha empresa. 1,640 son personas que trabajan a lo largo de toda la cadena de
3.2.2. Muestra
148 personas.
Tabla 1
Operacionalización de Variables
X1. Nivel de
Alta, Media, Baja
utilización de los
camiones
VARIABLE X2. Ratio de
INDEPENDIENTE
disponibilidad, entrega
X-Y-Z
Alta, Media, Baja
X. Sistema de y atención de los
Transporte camiones
X.3 Índice de
X1, Y1, Z
competitividad de los Alta, Media, Baja
camiones
información de costos.
DIMENSION ESPACIAL
3.4. Instrumentos
guía para la investigación del marco teórico, una guía de observaciones, además se realizó
muestra con el fin de recopilar la información y así poder realizar la validación de la hipótesis
de estudio.
3.5. Procedimientos
provecho.
sobre la restructuración del sistema de transporte y los costos explícitos de la empresa San
Fernando.
interpretar cada una de las normas, revistas, textos, libros, artículos de internet y otras fuentes
cierto nivel de razonabilidad sobre la restructuración del sistema de transporte y los costos
Conciliación de datos. - Se aplicará para enlazar los datos sobre la restructuración del
gráficos en cualquier de sus formas, sobre la restructuración del sistema de transporte y los
es meramente referencial; por tanto, en la medida que fuera necesario se utilizarán otros tipos
para tener información integral sobre la restructuración del sistema de transporte y los costos
IV. RESULTADOS
Tabla 2
Alternativa Muestra %
Figura 1
Tabla 3
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 76 51.35
Casi siempre 30 20.27
Casi nunca 34 22.97
Nunca 8 5.41
Figura 2
Tabla 4
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 81 54.73
Casi siempre 37 25.00
Casi nunca 23 15.54
Nunca 7 4.73
Figura 3
Tabla 5
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 12 8.11
Casi siempre 24 16.22
Casi nunca 41 27.70
Nunca 71 47.97
Total 148 100.00
Figura 4
Tabla 6
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 9 6.08
Casi siempre 16 10.81
Casi nunca 39 26.35
Nunca 84 56.76
Total 148 100.00
Figura 5
Tabla 7
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 89 60.14
Casi siempre 34 22.97
Casi nunca 13 8.78
Nunca 12 8.11
Total 148 100.00
Figura 6
Tabla 8
Alternativa Muestra %
10% 12 8.11
15% 16 10.81
20% 91 61.49
25% 29 19.59
Total 148 100.00
Figura 7
Tabla 9
Estructura de Costos
Alternativa Muestra %
Gasolina 63 42.57
Sueldos 28 18.92
Mantenimiento 22 14.86
Otros 35 23.65
Total 148 100.00
Figura 8
Estructura de Costos
Tabla 10
Alternativa Muestra %
Gasolina 16 10.81
Sueldos 14 9.46
Mantenimiento 43 29.05
Otros 75 50.68
Total 148 100.00
Figura 9
Tabla 11
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 15 10.14
Casi siempre 29 19.59
Casi nunca 38 25.68
Nunca 66 44.59
Total 148 100.00
Figura 10
Tabla 12
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 75 50.68
Casi siempre 42 28.38
Casi nunca 21 14.19
Nunca 10 6.76
Total 148 100.00
Figura 11
Nota. Representa la relación entre reestructuración del transporte y los costos operativos.
47
Tabla 13
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 69 46.62
Casi siempre 38 25.68
Casi nunca 26 17.57
Nunca 15 10.14
Total 148 100.00
Figura 12
Tabla 14
Alternativa Muestra %
Sueldos 19 12.84
Seguridad 16 10.81
Gastos generales 71 47.97
Otros 42 28.38
Total 148 100.00
Figura 13
Tabla 15
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 89 60.14
Casi siempre 43 29.05
Casi nunca 11 7.43
Nunca 5 3.38
Total 148 100.00
Figura 14
Tabla 16
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 78 52.70
Casi siempre 41 27.70
Casi nunca 21 14.19
Nunca 8 5.41
Total 148 100.00
Figura 15
Tabla 17
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 12 8.11
Casi siempre 26 17.57
Casi nunca 34 22.97
Nunca 76 51.35
Figura 16
Tabla 18
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 81 54.73
Casi siempre 37 25.00
Casi nunca 19 12.84
Nunca 11 7.43
Figura 17
Tabla 19
Alternativa Muestra %
Sí, siempre 41 27.70
Casi siempre 79 53.38
Casi nunca 11 7.43
Nunca 17 11.49
Figura 18
Tabla 20
Alternativa Muestra %
Figura 19
Nota. Representa el uso del flujo de caja como medio de controlar los costos.
55
Tabla 21
Alternativa Muestra %
Nunca 6 4.05
Figura 20
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Según los resultados obtenidos el 79.06% de las personas encuestadas expresa que
casi siempre y siempre la restructuración del sistema de transporte, permitiría una reducción
de los costos operativos. Dicho valor obtenido se puede comparar con los resultados
programa alimentario PRONAA” tesis para optar el título profesional de ingeniero industrial,
estos resultados se puede afirmar que son similares, por lo tanto, esto refuerza la validez de la
hipótesis de estudio.
Según los resultados obtenidos el 80.40% de las personas encuestadas expresa que
casi siempre y siempre la restructuración del sistema de transporte, permitiría una reducción
de los costos administrativo. Dicho valor obtenido se puede comparar con los resultados
obtenidos por López Betancohurt, Helga Fany (2011) “Estructura y asignación del costo
total, del servicio de transporte de carga por carretera en una ruta corta, en la empresa de
transporte la misericordia SAC, del departamento de Lambayeque” tesis para optar el título
afirmar que son similares, por lo tanto, esto refuerza la validez de la hipótesis de estudio.
Según los resultados obtenidos el 79.73% de las personas encuestadas expresa que
casi siempre y siempre la restructuración del sistema de transporte permitiría una reducción
de los costos de oportunidad. Dicho valor obtenido se puede comparar con los resultados
obtenidos por Aguilar Poaquiza, Juan Bladimir (2017) “Estudio predictivo de costos e
la aplicación del sistema de caja común” tesis para optar el grado académico de Doctor en
Marcos. Al comparar estos resultados se puede afirmar que son similares, por lo tanto, esto
Según los resultados obtenidos el 83.11% de las personas encuestadas expresa que
casi siempre y siempre la restructuración del sistema de transporte permitiría una reducción
de los costos explícitos. Dicho valor obtenido se puede comparar con los resultados obtenidos
por Ricaldi Arzapalo, Melissa Carla (2013) “Propuesta para la mejora de la disponibilidad de
sistema de gestión de mantenimiento” tesis para optar por el título de Ingeniero Industrial,
resultados se puede afirmar que son similares, por lo tanto, esto refuerza la validez de la
hipótesis de estudio.
58
VI. CONCLUSIONES
que incide mayormente en el costo total del sistema de transporte de la empresa San
Fernando.
• Se ha logrado determinar que, los diferentes tipos y categorías de los costos no son
la hora de su clasificación.
podría reducir los costos administrativos del sistema de transporte de la empresa San
Fernando.
VII. RECOMENDACIONES
que implique reducción y/o optimización de los gastos, especialmente la del rubro de
especializado que permita ser más eficiente el coste del sistema de transporte de la
empresa estudiada.
VIII. REFERENCIAS
Recuperado de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6571/Aguilar_pj.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
http://siteresources.worldbank.org/INTPERUINSPANISH/Resources/ResumenCasoC
olombia_esp_vf.pdf
De Rus et al., 2003. Economía del transporte. Antoni Bosch editor, Madrid.
García, E. (2018). El sistema contable y la gestión financiera de las empresas que fabrican
Buenos Aires
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/596561/Tesis%20Fin
al%20-
%20Mejora%20Transporte%20de%20Combustible.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, H. (2011). Estructura y asignación del costo total, del servicio de transporte de carga
por carretera en una ruta corta, en la empresa de transporte la misericordia sac, del
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/206/1/TL_Lopez_Betancohurt_HelgaFany.pdf
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/1462/Melendez_gd.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
México
Ramírez, C. (2008). Creación de una empresa de transportes de carga para prestar servicios a
empresas mineras. (Tesis de grado, Universidad Privada del Norte). Recuperado de:
62
http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/63/Ram%C3%ADrez%20Coron
el%2C%20C%C3%A9sar%20Enrique.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Recuperado de:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/315015/ricaldi_am-
pub-tesis.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Ríos Villacorta, Alberto (2012). Conexión ESAN, Cómo transformar el sistema de transporte
http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2012/07/24/transporte-peru/
https://docplayer.es/66526563-Universidad-andina-nestor-caceres-velasquez-facultad-
de-ciencias-administrativas-escuela-profesional-de-administracion-y-marketing-
tesis.html
Villarreal, Perú
Valenzuela, P. (2013). Diseño de una estrategia de negocio para una empresa de transporte
http://docplayer.es/37261718-Universidad-de-chile-facultad-de-ciencias-fisicas-y-
matematicas-departamento-de-ingenieria-industrial.html
Villarreal, Perú
64
IX. ANEXOS
Nota importante: Favor contestar las siguientes preguntas marcando una alternativa o
llenando los espacios en blanco, según corresponda.
1. ¿Qué tiempo tiene usted laborando directa o indirectamente para San Fernando?
a) Menos de un año
b) Mayor a 1 y menor a 3 años
c) Mayor a 3 y menor a 5 años
d) Mayor a 5 años
a) Sí, siempre
b) Casi siempre
c) Casi nunca
d) Nunca
a) Sí, siempre
b) Casi siempre
c) Casi nunca
d) Nunca
a) Sí, siempre
b) Casi siempre
c) Casi nunca
d) Nunca
65
a) Sí, siempre
b) Casi siempre
c) Casi nunca
d) Nunca
a) Sí, siempre
b) Casi siempre
c) Casi nunca
d) Nunca
a) 10%
b) 15%
c) 20%
d) 25%
8. ¿Cuál considera usted, que es el rubro que incide mayormente en el costo total del
sistema de transporte?
a) Gasolina
b) Sueldos
c) Mantenimiento
d) Otros
9. ¿Entiende usted que una reducción de los costos operativos tiene un efecto
inmediato en los estados de resultados?
a) Sí, siempre
b) Casi siempre
c) Casi nunca
d) Nunca
10. ¿Aplica usted en sus labores el cálculo de los costos operativos y el punto de
equilibrio?
a) Sí, siempre
b) Casi siempre
c) Casi nunca
d) Nunca
66
11. ¿Considera usted, que la restructuración del sistema de transporte permitiría una
reducción de los costos operativos de la empresa San Fernando?
a) Sí, Siempre
b) Casi siempre
c) Casi nada
d) Nada
a) Sí, siempre
b) Casi siempre
c) Casi nunca
d) Nunca
a) Sueldos
b) Seguridad
c) Gastos generales
d) Otros
14. ¿Considera usted que los gastos administrativos se reducirían con el uso de un
software?
a) Sí, siempre
b) Casi siempre
c) Casi nunca
d) Nunca
15. ¿Considera usted que la restructuración del sistema de transporte permitiría una
reducción de los costos administrativos de la empresa San Fernando?
a) Si siempre
b) Casi siempre
c) Casi nunca
d) Nunca
a) Sí, Siempre
b) Casi siempre
c) Casi nada
d) Nada
67
17. ¿Considera usted que la restructuración del sistema de transporte permitiría una
reducción de los costos de oportunidad de la empresa San Fernando?
a) Sí, Siempre
b) Casi siempre
c) Casi nada
d) Nada
a) Sí, Siempre
b) Casi siempre
c) Casi nada
d) Nada
19. ¿Usted elabora periódicamente un flujo de caja, que le permita ver la evolución de
los costos?
a) Sí, Siempre
b) Casi siempre
c) Casi nada
d) Nada
20. ¿Considera usted que la restructuración del sistema de transporte permitiría una
reducción de los costos explícitos de la empresa San Fernando?
a) Sí, Siempre
b) Casi siempre
c) Casi nada
d) Nada
68
Anexo B: Matriz de Consistencia
EL SISTEMA DE TRANSPORTE Y LOS COSTOS EXPLICITOS DE LA EMPRESA SAN FERNANDO
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES E
INDICADORES
PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL Variable Independiente:
Sistema de transporte
¿De qué manera, la restructuración Demostrar que, la restructuración del La restructuración del sistema de
del sistema de transporte permitiría sistema de transporte permitiría una transporte permitiría una reducción Indicadores:
una reducción de los costos explícitos reducción de los costos explícitos de la de los costos explícitos de la empresa Nivel de utilización de los
de la empresa San Fernando S.A.? empresa San Fernando S.A. San Fernando S.A. camiones
Ratio de disponibilidad,
PROBLEMAS SECUNDARIOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS entrega y atención de los
camiones.
¿De qué modo, la restructuración del Establecer cómo, la restructuración del La restructuración del sistema de Índice de competitividad de
sistema de transporte permitiría una sistema de transporte permitiría una transporte permitiría una reducción los camiones
reducción de los costos operativos de reducción de los costos operativos de la de los costos operativos de la
la empresa San Fernando S.A.? empresa San Fernando S.A. empresa San Fernando S.A.
Variable Dependiente:
Costos explícitos
¿De qué forma, la restructuración del Estipular como, la restructuración del La restructuración del sistema de Indicadores:
sistema de transporte permitiría una sistema de transporte permitiría una transporte permitiría una reducción Ratio de costo unitario de
reducción de los costos reducción de los costos administrativos de los costos administrativos de la transporte
administrativos de la empresa San de la empresa San Fernando S.A. empresa San Fernando S.A. Ratio de costo volumen
Fernando S.A.? Reporte del sistema de
información de costos.
Determinar cómo, la restructuración del La restructuración del sistema de
¿De qué manera, la restructuración sistema de transporte permitiría una transporte permitiría una reducción
del sistema de transporte permitiría reducción de los costos de oportunidad de los costos de oportunidad de la
una reducción de los costos de de la empresa San Fernando S.A. empresa San Fernando S.A.
oportunidad de la empresa San
Fernando S.A.?
|